Lección 13 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

08/10/2013 ENDODONCIA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL III 4º Curso del Grado en Odontología Lección 13 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL Pr

18 downloads 15 Views 3MB Size

Story Transcript

08/10/2013

ENDODONCIA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL III 4º Curso del Grado en Odontología

Lección 13 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS: 1) Limpieza y conformación de los conductos. 2) Desinfección de los conductos. 3) Obturación tridimensional del sistema de conductos.

DIFICILMENTE PUEDEN CONSEGUIRSE SIN UNA CORRECTA PREPARACIÓN CAVITARIA ENDODÓNCICA = APERTURA CAMERAL

1

08/10/2013

FASES DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS: 1) Preparación de la cavidad de acceso coronal. 2) Preparación biomecánica de los conductos. 3) Obturación tridimensional del sistema de conductos.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

2

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

Suelo

Cuerno

* Forma de la cámara pulpar. - Reproduce la superficie externa del diente. - Multirradiculares: forma cúbica, con 4 paredes, techo y suelo. - Monorradiculares: la cámara comunica directamente con el conducto.

3

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

* Volumen de la cámara pulpar: - En dientes jóvenes es mayor que en dientes adultos debido a la constante aposición de dentina secundaria con la edad. - Retracción del techo cameral por aposición de dentina terciaria en pacientes con atrición.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

Techo de la cámara pulpar: * En dientes con superficie oclusal: - Techo cuadrangular con convexidad hacia apical. - Divertículos donde se alojan los cuernos pulpares. * Dientes con borde incisal: - Línea afilada. - Divertículos para los cuernos.

4

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

Rostrum Canalium

Suelo de la cámara pulpar: * Sólo en dientes multirradiculares. * Forma cuadrangular variable según el nº de conductos radiculares. * En un corte trasversal se encuentra a la altura del cuello dentario. * Es convexa hacia oclusal (aposición de dentina). * Superficie lisa y pulida; (Rostrum Canalium), líneas entre orificios. * En los ángulos: embudos de los orificios de los conductos radiculares.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

Paredes de la cámara pulpar: * Forma cuadrangular y algo cóncavas en premolares y molares. * Forma triangular en incisivos y caninos. * A veces presentan convexidades por aposición dentinaria, lo que puede dificultar la localización de los conductos (Endo Z). * Se continúan con las paredes contiguas sin límite definido.

5

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Conocimiento previo de la anatomía dental -

Dientes con restauraciones previas: - Tallados. - Con coronas de recubrimiento total.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

6

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Estudio radiográfico previo del diente -

- Dimensiones normales o alteradas de la cámara. - Relación corono-radicular: eje dentario. - Versiones. - Curvaturas radiculares. - Extensión de la caries. - Maduración radicular y apical. - Intervenciones previas: perforaciones, instrumentos rotos…

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Estudio radiográfico previo del diente -

Superponer la fresa de apertura en la radiografía sobre la cámara pulpar.

7

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Amplitud suficiente -

- Eliminar la dentina necesaria de las paredes camerales. - Acceso rectilíneo a los conductos.

8

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Forma adecuada -

- Imaginar la proyección de los orificios en la cara oclusal. - Visión adecuada del suelo cameral y de los orificios de entrada.

9

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Forma adecuada -

- La forma deberá adaptarse en muchos casos al número de conductos y a las características especiales del diente a tratar. - Los esquemas preestablecidos son sólo una guía útil como regla general.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin/con dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

10

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Sin dique y en superficie oclusal o palatina -

- El dique impide valorar la relación corono-radicular. - No utilizar la cavidad de caries como cavidad de acceso.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

1) 2) 3)

4)

5) 6) 7) 8)

PRINCIPIOS, REGLAS Y REQUISITOS PARA REALIZAR UNA CORRECTA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL: Conocimiento previo de la anatomía dental. Estudio radiográfico previo del diente. Amplitud suficiente: - Eliminación completa de la pulpa cameral. - Acceso rectilíneo de los instrumentos. Forma adecuada (orificios de los conductos): - Diferente a las cavidades restauradoras. - Sin forma geométrica preestablecida. Sin dique de goma. Siempre por superficies oclusales (PM y M) o palatinas (I y C). Eliminación completa del techo cameral. No modificar el suelo cameral.

11

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Respetar el suelo y eliminar completamente el techo -

Rostrum Canalium

Los surcos de unión de los orificios de los conductos facilitan su localización y la penetración de los instrumentos.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. 2) Delimitación de contornos. 3) Rectificación y alisado.

12

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación: - Se crea una comunicación entre la cámara pulpar y la cavidad bucal a través de la superficie palatina u oclusal del diente. - Termina con la “caída al vacío” que indica la entrada en la cámara pulpar. - En dientes viejos puede no notarse nada.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación: fresas de corte activo en la punta.

13

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación: fresas de corte activo en la punta. - Fresas de diamante 830; turbina. - Fresas redondas de diamante; turbina; “round burs”. - Fresas de fisura.

Apertura de la cámara pulpar. Caída.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. - Grupo incisivo-canino superior: 45º con el eje del diente. - Grupo incisivo-canino inferior: 15º con el eje dental.

45º

15º

14

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. - Ingle recomienda penetrar en ángulo de 90º sólo hasta alcanzar la dentina y luego modificar el ángulo.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. - Grupo bicúspide: - Superiores: paralelo al eje longitudinal dental. - Inferiores: ángulo de 15º - 30º con el eje dental.

30º

15

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. - Grupo molar: entre paralelo y 25º con el eje dental.



25º

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. 2) Delimitación de contornos. 3) Rectificación y alisado.

16

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: - Extensión de la comunicación horizontalmente hasta llevar el contorno de la apertura a la periferia del techo cameral. - Se elimina el techo cameral y los cuernos pulpares.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: - Extensión de la comunicación horizontalmente hasta llevar el contorno de la apertura a la periferia del techo cameral. - Se elimina el techo cameral y los cuernos pulpares.

17

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresas de punta inactiva. - Fresas de Batt. - Fresa Endo-Z. - Fresa Diamendo. - No utilizar fresas redondas de carburo de tungsteno.

X

X

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresas de Batt con contraángulo.

Buena sensación táctil.

18

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresas Endo Z , Diamendo (turbina).

Punta inactiva

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresa Endo Z (Zecria Endo).

19

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresa Diamendo.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 2) Delimitación de contornos: fresas Endo Z y Diamendo.

Delimitación del contorno de la cavidad de acceso. A la vez se va realizando la rectificación y alisado de las paredes.

20

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 1) Perforación. 2) Delimitación de contornos. 3) Rectificación y alisado.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: - Acabada la fase anterior, se trata de localizar el orificio de entrada de los conductos utilizando sondas. * Instrumentos manuales delgados, livianos, flexibles, lisos, generalmente puntiagudos y cónicos. * Se usan para explorar las paredes y el suelo cameral y tratar de localizar los orificios de entrada a los conductos radiculares. * Tipos: 1) Explorador Hu-Friedy DG-16. 2) Pathfinder.

21

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: Sondas: pathfinder, explorador Hu-Friedy DG-16.

Explorador endodóncico Hu-Friedy DG-16

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: Utilización de EDTA.

QUELANTES DEL CALCIO,

22

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: - Si se encuentra algún escalón u obstáculo en las paredes se tratará de identificarlo y eliminarlo.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: - Se utilizan las mismas fresas de punta inactiva: Batt, Endo Z, Diamendo.

23

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

INSTRUMENTAL Y TÉCNICA QUIRÚRGICA: 3) Rectificación y alisado de las paredes: El resultado final debe ser una cavidad de acceso que permita a los instrumentos endodóncicos alcanzar los orificios de entrada de los conductos sin interferencia alguna y lo más rectilíneamente posible.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

CAVIDAD DE ACCESO Y LOCALIZACIÓN DE LOS CONDUCTOS EN CADA UNO DE LOS GRUPOS DENTARIOS

24

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-superior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-superior -

25

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-superior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primeros premolares superiores -

26

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primeros premolares superiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primeros premolares superiores -

27

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primeros premolares superiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundos premolares superiores -

28

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundos premolares superiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundos premolares superiores -

29

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundos premolares superiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar superior -

30

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar superior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares superiores -

31

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares superiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares superiores -

32

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar superior -

Línea 1: entre cúspides MV y MP. Línea 2: perpendicular a la 1 a 1/3 de cúspide MV. Pasa sobre el orificio del conducto DV. Línea 3: se desvía 10º de la línea 1. Bajo ella está el orificio de entrada del 4º conducto (MB2).

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundo molar superior -

33

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

34

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

35

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Grupo antero-inferior -

36

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Premolares inferiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Premolares inferiores -

37

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer premolar inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundo premolar inferior -

38

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares inferiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares inferiores -

39

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares inferiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares inferiores -

40

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Molares inferiores -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar inferior -

41

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Primer molar inferior -

42

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Segundo molar inferior -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Errores en el acceso -

43

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Errores en el acceso -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Errores en el acceso -

44

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Errores en el acceso -

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Errores en el acceso -

45

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

1) Dificultad para establecer un acceso adecuado. 2) Eliminación excesiva de estructura dental y perforación coronaria. 3) Socavones y escalones. 4) No se localizan los orificios de entrada de los conductos.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

LA CÁMARA PULPAR NO SE LOCALIZA: - Frecuente en dientes envejecidos o con restauraciones previas (cámara dentinificada). - Dientes versionados (apertura sin dique); localizar el eje. - Dientes con coronas de recubrimiento total. - Primer premolar superior: cámara mesializada.

46

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

LA CÁMARA PULPAR NO SE LOCALIZA Soluciones: 1. Estudio radiográfico previo. Repaso de la anatomía. 2. Remoción completa del techo pulpar. 3. Localización de la totalidad del número de conductos. 4. No trabajar excesivamente con la fresa sobre las paredes pulpares o el piso pulpar: fresa Endo Z. 5. Levantar la corona.

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

PERFORACIÓN CAMERAL: * Signos: - Hemorragia. - Radiografía. - Dolor periodontal. - Localizador “pita”. * Prevención: - Conocer anatomía pulpar. - Correcta técnica. - Control radiográfico.

47

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

PERFORACIÓN CAMERAL

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

SOCAVONES / ESCALONES: La utilización sistemática de fresas Endo Z y Diamendo evita estas complicaciones.

48

08/10/2013

PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL - Complicaciones en el acceso -

NO SE LOCALIZAN LOS CONDUCTOS: * Molares inferiores: mesiales. * Molares superiores: MV, MP (4º), DV. * Utilizar EDTA y pathfinder. * Prevención: – Conocimiento de anatomía y morfología radicular. – Preparaciones de acceso apropiadas.

COMPLICACIONES DURANTE EL ACCESO A LA CÁMARA PULPAR - No se localizan los conductos NO SE LOCALIZAN LOS CONDUCTOS

Soluciones:

* Usar el explorador Hu-Friedy DG-16. * A la exploración firme del piso de la cámara pulpar la punta de este instrumento se "atorará" ligeramente al entrar un poco en el conducto. * Confirmar la localización del conducto radiográficamente dejando el explorador en el sitio encontrado * Colorante para pigmentar la entrada de los conductos. * Transiluminación.

49

08/10/2013

LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS

50

08/10/2013

LOCALIZACIÓN Y ACCESO A LOS CONDUCTOS

Atender a los estudios epidemiológicos

LOCALIZACIÓN Y ACCESO A LOS CONDUCTOS Hoen MM, Pink FE. Contemporary endodontic retreatments: an analysis based on clinical findings. J Endod 2002 Dec; 28(12): 834-6.

822 conductos a retratar = 42% sin obturar ¡ Principal causa de fracaso endodóncico!

51

08/10/2013

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS PACIENCIA, QUELANTES DEL CALCIO, PATHFINDER

EDTA Pathfinder

52

08/10/2013

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS FRESAS ENSANCHADORAS DE ORIFICIOS

Gates-Glidden

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS LIMAS DE NITI ESPECIALES DE ALGUNOS SISTEMAS ROTATORIOS: ORIFICE SHAPER, SX, ENDOFLARE...

ENDOFLARE

53

08/10/2013

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS ENDOFLARE * Nº 25. * Conicidad del 12%. * Longitud total 15 mm. * 10 mm de longitud de trabajo. * Punta inactiva. * Sección triple Hedstroem. * Excelente evacuación de las virutas dentinarias.

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS ENDOFLARE

54

08/10/2013

LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS - Preflaring -

- LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS NO UTILIZAR TIRANERVIOS EN CONDUCTOS ESTRECHOS: ROTURA FRECUENTE

55

08/10/2013

ENDODONCIA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL III 4º Curso del Grado en Odontología

Lección 13 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL . Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.