Le Cordon Bleu es un paraíso para los chefs curiosos

HIGHLANDS SCHOOL LOS FRESNOS Nov./Dic. 2015 Revista gratuita ERWAN POUDOULEC “Le Cordon Bleu es un paraíso para los chefs curiosos como yo P14 RE
Author:  Ana Quintero Rojo

3 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories


Le Cordon Bleu. Desde 1895 PARIS LONDON MADRID AMSTERDAM OTTAWA JAPAN USA AUSTRALIA PERU KOREA LIBAN MEXICO THAILAND
Le Cordon Bleu Desde 1895 PA R I S LONDON MADRID AMSTERDAM O T TAWA J A PA N USA AUSTRALIA PERU KOREA LIBAN MEXICO THAILAND BIENVENIDO

y sus caseros los chefs
los chefs y sus caseros revelan Cuatro destacados cocineros y restauradores nos nes su secreto mejor guardado: sus caseros regalones, quie gos y, a

LIBROS COLOMBIANOS RAROS Y CURIOSOS
LIBROS COLOMBIANOS RAROS Y CURIOSOS Escribe: IGNACIO RODRIGUEZ GUERRERO IV RESTREPO ANTONIO JOSE. ( 1855-1933). Lns Hijas de Melgarejo. Cuei1to-Poema

Story Transcript

HIGHLANDS SCHOOL LOS FRESNOS

Nov./Dic. 2015

Revista gratuita

ERWAN POUDOULEC

“Le Cordon Bleu es un paraíso para los chefs curiosos como yo P14

REVOLUCIÓN EN LAS AULAS

La innovación metodológica, el motor clave del aprendizaje del siglo XXI P04

FAMILIA CALVIN OTERO

“Para nosotros, Highlands School Los Fresnos es como nuestra segunda casa P18 Nº01

1

12/10/2015

13:51:30

SER COMO SIEMPRE Y SER COMO NUNCA ¿AL MISMO TIEMPO? C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

NUEVO MOVILNORTE. DESCÚBRELO. Movilnorte

C/ Fresa, 13. Pol. Ind. El Carralero Tel.: 916 39 56 61 Majadahonda movilnorte.MINI.es

Consumo promedio gama MINI: desde 3,5 hasta 7,5 l/100km. Emisiones de CO2: desde 89 hasta 175 g/km.

AF MedPag MOVILNORTE_180x125.pdf

SUMARIO · carta de la directora

Q Highlands School Los Fresnos

04 · La innovación metodológica, el motor clave del aprendizaje del siglo XXI 08 · Las noticias más relevantes de nuestro colegio en HIGHLANDS NEWS 12 · Motivación, la clave de la excelencia académica 15 · Agenda con las mejores ideas para salir

· 15

14 · “Le Cordon Bleu es un paraíso para los chefs curiosos como yo” erwan poudou 16 · Un colegio que se mueve unido para mejorar

· 16

17 · Concurso de poesía 18 · Entrevista a la Familia Calvín Otero HIGHLANDS SCHOOL LOS FRESNOS

Edita: Highlands School Los Fresnos. Colegios Regnum Christi | Directora: Inés Cobelo | Diseño y Arte: Unidad de Diseño Universidad Francisco de Vitoria | Colaboran: Fernando Álvarez, Amalia Casado, Raquel Cebrián, María Crespí, Valeria Harrington, Mary Martin, Abel Núñez, María Pintor, Miguel Ortega, Dácil Vega, María Zavala | Fotografía: Guillermo G. Baltasar

uerido lector, Es para Highlands School Los Fresnos profundamente motivador y nos llena de entusiasmo lanzar este primer ejemplar de la Revista Highlands Los Fresnos. Se trata de una oportunidad muy valiosa para poder mostrar a las familias de nuestra localidad todo el trabajo que se lleva a cabo entre los muros de nuestro colegio a lo largo de todo un curso escolar. Nuestra misión como colegio, recogida en nuestro ideario, vive y se desarrolla dentro de la obra evangelizadora de la Iglesia, de llevar a cada persona a su plenitud en Cristo por el amor (Lumen Gentium, 17). La misión que tenemos todos los formadores del colegio es ayudar al alumno a ser cada vez más él mismo, a crecer. Por consiguiente, educar es una forma de amor, pues ama, según Aristóteles, aquel que “quiere el bien para el otro”. Solo educa quien ama. Pero no basta con amar para que los alumnos crezcan, es imprescindible además, como decía Don Bosco, “que se den cuenta de que son amados”. Este amor acoge al otro en su irrepetibilidad, tal y como es y allí donde está, con sus limitaciones como con sus talentos y posibilidades, para desde ahí acompañarlo en su camino de crecimiento, con un respeto exquisito a la libertad y al ritmo de cada cual. Este acompañamiento personal es una de las mayores señas de identidad de nuestro estilo pedagógico. Además, la persona es una unidad compleja, no se la puede trocear, sino que cada formador y cada acción formativa se dirigen a la persona entera, para ayudarla a desarrollar armoniosamente todas sus facultades y capacidades. Nos lo recuerda el Papa Francisco: “La escuela es uno de los ambientes educativos en los que se crece para aprender a vivir, para llegar a ser hombres y mujeres adultos y maduros, capaces de caminar, de recorrer el camino de la vida”. Efectivamente, un proyecto educativo integral debe atender a todos los componentes de la personalidad del ser humano: intelecto, voluntad, emociones, cuerpo, capacidad de relación y espiritualidad. Con esta apasionante misión como motor, toda la familia Highlands, como comunidad educativa, pone en juego todo su saber, toda su voluntad y todo su entusiasmo para lograr que el día a día escolar esté lleno de saber, de bondad, de relación con los otros y con Dios, logrando así que este centro escolar se convierta en un centro de aprendizaje y en un lugar de encuentro con los otros y con Dios. Nos alegra muchísimo que esta felicidad que todos nosotros experimentamos cada día, no se quede para nosotros, sino que la llevemos a todo hombre y mujer, en cualquier lugar del mundo en el que nos encontremos. Espero que disfrutéis de este recorrido por nuestro día a día. Un abrazo,

MARÍA PINTOR DIRECTORA DE HIGHLANDS SCHOOL LOS FRESNOS Highlands School Los Fresnos, C/Comunidad Canaria nº 8, 28660 – Boadilla del Monte Tel. 91 110 03 90 – e-mail: [email protected] | www.highlandslosfresnos.es Imprime: Encina Media. Tirada: 1000 ejemplares | Distribución Gratuita en Boadilla del Monte. ‘HSLF La Revista’ es una publicación de contenido educativo. La dirección se reserva el derecho de editar, resumir y corregir aquellos textos enviados para publicarse. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada con fines comerciales, ni en todo ni en parte, sin la previa autorización por escrito del editor.

03

A FONDO · reportaje

EDUCACIÓN REVOLUCIÓN EN LAS AULAS

La innovación metodológica, el motor clave del aprendizaje del siglo XXI Nos encontramos inmersos en un mundo global donde la inmediatez informativa y el ritmo cambiante de la vida dominan el día a día. La sociedad avanza rápidamente y, por eso, debemos formar y preparar a los profesionales del mañana para desenvolverse con soltura en el mundo del siglo XXI. Esto implica formar personas maduras, libres y con las suficientes estrategias para encontrar su vocación y camino profesional idóneo para dominar la profesión que elijan. Ello implica un cambio clave que pasa por revolucionar las aulas, queremos despertar en nuestros alumnos el espíritu crítico, la importancia del trabajo en equipo, fomentar su autoconfianza, afianzar su motivación por aprender cada día… en definitiva poner al alumno en el centro y que éste sea el protagonista de su propio aprendizaje. Desde Highlands School Los Fresnos como colegio RC, trabajamos con un Programa de Innovación metodológica, Sunrise, propio de nuestros colegios que nace de la investigación de distintos programas pedagógicos internacionales y que diseñó el ICIF (International Center for Integral Formation del RC) basado en el desarrollo de competencias, centrado en el aprendizaje, no en la enseñanza. Por ello se introducen otras estrategias además de la clase magistral como el trabajo por proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas. Comenzó entonces la revolución en el aula: un cambio radical que comienza con la formación del profesorado. Nuestro colegio, además, hace tres años, de la mano de los expertos del Departamento de Calidad Educativa de Colegios RC en España decidió emprender la aventura de incorporar dentro del Programa Sunrise los mejores y más novedosos proyectos para el aprendizaje de la lectoescritura (Ludiletras), las matemáticas (EntusiasMAT) y el inglés (Starfall) en Infantil.

Referencia en Innovación Metodológica

Recientemente y tras la implantación de estos nuevos proyectos en Infantil y Primaria desde el curso 2012-2013, y tras ser los pioneros en Madrid de los colegios RC en incorporar Ludiletras y EntusiasMAT a las aulas. Highlands School Los Fresnos ha sido nombrado por la editorial Tekman Books, líder en innovación peHighlands School Los Fresnos. La Revista

presente curso escolar con la introducción de: Ajedrez en el Aula que se incorpora en todas las clases de Infantil y 1º y 2º de Primaria. Se imparte en inglés.

Ajedrez en el aula

Es una propuesta didáctico-pedagógica basada en el aprendizaje para la comprensión y la teoría de las Inteligencias Múltiples. Permite trabajar habilidades mentales como calcular, visualizar, analizar y tomar decisiones y, además poner en práctica valores tan importantes como la cortesía, aceptar normas y turnos de juego, respetar las ideas de los demás, responsabilizarse de los propios actos y entender que toda acción tiene sus consecuencias. El programa no tiene por finalidad que los niños aprendan a jugar al ajedrez sino que es una herramienta para trabajar en las aulas habilidades mentales y valores clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la fantasía y la creación de un ambiente lúdico.

¿Por qué Ajedrez en las aulas?

Alumnos de 6º de Primaria de HSLF en una clase de Robótica.

dagógica, Centro de Referencia en Madrid para familias, otros docentes y Centros educativos de la CAM por la excelencia en la implantación de estas nuevas metodologías en el aula. Además, nuestras profesoras de Infantil han sido reconocidas por Tekman Books por el buen desempeño realizado en la aplicación de estas metodologías con los alumnos.

Curso 2015-2016: Damos un paso más

La apuesta por la innovación metodológica de Highlands School Los Fresnos se refuerza en el

Porque el Ajedrez es un recurso que nos permite trabajar en los alumnos habilidades tan importantes como: la concentración, la observación, análisis del entorno y la acción reflexionada. Permite además potenciar la competencia matemática en el sentido que la matemática es el lenguaje del método, del pensamiento ordenado. El alumno cuando se enfrenta al tablero necesita analizar qué problema se le presenta y cómo resolverlo. Este programa permite trabajar también la creatividad y la imaginación ya que el alumno debe poner en marcha todos los recursos a su alcance para resolver los problemas propuestos. El ajedrez es una estrategia pedagógica clave para analizar sistemáticamente los problemas utilizando los procedimientos adecuados para obtener información, seleccionarla, organizarla y utilizarla. Permite también aumentar el control emocional y la impulsividad. Puede ser una estrategia útil para estimular la perseverancia en las tareas y la resolución de problemas ya que a través del ajedrez se estimula la tenacidad, el espíritu de lucha y la capacidad de sacrificio. Durante el juego los alumnos disfrutan del proceso de razonamiento y del ejercicio mental sin ser siquiera conscientes de ello.

5

A la izquierda, organización del material en un aula de Infantil al alcance de los alumnos. A la derecha y abajo, alumnos de Infantil y ESO en una de las Clases Públicas para padres.

¿Qué es EntusiasMAT?

Una propuesta didáctico-pedagógica ya implantada en Infantil, 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria que consigue que los alumnos estén motivados y disfruten con las matemáticas.

¿Por qué EntusiasMAT?

Porque está diseñado para formar y dar estrategias al alumnado para que sea competente. En el proyecto se trabajan los siguientes aspectos: Aprendizaje cíclico: Los alumnos aprenden todos los conceptos matemáticos desde edades muy tem-

EntusiasMAT brinda a los alumnos la oportunidad de aprender un mismo concepto matemático de diversas maneras

pranas de manera continua, gradual, adaptada a su edad (como la geometría o las funciones y gráficas, la estadística, la probabilidad y la estimación). No se trabaja por temas. El programa trabaja de manera cíclica para así aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro de los alumnos desde sus primeros años de vida. Aprendizaje personalizado: No todo el alumnado tiene los mismos intereses y capacidades para aprender, es una realidad, que no todos aprendemos de la misma manera. Noviembre/Diciembre 2015

6

A FONDO · reportaje

EntusiasMAT brinda a los alumnos la oportunidad de aprender un mismo concepto matemático de diversas maneras.

Matemáticas contextualizadas

Los alumnos, a partir de la manipulación, la experimentación y la observación aprenden los contenidos matemáticos pasando poco a poco del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.

Aprendizaje cooperativo

Como en el mundo real del siglo XXI trabajamos de manera cooperativa. EntusiasMAT organiza sus sesiones de trabajo sobre la perspectiva del grupo y del trabajo cooperativo. Entendemos que cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. El alumno interioriza que en las situaciones de trabajo tiene que buscar resultados beneficiosos para él y para los demás integrantes de su grupo. SCIENCE BITS PARA LOS ALUMNOS DE ESO

¿Qué es Science Bits?

Un método sencillo para promover el aprendizaje mediante la indagación y el descubrimiento, e implementar con éxito las nuevas tecnologías en las clases de ciencias. Ideado según el modelo de las 5E: Engage, Explore, Explain, Elaborate y Evaluate. Las lecciones de Science Bits utilizan gran cantidad de recursos multimedia interactivos para desarrollar un aprendizaje centrado en el desarrollo de las competencias básicas.

Desde 1º de Infantil todos practican la natación, deporte incluído en el currículo del colegio.

ROBÓTICA CURRICULAR EN INGLÉS EN 5º Y 6º DE PRIMARIA Y ESO

¿Por qué Science Bits?

Porque está diseñado para enriquecer las sesiones en el aula y obtener el máximo rendimiento de las posibilidades que ofrece la tecnología. Incrementa la motivación de los alumnos y promueve el aprendizaje significativo mediante propuestas interactivas basadas en la filosofía del “aprender haciendo”.

¿Qué es el modelo de enseñanza 5E?

Consiste en empezar movilizando los conocimientos previos de los alumnos; conectar y confrontar sus ideas con nuevos conocimientos adquiridos mediante la investigación y el descubrimiento; proporcionar explicaciones formales de aquellos conceptos que serían difíciles de descubrir intuitivamente; y facilitar oportunidades para demostrar los aprendizajes comprensivos mediante su aplicación práctica. Creado por el Biologica/ Science Currículum Study de Estados Unidos, el modelo 5E se ha utilizado desde los años 80 en múltiples colegios de secundaria de ese país, demostrando una mejora significativa en el aprendizaje conceptual y en el desarrollo de competencias, así como un incremento del interés por la ciencia de los estudiantes. Highlands School Los Fresnos. La Revista

ASÍ COMO EN EL MUNDO REAL, SE TRABAJA EN EQUIPO PARA ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES, ENTUSIASMAT ORGANIZA SUS SESIONES SOBRE LA PERSPECTIVA DEL GRUPO Y EL TRABAJO COOPERATIVO

Desde este curso escolar, Highlands School Los Fresnos introduce de forma curricular en las aulas, Robotics. Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han participado ya en varias sesiones en las que han experimentado los beneficios de trabajar con esta rama de la tecnología. Han construido y programado sus aviones para hacer frente al desafío que se les propuso: recorrer “a vista de pájaro” y con la ayuda de los aviones construidos en las sesiones, los diferentes accidentes geográficos estudiados en clase. Los alumnos disfrutan y aprenden a través de esta novedosa herramienta que se incorpora a sus clases de Science en 5º y 6º de Primaria y Technology en ESO durante el curso 2015-2016

¿Por qué Robotics?

Porque favorece la creatividad, el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo, el juicio crítico y la autonomía de los alumnos.

La robótica en el aula fomenta

La capacidad creativa y las habilidades manuales del alumno, la habilidad para resolver problemas y el emprendimiento, la autoestima, el liderazgo,

A FONDO · reportaje

MARÍA ZAVALA HEAD TEACHER PRE-SCHOOL HSLF

Una experiencia para compartir La Revista: ¿Qué ha significado para vosotros trabajar desde la innovación metodológica? María Zavala: Para nosotros, trabajar desde la innovación metodológica ha sido sobre todo un reto. Un reto que suponía a la vez estímulo y desafío, un reto que nos planteábamos hace 9 años en todos nuestros colegios. Nos empezamos a cuestionar, si los niños tienen esa gran inquietud por aprender y descubrir ¿cómo el aula supone un lugar tan poco atractivo para ellos?. Nos propusimos entonces transformar a los alumnos de sujetos pasivos a sujetos activos y entusiasmados por su propio aprendizaje. Había que cambiar fundamentalmente tres aspectos: el rol del profesor, que pasa de ser el director de orquesta a ser un sherpa, la metodología pedagógica y la evaluación continua, y basada en el desempeño de los alumnos. Comenzamos entonces a formar a nuestros profesores en estos tres aspectos fundamentales para poder así llevar a las aulas las nuevas estrategias de aprendizaje. La renovación comenzó por Infantil, hicimos una reestructuración de las aulas creando espacios completos de aprendizaje: de pensamiento matemático, de juego simbólico, de animación a la lectura y experiencias sensoriales. Empezamos también a trabajar por proyectos de investigación: solución de problemas, experimentos o trabajo cooperativo. Devolvimos al juego el gran papel que tiene en esta etapa escolar. Así logramos: mayor interacción profesores-alumnos y alumnos-alumnos, una atención y un acompañamiento más personalizados de todos nuestros niños, ofreciéndoles todas las herramientas para que puedan ser competentes, formándoles para los problemas que se les vayan planteando en sus vidas. Todo ello en un entorno bilingüe porque creemos en la habilidad natural que los niños tienen para adquirir varias lenguas desde su nacimiento y porque la lengua es nuestra mayor herramienta de socialización y de transmisión de conocimientos. Poco a poco hemos ido logrando nuestros objetivos y creciendo en esta innovación metodológica

7

la tolerancia y el respeto. Fomenta el orden y la organización para lograr objetivos, el respeto. Fomenta el orden y la organización para lograr objetivos, las habilidades sociales, comunicativas y de investigación. Desarrolla la atención, la memoria y la concentración.Las habilidades sociales, comunicativas y de investigación. Desarrolla la atención, la memoria y la concentración.

Innovación tecnológica – Proyecto iPad

Otro paso más dentro del camino de innovación educativa ya iniciado con el Programa Sunrise, se introduce a partir del curso 2015-2016 con el uso de dispositivos a partir de 5º de Primaria como una herramienta más de trabajo y que otorga ventajas para llevar al aula metodologías docentes activas. Entre ellas: • Mejora la comprensión en general al utilizar diversos medios para alcanzar el conocimiento (imágenes, vídeos, simulaciones). • Permite promover el uso del lenguaje audiovisual en los trabajos. • Favorece la creatividad con herramientas para

que renovamos cada día. Hace dos años en Highlands School Los Fresnos quisimos dar un paso más en esta innovación metodológica incorporando al modelo de los colegios Regnum Christi programas exclusivos llamados EntusiasMAT y Ludiletras. En poco tiempo hemos obtenido excelentes resultados en motivación, intereses y aprendizaje por lo que ya desde el curso pasado lo hemos ampliado a Educación Primaria. Es un duro camino: mucho trabajo y esfuerzo por parte del profesorado. Necesitan una formación continua que les acompañe y guíe a lo largo de este proceso. Implica un cambio en la mirada, una visión de la enseñanza renovada que supone la transformación de la mentalidad de todos: profesores, alumnos y familia, pero ¡vale la pena! LR: ¿Qué ha supuesto para vosotros trabajar desde las Inteligencias Múltiples? MZ: Ha supuesto sobre todo poner el foco de atención en los talentos y las fortalezas de nuestros alumnos. Trabajando desde las Inteligencias Múltiples acogemos a cada uno tal y como es y allí donde está: con sus limitaciones, con sus posibilidades, con sus fortalezas… para desde ahí acompañarle poco a poco en su camino de crecimiento con un respeto exquisito a la libertad y al ritmo de cada uno. Hoy podemos decir que nuestros alumnos están más felices.

EL USO DEL IPAD PROMUEVE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL EN LOS ALUMNOS, FAVORECE LA CREATIVIDAD Y EL TRABAJO EN EQUIPO ampliar y organizar información, compartir y discutir ideas. Creación de contenidos, vídeos, presentaciones, blogs, pósters, cómics. • Facilita el aprendizaje cooperativo, al permitir actividades grupales, compartir información y archivos. • Permite desarrollar de manera más eficaz y eficiente actividades de descubrimiento, investigación y aplicación de conocimientos. • Facilita el tratamiento de la diversidad en el aula (distintos niveles de aprendizaje) y una enseñanza más personalizada. • Facilita la realización de actividades de refuerzo: memorísticas y prácticas. • Permite al alumno la creación de su propio entorno personal de aprendizaje: almacenamiento de su información personal en la nube, seleccionar sus propias fuentes de información, organizar sus propios recursos (imágenes, documentos), planificar sus tareas, gestionar sus presentaciones y exposiciones tanto orales como escritas, guardar sus propias anotaciones, seleccionar y catalogar todo el material audiovisual para su aprendizaje de determinadas materias, etc. No se pierde ni la exigencia ni el rigor. No se trata de consumir nuevas tecnologías sino de preparar el futuro que van a vivir nuestros alumnos y adaptarles a las tecnologías para que aprendan más y mejor. l Noviembre/Diciembre 2015

HIGHLANDS NEWS · noticias en breve

DEPORTES

Todos los padres y madres pudieron compartir con sus hijos la alegría de sentirse Familia Highlands y Familia Regnum Christi.

THE HIGHLANDS RUNNERS

Madres y padres solidarios corriendo por los que no pueden

El estreno de los THR se produjo en la carrera de la AVT (Asociación Víctimas del Terrorismo). La gran cruzada a favor de la Fundación Almar de Boadilla. Varios THRs corrieron la maratones de Chicago, Bilbao, Salamanca y ahora Berlín. Puedes unirte a la causa y compartir grandes momentos, todos son bienvenidos. Contacta en [email protected]. Conoce y apoya el proyecto de la Fundación Almar: www.fundacionalmar.org

Éxito del I Family Day CONOCE TU COLEGIO · Highlands School Los Fresnos celebró el pasado domingo 27 de septiembre un nuevo concepto de convivencia que reunió a más de 300 familias HSLF Las nuevas familias de los 64 alumnos que se han unido este curso a Highlands School Los Fresnos disfrutaron muchísimo conociendo a fondo “su colegio” y la familia Regnum Christi, ya que además de estrechar lazos con los padres del colegio pudieron conocer a través de una presentación, todos los Apostolados RC que se ponen a su alcance por pertenecer a esta gran familia RC. La jornada se inauguró con la Santa Misa donde se reunieron todas las familias para pasar a continuación a un picoteo donde los padres compartieron las bebidas que trajeron al colegio y se pusieron en marcha juegos tradicionales para los niños y un castillo hinchable. A continuación, en el auditorio, la directora María Pintor comenzó la presentación a padres compartiendo cuál es la misión que mueve Highlands School Los Fresnos. La Revista

a HSLF como colegio RC y dio paso a padres del colegio que explicaron a las familias nuevas cuáles son las opciones de participar como familia en el colegio a través de actividades deportivas, solidarias, etc. Bajo el lema “Todos somos Highlands +” mostraron que hay un hueco para cada uno. Además, un padre del colegio y miembro del RC, presentó todos los Apostolados del RC a los que pueden unirse todas las familias del colegio que quieran. De la mano de Óscar Herrera y Pablo Aledo, también pudieron conocer a fondo qué en la Fundación Altius Francisco de Vitoria, entidad con la que colaborará estrechamente HSLF en sus proyectos solidarios en este curso escolar. Los padres degustaron una comida solidaria servida por la propia Fundación Altius y disfrutaron de una agradable tarde de convivencia entre padres de familia. ¡Orgullo Highlands! l

FOMENTANDO EL DEPORTE

Natación, zumba y demás actividades para padres e hijos

Los alumnos tienen la oportunidad de realizar nuevas actividades extraescolares en el colegio, como la ‘Natación Menudos Delfines’, donde encontrarán multiples posibilidades (ver menudosdelfines.com), Patinaje, English Drama, Ipad to One y muchos más, infórmate en el colegio. Además, algunos clubes seleccionados de la zona como ‘Espacio Mentema’ donde las familias Highlands tienen condiciones especiales para participar en actividades muy interesantes.

9

Los profesores del colegio comprometidos con la formación

EN CLAVE PERSONAL nuestros alumnos Conocer más a Dios para amarle más

EDUCACIÓN La formación del profesorado es una de las claves que garantizan la innovación metodológica y en Highlands School Los Fresnos se le da la importancia adecuada

MARÍA CRESPÍ Es una prioridad establecer los procesos, tiempos y recurso necesarios al profesorado para que adquiera una sólida formación que les permita dar pasos seguros y constantes para que una innovación metodológica real del proceso de enseñanza-aprendizaje, que garantice una educación integral en nuestros alumnos. Son varios los temas escogidos en los últimos cursos para la formación de nuestros docentes. Entre ellos adquiere especial relevancia ofrecer una educación afectivo-sexual que favorezca el desarrollo de nuestros alumnos como personas maduras, de acuerdo con su edad. Un equipo de profesores del colegio se forma en el Curso de Monitores Afectivo-Sexual a cargo de la Dra. Nieves González-Rico, médico y máster en sexología, directora de la Fundación Desarrollo y Persona, así como autora de gran cantidad de artículos y libros. Una buena formación es el modo mejor para responder a las cuestiones que nuestros alumnos y familias puedan plantearnos. Es desde la educación para el amor, desde donde nuestro colegio puede acompañar a alumnos y familias. También profundizar en el ABP (Aprendizaje

Profesores y educadores en uno de los cursos impartidos.

basado en problemas) ha permitido a nuestros profesores valorar las posibilidades y la mejora del aprendizaje y en el cambio de rol que supone en el alumno y en el profesor. Con este proyecto formativo en nuevas metodologías hemos logrado que nuestros docentes conozcan los elementos necesarios para el cambio metodológico referidos tanto al rol del profesor como al de los alumnos, diseñar unidades de trabajo según la investigación y las preguntas, y ponerlas en práctica, enriquecer el sistema de evaluación y rediseñar verticalmente el currículum. l

¡Feliz día a todos nuestros queridos Abuelos Highlands! DÍA TEMÁTICO El pasado 2 de octubre, como cada año, Highlands School Los Fresnos celebró uno de los días más esperados del curso

HSLF Todos los abuelos de nuestros alumnos acudieron a la cita para celebrar y festejar en el colegio este día especial junto a sus nietos. HSLF organiza tradicionalmente

esta conmemoración para agradecer y poner en valor el importante papel que desempeñan los abuelos en nuestras familias. El día comenzó con la tradicional Misa de los Abuelos y continuó con un desayuno donde se compartieron churros y chocolate. A continuación, se realizaron diversos talleres en las aulas. ¡Muchas gracias por visitarnos queridos abuelos! l

En Highlands School Los Fresnos, como colegio Regnum Christi, acompañamos a los alumnos en la vivencia de su fe católica. No solo en la vida cotidiana del colegio sino a través de apostolados específicos para cada etapa evolutiva que ofrecen a los alumnos la posibilidad de vivir la fe en compañía de otros y conocer más a Dios. Para los niños de 6 a 12 años: Club NET, una institución que acerca a los niños a la fe católica de una manera dinámica y divertida, fomentando ambientes positivos y brindándoles una guía para que puedan tomar mejores decisiones. A partir de 12 años pueden participar en el ECyD un punto de encuentro para acompañar al adolescente en su crecimiento como persona y ayudarlo a acercarse a Jesucristo. Las coordenadas esenciales de este camino se trazan ya en el mismo nombre del ECyD: Encuentros, Convicciones y Decisiones.

Consejo orientador para alumnos de ESO En este curso escolar damos un paso más en el acompañamiento personal de nuestros alumnos de ESO a través del Consejo Orientador. Se trata de un Órgano integrado por personal docente y directivo del colegio y encabezado por el Coordinador de Secundaria de Highlands School Los Fresnos, Mr. Fernando Álvarez. Este órgano asesor trabajará para orientar, escuchar y acompañar a los alumnos de ESO en su “gran decisión” de encontrar su vocación en la vida y la profesión idónea que se ajuste a dicha vocación. Este asesoramiento se realizará desde una óptica integral ya que en él participa una representación de personal de todo el equipo docente.

Noviembre/Diciembre 2015

10

HIGHLANDS NEWS · noticias en breve

Imagen de un momento de la exposición oral enmarcada dentro del debate sobre el agua que tuvo lugar en clase de 1º de la ESO

DATOS sobre el agua Algunas curiosidades que quizá no sabías... · El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo solo un 3% es agua dulce, y la mayoría de ese agua dulce (2%) está congelada. · El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día. · Se necesitan 450 litros de agua para pro-

ducir un huevo de gallina, 7.000 litros para refinar un barril de petróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil.

Debates involucrados con el medio ambiente: el agua DEBATE · El pasado 17 de junio, tuvo lugar el debate sobre la gestión del agua que con tanto esmero prepararon nuestros alumnos de 1º de la ESO FERNANDO ÁLVAREZ Este debate se engloba dentro de las acciones que llevamos a cabo para poner en práctica nuestra metodología educativa, basada en el trabajo cooperativo por proyectos, la resolución de problemas reales y el desarrollo de las distintas competencias personales, siguiendo los parámetros de las inteligencias múltiples. En este caso, se trataba de un proyecto trimestral en el que se partía del siguiente planteamiento: ante la escasez global de agua y las recientes inundaciones producidas esta pasada primavera en España, ¿cómo es preferible invertir nuestros recursos económicos?, ¿debemos construir infraestructuras que mejoren el flujo y almacenamiento de agua, o por el contrario es más conveniente destinar el dinero a concienciar a la población sobre el uso eficiente de este preciado bien? Teniendo en cuenta que ambas posturas pueden tener muchos argumentos que las sustenten, el interés del debate quedó garantizado. Uno de los objetivos que nos planteó el equipo docente de secundaria fue que estuvieran involucradas el mayor número posible de materias, teniendo Highlands School Los Fresnos. La Revista

que realizar distintas tareas en cada asignatura. En el área de historia los alumnos debieron investigar sobre la gran y fundamental influencia del agua en las civilizaciones antiguas como Egipto, con el Nilo como motor de su economía; Mesopotamia, desarrollada entre los ríos Tigris y Éufrates; Grecia, expandida a través del Mar Mediterráneo; o Roma, fundada en torno al Tíber y desarrollada, al igual

LA FRASE: “Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua. loran eisely

que Grecia, en torno al Mare Nostrum. En el área de Lengua Española, nuestros jóvenes alumnos trabajaron arduamente sobre la oratoria y la exposición de ideas, realizando micro-debates individuales que les sirvieron para ir poniendo en práctica las técnicas oratorias, que luego debían desarrollar en el debate final. En la asignatura de Technology realizaron ma-

· En la Universidad de Tokio han desarrollado un material llamado agua elástica a partir de una mezcla de dos gramos de arcilla, materia orgánica y agua natural. Es ideal para fabricar medicamentos y para reparar tejidos. · Cada día, el sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones. quetas sobre diferentes obras arquitectónicas relacionadas con el medio acuoso, como el Golden Gate de San Francisco o el famoso Puente Viejo (Stari Most) de la ciudad de Móstar. En definitiva, en casi todas las asignaturas nuestros alumnos tuvieron que desarrollar contenidos curriculares enfocándolos al problema planteado en el proyecto. También pretendemos que nuestras actividades culturales guarden relación con cada proyecto trimestral, y en esta ocasión los alumnos de 1º de Secundaria realizaron una interesante excursión a Segovia para poder ver in situ una de las más impresionantes infraestructuras realizadas por la mano del hombre en nuestro país, como es el Acueducto de Segovia. Los propios alumnos debieron prepararse una exposición de este y otros monumentos de la ciudad para exponerlos posteriormente sobre el terreno al resto de compañeros. Finalmente, el debate se llevó a cabo y el resultado fue francamente satisfactorio. Nuestros alumnos demostraron haber adquirido gran cantidad de conocimientos en todos los ámbitos. Desarrollaron sus dotes de exposición y lo más importante, aprendieron involucrándose y divirtiéndose. l

HIGHLANDS NEWS · La Voz de Highlads School

11

University of Notre Dame, la universidad con el Bussines College número 1 en EE.UU., lugar de intercambios internacionales.

Nuestra obra educativa RC RED INTERNACIONAL · Más de 60 años educando, enseñando y evangelizando personas

E

ste colegio forma parte de una red internacional de centros dedicados a la enseñanza, educación, y evangelización de niños y jóvenes. Pertenece al Regnum Christi, movimiento de la Iglesia Católica, que tiene como misión la extensión del Reino de Cristo en la sociedad promoviendo la experiencia de un encuentro personal con el amor de Dios. Trabaja en estrecha colaboración con los obispos, la iglesia local y sus programas pastorales. Hoy en día, el Regnum Christi cuenta con una red de colegios y universidades en todo el mundo: 135 colegios en 17 países y 35 colegios Mano Amiga, para niños sin recursos en 9 países. Los colegios Mano Amiga nacen ante la necesidad de ayudar al desarrollo de las comunidades más desfavorecidas a través de la educación de sus niños y jóvenes. 14 universidades en EEUU, México, Chile, Italia y España. Más de 60 años educando, enseñando y evangelizando personas. Las Academias Oak International también forman parte del grupo educativo del Regnum Christi. Conforman una oferta complementaria donde nuestros alumnos de cualquier parte del mundo pueden cursar de forma temporal sus estudios, con la garantía de continuidad en un mismo sistema educativo. Aporta a nuestros alumnos mejoras en el aprendizaje de idiomas, así como la experiencia de conocer otras realidades y culturas. l

La Red Nacional está formada por 7 colegios y una universidad...

...y la Red Internacional, con varios convenios en diferentes países · Suiza: Le Chatelard · Irlanda: Dublin OAK y Woodlands Academy

U.FRANCISCO DE VITORIA

· EEUU: Oaklawn Academy, Overbrook Academy, Everest Academy for Boys y Everest Academy for Girls Noviembre/Diciembre 2015

EN EL CAMPUS · excelencia académica

La motivación es clave para conseguir la excelencia académica FRANCISCO DE VITORIA · Uno de los pilares sobre los que se asienta el proyecto educativo de la UFV es la excelencia académica. Hay diferentes vías para lograr este objetivo pero la motivación personal es siempre el elemento básico Una de las vías de motivación que más fomenta la Universidad Francisco de Vitoria es potenciar al máximo las ayudas para los alumnos que demuestren un rendimiento académico brillante. Más del 25% de sus estudiantes disfruta de alguna de las becas, ayudas y descuentos que el Servicio de Ayudas al Estudio pone a su disposición. Mediante este programa, se intenta desarrollar el talento de los jóvenes para que expriman todo su potencial y den la mejor versión de sí mismos. Así, pueden optar a Becas para Alumnos con Expediente Académico Brillante, Ayudas económicas a alumnos con buen rendimiento académico, Becas al mérito artístico y descuentos por Matrícula de Honor. Además, se proporcionan otras becas para aquellos alumnos cuya situación lo requiera: Ayudas por Desgracias Familiares Sobrevenidas, Descuentos por hermanos en la Universidad y miembros de la Federación Española de Familias Numerosas, entre otras.

El acompañamiento otorga confianza

El buen ambiente -la UFV es una de las tres Universidades Privadas de Madrid mejor valoradas por los alumnos, entre otros motivos, gracias al ambiente del campus- y un trato personalizado para orientarle en todo momento, son otras de las claves para que el alumno adquiera confianza y se sienta capaz de dar lo mejor de sí mismo. La UFV presta especial atención a que los alumnos reciban un trato cercano y se sientan acompañados. Los grupos son siempre reducidos, todos los profesores –en su mayoría, profesionales en activo- tienen una hora y media de tutoría por cada cuatro horas de clase y, además, cada estudiante dispone de un mentor que le acompaña durante su primer año de carrera para garantizar que desarrolla al máximo su potencial. Según un estudio realizado por el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, es la terHighlands School Los Fresnos. La Revista

cera Universidad Privada de Madrid en Calidad de Docencia, gracias a la metodología, los grupos reducidos y el acompañamiento. Esto permite que los alumnos puedan alcanzar su proyecto profesional con mayor motivación y seguridad en sí mismos, sabiendo que en todo momento cuentan con apoyo y orientación para que sus decisiones vayan por buen camino.

Prácticas dentro y fuera del aula

Otro de los aspectos fundamentales del programa educativo de la Universidad es la formación práctica. Para que puedan conocer en profundidad las posibilidades de su profesión, la Universidad Francisco de Vitoria posibilita que los alumnos realicen prácticas en empresas de referencia y con las últimas tecnologías. En el terreno laboral, mantiene acuerdos con 2.700 empresas e instituciones y, según un estudio realizado por el Ministerio de Educación, es la segunda Universidad Privada de Madrid en tasa de empleabilidad. Dentro del campus también se demuestra la importancia que se otorga a que los estudiantes practiquen con herramientas próximas a las que utilizarán en su futura profesión. Así, entre sus instalaciones, se encuentran las clases de prácticas, que simulan centros de trabajo similares a los que se encontrarán en su vida profesional: el Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada –con una Ambulancia, cuatro Consultas de Atención Primaria, dos Boxes de Urgencia, un Quirófano/Paritorio, una Unidad de Cuidados Intensivos, una Cámara Gesell-; un Aula de Demostración de Fisioterapia; un Aula de Electroterapia; un Aula de Demostración de Enfermería; Laboratorios de Informática; un Aula de Maquetas (con cortadora láser e impresora 3D); un Aula de Proyectos de Arquitectura; un Aula de Dibujo; cinco Laboratorios Docentes de Biotecnología y Farmacia; dos Labo-

La UFV es la tercera Universidad privada de Madrid en Calidad de Docencia

13

Arriba, alumnos UFV en el campus de la universidad. Abajo, estudiantes realizando prácticas en sus respectivas carreras.

METODOLOGÍA proyecto UFV Claves metodológicas para una excelencia académica Despertamos la motivación del alumno, su vocación y su razón de ser con formación práctica, humanística, mentorías, acción social…

1.

Respondemos a su motivación con asignaturas específicas, sociedades de alumnos que trabajan las habilidades y competencias, prácticas en empresas, experiencias internacionales…

2.

Acompañamos. Por esta razón, la UFV no propone un producto cerrado sino una experiencia abierta que dependerá del alumno aprovecharla de la mejor manera. A través de ella, descubrirá la motivación que le mueve y el proyecto personal y profesional que quiere poner en marcha con una experiencia distinta cada día.

3.

ratorios de Investigación; tres Platós de Tv; seis Estudios de Radio; nueve Salas de Edición y Montaje; cuatro Salas Imac; un Laboratorio de Disecciones Anatómicas y un Laboratorio de Fisiología. Pero en las clases y prácticas no acaba todo: el campus es un lugar de encuentro en constante ebullición, con gran variedad de actividades que los alumnos aprovechan como parte muy importante de su formación. Desde foros y seminarios hasta sociedades de alumnos en las que los estudiantes ponen en juego lo aprendido y se unen a personas

que comparten sus mismas inquietudes: Debates, Generación Empresarial, Deportes, InventArte, Be the change, Teatro, etc. Es decir, todo tipo de experiencias para sentirse universitarios y participar en la sociedad de la mejor forma posible. l Más info: www.ufv.es / [email protected] Teléfono de contacto: 91 351 03 03 Dirección: Ctra. Pozuelo-Majadahonda, km. 1,800 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Noviembre/Diciembre 2015

14

ENTRE FOGONES · entrevista

ERWAN POUDOULEC DIRECTOR TÉCNICO DE LE CORDON BLEU MADRID

Poudoulec es director técnico de Le Cordon Bleau Madrid, prestigiosa escuela de cocina ubicada en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria.

H

ace algunos años, en España, Le Cordon Bleu no era más que el sueño con acento francés para aquellos que aspiraban a lo más alto en el mundo de la cocina. Hoy en día, casi cinco años después de la apertura de su sede madrileña en la Universidad Francisco de Vitoria, Le Cordon Bleu se ha convertido en referente de las escuelas de cocina españolas. Entrevistamos a Erwan Poudoulec, director técnico de Le Cordon Bleu Madrid, para colarnos entre sus fogones. La Revista: ¿De dónde eres? Erwan Poudoulec: Nací en la región francesa de Bretaña, en 1979. Me formé en Francia desde los 16 años, trabajé en varias regiones de Francia y, en 2004, decidí ir a recorrer el mundo para complementar mi formación y ampliar mi experiencia profesional; es un paso esencial por no decir obligatorio en este oficio. LR: ¿Cómo llegaste a este mundo? EP: Desde muy joven lo tenía claro, es herencia de la familia a través de mi padre; no lo elegí. Caí dentro y fue natural que empezara, no tuve ninguna duda. Antes de haber puesto un pie en una cocina profesional, ya sabía que era lo que quería.

Highlands School Los Fresnos. La Revista

LR: ¿Cómo es tu día a día en Le Cordon Bleu Madrid? EP: Largo y intenso (risas). La escuela tiene clases de lunes a sábado, de 7:30 de la mañana a 21:30 horas. Primero impartimos la clase de demostración, donde cocinamos frente a los alumnos para que observen las técnicas y entiendan los procesos. Cuando acaba la clase, nos vamos a la práctica para que cada uno reproduzca de forma individual el mismo plato que hemos preparado antes. Probamos, corregimos y evaluamos a cada uno, y vuelta a empezar. Los espacios entre clases los rellenan las tutorías, exámenes, eventos, visitas de otros chefs, colaboraciones con otras de nuestras escuelas internacionales, etc. LR: ¿Qué programas pueden estudiarse en vuestra Escuela? EP: La formación que impartimos abarca desde el ámbito universitario, con nuestra colaboración en el Grado en Gastronomía de la Universidad Francisco de Vitoria, hasta nuestras especializaciones en Cocina, Pastelería, Cocina Española y Panadería. Además, ofrecemos cursos cortos para aficionados de casi todas las edades, hasta para los más petits.

LR: ¿Qué es lo más divertido de tu trabajo? EP: Me quedaría con el escenario. Le Cordon Bleu es una Escuela donde todo gira en torno a la cocina: los productos son los mejores y tienes de todo lo que puedas imaginarte para trabajar en nuevos platos, las instalaciones son muy completas y el intercambio con el resto de profesores, muy enriquecedor. Es un paraíso para los chefs curiosos como yo. LR: ¿Cómo es el panorama actual de la gastronomía? EP: Afortunadamente la gente está aprendiendo a entender la cocina de una forma diferente. La gastronomía es algo cultural; forma parte de nuestra identidad y hasta ahora no le habíamos prestado toda la atención que merece. Algunos todavía ven la comida como un simple placer, pero detrás hay un oficio que se convertirá dentro de 40 años en uno de los más importantes; combinará nutrición, dietética, bienestar, prevención de enfermedades, además de las comidas sostenibles y el objetivo de alimentar al planeta con una gastronomía adecuada. En lo referente a la formación, es un momento mágico porque el entorno universitario y la tecnología nos permiten saber más, entender mejor y ser más respetuosos. l

PLANES EN FAMILIA · agenda

15

CALENDARIO NOVIEMBRE/DICIEMBRE TODO EL AÑO BOADILLA

Si tienes entre 5 y 14 años y quieres cambiar o vender objetos infantiles como cromos o juguetes, el Mercadillo Infantil de Majadahonda es tu sitio. Se celebra en los soportales del Ayuntamiento a las 12:00 h. Para inscribirse hay que apuntarse en la Casa de la Cultura Carmen Conde.

Aula medioambiental: Éste aula aspira a ser un elemento educativo y de interpretación de la naturaleza no solo para el municipio sino también para todo el entorno. Se imparten cursos, seminarios y talleres durante todo el año. Lugar: El aula está ubicada en el casco histórico de Boadilla, frente al Palacio del Infante D. Luis, donde estaban situadas las Antiguas Escuelas. Información: [email protected] www.ayuntamientoboadilladelmonte.org/ aula-medioambiental

Consultar aquí: www.majadahonda.org

TODO EL AÑO MADRID Casita Museo del Ratón Pérez: Comienza el invierno y es época de planes más tranquilos. Un museo puede ser una buena opción y si está dedicado a los niños será más divertido. ¿Qué tal visitar la Casa del Ratón Pérez?. ¿A que no sabías que vivía en Madrid?. Consulta los horarios en la web. Más info: www.casamuseoratonperez.es Lugar: Calle Arenal, 8. 1ª planta - 28013 Precio: 3€ por persona

14

Más información en la web: www.ayuntamientoboadilladelmonte.org Lugar: Auditorio de Boadilla del Monte. Calle de Isabel de Farnesio, 16. Hora: 18:00 horas.

DICIEMBRE POZUELO

PRIMER DOMINGO DE MES MAJADAHONDA

Cocina creativa Una idea diferente y original, hacer de la comida un mundo interesante y divertido a la par que educativo. Aprender qué alimentos son más nutrientes para nuestro cuerpo y darle una forma adecuada para que resulte apetitoso. La cocina al alcance de los niños. Todo esto podrán experimentar en los nuevos talleres que organiza el Ayuntamiento de Pozuelo. El periodo del taller se llevará a cabo del 14 de octubre al 16 de diciembre y está orientado a niños de entre 9 y 14 años. Para inscribirse, es necesario ponerse en contacto con ‘Espacio Cultural Volturno’.

El primer domingo de cada mes… ¡Mercadillo Infantil!

Lugar: Calle Volturno, 2 28223 Pozuelo de Alarcón Hora: los sábados de 11:00 h. a 13:00 h. Teléfono: 91 711 93 83 / 91 512 34 01

NOVIEMBRE BOADILLA

Compartiendo en familia ‘El sueño de una noche de verano’. La compañía Teatro de Fondo trae al auditorio municipal de Boadilla esta obra clásica firmada por William Shakespeare para disfrutar de una excelente tarde de teatro con los niños. ¡No os la perdáis!.

14 al 16

Noviembre/Diciembre 2015

16

HIGHLANDS SOLIDARIO · acción social

con el Banco de Alimentos en la recogida anual de alimentos que se organiza en los supermercados de la zona. Acompañamiento a personas con discapacidad intelectual en la Fundación Gil Gayarre En el centro de la Fundación, las voluntarias de Highlands Solidario hacen actividades de Pastoral y evangelización, organizando grupos de oración y animando las Eucaristías. También se ofrece apoyo logístico y asistencia a determinadas familias del centro para que se pueda garantizar la presencia de sus hijos en una institución que tanto bien les reporta.

The Highlands Runners han encontrado una forma de combinar deporte y espíritu solidario.

Un colegio que se mueve unido para mejorar el mundo EN EQUIPO · Madres, padres y familiares de alumnos del colegio se han unido en esta iniciativa para ayudar a los demás y trabajar por el espíritu solidario que les hace único Highlands Solidario es el punto de unión de las familias del colegio que participan como voluntarias ayudando en diferentes proyectos solidarios, bajo la orientación del equipo de Pastoral de Highlands School Los Fresnos, con la intención de aportar nuestro granito de arena para ayudar a mejorar o cambiar realidades de nuestro entorno. “Nuestra comunidad decidió maximizar los recursos solidarios con los que cuenta y agregar a las acciones ya instaladas de años anteriores, nuevos proyectos que nos llenan de alegría en los que hemos estado trabajando durante el curso 2014-2015”, afirma una madre de HSLF. Apoyo a familias necesitadas de la C.A. Con la intención de compartir nuestros bienes con quienes hoy viven situaciones difíciles, el equipo Highlands School Los Fresnos. La Revista

de Highlands Solidario lleva adelante una recogida permanente de alimentos no perecederos, ropa, juguetes y demás enseres de primera necesidad que se entregan en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. “Hemos bautizado esta iniciativa como “Gota a gota”, porque sabemos que lo que hacemos es una gota en el océano, pero el océano carecería de algo si esa gota le faltase”, afirma una de las madres del Grupo Highlands Solidario. Asimismo, un nutrido grupo de madres y abuelas Highlands asiste mensualmente al comedor social del Pozo del Tío Raimundo, llevando y sirviendo un plato de comida que ellas mismas cocinan a las 150 personas que allí concurren. Se aportan además alimentos no perecederos al almacén que lleva la organización. Las familias de Highlands Solidario colaboran

Visita a enfermos. Hospital Puerta de Hierro Acuden semanalmente a brindar acompañamiento a las personas ingresadas, una actividad de enorme valor ya que una sonrisa, una palabra de cariño o escuchar a los enfermos, supone un acompañamiento muy especial en momentos difíciles. Colaboración con la Fundación Altius Highlands Solidario colabora asimismo con la Fundación Altius en la preparación de cajas de alimentos y para el programa “Yo cocino empleo”, que facilita la búsqueda laboral y brinda apoyo asistencial a familias en situación de vulnerabilidad social de la Comunidad de Madrid. Financiación y apoyo a proyectos solidarios Con la recaudación obtenida por el equipo de padres corredores The Highlands Runners, que combinan su espíritu deportivo con su preocupación por los más vulnerables; la organización del Mercadillo Navideño y la Verbena Solidaria a fin de curso, entre otras iniciativas, el grupo Highlands Solidario ha apoyado económicamente a diferentes proyectos solidarios entre los que se encuentran: • ABAY Etiopía, una asociación que promueve proyectos de desarrollo en Etiopía para sostener a la infancia y cooperar en el crecimiento económico y social de ese país. • Becas de comedor para niños del Pozo del Tío Raimundo en la Comunidad de Madrid. The Highlands Runners, participación en carreras por todo el mundo con fines solidarios: Maratón de Chicago, Maratón de Valencia, Maratón de Bilbao, etc., que dieron como frutos un apoyo económico al comedor de Cáritas Casa de María y José de Alcorcón o Fundación Almar entre otras. l Si tú también quieres ser Highlands Solidario, te invitamos a escribirnos. ¡Te necesitamos! [email protected] Más info: www.highlandslosfresnos.es/conocenos/highlands-solidario BLog: www.highlandssolidario.blogspot.com.es

LOS PROTAGONISTAS · nuestros alumnos

17

I Concurso de poesía a la Virgen

C

omo colegio católico y, para conmemorar el mes de mayo, mes de María, organizamos múltiples actividades entre los alumnos y familias. En el curso 2014-2015, como novedad y por iniciativa de Miss María Sobrino, profesora de Religión e Inglés en Primaria, se organizó el I Concurso de poesías a la Virgen entre todos los alumnos de 4º de Primaria. Todos ellos, trabajaron por equipos sus poesías y el pasado 27 de mayo, ante sus compañeros y el jurado integra-

do por: Miss Ainhoa Creciente, Mister Sergio Carvajal, Miss María Crespí y Miss Luz Marín, las representaron. Todos los trabajos presentados sorprendieron a alumnos y profesores por su gran calidad tanto en los textos cómo en la forma de exponerlo. Las ganadoras fueron las alumnas Beatriz Alcalde, Laura Fraile y Daniela Picciano con su poesía “Virgen, Virgencita”. ¡Cómo disfrutamos! Enhorabuena queridos alumnos, gran trabajo. l

VIRGEN, VIRGENCITA Virgen, Virgencita, eres guapa y bonita. Con tu don y alegría, creas humor y fantasía. En Fátima has aparecido y siempre te hemos querido. Oraciones te rezaremos y canciones te dedicaremos. Virgen bellísima, eres preciosísima. Con tu corazón nos das tu bendición. Las tres juntas oraremos, y siempre contigo estaremos. Flores te ofreceremos y besos te daremos. Beatriz Alcalde Laura Fraile Daniela Picciano

Noviembre/Diciembre 2015

CUESTIONARIO HIGHLANDS · familia

FAMILIA CALVÍN OTERO La familia Calvín Otero en las Misiones de Semana Santa con “Familia Misionera”, experiencia que recomiendan por lo mucho que disfrutaron.

“Este colegio es como nuestra segunda casa”

H

oy os presentamos a nuestros amigos Calvín Otero, una familia Highlands que nos ha acompañado en el colegio desde el año 2011. La integran: Isabel Otero, la madre; Rodrigo Calvín, el padre; y sus hijos, Sofía y Rodrigo de 7 y 5 años respectivamente. Nos encanta compartir el día a día con nuestras familias Highlands, saber cómo viven en su tiempo libre, lo que les gusta hacer, qué piensan y cómo comparten sus mejores momentos, por eso, vamos a conocerlos un poco más. Los Calvín Otero nos abren hoy la puerta de su casa y su corazón para transmitirnos lo que es para ellos el sentimiento Highlands. La Revista: ¿Qué es para vosotros Highlands School Los Fresnos? Familia Calvín Otero: ¡Este colegio es nuestra segunda casa! Sin duda, el mejor lugar que hemos podido elegir para nuestros hijos. Como para todos, nuestro objetivo es que nuestros hijos sean niños felices y sin duda lo han sido todo este tiempo en Los Fresnos. LR: ¿Por qué os decidisteis por Highlands School Los Fresnos como opción educativa para vuestros hijos? FCO: Como familia católica, queríamos un colegio que complementara la educación que queremos y buscamos para nuestros hijos. Un colegio en el que cada uno de los alumnos se siente “importante”, se siente querido. Creemos que no solo se va al colegio a aprender, a adquirir conocimientos, sino a formarse como persona, en unos valores que marcaran su forma de actuar y de enfrentarse a la vida. LR: Para Rodrigo y Sofía: ¿Qué es lo que más os gusta de nuestro colegio?

Highlands School Los Fresnos. La Revista

Sofía: Que las profes nos quieren mucho y que siempre están ahí para ayudarnos. Que tengo muchas amigas y también la clase de gimnasia rítmica. Rodrigo: Jugar al futbol en el recreo (risas). Mis profesoras, mis amigos y, ¡que me divierto mucho! LR: ¿Qué es lo que más os gusta de nuestro colegio? Familia Calvín Otero:Lo que más nos gusta es que nuestros hijos son felices en el colegio. Que tienen la oportunidad de aprender con las últimas tecnologías y metodologías en un ambiente sano y enriquecedor para ellos. Que es un colegio bilingüe, cosa que actualmente nos ha venido fenomenal (risas).

NO SOLO SE VA AL COLEGIO A APRENDER, SINO A FORMARSE COMO PERSONA, EN UNOS VALORES QUE MARCAN LA FORMA DE ACTUAR Y DE AFRONTAR LA VIDA LR: ¿Cómo definiríais Highlands School Los Fresnos ante alguien que no nos conoce? FCO: Como un colegio católico, bilingüe y de educación diferenciada en donde los niños reciben una formación integral y una atención personalizada. Un colegio en el que cada niño es importante, en que se busca la excelencia no solo académica, también personal, ya que se estimula a los alumnos a dar siempre lo mejor de sí mismos.En donde se vive la alegría de conocer a Jesucristo y caminar de su mano. LR: ¿Qué tiene de especial este colegio? FCO: Que realmente te hace sentir en familia! La disponibilidad, la cercanía, el cariño y el compromiso de la Directora, del personal y de los profesores tanto con los alumnos como con las familias. LR: ¿Con qué valores os sentís más identificados?

19

FCO: Con esa búsqueda de formar en los valores humanos y cristianos, con sentido de iglesia y con una profunda actitud de servicio. La caridad, la amistad y el respeto a los demás. LR: Ahora que por motivos laborales os tendréis que cambiar temporalmente de país de residencia, ¿qué os lleváis de la familia de Fresnos? FCO: Dejar “nuestro” cole, ha sido de las cosas que más nos ha costado… porque será muy difícil encontrar otro colegio que reúna todo lo que nos gusta de Highlands los Fresnos. Cuando has tenido una experiencia tan buena, es imposible no hacer comparaciones. Nos llevamos mucho cariño, muchos buenos recuerdos y muchos buenos amigos! LR: ¿Qué eventos/actividades para los niños son las que más os gustan? FCO: Sin duda los festivales de Navidad y Fin de curso! Los niños están emocionados y los padres disfrutamos muchísimo. Se ve que hay un gran trabajo de las profesoras detrás.

También la Verbena, la disfrutamos muchísimo y es una buena forma de cerrar el curso con broche de oro. LR: ¿Qué eventos/actividades para padres de familia son los mejores para vosotros? FCO: Hemos tenido la suerte de poder participar en “Familia Misionera”, una experiencia familiar y personal muy bonita y muy recomendable para todos! Así también, en la Escuela de Padres, el curso pasado hemos asistido a unas cuantas conferencias muy buenas y enriquecedoras.

COMO PARA TODOS, NUESTRO OBJETIVO ES QUE NUESTROS HIJOS SEAN FELICES Y SIN DUDA EN ESTE COLEGIO LO SON

Queridos Isabel, Rodrigo (padre), Sofía y Rodrigo, durante este tiempo que estaréis fuera os echaremos muchísimo de menos. Ha sido un placer y un honor teneros con nosotros, siempre estaréis presentes aunque estemos lejos. Os esperamos de vuelta en el colegio cuando queráis. “¡Esta es vuestra casa! ¡Muchas gracias familia Calvín Otero! ¡Orgullo Highlands!”

Noviembre/Diciembre 2015

universidad francisco de vitoria

25% DE LOS ALUMNOS UFV MÁS DEL

DISFRUTA ACTUALMENTE DE ALGUNA DE NUESTRAS BECAS

ADE + DERECHO • ADE • MARKETING • ADE + MARKETING • ADE + RRII • GASTRONOMÍA • DERECHO • DERECHO + RRII • DERECHO + RRLL Y RRHH • DERECHO + CRIMINOLOGÍA • CRIMINOLOGÍA • MEDICINA • BIOTECNOLOGÍA • BIOTECNOLOGÍA + FARMACIA • FARMACIA • PSICOLOGÍA • ENFERMERÍA • FISIOTERAPIA • PERIODISMO • PERIODISMO + COM. AUDIOVISUAL • PERIODISMO + RRII • COM. AUDIOVISUAL • COM. AUDIOVISUAL + PUBLICIDAD • COM. AUDIOVISUAL + CREACIÓN Y NARRACIÓN DE VIDEOJUEGOS • PUBLICIDAD • PUBLICIDAD + MARKETING • BELLAS ARTES • BELLAS ARTES + DISEÑO • BELLAS ARTES + CREACIÓN Y NARRACIÓN DE VIDEOJUEGOS • DISEÑO • DISEÑO + PUBLICIDAD • CREACIÓN Y NARRACIÓN DE VIDEOJUEGOS • ARQUITECTURA • ING. INFORMÁTICA • EDUCACIÓN INFANTIL • EDUCACIÓN PRIMARIA • CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Ctra. Pozuelo-Majadahonda, Km. 1,800 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) · Contacto: 91 351 03 03 / [email protected] / www.ufv.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.