Lengua castellana y Literatura 3º ESO

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO FICHA DE AMPLIACIÓN ● Literatura en otras lenguas ■ Literatura en gallego desde la Edad Media hasta nuestros d
Author:  Sergio Molina Luna

7 downloads 39 Views 144KB Size

Recommend Stories


Lengua castellana y Literatura 1 ESO
Lengua castellana y Literatura 1 ESO Unidad 3: El texto personal Actividades de mejora El discurso 1. Lee el siguiente texto y realiza las actividad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CUARTO DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CUARTO DE ESO INTRODUCCIÓN Lo escrito en la Programación de 3º de ESO es válido, con un mayor grado de exigencia en

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
IES ARAMO Oviedo Departamento Lengua Castellana y Literatura LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. OBJETIVOS DE MATERIA El proceso de enseñanza-ap

1º ESO. MATERIA TÍTULO EDITORIAL ISBN LENGUA CASTELLANA Lengua castellana y literatura (3 volúmenes) Oxford MATEMÁTICAS
1º ESO MATERIA LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS GEOGRAFÍA E HISTORIA INGLÉS NO BILINGÜE LLINGUA ASTURIANA TÍTULO EDITORIAL Oxford Lengua castellana y l

Story Transcript

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO FICHA DE AMPLIACIÓN ● Literatura en otras lenguas ■ Literatura en gallego desde la Edad Media hasta nuestros días 1. El esplendor medieval de la lírica gallego-portuguesa Durante la Edad Media, el gallego tuvo en Galicia uso escrito público y fue la lengua lírica por excelencia. La etapa de mayor esplendor cultural y artístico en Galicia tuvo lugar durante la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). La lírica gallego-portuguesa fue uno de los núcleos primitivos de las manifestaciones líricas en la Península. Se denomina gallego-portuguesa porque en esta época el gallego y el portugués no eran lenguas diferenciadas como lo son hoy. Esta lírica está muy influida por la lírica provenzal, un tipo de poesía que se desarrolló en Provenza, al sur de Francia, durante el siglo XII. De ella tomaron los poetas gallegos la maneira provenzal de trovar, que giraba en torno a la dama, la idealización de la mujer amada. La principal vía de penetración de esta lírica fue el Camino de Santiago. Los poemas propios de esta lírica gallego-portuguesa se denominan cantigas. Las cantigas son poemas compuestos para ser cantados. Han llegado hasta nosotros de dos formas: en textos reducidos, como los cárdenos o rótulos, o compilados en cancioneros. ● La poesía profana. La lírica profana gallego-portuguesa presenta tres géneros poéticos, que ya vimos en Fa unidad dedica da a la literatura medieval: – Cantigas de amor. – Cantigas de amigo. – Cantigas de escarnio y maldecir. Los principales cancioneros de poesía profana que han llegado hasta nosotros son el Cancioneiro de Ajuda (compilado a finales del siglo XII), el Cancioneiro da Vaticana (copia de fines del siglo XVI de otro cancionero medieval perdido) y el Cancioneiro da Biblioteca Nacional de Lisboa (copia de un cancionero anterior perdido). La religiosidad medieval influyó en la literatura de la época, incluso en la de tema profano. Muchas cantigas de amigo se conocen como cantigas de romería. Y las cantigas de escarnio y maldecir incluyen reflexiones de tipo filosófico-moral, por ejemplo sobre la mentira, la falta de lealtad, etc. Sin embargo, la poesía religiosa está representada fundamentalmente por las Cantigas a Santa María, de Alfonso X el Sabio. Se trata de 430 cantigas dedicadas a la Virgen con las que el autor intenta emocionar a la gente, no dar lecciones de teología. Casi todas las cantigas tienen carácter narrativo, pero existen algunas escritas en verso que son oraciones o cantos en honor a la Virgen.

1

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO 2. El nacimiento de la prosa Hasta principios del siglo XII el latín era la única lengua de cultura y de la Administración. Sin embargo, el gallego fue convirtiéndose en lengua de uso en prácticamente todos los ámbitos: jurídico, literario... Los primeros textos en prosa que conservamos son el Testamento de Alfonso II de Portugal y la Noticia de Torto. Poco a poco fue desarrollándose una prosa jurídica, histórica, hagiográfica, didáctica y novelística. Además, el contacto con otras culturas a través del Camino de Santiago favoreció la proliferación de traducciones de textos en otras lenguas romances. A partir de mediados del siglo XV tuvo lugar un declive de la producción en prosa a causa de motivos políticos. Hasta el siglo XIX no volverán a producirse textos en prosa de interés.

3. La escuela poética gallego-castellana La poesía trovadoresca comenzó a agotarse como género en la segunda mitad del siglo XIV. La antigua lírica gallego-portuguesa había perdido su prestigio y los nuevos poetas escribían en castellano. A partir de este momento puede hablarse de una escuela poética gallego-castellana. Poetas como Macías, Alfonso Álvarez de Villasandino, Garcí Fernández de Gerena y Gómez Manrique integran esta escuela. Todos ellos son bilingües y escriben su obra en gallego y en castellano, aunque abundan más los poemas escritos en castellano. Los poemas de la escuela gallego-castellana aparecen recogidos en cancioneros castellanos del siglo XV. El más importante de estos cancioneros es el Cancionero de Baena (1445), en el que aparecen recopiladas 600 composiciones en gallego y en castellano.

4. Los siglos oscuros A lo largo del siglo XV, Galicia pierde su autonomía, lo que da lugar a un declive cultural: mientras que para Portugal y Castilla comienzan los siglos de oro literarios, la literatura en gallego pierde su esplendor. Comienzan los denominados siglos oscuros o de silencio (siglos XVI, XVII y XVIII). Hasta comienzos del siglo XIX no se imprimirá ningún libro en gallego. Durante este período, el gallego sobrevive como una lengua oral. Las únicas manifestaciones literarias de esta época son de carácter oral y popular: se trata de pequeñas obras (canciones, poemas, cuentos, refranes...) creados por el pueblo y transmitidos de boca en boca. Solo algunos autores, como Isabel de Castro y Andrade o Martín Torrado, cultivaron la poesía en gallego. Su obra aparece incluida en la antología Fiestas minervales, recogida y publicada en 1 697 por Antonio Fraiz. Estos cuentos y poemas populares sirvieron de inspiración a muchos autores.

5. El Prerrexurdimento: los precursores A lo largo del siglo XIX, y apoyado por los ideales del Romanticismo, cobra fuerza en Galicia un movimiento de recuperación de la lengua y de la cultura gallegas.

2

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO En la primera mitad del siglo un grupo de escritores comienzan a escribir en gallego. Son los denominados precursores, que preparan el camino para el pleno renacer de las letras gallegas. Los precursores, de ideología liberal y romántica, son fundamentalmente poetas que publican sus obras en revistas y periódicos. Entre ellos destaca Xoán Manuel Pintos, humanista, poeta, músico, pintor y periodista. Su obra más famosa es A gaita gallega; en ella mezcla textos en verso y prosa, en latín, gallego y castellano. Busca la normativización del gallego para que llegue a ser una lengua estándar culta.

6. El Rexurdimento El año en que se publica Cantares gallegos de Rosalía de Castro, 1863, se considera como el inicio del pleno Rexurdimento. El Rexurdimento literario gallego coincidió en la literatura hispánica con el apogeo de la novela realista y naturalista, con Bécquer y con el premodernismo. Así pues, los poetas del Rexurdimento escriben en una época literariamente marcada por el realismo y las formas “modernas” de la poesía. La conciencia del ser de Galicia, su problemática social y política, su abandono cultural son vistos a través de unos poetas personalmente angustiados por la realidad, que cultivaron una poesía íntima, profunda y melancólica: ● Rosalía de Castro inició su producción poética en gallego con Cantares gallegos, donde, a través de la poesía de costumbres, buscará las raíces y la identidad del pueblo gallego. Follas novas profundiza en los sentimientos y en el alma gallega y crea un mundo simbólico para expresar vivencias de gran complejidad. ● Eduardo Pondal intenta la búsqueda y recuperación de las raíces profundas y diferenciadoras del pueblo gallego en un mítico y legendario celtismo. Para ello transforma la agreste naturaleza de Bergantiños poblándola de míticos personajes y construye todo un mundo simbólico. Su obra Queixumes dos pinos lo consagra como unos de los grandes poetas gallegos del Rexurdimento. ● Manuel Curros Enríquez, autor de Aires de miña terra, fue un hombre obsesionado por la libertad y el progreso. Escribió fundamentalmente poesía social, de protesta por las injusticias. Al igual que los demás autores del Rexurdimento, Curros se preocupó por la recuperación literaria del gallego. ● El Rexurdimento se cierra con Valentín Lamas Carvajal. Su obra poética comprende tres libros: Espiñas, follas e frores, Saudades gallegas y A musa das aldeas. La nostalgia, el dolor, la saudade de la emigración, la problemática social, la superstición, la ignorancia y los sentimientos íntimos constituyen lo fundamental de su obra lírica.

7. Los primeros años del siglo xx A pesar del Rexurdimento, el gallego seguía siendo una lengua sin normalizar. Para acabar con esta situación, surgieron a principios del siglo XX las Irmandades da Fala, fundadas por Antonio Villar Ponte, cuya labor se orientó hacia la normalización ortográfica del idioma y la promoción de géneros literarios poco cultivados, como la novela, el ensayo y el teatro.

3

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO Las propuestas de las Irmandades encuentran acogida en la Generación Nós, un grupo de escritores reunidos en torno a la revista Nós, creada en 1920. Intentaron superar el provincianismo y ruralismo de la cultura gallega e integrarla en las nuevas corrientes europeas. Están considerados como los verdaderos creadores de la prosa gallega: Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Alfonso Rodríguez Castelao, Losada Diéguez, Florentino López Cuevilla. La poesía gallega de esta época recibe la influencia de los movimientos de vanguardia europeos. Los poetas vanguardistas más importantes son Manuel Antonio y Amado Carballo. Además, en Galicia surge un movimiento de vanguardia autóctono: el neo trovadorismo. Esta corriente poética recrea las formas y los temas de la lírica medieval. Los primeros representantes de esta escuela fueron Fermín Bouza Brey, autor de Nao senlleira, y Alvaro Cunqueiro, con su obra Cantiga novo que se chama ribeira.

8. De la posguerra a la actualidad Después de la Guerra Civil, los intelectuales y escritores gallegos tuvieron que optar entre el exilio o publicar en castellano. En la poesía de posguerra, hasta 1974, pueden distinguirse las siguientes corrientes: ● Pervivencia de las escuelas poéticas de preguerra: Álvaro Cunqueiro, Aquilino Iglesias Alvariño. ● La poesía existencial cargada de pesimismo de poetas como Manuel Cuña Novás, Antonio Tovar o Luz Pozo Garza. ● La poesía social comprometida, ya sea en el exilio (Emilio Pita, Luis Seoane) o la que en la década de los sesenta refleja la crisis social y económica que sufre Galicia. El poeta social por excelencia fue Celso Emilio Ferreiro. ● La poesía renovadora, que pretende remover los tradicionales conceptos estéticos y renovar el lenguaje: Grupo Cravo Fondo, Grupo Rompente, Vicente Araguas, Manuel Vilanova. La narrativa de posguerra presenta varias tendencias: ● El mundo mágico, representado por la obra de Álvaro Cunqueiro. La intención de esta narrativa es la evasión, el sorprender y maravillar al lector con un mundo fantástico. ● El neorrealismo social de Eduardo Blanco Amor, cuyas novelas reflejan con una técnica naturalista ambientes orensanos de principios de siglo. ● La nueva narrativa. Hacia 1960 aparece en el ámbito gallego una nueva promoción de escritores que intenta introducir en la narrativa gallega las técnicas del monólogo interior y la ruptura de la linealidad cronológica: Gonzalo R. Mourullo, Xohana Torres, Méndez Ferrín, Carlos Casares...

Las últimas tendencias La literatura gallega de los últimos años se caracteriza por una producción variada y de gran calidad. En Galicia conviven hoy alrededor de 300 poetas de distintas generaciones.

4

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO También en la narrativa se produce esta convivencia entre escritores de las viejas generaciones y otros nuevos, como Manuel Rivas o Suso de Toro, que gozan de gran éxito. En el teatro, destacan figuras como Cándido Pazó, Xavier Lama o Raúl Dans. Más información en la red ● Consulta el catálogo de autores y obras, conoce los últimos certámenes literarios, y accede a la lectura de muchos textos literarios gallegos a través de la Biblioteca virtual galega disponible en el siguiente enlace: ● Noticias de última hora en gallego y acceso a la actualidad cultura en Galicia en la página web Cultura galega:

5

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO ■ Literatura en catalán desde la Edad Media hasta nuestros días A continuación estudiaremos la literatura escrita en la zona del territorio peninsular que perteneció a la antigua Corona de Aragón: las actuales Comunidades Autónomas de Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Nos referimos a esta literatura como escrita en catalán puesto que nuestra intención es hablar de la literatura escrita en la lengua histórica catalana, es decir, en un conjunto de modos de hablar que pertenecen a una tradición idiomática común.

1. La poesía en la Edad Media Durante la Edad Media, las relaciones comerciales y políticas de Cataluña con el sur de Francia propiciaron el cultivo de la lírica trovadoresca de amor cortés. Los poemas se centraban en la figura de una dama como amor idealizado del poeta. Uno de los trovadores catalanes más importantes fue Raimon Vidal de Besalú, que es, además, el autor de la primera gramática de una lengua romance, escrita en catalán. En ella expone las reglas del “arte de trovar” según el modelo provenzal. Sin embargo, la figura principal de esta época es Ramon LluIl (1233-1315), que escribió obras de contenido moral y religioso. Escribió libros en verso para divulgar sus conocimientos porque consideraba que el ritmo y la rima de los poemas eran un buen medio de conseguir que los lectores memorizasen sus enseñanzas. Sus dos obras poéticas más importantes son Lo desconhort (‘El desconsuelo’) y Cant de Ramon.

2. La prosa en la Edad Media Al igual que en poesía, la gran figura de la prosa medieval es Ramon Llull. Escribió obras narrativas y didácticas con el mismo propósito de divulgar sus reflexiones religiosas. Su obra en prosa constituye la parte más importante de su producción. Destacan sus libros Bianquerna, Llibre d’Amic e Amat, Llibre de meravelles (‘Libro de las maravillas’) y Llibre de contemplació. El otro gran grupo de prosa medieval lo constituyen cuatro crónicas escritas en catalán: ● Llibre deis feyts del rei en Jacme I. Escrito en primera persona por el propio rey Jaime I en un estilo directo y popular con la intención de consagrar su figura. ● Crónica de conquestes de Catalunya. Escrita por Bernat Desclot, que fue un historiador riguroso y veraz. ● Crónica de Jaume I d’Aragó. Escrita por Ramón Muntaner, es la más extensa de todas y la más personal. En ella, se presenta a los monarcas como una familia elegida por Dios. ● Crónica de Pere III. Supervisada por el propio Pedro III, es la crónica mejor documentada. Presenta una ordenación clara y escrupulosa de los hechos.

6

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO 3. Hacia el Siglo de Oro A finales del siglo XIV aparecieron varias obras en prosa que reflejaban preocupación por la moral cotidiana y por la convivencia dentro de las ciudades. Los autores más representativos son: ● Francesc Eiximenis. Su obra más conocida es Lo crestià (‘El cristiano’), un tratado donde recogió diversos aspectos morales y prácticos del cristianismo. El estilo es familiar, con anécdotas y fábulas que facilitan la comprensión. ● San Vicente Ferrer. Fue uno de los predicadores más famosos de la Edad Media europea. Sus sermones son un documento imprescindible para conocer la forma de pensar y las costumbres de la época; pero sobre todo son valiosos por su calidad literaria. ● Bernart Metge. Entró muy joven al servicio de la casa real. A la muerte de Juan I en 1395 recayeron sobre él sospechas de haber atentado contra el rey y fue encarcelado. En prisión escribió su obra maestra, Lo somni (‘El sueño’), cuya originalidad reside en el estilo culto y refinado.

4. La poesía del Siglo de Oro El siglo XV se considera el Siglo de Oro de la literatura en catalán. Escriben autores que tuvieron una importante repercusión posterior, y sobre todo aparecieron obras que marcaron el paso definitivo hacia los valores humanistas del Renacimiento. Durante este siglo hubo dos tendencias claras. Por una parte escribían los poetas satíricos, como Jaume Roig; por otra, los perfeccionistas, como Jordi de San Jordi, que se dedicó a la poesía amorosa de corte provenzal. Fuera de estas tendencias se encuentra el poeta más conocido de esta época y el de mayor producción literaria: Ausiàs March (1397-1459). Su familia pertenecía a la pequeña nobleza valenciana y fue un hombre de amplia cultura: había leído a los clásicos; había estudiado filosofía y teología, y conocía la obra de Dante y Petrarca. Los editores del siglo XVI agruparon temáticamente sus poemas en cuatro cancioneros: ● Cants d ‘Amor. Son la expresión de su amor por sus dos esposas. En estos poemas Ausiàs March intenta convencer a su amada de que su amor es puro y sincero. ● Cants de Marts. Son la expresión del dolor por la muerte de los seres queridos, como su padre o su segunda mujer. ● Cants Morais. Constituyen una reflexión sobre la muerte. ● Cant Espiritual. Es una plegaria a Dios. Se considera una de las mejores composiciones en catalán. En sus poemas, Ausiàs March trata los temas clásicos de la Edad Media. Sin embargo, es un innovador que escribe partiendo de su propia experiencia y usando la imaginación. De esta manera, su poesía es un ejemplo de evolución literaria: el pensamiento feudal cerrado deja paso a un pensamiento renacentista y burgués, más abierto a la creación.

7

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO 5. La novela del Siglo de Oro En el siglo XV aparecen dos importantes novelas de caballerías: Curial e Güelfa, de autor anónimo, y Tirant lo Blanc (Tirante el Blanco), de Joanot Martorell. ● Curial e Güelfa. Se escribió hacia mediados del siglo XV. Se trata de una historia de amor cortés en la que Curial pierde el favor de su dama. Todas las acciones del joven caballero se encaminan a recuperar el amor de Güelfa mediante la realización de hazañas caballerescas. La novela destaca por su ambientación histórica y por la descripción realista de los combates. Sin embargo, su gran valor reside en la primacía del elemento sentimental yen la caracterización de los personajes, rasgos que acercan la obra a los gustos de la nueva burguesía. ● Tirant lo Blanc. Fue escrita por el valenciano Joanot Martorell y es una de las novelas europeas más importantes de esta época. Influyó de manera determinante en El Quijote de Miguel de Cervantes. El argumento central de la obra es el característico de las novelas de caballerías: la recepción de la orden de caballería por Tirante, sus hazañas y sus amores con la hija del emperador. Sin embargo, frente a la fantasía, los lugares exóticos y las batallas increíbles propias de este tipo de novelas, Martorell refleja fielmente la sociedad y la vida de los caballeros de mediados del siglo XV en Valencia. La acción se desarrolla en lugares perfectamente reconocibles para los lectores de la época. El mayor logro del libro es el de presentar a personajes creíbles en sus acciones: caballeros que comen y duermen, que hacen testamento y mueren en sus camas de una pulmonía y no de amor, como Tristán, o haciendo penitencia en una ermita, como Lancelot.

6. Los motivos de la decadencia Con el matrimonio de los Reyes Católicos se instauró una nueva forma de poder basada en la unificación de los territorios y en la centralización de todos los poderes en la figura de los reyes. El problema principal de esta nueva situación política fue conjugar la centralización con el mantenimiento de los fueros (conjunto de leyes por el que se regían los diferentes Reinos peninsulares antes de la unión territorial de Castilla y Aragón). Hasta el año 1707 la lengua de relación oficial en los territorios de la antigua Corona de Aragón fue el castellano, mientras que en las instituciones surgidas de los fueros, como la Audiencia, las Cortes o la Generalitat, la lengua oficial siguió siendo el catalán. Entre 1707 y 1716 Felipe V de Borbón dictó una serie de disposiciones que obligaban a la antigua Corona de Aragón a adoptar la organización propia de Castilla. A partir del Decreto de Nueva Planta (1716) el catalán dejó de ser lengua oficial y el uso del castellano se extendió a todos los ámbitos de la vida oficial: administración, escuelas, ayuntamientos, prensa, etc.

7. Los siglos XVI, XVII y XVIII Durante el siglo XVI se produjo un incremento importante del número de lectores debido a la aparición de un nuevo público: la burguesía y las clases de medias. Los editores y libreros debieron adecuar su producción a las nuevas demandas.

8

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO De esta manera, se empezaron a publicar libros en prosa con una utilidad inmediata. Junto a los tratados de conducta, las antologías de poesía amorosa y los libros religiosos, destinados sobre todo a la aristocracia culta, una gran parte de los lectores prefería libros de memorias e historias generales. De la primera mitad del siglo X es la obra del humanista Joan Lluís Vives. Escribió textos filosóficos y filológicos y composiciones relacionadas con la religión y con el papel de la mujer en su tiempo. Toda su producción está escrita en latín. Su Correspondencia y sus Diálogos son sus obras más conocidas. Durante el siglo XVII se editaron muchos más libros en castellano que en catalán. Hay que tener en cuenta que el siglo XVII es el Siglo de Oro de las letras castellanas, con autores como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo o Lope de Vega. El catalán no podía publicarse impreso, pero circuló por otros ámbitos: en los documentos oficiales y en textos literarios manuscritos que se leían en reuniones o se representaban en salas la populares. En el siglo XVIII la mayoría de los autores escriben sus obras en castellano. Es el caso de CarIes Roc, Marc Antoni Orellana y Lluís Galiana. No obstante, todos ellos escribieron obras encaminadas a recuperar el uso del catalán. En cuanto al teatro, casi todas las obras teatrales en catalán anteriores al siglo XIX son de carácter religioso y tuvieron su origen en las celebraciones litúrgicas. Es casi imposible determinar el momento exacto en que estas celebraciones dieron paso a la auténtica representación dramática, pero en Barcelona y en Valencia se conservan pruebas de que las procesiones del Corpus Christi se habían transformado en auténticas formas teatrales hacia principios del siglo XVI. En el siglo XVI Joan de Timoneda escribió en catalán farsas y las formas dramáticas del auto sacramental castellano. En los siglos XVII y XVIII, estas obras influyeron en la conservación de las tradiciones populares durante el período de decadencia.

8. La Renaixença En el siglo XIX llega a España un movimiento de renovación cultural que ya había triunfado en Europa: el Romanticismo, que propugnaba la restauración de las libertades de los pueblos y la recuperación de sus señas de identidad, Los nuevos ideales europeos encontraron difusión en el semanario El Europeo. Sus editores, Carles Aribau y Ramón López Soler, se convirtieron en figuras destacadas de la Renaixença. En 1833, Aribau publica La Pàtria, el primer poema romántico importante en catalán, que recoge los principales tópicos románticos. Ese año se considera como punto de partida de un movimiento de recuperación social, política y cultural: la Renaixença. El cambio decisivo llega con la restauración de los Jocs Florals, que potencian este movimiento y contribuyen a la divulgación de la poesía. La Renaixença abarcó, además del Romanticismo, otros movimientos literarios del siglo XIX: el Costumbrismo, el Realismo y el Naturalismo. La obra de novelistas europeos, como Victor Hugo, Walter Scott, Honoré Balzac..., influyó en los autores del momento.

9

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO Entre los escritores de la Renaixença destacan: ● En poesía, el catalán Jacint Verdaguer, con su poema épico L’Atlàntida, y el valenciano Teodor Llorente, cuyos poemas están recogidos en Poesies valencianes. ● En narrativa, Narcís Oller, el gran novelista catalán de finales del XIX. autor de novelas como La papallona; y el valenciano Constantí Llombart, pseudónimo de Carmel Navarro. ● En teatro, Àngel Guimerà principal representante del teatro catalán de la Renaixença y autor de Mar i cel, Maria Rosa y Terra baixa; y Josep Bernat i Baldoví, precursor del sainete en Valencia e impulsor de la literatura satírica.

9. El Modernisme A finales del siglo XIX comienzan a aparecer en Europa nuevos movimientos estéticos que pretenden relacionar todas las artes e incorporarlas a la vida cotidiana. La influencia de estas corrientes se deja sentir pronto en los intelectuales y artistas catalanes y valencianos, que comenzaron a defender una modernización de la cultura desde distintas posturas: la regeneracionista, que pretendía cambiar la sociedad a través del arte, y la esteticista, que defendía “el arte por el arte”, la belleza ideal. Este movimiento se denominó Modernisme o Decadentisme. Los principales autores modernistas fueron: ● En poesía, Joan Maragall figura más representativa de la lírica modernista catalana; Miquel Costa i Llobera y Joan Alcover, figuras de la Escola mallorquina; y Miquel Duran de València. ● En narrativa, Víctor Català, pseudónimo de Caterina Albert Paradís, y Raimon Casellas, uno de los autores más representativos de la narrativa decadentista. ● En teatro, Santiago Rusiñol, introductor del Modernisme en España, el pintor y autor teatral más popular de la época.

10. Noucentisme y Avantguardisme En 1906, Eugeni d’Ors publicó, bajo el pseudónimo de Xènius, el Glosari, un conjunto de artículos en los que explicaba sus aspiraciones de renovación de la sociedad catalana. Para conseguirlo propuso un proyecto esencialmente educativo, político y estético que denominó Noucentisme (Novecentismo). Este año se considera la línea divisoria en la historia de la literatura catalana y valenciana moderna. La nueva fase viene determinada por un nuevo sentido de las relaciones entre política y cultura, que durará hasta la Guerra Civil. Para los noucentistes, el arte debe romper con la tradición. La obra es el resultado de aplicar las normas que rigen las distintas artes. El lenguaje literario se caracteriza por su precisión estricta. Además de Eugeni d’Ors, destacan Josep Carner, la gran figura literaria del Noucentisme, y Carles Riba, autor de obras en prosa y en verso.

10

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO El Noucentisme convive a partir de la segunda década del siglo XX con el Avantguardisme (vanguardias), una serie de tendencias artísticas importadas de Europa que ya conoces: cubismo, futurismo, surrealismo, dadaísmo... Poetas vanguardistas son Joan Salvat Papasseit, cuya poesía mezcla el cubismo y el surrealismo con recursos al estilo de Apollinaire y Marinetti; Josep Vicenç Foix, que supo aunar en su obra el Noucentisme y la tradición vanguardista. sobre todo la surrealista; o el valenciano CarIes Salvador, cuya obra reúne características del surrealismo y del simbolismo. La narrativa de estos años no sobrevive al impacto del Noucentisme. La novela fue desacreditada como género y no hubo señales de resurgimiento hasta os años treinta.

11. Desde la posguerra hasta nuestros días La Guerra Civil trajo consigo el hundimiento de la tradición cultural forjada anteriormente. Tras la guerra, muchos escritores catalanes y valencianos marcharon al exilio. Para los que quedaron, la situación fue desalentadora: la prohibición del uso de su lengua y de las manifestaciones de su cultura, y la censura les obligaron a sobrevivir en la clandestinidad. Algunos autores importantes de esta época son Salvador Espriu, cuya literatura es una denuncia de las situaciones de injusticia; Josep Pla, uno de los escritores más leídos de la literatura contemporánea; Mercè Rodoreda, autora de la novela Lo plaça del Diamant, o Enric Valor, una de las figuras emblemáticas de la narrativa valenciana. A lo largo de las décadas de los sesenta y setenta, la literatura catalana y valenciana va a experimentar un auge gracias a fenómenos como la Nova Cançó, con el cantautor valenciano Raimon como principal representante, y a la edición de numerosas obras en catalán. Desde entonces, muchos escritores de prestigio reconocido han seguido escribiendo (Espriu, Pla, Rodoreda...), y se han consolidado otros nuevos (Pere Gimferrer, Josep Palàcios, Quim Monzó, Carme Riera, Montserrat Roig, Joan Francesc Mira, Josep Maria Benet, Manuel Molins, los grupos de teatro Teatre Lliure, EIs comediants o Els joglars...). Todos ellos han contribuido a alcanzar la normalización de las culturas catalana y valenciana. Más información en la red ● Consulta la página web lletrA, un espacio virtual sobre literatura catalana en internet: ● Accede a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y encontrarás información sobre literatura escrita en catalán y en valenciano:

11

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO ■ La literatura en euskera hasta nuestros días 1. Peculiaridades de la literatura vasca La literatura vasca presenta una serie de características que la distinguen de las otras literaturas peninsulares. Algunas de estas peculiaridades son las siguientes: ● Los primeros documentos escritos que testifican la existencia del vasco son las Glosas Emilianenses (siglo x) y el Códice Calixtino (siglo XIII). Sin embargo, hasta el siglo XV en que aparece el primer libro impreso, no hay constancia de más textos escritos en euskera. ● Aunque existe alguna excepción, la mayoría de los autores que escriben en euskera entre los siglos XVI y XVIII fueron clérigos. Este hecho ha motivado que gran parte de la literatura vasca posea un marcado carácter de utilitarismo: muchas obras no responden a la idea de crear arte por el arte, sino que se subordinan a una finalidad educativa. La literatura profana no adquiere importancia hasta bien entrado el siglo XIX.

2. Las primeras manifestaciones literarias Las noticias que tenemos de la literatura oral anterior al siglo XVI nos han Ilegado gracias a la labor de recuperación de autores renacentistas como Esteban de Garibay. Son coplas, romances y cantares épicos que poseen un importante valor literario a pesar de que solo conservamos fragmentos. Estos textos épicos se caracterizan por su dramatismo, su ingenuidad y su realismo. Reflejan el estado social de lucha del pueblo vasco durante a Edad Media. Desde el siglo XII hasta el XV, Vasconia fue el escenario de enfrentamientos entre bandos que luchaban entre sí por intereses económicos y políticos. Los cantares reflejan estas luchas y muestran cómo se organizaba la sociedad estamental: labriegos y colonos sometidos a contribuciones, y comerciantes y artesanos que se oponían a la prepotencia del señor del bando. Los poemas épicos más conocidos son los siguientes: ● El Cantar de la Batalla de Beotibar. Refleja las luchas fronterizas entre navarros y guipuzcoanos en Gaztelu (Guipúzcoa) en el año 1321. ● El Cantar de Bereterretxe. Cuenta el enfrentamiento de dos bandos, agramonteses y beamonteses. Luis de Beaumont quiere desembarazarse del agramontés Bereterretxe. Sitia la casa de su rival, que finalmente muere en una emboscada. Es el poema que más atención ha despertado por parte de la crítica. ● El Cantar de la quema de Mondragón. Narra la lucha de oñacinos y gamboínos. El protagonista es Butrón, miembro del bando oñacino, que defiende la villa de Mondragón. Sus enemigos deciden quemarla. Al huir muere en una emboscada junto a su hijo y su sobrino.

3. La literatura vasca durante el siglo XVI El siglo XVI supuso la recuperación de la literatura oral de tradición medieval y el comienzo de la literatura escrita en euskera. Es importante la obra de dos autores:

12

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO ● Bernat Dechepere. Se le considera el primer poeta culto en euskera. Su obra presenta rasgos medievales y arcaizantes, como el tratamiento dualista del mundo (el bien y el mal, el ángel y el demonio, la gracia y el pecado...) y la ingenuidad con que aborda los temas. El clérigo Dechepere escribió una poesía realista y sensual en la que conjugó lo erótico con lo religioso, a la manera del Arcipreste de Hita en el Libro de buen amor. Utilizó un lenguaje muy cercano a la expresión del pueblo. Lo más significativo de su obra es la poesía amorosa, en la que aparecen paralelismos con el amor cortés provenzal, como la exaltación de la figura de la dama. Su obra aparece recogida en el que es el primer libro impreso en vasco, la Linguae vasconum primitiae. ● Juan Pérez de Lazarraga. La obra de este autor puede considerarse renacentista. Lazarraga fue un sacerdote muy preocupado por el problema de la unificación del euskera, que se disgregaba en numerosas variantes lingüísticas. Es el autor de una traducción del Antiguo Testamento al vasco. Como traductor optó por recurrir al latín cuando el propio idioma no le ofrecía una solución adecuada y culta.

4. Los siglos XVII y XVIII Durante los siglos XVII y XVIII se cultiva plenamente la literatura utilitarista de tema religioso. Encontramos también una lírica popular de gran valor estético, que se compone, sobre todo, de poemas amorosos. Durante el siglo XVII algunos de los autores más significativos fueron los clérigos Joannes de Etxeberri de Ziburu y Pedro Axerre, Axular. Sin embargo, la figura más interesante de este siglo es el abogado Arnaldo Oihenarte. Se dedicó a la poesía profana de tema amoroso, aunque también escribió una historia vasca en latín y recopiló más de 700 refranes y proverbios. En sus poemas predomina el cuidado por la forma y el predominio de lo racional. En el siglo XVIII el euskera vivió una época de gran pobreza en cuanto a creación literaria. Sin embargo, hubo un cierto auge de todo lo vasco en torno a las Sociedades de Amigos del País, y abundaron las traducciones y las obras didácticas sobre la lengua vasca. En este sentido, destacó el médico J. Etxeberri de Sara, que escribió una programación para la enseñanza del euskera y una obra para enseñar latín a partir del vasco. El escritor religioso más influyente de esta época fue Larramendi, autor de un diccionario vasco-castellano. El siglo XVIII es también el siglo en que se empieza a cultivar el teatro culto. Seguramente existían con anterioridad autos sacramentales, pero han desaparecido. Destacaron la obra de Pedro Ignacio Barrutia y el Borracho burlado, de Munibe.

5. El siglo XIX A raíz de la derogación de los fueros, en 1876, nace en el pueblo vasco una inquietud por intentar defender y potenciar todos aquellos elementos propios de la cultura vasca y, entre ellos, la lengua.

13

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO Tras la crisis del siglo anterior, en el XIX la literatura vasca comienza un proceso de recuperación en el que el vizcaíno se empieza a utilizar como lengua literaria. Estas son las principales corrientes literarias del siglo XIX: ● La literatura se va desligando paulatinamente de los contenidos religiosos. Sin embargo, algunos autores siguen cultivando la prosa religiosa: Juan Bautista Aguirre, Pedro Antonio Añibarro, Pedro Astarloa, Fray Bartolomé de Santa Teresa, Joaquín Lizarraga, Frantzizko Laphitz o Gregorio Arrue publican obras doctrinales, vidas de santos o traducciones de obras religiosas al vasco. ● La literatura del siglo XIX se orienta hacia contenidos de tipo educativo. La literatura didáctica experimentó un gran auge, dirigida tanto a niños como a adultos. El género didáctico más cultivado y traducido fue la fábula. Algunos fabulistas son Juan Mateo Zabala; Agustín Pascual Iturriaga que, además, realizó una importante labor a favor de la enseñanza de la lengua vasca; Vicenta Antonia Moguel, etc. Juan Antonio Moguel, además de por sus fábulas, destaca por su obra Peni Abarka, un texto dialogado que constituye una apología de la lengua vasca. En esta línea se encuentran también las obras de Pablo Pedro Astarloa. ● La poesía también se revitalizó gracias, en gran medida, a los Juegos Florales, que favorecieron el desarrollo de la literatura vasca. Algunos de los principales poetas vascos del siglo XIX son: lndalecio Bizcarrondo “Bilintx”, escritor y bertsolori cuyos poemas fueron publicados en el Cancionero Vasco de Manterola; Pierre Topet “Etxabun”, cuyas composiciones están a medio camino entre la poesía popular, el bertsoforismo y la poesía romántica; José María Iparraguirre, autor de Gernikako Arbolo; Jean Baptiste Elissamburu, uno de los poetas más premiados en los Juegos Florales; Gratien Adéma “Zalduby”, autor de cantos religiosos y patrióticos. ● La novela vasca tiene sus orígenes en traducciones y en una narración incompleta: Piarres Adame, de Elissamburu. Se trata de una narración humorística en primera persona. Además, destaca la obra de Antero Apaolaza Pachico Cherren, una novela corta de ambiente costumbrista. ● El teatro experimenta una renovación gracias, fundamentalmente, a la labor de Marcelino Soroa. Entre sus obras destacan la zarzuela costumbrista lriyarena (‘La del buey’), Gabon (‘Navidad’), Au ostatuba! (‘iMenuda taberna!’) o Lapurrak, Lapurrak! (‘¡Ladrones, ladrones!’). En la misma línea costumbrista se encuentran las obras de Victoriano Iraola Bi itsuak (‘Los dos ciegos’) o Petra xardin satzallia (‘Petra la sardinera’).

6. Los comienzos del siglo XX A principios del siglo XX, los nacionalismos cobran fuerza y comienzan a reivindicar la normalización cultural. Estos planteamientos son los que recoge Sabino Arana, cuyo programa político encontró difusión en el diario Euzkadi, en el que publicaron sus obras literarias muchos autores vascos. Por otro lado, la prosperidad económica del momento propició el desarrollo de diversos actos culturales, como la convocatoria del Congreso de Estudios Vascos o la fundación de la Academia de la Lengua Vasca o Euskaltzaindia.

14

Lengua castellana y Literatura ● 3º ESO En este ambiente, la literatura vasca experimenta un importante desarrollo, el denominado renacimiento literario: ● En la narrativa, destacan autores de novelas costumbristas, como Txomin Aguirre o José Manuel Etxeita; autores de relatos cortos, como Ebaristo Bustinza “Kirikiño” o Gregorio Mujika; los artículos de Jean Etxepare o la prosa didáctica de lxaka LópezMendizabal. ● La lírica vasca vive el denominado Euskal Pizkundea o renacimiento vasco. Destacan tres poetas: José María Aguirre “Lizardi”, autor de Biotz-begietan (‘En el corazón y en los ojos’); Estebar Urkiaga “Lauaxeta”, autor de Bide Barriak (‘Nuevos rumbos’) y Arrats beran (‘Atardeceres’), y Nicolás Ormaetxea “Orixe”, autor de Barne-muinetan (‘En lo profundo del olmo’). Sin embargo, las formas poéticas imperantes no tuvieron acogida entre el público. ● El teatro continúa con su proceso de renovación. Algunos autores de comienzo de siglo son Toribio Alzaga, autor de monólogos, diálogos, óperas..., y Avelino Barriola, que escribió tragedias, dramas, óperas y monólogos.

7. La literatura vasca desde la posguerra Después de la Guerra Civil, el exilio marca la primera década de la posguerra. Solo a partir de los años cincuenta, gracias a la labor de revistas como Euskera o a la celebración de congresos, se consigue cierta normalización lingüística y cultural. En los 70, surge una generación de escritores que llevan a cabo una importante labor literaria. Tras la muerte de Franco, el euskera se convierte en lengua cooficial. La labor de la Euskaltzaindia, el fortalecimiento de la industria editorial y el nacimiento de numerosas revistas literarias han hecho posible que escritores vascos hayan obtenido el reconocimiento internacional. Algunos de los principales autores de este periodo son: ● En narrativa, José Luis Álvarez Enparantza “Txillardegi”, cuya novela Leturiaren egunkari exkutua (‘El diario secreto de Leturia) supone una renovación temática y formal de la novela vasca; Anjel Lertxundi; Bernardo Atxaga; Koldo Izaguirre; Ramón Saizarbitoria... ● En poesía, Gabriel Aresti, que con su obra Harri eta Herri (‘Piedra y pueblo’) consigue una poesía más sencilla y accesible; Mikel Lasa, Ibon Sarasola, Arantxa Urretabizkaia, Juan Mari Lekuona, Koldo Izaguirre, Bernardo Atxaga... ● En teatro, Pierre Larzabal, Antonio María Labayen, los grupos de teatro independiente (Sebastopoleko Titiriteroak, Maskarada, Kukubiltxo...), Xavier Mendiguren Elizegi, Martin Irigoyen... Más información en la red ● En esta página web encontrarás más información sobre la historia de la literatura vasca: ● A través de eke.org podrás acceder a datos sobre la cultura vasca:

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.