2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 Programa de la asignatur

1 downloads 67 Views 69KB Size

Recommend Stories


Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Programa de la Asignatura Optativa ECONOMIA DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto Curso. Primer y Segundo Semestre. (Curso

Matemáticas 2º de Bachillerato Ciencias Sociales
SUCESOS ALEATORIOS PROBABILIDAD Matemáticas 2º de Bachillerato Ciencias Sociales Profesor: Jorge Escribano Colegio Inmaculada Niña Granada www.colei

CUADERNO DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
1 IES ALONSO QUIJANO DEPARTAMENTO DE SOCIALES: Geografía e Historia ALUMNOS CON LAS CCSS DE 2º ESO PENDIENTE La recuperación a los alumnos que tiene

LIBROS DE TEXTO 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CURSO
LIBROS DE TEXTO 1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CURSO 2016-2017 Materia Lengua Castellana y Literatura Filosofia Inglés Historia del

Story Transcript

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES

ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS

Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09

Programa de la asignatura

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Curso 2008/09

1er. Trimestre Tema 1. LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.1 Concepto de empresa y empresario 1.2 Objetivos de la empresa 1.3 Elementos de la empresa 1.4 Funciones que desarrolla la empresa Tema 2. CLASES DE EMPRESAS 2.1 Clasificación según su actividad económica 2.2 Clasificación según su dimensión. 2.2.1 Las PYMES 2.2.2 Los procesos de integración entre empresas 2.3 Clasificación según la titularidad de su capital. Las privatizaciones 2.4 Clasificación según el ámbito geográfico de localización. Las empresas multinacionales 2.5 Clasificación según su forma jurídica Tema 3. LOCALIZACIÓN Y ENTORNO DE LA EMPRESA 3.1 Localización de la empresa de actividad productiva y comercial 3.2 El entorno de la empresa: general y específico. Concepto y características 3.2.1 El entorno general: factores sociales, económicos, tecnológicos y político-legales 3.2.2 El entorno específico: el entorno competitivo 3.3 Responsabilidad social y comportamiento ético Tema 4. LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 4.1 Concepto de administración de la empresa. 4.1.1 El proceso administrativo 4.1.2 Concepto de administrador 4.1.3 La toma de decisiones 4.1.4 Los principios de la administración 4.2 Función de organización 4.2.1 La organización del trabajo: evolución 4.2.2 Organización formal: modelos organizativos. El organigrama 4.2.3 Organización informal Tema 5. PLANIFICACIÓN Y CONTROL 5.1 La Planificación 5.1.1 Clases de planes 5.1.2 Etapas del proceso de planificación 5.1.3 El Plan Estratégico 5.2 Función de control Tema 6. LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN 6.1 La Dirección 6.1.1 Concepto de Dirección y funciones 6.1.2 Gestión y liderazgo 6.1.3 Teorías sobre el liderazgo 6.1.3.1 Estilos de liderazgo 6.1.3.2 Las Teorias X e Y de MacGregor 6.2 La motivación: Concepto y Principales teorías de la motivación 6.2.1 Teoría de Maslow: la jerarquía de necesidades 6.2.2 Two factor theory o Teoría de la motivación/higiene de Herzberg 6.2.3 Aplicación de las teorías a la práctica 6.3 Estilos de Dirección: Dirección estratégica y Dirección por objetivos 6.4 La comunicación en la empresa: las redes de comunicación

2º Trimestre Tema 7. LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA 7.1 El departamento de recursos humanos 7.1.1 Concepto y funciones 7.1.2 Funciones: la administración de personal 7.1.2.1 Previsiones de las necesidades de personal 7.1.2.2 Análisis de los puestos de trabajo 7.1.2.3 Perfil profesional y profesiograma 7.2 Reclutamiento y selección de personal 7.2.1 La selección interna: promoción 7.2.2 La selección externa: fuentes de reclutamiento: El currículo vitae y la solicitud de empleo. Las pruebas de selección. Pruebas profesionales y pruebas psicotécnicas. La entrevista de selección 7.3 Contratación e integración del personal 7.3.1 El contrato de trabajo y sus modalidades 7.3.2 La retribución: nóminas y seguros sociales 7.3.3 Los convenios colectivos en la regulación de las relaciones laborales. Los sindicatos 7.4 Seguridad e higiene en el trabajo Tema 8. LA FUNCION DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN 8.1 Aprovisionamiento 6.1.1 Las existencias: métodos de valoración 6.1.2 La Gestión de almacenes 8.2 Concepto de Producción 8.2.1 Los costes de la empresa: El Umbral de Rentabilidad 8.2.2 Productividad: causas del crecimiento de la productividad. La investigación I+D 8.3 La gestión de calidad en la empresa Tema 9. LA FUNCION COMERCIAL. EL MARKETING 9.1 Concepto de función comercial: el departamento comercial de la empresa 9.2 El mercado. Concepto y clases 9.3 La Investigación de mercados 9.3.1 Fases de Investigación de mercados 9.3.2 La obtención de los datos primarios 9.3.3 Análisis del entorno, la competencia y el consumidor 9.4 La segmentación del mercado 9.5 Las variables comerciales. El marketing-mix 9.5.1 El producto: el ciclo de vida del producto 9.5.2 El precio 9.5.3 La distribución: nuevos canales de distribución 9.5.4 La comunicación comercial. Promoción y publicidad Tema 10. LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA 10.1 Las fuentes de financiación 9.1.1 Fuentes propias. El Capital Social de la empresa 9.1.2 Fuentes ajenas 10.2 La inversión: concepto y métodos de evaluación de inversiones: PAY-BACK, VAN y TIR 10.3 Los ciclos de la empresa 10.4 El Periodo Medio de Maduración

3er. Trimestre

Tema 11. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 11.1 El patrimonio de la empresa: concepto 11.2 Masas patrimoniales y elementos patrimoniales de la empresa 11.3 Las Cuentas Anuales 11.3.1 La normativa mercantil aplicable. El Plan General Contable. Los libros contables 11.3.2 El Balance de Situación 11.3.3 La Cuenta de Pérdidas y Ganancias 11.3.4 La Memoria

Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09

Tema 12. ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES 12.1 Interpretación de las Cuentas Anuales: tipos de análisis 12.2 Análisis Patrimonial: el Fondo de Maniobra y el Equilibrio Patrimonial 12.3 Análisis Financiero. 12.3.1 Las Ratios Financieras 12.3.2 La Tesorería y el Cash-Flow 12.4 Análisis Económico. 12.4.1 La Rentabilidad Económica 12.4.2 La Rentabilidad Financiera 12.4.3 El Apalancamiento Tema 13. LA NUEVA ECONOMÍA. EMPRESA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 13.1 La Nueva Economía y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) 13.2 El comercio electrónico, e-commerce 13.3 Las nuevas oportunidades de negocio y financiación 13.4 La adaptación de la empresa tradicional a la nueva realidad económica

ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS

Indicaciones para la asignatura y criterios de evaluación 1. El CONTENIDO básico de la asignatura está estructurado en 13 Unidades programadas de la siguiente forma: a) Primer Trimestre: Unidades de la 1 a la 6 b) Segundo Trimestre: Unidades de la 7 a la 10 c) Tercer Trimestre: Unidades de la 11 a la 13 2. Será fundamental recopilar en un clasificador todo el MATERIAL APORTADO para el desarrollo de la asignatura, diferenciando el referido a contenidos y el referido a problemas. Su revisión puede condicionar la nota global del Trimestre en uno o dos puntos. En todo caso, el alumno deberá asistir a clase con el material aportado para el seguimiento de la asignatura. 3. La EVALUACIÓN se realizará de la siguiente manera: a) Un TEST realizado al finalizar la explicación de cada Unidad, y compuesto por 10 preguntas con una puntuación máxima de 0,3 y puntuación negativa de 0,1 cada respuesta incorrecta. Duración máxima de la prueba: 15 minutos b) Una PRUEBA que comprenderá el contenido de una Unidad, y compuesta por 2 preguntas de desarrollo (puntuación máxima de 1,5 puntos cada una). Será necesario obtener al menos 1,5 en la prueba para considerar superado el contenido correspondiente. Duración máxima de la prueba: 45 minutos. c) EJERCICIO con problemas tipo de los estudiados hasta el momento (puntuación máxima de 2 puntos cada problema). Todas las tipologías de problemas estudiados a lo largo del curso podrán estar presentes en cualquiera de los ejercicios o pruebas trimestrales realizadas. Duración máxima de la prueba: 30 minutos. d) PRUEBA TRIMESTRAL compuesta por 10 preguntas tipo TEST relativas a todo el trimestre (máximo 3 puntos, -0,1 cada incorrecta) , 2 cuestiones de desarrollo (1 relativa al último tema del Trimestre y otra relativa a una unidad destacada del mismo) (máximo 1,5 cada una) y dos problemas (máximo 2 puntos cada problema). La duración de esta prueba será de hora y media. Los alumnos que tengan pendientes contenidos del Trimestre deberán desarrollar, además, una cuestión por cada uno de ellos, contando con 30 minutos para su desarrollo. La calificación final del trimestre resultará de la suma de las medias aritméticas de cada tipo de ejercicio, siendo imprescindible, para considerarlo aprobado, superar el 50% de la calificación máxima de cada uno de ellos. 4. La Prueba de RECUPERACIÓN consistirá en un ejercicio con la misma estructura de la prueba Trimestral, en el que las dos cuestiones de desarrollo estarán referidas a cualquiera de los contenidos desarrollados durante el Trimestre. Su evaluación será realizada de la misma forma que aquél. 5. Algunos de los contenidos considerados fundamentales para la asignatura podrán ser evaluados en cualquier momento mediante una pregunta de desarrollo dentro de cualquier prueba. 6. La ASISTENCIA a clase será fundamental pudiendo quedar excluido de la realización de una prueba Trimestral el alumno con una asistencia inferior al 75% de las horas lectivas de la asignatura durante dicho trimestre.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.