Libertad y Orden Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia

Libertad y Orden Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Normatividad Supervivencia El Artículo 21 del Decreto - Ley 019 de 20

8 downloads 114 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Agencias de ETES context

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO' " r. 2 38 8 DE 2016 ( la JUN 2015 Por la cual se unifican las r

MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL SALUD PUBLICA PRODUCTOS HIGIENICOS DESCARTABLES DE USO EXTERNO O INTRAVAGINAL Resolución Nro. 288/1990 Bs.As., 28

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL San Salvador, Noviembre 2008 ACUERDO No. 1158_ EL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CO

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, 2014-2021 MINISTERIO DE SALUD Y PRO

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Acuérdase emitir el siguiente “Reglamento de Normas Sanitarias para la Autorización y Vigilancia de la

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL INTERVENCIONES IDENTIFICADAS POR LOS EQUIPOS DE LOS DISTRITOS DE SALUD QUE CONTRIBUYERON AL MEJORAMIEN

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
MinSalud Ministerio de Salud y Protección Social Ola "INSTITUTO ti TODOS POR UN -- NUEVO PAÍS NACIONAL DE SALUD PAZ CQU 'DAD E DUCACION CIRCUL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Normas Técnicas Sanitarias para la Autorización y Control de Establecimientos Alimentarios MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SA

Story Transcript

Libertad y Orden Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Normatividad Supervivencia El Artículo 21 del Decreto - Ley 019 de 2012 establece que a partir del 1 de julio de 2012, la verificación de la supervivencia de una persona se hará consultando únicamente las bases de datos del Registro Civil de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este servicio es gratuito para la autoridad pública o el particular en ejercicio de funciones administrativas. En consecuencia, a partir de esa fecha no se podrán exigir certificados de la fe de vida - supervivencia. La Registraduría Nacional del Estado Civil inter-operará la base de datos del Registro Civil de Defunción con el sistema de información del Ministerio de Salud y Protección Social y con los que defina el Gobierno Nacional, para que a través del Ministerio sea consultada en línea por las entidades de seguridad social que deban verificar la fe de vida - supervivencia de una persona. El reporte constituirá plena prueba de la existencia de la persona.

Recomendaciones Aplicativo CDA Local Supervivencia Se debe tener en cuenta algunos aspectos: • El equipo en el que se instale la aplicación debe ser de 32 bits. • El aplicativo debe ser instalado localmente por recomendación en una carpeta diferente a “archivos de programas”, pero en la unidad c:\ • El aplicativo CDA Local Consultas debe estar instalado en una máquina diferente a la máquina en la que se encuentre instalado el CDA Local de RUAF. • Tener en cuenta que en la unidad c: debe estar creada la carpeta c:\temp • Se deben habilitar los puertos 8074 y 8075 para la transmisión de los archivos tanto de entrada como de salida. • El usuario debe tener perfil de administrador en su equipo local. • Todos los archivos deben incluir una firma digital con extensión p12, para lo cual debe diligenciar en la parametrización del CDA Local de Consultas la opción «Obtener mi archivo de firma digital en:» • El instalador deja un icono en el escritorio para ser ejecutado desde allí . • Al instalar el aplicativo, genera una carpeta llamada Log , donde se crean los archivos con los pasos de la validación del archivo. • También genera una carpeta Validator, donde quedan los archivos con los registros de inconsistencias que genere la validación del archivo.

Estructura de archivos enviados para la consulta NOMBRE DEL ARCHIVO DE CONSULTA Sigla

Valores Permitidos

Longitud

Componente

S - Prueba de Supervivencia

1

Tipo de archivo

MC - Maestro de Consulta

2

Código de la entidad

CODIGOENTIDAD

6

Periodo

AAAAMMDD - Fecha en que fue generado el archivo de consulta

8

Ejemplo: SMCCODIGOENTIDADAAAAMMDD El nombre del archivo no debe tener extensión (.txt)

SMCCCF2420120719

Registro Control Tipo 1 y Registro Detalle Tipo 2 Archivo de Consulta REGISTRO TIPO 1 – REGISTRO DE CONTROL Nombre Del Campo

Long.

Obligatorio

Valor Permitido

Tipo de Registro

1

1

SI

Código de la Entidad

6

Asignado por el Ministerio Salud y de la Protección Social

de

SI

Fecha inicial del período de la información

10

AAAA-MM-DD

SI

Fecha final del período de la información

10

AAAA-MM-DD

SI

Total de registros relacionados en el archivo Nombre del Archivo de Consulta (Sin extensión .TXT)

8

SI Ver numeral 1.1 NOMBRE DE ARCHIVO DE CONSULTA

17

SI

REGISTRO TIPO 2 – REGISTRO DE DETALLE Cód. 0

Nombre Del Campo Tipo de registro

1

Tipo de identificación de la persona a consultar

2

Número de identificación de la persona a consultar

Long.

Valor Permitido

Obligatorio

1

2

SI

2

RC - Registro civil TI - Tarjeta de identidad CC - Cédula de ciudadanía CE - Cédula de extranjería PA – Pasaporte CD – Carnet Diplomático

SI

17

SI

Respuesta a los archivos de consulta Debe descargar un archivo comprimido con el mismo nombre enviado inicialmente por el Entidad para la consulta. Este archivo al descomprimirlo tiene otros archivos que se describen a continuación y son: • Archivo con extensión .info que contiene la información de control de los archivos, y es el archivo que va firmado por parte del Ministerio . • Archivo de registros encontrados en la consulta. • Archivo de registros no encontrados en la consulta.

Una forma de verificar si la firma con la cual llega el archivo .info es una firma válida se muestra a continuación:

Verificador de firma

Ingresando por la página http://web.certicamara.com/centro_de_descarga.aspx, ingresa por “Centro de descarga “ y existe un software CertiTool..ZIP que al instalarlo y ejecutarlo podrán a través de la opción “Verificar firmas” que efectivamente el archivo de descarga fue firmado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Estructura del archivo de respuesta El archivo de respuesta a la consulta solicitada lleva dos estructuras de acuerdo al tipo de registro-

• Registro tipo 1: Es el registro de control del archivo. • Registros tipo 2: Son los registros resultado que provienen del Registro Civil de Defunción de la Registraduria Nacional del Estado Civil. • Registros tipo 3: Son los registros resultado que provienen del Archivo Nacional de Identificaciones de la Registraduria Nacional del Estado Civil. • Este archivo ira firmado digitalmente por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Estructura archivos de respuesta encontrados NOMBRE DEL ARCHIVO DE RESPUESTA CUYA FUENTE DE INFORMACIÓN ES LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL - RNEC Sigla

Valores Permitidos

Longitud

Componente

S - Prueba de Supervivencia

1

Tipo de archivo

MC - Maestro de Consulta

2

Código de la entidad

CODIGOENTIDAD

6

Periodo

AAAAMMDD - Fecha en que fue generado el archivo de consulta

8

Fuente de la información.

RNEC - Fuente Registraduría Nacional del Estado Civil

7

Ejemplo: SMCCODIGOENTIDADAAAAMMDDRNEC

Estructura del Registro de Control

REGISTRO TIPO 1 – REGISTRO DE CONTROL Cód. 0

Nombre Del Campo

Long.

Valor Permitido

Tipo de Registro

1

1

Código de la Entidad

6

Asignado por el Ministerio de Salud y de la Protección Social

Fecha inicial del período de la información

10

AAAA-MM-DD

Fecha final del período de la información

10

AAAA-MM-DD

Total de registros relacionados en el archivo de consulta

8

Fecha de procesamiento de la información

10

Total de registros relacionados en el archivo de respuesta

8

Nombre del Archivo de Respuesta (Sin extensión .TXT)

17

AAAA-MM-DD

Estructura del Registro Tipo 2 REGISTRO TIPO 2 – RESPUESTA DADA POR EL REGISTRO CIVIL DE DEFUNCIONES DE LA REGISTRADURIA Cód.

Nombre del Campo

Long.

Valor Permitido

0

Tipo de Registro

1

2

1

Tipo de identificación de la persona a consultar

2

El enviado por la Entidad

2

Número de identificación de la persona a consultar

17

El enviado por la Entidad

Serial

10

Fecha de expedición del registro civil de defunción

10

Descripción clase tipo de oficina

150

Descripción código de la oficina

150

Tipo de identificación encontrado en RCDefuncion

2

Número de identificación encontrado en RCDefuncion

17

Primer apellido encontrado en RCDefuncion

60

Segundo apellido encontrado en RCDefuncion

60

Primer nombre encontrado en RCDefuncion

60

Segundo nombre encontrado en RCDefuncion

60

Fecha de nacimiento encontrada en RCDefuncion

10

Sexo

1

Descripción del país de defunción

60

Descripción del Departamento de la defunción

50

Descripción del Municipio de la defunción

Formato AAAA-MM-DD

Formato: AAAA-MM-DD M Masculino F Femenino S Sin información

150

Fecha de la defunción

10

Estado en RCDefuncion

30

Origen de la información de Registraduría Nacional del Estado Civil RNEC

20

Formato: AAAA-MM-DD

RCDEFUNCION

Estructura del Registro Tipo 3 REGISTRO TIPO 3 – RESPUESTA DADA POR EL ARCHIVO NACIONAL DE IDENTIFICACIONES DE LA REGISTRADURIA Cód.

Nombre del Campo

Long.

Valor Permitido

0

Tipo de Registro

1

3

1

Tipo de identificación de la persona a consultar

2

El enviado por la Entidad

2

Número de identificación de la persona a consultar

17

El enviado por la Entidad

NUIP

10

Número de identificación encontrado en ANI

Primer apellido encontrado en ANI

60

Descripción de la partícula del nombre

30

Segundo apellido encontrado en ANI

60

Primer nombre encontrado en ANI

60

Segundo nombre encontrado en ANI

60

Nombre del lugar de expedición

200

Fecha de expedición

10

Estado en ANI

30

Fecha de defunción

10

Número de la resolución

10

Fecha de expedición de la resolución

10

Formato: AAAA-MM-DD

Origen de la información de Registraduría Nacional del Estado Civil RNEC

20

ANI

DE, VDA DE

Formato: AAAA-MM-DD

Formato: AAAA-MM-DD

Archivo de registros no encontrados NOMBRE DEL ARCHIVO DE RESPUESTA DE LOS REGISTROS NO ENCONTRADOS Sigla

Valores Permitidos

Longitud

Tipo Archivo

PS – Protección Social

2

Componente

S - Prueba de Supervivencia

1

Código de la entidad

CODIGOENTIDAD

6

Periodo

AAAAMMDD – Fecha en que fue generado el archivo de consulta

8

Fuente de la información.

MSPSNO – Fuente Ministerio De Salud y Protección Social, Archivo Nacimientos y Defunciones, no encontrados

7

Ejemplo: PSSCODIGOENTIDADAAAAMMDDMSPSNO

Estructura archivo de registros no encontrados REGISTRO TIPO 1 – REGISTRO DE CONTROL Cód. 0

Nombre Del Campo

Long.

Valor Permitido

Tipo de Registro

1

1

Código de la Entidad

6

Asignado por el Ministerio de Salud y de la Protección Social

Fecha inicial del período de la información

10

AAAA-MM-DD

Fecha final del período de la información

10

AAAA-MM-DD

Total de registros relacionados en el archivo de consulta

8

Fecha de procesamiento de la información

10

Total de registros relacionados en el archivo de respuesta

8

Nombre del Archivo de Respuesta (Sin extensión .TXT)

17

AAAA-MM-DD

Respuesta del Registro Tipo 2 REGISTRO TIPO 2 – RESPUESTA DE LOS REGISTROS NO ENCONTRADOS Cód. 0

Nombre del Campo Tipo de Registro

Long. 1

Valor Permitido 2 El enviado por la Entidad.

1

Tipo de identificación de la persona a consultar

2 TI, RC, CC,.PA, CE, CD

2

Número de identificación de la persona a consultar

17

El enviado por la Entidad

Estado de los registros no encontrados

30

NO ENCONTRADO

Este archivo ira firmado digitalmente por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Características del formato de los archivos Los archivos deben ser tipo texto y cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: a. Todos los datos deben ser grabados como alfanuméricos en archivos planos, sin extensión .txt b. Los nombres de archivos, los datos y los campos en general deben ser grabados en letras MAYÚSCULAS. c. El separador de campos debe ser coma (,) y ser usado exclusivamente para este fin. . Se utiliza el ENTER como fin de registro. d. Cuando el valor de un campo no se encuentre definido dentro de los valores permitidos, este campo no debe llevar ningún valor, es decir, debe ser vacío y reportarse en el archivo plano como (,,). e. Ningún dato en el campo debe venir encerrado entre comillas (“”) ni ningún otro carácter especial. f. Los campos tipo fecha deben tener el formato AAAA-MM-DD incluido el carácter guión (-) a excepción de las fechas incluidas en los nombres de archivos. g. Los campos numéricos deben venir sin ningún formato de valor ni separación de miles ni decimales. h. Las longitudes contenidas en las tablas de este anexo técnico se deben entender como el tamaño máximo del campo. i. Los valores registrados en los archivos planos no deben tener ninguna justificación, por lo tanto no se les debe completar con ceros ni espacios, especialmente en los campos número de identificación, apellidos y nombres. j. Tener en cuenta que cuando el código de entidad trae CEROS, estos no pueden ser reemplazados por la vocal ‘O’ la cual es un carácter diferente a cero. Los archivos planos no deben traer ningún carácter especial de fin de archivo ni de final de registro.

Generalidades 1.

2.

3.

Todos los archivos deben incluir una firma digital certificada por una de las entidades autorizadas como son: – Certicamaras, puede ser PJEE (Persona jurídica entidad empresa) – GSE – ANDES Los usuarios se deben solicitar como se indica en el instructivo para la consulta del certificado de supervivencia.

Los códigos de las administradoras serán los asignados, así: – Para las entidades de salud los asignados por la Superintendencia Nacional de Salud – Para las administradoras de afiliaciones a pensiones, riesgos profesionales y cajas de compensación, los asignados por cada uno de las entidades reguladoras. Son los códigos que se manejan en la BDUA y en el RUAF – Para las demás entidades, los asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Aplicativos de CONSULTAS Aplicativo CDA WEB CONSULTAS: Inicialmente se continua con el ingreso por: http://cdasuperviviencia.gov.co:8074/CDAWeb/inicio.aspx, y una vez definido el dominio de consultas, el link de ingreso será: http://cdaconsultas.gov.co:8074/CDAWeb/inicio.aspx

Se digita usuario y contraseña asignados

Menú de opciones aplicativo CDA Web

Crear token para carga de archivos

Al completar la información solicitada, el sistema genera un token (número) asociado al archivo

Solicitar TOKEN para carga de archivo

Con este número (token) se carga y se descarga el archivo por el aplicativo CDA LOCAL CONSULTAS

Consulta de archivos cargados y descargados

Ingresando la información solicitada, el sistema muestra los archivos manejados en un periodo de tiempo incluyendo en que estado se encuentran.

Resultados de consulta de archivos

Permite visualizar los archivos para un periodo y en que estado se encuentran

Cambiar Contraseña

Al ingresar los datos de la contraseña que se asigno y la nueva contraseña, el sistema realiza el cambio de contraseña

Aplicativo CDA LOCAL CONSULTAS Se debe tener en cuenta algunos aspectos: • El aplicativo debe ser instalado localmente por recomendación en una carpeta diferente a “archivos de programas”. • Se deben habilitar los puertos 8074 y 8075 para la transmisión de los archivos tanto de entrada como de salida.

• El usuario debe tener perfil de administrador en su equipo local. • El instalador deja un icono en el escritorio para ser ejecutado desde allí . • Al instalar el aplicativo, genera una carpeta llamada Log , donde se crean los archivos con los pasos de la validación del archivo. • También genera una carpeta Validator, donde quedan los archivos con los registros de inconsistencias que genere la validación del archivo.

Pantalla Principal aplicativo CDA LOCAL CONSULTAS

En la primer pantalla se debe digitar el usuario y la contraseña asignados o la nueva contraseña si la han cambiado. Las entidades que utilicen proxy para la salida a internet ,deben configurar éste con los datos del servidor de salida a internet. Una vez configurado se debe cerrar la pantalla del aplicativo e ingresar nuevamente para que tome los cambios.

Pantallas de nuevo esquema de validación

CARGAR ARCHIVOS - CDA LOCAL CONSULTAS

Se debe buscar el archivo a cargar, digitar el token dado por el sistema en el CDA Web Consultas, y dar click en el botón de “Comprobar y Transmitir Archivo”

Pantalla para contraseña de la firma digital

Si el usuario no ingresa la contraseña, o hace clic en el botón CANCEL. El sistema muestra el siguiente mensaje: “Debe ingresar una contraseña valida que corresponda a su firma” y finaliza la operación.

Pantalla de invalidez de la firma Al ingresar una contraseña que no corresponde a la firma, se genera el siguiente error:

Pantalla indicando errores de validación Al intentar transmitir un archivo con errores se genera el siguiente error:

Se debe cerrar el aplicativo, buscar el log de errores en C:\Validator, corregir inconsistencias y volver a ingresar para validar el archivo

Pantalla indicando certificado digital no válido

Al intentar transmitir un archivo con certificado digital no confiable, no vigente, o revocado, se generará el error mostrado en esta pantalla.

Confirmación de validación del archivo

Unas vez validado bien el archivo, el sistema pide la confirmación de transmisión del archivo

Archivos transmitidos Una vez realizada la transmisión de un archivo, en los servidores del Ministerio existe un aplicativo ARES que valida cuando una firma está revocada o caducada, este aplicativo ARES genera un mensaje a la administradora y al correo de supervivencia indicando la inconsistencia de la firma, por lo cual la administradora deberá revisar la firma, cambiar nombre al archivo y volver a validar y transmitir.

Descarga de Archivo

Al digitar e indicar al sistema, la ubicación del archivo a descargar y digitar el nombre del archivo incluyendo el .ZIP correctamente y el token de descarga, se da click en el botón “Descargar Archivo”. El sistema muestra lo ilustrado en la pantalla.

Procedimiento para descargar el archivo de respuesta Ingresando por el CDA Local Consultas, por la pestaña «Descarga»: 1. Indique la carpeta donde desea descargar el archivo de respuesta.

2. Digite el nombre del archivo a descargar (es el mismo nombre del archivo de consulta, con extensión .zip) 3. En el campo «token de descarga» debe digitar el mismo token generado para la carga del archivo de consulta. 4. Seleccione el botón «Descargar Archivo» 5. El token de descarga caduca en tres (3) días después de procesado el archivo. Tener en cuenta que en este nuevo procedimiento no se solicita un token para descarga, por lo tanto la opción «Crear Token para Descarga de Archivos» no se encuentra en la aplicación CDA web Consultas.

Pantalla de Parámetros del aplicativo

Al instalar el aplicativo, en esta pantalla se indica la dirección IP del servidor y el puerto donde llegan los archivos, al igual que la ubicación de los log en el equipo local.

Características de los Parámetros del aplicativo La información de la firma se debe indicar el path donde debe buscarla ya sea que este instalada en el equipo o tomarla de otro dispositivo.

La información de Archivos Transmitidos y no transmitidos, se debe crear unas carpeta donde el sistema verifica y deja los archivos validados en forma correcta y transmitidos en la carpeta dada para “Transmitidos correctamente” y los archivos no transmitidos en la carpeta dada para “Archivos no transmitidos correctamente”.

Confirmación de cambios en parámetros

Cuando la información se actualice en esta pantalla de parámetros, el sistema pide confirmar las modificaciones y se debe cerrar el aplicativo para que tome los cambios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.