LECCIÓN 12. Para el 24 de Marzo El camino del viento. Por los doctores Mario Pereyra y Pedro Martínez

LECCIÓN 12 Para el 24 de Marzo “El camino del viento” Por los doctores Mario Pereyra y Pedro Martínez **Este trabajo se acompaña con una serie de Sli

3 downloads 25 Views 156KB Size

Recommend Stories


Viaje al Pirineo Navarro, por el Camino de Santiago Marzo
Viaje al Pirineo Navarro por el Cnº Santiago Marzo 2011 Virgen de Leyre Monasterio San Salvador de Leyre Viaje al Pirineo Navarro, por el Camino de S

Planeación y Programación en Mantenimiento. Por: Pedro E Silva A CMRP Marzo 12 del 2013
Planeación y Programación en Mantenimiento Por: Pedro E Silva A – CMRP Marzo 12 del 2013 Objeto de Mantenimiento Propender por el buen funcionamien

Por el Camino de Swann
Librodot En busca del tiempo perdido I Marcel Proust En busca del tiempo perdido I Marcel Proust Por el Camino de Swann . INDICE Combray I II Pr

Story Transcript

LECCIÓN 12 Para el 24 de Marzo

“El camino del viento” Por los doctores Mario Pereyra y Pedro Martínez **Este trabajo se acompaña con una serie de Slides de PowerPoint exclusivo de Ministerios PM

___________________________________________

VERSÍCULO DE MEMORIA “Como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas” (Ecl.11:5)

CITA DE LA SEMANA “Recordad que nunca alcanzaréis una norma más elevada que la que vosotros mismos os fijéis. Proponeos, pues, un blanco alto y ascended todo el largo de la escalera del progreso paso a paso, aunque represente penoso esfuerzo, abnegación y sacrificio. Que nada os estorbe. El destino no ha tejido sus redes alrededor de ningún ser humano tan firmemente que este tenga que permanecer impotente y en la incertidumbre. Las circunstancias adversas deberían crear una firme determinación de vencerlas… Avanzad con determinación en la debida dirección, y las circunstancias serán vuestros ayudadores, no vuestros obstáculos.” (PVGM, 266267)

1

BOSQUEJO

1. Ante la incertidumbre: ¡Trabaja! (vs.1-6)

2. ¡Disfruta la alegría! (vs.7-10)

Un consejo reiterado del Predicador es: “disfruta del fruto de tu trabajo”. Para ello es forzoso tener que trabajar. Pero no es una ley infalible que el resultado del trabajo sea siempre exitoso; los riesgos son inevitables. Las nubes hacen crecer el árbol pero el viento lo derriba. Las leyes de las nubes y los vientos son impredecibles y, a veces, caprichosos. ¿Eso significa que no vale la pena trabajar? Como no sabemos cuándo y cómo se produce la concepción y los planes misteriosos de Dios para dar y sustentar la vida, la conclusión es: hay que trabajar con esperanza, afrontando los riesgos.

El autor inicia el fin de sus reflexiones, adoptando el tono nostálgico del anciano que se acerca al fin de sus días. Entonces, aconseja a los jóvenes. Aprovecha tu juventud, disfruta de esos días esplendorosos, cuando el sol de la vida está en su cenit. Pero no dejes de trabajar, pues “sabe que Dios te llevará a juicio para dar cuenta de todo” (v.9). La infancia y la juventud son efímeras (v.10), es un tiempo para gozarlo, pero no para ser negligente, sino para aprovechar a trabajar antes que lleguen los días aciagos y oscuros del futuro.

RESUMEN: Aunque la ley de la siembra y la cosecha no tengan una correspondencia obligatoria, igualmente hay que sembrar generosamente en todo tiempo, especialmente en los días más propicios de la juventud. Las nubes y los vientos pueden producir la destrucción de mucho esfuerzo invertido, pero no es posible quedarse pasiva y temerosamente mirando el cielo para después trabajar. Especialmente eso es necesario en la juventud, cuando las fuerzas vitales están en su apogeo. Es muy bueno disfrutar del presente, pero la ley de Dios juzgará a quien no aprovecha esos días para sembrar abundantemente para el futuro cuando las fuerzas mengüen y se pierda el entusiasmo de los años mozos.

PANORAMA SEMANAL 1. ¡ECHA TU PAN SOBRE LAS AGUAS! (vs.1-2) 2. ¡NO VIVAS EN EL TEMOR DE LO QUE ACONTECERÁ! (vs.3-4) 3. ¡ANTE LA DUDA, ACTÚA! (vs.5-6) 4. INVIERTE EN EL FUTURO (v.7-8) 5. ¡ALÉGRATE, PERO NO OLVIDES EL JUICIO FINAL! (vs.9-10)

2

MOTIVACIÓN ¡ECHA TU PAN SOBRE LAS AGUAS! (vs.1-2) • ¿Cómo interpreta la figura de “echar el pan sobre las aguas”? ¿Qué podría significar el “pan” en su experiencia personal? ¿De qué manera se recoge lo que se siembra? • ¿Cómo se puede sembrar sobre la superficie del mar? ¿Se tratará de echar sebo para pescar o usted tiene otra interpretación? • El versículo dos recomienda dividir los bienes o recursos en “siete u ocho partes” para prevenirse de las desgracias que pueden sobrevenir. ¿Cree que es un buen consejo? ¿Ha tenido experiencias en ese sentido? ¡NO VIVAS EN EL TEMOR DE LO QUE ACONTECERÁ! (vs.3-4) • ¿Qué podemos hacer ante el miedo al futuro? Ante tanta violencia, robos, secuestros y agresiones, ¿no es normal estar temeroso de lo que puede suceder? • Si recibieras una amenaza de muerte o que van a lastimar tu familia, ¿cómo harías para vivir con ese miedo? ¿Qué harías? ¿Escaparías, orarías más y seguirías adelante con todo tu trabajo? • Están los optimistas, que miran el futuro con esperanza y los pesimistas, que temen lo peor. ¿En que grupo te ubicarías? ¡ANTE LA DUDA, ACTÚA! (vs.5-6) • Cuándo tiene dudas e incertidumbre sobre lo que va a pasar, ¿qué hace? ¿Prefiere abstenerse de actuar o prefiere emprender igualmente la acción? ¿Qué es mejor, hacer o no hacer? • El dicho popular afirma: “Ante la duda, abstente”. Salomón declara lo contrario, sugiere actuar. ¿Quién tiene razón? ¿O será que podrían combinarse ambas actitudes? • Algunos ante la incertidumbre de lo que acontecerá se guían por la “intuición”, el “pálpito” o lo que llaman su “instinto”. ¿Es bueno guiarse por esa premonición de lo que vendrá? INVIERTE EN EL FUTURO (v.7-8) • “Dulce es la luz y bueno para los ojos ver el sol” (v.7, BJ). ¿Está de acuerdo con esa declaración? ¿En que sentido es bueno o placentero ver el sol? • ¿Por qué dice el sabio que es necesario tener en cuenta “que los días de las tinieblas serán muchos“(v.8)? ¿Qué cree que puede significar esos días oscuros que vendrán? • En los textos de esta sección, el escritor juega con la luz del presente y las posibles tinieblas que podrían venir en el futuro. ¿De qué manera habría que vivir el presente para que el futuro no se convierta en algo tenebroso, trayendo desgracias? ¡ALÉGRATE, PERO NO OLVIDES EL JUICIO FINAL! (vs.9-10)

3

• • •

¿Por qué dice el sabio “pásalo bien, pero recuerda que al fin Dios te juzgará por ello? ¿No es contradictorio? ¿Se trata de una amenaza velada? ¿En que consiste el llamado que hace el autor bíblico a “alegrarse”? ¿Qué tipo de alegría se trata? ¿Es una alegría sana o se refiere a la lujuria? También hace un llamado a rechazar el enojo y lo que perjudica el organismo (v.10). ¿Cómo podemos rechazar el enojo? ¿De qué manera podríamos evitar los males del cuerpo?

EXPLORACIÓN TRASFONDO "Los últimos escritos de Salomón revelan que él fue comprendiendo cada vez mejor cuán mala había sido su conducta, y dedicó atención especial a exhortar a la juventud acerca de la posibilidad de caer en los errores que le habían hecho malgastar inútilmente los dones más preciosos del cielo.” (PR, 58). ¡ECHA TU PAN SOBRE LAS AGUAS! (vs.1-2) “Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás” (v.1).





El 3CBA (1117) explica que la palabra “echar” significa “enviar”, agregando: La interpretación tradicional es la de practicar la caridad o bondad para con otros, por lo cual algún día se recibirá la debida recompensa. Otra posible interpretación sería proceder con sabiduría en empresas comerciales de diversas clases.” La idea de “hallar” se refiere a los resultados. “Cualquiera sea el significado de la metáfora del "pan", la lección es actuar con espíritu de liberalidad sin esperar una recompensa inmediata.” El “pan” es el alimento para el cuerpo como la oración es el alimento para el alma. El “agua”, según Apoc. 17:15, simboliza “multitudes”, lo cual podría interpretarse que debemos sembrar el amor, la hospitalidad y todo tipo de bienes, por ejemplo, entre la gente, en un porción de “siete” (v.2), que es el número perfecto, u “ocho”, que es superior a lo perfecto, es decir, sin medida. Esa actitud puede resultarnos de ayuda cuando nos sobrevenga la adversidad, porque quizás alguien que auxiliamos puede venir en nuestro socorro.

¡NO VIVAS EN EL TEMOR DE LO QUE ACONTECERÁ! (vs.3-4) “El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará” (v.4)



La declaración del versículo 3, dice: "Si las nubes están llenas, descargan lluvia sobre la tierra". A veces la naturaleza descarga su furia en forma de huracanes violentos que hacen caer los árboles y producir otros daños. “Hay que aprender a prepararse para la tormenta de la mejor manera que se

4



pueda, y luego ir en la dirección de ella y no tratar de dominarla.” “Cualquiera sea la adversidad que sobrevenga, no se debe renunciar a la lucha, sino tomar las cosas como son y proseguir con valor. Pero es necesario recordar que algunos sucesos están más allá de los límites de nuestra capacidad. La vida abunda en eventos imprevistos, pero éstos no tienen por qué desalentarnos ni hacernos perder nuestra determinación.” (3CBA, 1117) El Predicador presenta el caso de alguien excesivamente preocupo por las condiciones meteorológicas, esperando las condiciones perfectas para entonces ir a trabajar. Si eso hace su trabajo se perjudicará. “No siempre podemos esperar que el día sea perfecto o que haya condiciones ideales antes de correr algún riesgo. Habrá que aventurar algo.” (Íbid).

¡ANTE LA DUDA, ACTÚA! (vs.5-6) “Por la mañana siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu mano; porque no sabes cuál es lo mejor, si esto o aquello, o si lo uno y lo otro es igualmente bueno.” (v.6)



El versículo 5 pone el ejemplo del desarrollo del ser humano en el seno materno: "Así como ignoras cuál es el camino o manera en que entra el espíritu en los huesos dentro del vientre de la mujer encinta". Aunque en la actualidad la ciencia ha descubierto los procesos de génesis y desarrollo embrionario y fetal de la estructura ósea como del resto del organismo, el misterio de la vida continúa siendo un fenómeno maravilloso e incomprensible, como expresan Job 10: 8-11 y Sal. 139: 13-17.



Entonces el versículo 6, aconseja a “no dejar reposar la mano”, a sembrar en todo tiempo, como la actitud más acertada o correcta. Aunque no podemos saber con exactitud el futuro, eso no justifica la indolencia. Si bien, el hecho de sembrar no garantiza la cosecha, si no se siembra no se recogerá nada. “La incertidumbre debiera ser un incentivo para un mayor esfuerzo y no para la inactividad. La experimentación y el esfuerzo constante son el preludio del éxito.” (3CBA, 1118).

INVIERTE EN EL FUTURO (v.7-8) “pero aunque un hombre viva muchos años, y en todos ellos tenga gozo, acuérdese sin embargo que los días de las tinieblas serán muchos.” (v.8)



Salomón les escribe a los jóvenes —quizás a sus propios hijos—, para trasmitirle su experiencia de vida, de haber desaprovechado muchos momentos propicios que tuvo cuando joven y ahora en su vejez —los días oscuros y malos, cuando se ha perdido el “contentamiento” (12:1)—, reconoce su error, arrepentido. Por eso, exhorta a disfrutar la dulzura de los días soleados del vigor juvenil, pero haciendo provisión para el futuro para que no los sorprenda la vejez, cuando ya las energías y el entusiasmo se han ido.



“Luz y sol son motivos simbólicos: es la vida, ‘dar a luz’, es el goce. Que el recuerdo de la noche que se aproxima haga más intenso el disfrute de lo que queda. El futuro es vanidad sólo para el que no lo va a vivir, el sol

5

volverá a salir mañana (1,5) y será dulce para los que lo vivan como presente. ‘Gozad del sol porque mañana estaréis ciegos’.” (Schökel, 65). ¡ALÉGRATE, PERO NO OLVIDES EL JUICIO FINAL! (vs.9-10) “Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios” (v.9)



“El juicio de Dios no significa castigo por haber gozado, sino más bien lo contrario: si la suerte del hombre en esta vida es disfrutar de su trabajo, el que no aproveche el plazo dará cuentas de su negligencia. El juicio de Dios invita a gozar de la juventud; cada cosa tiene su sazón (3:1)” (Schökel, 66). El juicio condenatorio de Dios será por no haber disfrutado la juventud o por haberlo hecho en forma desviada, cometiendo excesos. El otro consejo de Salomón a los jóvenes es evitar situaciones enojosas y perjuicios que lleven a la ruina. La juventud pasa raudamente, es necesario aprovechar ese tiempo de oportunidades, disfrutando sanamente los dones que el Señor concede en ese tiempo privilegiado. El apóstol Pablo da un consejo parecido cuando le dice al joven Timoteo: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” (1 Tim. 4: 12)



APLICACIÓN ¡ECHA TU PAN SOBRE LAS AGUAS! (vs.1-2) •





¿Posee algún plan de ayuda generosa y desinteresada con la gente carenciada? El texto de Salomón habla de dar en una proporción de “siete” o “ocho” porciones. ¿Cuál es la porción que estamos “sembrando” sobre el mar de las necesidades humanas? ¿Cómo podríamos cumplir con el consejo del texto bíblico? EGW nos exhorta: “Todo en esta causa y en esta obra debe ser llevado a cabo con un espíritu bondadoso y conciliador. Siempre podemos ser corteses, y nunca debiéramos temer el serio demasiado. Debemos practicar la buena voluntad hacia todos los hombres.” (CDD, 83). ¿Cómo cree que podría cumplir con este pedido de la Mensajera del Señor? ¿Su iglesia tiene algún programa de ayuda sistemática al necesitado? Hay iglesias que todos los sábados, después del culto, organizan un servicio de provisión de alimentos a las visitas y a muchos hermanos. Es una experiencia muy enriquecedora para los participantes y para la iglesia. ¿Existe algo semejante en su iglesia? ¿Qué podría hacer como miembro o como clase para incrementar los actos de bondad o benevolencia con la gente por parte de su iglesia?

¡NO VIVAS EN EL TEMOR DE LO QUE ACONTECERÁ! (vs.3-4)

6



Si nos ponemos a pensar que mañana tendremos un día fatal, que el tránsito estará imposible, que quizás tenga un choque con el vehículo, que no podré terminar el trabajo y posiblemente el jefe me censure, etc., etc., nos llenamos de temores, el corazón comienza a galopar frenéticamente, a transpirar y nos parece que nos dará un infarto. ¿Le ha ocurrido alguna vez una experiencia semejante? ¿Cómo vencer esos temores? ¿De qué manera se puede luchar contra la ansiedad anticipatorio?



En los tiempos de Salomón los pronósticos meteorológicos se basaban en la observación empírica, desconociéndose muchas cosas que ahora la ciencia nos aporta sobre el comportamiento de las nubes y los vientos, además de tener lecturas que hacen los satélites, lo cual permite saber la trayectoria de las tormentas y los huracanes. Sin embargo, hay todavía cierto grado de imprevisibilidad y falta de control de la naturaleza, que está en las manos de Dios. ¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos a nuestra vida?



Es bueno ser previsor, pero es malo vivir obsesionado con los temores del futuro. ¿Qué diferencia hay entre una y otra actitud? ¿Cuál es el límite en que la planificación del futuro se convierte en algo enfermizo? ¿Cómo hacer para cultivar una actitud sana y positiva con respecto al futuro?

¡ANTE LA DUDA, ACTÚA! (vs.5-6) •



El consejo de Salomón, que contradice a la opinión generalizada que invita a la prudencia y abstenerse de actuar cuando se tiene dudas o se ve incierto los resultados, tiene confirmación en los descubrimientos científicos. Un reciente estudio sobre las funciones del cerebro ha descubierto que hay 24 áreas del cerebro que actúan frente a lo imprevisible y no lo hacen de igual forma frente a otras situaciones como puede ser enfrentar riesgos conocidos. El informe indica que son las zonas emocionales las que ayudan frente a la incertidumbre (ver lámina) Un ejemplo de enfrentar la perplejidad y la incertidumbre a través de la acción fue cuando el pueblo de Israel, al iniciar el éxodo, se encontró frente al mar Rojo, teniendo a los egipcios persiguiéndolos en forma amenazante. La orden divina fue: “di a los hijos de Israel que marchen.” (Exo. 14: 15). En ese caso, actuar podía significar morir ahogados, pero avanzaron por fe y se produjo el milagro de abrirse un camino en el mar.

7

http://www.clarin.com/diario/2005/12/12/sociedad/s-03015.htm INVIERTE EN EL FUTURO (v.7-8) •

El sabio aconseja a disfrutar de la luz del sol. Ese mismo consejo lo dan actualmente muchas propagandas turísticas que ofrecen lugares para “disfrutar sanamente del sol”. La luz del sol es uno de los “remedios naturales”, recomendado por EGW, ya que tiene propiedades físicas y psicológicas muy estimables, como son la producción de la síntesis de la vitamina D —imprescindible para la normal formación de los huesos y los dientes—, además de levantar el ánimo, disminuir el estrés y generar un estado de bienestar muy agradable. ¿Cuánto tiempo usted invierte en disfrutar del sol?



Pero el consejo principal de esta sección es vivir el presente “recordando” que nos espera la vejez, para lo cual se hace necesario invertir recursos en proveernos un buen pasar futuro. ¿Usted está haciendo planes y provisiones para cuando se jubile? ¿Ha planificado esa etapa de su vida?



¿Su iglesia tiene algún plan para ayudar a las personas mayores? Hay muchos que no han seguido el consejo del sabio y llegan a esa etapa de la vida con muchas carencias, encontrándose sin energías para proveer los medios de vida. Entonces la iglesia puede brindar una ayuda invalorable.

¡ALÉGRATE, PERO NO OLVIDES EL JUICIO FINAL (vs.9-10)

8

1.

Dice EGW que: “Algunos creen que las riquezas y la ociosidad son bendiciones en sí mismas; pero los que siempre están ocupados y que cumplen gozosamente sus tareas cotidianas, son los más dichosos y gozan de mejor salud que nadie” (MVH, 173). ¿En que medida usted cumple con estos criterios de felicidad?

2.

La idea del juicio final es algo que a muchos lo espantan, pero no debería ser así, ya que ese día será cuando obtendremos la liberación final. ¿Cómo ve usted el día del juicio? ¿Qué piensan en su clase sobre ese momento?

3.

¿Cómo se concilia el gozo de los momentos placenteros de la vida con el pensamiento del juicio? ¿Acaso, la idea del juicio, no empaña el disfrute de la alegría? ¿Qué opina usted al respecto?

EXPANDIR ¡ECHA TU PAN SOBRE LAS AGUAS! (vs.1-2) El principio que se extrae de esta sección es: Ser generoso con todos “"El alma generosa será prosperada; y el que saciare, él también será saciado". (Prov. 11:25) ¡NO VIVAS EN EL TEMOR DE LO QUE ACONTECERÁ! (vs.3-4) El principio que se extrae de esta sección es: No temer, sino confiar en Dios “Así, no os afanéis por el día de mañana, que el día de mañana traerá su cuidado. Basta al día su afán" (Mat.6:34) ¡ANTE LA DUDA, ACTÚA! (vs.5-6) El principio que se extrae de esta sección es: Avanzar por fe “Debemos avanzar con su fuerza, confiando en el poderoso Dios de Israel” (CV, 127). INVIERTE EN EL FUTURO (v.7-8) El principio que se extrae de esta sección es: Mirar hacia adelante “seguid hacia adelante y hacia arriba, obteniendo cada vez más del espíritu de Jesús, y sembrando lo mismo junto a todas las aguas.” (MCP, t2,663) ALÉGRATE, PERO NO OLVIDES EL JUICIO FINAL (vs.9-10) El principio que se extrae de esta sección es No olvidar el juicio final

9

"¡Temed a Dios y dadle honra; porque ha llegado la hora de su juicio!" (Apoc.14:7)

_________________________________________________ Referencias 1. BJ= Biblia de Jerusalén 2. CBA= Comentario bíblico adventista (el número adelante corresponde al tomo de la cita) 3. CDD= Cada día con Dios 4. CV= Conflicto y valor 5. EGW= Elena G. de White 6. PR= Patriarcas y Profetas 7. MVH= Mi vida hoy (Meditaciones matinales) 8. PVGM= Palabras de Vida del Gran Maestro 9. Schökel L.A. (1974). Eclesiastés y Sabiduría. Ediciones Cristiandad, Madrid. 10. Theophilos (1998-2000). Henry Matthew´s Concise Commentary. Digital Bookcase Scriptural Study for Windows.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.