LENGUA CASTELLANA. 6º

Editorial ITENM Proyecto Cognitiva Lengua Castellana LENGUA CASTELLANA. 6º Materiales para el curso 2012 - 2013 Sugerencia de temporalización Cara

2 downloads 29 Views 74KB Size

Story Transcript

Editorial ITENM

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

LENGUA CASTELLANA. 6º Materiales para el curso 2012 - 2013

Sugerencia de temporalización

Características Trimestre I

Trimestre II

Trimestre III

Libro de texto

Unidades 1, 2, 3, 4, 5

Unidades 6, 7, 8, 9, 10

Unidades 11, 12, 13, 14, 15

Cuaderno de ampliación

X

X

X

Cuaderno de ampliación

X

X

X

Fin de curso

Vacaciones de verano

Lengua Castellana

Comprensión Lectora

Ortografía

Evaluación final y Libro de verano

Evaluación final sobre asimilación de contenidos y competencias. Informe individual Informe grupal

Libro personalizado. Su objetivo es asegurar el nivel competencial adecuado.

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

X

X

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Libro de texto

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Libro de texto

¿Cuáles son los contenidos? En libro de texto de Lengua castellana 6º están contemplados los contenidos y objetivos que se establecen en la LOE de las áreas: -Comprensión lectora -Gramática -Vocabulario -Ortografía Además se incorpora el área de Estimulación cognitiva, que supone la integración en la escuela de la más novedosa corriente educativa contemplada por la OCDE “la incorporación en la educación de los conocimientos de las neurociencias sobre cómo funciona el cerebro en los diferentes procesos de aprendizaje”. ¿Cómo están estructurados los contenidos? El contenido del libro está organizado en 15 unidades didácticas, siendo la propuesta de trabajo de 5 unidades didácticas por trimestre.

Lengua castellana 6º. Libro de texto Unidad didáctica 1 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos descriptivos. Noticia El grupo o sintagma nominal: componentes, estructura y funciones La formación de las palabras. Palabras primitivas y derivadas Uso de la Mayúscula en frase - (01ª) Letra inicial mayúscula en la primera palabra de un escrito Uso de la Mayúscula en frase - (05ª) Letra inicial mayúscula en nombres propios

Unidad didáctica 2 Comprensión lectora Gramática Gramática Vocabulario Ortografía

Comprensión lectora de texto expositivo. "Leptis Magna: la Roma de las arenas". Ejercicios variados Determinantes. Artículos, demostrativos, posesivos, numerales, interrogativos y exclamativos os adjetivos determinativos demostrativos La estructura de las palabras. Lexema y morfema Acentuación en todo tipo de palabras trabajo con palabras y textos (Ortografía reglada)

Unidad didáctica 3 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Estimulación cognitiva

Comprensión lectora de texto expositivo. "La música". Ejercicios variados Los adjetivos determinativos posesivos Razonamiento analógico. Relación de semejanza y campo semántico Acentuación de palabras con diptongos, triptongos e hiatos en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo

Unidad didáctica 4 Comprensión lectora Gramática Gramática Ortografía Estimulación cognitiva

Comprensión lectora de textos descriptivos. Noticia 1 Los adjetivos determinativos numerales Los adjetivos determinativos indefinidos Acentuación de palabras monosílabas (mi-mí). Tilde diacrítica en oraciones (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo

Unidad didáctica 5 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "El Titanic como tapadera". Texto 2: "Las primeras tortugas no tenían caparazón" Los adjetivos determinativos interrogativos y exclamativos Palabras homófonas Acentuación de palabras monosílabas (tu-tú). Tilde diacrítica en oraciones (Ortografía reglada) Acentuación de palabras monosílabas "de-dé". Tilde diacrítica en oraciones (Ortografía reglada) www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Libro de texto

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Libro de texto Unidad didáctica 6 Comprensión lectora Gramática Gramática Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Evolución. Texto 2: "La energía solar que viene".

El adjetivo calificativo. Identificación, concordancia y grados El pronombre. Identificación y uso de los pronombres personales, demostrativos y posesivos Acentuación de palabras monosílabas (se-sé). Tilde diacrítica en oraciones (Ortografía reglada) Acentuación de palabras monosílabas (te-té). Tilde diacrítica en oraciones (Ortografía reglada)

Unidad didáctica 7 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Mareas negras". Texto 2: "Museo del chocolate"

El verbo. Formas verbales y verbos auxiliares El campo semántico. Uso de la Y vocálica en frase - (1ª) Y como conjunción copulativa Uso de la Y vocálica en frase - (2ª) Y en finales de palabras agudas cuando forma parte de un diptongo decreciente

Unidad didáctica 8 Comprensión lectora Gramática Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva

Comprensión lectorara de textos expositivos. Texto 1: "Dioses y hombres en El Prado". Texto 2: "Las células". Texto 3: "El estrés de los monumentos". Texto 4: "Los artistas paleolíticos" El verbo. Desinencias, formas no personales y verbos regulares e irregulares Uso de la B en frase - (04ª) B en las terminaciones verbales -BA, -BAS, -BAMOS, -BAIS, -BAN Uso de la B en frase - (06ª) B en palabra que empiezan por BIBL-, BU-, BUS-, BURDiscriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo

Unidad didáctica 9 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Ruta lorquiana". Texto 2: "Sarcófagos egipcios". Texto 3: "Una ciudad de leyenda" El adverbio, locuciones adverbiales y adverbios terminados en -mente Los gentilicios Uso de la V en frase - (3ª) V en adjetivos terminados en -AVA, -AVE, -AVO, -EVA, -EVE, -EVO, IVA, -IVO Uso de la V en frase - (2ª) V en formas verbales de ir, estar, andar, tener, mantener

Unidad didáctica 10 Comprensión lectora Gramática Gramática Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "La tortuga boba a fondo". Texto 2: "Corre, corre, caballito" Los enlaces. Las preposiciones y locuciones preposicionales. Identificación y uso Los enlaces. Las conjunciones y locuciones conjuntivas. Identificación y uso Uso de la H en frase - (2ª) H en palabras que empiezan por el diptongo -UE Uso de la H en frase - (5ª) H en formas verbales del verbo HABER

Unidad didáctica 11 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Miedo a volar". Texto 2: "Actitud hacia los alimentos y propósito de cambio". Texto 3: "¿Podemos detener los virus atacando a los mosquitos La oración. Sujeto y predicado. Orden y concordancia Comprensión léxica. Definiciones, sinónimos y antónimos Uso de la J en frase - (4ª) J en formas verbales que en infinitivo no llevan J-G Uso de la J en frase - (2ª) J en palabras terminadas en -AJE, -EJE

Unidad didáctica 12 Comprensión lectora Gramática Vocabulario Ortografía Estimulación cognitiva

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "El más grande". Texto 2: "Con las botas puestas". Texto 3: "¿Cuántos habitantes ha tenido la Tierra...? El predicado. Clases de predicado. El predicado nominal Comprensión léxica. Definiciones, sinónimos y antónimos Uso de la X en frase - (1ª) X en palabras formadas por los prefijos EXTRA y EX Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo

Unidad didáctica 13 Comprensión lectora Gramática Gramática Vocabulario Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Energía limpia a favor de corriente". Texto 2: "La plaga del siglo XXI" El predicado. Clases de predicado. El predicado verbal Los complementos del verbo. Objeto o Complemento directo Frases hechas, refranes y palabras polisémicas Palabras homófonas de las letras H y B-V en palabras y frases (Ortografía arbitraria)

Unidad didáctica 14 Comprensión lectora Gramática Gramática Ortografía Estimulación cognitiva

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Intercambio de cuerpos". Texto 2: Fotografía de Leonardo Cantero". Texto 3: "Viaje al pasado astronómico" Los complementos del verbo. Objeto o Complemento indirecto Los complementos del verbo. Complemento circunstancial Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo

Unidad didáctica 15 Comprensión lectora Gramática Gramática Vocabulario Ortografía

Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "La vida de la manada". Texto 2: "Cómo localizar cualquier lugar en un mapa" El grupo o sintagma nominal: componentes, estructura y funciones Análisis sintáctico. El determinante, nombre, el adjetivo y el verbo. Comprensión léxica. Definiciones, sinónimos y antónimos Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Cuaderno de ampliación Comprensión Lectora

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Ampliación Comprensión lectora

¿Por qué es importante alcanzar una buena competencia en comprensión lectora? La lectura es el medio prioritario de acceder a la información en la sociedad en general y en la escuela en particular. Los alumnos que tienen dificultades para comprender lo que leen no solo se encuentran en una situación de desventaja educativa, sino que se verán limitados socialmente y laboralmente si no llegan a alcanzarla una competencia en comprensión lectora adecuada. ¿Cómo comprendemos los textos? El proceso de comprensión lectora es muy complejo. Intervienen múltiples factores: perceptivos, lingüísticos (fonológicos, léxicos, semánticos, gramaticales...) y cognitivos. Todos ellos tienen que trabajar de forma integrada para que desde el proceso de decodificación se alcance la comprensión del texto. ¿Cuál es la finalidad del cuaderno de Comprensión lectora? El objetivo general del cuaderno es potenciar los procesos lectoescritores que facilitan la comprensión lectora. Está pensado como complemento de los contenidos y objetivos básicos de comprensión lectora del libro de texto. ¿Cuáles son las habilidades específicas que se desarrollan? Los objetivos específicos que se consiguen con la aplicación del material propuesto son: . Estimulación de los procesos cognitivos de atención, discriminación y memoria auditiva y visual. . Aumento de la velocidad de procesamiento en tareas de discriminación visual de sílabas, palabras y oraciones. . Ampliación del vocabulario y creación de redes semánticas. . Comprensión de las estructuras sintácticas del castellano. . Desarrollo de procesos específicos de acceso, adquisición y transformación de la información (localización de información, comprensión literal, deducción de inferencias...) ¿Cuándo y cómo trabajar con el cuaderno de Comprensión lectora? El alumno puede trabajar con el cuaderno de Comprensión lectora una vez terminado el libro de texto de Lengua castellana o de forma simultánea mientras está trabajando con él.

Lengua castellana 6º. Cuaderno de ampliación. Comprensión lectora Comprensión lectora Estimulación cognitiva Vocabulario Comprensión lectora Estimulación cognitiva Comprensión lectora Vocabulario Estimulación cognitiva Comprensión lectora Vocabulario Estimulación cognitiva Comprensión lectora Vocabulario Comprensión lectora Estimulación cognitiva Vocabulario Vocabulario Comprensión lectora Vocabulario Estimulación cognitiva

Comprensión lectora de texto expositivo "De excursión" Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Identificar palabras entre pseudopalabras. Vocabulario no habitual Comprensión escrita de oraciones con significados parecidos y contrarios Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Los yanomami, el último pueblo amazónico". Texto 2: "El Neolítico y la Edad de los Metales en Europa" Comprensión léxica. Definiciones, sinónimos y antónimos Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Comprensión escrita de oraciones con significados parecidos y contrarios Comprensión léxica. Definiciones, sinónimos y antónimos Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Comprensión escrita de oraciones con significados parecidos y contrarios Identificar palabras entre pseudopalabras. Vocabulario no habitual Comprensión lectora de textos expositivos. Texto 1: "Los bosques tropicales". Texto 2: "Japón" Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Identificar antónimos y sinónimos NIVEL 3 Identificar palabras entre pseudopalabras. Vocabulario no habitual Entonación. Los signos de interrogación y exclamación Identificar antónimos y sinónimos NIVEL 3 Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Cuaderno de ampliación Comprensión Lectora

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Ampliación Ortografía

¿Qué es la Competencia Ortográfica? Un alumno competente ortográficamente es aquel que conoce las convenciones gráficas y ortográficas de una lengua y sabe usarlas correctamente en la escritura. ¿Por qué el aprendizaje de la Ortografía no es fácil para los alumnos? La ortografía es una parte del complejo proceso de escritura, en el cual al igual que en la lectura, intervienen múltiples factores. Entre las razones que explican su dificultad son: - la falta de correspondencia estricta entre la pronunciación y su representación gráfica; - la gran cantidad de normas ortográficas, con sus respectivas excepciones; - el tecnicismo de tales reglas, dado su carácter gramatical; - la metodología empleada por el docente; - el creer que la ortografía es aburrida y que carece de importancia. ¿Por qué el aprendizaje de la ortografía con este cuaderno multimedia es más eficaz que con los cuadernillos tradicionales? Las ventajas de trabajar con este material son: - Potenciación de la atención y memoria visual. - Corrección inmediata para evitar la fijación incorrecta de las palabras. - Trabajo personalizado correspondiente al ritmo de aprendizaje y trabajando las dificultades específicas. - Alto grado de interacción que facilita la interiorización de las reglas ortográficas. - Ejercitación intensiva con múltiples actividades distintas hasta llegar a la interiorización de la imagen visual ortográfica de las palabras. ¿Cuál es la finalidad del cuaderno de Ortografía? El objetivo general del cuaderno es conseguir que el alumno adquiera la competencia ortográfica esperada para 6º de Primaria. Está pensado como complemento de los contenidos y objetivos básicos de ortografía que se trabajan en el libro de texto. Los objetivos específicos que se consiguen con la aplicación del material propuesto son: . Estimulación de los procesos cognitivos de atención, discriminación y memoria visual. . Aumento de la velocidad de procesamiento en tareas de discriminación visual de sílabas, palabras y oraciones. . Potenciación de habilidades fonológicas con fonemas, sílabas y palabras. . La formación silábica y su separación. . La sílaba tónica y reglas de acentuación gráfica. . Las reglas de puntuación. . Las reglas ortográficas de las letras (r/rr, b/v, m/b, m/p, z/c/q, y/ll, g/gu/gü/j, s/x) . . Creación de forma progresiva de una almacén de vocabulario ortográfico correcto (b/v, g/j, ll/y, h)

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Cuaderno de ampliación Ortografía

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Cuaderno de ampliación. Ortografía Ortografía Ortografía Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía Estimulación cognitiva Ortografía Ortografía

Vocabulario ortográfico de las letras B-V en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación de palabras con diptongos, triptongos e hiatos en palabras y frases (Ortografía reglada) Palabras homófonas de las letras H y B-V en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Palabras que empiezan por EXPLA, EXPLI, EXPLO, EXPRE, EXPRI, EXPRO en palabras y frases (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Vocabulario ortográfico de las letras B-V, LL-Y, G-J y H en frase y texto (Ortografía arbitraria) Acentuación en todo tipo de palabras trabajo con palabras y textos (Ortografía reglada) Lectoescritura de pseudopalabras con cualquier estructura silábica Vocabulario ortográfico de las letras G-J en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Segmentación silábica de polisílabas y reproducción en orden inverso Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Palabras que empiezan por EXTRA- y EX en frase (Ortografía reglada) Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Discriminación y memoria auditiva de series de 7 sílabas Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Palabras que empiezan por EXPLA, EXPLI, EXPLO, EXPRE, EXPRI, EXPRO en frase (Ortografía reglada) Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación en todo tipo de palabras trabajo con palabras y textos (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Palabras que empiezan por EX- trabajo con palabras y frases (Ortografía reglada) Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Discriminación y memoria auditiva de series de 7 sílabas Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Vocabulario ortográfico de la letra H inicial e intercalada en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Segmentación silábica de polisílabas y reproducción en orden inverso Vocabulario ortográfico de la letra H inicial e intercalada en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación en todo tipo de palabras trabajo con palabras y textos (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Vocabulario ortográfico de las letras G-J en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Vocabulario ortográfico de las letras LL-Y en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Vocabulario ortográfico de la letra H inicial e intercalada en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Lectoescritura de pseudopalabras con cualquier estructura silábica Palabras homófonas de las letras H y LL-Y en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Segmentación fonémica e identificación de fonemas en palabras polisílabas Vocabulario ortográfico de las letras B-V en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Acentuación de palabras monosílabas. Tilde diacrítica en frases (Ortografía reglada) Discriminación visual de frases de hasta 17 palabras sin modelo Palabras con dificultad ortográfica B-V, G-J, LL-Y y H en palabras y frases (Ortografía arbitraria) Palabras que empiezan por EXTRA- y EX en frase (Ortografía reglada)

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Libro de verano

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Lengua castellana 6º. Evaluación final y Libro de verano

¿Por qué? “La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global” (LOE. Art. 20. Evaluación)

Aunque nuestro sistema educativo contempla los objetivos a alcanzar por ciclos, es muy importante ir constatando la adquisición de las competencias lingüísticas en cada uno de los cursos. La evaluación continua nos permitirá conocer si el alumno sigue el ritmo de aprendizaje esperado, y si no es así tomar las medidas necesarias para que pueda alcanzar los objetivos que se espera al final del ciclo. “Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”. (LOE. Art. 19. Principios pedagógicos) “Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria y el primer ciclo de educación secundaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos” LOE. Art. 21. Evaluación de diagnóstico)

Este material propone al finalizar 6º de Primaria una evaluación de contenidos y competencias que permitirá al docente conocer si los alumnos han alcanzado las competencias lingüísticas, y desarrolla para cada alumno un libro personalizado a partir de los resultados obtenidos por el alumno proponiendo las actividades de refuerzo o mejora que cada alumno precise. ¿Qué evalúa la prueba? La capacidad de poner en práctica de forma activa y efectiva de forma integrada y en diferentes contextos los conocimientos teóricos y habilidades lingüísticas adquiridas. Dimensiones o subcompetencias que se evalúan: 1. Competencia en comprensión oral. Comprensión oral de textos de diferente tipo, tanto de carácter didáctico, del entorno cotidiano como de los medios de comunicación. 2. Competencia en comprensión escrita. Comprensión escrita de textos de diferente tipo, tanto de carácter didáctico, del entorno cotidiano como de los medios de comunicación. 3. Competencia gramatical. Comprensión y utilización de los términos gramaticales, estructuras sintácticas, etc. 4. Competencia léxica y semántica. Comprensión y utilización correcta del vocabulario. 5. Competencia ortográfica. Conocimiento y utilización correcta en la escritura de las normas ortográficas del castellano. Descripción de la prueba. Consta de dos partes: 1. Prueba oral. El alumno escuchará un texto, y después tendrá que responder a 10 preguntas sobre el mismo. Evaluará las competencia en comprensión oral y la competencia léxica y semántica. 2. Prueba escrita. Consta de dos textos de tipos diferentes. El alumno leerá los textos y deberá contestar a un total de 20 preguntas sobre los mismos para evaluar su competencia en comprensión escrita, gramatical, léxica y ortográfica.

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Editorial ITENM

Lengua castellana 6º Libro de verano

Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

Cómo y cuándo utilizarla? Se aplicará al terminar 6º de Primaria. La prueba se puede administrar en dos o tres sesiones de un tiempo aproximado de 30-45 minutos. Los procedimientos de respuesta y competencia digital que requiere por parte del alumno son muy básicos por lo que sólo precisa de una supervisión docente mínima, pudiéndose administrar en la misma sesión simultáneamente a todos los alumnos del aula. ¿Cómo evalúa y qué información proporciona? Una vez aplicada la prueba los resultados se corrigen y evalúan automáticamente. Valora cada una de las subcompetencias lingüísticas según las siguientes categorías: -Aprendizaje -Aprendizaje -Aprendizaje -Aprendizaje

no adquirido (0-25% aciertos) con dificultad (26-50% aciertos) adquirido mejorable (51-90% aciertos) adquirido (91-100% aciertos)

La comunicación de los resultados se plasma en dos tipos de informes: informe individual e informe grupal. 1. Informe individual. El docente obtendrá un informe de cada alumno en el que se indicará: el nivel de aprendizaje alcanzado en cada una de las subcompetencias, la información detallada sobre las preguntas correctas e incorrectas y la propuesta generada de actividades del libro de trabajo personalizado. 2. Informe grupal. Permite al docente conocer el estado global del grupo en el desarrollo de cada una de las subcompetencias lingüísticas evaluadas. ¿Por qué el libro de verano de “Lengua Castellana” mejora el proceso de aprendizaje del alumno? “La personalización de la enseñanza imprescindible en la mejora de la calidad educativa”

El Libro de verano “Lengua castellana 6º” es una material generado para cada alumno a partir de los resultados obtenidos en su evaluación final. El alumno trabajará específicamente los conceptos y habilidades lingüísticas que se espera que debe tener adquiridos al finalizar 6º de Primaria. Y le prepara para el curso siguiente.

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.