Story Transcript
INFORME TÉCNICO Nº2 PARA MÉDICOS VETERINARIOS
LEPTOSPIROSIS CANINA
“Hasta el 60% de los perros son seropositivos a leptospirosis”. Redactado por el departamento técnico de Tecnovax.
LEPTOSPIROSIS CANINA Los perros enfermos podrían ser la principal fuente de contagio urbana en humanos...
La Leptospirosis, es una de las zoonosis con mayor distribución mundial. Como agentes de salud, debemos estar atentos al papel que juegan nuestros pacientes en la transmisión de enfermedades al humano.
El agua contaminada es una excelente fuente de infección para los mamíferos.
del serovar y de la resistencia del hospedador, como una infección aguda de riñón e hígado y/o septicemia, en forma crónica con abortos, uveítis, etc. o en forma asintomática, tal vez la más común, como portador renal (Nefritis Crónica). En cánidos puede presentarse en cualquier edad, raza y sexo, aunque es mas frecuente en machos. Teóricamente los mamíferos pueden infectarse con cualquier serovar, pero en la práctica solo unos pocos serovares son enzoóticos en una región determinada.
La enfermedad es producida por una bacteria móvil, filiforme, delgada y flexible con ganchos en uno o ambos extremos, del genero Leptospira. Pertenece a un tipo de bacterias únicas llamadas espiroquetas, por su forma en espiral. No puede reproducirse fuera del animal y depende de las condiciones propicias del ambiente para subsistir e infectar al huésped. Puede sobrevivir mucho tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado, con pH neutro o ligeramente alcalino.
02 - Leptospirosis canina
Bovinos: • • • • •
Infertilidad Abortos Nacimientos de terneros débiles o prematuros Caída en la producción láctea Muerte de terneros
Cerdos: Típicamente como enfermedades reproductivas. Equinos: La manifestación mas frecuente es la uveítis (ceguera lunar). Se desarrolla alrededor de 12 meses luego de la infección como un desorden inmunomediado.
Se la consideraba como una enfermedad de climas tropicales o subtropicales, pero también puede ser diagnosticada en climas templados incluso fríos, esto se debe principalmente, a la extensión de zonas propicias para su desarrollo, a la mejora en los métodos de diagnóstico y a la concientización de la comunidad profesional que en muchos casos sospecha y solicita estudios confirmatorios de laboratorio. Muchas cosas han cambiado en las grandes ciudades en relación a la urbanización y algunos hábitos relacionados con la tenencia de perros, durante los últimos años. El aumento de barrios de emergencia en zonas urbanas en los que se crían cerdos, las inundaciones y la basura esparcida por “los cartoneros”, aumentó la presencia de roedores y la circulación de Leptospiras. La presencia del “paseador canino” ha generado una población susceptible de adquirir ciertas enfermedades que en el pasado no veíamos con tanta frecuencia, lo que nos hará enfrentar su prevención de una manera diferente.
Manifestaciones clínicas en las distintas especies.
Perros: Muchas de las infecciones son subclínicas. Cuando se hacen clínicamente reconocibles los síntomas son: • Fiebre e inapetencia • Vómitos • Enfermedad hepática y hemorragia (petequias y equimosis). • Fallo renal agudo (polidipsia y poliuria) Gatos:
Microfotografía Campo Oscuro
Aunque se han identificado animales seropositivos, la enfermedad es muy rara en gatos.
El género Leptospira fue dividido en 2 especies: • L. biflexa - Saprofíticas. • L. interrogans - Patogénicas. Existen distintas especies patógenas, pero las que se aíslan con mayor frecuencia son Leptospiras interrogans. Distintos serovares entre los que se encuentran: bratislava, autumnalis, icterohemorragiae, pomona, canícola, pyrogenes, grippotyphosa, hardjo, etc.) son responsables de la enfermedad en las especies susceptibles, y además es posible hallar más de 230 con poder patógeno. Afecta a numerosos huéspedes incluyendo al perro, en donde se presenta, dependiendo
Cultivo medio líquido L. Canicola
Debido a que numerosos aspectos de ésta enfermedad no se conocen y que no existe un método práctico e infalible para su diagnóstico, es probable que esté subdiagnosticada. Los animales e incluso el hombre, pueden dividirse en huéspedes accidentales y de mantenimiento. La enfermedad se mantiene en la naturaleza por la infección crónica en los túbulos renales de los huéspedes de mantenimiento.
Los perros jóvenes no vacunados, sobre todo de madres no vacunadas, tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad severa.
Leptospirosis canina - 03
Reservorios de mantenimiento y serovares. Rattus rattus: icterohaemorragiae. Mus musculus: castelonis. Cerdos: pomona, icterohaemorragiae. Vacunos: hardjo, grippotyphosa. Canideos: canícola. Caballos: hardjo. Como se ve en el cuadro anterior, el perro es el huésped reservorio primario para la variedad canícola y puede infectarse con otros serovares, siendo para ellos huésped accidental. La enfermedad en los huéspedes primarios tiende a ser más crónica, a diferencia de lo que pasa con los accidentales, en donde suele ser aguda, con sintomatología evidente y con amplia respuesta de anticuerpos. Los reservorios urbanos más importantes son la rata (Rattus norvegicus y Rattus rattus) y el perro. En roedores las leptospiras pueden reproducirse y eliminarse durante toda la vida. La seroprevalencia en perros de ciudad (área metropolitana) según el informe de la CCL/ AAVLAD* de 2009, está entre el 11 y el 60%.
Las leptospiras se alojan en los túbulos renales del perro, siendo eliminadas en forma intermitente durante varios meses y hasta años por orina, llegando así a convertirse en portadores asintomáticos y reservorios activos, estableciendo un importante rol en la epidemiología de la enfermedad. Estos animales pueden no tener títulos de anticuerpos circulantes, dando negativos a las pruebas de diagnóstico habituales, y estar eliminando gérmenes. Esto importa a nivel zoonótico y epidemiológico, y la cepa comúnmente involucrada es canícola. La enfermedad se encuentra subdiagnosticada.
Métodos de diagnóstico.
Los cambios hematológicos incluyen leucocitosis neutrofílica y trombocitopenia. La urea y creatinina pueden estar elevadas. La enfermedad renal puede presentarse sola o asociada a enfermedad hepática.
*CCL: Comisión Científica de Leptospirosis. AAVLD: Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Métodos de diagnostico
04 - Leptospirosis canina
Microscopia de campo oscuro en orina: La ausencia del organismo no descarta la enfermedad.
Las leptospiras penetran a través de erosiones o cortes en la piel o mucosas, incluso por la piel intacta, luego de una prolongada inmersión en aguas contaminadas. En los perros, sobretodo en machos, por su habito de lamer genitales y zonas contaminadas con orina infectada.
El reconocimiento de la enfermedad exclusivamente por la sintomatología clínica, aunque puede ser sospechada, es dificultoso, debido a que la misma puede variar dependiendo del serovar involucrado. Por lo menos 10 serovares han sido identificados en caninos. El historial de vacunaciones y la posibilidad de exposición al germen, pueden ayudar a orientarnos en la presunción.
Los perros de ciudad se contagian de Leptospirosis por contacto con la orina de roedores (13-50% infectados) o de otros perros
Las pruebas disponibles son:
infectados. En la zona rural intervienen además otras fuentes de contagio tales como orina de vacunos, cerdos, equinos, otros animales silvestres y aguas contaminadas.
La elevación de bilirrubina total, fosfatasa alcalina y transaminasas puede estar presente. En orina es posible observar cilindros, proteinuria, bilirrubinuria y glucosuria, producto de la tubulopatía. Encontrar una proteinuria de origen renal, en un animal joven es altamente sugestivo de Leptospirosis.
Identificación del germen: Anticuerpos fluorescentes. Pueden detectar animales que eliminan espiroquetas por orina. • PCR. Identifica el ADN de la leptospira en distintas muestras clínicas. • ELISA. Utilizado con frecuencia en humanos. No es serovar específica. • Cultivo de una muestra de sangre u orina. Debe ser realizado antes de iniciar la terapia antibiótica. Confirma el serovar, importante desde el aspecto epidemiológico. Necrosis de lengua Gentileza Dr. Baraboglia
El diagnóstico definitivo depende de la identificación de leptospiras en muestras clínicas obtenidas, conservadas y remitidas en condiciones adecuadas, dentro de la primera semana de evolución. Un diagnóstico presuntivo de laboratorio se realiza en forma indirecta demostrando un aumento del título de anticuerpos hacia uno o más serovares, en muestras pareadas con un intervalo de 2 a 4 semanas. Las infecciones subclínicas no suelen ser diagnosticadas, pero si sospechadas ante la presencia de un animal joven con insuficiencia renal. Debido a que la incidencia de la infección es más elevada que la presencia de la enfermedad, la utilización del laboratorio es indispensable.
Histopatología.
Se pueden identificar leptospiras acantonadas en los túbulos renales.
Serología: Test de microaglutinación (MAT). Reconoce principalmente anticuerpos aglutinantes de fase aguda (IgM). Puede dar falsos negativos en la etapa temprana de la enfermedad (antes del 7° día). Luego del día 25° postinfección desaparecen y aumenta la IgG que tiene alta afinidad por el antígeno. Se requieren muestras pareadas, si es factible, procesadas en el mismo instante. Los títulos postvacunación raramente superarán 1:400 y habitualmente disminuyen alrededor de 1:100 luego de 2-3 meses.
Tratamiento. A nivel paciente individual, el propósito del mismo es dar cuidados de soporte hasta poder eliminar el germen antes que produzca daño irreversible en hígado y riñón, mediante un tratamiento antibiótico específico. La terapia antibiótica consta de dos fases: • Inhibir la reproducción del germen (leptospiremia), detener la eliminación por orina y proteger hígado y riñón de complicaciones irreversibles. • Impedir la eliminación residual de leptospiras por orina (leptospiruria). A nivel epidemiológico, el objetivo sería detener la eliminación de leptospiras por orina, identificando y tratando al portador crónico, cosa no muy fácil de llevar a la práctica, por la dificultad que existe para su identificación.
Leptospirosis canina - 05
Transmisión al hombre. El veterinario debe tener especial precaución al manipular perros infectados, por la posibilidad de contagio al hombre. El contacto con la orina de estos animales debe ser evitado. Aunque el paciente se recupere, las leptospiras pueden ser eliminadas por vía renal durante algunos meses. Los desinfectantes iodóforos y la lavandina 1/10 son efectivos para utilizar en ambientes contaminados. Por tratarse de una zoonosis, la detección y confirmación de la enfermedad debería ser informada a las autoridades sanitarias.
Es fundamental para un diagnóstico certero, el uso de la mayor cantidad de parámetros como sean posibles: epidemiológicos, clínicos y de laboratorio.
Prevención. La Leptospirosis es una enfermedad de difícil erradicación debido a las características epidemiológicas que posee. Existen numerosos reservorios silvestres (zorros y comadrejas) de difícil control, que contaminan el ambiente (agua, alimentos). La utilización sistemática de vacunas es el método recomendado para la lucha frente a ésta enfermedad, gracias a la misma se disminuyó la incidencia de la infección, pero se redujo la atención del veterinario sobre la misma. Sin embargo, la leptospirosis ha emergido en la actualidad como causa frecuente de abortos en bovinos y enfermedad febril con afección hepatorrenal en perros. Se considera que la eficacia de las vacunas es específica para cada serovar incluido en las mismas y por tratarse de una bacterina no deberíamos esperar inmunidad cruzada entre los distintos serotipos. Las primeras vacunas caninas contenían dos serovares de leptospiras. En los últimos años se han identificado distintas variedades en perros enfermos. En áreas en donde la enfermedad es prevalente, un sistema de vacunación adecuado y frecuente debe
06 - Leptospirosis canina
ser implementado, considerando la aplicación de vacunas en forma masiva, si es factible con la intervención de la autoridad sanitaria. La vacunación no sólo protege contra la enfermedad sino que ayuda a evitar su propagación a través de la orina de los perros infectados (portadores renales). Con un adecuado plan de vacunación para cachorros, que consiste en administrar 2 dosis con intervalo de 1 mes (3-5 semanas) y luego una revacunación anual, la mayoría de los animales quedarán protegidos. Debemos recordar que si en la primovacunación no se respetan los intervalos sugeridos, tendremos que recomenzar este esquema nuevamente desde el principio. Los serovares de Leptospira Interrogans contenidos en nuestras vacunas, canicola e icterohaemorrhagiae para la Leptotec y además pomona y grippotyphosa en la Viratec 10 Cv 4L, son los más frecuentes en la enfermedad clínica. Atentos a ésta situación, el laboratorio TECNOVAX acaba de presentar al mercado veterinario su nueva vacuna con 4 serovares de Leptospira interrogans (canícola, icterohaemorrhagiae, pomona y grippotyphosa). Las vacunas Providean con alta masa antigénica de 107 para todos los serovares, son de las más eficaces de nuestro medio.
Algunas vacunas han sido relacionadas con efectos adversos, sobretodo en animales de razas pequeñas, si bien éste es un problema en donde intervienen factores relacionados con cierta sensibilidad especial de algunas subpoblaciones, TECNOVAX ha incorporado en sus productos biológicos un sistema de purificación molecular, que reduce al mínimo las proteínas que pueden estar involucradas en este problema. Las vacunas Leptotec y Viratec 10 Cv 4L están producidas con la tecnología más moderna disponible, en base a antígenos purificados por ultrafiltración molecular y sin la presencia de adyuvantes irritantes; dos modificaciones muy importantes comparadas con las vacunas anteriores, para obtener máxima eficacia y seguridad en la vacunación de animales jóvenes y adultos de bajo peso.
Leptospirosis canina - 07
Patogenia de la Leptospirosis
Lecturas sugeridas 1. Greene CE (ed): Infectious Disease of the Dog and Cat, 2nd ed. W. B. Saunders Co., Philadelphia, 1998, pp. 273–281. 2. Richard Noel; Kenneth S. Latimer: An Overview of Canine Leptospirosis. Class of 2000, University of the West Indies, School of Veterinary Medicine, Trinidad (Noel) and Department of Pathology (Latimer), College of Veterinary Medicine, University of Georgia, Athens, GA 30602-7388 3. Boletín de la CCL: Comisión Científica de Leptospirosis. AAVLD: Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. 2009. 4. Norma Vanasco, Gabriel Sequeiro; Descripción de un brote de leptospirosis en la ciudad de Santa Fe, Argentina, marzo–abril de 1998.
Conclusiones • La leptospirosis humana depende de la infección animal. • Cada especie animal posee distintos grados de sensibilidad o resistencia a las diferentes variantes de leptospiras. • El profesional deberá intentar llegar a la confirmación diagnóstica en el animal enfermo con sintomatología compatible. • El tratamiento precoz con los agentes antimicrobianos adecuados disminuye la eliminación de leptospiras por orina de los animales enfermos, evitando así la diseminación de la enfermedad. • Se deberán tomar las medidas higiénicas adecuadas para manejar animales enfermos: uso de agua lavandina, guantes de látex, higiene personal. Esto cobra mucha relevancia en las colegas que están embarazadas. • Las medidas preventivas son eficaces y dependen de la manera en que se lleven a cabo y del uso que se de a las mismas en tiempo y lugar.
5. Canine Leptospirosis 2010: Update on Diagnosis, Treatment and Prevention, Richard E. Goldstein Cornell University, College of Veterinary Medicine, Ithaca, NY, USA. 6. Estudio trienal de leptospirosis canina en el Partido de La Plata. L. Salas, J. Mouly. 7. Leptospirosis, Trabajo elaborado por la Subcomisión Asesora en Leptospirosis (CPMV) – Buenos Aires, Septiembre 1995. M.V. Arenillas, Verónica M.; Seijo, Alfredo C. 8. Update on Leptospirosis, A VIN Rounds discussion. 9. La rata y el perro, importantes vectores de la leptospirosis en explotaciones pecuarias de Cd. Guzmán, Jalisco; Adan Sepúlveda Montes, Jorge Santiago Dimas, Francisco J. Preciado Rodríguez. 10. Leptospirosis en caninos - estado actual; P. L. McDonough, Department of Population Medicine and Diagnostic Science, Diagnostic Laboratory, College of Veterinary Medicine, Cornell University, Ithaca, New York, USA. 11. Kirk, Robert. Current Veterinary Therapy XI. Small Animal Practice. Pag.: 260-263. 1992. 12. Merchant I.A.; Packer R.A.. Bacteriología y Virología Veterinaria. Pag.: 713-718. 1958.
• Se deben controlar los animales portadores de importancia epidemiológica en la zona rural y urbana, principalmente la eliminación de roedores. • La vacunación es primordial y la herramienta mas importante en la profilaxis de la enfermedad. • El médico veterinario deberá tomar conciencia de ésta zoonosis, y de su papel como agente de salud.
08 - Leptospirosis canina
Leptospirosis canina - 09
La mejor tecnología en una sola línea. Providean Viratec®, es la nueva línea de vacunas para pequeños animales desarrollada por Tecnovax que incorpora en sus ocho diferentes formulaciones, la última tecnología disponible en cuanto a combinaciones antigénicas, seguridad y eficacia.
Nuestro compromiso con la calidad y el servicio mejora el bienestar animal y brinda tranquilidad a los profesionales y usuarios de nuestros productos.
DAS El DAS permite trazabilidad total de la vacunación desde el laboratorio hasta el paciente. ETIQUETAS FÁCILMENTE DESPEGABLES CON PEGAMENTO REMOVIBLE SECTORIZADO QUE PERMITE SER RETIRADA PARA SU FÁCIL COLOCACIÓN EN LA LIBRETA SANITARIA DEL PACIENTE.
CC
CÓDIGO DE COLORES
PERMITE UNA IDENTIFICACIÓN VISUAL AMIGABLE DE CADA UNO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE LA LÍNEA.
LEER DETENIDAMENTE EL PROSPECTO PREVIO A LA UTILIZACIÓN DE CADA PRODUCTO.
10 - Leptospirosis canina
Leptospirosis canina - 11
SERVICIO DE ATENCIÓN COMERCIAL
0-800-444-4343
Luis Viale 2835 (C1416DNU) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel: (54+11) 4585 9695 Fax: (54+11) 4582 7879 www.tecnovax.com