Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN ÁREA: Educación física CURSO: 1º Primaria CORAZÓN CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE - Tema 1: Bienvenidos al cole       L
Author:  Pablo Ruiz Vega

3 downloads 67 Views 710KB Size

Recommend Stories


EL INDIVIDUO Y SU IMAGEN CORPORAL
EL INDIVIDUO Y SU IMAGEN CORPORAL RAUL FABIAN BECERRA SANTANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES ARTES VISUALES BOGOTA 2011 1 2

CAPÍTULO 13: ALTERACIONES DEL ESQUEMA CORPORAL
CAPÍTULO 13: ALTERACIONES DEL ESQUEMA CORPORAL Autores: C. Martínez-Parra, F. Viñuela, P. Duque INTRODUCCIÓN De manera vaga y mal definida, la noción

Story Transcript

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: Educación física

CURSO: 1º Primaria

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE -

Tema 1: Bienvenidos al cole      

La clase de Ecuación Física. Las instalaciones. Las personas: profesor, conserje, los compañeros,.. Los materiales. Normas de trabajo. Vestuario para las clases de Educación Física: ropa,..

Tema 2: Conozco y controlo mi cuerpo    

Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal.

Tema 3: Aprendemos a orientarnos    

Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal

Tema 4: Estos son nuestros sentidos  Los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.  El sentido del equilibrio.

SEGUNDO TRTIMESTRE

Tema 5: Respiramos y nos relajamos    

Actitud postural. Conocimiento de la actitud y la postura. Respiración: inspiración y expiración Tono muscular: relajación y tensión muscular. Higiene corporal: educación postural y respiración

Tema 6: ¡Mira, tengo equilibrio!    

Equilibrio corporal. Posturas corporales. Equilibrio estático. Equilibrio dinámico.

Tema 7: Aprendo las direcciones y distancias



 Las nociones topológicas básicas: dentro/fuera.  Las direcciones: delante/detrás, arriba/abajo, derecha/izquierda.  Las distancias: cerca/lejos, agrupación/dispersión. Cantidades: máximo, mínimo.

Tema 8: Conozco mi espacio y mi tiempo   

-

Nociones de velocidad, duración, intensidad y frecuencia. Nociones de orden, simultaneidad y alternancia. Nociones de ritmo y secuencia.

TERCER TRIMESTRE

-

Tema 9: Así me expreso yo    

El gesto: expresión y comunicación. El ritmo y el movimiento: expresión y comunicación. Las calidades del movimiento: rápido/lento. Diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje corporal.

Tema 10: Me gusta botar la pelota • • • •

Lanzamientos. Recepciones. Manipulación de objetos. Coordinación óculo-manual.

Tema 11: Giramos como un trompo

   

Desplazamientos. Desplazamientos y saltos. Giros sobre el eje longitudinal. Giros sobre el eje transversal.

Tema 12: Jugamos en el patio del cole  

Conocimiento y uso adecuado del medio natural: patio y entorno cercano. Juegos tradicionales de patio, de calle, etc.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación del área quedan establecidos de la siguiente manera:  90% Observación sistemática. Contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % Actitud en clase

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: Educación física

CURSO: 2º Primaria

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

Tema 1: Empezamos el curso       

La clase de Educación Física: instalaciones, material, vestuario adecuado, etc. Mis compañeros y yo Mi cuerpo: medidas antropométricas Juego con mis compañeros y profesor La ropa del deporte Normas de trabajo Trabajo cooperativo

Tema 2: Conocimiento y control del propio cuerpo   

Las partes del cuerpo Los segmentos corporales Las articulaciones

Tema 3: Lateralidad y orientación del esquema corporal   

La lateralidad: reconocimiento sobre sí mismo, sobre los demás y con relación a objetos Dominancia lateral Imagen y percepción corporal

Tema 4: Desarrollo sensorial

  

Los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto El sentido kinestésico El sentido del equilibrio

SEGUNDO TRTIMESTRE

Tema 5: Actitudes, respiración y relajación    

Actitud postural. Conocimiento de la actitud y postura Respiración: inspiración y expiración Tono muscular: relajación y tensión muscular Higiene corporal: educación postural y respiración

Tema 6: Equilibrio estático y dinámico   

Posturas corporales Equilibrio estático Equilibrio dinámico

Tema 7: Orientación espacial   

Nociones topológicas básicas: dentro, fuera; delante, detrás; encima, debajo; izquierda, derecha. Direcciones: adelante, atrás; arriba, abajo; derecha, izquierda. Distancias: cerca, lejos; agrupación, dispersión

Tema 8: Percepción espacio-temporal   

Nociones de velocidad, duración, frecuencia e intensidad Nociones de orden, simultaneidad y alternancia Nociones de ritmo y frecuencia

TERCER TRIMESTRE

Tema 9: Expresión corporal  El gesto expresión y comunicación  El ritmo y movimiento: expresión y comunicación  La mímica: imitación y dramatización  La creatividad

Tema 10: Coordinación óculo-manual    

Lanzamientos Recepciones Manipulaciones de objetos Coordinación óculo-manual

Tema 11: Coordinación dinámica general

   

Formas básicas de desplazamientos Saltos sobre obstáculos Giros sobre el eje transversal y longitudinal Trepa

Tema 12: Actividades en la naturaleza y patio   

Conocimiento y uso adecuado del medio natural: patio y entorno cercano Juegos tradicionales de patio y calle Juegos adaptados al medio natural

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación del área quedan establecidos de la siguiente manera:  90% Observación sistemática. Contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % Actitud en clase

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: EDUCACION FÍSICA

CURSO: 3º PRIMARIA

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

-

Coordinación óculo-pédica. Coordinación óculo-manual. Lanzamientos. Recepciones. Golpeos de móviles. Percepción espacial. Percepción espacio-temporal. Lateralidad (afirmación) Manipulaciones con todo tipo de objetos. Actividades de lanzamientos y recepciones con ambas manos y/o ambos pies. Juegos de lanzamientos de precisión. Actividades de golpeos con móviles. Ejecución de lanzamientos o recepciones desde distintas posiciones. Ejecución de lanzamientos y paradas del balón con el pie. Actividades de bote del balón en situaciones de juego. Cuidado del material. Valoración del trabajo bien ejecutado. Juegos tradicionales. Juegos populares. Juegos de calle. . Practicar juegos populares. Participar activamente en los juegos. Interés por conocer y practicar los juegos tradicionales. Utilizar los juegos como forma de ocio para el tiempo libre. Aceptar las normas y el resultado del juego. Juegos cooperativos. Reconvertir juegos competitivos en cooperativos. Practicar juegos alternativos. Uso de materiales no comunes a los juegos. -

SEGUNDO TRTIMESTRE

-

-

-

Equilibrio estático y dinámico. Función de ajuste postural. Actividades que impliquen el mantenimiento del equilibrio estático. Juegos que impliquen equilibrios dinámicos en distintos planos y superficies. Juegos de acciones de oposición y lucha con el objetivo de desequilibrar al compañero. Actividades que impliquen carreras y saltos de pequeños obstáculos con equilibración después de la caída. Acciones de equilibrio y desequilibrio con objetos. Adquirir confianza y seguridad al afrontar nuevas situaciones. Valoración y aceptación de sus propias posibilidades. Desplazamientos básicos: marcha, carrera, cuadrupedia, tripedia, saltos simples… Desplazamientos habituales y no habituales. Realizar desplazamientos a varios ritmos. Práctica de situaciones jugadas dónde varíe la forma de desplazamiento. Realizar desplazamientos con diferentes materiales. Desplazarse por un circuito de obstáculos. Formas de relevos con distintos tipos de desplazamientos. Ejecución de nuevas formas de desplazamientos. Ejercicios de adaptación del desplazamiento al medio. Valoración de la evolución de los desplazamientos propios como consecuencia de la práctica personal. Interés por mejorar sus habilidades locomotrices. Valoración y disfrute del trabajo en equipo. Aceptar los distintos niveles de destreza. Diferentes tipos de saltos: dirección, tipos de apoyo. Propuestas por parte de los alumnos para saltar con uno y dos pies de forma sucesiva, cambiando de dirección, en distintos puntos de apoyo… Carreras con saltos sobre objetos inmóviles. Saltos sobre objetos móviles. Práctica de situaciones de salto ya conocidas, variando toda la gama de impulsos y caídas. Realización de carreras y circuitos de obstáculos con acciones diferentes en cada obstáculo, de forma libre o acordada. Valoración de la evolución de las propias habilidades como consecuencia de la práctica personal. Los giros como forma y posibilidad de movimiento. Giros sobre el eje longitudinal: rodar y girar. Giros sobre el eje transversal: volteretas adelante y atrás. Ejercicios y juegos de rodar. Combinar desplazamientos y saltos con diferentes giros sobre el eje longitudinal. Realización de volteretas adelante desde planos inclinados, desde la horizontal sin carrera, con carrera…

-

Carreras de relevos con diferentes giros… Valorar el posible riesgo tomando precauciones.

TERCER TRIMESTRE

-

-

-

Conocimiento mutuo, confianza y sentido del equipo. Realización y desarrollo de juegos de presentación, de conocimiento y de afirmación. Participación en juegos cooperativos. Realización y disfrute de juegos colectivos. Resolución de proyectos, conflictos… de la dinámica de grupo. Colaboración en el trabajo de equipo. Respeto y cuidado del material. Aceptación de las diferencias entre el grupo. Aceptación del papel a realizar en el equipo. Interés por la actividad. Esquema corporal: movimientos globales y segmentarios. Tono muscular. Actitud postural (fortalecimiento de la musculatura). Respiración y relajación. Actividades que impliquen reconocimiento de derecha e izquierda en mí mismo y en relación con los otros. Actividades que impliquen disociaciones segmentarias en diferentes posturas y acciones, combinando miembros superiores e inferiores. Ejercicios de flexibilidad y elasticidad. Actividades para vivenciar la respiración tras distintos ejercicios. Conocimiento y aceptación de mi cuerpo tal como es. Interés por conocer y experimentar las posibilidades de su cuerpo. Valoración de las posibilidades y limitaciones de los otros sin necesidad de comparar con las mías. Relaciones espaciales: sentido, dirección, orientación, dimensiones, volúmenes… Nociones topológicas: dentro/fuera; arriba/abajo y delante/detrás… Realización de actividades y juegos que impliquen agrupaciones y dispersiones. Realización de juegos de persecuciones en diferentes espacios, con variados obstáculos. Actividades que impliquen seguir y representar trayectorias. Realizar juegos que impliquen desplazamientos entre obstáculos fijos. Realización de todo tipo de actividades y formas jugadas que impliquen el uso de una o varias nociones topológicas. Adquisición de una mayor independencia motriz.

-

Valoración del propio esfuerzo e interés. Aceptación de las normas de grupo. Relaciones temporales y espaciales. Percepción temporal y ritmos. Juegos de comba: ejecución de saltos repetidos y rítmicos. Adaptación de su movimiento al de otros compañeros. Realización de tareas que impliquen distintas intensidades de movimiento. - Disfrute y aprendizaje de movimientos rítmicos en grupo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

 90% contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % participación y actitud en clase

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: EDUCACION FÍSICA

CURSO: 4º PRIMARIA

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

-

Coordinación óculo-pédica. Coordinación óculo-manual. Lanzamientos. Recepciones. Golpeos de móviles. Percepción espacial. Percepción espacio-temporal. Lateralidad (afirmación) Manipulaciones con todo tipo de objetos. Actividades de lanzamientos y recepciones con ambas manos y/o ambos pies. Juegos de lanzamientos de precisión. Actividades de golpeos con móviles. Ejecución de lanzamientos o recepciones desde distintas posiciones. Ejecución de lanzamientos y paradas del balón con el pie. Actividades de bote del balón en situaciones de juego. Cuidado del material. Valoración del trabajo bien ejecutado. Juegos tradicionales. Juegos populares. Juegos de calle. . Practicar juegos populares. Actividades de investigación por los alumnos sobre los juegos de nuestra región. Realizar la semana del juego en los recreos. Confeccionar fichas de juegos tradicionales. Pintar en el patio distintos “juegos de patio”. Recopilar información sobre los juegos tradicionales practicados por nuestros padres y abuelos. Participar activamente en los juegos. Interés por conocer y practicar los juegos tradicionales. Utilizar los juegos como forma de ocio para el tiempo libre. Aceptar las normas y el resultado del juego. Juegos cooperativos. Reconvertir juegos competitivos en cooperativos. Practicar juegos alternativos. Uso de materiales no comunes a los juegos. Participar activamente en los juegos. Interés por conocer y practicar juegos distintos a los habituales.

-

Utilizar los juegos como forma de ocio para el tiempo libre. Aceptar las normas y el resultado del juego.

SEGUNDO TRTIMESTRE

- Equilibrio estático y dinámico. - Función de ajuste postural. - Aspectos propioceptivos, conciencia postural. - Actividades que impliquen el mantenimiento del equilibrio estático. - Juegos que impliquen equilibrios dinámicos en distintos planos y superficies. - Juegos de acciones de oposición y lucha con el objetivo de desequilibrar al compañero. - Actividades que impliquen carreras y saltos de pequeños obstáculos con equilibración después de la caída. - Acciones de equilibrio y desequilibrio con objetos. - Adquirir confianza y seguridad al afrontar nuevas situaciones. - Valoración y aceptación de sus propias posibilidades. - Valoración y previsión de los riesgos. - Desplazamientos básicos: marcha, carrera, cuadrupedia, tripedia, saltos simples… - Desplazamientos habituales y no habituales. - Realizar desplazamientos a varios ritmos. - Práctica de situaciones jugadas dónde varíe la forma de desplazamiento. - Realizar desplazamientos con diferentes materiales. - Desplazarse por un circuito de obstáculos. - Formas de relevos con distintos tipos de desplazamientos. - Ejecución de nuevas formas de desplazamientos. - Ejercicios de adaptación del desplazamiento al medio. - Valoración de la evolución de los desplazamientos propios como consecuencia de la práctica personal. - Interés por mejorar sus habilidades locomotrices. - Carreras con saltos sobre objetos inmóviles. - Saltos sobre objetos móviles. - Práctica de situaciones de salto ya conocidas, variando toda la gama de impulsos y caídas. - Realización de carreras y circuitos de obstáculos con acciones diferentes en cada obstáculo, de forma libre o acordada. - Valoración de la evolución de las propias habilidades como consecuencia de la práctica personal. - Interés en mejorar la realización de las diferentes

-

habilidades. Los giros como forma y posibilidad de movimiento. Giros sobre el eje longitudinal: rodar y girar. Giros sobre el eje transversal: volteretas adelante y atrás. Giros sobre el eje sagital: rueda lateral. Suspensiones y giros… Ejercicios y juegos de rodar. Combinar desplazamientos y saltos con diferentes giros sobre el eje longitudinal. Realización de volteretas adelante desde planos inclinados, desde la horizontal sin carrera, con carrera… Realización de la voltereta atrás con un plano inclinado. Realización de balanceos, suspendidos en una barra. Giros por encima de obstáculos con apoyo de manos. Carreras de relevos con diferentes giros… Valorar el posible riesgo tomando precauciones.

TERCER TRIMESTRE

-

-

-

Cooperación, comunicación, relación… Conocimiento mutuo, confianza y sentido del equipo. Realización y desarrollo de juegos de presentación, de conocimiento y de afirmación. Participación en juegos cooperativos. Realización y disfrute de juegos colectivos. Resolución de proyectos, conflictos… de la dinámica de grupo. Confección de equipos. Participación en juegos para afirmar la personalidad. Colaboración en el trabajo de equipo. Respeto y cuidado del material. Aceptación de las diferencias entre el grupo. Aceptación del papel a realizar en el equipo. Interés por la actividad. Esquema corporal: movimientos globales y segmentarios. Tono muscular. Actitud postural (fortalecimiento de la musculatura). Respiración y relajación. Actividades que impliquen reconocimiento de derecha e izquierda en mí mismo y en relación con los otros. Ejercicios para vivenciar la correcta actitud postural, comenzando por el conocimiento, concienciación y a continuación realizando ejercicios de flexibilidad y desarrollo muscular. Actividades que impliquen disociaciones segmentarias en diferentes posturas y acciones, combinando miembros superiores e inferiores. Ejercicios de flexibilidad y elasticidad.

-

Actividades para vivenciar la respiración tras distintos ejercicios.

-

Conocimiento y aceptación de mi cuerpo tal como es. Interés por conocer y experimentar las posibilidades de su cuerpo. Valoración de las posibilidades y limitaciones de los otros sin necesidad de comparar con las mías. Relaciones espaciales: sentido, dirección, orientación, dimensiones, volúmenes… Nociones topológicas: dentro/fuera; arriba/abajo y delante/detrás… Realización de actividades y juegos que impliquen agrupaciones y dispersiones. Realización de juegos de persecuciones en diferentes espacios, con variados obstáculos. Actividades que impliquen seguir y representar trayectorias. Realizar juegos que impliquen desplazamientos entre obstáculos fijos. Realización de todo tipo de actividades y formas jugadas que impliquen el uso de una o varias nociones topológicas. Adquisición de una mayor independencia motriz.

-

Relaciones temporales y espaciales. Percepción temporal y ritmos. Juegos de comba: ejecución de saltos repetidos y rítmicos. Adaptación de su movimiento al de otros compañeros. Realización de tareas que impliquen distintas intensidades de movimiento. Juegos de simulación asociados a frases rítmicas. Juegos de coordinación de manos siguiendo una letra y un ritmo. Disfrute y aprendizaje de movimientos rítmicos en grupo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

 90% contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % participación y actitud en clase

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: E. Física

CURSO: 5º

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

Tema 1: Empezamos el curso Desarrollo de proyectos comunes Normas de funcionamiento Aceptación de las diferencias de uno mismo con el grupo y de entre los miembros del grupo. Juegos cooperativos de presentación y de comunicación Tema 2: Condición Física Sistema cardiovascular: funcionamiento. Sistema respiratorio. Adaptación a la actividad física. Cualidades físicas básicas. Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad de velocidad Carrera de resistencia Tema 3 : Baloncesto Conocer y manejo del balón de baloncesto Práctica de la posición de base Práctica de juegos de animación Recepción y pase de balón Bote de balón. Paradas y pivote Lanzamientos. Campo de juego SEGUNDO TRTIMESTRE

Tema 4: Voleibol Los desplazamientos. Los pases y la recepción. Los saques. Ideas tácticas básicas: ataque y defensa. Las reglas básicas. Tema 5: Fútbol El golpeo. El control. La conducción. El pase. El tiro.

Las intenciones tácticas principales en ataque y defensa. Las reglas básicas.

Tema 6: Habilidades gimnásticas Los giros y las volteretas. El equilibrio: de cabeza y de brazos. Pirámides TERCER TRIMESTRE

Tema 7: Atletismo Las carreras: velocidad y resistencia. Los saltos: longitud y altura. Los lanzamientos. Tema 8: Higiene y salud La salud y el ejercicio físico. Los cambios fisiológicos. La alimentación. Tema 9: Olimpiadas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

 90% contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % participación y actitud en clase

COLEGIO SAGRADOCORAZÓN

ÁREA: E. Física

CURSO: 6º

CORAZÓN

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

Tema 1: Empezamos el curso Desarrollo de proyectos comunes Normas de funcionamiento Aceptación de las diferencias de uno mismo con el grupo y de entre los miembros del grupo. Juegos cooperativos de presentación y de comunicación Tema 2: Condición Física Sistema cardiovascular: funcionamiento. Sistema respiratorio. Adaptación a la actividad física. Cualidades físicas básicas. Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad de velocidad Carrera de resistencia Tema 3 : Baloncesto Conocer y manejo del balón de baloncesto Práctica de la posición de base Práctica de juegos de animación Recepción y pase de balón Bote de balón. Paradas y pivote Lanzamientos. Campo de juego SEGUNDO TRTIMESTRE

Tema 4: Voleibol Los desplazamientos. Los pases y la recepción. Los saques. Ideas tácticas básicas: ataque y defensa. Las reglas básicas. Tema 5: Fútbol El golpeo. El control. La conducción. El pase. El tiro.

Las intenciones tácticas principales en ataque y defensa. Las reglas básicas.

Tema 6: Habilidades gimnásticas Los giros y las volteretas. El equilibrio: de cabeza y de brazos. Pirámides TERCER TRIMESTRE

Tema 7: Atletismo Las carreras: velocidad y resistencia. Los saltos: longitud y altura. Los lanzamientos. Tema 8: Higiene y salud La salud y el ejercicio físico. Los cambios fisiológicos. La alimentación. Tema 9: Olimpiadas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

 90% contenidos prácticos (práctica diaria).  10 % participación y actitud en clase

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.