Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Programa de la Asignatura Optativa ECONOMIA DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto Curso. Primer y Segundo Semestre. (Curso

1 downloads 14 Views 24KB Size

Recommend Stories


2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura
2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 Programa de la asignatur

CENTRAL DE BALANCES Resultados anuales de las empresas no financieras
CENTRAL DE BALANCES Resultados anuales de las empresas no financieras 2013 RESULTADOS ANUALES DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS 2004-2011, 2012 provis

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas
Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas UNID CANALES DE DISTRIBUCIÓN La utilidad de los canales de Dist

Story Transcript

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES.

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto Curso. Primer y Segundo Semestre. (Curso Académico 2009-2010)

Programa de la Asignatura Optativa

ECONOMIA DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS (Código: 11146- 4,5 créditos)

Departamento: Financiación e Investigación Comercial.

1

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA : Dentro del contenido de la Economía de la Empresa, se pretende proporcionar al alumno un conocimiento comprehensivo de la empresa financiera en el ámbito del Sistema Financiero español, así como de la coordinación bancaria y monetaria en la Unión Europea. Capacitar al alumno en la identificación del marco institucional, esquemas de funcionamiento, operativa y aspectos económicos y financieros de este tipo de empresas.

PROGRAMA ANALÍTICO : TEMA 1. - LAS EMPRESAS FINANCIERAS - La intermediación financiera. - Las instituciones financieras. - Legislación sobre instituciones financieras. - El Sistema Financiero. Empresas y mercados. TEMA 2. - EL BANCO DE ESPAÑA - Antecedentes y marco institucional. - Órganos de Gobierno. - Funciones. - Operaciones. TEMA 3. – EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES (SEBC) Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE) - Antecedentes, marco institucional y objetivos. - Órganos de Gobierno. - Funciones. - Operaciones. TEMA 4. – LA EMPRESA BANCARIA - Bancos : . Marco institucional y Organismos bancarios. . Creación y expansión. . Órganos de dirección. - Cajas de Ahorros : 2

. Marco institucional y Organismos de las Cajas. . Creación y expansión. . Órganos de dirección. - Cooperativas de Crédito : . Marco institucional y Organismos de las Cooperativas de Crédito. . Creación y expansión. . Órganos de dirección. TEMA 5. – OTROS ASPECTOS DE LA EMPRESA BANCARIA - Banca universal y Banca especializada. - La Banca extranjera. - Coordinación bancaria de la U.E. - Magnitudes básicas. El balance. TEMA 6. - LOS RECURSOS PROPIOS DE LAS EMPRESAS BANCARIAS - La función de los recursos propios en la empresa bancaria. - El Coeficiente de Solvencia. TEMA 7. - LOS RECURSOS AJENOS EN LAS EMPRESAS BANCARIAS - Depósitos de clientes. - Otras formas de captación de recursos. - Estabilidad de los depósitos bancarios. - Ratios de gestión de los depósitos bancarios. TEMA 8. - LA INVERSIÓN CREDITICIA Y EL RIESGO BANCARIO - Tipología de las operaciones de crédito. - Arrendamiento financiero y Factoring. - Operaciones de Garantía. - Modelos para la evaluación del riesgo crediticio. - Las garantías complementarias. TEMA 9. - LA GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ - El Coeficiente de Caja. - El mercado interbancario. - Estimación de la liquidez necesaria.

3

TEMA 10. - OTRAS OPERACIONES BANCARIAS - Operaciones de Gestión : . Cartera de efectos. . Intermediación en los pagos. . Gestión de valores. . De custodia. - Servicios bancarios. - Operaciones interbancarias. - Operaciones de comercio exterior. TEMA 11. -ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE LAS EMPRESAS BANCARIAS - Normativa sobre Intereses y Comisiones. Liberalización. - La cuenta escalar de Resultados. - Costes y rendimientos. - Análisis de la rentabilidad. - Análisis de la eficiencia TEMA 12. - INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA - Inversión Mobiliaria. - Inversión Inmobiliaria. - Fondos de Titulización Hipotecaria, Fondos de Titulización de Activos y Sociedades Gestoras. TEMA 13. - OTRAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y FINANCIERAS - Establecimientos Financieros de Crédito. - Entidades de Dinero Electrónico. - Sociedades de Garantía Recíproca. - Sociedades y Fondos de Capital-Riesgo. TEMA 14. - ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS BANCARIAS - Análisis del entorno. - Análisis interno. - Establecimiento de estrategias. - La internacionalización bancaria.

-----ooooOOOoooo-----

4

BIBLIOGRAFÍA LIBROS - LA BANCA Y LOS MERCADOS FINANCIEROS. Ramón Casilda Béjar, Prósper Lamothe Fernández y Manuel Monjas Barroso. ALIANZA UNIVERSIDAD TEXTOS - AUT 166. Año 1997. - MANUAL DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. A. Calvo, L. Rodríguez Sáiz, J.A. Parejo y A. Cuervo. EDITORIAL ARIEL - Ariel Economía. 21ª. Edición actualizada. OCTUBRE 2008. - CONTABILIDAD BANCARIA : Financiera, de Gestión y Auditoría. Salvador Marín Hernández y Francisco Javier Martínez García. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya). Año 2003. - GESTION BANCARIA: Factores Claves en un Entorno Competitivo. J. López y A. Sebastián. McGraw Hill Tercera edición. Año 2008. R E VI S T A S - PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA. FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS CONFEDERADAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: Nº. 101: DINERO, SISTEMA FINANCIERO Y CRECIMIENTO (2004). Nº. 110: SISTEMAS FINANCIEROS COMPARADOS (2006). - PERSPECTIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO. FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS CONFEDERADAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: Nº. 87 : INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA (2006). Nº. 89: EL CAPITAL RIESGO Y SUS SOCIEDADES GESTORAS (2007). Nº. 94: ARMONIZACION BANCARIA (2008). Nº.95: INESTABILIDAD FINANCIERA Y GESTION DE LIQUIDEZ (2009).

5

- BOLETÍN ECONÓMICO, DEL BANCO DE ESPAÑA. (www.bde.es) - BOLETÍN ESTADÍSTICO, DEL BANCO DE ESPAÑA. (www.bde.es) ----oooOOOooo----

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS : Las clases teóricas se desarrollarán con un enfoque teórico-práctico de los temas que comprende el Programa de la asignatura. Como actividad complementaria a las clases, en el desarrollo de los distintos temas se irán indicando trabajos de contenido práctico sobre algunos aspectos de las empresas financieras (magnitudes patrimoniales, análisis económico y financiero, y otros), que el alumno podrá realizar de manera voluntaria y a título individual. También, de manera voluntaria y previa comunicación al profesor al principio del curso, se podrá realizar: - En grupos de hasta cuatro alumnos, un trabajo exhaustivo sobre el contenido de la totalidad de los temas y epígrafes que contiene el Programa de la asignatura, que contemple y actualice todos los aspectos que concurren en la economía de las empresas financieras. - Los alumnos de los programas de intercambio (Erasmus, Sócrates), podrán realizar un trabajo sobre uno o dos temas del Programa (a concretar individualmente), con el siguiente contenido : . Referido al Sistema Financiero español. . Referido al Sistema Financiero de su país de origen. . Diferencias y conclusiones.

EVALUACIÓN La calificación del alumno se basará en el examen oficial de la asignatura, complementada con las notas de los trabajos de contenido práctico realizados de manera voluntaria y a título individual. Los alumnos que formen un equipo de trabajo para desarrollar la totalidad de los temas del Programa, o los que procedan de programas de intercambio y realicen un trabajo individual sobre uno o dos temas, si el trabajo se considera COMPLETO, ACTUALIZADO y CORRECTO conseguirán (los que hayan firmado el trabajo) la calificación de “Aprobado” (5,-). Si un alumno desea mejorar esa nota, deberá realizar el examen oficial y demostrar conocimientos para una calificación superior. -----oooooOOOooooo----6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.