Lenguaje y lenguas

Traducción e Interpretación. Lingüística aplicada a la Traducción. Información. Comunicación. Sistema de Comunicación. Lenguaje de los animales. Lenguaje humano no verbal. Síntomas. Símbolos. Signos. Lenguas

0 downloads 237 Views 181KB Size

Story Transcript

Lenguaje y lenguas Información y comunicación: • Información: • Viene del latín informationem (concebir idea), ósea, dar forma o amoldar en la mente. • Elemento de conocimiento susceptible de ser transmitido y conservado gracias a un soporte o código. • Comunicación: • Viene del latín communicatio (acción de hacer conocer). • La comunicación es el proceso mediante el cual los organismos intercambian información por diversos medios. • La tecnología permite actualmente al ser humano la transmisión de ingentes cantidades de información a gran velocidad. • Sistema de comunicación: conjunto de procedimientos empleados para la comunicación. En un sentido amplio se denomina lenguaje cualquier sistema de comunicación. Lenguaje de los animales: Los sistemas de comunicación empleados por ciertos animales pueden llegar a ser muy elaborados y a presentar muchos de los requisitos que caracterizan el lenguaje humano. Investigaciones experimentales con chimpancés, por ejemplo, demostraron que estos son capaces de usar conceptos abstractos e incluso de crear nuevos conceptos. Lenguaje humano no verbal: El denominado lenguaje corporal humano presenta muchas afinidades con algunos de los tipos de lenguaje utilizados por animales. Se representa con elementos naturales y culturales (las manos). Síntomas, símbolos y signos: • Síntomas o indicios: información obtenida de fenómenos o acontecimientos asociados a otros por su propia naturaleza. Los síntomas se caracterizan porque la transmisión de la información es involuntaria. (fuego) • Símbolos: objetos o representaciones que mantienen una cierta relación de similitud formal con su referente. Los símbolos pueden estar motivados natural o culturalmente. • Signos: objetos o representaciones que empleamos para referirnos a una determinada realidad, aunque carecen de cualquier motivación y similitud formal con esa realidad. Los signos son completamente convencionales. Nada impediría que una civilización atribuyera el color verde con la prohibición. Código y mensaje: El código es un conjunto de símbolos o signos y de las reglas adecuadas para su combinación adecuada. El mensaje es la utilización concreta de símbolos o signos correspondientes a un determinado código.

1

Lengua y habla: Las lenguas humanas son un tipo de códigos muy elaborados: código>lengua (competencia); mensaje>habla (desempeño). Las lenguas humanas son el objeto de estudio de la lingüística. Podemos definir la lingüística como el estudio científico de le lengua. Sistemas directos y substitutivos: Los sistemas directos son los usados para la transmisión primaria de la información, mientras que los sistemas sustitutivos serian aquellos que surgen como consecuencia de reconversión de otros sistemas (p.e: la escrita, el lenguaje de signos). Hay sistemas sustitutivos de primer y de segundo grado (p.e código Morse y el braille). Es preciso tener en cuenta que la diferencia entre sistemas directos y sustitutivos está en relación con su origen, pero no necesariamente en relación con su funcionamiento. Cuando se produce un cierto grado de familiarización con un sistema sustitutivo, este pasa a funcionar de manera directa (podemos leer sin intervención del lenguaje oral). Lenguaje y lenguas: E ser humano es capaz de expresarse y comprender uno o más códigos lingüísticos. Ningún ser humano posee un sistema de comunicación cuantitativa y cualitativamente comparable. Las características específicas del lenguaje humano son: −Arbitrariedad: sin relación de motivación entre significante y significado. −Transmisión cultural (consciente o inconsciente). −Discreción: compuesta por unidades discretas. −Alejamiento: puede comunicar conceptos sin referente presente espacial o temporalmente. −Productividad: un número finito de unidades pueden hacer un número infinito de enunciados (carácter articulado). −Metalingüística: puede servir para hablar del propio lenguaje. −Es exclusivamente humano. Por tanto el ser humano se caracteriza por poseer una facultad lingüística que denominamos lenguaje (en un uso más restrictivo que equipara el lenguaje con el sistema de comunicación). El lenguaje es, por tanto, un factor que define a los humanos. El lenguaje humano se manifiesta en miles de sistemas lingüísticos diferentes: lenguas. Las lenguas pueden ser primariamente orales o no orales. Por ejemplo las lenguas de señales no son orales. Delimitación de la disciplina Conocimiento científico

2

−Doxa(gloria): término griego que significa creencia común o opinión popular. De esta derivan términos modernos como ortodoxia y heterodoxia. −Episteme: significa conocimiento sistemático. −Epistemología o Teoría del conocimiento: es el ramo de la filosofía que estudia la naturaleza, métodos, limitaciones, y la validez del conocimiento. Procede del griego logos=razón y es considerada la correctora de la ciencia. Definición de ciencia: • En el sentido amplio se refiere a cualquier conocimiento i práctica sistematizado. • En un sentido más estricto, se refiere a un medio de adquirir conocimientos basados en el método científico, o bien a un conjunto organizado de conocimientos obtenidos de tal forma. Método científico: conjunto de técnicas para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Se basa en la reunión de evidencias observables, empíricas y mensurables (que se puede medir) sujetas a un principio de la razón; la recolección de datos por medio de la observación y la experimentación, la formulación y verificación de hipótesis. Comunicación científica: • Oral: congresos, conferencias, jornadas (generalmente recogidas en actas o transcripciones) • Escrita (literatura científica): artículo científico, estudio monográfico, tesis. La transmisión de conocimientos científicos está formalizada: estructura, citaciones (ISO 690), notas, bibliografía. Rudolf Carnap que se ocupaba de la epistemología propuso hacer la siguiente clasificación de las disciplinas científicas: • Ciencias formales: no estudian fenómenos empíricos. Emplean la deducción como método de búsqueda de la verdad. Por ejemplo: matemáticas, lógica . • Ciencias naturales: tienen por objetivo el estudio de la naturaleza y emplean el método científico: por ejemplo: astronomía, biología, física . • Ciencias sociales: se ocupan de la cultura y la sociedad humana. El método del conocimiento y el grado de cientificidad varía para cada disciplina o inclusive dentro de ella: antropología, economía, sociología, psicología, lingüística . La lingüística La lingüística como ciencia: −Se trata de la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio. −No se trata de una ciencia estrictamente unitaria, sino de un conjunto de disciplinas que representan distintos grados de cientificidad: • Posibilidad de observar los fenómenos a estudiar ( por ejemplo: sintaxis sincrónica vs. Sintaxis diacrónica) • Método de estudio: deductivo, inductivo, hipotético−deductivo(metodologías introspectivas o objetivas) • Posibilidad de formalización (por ejemplo: fonética experimental vs. Semántica)

3

−Se estructura en (sub.)disciplinas, una vez que el lenguaje humano constituye una realidad más compleja: • Necesidad de tener presentes las características de los sistemas lingüísticos generales o particulares para el delineamiento de aparatos que dependan de la actividad lingüística: transmisión o reconocimiento de la voz humana, etc • Necesidad de intentar detectar o solucionar desordenes lingüísticos que puedan presentar las personas. • Los fenómenos lingüísticos aparecen ligados a factores psicológicos, culturales y sociales. • Los fenómenos lingüísticos en si mismos también pueden ser contemplados desde ángulos diferentes y con finalidades diferentes. • Las lenguas están constituidas por la integración, interacción y superposición (de diversos modos) de planos, niveles y tipos de unidades diferentes. −Las disciplinas lingüísticas: • Nucleares o internas: se ocupan del estudio de los fenómenos lingüísticos en sí mismos: sonidos, estructuras, sentido Constituyen la gramática. • No nucleares o externas: pragmática y uso de le lengua; disciplinas puente: estudian la lengua en su relación con factores como la cultura, instituciones, extensión geográfica, etc o bien aplican los conocimientos lingüísticos a otras disciplinas. Estructuración de las disciplinas nucleares −Por su objeto de estudio: • Sonidos: fonética y fonología • Estructuras morfosintácticas: morfología, sintaxis. • Sentido: semántica. −Por su localización: • Sincrónica • Diacrónica (Por ejemplo: fonología sincrónica vs. Fonología diacrónica y, de forma general, lingüística sincrónica vs. Lingüística diacrónica). La lingüística comparada: conocer la evolución de una lengua mediante el contraste entre dos fases de la misma o de un grupo de lenguas (hoy se considera una especialidad subsidiaria [Qe suple a la principal] de los estudios diacrónicos). Se diferencia de la lingüística contrastiva (mediante el contraste entre dos lenguas, estudiar las diferencias que puedan llegar a suponer dificultades para su aprendizaje). La lingüística contrastiva se sitúa fundamentalmente como disciplina auxiliar de la lingüística aplicada . −Por su carácter general vs. Específico. No se trata de una separación radical. • Lingüística general: localizada en todas las lenguas. En esta el debate teórico y metodológico adquiere todo su contenido. • Lingüísticas específicas: gallega, inglesa, española, francesa −Los tres puntos de vista anteriores se cruzan: por ejemplo: sintaxis diacrónica general. Paradigmas lingüísticos −Paradigma científico: constituyó una realización científica que es reconocida universalmente durante un determinado período de tiempo, dando modelos de problemas y soluciones a una comunidad lingüística 4

(Kuhn, 1975). −Paradigmas lingüísticos: • Estructuralismo • Generativismo • Cognitivismo La lingüística aplicada −Un conjunto determinado de subdisciplinas que se diferencia de la lingüística estricta por el hecho de que el conocimiento se orienta a una finalidad diferente: proporcionar soluciones prácticas a problemas concretos de base lingüística. (lingüística aplicada vs. Lingüística teórica ~ física aplicada, matemática aplicada) −Inicialmente estubo adscrita a la didáctica de las lenguas. Posteriormente incorporó nuevas disciplinas: lingüística computacional, planificación lingüística, etc. −Tradicionalmente era común incluir la traductología también dentro de las subdisciplinas de la lingüística aplicada. Actualmente, la mayor parte de los estudios considera la traductología como una disciplina independiente. Lingüística aplicada a la traducción −Algunos autores, como es el caso de Isabel García Izquierdo, afirman que existe un espacio interdisciplinar entre la traductología y la lingüística aplicada, donde tal vez se podría situar la lingüística aplicada a la traducción. −Comprendería los elementos de base lingüística (procendetes de cualquier subdisciplina lingüística) que son usados en el ámbito de la traductología o en la práctica de la traducción. −Con todo, hay que remarcar que la propuesta que más aceptada de organización de la traductología (Holmes) ya contempla como parte de la traductología un conjunto de subdisciplinas aplicadas y, particularmente, la que denomina elementos auxiliares. Nacimiento de los estudios lingüísticos Precedentes−Tradición Indiana En la antigua india el estudio del lenguaje aparece por la necesidad de interpretar los textos y fijar su pronunciación. −Sakatayana (séc. VIII a.C), gramático: los verbos representan etimológicamente categorías primarias y los nombres son derivados etimológicamente de acciones. −Yska (séc. VII a.de.JC), etimólogo: el significado reside en la oración y los significados se derivan del uso que se hace de la oración. También crea cuatro categorías de palabras: nombres, verbos, pre−verbos y partículas. −Pnini (séc IV a.de.JC): Es la figura más conocida. Se opone a la visión de Yaska que proponía la primacía de la oración. En su lugar, propone una gramática que permite acceder al significado a partir de las raíces morfológicas siguiendo unas 4000 reglas (sutras).

5

−Otros nombres: Pingala (sec. II a.C), Patanjali e Katyayana(séc. II. a.de.JC), Tolkppiyar (séc I a.de.JC ou séc. I d.de.JC) , Bhartrihari (séc IV d.de.JC)... La tradición indiana estubo reconocida en la Europa del s.XIX, habiendo influido en autores como Saussure o Roman Jakobson. En concreto muchas de las ideas pioneras de Ferdinand de Saussure se sabe que fueron inspiradas por Pnini y Bhartrihari. Precedentes−Tradición Occidental En el mundo occidental, antes del s.XIX, el lenguaje era un asunto que interesaba especialmente a los filósofos. Platón, por ejemplo, fue la primera persona entre nosotros en diferenciar entre nombres y verbos. Dionisio de Tracia en su (Arte de las Letras, sec. a.C), enumera ocho categorías gramaticales y describe pormenorizadamente la morfología del griego, incluyendo las estructuras casuales. Esta obra de Dionisio de Tracia fue utilizada como referente y material pedagógico por diversos autores griegos y latinos. Aelius Donatus en el s.VI d.C realiza la gramática latina Ars Gramática, que será utilizada en la enseñanza de esta lengua en la Edad Media. Una versión más reducida, compuesta en el s.XV es denominada Ars Minor, fue una de las primeras obras en ser impresa. Precedentes−China El interés en el estudio del lenguaje comienza con la aparición de la filología china, denominada Xiaoxue en el s.III d.C (dinastía Han) y tuvo la misma finalidad que en el caso indiano: entender los autores clásicos. La Xiaoxue se dividía en tres ramas: • Xungu (explicación) • Wenzi (análisis) • Yinyun (estudio de los sonidos) La tradición lingüística china alcanzó su edad de oro en el s. XVII d.C (dinastía Qing). Al igual que en la antigua Grecia, el lenguaje también fue objeto de estudio por parte de los filósofos y pensadores. Siglo XIX−La lingüística histórica Convencionalmente se dice que la lingüística actual nació el 27 de septiembre de 1786, cuando el orientalista y jurista inglés William Jones pronuncia en la Royal Asiatic Society de Calcuta (india) su tercer discurso sobre la lengua sánscrita (El sánscrito es un idioma de la familia indoeuropea. Es un lenguaje clásico de la India y un lenguaje litúrgico del hinduismo, el budismo y el jainismo. Es uno de los 22 idiomas oficiales de India. Su posición en la cultura de la India y del sudeste asiático es similar a la del latín y el griego en Europa): existen afinidades sorprendentes entre sánscrito>griego>latín>lenguas célticas>lenguas germánicas debido a su origen común. The Sanscrit language, whatever be its antiquity, is of a wonderful structure; more perfect than the Greek, more copious than the Latin, and more exquisitely refined than either, yet bearing to both of them a stronger affinity, both in the roots of verbs and the forms of grammar, than could possibly have been produced by accident; so strong indeed, that no philologer could examine them all three, without believing them to have sprung from some common source, which, perhaps, no longer exists .. . Aún que él no fue el único en hacer tal descubrimiento, su trabajo estimuló profundamente la imaginación de 6

estudiosos e impulsó los estudios comparativos. Tal interés combinaba perfectamente con el clima intelectual de la época, que comenzaba a acoger también la teoría de la evolución de Darwin. Fruto de todo este empeño, será la recuperación del antiguo proto−indo−europeo, que sería el antepasado común de todas esas lenguas. August Schleicher (19 de febrero de 1821 − 6 de diciembre de 1868), lingüista alemán. Su trabajo más importante fue Compendio de la gramática Comparativa de los idiomas Indoeuropeos, en el cual intenta reconstruir el idioma Proto−Indo−Europeo. W. Lehmann et L. Zgusta (1979) Se ha hecho muy célebre la fábula que el lingüista A. Schleicher compuso en Indoeuropeo, para demostrar que la reconstrucción que se estaba efectuando de la protolengua no era una mera abstracción, sino que podía plasmarse en un texto concreto. Con el tiempo, otros estudiosos han reescrito la fábula incluyendo los avances de la disciplina (de hecho, la versión primera parece más proto−sánscrito que otra cosa). Me imagino que habrá alguna más moderna. En cualquier caso, es una buena ocasión para animar a nuestros amigos indoeuropeístas a honrar a esta miscelánea con una versión más actual y fidedigna, bien cargadita de laringales, que tanto se echan de ver en las otras fábulas.He aquí la fábula imaginada por Schleicher, La oveja y los caballos, y sus sucesivas versiones, como la de W.Lehmann y L.Zgusta. • El galaico−portugués • Lengua céltica: buena parte del léxico es céltico. • Lengua itálica: Francisco Villar y Rosa Pedrero: paralelismos entre los nombres de dioses y algunos elementos léxicos. • Ulrich Schmoll constituiría un ramo propio de las lenguas indoeuropeas, que denomina galaico−portugués. En el último cuarto del siglo XIX, el círculo intelectual de los llamadas "neogramáticos" afirman la regularidad del cambio lingüístico. La evolución de las lenguas nombre llega por alteraciones ocasionales, pero por "leyes", ellos que pueden describirse claramente: • Latim CANNA(M) /'kanna/ −gal. cana /'kana/ −cast. canna /'kaa/ > canna > caña Siglo XX − La lingüística descriptiva Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 1857 − 1913), lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna por su póstuma obra: Cours de linguistique générale (Curso de lingüística general). Estudió sánscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los neogramáticos, que buscaban renovar los métodos de la gramática comparada. Luego se dedicó al estudio de la lengua indoeuropea y publicó a los 21 años Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas con tal rigor y método (gramática comparada) que hoy sigue vigente. **Los neogramáticos son un conjunto de lingüistas del siglo XIX que constituyeron una escuela de pensamiento lingüístico que procuró introducir en la lingüística histórica los principios positivistas que triunfaban en la ciencia y la filosofía del momento, esperando renovar la gramática comparada. se esforzaron por incluir sus trabajos sobre la lingüística histórico−comparada dentro de las ciencias naturales, en concreto tomando como modelos la geología y la física. El principio sobre el que basaron este estatus científico fue el de la regularidad de los cambios fonéticos y trataron de establecer leyes fonéticas para resumir los patrones regulares observados. ** • Cours de linguistique générale (1916) 7

Fue publicado por sus alumnos de la universidad de Ginebra Charles Bally y Albert Sechehaye tres años después de su muerte. Tiene todas las miradas en la historia de la lingüística, cambiando completamente el desenvolvimiento de esta ciencia y dando origen el movimiento intelectual denominado estructuralismo. Su influencia supuso que se perdiese interés por los estudios diacrónicos y que los lingüistas pasasen a centrarse en estudios sincrónicos: describir cada una de las lenguas desde un punto en el tiempo definido. • la lengua es fundamentalmente (y no por accidente o degeneración como pensaban los comparatistas) un instrumento de comunicación. Existe una arbitrariedad lingüística fundamental que proviene del hecho de que el pensamiento. La única función preexistente a la que es la única que tienen: la de comunicar. • Diferenciación establecida entre relaciones sintácticas (con los elementos que aparecen en la secuencia) y asociativas (con los elementos que podrían haber aparecido en el mismo lugar). • el lenguaje, en cualquier momento de su existencia, debe presentarse como una organización, como un sistema (lo que más tarde se denominaría estructura) en el cual cada elemento cobra un determinado valor por oposición a los demás elementos del sistema. • Diferencia entre la lengua y el habla. •

el elemento lingüístico es el signo, es decir, la asociación de una imagen acústica (significante) y de un concepto (significado); en tanto que valor, su poder de cambio consiste en que sirve para designar una realidad lingüística que le es extraña (y que no es su significado, sino que este sirve para llegar a ella) y su poder significativo está condicionado por las relaciones que lo unen a otros signos de la lengua, de manera que no es posible aprehenderlo sin reubicarlo en una red de (imbricaciones) relaciones intralingüísticas. Planos y estratos del lenguaje los estudios lingüísticos Estratificación del lenguaje: Saussure: la lengua es una forma (de carácter psíquico), no una sustancia.

Los signos lingüísticos serían cortes arbitrarios entre dos sustancias amorfas y continuas. Louis Hjelmslev: (Copenhague 1899 − 1965). Lingüista danés. Maestro indiscutible del Círculo lingüístico de Copenhague. Estudió lingüística comparativa en Copenhague, Praga y París. Fue uno de los creadores del Círculo Lingüístico de Copenhague, y colaboró con el desarrollo de la glosemática (dedicada al estudio de los glosarios con un enfoque científico similar al del cálculo matemático). Siguiendo a Saussure, Hjemslev considera el lenguaje como un sistema de signos: la esencia del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado. El análisis del lenguaje envuelve, entonces, describir cada una de estos dos planos y sus interconexiones. La dicotomía saussureana de 8

significante/significado es llamada por Hjemslev expresión/contenido. Cada uno de estos planos, en una determinada lengua, tiene su propia estructura. En el plano de la expresión la estructura es una secuencia de segmentos, mientras que en el plano del contenido es una combinación de unidades componenciales más pequeñas. La glosemática critica la lingüística anterior y contemporánea por ser trascendente, o sea, por fundamentarse en datos exteriores a la propia lengua (históricos, sociales, etc.). La lingüística debe ser inmanente. Esto significa que debe analizar los dos planos en términos de su propia estructura. Para hacer explícita la separación entre el sistema y su manifestación, Hjemslev propuso una terminología que no siempre ha sido bien comprendida. En primer lugar, él distingue entre forma y sustancia. La forma es el orden de lo puramente abstracto, categorías relacionales que constituyen los sistemas de expresión y de contenido de una determinada lengua, mientras que la sustancia se refiere a las manifestaciones específicas de de estos elementos formales. Hjemslev sostiene que las sustancia presupone la forma, pero no viceversa, consideraba que Saussure estaba equivocado al considerar sustancia independiente de la forma, ya que para Saussure la sustancia era al mismo tiempo independiente y precio a la forma y por otro, consecuencia de la forma. Para solucionar esta incongruencia, Hjelmslev introdujo la noción de materia: materia (masa amorfa previa a la forma), sustancia (proyección de una forma sobre la materia. Por tanto, la sustancia está formada semioticamente− disciplina que tiene por objeto estudiar los sistemas de signos se ha desarrollado). Hecha esta diferenciación, procede a la intersección con la oposición entre significante (expresión) y significado (contenido): Cada una de las cuatro series que surgen de esta diferenciación se denominan estratos. Estratificación: −2 Planos (contenido+expresión) −2SubPlanos (forma y sustancia para cada uno de los anteriores) El Círculo Lingüístico de Copenhague fue una asociación de lingüistas daneses fundado por Hjelmslev y otros en 1931. Se inspiró en el Círculo Lingüístico de Praga, y su objetivo fue crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. Al principio, su trabajo centró en la fonología, pero más tarde derivó hacia el estructuralismo. El número de miembros del grupo aumentó rápidamente, dando lugar a un gran número de publicaciones, incluida una serie de obras notables publicadas de forma irregular bajo el nombre Trabajos del Círculo Lingüístico de Copenhague. Se creó un "Boletín", seguido de una revista internacional de investigación estructuralista, los Acta Lingüística (más tarde llamados Acta Lingüística Hafniensia). Excepto durante un breve paréntesis 1934−37, período en el que trabajó con Uldall en la glosemática, Hjelmslev fue presidente del Círculo, abandonando el cargo poco antes de su muerte en 1965. Principio de articulación Articulación: una secuencia cualquiera puede ser analizada en cadenas de signos menores hasta llegar a los signos elementales. A partir de ahí tenemos unidades con sólo significante (forma de la expresión) o sólo con significado (forma de contenido). El carácter articulado del lenguaje humano es responsable por la multiplicación exponencial de sus capacidades de referencia. André Martinet: (lingüista francés, representante de la corriente conocida como funcionalismo. En fonología, Martinet es tal vez el mejor y más fiel continuador de Trubetzkoy, a quien completa y corrige en diferentes puntos). Dice que el lenguaje humano esta doblemente articulado: • 1ª articulación: unidades mínimas con significante y significado (monemas) • 2ª articulación: unidades que sólo poseen forma fónica (fonemas). Más esto supone considerar a los monemas como las primeras unidades de articulación. ¿Dónde se situarían entonces las unidades superiores al monema? La articulación deja de ser una característica estructural y pasa a 9

ser un tipo de unidad lingüística. Será preferible hablar de modos de articulación: • 1º modo de articulación: unidades con significante y significado. • 2º modo de articulación: unidades con sólo significante o solo significado. Esto permite diferenciar varias unidades o niveles de análisis para cada modo de articulación. Niveles de análisis Son etapas que se producen en el análisis de una expresión lingüística hasta llegar a ser os constituyentes mínimos. Unidad lingüística: clase determinada de elementos o secuencia de elementos que puede ser definida por la posesión de ciertas características: fonema, morfema, palabra, frase, cláusula, oración, etc Unidades lingüísticas y niveles de análisis son conceptos relacionados, pero no siempre se corresponden. • Principio de recursividad: Fue introducido por la gramática generativa > auto denominación (directa o indirecta): una unidad puede estar constituida por unidades de clase igual o superior. • Salto de unidad: (level−skipping): una unidad puede estar constituida por elementos pertenecientes a tipos más bajos que al inmediatamente inferior. Círculo de Praga. El estructuralismo: En el ámbito de la lingüística designa toda lingüística que conciba la lengua como una estructura de tipo relacional, siguiendo los principios expuestos por Saussure. De hecho, toda la lingüística post−saussureana es estructuralista. En el ámbito de las restantes Ciencias Humanas denominamos estructuralismos a los esfuerzos de aplicación (o elaboración) de métodos originalmente concebidos en lingüística a cualquiera de los campos de estas ciencias: antropología, filosofía, historia, ciencia política, sociología, psicología, economía, geografía o derecho. Roland Barthess (conocido estructuralista francés): No es una escuela ni un mismo movimiento (por lo menos entonces) pues la mayor parte de los autores que se asocian generalmente a esa palabra no se sienten de algún modo ligados entre ellos por una solidaridad de doctrina o de combate. Funcionalismo: estudio del significado y del uso de las formas lingüísticas en actos comunicativos. Las estucturas fonológicas, gramaticales y semánticas de las lenguas determinadas por las funciones que ejercen en las sociedades en que operan: escuela de Praga, escuela de Copenhague, André Martinet y discípulos, Gramática Funcional, etc Formalismo: estudio de las formas lingüísticas: gramática generativa

VISION DE LA LENGUA UNIVERSALES LINGUÍSTICOS

FORMALISTAS Fenómeno mental Derivados de una herencia lingüística genética común de

FUNCIONALISTAS Fenómeno social Derivados de la universalidad de los usos que las sociedades 10

la especie humana.

ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESTUDIO DE LA LENGUA

humanas hacen de la lengua. Desarrolo de las necesidades y Capacidad humana innata para habilidades comunicativas de aprender lenguas los niños en la sociedad. Como um sistema autónomo En relación a su finción social.

Escuela de Praga: Escuela funcionalista que se desenvolvió en la ciudad de Praga, fundamentalmente entre los años 1926 (fecha del primer encuentro) y 1939. Desenvolvió sus actividades principalmente en ámbitos de la crítica literaria y de la lingüística. Los miembros principales eran: Roman Jakobson, Nikolai Troubetzkoy, Sergei Karcevskiy (rusos) e René Wellek, Jan Mukaovský e Vilém Mathesius (checos). En el primer congreso internacional de Lingüística de Haya (holanda) formulan las llamadas Tesis de Praga. Las principales son: • La lengua es un sistema funcional orientado para una determinada finalidad • División entre fonética (tacto físico) y fonología (sistema funcional) • La naturaleza de las funciones lingüísticas determina la estructura de la lengua • El estudio de una lengua exige que se considere la variedad de las funciones lingüísticas y sus modos de realización. Roman Jakobson elabora la clasificación más usada de las funciones del lenguaje, cada una de ellas asociada a una dimensión del proceso comunicativo: Trubetzkoy sistematiza la fonología como disciplina en la I Conferencia Internacional de Fonología, que tuvo lugar en Praga en 1930, al formular la diferencia entre sonido y fonema: −Fonema: menor unidad distintiva que existe en la estructura de una determinada lengua. Fonética y fonología. Fonética: Ramo de la lingüística que estudia la producción, la naturaleza física y la percepción de los sonidos de una lengua. Estudia pues, parte de los componentes que constituyen el conjunto de la sustancia de expresión, definida como por Hkelmselv. • Fonética acústica: estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y percepción de las ondas sonoras que componen el sonido articulado. Características de los sonidos: amplitud (intensidad), tiempo y frecuencia. Frecuencia: número de períodos (vibraciones) por unidad de tiempo. Formante: frecuencia o conjunto de frecuencias que caracterizan el timbre de un sonido. • Fonética articulatoria: estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, quiere decir, describiendo qué organos orales intervienen en su producción, en que posición se hayan . Interesa el lugar y la forma de articulación de los diferentes sonidos. Características de los sonidos: punto de articulación, modo de articulación, sonoridad, nasalidad, grado de apertura .

11

Trapecio de Daniel Jones y triángulo de Helwag • Fonética auditiva: estudia la percepción del habla, especialmente cómo el cerebro forma las representaciones conceptuales de los sonidos que percibe. La Asociación Fonética Internacional (AFI), reconoce actualmente 100 sonidos que pueden ser distintivos en las diversas lenguas. El alfabeto AFI es un sistema de notación fonética basado en el alfabeto latino. En 2007 reconoce 107 letras diferentes y 56 diacríticos y trazos supra−segmentales. Frecuentemente el AFI elimina o introduce nuevos símbolos. Las transcripciones fonéticas se sitúan entre corchetes. Fonología: Rama de la lingüística que estudia la organización y el valor funcional de los sonidos de una lengua. Estudia pues, los componentes mínimos que constituyen un conjunto de la forma de la expresión, tal como definida por Hjelmslev. Parte importante de su trabajo consiste en delimitar qué sonidos poseen valor distintivo en una lengua dad. Los sonidos que poseen ese valor distintivo se denominan fonemas. Los fonemas se representan mediante los símbolos de la AFI también, pero son representados entre barras. En fonología, las características de los sonidos (punto y modo de articulación, sonoridad, nasalidad, grado de apertura..) son denominados trazos fónicos. Los trazos fónicos pueden ser pertinentes (cuando sirven para oponer significados) o redundantes (cuando no sirven). Cuando dos donidos se oponen por un trazo fónico redundante, corresponden a un único fonema y son considerados alófonos. Neutralización: en determinados contextos, un trazo fónico distintivo puede dejar de ser pertinente. Archifonema: conjunto de trazos distintivos comunes a dos o mas fonemas neutralizados. Se indica mediante letras mayúsculas. La escritura. Aparición de la escritura: 3500 a.C.−Cultura Harappa (paquistaní) 3000 a.C.−Sumerios Las palabras consiguen evitar su carácter fugaz. Cobran un carácter especual y permanente: verba volant, scripta manent. 12

Ontología de la escritura −Sistema sustitutivo de primer grado −Artificial?? Secundario?? Marginal?? −Una vez asimilado e interiorizado, se desenvuelve funcionalmente como un sistema primario. −Olson (1998): Los sistemas gráficos no solo conservan la información; también proporcionan modelos que nos permiten ver el lenguaje, el mundo y nuestra mente de un nuevo modo. −Ong (1992): "Once writing is introduced into a culture and grows to more than marginal status, it interacts with noetic and social structures and practices often in a bewildring variety of ways, as, for example, Brian Stock has shown in great detail for pasts of Western Europe in the eleventh and twelfth centuries. Sooner or later, and very often quickly, litaracy affects marketing and manufacturing, agriculture and stock−raising and the whole of economic life, political structures and activities, religious life and thought, family structures,social mobility, modes of transportation ... and so on ad infinitum. Even informal person−to−person conversations between litarates are not structured like those among persons in a primary oral culture.() "Writing separates the know from the knower. It promotes "objectivity". Linguística y escritura La lingüística moderna, ya desde Saussure, se centró en la lengua oral, dejando de lado por completo el estudio de las características del lenguaje escrito. Sin embargo, muchas de las categorías y presupuestos de los que parten muchos estudios lingüísticos (pretendidamente centrados en el lenguaje oral), en realidad correspondían al lenguaje escrito. Malmberg (1988): "Si se tiene en cuenta únicamente la forma hablada del francés −−desdeñando la forma gráfica−− fácilmente se llegaría a descripciones que acercarían esta lengua a tipos de lenguas con modificación inicial (como en celta). El plural de la palabra enfant sería o bien una forma invariable, o bien una forma inicial z. El singular tendría o bien una inicial con vocal, o bien una forma con elemento consonántico (petit enfant, bon enfant, etc.). La morfología de la lengua establecida sobre una base semejante sería complicada y estaría muy alejada de la de las otras lenguas europeas." Clasificación de los sistemas gráficos 1 − Clasificaciones evolucionistas: Asumen el caracter sustitutivo de los sistemas gráficos como una característica funcional. El acto de lectura y escritura serían desarrollados, en la realidad, por medio de una intermediación fonológica (lenguaje oral) > visión metalingüística de la escritura (la escritura funcionaría como un código sustitutivo). En este caso, las escrituras más perfectas serían aquellas que se diesen cuenta de la realidad fonológica de la lengua de una manera más precisa y económica. 2 − Clasificaciones policénctricas: No realizan una diferenciación entre los diversos sistemas de escritura. La escritura alfabética sería una opción más de respresentación, con sus ventajas e inconvenientes. La función primaria de la escritura sería la de reflejar las unidades lingüísticas. En su funcionarmiento la escritura no necesita la lengua oral como intermediaria. 2.1. Clasificaciones policéntricas biplánicas: 13

Los sistemas lingüísticos pueden representar primariamente unidades del primer modo de articulación (morfemas, palabras) o del segundo (fonemas, silabas). En el primer caso, son una alternativa al significante oral como medio de representación del significado. En el segundo caso, aparecen ligadas de alguna manera al significante oral. 2.2. Clasificaciones policéntricas monoplánicas: La misión de los sistemas gráficos es la de representar significantes orales (fonemas, silabas). No hay sistemas que representen primariamente significados. Cuando no existe correspondencia entre forma gráfica y la expresión oral aparecerá lo que DeFrancis (1996) denomina indeterminación grafémica. Clasificaciones evolucionistas −Conciben las diferencias en el modo de representación entre los diversos sistemas gráficos como fases en la búsqueda de una representación más precisa de la oralidad. −Suponen una evolución unidireccional: sistemas logográficos > sistemas silábicos > sistemas alfabéticos− −Clasificación de Ignace Gelb (1976):

−Las perspectivas evolucionistas fueron muy criticadas por su carácter euro céntrico. Por ejemplo: Raimondo Cardona: "La idea de ser nosotros occidentales (nacidos en el uso de los sistemas gráficos que han prevalecido, las lenguas y las escrituras) y hallarnos en el punto de llegada de la evolución humana es demasiado seductora y gratificante para abandonarla sin sobresaltos (...) la escritura se define retroactivamente: se parte del alfabeto y luego sobre la base de esa definición se valoran y clasifican las otras formas" (Raimondo, 1994). Raimondo, con todo, continúa proponiendo una clasificación que se puede encuadrar aún dentro de las tipologías evolucionistas: fase previa > fase pictográfica > fase ideográfica > fase fonética. • Fase previa: ciertos sistemas mnemónicos (palabra que sustituye a un código de operación) muy primitivos que servirían para transcribir únicamente información muy limitada: petroglifos, quipus, pictogramas, isolados • Fase pictográfica: los conceptos u objetivos aparecen ya mencionados. • Fase ideográfica: los diesños se estandarizan, uniéndose a elementos concretos de la lengua. • Fase fonética: los elementos gráficos se ajustan a la secuencia oral de la lengua me

diante el llamado principio de rebus, pasando a permitir la referenciación de conceptos abstractos, nombres propios La fonetización de los ideogramas es posible sobretodo en aquellas lenguas cuya tipología se adapta mejor a la formación de este tipo de palabras. De echo, los únicos tres pueblos que llegaron a la escritura de modo independiente (sumerios mayas y chinos) poseen lenguas en las cuales los morfemas monosilábicos tienen 14

mucho protagonismo. La existencia de fases en la aparición de la escritura no es algo discutido, mas las propuestas evolucionistas presuponen que, una vez alcanzada la fase fonética, el siguiente paso fue una evolución a un sistema fonográfico de tipo alfabético, dentro de lo que sería la búsqueda de un sistema de representación fiel y simple del lenguaje oral. Es decir: fase fonética silábica > fase fonética alfabética. La representación de los fonemas sería el sistema más económico y eficaz. Mediante un número reducido de grafemas se pueden realizar muchas combinaciones silábicas diferentes. Por otro lado, según esta interpretación, los sistemas alfabéticos más evolucionados serían aquellos que se dan cuenta de la realidad fonológica con independencia de las ortográficas históricas. Por ejemplo: el sistema gráfico del finés sería más evolucionado (mejor) que el sistema gráfico del inglés. Sin embargo, sabemos que esto no es así en relación a las funciones metalingüísticas de la escritura. Por ejemplo: cuando se aprende a leer o a escribir. Cuando la lectura y la escritura fueron automatizadas por el usuario, pasan a ser empleadas de un modo logográfico (lemos mofemas, palabras y mismo grupos de palabras enteras). Sampson (1997) afirma que escrituras como la chinesa, o en menor medida la inglesa, formarían morfemas y palabras más discretas, favoreciendo los intereses de los usuarios. Clasificaciones policéntricas biplánicas Clasificación de Geoffrey Sampson (1997):

Sistemas semasiográficos: representan las ideas del pensamiento de modo visual, con independencia del sistema lingüístico. Por ejemplo: en el subsistema de representación empleado por las matemáticas el símbolo <98> representa una estructura lingüística muy diferente en gallego y en francés, pero la representación gráfica es la misma. Por lo tanto el subsistema de representación de las matemáticas no esta formado lingüísticamente. Sistemas glotográficos: representan unidades lingüísticas: • Sistemas logográficos: representan unidades lingüísticas de la primera articulación (palabras y morfemas) con significante y significado. El sistema gráfico chinés sería de tipo logográfico. No representa ideas, como vulgarmente se piensa, sino los morfemas. • Sistemas fonográficos: representan unidades de la segunda articulación (silabas, fonemas y trazos fónicos) con significante solamente. Sampson denomina escrituras de tipo tráctico aquellas que representan directamente los trazos fónicos, como hace la escritura coreana llamada hang'ul. El 15

alfabeto latino también representa vestigios de una cierta remissom a los trazos fónicos. Por ejemplo: la representación de las constonantes nasales o de las oclusivas. Sampson también habla de las diferencias entre los diversos sistemas gráficos en los que tiene que ver con la completa representación y con su profundidad. Completude de la representación: (A completude é um meta−resultado lógico importante, que garante que toda sentença válida pode ser formalmente derivada, estabelecendo assim uma certa relação entre o universo semântico e sintático de um determinado cálculo lógico): ningún sistema de representación tiene en cuenta todas las posibles unidades lingüísticas. Unos serían más completos o exhaustivos que otros. Por ejemplo: A entoaçom é um elemento fundamental da produçom linguística. No entanto, nos nossos sistemas gráficos as indicaçons que nos fornece a puntuaçom som mui rudimentares. As ortografias do galego (sobretudo a "isolacionista") som incompletas em relaçom à representaçom das vogais, já que nom representam adequadamente a abertura das vogais médias. A diferenciaçom que realiza a ortografia galego−portuguesa (<ê>/<é> − <ô>/<ó>) apresenta um uso restringido àqueles casos em que cumpre sinalar a tonicidade: /'kmikO/ vs. /'lostrEgO/; mas : /'oa/ ou /'a/ Profundidad: se basa en la estratificación entre las estructuras superficiales y estructuras profundas que realiza el generativismo. En la descripción de una lengua existirían determinados niveles subyacentes cuyas unidades serían diferentes de las unidades de superficie. Por ejemplo: A escrita do inglês, segundo Chomsky e Halle (1968) tenderia a representar fundamentalmente as unidades subjacentes: sign /'sain/ − signify /signi'fai/. A escrita do espanhol também tenderia a ser mais profunda () que a escrita galega "isolacionista" (). A galego−portuguesa tenderia a ser ainda mais profunda que as outras duas: ; Para Smapson, la escritura de inglés sería una escritura fonográfica segmental a evolucionar una fase logográfica. Clasificación policéntricas monoplánicas No existen sistemas de representaciones centradas en las representaciones de unidades de sentido. Tampoco existen sistemas de representación primariamente logográficas. Para DeFrancis, el chino sería un sistema de representaciones fonográfico de tipo silábico. En esa lengua la mayoría de los caracteres fueron siempre compuestos semánticos fonéticos do tipo de <‡> (táng, `barbantesa ou mantis religiosa'), onde o primeiro componente (†, `insecto, invertebrado') se comporta como um classificador semântico mudo, e o segundo (X, táng) proporciona a pronuncia. Como segundo componente ya solamente proporciona una pequeña aproximación la pronunciación de cada caracteres, o mismo se han separado completamente de ella. Sampson interpretaba que el sistema gráfico chino tenía un carácter logográfico, aunque admitiendo que en otras épocas había pasado por una fase más fonográfica. Para DeFrancis, tal proceso de oscurecimiento de la relación de la expresión con la fonía corresponde a lo que denomina indeterminación grafémica. Sería por lo tanto, la misma pérdida de correspondencia gráfica entre grafemas y fonemas que se advierte en otros sistemas de escritura, fundamentalmente al aparecer grafemas multivalentes.

16

Por tanto, la escrtura del chino sería de tipo silábico de la misma manera que la escritura del inglés sería fonémica (o segmental, en la terminología de Sampson).

Para Richard Sproat, que parte de de las propuestas de DeFrancis, la indeterminación grafémica no estaría ligada a un carácter secundariamente logográfico de algunos sistemas de la escritura, sino a alguno de los siguientes factores: aspectos de tipo idiosincrático, cobertura incompleta, profundidad de la representación. −Aspectos de tipo idiosincrásico: etimologismo o falso etimologismo; evolución divergente de la forma oral y de la representación gráfica. −Cobertura incompleta (grado): P.ex. o árabe e o hebreu nom representam as vogais. Estas devem ser restituidas em funçom dos conhecimentos lexico−gramaticais da língua. P.ex: a ortografia galego−portuguesa nom representa completamente a abertura das vogais médias. Estas devem ser restituídas em funçom dos conhecimentos lexicais da língua −Profundidad de la representación: la escritura se habría quedado representada con un sistema fonológico anterior al que representaba la lengua en su etapa actual, dando cuenta sincrónicamente de las unidades morfológicas subyacentes que están por detrás de las alternancias alomórficas superficiales. P.ex: o russo representa modelicamente vogais subjacentes num estádio prévio à aplicaçom de certas reduçons vocálicas. P.ex: <> (/grfda/ da cidade; /goro'da/ cidades). O bielorrusso, com umha evoluçom fonológica praticamente idêntica, no entanto, realiza umha representaçom mais superficial. P.ex: o espanhol realiza umha representaçom superficial de alternâncias alomórficas como as que acontecem em /'kuentas/ vs. /kon'tamos/ . Se o espanhol representasse o morfema subjacente, e nom os seus alomorfes, a representaçom seria respectivamente: * e . Para Sproat, el grado de profundidad de la representación determinaría el ORL (orthographic Relevant Layer) de un sistema gráfico, es decir, el nivel lingüístico que este representa. Así por ejemplo, el ORL del español, sería más superficial que el del ruso o el del inglés. A partir de ahí propone su hipótesis de coherencia, según la cual un sistema gráfico tiene que ser globalmente coherente con un tipo de ORL. Por ejemplo: en el caso del español sería inconcebible un sistema de representación del tipo vs. sino * vs. . Tendría que optar por uno de los dos modelos de representación. Una clasificación basada en los modos de lectura y escritura 17

Las clasificaciones anteriores no tienen en cuenta la existencia de dos modos diferentes de lectura y escritura: • Lectura y escritura fonológicas o independientes: apoyadas en el conocimiento de las reglas internas del sistema gráfico y de sus correspondencias como sistema fonológico. Son empleadas para leer o escribir palabras desconocidas, o al aprender a leer o escribir (implican modelos de procesamiento bottom−up) • Lectura y escritura suprafonológicas o dependientes: apoyadas en el conocimiento del léxico, de la gramática y del contexto del lector. Son las empleadas mayoritariamente por los lectores y escritores experimentados (implican modelos de procesamiento top−down). P.ex: ao ler umha palavra conhecida, como , o leitor galego experiente nom precisa acudir às regras ortográficas que lhe indicam qual é a pronúncia de ante . Reconhece gestalticamente a palavra completa dumha só olhadinha (ou seja, lê logograficamente). Se se lhe desfigura a sua forma gráfica (p.ex: ) é−lhe mais difícil reconhecer a palavra porque tem de recorrer a umha leitura (mais) fonológica. Por lo tanto, la conexión entre las formas orales y las formas gráficas en algunos casos tiene lugar en un nivel suprafonológico (o dependiente) y en otros casos en un nivel fonológico (o independiente): AD−F>G: acesso dependente da fonia à grafia. AD−G>F: acesso dependente da grafia à fonia. AI−F>G: acesso independente da fonia à grafia. AI−G>F: acesso independente da grafia à fonia. P.ex: em chinês nom se pode completar um acesso independente do significante gráfico ao significante fónico nem vice−versa. É preciso conhecer cada palavra para indicar como se pronuncia. O mesmo acontece em certa medida em inglês. No entanto, em galego podemos pronunciar umha palavra como mesmo sem conhecermos o seu significado (de facto, é umha palavra inventada). Em hebreu podemos escrever umha palavra a partir da sua pronúncia (se conhecemos as regras de escrita dessa língua), mas sem conhecermos mui bem a sua gramática e vocabulário nom poderemos ler umha palavra hebreia, já que nom saberíamos como restituir as vogais. Esto permite elaborar una propuesta de clasificación combinando los modos de conexión entre los significantes gráfico y fónico:

18

• Sistemas dependientes: la conexión entre los significantes fráfico y fónico solo puede tener lugar de manera dependiente. • Sistemas independientes: la conexión entre los significantes gráfico y fónico pueden ser bidireccionalmente de manera independiente (en el nivel fonológico). • Sistemas grafoindependientes: permiten representar gráficamente formas orales de modo independiente, pero la lectura es dependiente. • Sistemas lectoindependientes: permiten una lectura independiente, pero en la escritura tiende a ser dependiente. Finamente, como los sistemas gráficos de cada grupo no son nunca totalmente independientes, podemos situar la misma clasificación en un gráfico bidimensional, que ayuda a apreciar mejor las diferencias entre las escrituras: La glosemática y el estructuralismo norteamericano. La morfología La glosemática La glosemática es la teoría lingüística elaborada por el lingüista danés Louis Hjelmslev que tiene por objeto explicitar las intuiciones profundas de Saussure. Es una teoría formalista que no implica una negativa a considerar el contenido, sino que pretende dar una descripción formal a los hechos de significación. La glosemática atribuye, por tanto, un papel central a la forma, depurada de toda realidad semántica o fónica, y relega a un segundo plano la función, sobre todo el papel que el lenguaje representa en la comunicación, pues ésta está ligada a la sustancia. Hjelmslev parte de dos ideas saussureanas que se unen en la teoría del signo: el lenguaje no es sustancia sino forma; toda lengua es, a la vez, expresión y contenido. Sin embargo, quiere ir más lejos que Saussure en lo que se refiere a la oposición entre la forma y la sustancia, puesto que las unidades lingüísticas deben existir independientemente de la realidad del sonido y del sentido para que puedan proyectarse sobre esa realidad. Otros nombres conocidos: Viggo Bröndal−fundador del círculo lingüístico de Copenhague. Glosema: forma mínima de análisis lingüístico que aporta significado. La glosemática es una escuela estructuralista de base, ya que parte de una reformulación del propio concepto de signo lingüístico (ide supra) y hace uso de una terminología completamente autónoma. Consideran la lengua una forma pura y proceden a relaizar una reformulación mucho más formal y abstracta de lo que había sido realizado hasta entonces, dejando a parte cualquier consideración relativa a la sustancia. La lengua sería un ente formal autónomo constituido por una serie de dependencias (relaciones) internas entre elementos de diferentes niveles lingüísticos. Su análisis lingüístico los lleva a diferenciar dos tipos de glosemas: cenemas (fonemas) y pleremas (morfemas). De su estudio se engargarían respectivamente la cinemática y la pleremática. Una contribución muy importante de Hjelmslev es la catalogación de tres tipos de relaciones: • De determinación (subordinación): segadora • De interdependencia (interordenación): saca−corchos • De constelación (coordinación): galaico−luso−brasilero Estructuralismo norteamericano Relativismo lingüístico 19

Es una corriente heredada de la lingüística comparada del siglo XIX y del estructuralismo saussureano. Se relaciona con el relativismo antropológico, corriente minoritaria del siglo XIX e inicios del siglo XX que se oponía al etnocentrismo de inspiración darvinista. Se basa en trabajos de campo y descripciones de lenguas muy diferentes del típico patrón indoeuropeo, fundamentalmente lenguas amerindias. Franz Boas (1858−1942): antropólogo de origen alemán que emigró para los estados unidos de América, fue el padre del llamado relativismo cultural. Razas como las de los indios de Perú y de América Central desenvolvieron civilizaciones similares a aquellas en las cuales las civilizaciones europeas tienen su propio origen. Cada cultura es una unidad integrada, fruto de un desenvolvimiento histórico particular; debe ser estudiada en relación a sus propios parámetros. A partir de los estudios de Boas, la antropología comienza a abandonar sus ideas etnocentristas. En el ámbito de la lingüística, Boas destacó el valor idéntico de todas las lenguas, con independencia de la raza o del nivel cultural de cada pueblo, algo que se contrapone a la visión mayoritaria en el seno de la lingüística comparada 8por ejemplo Schleicher). Edgard Sapir (1884−1939): discípulo de Boas e, al igual que el, judío alemán emigrado a los estados unidos. Desarrolló un ingente trabajo de campo con lenguas en peligro, elaborando una multitud de gramáticas y diccionarios. Se interesó sobretodo por la organización del significado en las diferentes lenguas y por la relación de este factor con aspectos de tipo cultural. Benjamín Lee Whorf (1897−1941): discípulo de Sapir con formación en el campo de la antropología cultural y con contribuciones fundamentales para la lingüística. Se dedicó especialmente al trabajo de campo, estudiando un gran número de lenguas amerindias. Profundizando en las ideas de Sapir, desarrolló el principio del relativismo lingüístico, también conocido como hipótesis Sapir−Whorf. Esta teoría tenrá gran importancia en el debate acerca de la posibilidad de la traducción. La hipótesis de Sapir−Whord afirma que existe una relación estrecha entre el lenguaje y el pensamiento. La lengua materna de una persona determinaría su modo de pensar y de estar en el mundo (su condición). Uno de los ejemplos má elocuentes del alcance de esta teoría es el sistema verbal de la lengua Hópi. Sin embargo, Whorf no considera esta diferencia como un hecho del hópi: la lengua Hópi deja en evidencia un nivel más elevado de pensamiento, una análisis más racional de las situaciones que nuestro inglés. Por lo tanto cada lengua es un enorme sistema diferente de los demás en lo cual son ordenadas culturalmente las formas y las categorías por las cuales las personas no solo comunican sino que también anaizan la naturaleza y los tipos de relaciones y de fenómenos, ordenando a su raciocinio y construyendo su consciencia. No existe una fuente universal del pensamiento humano. Los hablantes de las diferentes lenguas ven el cosmos de diferente manera. Whorf presentó como argumento favorable a su hipótesis la dificultad de que, mismo entre las lenguas indoeuropeas, existe a veces mismo entre frases sencillas. Tales dificultades (o imposibilidad) aprueban que las diferencias lingüísticas transmitan una diferente captación de la realidad. Por lo tanto, el relativismo lingüístico sería un argumento a favor de la imposibilidad de la traducción. La teoría Sapir−Whorf ha sido apoyada y criticada desde el inicio, provocando un caluroso debate entre sus partidarios y detractores. John B.Caroll (1916) lingüista y psicólogo estadounidense que trabajó con lenguas muy diferentes corroboró la teoría Sapir−Whorf, pero eliminando su carácter determinista: la lengua predispone, pero no determina, nuestra visión del mundo. 20

A partir de entonces, es normal hablar de la aceptación fuerte de la teoría Sapir−Whorf, actualmente minoritaria, y de aceptación moderada, ampliamente acepta a pesar de tener también detractores. En el ámbito de la traductología, mismo aceptando los condicionantes puestos por la aceptación moderada de la teoría Sapir−Whorf, es ampliamente mayoritaria la opinión de que no existen textos o expresiones intraducibles. Pueden existir, en cualquier caso, dificultades de diverso tipo para la traducción. El distribucionalismo Es una escuela original, desarrollada por Leonrad Bloomfield (1887−1949) que representa ciertas afinidades con la glosemática y que está influída por la psicología conductista (el comportamiento humano está determinado por las condiciones externas en que tienen lugar). Otros nombres conocidos Charles Hockett y Zellig Harris. Afirma que un acto de habla no es más que un comportamiento particular que se explica por factores externos antes que por nuestro pensamiento de hablante. En este sentido, se relaciona con las corrientes funcionalistas y será el precursor de lo estudios sociolingüísticos. También será uno de los protagonistas del gerativismo. Con todo, en este misma linea antimentalista, la principal característica del distribucionalismo será su renuncia a considerar el significado en la descripción lingüística. La renuncia al significado, que consideran un elemento imposible de sostener, tendría por ventaja el alcanzar una mayor cientificidad y rigor en la descripción ingüñistica. Este análisis destribucional se centra en el habla (corporal) y consiste en describir el contexto inmediato de las unidades del discurso y las hierarquías que entre ellas se establecen mediante una técnica de conmutación basada en la gramaticalidad de las secuencias ( no en el significado). P.ex. Em o gato dorme o elemento gato forma parte da mesma categoria que a unidade carro porque a frase o carro dorme é gramatical, embora careça de sentido ou seja inaceitável. No entanto, a sequência cantamos nom pertence a essa categoria porque a sequência *o cantamos dorme é agramatical. La morfología Es la parte de a gramática que trata del análisis de la estructura interna de la palabra. Del estudio de las palabras como unidades de léxico se ocupa la lexicología. La morfología se divide en: • Morfología derivacional: estudio de los procesos de formación de palabras. • Morfología flexional: estudio de los procesos de variación en la forma de los ítems lexicos por razones gramaticales. Existen problemas para definir el concepto de palabra. ¿Son análogas las relaciones que ocurren dentro de la palabra de las que ocurren en niveles superiores? • Hipótesis lexicalista: la tarea exclusiva de la morfología es la estructura interna de la palabra • Hipótesis no lexicalista: los procesos sintácticos también influyen en el nivel de la palabra. Clases de palabras Las palabras no son todas iguales, por esto están clasificadas en distintas clases. El empleo de diferentes clases de palabras es un conocimiento espontáneo de todos los hablantes, es inconsciente. Solo las personas con cierta formación son capaces de clasificar una palabra en la clase que le corresponde. Los griegos fueron los primeros en clasificar las palabras en partes del discurso y en describir sus variaciones según las diferentes 21

flexiones: tiempo, genero, modo caso, voz . Platón diferenció entre nombres y verbos mientras que Aristóteles añade la categoría de conjunciones. • El criterio tradicional para establecer las clases de palabras > criterio nocional o semántico. Por ejemplo: el verbo es la palabra que indica estado o acción > estar, andar. • Criterio formal o morfológico por ejemplo sustantivo es la palabra que se flexiona en número • Criterio funcional o distribucional: función del vocablo en relación a otros. Por ejemplo adjetivo es aquel vocablo que modifica a los sustantivos. Mediante los tres criterios, las gramáticas tradicionales establecieron diez clases de palabras: sustantivo, artículo, pronombre, numeral, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Mas la delimitación depende de cada lengua. Podemos agrupar las diez clases de palabras en dos grupos: las palabras lexicales o nocionales (sustantivo, articulo, pronombre, numeral, verbo y adverbio) y las palabras gramaticales o instrumentales (preposición y conjunción). Otros criterios de clasificación de las palabras • Simples vs. Compuestas • Primitivas vs. Derivadas Análisis de las palabras • Formas libres: poseen existencia autónoma (rei, mar...) • Formas presas: no pueden estar aisladas (cant−a−ré) • Formas dependientes: no son afijos, pero tampoco son autónomos (me, de a..) −El morfema (o monema) es el elemento mínimo de análisis de la primera articulación (una mezcla de significante y significado). −Alomorfo: variantes de forma que un mismo morfema representa por diversas causas: • Por la presencia de contextos fonéticos condicionadotes • Por selección léxica Algunas escrituras tienden a ocultar los alomorfos de base fonológica− −Archifonema: neutralización que en ciertos contextos tiene lugar entre dos morfemas. Al igual que en otros niveles de análisis lingüístico, entre los diferentes morfemas se establecen relaciones de subordinación, coordinación e interordinación. −Lexemas o morfemas radicales: parte (generalmente) invariavle de las palabras. GAT−o, GAT−a El conjunto de las palabras relaciones por un lexema se denominan familia léxica o paradigma lexical. El término lexema también se emplea para designar de modo abstracto a una familia lexical en su conjunto. Para representar el lexema se acostumbra escoger convencionalmente una de las palabras derivadas: lema. La concretización de un lecema en un discurso determinado se denomina vocablo. Cuando un vocablo solo se registra una única ocurrencia el texto se llama Hápax. −Morfemas afijativos: parte variable de las palabras. Identificación de los morfema: segmentación y conmutación:

22

• cantaremos > cant a re mos • cantaríamos > cant a ría mos • cantávamos > cant a va mos • cantarmos > cant a r mos Tipos de morfemas: 1−Adictivos: • radicales • afijos: prefijos, sufijos e infijos 2−Duplicativos 3−Alternativos: cambia la estructura fónica de la raíz. 4−Morfema cero: morfema para el cual no hay un alomorfo evidente 5−Morfema sustractivo: una categoría gramatical es representada por la pérdida del morfema. Los morfemas afijativos flexivos y derivativos: • morfemas flexivos: establecen relaciones y accidentes gramaticales. No cambian el significado básico del lexema. • Morfemas derivativos: añaden matices al significado del lexema La derivación es, junto a la composición, uno de los procedimientos empleados para la formación de nuevas palabras. Categorías gramaticales o morfosintácticas: son categorías que pueden realizarse flecionalmente en diversas lenguas, teniendo una proyección sintáctica: número, genero, grado, caso, persona, tiempo, poseedor, aspeto, modo, negación, transitividad, voz.

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.