LECCIÓN Nº 02 EL DRIBLING

LECCIÓN Nº 02 EL DRIBLING OBJETIVOS: 1. Adquirir los fundamentos técnicos básicos del dribling de manera que esté en capacidad de orientar el proces

1 downloads 53 Views 62KB Size

Recommend Stories


02 BO N 24484
LEY 12875 REGIMEN PREVISIONAL ESPECIAL PARA SOLDADOS CONSCRIPTOS EX COMBATIENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (TEATRO DE OPERACIONES MALVINAS

Story Transcript

LECCIÓN Nº 02

EL DRIBLING OBJETIVOS: 1.

Adquirir los fundamentos técnicos básicos del dribling de manera que esté en capacidad de orientar el proceso metodológico de su enseñanza en la escuela.

2.

Conocer la secuencia metodológica de la enseñanza del dribling.

3.

Identificar los diferentes tipos de dribling.

4.

Conocer los errores más comunes en el dribling

EL DRIBLING 1.

IMPORTANCIA El dribling es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por el campo. Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del bote, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural. Existen además unas severas normas sobre el bote lo que hace imprescindible el perfecto dominio del mismo para no incurrir en violaciones.

2.

ASPECTOS TÉCNICOS Hay varios puntos iniciales muy importantes: a. Nunca se debe mirar el balón, pues esto limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de aspectos del juego. b. Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo, muchísimo nuestras capacidades. …………………………

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

37

c. Es preciso no abusar de él, no botar por "vicio", por muy bien que se domine. Por tanto debe quedar muy claro desde el principio para que sirve el bote: ƒ

Para penetrar a canasta.

ƒ

Para salir de una situación de presión.

ƒ

Para cambiar el balón de lado, si no es posible el pase.

ƒ

Para mejorar ángulos de pase.

Nunca debe usarse por usarse y nunca se debe finalizar el bote hasta haber conseguido el objetivo previsto.

3.

4.

POSICIÓN TÉCNICA •

Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo debe caer sobre la punta de los pies.



Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie correspondiente a la mano con que se bota.



No mirar el balón. Hay que sentirlo y no mirarlo para tener una visión más amplia del juego.



Los dedos, y más concretamente sus yemas son los únicos que deben tocar el balón. Deben "acariciarlo", y debe quedar un hueco en la mano de modo que la palma no toque nunca el balón. Así tendremos mucho mejor control.



El balón se impulsa suavemente, sin pegarle, con la muñeca, la cual hace de palanca y de amortiguación al mismo tiempo. La flexión de la muñeca hace que estemos más tiempo en contacto con el balón, mejorando, asimismo, su control. El codo un poco despegado del cuerpo.



El antebrazo, también debe seguir el movimiento del balón, con una flexión del codo. Sin embargo, el hombro y el brazo deben permanecer quietos y no subir y bajar con él.



El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal, un poco relajado a lo largo del cuerpo.



El bote, normalmente, se debe dar no más alto de la cintura.

DEFECTOS MÁS FRECUENTES Evidentemente, todos los derivados del empleo de una técnica incorrecta:

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

38

5.



Mirar el balón mientras se driblea.



Golpearlo con la palma de la mano.



Piernas ligeramente extendidas.



Levantar la cadera.



Preocuparnos sólo del bote descuidando lo demás.



Botar demasiado flojo.



Botar muy alto.



Driblear con los dedos cerrados.



No dominar ambas manos, "ser botado" por el balón más que al revés, etc., etc.

TIPOS DE DRIBLING 5.1

DRIBLING DE PROGRESIÓN Es el más utilizado, pues se realiza continuamente cuando nos desplazamos por la pista. Hay que botar el balón por delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo acompañen al balón mientras se mueve. El balón se impulsa ligeramente adelantado, evitando así quedarnos el balón detrás debido a nuestra velocidad de desplazamiento.

5.2 DRIBLING DE PROTECCIÓN. Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar. La posición del cuerpo es ligeramente más flexionada que en la posición básica, con el objeto de proteger el balón. Al tener el cuerpo más flexionado, el bote será más bajo, a la altura de la rodilla de la pierna más retrasada. Adelantaremos la pierna y brazo contrario a la mano con que se bota, que será la más alejada del defensor, protegiendo el balón con ese brazo, generalmente con la palma hacia el defensor. Usamos, en realidad, todo el cuerpo para proteger el balón, interponiéndolo entre él y el defensor.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

39

La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo, usando la visión marginal.

5.3 DRIBLING DE VELOCIDAD Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un jugador avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco. Para ello, impulsaremos el balón hacia delante, más alto de la cintura, dando el mayor número posible de pasos entre bote y bote. Suele ser útil alternar la mano del bote. Es muy importante al aumentar la velocidad del bote, el que el dribleador siempre tenga control de balón, que sea él el que dirija al balón y no al revés. El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia delante. El brazo del dribleador ya no va pegado al cuerpo sino que va más adelantado.

5.4 DRIBLING CON DOS MANOS. Sólo se puede dar una vez, se utiliza normalmente por los pívots para ganar rápidamente la posición al defensor. Es un bote fuerte y enérgico que se da entre las piernas.

6.

COMO ENSEÑAR EL DRIBLING ? El dribling se enseña primero en forma de juego, en las diferentes posiciones del cuerpo, ya sea en competencia en grupo o individual. El dribling de habilidad se usa solo cuando sea necesario, no para mostrarse ante los demás. A un niño se le tiene que incidir en que el codo debe ser a un ángulo de 45 grados y que no es un salto, sino una amortiguación, y la mirada siempre al frente.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

40

EJERCICIOS PARA (principiantes)

LA

ENSEÑANZA

DEL

DRIBLING

1. De la posición de sentado, con las piernas separadas, dar tres botes a cada lado de la pierna.

2. De la posición de cubito ventral, (en posición de plancha) apoyarse con una mano y dar botes con la otra, luego cambia de mano.

3. De la posición de arrodillados, dar bote intercalando la mano, una y otra.

Variante: De la misma posición, realizan botes alrededor de todo el cuerpo. 4. De pie dar 3 botes largos, luego agacharse y dar 3 botes cortos.

Variante: Igual al anterior pero esta vez en vez de agachare se sientas, piernas estiradas y siguen dando botes.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

41

5. De la posición de pie, realizan 3 botes en esta posición, luego 3 arrodillados, 3 botes sentados, luego en forma regresiva. 6. De la posición de pie, piernas separadas, dar botes alrededor de una pierna y luego de la otra. 7. Formación en fila en la línea lateral del campo, dar botes con la mano derecha colocando el pie izquierdo adelante. Variante: mano izquierda pie derecho adelante.

8. Igual al ejercicio anterior pero combinando, tres a la derecha y tres a la izquierda.

I

D

X

X

9. Realizan dribling con la mano derecha a la indicación corren toman un aro y lo pasan por la cabeza y lo sacan por los pies.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

42

10. Igual al anterior, pero esta vez empieza por los pies y sacarlo por la cabeza.

11. Colocar objetos en puntos determinados dentro del campo, dando botes toman un objeto y lo colocan en otro punto, no dejar de botar el balón. 12. Colocar tres aros en columnas detrás de la línea central separados entre si, los alumnos colocados detrás de la línea de fondo de basket, el primero con un balón, sale dribleando, da una vuelta alrededor de cada aro y luego regresa por el lado izquierdo y se lo entrega al compañero que sigue, este sale y hace lo mismo que el anterior, y así los demás.

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA DEL DRIBLING DE VELOCIDAD

1. En columna, detrás de la línea lateral de basket, el primer alumno con un balón. A la señal sale dribleando con la mano derecha y el pie izquierdo adelante, llega a la otra línea lateral y regresa con la mano izquierda, da tres vueltas y se lo da al compañero que sigue.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

43

X

X

X

2. Igual al anterior pero al llegar a la línea lateral, pasa el balón por debajo de las piernas y lo toma con la otra mano tres veces cada uno. Variantes: Hacer 8 por delante y por detrás. 3. Variante del anterior, realizar esta actividad en diferentes partes del campo y en distintas posiciones.

4. Formación en columna detrás de la línea de fondo (vértice) todos los alumnos con un balón, salen dribleando hasta el círculo central lo rodean y se dirigen hacia el otro vértice del mismo lado, siguen por la línea final dan la vuelta y se van al círculo central, lo rodean y se van a la otra esquina, regresando al punto de inicio por la línea de fondo.

X

X

5. De la misma posición salen dribleando se dirigen al punto B, C, D, E, F, y luego regresan al punto de inicio.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

44

F

X

B

A

D

E

C

6. Separados en 2 grupos formados en filas, ubicados cada fila en una línea lateral. A la señal salen dando botes en dirección opuesta, se le da una tarea al equipo que pierde (velocidad). X

X

X

X

X

X

X

X

7. En columna, salir dribleando por todo el borde de la cancha de basket, dando una vuelta con la mano derecha (luego izquierda).

8. Dos columnas frente a frente los primeros con un balón y tomados de la mano, a la señal los demás tomarán a sus compañeros por la cintura y lo jalarán, gana el equipo que tenga mayor fuerza y que no haya dejado de driblear. 9. Colocar tres aros en columnas detrás de la línea central separados entre si, los alumnos colocados detrás de la línea de fondo de basket, el primero con un balón, sale dribleando, da una vuelta alrededor de cada aro y luego regresa por el lado izquierdo y se lo entrega al compañero que sigue, este sale y hace lo mismo que el anterior, y así los demás.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

45

EJERCICIOS PARA LA PRACTICA DEL DRIBLING DE PROTECCIÓN

1. En pareja frente a frente, driblear tratando de botar el balón del compañero y al mismo tiempo protege el suyo.

Variante. Igual, pero esta vez realizarlo por toda la cancha y con cualquiera de los compañeros. 2. Colocar objetos por todo el campo separados entre sí, a la señal dar botes alrededor de cada objeto que se presente, sin chocar con sus compañeros. 3. Igual al ejercicio Nº 2 pero esta vez hacer zigzag por los objetos. 4. En parejas, en el campo hay ubicados aros y dentro de este un cono, un alumno con balón tratará de tomar el cono que esta en el centro del aro mientras que el otro tratará de evitarlo, si lo logra cambian de posición.

EJERCICOS DE VELOCIDAD Y PROTECCIÓN

5. Colocar las clavas en diferentes puntos, los alumnos formados en columnas, cada alumno con un balón, a la señal sale dribleando por detrás de cada clava, cada vez que se dirijan a la derecha lo hacen con la mano derecha, cuando van para el lado izquierdo, lo hacen con la mano izquierda.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

46

X

X

X

X

6. Un compañero se pone en el centro de la cancha, con un balón dribleando los otros compañeros detrás de la línea de fondo, a la señal todos cruzan la cancha y el que tiene el balón trata de tocar a los demás, los que son tocados cogen un balón y hacen lo mismo.

X

X X X X X X X X X

7. La mitad de los alumnos sentados y distribuidos por toda la cancha la otra mitad con un balón dribleando alrededor de estos. 8. En parejas, uno dribleando el otro trata de quitárselo, si lo logra cambian de posición.

9. Grupos de 3, con un balón, dos driblean y el del centro camotito, todo en dribling. Variante: En grupo de tres uno driblea y los otros dos quitan.

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

47

CUESTIONARIO: 1.

¿Que es el dribling y cual es su importancia dentro del juego?

2.

¿Cuáles son los tipos de dribling que hay?

3.

¿Cual es la secuencia metodológica para la enseñanza del dribling?

4.

¿Qué diferencias hay entre los tipos de dribling, técnicamente?

5.

Crea 02 ejercicios para la enseñanza de cada uno de los tipos de dribling?

Lic. Francisco Alvarez Chambilla

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.