LAS VITAMINAS. Prof. María C. Olguin

QUIMICA DE LOS ALIMENTOS  LAS VITAMINAS Prof. María C. Olguin LAS VITAMINAS Sustancias orgánicas indispensables en cantidades muy escasas para el
Author:  Felipe Salas Sosa

1 downloads 51 Views 220KB Size

Recommend Stories


LAS ENZIMAS Y VITAMINAS
LAS ENZIMAS Y VITAMINAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Energía de activación. Estructura y función de las enzimas. La actividad enzimática. Cinética de una rea

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

11. Vitaminas. Vitaminas
CFGS DIETÉTICA IES EL GETARES 11. Vitaminas                   Vitaminas  Vitamina A, retinol, carotenos (provitamina A)  Vitamina D 

Story Transcript

QUIMICA DE LOS ALIMENTOS  LAS

VITAMINAS

Prof. María C. Olguin

LAS VITAMINAS Sustancias orgánicas indispensables en cantidades muy escasas para el funcionamiento normal de las células vivas y cuya síntesis en proporciones adecuadas no puede realizar el organismo. Su ausencia de los tejidos (por falta en la dieta o escasa absorción) provoca síndrome deficitario específico. Se suelen determinar por medio del crecimiento de microrganismos. También HPLC.

CLASIFICACIÓN HABITUAL BASADA EN LA SOLUBILIDAD EXCLUSIVAMENTE:

HIDROSOLUBLES

LIPOSOLUBLES

B1 Tiamina

A

B2 Riboflavina

D

B6 P de piridoxal

E

B9 Ac. Fólico

K

Niacina B12 Cobalamina Ac. Pantoténico Biotina Ascórbico (C)

 



 

Las VITAMINAS HIDROSOLUBLES Cumplen generalmente funciones de coenzimas. No se almacenan en el organismo. Se requiere consumo continuo. El exceso ingerido se elimina por orina. Pérdidas por lixiviación.

VITAMINA B1 Tiamina PO3H2

En forma de pirofosfato= coenzima en reacciones del metabolismo de aminoácidos, decarboxilación oxidativa del ácido pirúvico y α ceto glutárico. Asimismo, papel activo en la iniciación del impulso nervioso, aún no bien determinado. Aporte recomendado: 1,5 mg/día; casi cuatro veces la cantidad por debajo de la cual aparecen los signos de deficiencia. Beri-beri. BUENAS FUENTES: cereales integrales, vísceras, legumbres y frutos secos . Entre los cárnicos, el músculo porcino es excelente aportador. Ampliamente distribuida en los alimentos. ESTABILIDAD: Es muy lábil, resiste el calor solamente a pH< 5. Esterilización a pH

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.