Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Leemos una historieta sobre derechos y opinamos ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una historieta sobre

95 downloads 128 Views 1MB Size

Recommend Stories


Leemos y respondemos las preguntas
Leemos y respondemos las preguntas. LECTURA 1 MARINA, LA NUBE AMIGA Marina era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era curi

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta
INFANTIL Y JUVENIL La Historieta La Historieta La Historieta Seguramente has encontrado en la sección de amenidades de los periódicos o diarios, al

HACIA UNA AGENDA SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN CHILE
HACIA UNA AGENDA SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN CHILE Seminario- Taller 17 y 18 de noviembre de 2003, Santiago de Chile TERESA VALDES GAB

HACIA UNA AGENDA SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN CHILE
HACIA UNA AGENDA SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN CHILE Seminario- Taller 17 y 18 de noviembre de 2003, Santiago de Chile TERESA VALDES GAB

Story Transcript

sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una historieta sobre derechos?

Usamos el lenguaje escrito al leer una historieta sobre derechos para reforzar la práctica de su cumplimiento, como lectores con capacidad de opinión que somos todos.

Antes de la sesión Revisa la historieta “Ser ciudadano es nuestro derecho” de la dotación para la biblioteca de aula realizada por el Minedu, y fotocopia la portada (Anexo 1). Prevé tener en el aula una historieta para cada estudiante. Lee la información de las páginas 40 y 41 del libro Comunicación 6. Elabora cartulinas con preguntas para trabajar la historieta (ver modelo en Desarrollo). Fotocopia el anexo 2 en cantidad suficiente para los estudiantes. Revisa las páginas 66-71 del fascículo Comprensión de textos de Rutas del Aprendizaje. V ciclo. Revisa la lista de cotejo (Anexo 4).

Materiales o recursos a utilizar Historieta “Ser ciudadano es nuestro derecho” de la dotación Biblioteca de aula entregada por el Ministerio de Educación. Cartulinas con preguntas para trabajar la historieta. Fotocopia del anexo 2 y Hojas bond, plumones y cinta adhesiva. Libro Comunicación 6 (págs. 40 y 41). Lista de cotejo.

85

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, el Opina sobre la forma y el contenido y el contexto de propósito del autor, en los textos escritos. textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

10

minutos

En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes e inicia la sesión comentando que en las tres sesiones anteriores han conocido más sobre los derechos y deberes de toda persona. Recuérdales que en la sesión anterior aprendieron sobre el derecho a tener un nombre y a la identidad. Luego, pregúntales: ¿el derecho a la identidad y a tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) nos hace ciudadanos? Muéstrales la portada de la historieta “Ser ciudadano es nuestro derecho” (Anexo 1) y pídeles que lean la frase contenida en el globo. Señala que les estás mostrando la portada de una historieta y que la frase leída es su título. Pídeles, ahora, que lean la frase que está en la parte superior del título: “Tres historias de la vida real”; luego, pregunta: ¿les gustaría conocer estas historias? Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán una historieta referida al derecho a ser ciudadano y reconocerán el propósito que tuvo el autor al escribirla, además, opinarán sobre el mismo.

86

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

2. DESARROLLO 70 minutos

Antes de la lectura Lee nuevamente el título de la historieta y la frase que lo acompaña; después, pide que observen la imagen y pregunta: ¿quiénes serán los personajes?, ¿acerca de qué se narrará en la historieta?, ¿cuántas historias habrá? Escucha las primeras hipótesis de los estudiantes y registra en la pizarra las ideas más relevantes. Entrega a cada estudiante la historieta (de la dotación para la biblioteca de aula realizada por el Ministerio de Educación). Indica que se ubiquen en la contraportada, observen la imagen y lean lo que dice el personaje. Reitera las preguntas iniciales. Escucha sus respuestas y contrástalas con las primeras hipótesis. Invítalos a observar las imágenes que se presentan en la historieta y luego indica que empiecen a leer.

Durante la lectura De forma individual Pide a los estudiantes que inicien la lectura de forma individual y en voz baja. Monitorea esta actividad desplazándote por el aula, a fin de observar si todos están al mismo ritmo de lectura. Muestra interés por sus comentarios y acércate a quienes soliciten orientación. Formula preguntas de manera individual: ¿de qué trata este texto?, Recuerda que las preguntas y los planteamientos que hagas durante el acompañamiento de la lectura deben ser breves.

87

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

¿se relaciona con el término “ciudadano”?, ¿por qué? Haz una pausa cuando observes que hayan terminado de leer la primera historia, a fin de verificar si la entendieron. Para ello, pide a un voluntario que la comente. Refuerza las ideas propuestas por el voluntario. Luego, indica que continúen con la lectura.

Después de la lectura En grupos pequeños Organiza a los estudiantes en grupos pequeños y solicita que compartan entre ellos el contenido del texto. Señala que sus comentarios pueden estar relacionados con: o Los personajes que se presentan en la historieta. o Lo que ocurre en la historieta. o Los problemas que se presentan en cada una de las historias. Cuando la mayoría haya mencionado sus comentarios, realiza con las tarjetas de cartulina el siguiente esquema en la pizarra. Luego, pide que en una hoja bond realicen uno similar y lo completen:

¿Quiénes son los personajes ?

¿Qué problemas se presentan ?

¿Sobre qué asunto se habla?

¿Sobre qué nos hace reflexionar ?

88

¿Para qué habrá escrito el texto el autor ?

Las vacunas nos protegen de las enfermedades

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 *Mis lecturas favoritas, UMC, 2011

encontrar estas relaciones.

Las vacunas se aplican de diferentes maneras y en una o varias dosis. Las vacunas pueden causarnos algunos malestares leves.

El indicador de esta sesión debe ayudar al logro de la capacidad Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos Reflexiona sobre la forma, elCAPACIDAD escritos contenido y el contexto de los 4 El estudiante toma distancia de las ideas propuestas en el texto, o de los recursos utilizados para trasmitir ese significado, y textos escritos. Para mayor juzga si son adecuados o no. Para ello, considera objetivamente orientación, revisa lo que se el contenido y la forma, evalúa su calidad y adecuación con una perspectiva crítica. Opina reflexivamente sobre el texto plantea en Rutas del Aprendizaje usando argumentos que demuestren si lo comprendió. de Comunicación V ciclo, versión 2015 (pág. 70). La reflexión sobre el contenido del texto implica que los niños establezcan una relación entre lo que leen y sus valores, experiencias y conocimiento del mundo. La finalidad es que den razones que sustenten su punto de vista.

En grupo clase

Entre el tercer y cuarto grado se plantea dar opiniones sobre el tema, las ideas, los hechos. La complejidad del texto, juega también un rol importante.

Explica a los estudiantes que todas las preguntas que respondieron 70 al completar el esquema anterior ayudan a identificar el tema del texto y el propósito del autor, sin embargo, solo son dos las que los determinan: ¿Sobre que asunto se habla?

Tema

¿Para qué habrá escrito el autor ?

Propósito

Comenta que el tema se ha presentado en forma de historieta. Indica que lean la breve información de la página 41 del libro de Comunicación 6, referente a la historieta. ¿Qué es la historieta? La historieta es una secuencia narrativa de hechos que usa principalmente imágenes que se presentan en recuadros. Cada uno de esos recuadros se llama viñeta. Las expresiones que dan idea del paso del tiempo aparecen dentro de recuadros que reciben el nombre de carteles y están ubicados en la parte superior de cada viñeta. Promueve la reflexión acerca de la lectura de la historieta a través de estas preguntas: ¿qué les ha parecido?, ¿por qué?; ¿podrían decir cuál es el propósito del autor?, ¿por qué? Bríndales un tiempo para que piensen en sus respuestas y luego pide a algunos voluntarios que expresen sus opiniones. Solicita que muestren atención a las opiniones de sus compañeros. Señala que todos tenemos una opinión sobre algo y que toda opinión es válida, pero siempre debe ser fundamentada. 89

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

Explica que opinar es dar a conocer un pensamiento, un punto de vista o decir lo que se piensa respecto de un tema. Indicas que, ahora, cada uno escribirá su opinión con respecto a la historieta leída y al propósito del autor. Para ello, entrégales el texto incompleto contenido en el Anexo 2 y pide que lo completen tomando como referencia las respuestas que formularon anteriormente.

3. CIERRE 10

minutos

Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas. Pregúntales: ¿qué hicimos para poder opinar sobre el propósito del autor de la historieta?, ¿cómo hicimos para ubicar el propósito del autor?, ¿qué preguntas nos ayudaron a reconocer el tema y el propósito?; si no reconocemos el propósito, ¿podemos opinar sobre este? Solicita que lean el propósito de la sesión y pregunta: ¿hemos logrado reconocer el propósito que ha tenido el autor al escribir la historieta y opinar sobre el mismo? Cierra esta sesión felicitándolos por el trabajo realizado.

Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes que comenten a sus padres u otros familiares que han leído una historieta referida al derecho a ser ciudadano, de la cual identificaron las ideas más importantes. Invítalos a revisar la página 40 del libro Comunicación 6 y responder las siguientes preguntas: o

¿Qué tipo de texto es una historieta?

o

¿Qué elementos tiene una historieta?

Pide que respondan las preguntas que se plantean en el gráfico del Anexo 3. Solicita que realicen la siguiente interrogante a algunas personas y elaboren un listado de respuestas. o

¿Por qué es importante tener DNI?

90

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

Anexo 1 Sexto Grado Competencia: Comprende textos escritos.

91

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

Anexo 2 Sexto Grado

Escribo lo que opino… Hoy hemos leído una historieta titulada _________________________________________, en la que se ha hablado de __________________________________. Hemos reconocido que si bien es un derecho, también exige una responsabilidad. La presentación del tema en forma de historieta me ha parecido ________________________ ____________________________________________________________________________ porque ______________________________________________________________________. Opino que el propósito del autor ha sido ___________________________________________ y voy a explicar por qué: ________________________________________________________ Finalmente, debo decir que me ha parecido _________________________ haberme acercado a este texto y poder emitir mi opinión respecto de la forma como se ha presentado y del propósito del autor.

_______________________________ Nombre:

92

Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 07

Anexo 3 Sexto Grado Lista de cotejo Competencia: Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Nombre y apellidos de los estudiantes

Opina sobre la forma y el propósito del autor, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas. Opina sobre la forma.

Opina sobre el propósito del autor.

Logrado

No logrado

93

Comentarios / Observaciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.