LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01 LENGUA AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04 EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES El grupo nominal 1. El núcleo del grupo no
Author:  Víctor Toro Moya

0 downloads 5 Views 666KB Size

Recommend Stories


Tema 4. El grupo nominal: el determinante y el sustantivo
Tema 4. El grupo nominal: el determinante y el sustantivo Profª. Elisa Barrajón López Dpto. de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la

Es la Lengua Shawi una Lengua Activa?
¿Es la Lengua Shawi una Lengua Activa?∗ Yris Julia Barraza de García Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) yb

TEMA 3. LENGUA. MORFOSINTAXIS. EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO. 1. EL SUSTANTIVO. a) Caracterización. b) El sintagma nominal
IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.     LENGUA  Y  LITERATURA.  1º  de  Bachillerato.   TEMA    3.  LENGUA.  MORFOSINTAXIS.

1. SINTAXIS El sintagma El sintagma nominal y el preposicional
Lengua Castellana y Literatura (2º Bachillerato) 1. Sintaxis 1. SINTAXIS 1.1. El sintagma La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la est

Story Transcript

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01

LENGUA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD

04

EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES El grupo nominal

1.

El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

a) breve. b) introducción. c) filosofía.

2.

Indica el tipo de constituyentes que son los complementos del núcleo nominal (subrayado):

1. aquellos

hermosos

2. varios

días

de la infancia

a Granada

viajes

3. Otawa, capital de Canadá 4. su

confianza

5. el

libro

en que lo conseguiríamos

que me recomendaste

adjetivo determinativo adjetivo determinativo

nombre en aposición

oración adjetiva

complemento preposicional

oración sustantiva

adjetivo determinativo

artículo

complemento preposicional

adjetivo

Funciones del grupo nominal

3.

Completa el texto siguiente con las expresiones lingüísticas (grupos nominales con o sin enlace preposicional) que correspondan:

1. ¿Posee alguna finalidad ? 2. La influencia , en particular Plauto, en la literatura occidental ha sido enorme. 3. Durante las Saturnalia, , se permitían todo tipo de licencias. 4. Los romanos eran muy aficionados . 5. ¿Aún estás lejos ? 6. Plinio el Joven relató en una de sus cartas . Página 1

© SGEL

LENGUA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04

de casa el universo

del teatro latino

la erupción del Vesubio

fiestas romanas del solsticio de invierno en honor de Saturno

a las luchas de gladiadores

4.

Indica la función sintáctica que desempeñan en sus oraciones las expresiones lingüísticas señaladas de la actividad anterior:

1. 2. 3. 4. 5.

de casa del teatro latino la erupción del Vesubio el universo fiestas romanas del solsticio de invierno en honor de Saturno 6. a las luchas de gladiadores

a

sujeto

b

complemento del nombre con enlace preposicional

c

aposición

d

complemento del advervio con enlace preposicional

e

complemento del advervio con enlace preposicional

f

complemento del verbo

5. ¿El vocativo, como en Chicos, entrad, cumple una función sintáctica dentro de la estructura oracional?

a) Sí. El vocativo es un grupo nominal y forma parte de la estructura oracional, como los demás complementos. Es una función sintáctica más. b) No. El vocativo no forma parte de la estructura oracional. Se utiliza en enunciados con intención apelativa o de llamada.

El núcleo del grupo nominal: nombre y pronombre

6. Indica si el núcleo de los siguientes grupos nominales es un nombre o un pronombre: Nombre

Pronombre

dos poemas de un mismo autor algunos de estos síntomas yo, el rey la existencia humana Las diferencias entre ellos

7. ¿Es cierto que por medio de la sustantivación cualquier palabra o grupo de palabras deja de funcionar como un nombre?

a) No. La sustantivación es el proceso lingüístico por medio del cual cualquier palabra o grupo de palabras pasa a funcionar como un nombre. b) Sí. Así sucede, por ejemplo, en Platón habló en sus obras sobre lo bueno y lo bello.

8. En la oración Sí es un adverbio de afirmación: a) Sí es un adverbio cuya función sintáctica es ser sujeto de la oración. b) Sí, en esta oración, ha dejado de ser adverbio, para ser usado como nombre y funcionar como sujeto de la oración. c) Sí es un vocativo. Página 2

© SGEL

LENGUA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04

9. Pon un ejemplo de nombre según sus rasgos semánticos: 1. 2. 3. 4.

Luis

común, concreto, contable, individual: común, concreto, no contable, colectivo: propio, concreto, contable, individual: común, abstracto, no contable, individual:

esperanza gente coche

10. Los pronombres son palabras que sustituyen a los nombres. Hay varias clases de pronombres: a) personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos. b) personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, relativos, numerales, interrogativos y exclamativos.

11. Relaciona con una flecha si los siguientes pronombres personales son átonos o tónicos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Yo los ti me usted nos

a

Tónico

b

Átono

12. En la oración ¿Qué quieres?: a) Qué es un pronombre relativo interrogativo tónico que sustituye a un grupo nominal. b) Qué es un pronombre relativo tónico sin antecedente.

13. Completa las oraciones con los relativos más adecuados: Esa es la clase alumnos han obtenido los mejores resultados. vayan a necesitar más ayuda. Que se queden Los verbos llevan un complemento directo son transitivos. es una lengua indoeuropea, es la lengua madre del español. El latín, Me dio tenía. Siempre decía que no ayudábamos lo suficiente, era cierto. me dijiste no era correcto. Lo que

que

que

cuanto

lo cual

cuyos

Verdadero

Falso

14. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: El antecedente del relativo que en Me llamó una amiga que vive en Granada es el grupo nominal una amiga. El antecedente del pronombre relativo lo que en Llegó muy cansado, lo que era habitual últimamente es toda la frase mencionada antes (Llegó muy cansado). Los pronombres relativos siempre tienen variación morfológica de género y número.

Página 3

© SGEL

quienes

LENGUA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04

Los determinantes: artículos y adjetivos determinativos

15. Los determinantes son clases de palabras que preceden al nombre, limitando y precisando su significado. Ejemplifica cada clase de determinante: Artículos DETERMINADOS INDETERMINADOS

una sonrisa

este reloj

los sueños

dos ramos

algunos días

cuántos viajes

mi casa

Adjetivos determinativos DEMOSTRATIVOS

INDEFINIDOS

POSESIVOS

INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS

NUMERALES

16. Los cuantificadores: a) son una clase de determinantes nueva, que los gramáticos recientes han añadido a las tradicionales. b) es una nueva forma de denominar a aquellos determinantes (numerales e indefinidos) que indican cantidad (precisa o imprecisa).

17. Determina si las formas destacadas son pronombres o determinantes en las siguientes oraciones: Pronombre

¿Vino por fin él? ¿Vino por fin el fontanero? Le gustaba esa forma suya de hablar. ¿Es suya? ¿Quieres estos o esos? Me encantan estos dibujos. Me queda solo una nota por saber Me queda tan solo una por abrir. Se fueron muy pocos de los que no tenían permiso. Antes había pocos árboles en esta zona. ¿Qué quieres? ¿Qué libros quieres?

18. Identifica el tipo de pronombres o determinantes en la actividad anterior: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

(A) posesivos (B) interrogativos / exclamativos (C) pronombre personal (D) demostrativos (E) indefinidos (F) numerales (G) artículo determinado

él el fontanero esa forma suya/ suya estos dibujos/estos una nota/ una pocos /pocos árboles qué /qué libros Página 4

© SGEL

Determinante

LENGUA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04

Los complementos del nombre

19. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: 1. El grupo nominal una gigantesca batalla entre los dinosaurios, cuyo núcleo es el nombre batalla, va complementado por un adjetivo (gigantesca) y por un nombre con enlace preposicional (entre los dioses). a) Verdadero b) Falso 2. La aposición es un tipo de complemento del nombre: un nombre complementa a otro nombre con enlace preposicional. Por ejemplo: Mi hijo, Andrés. a) Verdadero b) Falso 3. Los complementos preposicionales de un nombre son aquellos que no van precedidos de una preposición. Por ejemplo: El viaje a París. a) Verdadero b) Falso 4. Las oraciones adjetivas y las oraciones sustantivas pueden también complementar a un nombre (con o sin enlace preposicional). Por ejemplo: La exposición a la que fuimos me gustó (oración adjetiva); Se apoderó de ellos el temor de ser descubiertos (oración sustantiva). a) Verdadero b) Falso

El adjetivo y el grupo adjetival

20. Determina si los siguientes adjetivos son complementos de un nombre, atributos o complementos predicativos:

Complemento de un nombre

Los chicos llegaron cansados El viaje fue estupendo Un fuerte viento azotó la comarca

Página 5

© SGEL

Atributo

Complemento predicativo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.