Límites municipales 2008 (vectorial)

Límites municipales 2008 (vectorial) Metadato: • • • • • • • 1 Información de Identificación 2 Información de Calidad de Datos 3 Información de Organ
Author:  Vanesa Luna Arroyo

1 downloads 86 Views 82KB Size

Story Transcript

Límites municipales 2008 (vectorial) Metadato: • • • • • • •

1 Información de Identificación 2 Información de Calidad de Datos 3 Información de Organización de Datos Espaciales 4 Información de Referencia Espacial 5 Información de Entidad y Atributo 6 Información de Distribución 7 Información de Referencia de Metadatos

1 Información de Identificación: 1.1 Cita: Información Para Cita: Productor: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Productor: Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario (CEAT) Fecha de Publicación (AAAAMMDD): 200808 Título: Límites municipales 2008 (vectorial) Edición: 1 Forma de Presentación Geoespacial: datos vectoriales digitales Información de la Publicación: Acceso en Línea: R:\Estados\Jalisco\InfoTerritorial\E500K\Limites\Limites2008\Limite2008_municipal.shp 1.2 Descripción: 1.2.1 Resumen: Límite Municipal Jalisco, 2008, 1:500,000 (archivo vectorial) es un archivo vectorial con geometría de polígono que define los límites territoriales de 125 municipios del Estado de Jalisco. La información aquí vertida tiene un carácter referencial, sujeta a discusión y en su caso a corrección para que llegado el momento se puedan lograr los acuerdos correspondientes y su aprobación definitiva. Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa General Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco20 08.pdf 1.2.2 Propósito: Límite Municipal Jalisco, 2008, 1:500,000 (archivo vectorial) permitirá generar cartografía a ese nivel de detalle, así como realizar actualizaciones y para constituirse en plataforma de otros proyectos cartográficos sobre diferentes temas específicos, por ejemplo temas demográficos, de salud, de medio ambiente, de vías de comunicación, de actividades productivas, de inversión pública y privada, de límites territoriales, etc.

Límites municipales 2008 (vectorial)

1 / 14

Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa Genereal Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco2008.pdf 1.3 Período Asociado Al Contenido: Información de Período de Tiempo: Única Fecha U Hora: Fecha Calendario (AAAAMMDD): 200808 1.3.1 Vigencia: fecha de publicación 1.4 Estatus: 1.4.1 Avance: Completo 1.4.2 Frecuencia de Mantenimiento y Actualización: Desconocido 1.5 Dominio Espacial: 1.5.1 Coordenadas Límites: 1.5.1.1 Coordenada Límite Al Oeste: -105.706424 1.5.1.2 Coordenada Límite Al Este: -101.443174 1.5.1.3 Coordenada Límite Al Norte: 22.748923 1.5.1.4 Coordenada Límite Al Sur: 18.936683 1.6 Palabras Clave: 1.6.1 Tema: 1.6.1.1 Tesauro de Palabras Clave de Tema: Ninguno. Se omitieron deliberadamente los acentos para facilitar las búsquedas 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: division politico administrativa 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: contorno 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: mapa 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: territorio 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: limite 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: geografia 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: cartografia 1.6.1.2 Palabra Clave de Tema: configuracion 1.6.2 Lugar: 1.6.2.1 Tesauro de Palabras Clave de Lugar: Ninguno, se utilizó el listado de municipios del Decreto del Congreso del Estado publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el sábado 29 de julio de 2006 Número 37, Sección 111, artículo 4º, modificado con base en el acuerdo 322/06 publicado el 05 de octubre de 2006 en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, omitiendo deliberadamente los acentos para facilitar las búsquedas. 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mexico 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jalisco 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Acatic 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Acatlan de Juarez 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ahualulco de Mercado 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Amacueca 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Amatitan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ameca 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Arandas 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Atemajac de Brizuela

Límites municipales 2008 (vectorial)

2 / 14

1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Atengo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Atenguillo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Atotonilco el Alto 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Atoyac 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Autlan de Navarro 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ayotlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ayutla 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Bolaños 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cabo Corrientes 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cañadas de Obregon 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Casimiro Castillo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cihuatlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cocula 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Colotlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Concepcion de Buenos Aires 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cuautitlan de Garcia Barragan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cuautla 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Cuquio 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Chapala 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Chimaltitan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Chiquilistlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Degollado 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ejutla 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: El Arenal 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: El Grullo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: El Limon 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: El Salto 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Encarnacion de Diaz 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Etzatlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Gomez Farias 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Guachinango 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Guadalajara 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Hostotipaquillo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Huejucar 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Huejuquilla el Alto 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ixtlahuacan de Los Membrillos 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ixtlahuacan del Rio 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jalostotitlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jamay 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jesus Maria 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jilotlan de los Dolores 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Jocotepec 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Juanacatlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Juchitlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: La Barca 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: La Huerta 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: La Manzanilla de la Paz 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Lagos de Moreno 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Magdalena 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mascota 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mazamitla

Límites municipales 2008 (vectorial)

3 / 14

1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mexticacan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mezquitic 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Mixtlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ocotlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Ojuelos de Jalisco 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Pihuamo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Poncitlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Puerto Vallarta 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Quitupan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Cristobal de La Barranca 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Diego de Alejandria 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Gabriel 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Ignacio Cerro Gordo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Juan de Los Lagos 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Juanito de Escobedo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Julian 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Marcos 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Martin de Bolaños 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Martin Hidalgo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Miguel el Alto 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: San Sebastian del Oeste 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Santa Maria de los Angeles 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Santa Maria del Oro 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Sayula 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tala 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Talpa de Allende 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tamazula de Gordiano 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tapalpa 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tecalitlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tecolotlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Techaluta de Montenegro 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tenamaxtlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Teocaltiche 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Teocuitatlan de Corona 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tepatitlan de Morelos 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tequila 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Teuchitlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tizapan el Alto 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tlajomulco de Zuñiga 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tlaquepaque 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Toliman 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tomatlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tonala 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tonaya 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tonila 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Totatiche 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tototlan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tuxcacuesco 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tuxcueca 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Tuxpan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Union de San Antonio

Límites municipales 2008 (vectorial)

4 / 14

1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Union de Tula 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Valle de Guadalupe 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Valle de Juarez 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Villa Corona 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Villa Guerrero 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Villa Hidalgo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Villa Purificacion 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Yahualica de Gonzalez Gallo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zacoalco de Torres 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapotiltic 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapopan 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapotitlan de Vadillo 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapotlan del Rey 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapotlan el Grande 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Zapotlanejo 1.6.2 Lugar: 1.6.2.1 Tesauro de Palabras Clave de Lugar: Regionalización Jalisco 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Norte 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Altos Norte 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Altos Sur 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Cienega 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Sur 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Sureste 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Sierra de Amula 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Costa Sur 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Costa Norte 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Sierra Occidental 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Valles 1.6.2.2 Palabra Clave de Lugar: Region Centro 1.7 Restricciones de Acceso: Acceso sólo para entidades del Gobierno del Estado de Jalisco respetando la escala de origen 1.8 Restricciones de Uso: 1. Leer el metadato previo al uso de la información para comprender las características y limitaciones del conjunto de datos. 2. Citar la fuente, preferentemente haciendo referencia al metadato. 3. Generar los metadatos de la información derivada bajo el estándar vigente que establezca el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 4. Queda prohibida la comercialización de la información original. 5. Para cualquier notificación hacerla llegar a la dirección de contacto incluida en el presente metadato. 1.9 Punto de Contacto: Información de Contacto: Contacto Preferentemente Con Organización: Organización Para Contacto: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco / Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario (CEAT) Persona Para Contacto: Alfonso Gonzalez Velasco / Hirineo Martínez Barragán Cargo del Contacto: Director General / Coordinador General

Límites municipales 2008 (vectorial)

5 / 14

Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: IITEJ: Pirules 71, Col. Cd. Granja Ciudad: Zapopan Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 45010 País: México Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: CEAT: Prolongación Alcalde 1351 Edificio C, Primer Piso Col. Miraflores Ciudad: Guadalajara Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 44270 País: México Teléfono de Contacto: 52 (33) 3777 1770 / 38 19 2734 Facsímil de Contacto: 52 (33) 3777 1770 ext. 2106 Correo Electrónico de Contacto: [email protected] / [email protected] Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 16:00 horas 1.10 Gráficos Para Visualizar: 1.10.1 Nombre del Archivo de Gráficos Para Visualizar: http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/JaliscoMapaGeneral2008-municipal.jpg 1.10.2 Descripción del Archivo de Gráficos Para Visualizar: La imagen contiene los límites de cada municipio 1.10.3 Tipo del Archivo de Gráficos Para Visualizar: JPEG 1.11 Crédito del Conjunto de Datos: Del Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario a Geog. Mónica González López, Mtra. Myrna Matilde Quiñones Aguirre, del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco a M. Ing. Gabriela Ochoa Covarrubias, M en C Maximiano Bautista Andalón, Físico Iván Gómez Mora y la Geog. Ana Teresa Ortega Minakata 1.12 Información de Seguridad: 1.12.2 Clasificación de Seguridad: No clasificado 1.13 Entorno Original de los Datos: AutoDesk Civil 3D, 2007 y ArcView Versiones 3.3 y 9.1 1.14 Referencia Cruzada: Información Para Cita: Productor: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Fecha de Publicación (AAAAMMDD): 2005 Título: Marco Geoestadístico Municipal 2005 Edición: Primera Forma de Presentación Geoespacial: datos vectoriales digitales Acceso en Línea: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/normatividad/metadatos/gateway.cfm?c=509 1.14 Referencia Cruzada:

Límites municipales 2008 (vectorial)

6 / 14

Información Para Cita: Productor: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Productor: Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario (CEAT) Fecha de Publicación (AAAAMMDD): 200808 Título: Mapa General del Estado de Jalisco, 2008, 1:500,000 (versión impresa) Forma de Presentación Geoespacial: mapa 1.14 Referencia Cruzada: Información Para Cita: Productor: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Productor: Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario (CEAT) Fecha de Publicación (AAAAMMDD): 200808 Título: Límite Estatal de Jalisco, 2008, escala 1:500,000 (archivo vectorial) 2 Información de Calidad de Datos: 2.1 Atributo de Precisión: 2.1.2 Determinación Cuantitativa Sobre Precisión en Atributos: 2.2 Informe Sobre Consistencia Lógica: No se realizó 2.3 Informe Sobre Completitud: Incluyen los municipios indicados en el Decreto del Congreso del Estado publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el sábado 29 de julio de 2006 Número 37, Sección 111, artículo 4º, modificado con base en el acuerdo 322/06 publicado el 05 de octubre de 2006 en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. 2.4 Precisión de la Posición: 2.4.1 Precisión en la Horizontal: 2.4.1.1 Informe Sobre Precisión en la Horizontal: 125 metros 2.5 Linaje: 2.5.1 Información de la Fuente: 2.5.1.1 Cita de la Fuente: Información Para Cita: Productor: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Productor: Departamento de Programación y Desarrollo del Estado Productor: Instituto de Geografía de la UNAM Fecha de Publicación (AAAAMMDD): 200610 Título: Configuración Vectorial del Estado de Jalisco de 1979 y 2003 escala 1:500,000 2.5.1.2 Denominador de Escala de la Fuente: 500000 2.5.1.4 Período Contenido en la Fuente: Información de Período de Tiempo: Única Fecha U Hora:

Límites municipales 2008 (vectorial)

7 / 14

Fecha Calendario (AAAAMMDD): 200610 2.5.1.4.1 Referencia A Vigencia de la Fuente: fecha de publicación 2.5.1.6 Contribución de la Fuente: Configuración estatal y municipal digitalizada de la "Carta General del Estado de Jalisco elaborada por el Instituto de Geografía de la UNAM y el Departamento de Programación y Desarrollo del Estado por acuerdo del C. Gobernador Constitucional Lic. Flavio Romero de Velasco", edición 1979, escala 1:500,000 con la actualización del Municipio San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, conforme al Decreto No. 20371 emitido por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco con fecha 30 de diciembre del 2003, mediante el cual se crea este municipio 2.5.2 Paso del Proceso: 2.5.2.1 Descripción del Proceso: AJUSTES A LOS LÍMITES MUNICIPALES Cambios realizados a los límites municipales tomados de la "Carta General del Estado de Jalisco, 1979" escala 1:500,000. Los ajustes que se reportan corresponden a los casos donde el límite estatal 2008 cambió respecto a la Configuración Vectorial del Estado de Jalisco de 1979 y 2003 escala 1:500,000 Las conciliaciones entre la versión de 1979 y su actualización a 2008, se hicieron conservando el acimut del trazo o limitándolo hasta hacer coincidir cada contorno municipal con la configuración territorial del estado definida en 2008. Los ajustes realizados fueron a: Huerta-Cihuatlán y el litoral del Pacífico, Tomatlán-la Huerta y el litoral del Pacífico, Cabo corrientes-Tomatlán y el litoral del océano pacífico, Puerto Vallarta-cabo corrientes y el litoral del océano pacífico, Puerto Vallarta y el litoral del océano pacífico, San Sebastián del oeste-puerto Vallarta y el estado de Nayarit, Guachinango-San Sebastián del Oeste y el estado de Nayarit, Ameca-guachinango y el estado de Nayarit, tramo del río Ameca, Degollado-contorno estatal 2008 (río Lerma hasta confluencia con el arroyo Andaracua), Ayotlán-Degollado, Ayotlán-contorno estatal 2007 (río Lerma), La barcaAyotlán, La barca-río Lerma, Jamay-La Barca, Jamay-lago de Chapala, Jamay-Ocotlán, Ocotlán-lago de Chapala, Poncitlán-Ocotlán, Poncitlán-lago de Chapala, Chapala-Poncitlán, Chapala- lago de Chapala, Jocotepec-Chapala, Jocotepec-lago de Chapala, JocotepecTuxcueca, Tuxcueca-lago de Chapala, Tizapán, Tuxcueca lago de Chapala, de Tizapán el Alto con el litoral del lago de Chapala, la Manzanilla de la Paz-Tizapán el Alto, MazamitlaManzanilla de la Paz, valle de Juárez-Mazamitla, Quitupán-valle de Juárez, Santa María del Oro-Quitupán y el contorno estatal con Michoacán, Jilotlán de los Dolores-Santa María del Oro y el contorno estatal con Michoacán, Tecalitlán-Jilotlán de los Dolores y el contorno estatal con Michoacán, Pihuamo-Tecalitlán y el contorno estatal con Colima, TuxpanPihuamo y el contorno estatal con Colima, Tonila y Tuxpan en colindancia con el estado de Colima, Zapotitlán de Vadillo-Tonila y el contorno estatal con Colima., Tolimán-Zapotitlán de Vadillo y el estatal con Colima, Tolimán-Zapotitlán de Vadillo y el estatal 2007, Cuautitlán de García Barragán-Tolimán en el contorno estatal con Colima, Cihuatlán-Cuautitlán de García Barragán y el contorno estatal con Colima. Ajustes a los límites municipales entre Guadalajara y Tlaquepaque, según Decretos 11,007 (14 de octubre de 1982) y el 16,538 (08 de mayo de 1997), que modifica al anterior; entre Guadalajara y Zapopan según Decreto 13,812 (30 de diciembre de 1989); entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga según Decreto 18,453 (19 de septiembre de 2000); entre La Huerta y Cihuatlán según Decretos 17,931 (15 de julio de 1999) y 20,086 (16 de agosto de 2003); y entre El Salto y Tonalá según Decreto 20,637 (23 de octubre de 2004).

Límites municipales 2008 (vectorial)

8 / 14

Todos ellos emitidos por el Congreso del Estado y publicados en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Además el límite entre Jalisco y Colima en el tramo referido en la Controversia Constitucional 3/98, y el límite entre Jalisco y Michoacán de acuerdo al Decreto sin número publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre 1897 y Memoria presentada al H. Congreso del Estado de Jalisco, el 02 de febrero 1897 con el C. Gobernador Constitucional General Luis C. Curiel. Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa Genereal Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco2008.pdf 2.5.2.3 Fecha del Proceso (AAAAMMDD): 200808 2.5.2.6 Contacto Por el Proceso: Información de Contacto: Contacto Preferentemente Con Organización: Organización Para Contacto: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco / Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario (CEAT) Persona Para Contacto: Iván Gómez Mora / Mónica Gonzalez López Cargo del Contacto: Coordinador Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: IITEJ: Av. Pirules 71, Ciudad Granja Ciudad: Zapopan Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 45010 País: Mexico Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: CEAT: Prolongación Alcalde 1351 Edificio C, Primer Piso Col. Miraflores Ciudad: Guadalajara Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 44270 País: México Teléfono de Contacto: 52 (33) 3777 1770 /3819 2734 Correo Electrónico de Contacto: [email protected] / [email protected] Horario de Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas 2.5.2 Paso del Proceso: 2.5.2.2 Abreviatura Usual de Cita de la Fuente: R:\Estados\Jalisco\InfoTerritorial\E500K\Limites\Limites2008\Limite2008_municipal.shp 2.5.2.3 Fecha del Proceso (AAAAMMDD): 200808 2.5.2.4 Hora del Proceso: 13464900 3 Información de Organización de Datos Espaciales: 3.1 Método de Referencia Espacial Indirecta: Estado de Jalisco y sus municipios 3.2 Método de Referencia Espacial Directa: Vector 3.3 Información de Objetos Punto y Vector:

Límites municipales 2008 (vectorial)

9 / 14

3.3.1 Descripción de Términos SDTS: 3.3.1.1 Tipo de Objetos Punto y Vector SDTS: G-polygon 3.3.1.2 Cantidad de Objetos Punto y Vector: 125 4 Información de Referencia Espacial: 4.1 Definición del Sistema de Coordenadas Horizontales: 4.1.2 Plano: 4.1.2.2 Sistema de Coordenadas de Cuadrícula: 4.1.2.2.1 Nombre del Sistema de Coordenadas de Cuadrícula: Universal Transverse Mercator Universal_Transverse_Mercator: 4.1.2.2.2.1 Número de Zona UTM: 13 4.1.2.1.21 Transverse_Mercator: 4.1.2.1.23.17 Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600 4.1.2.1.23.2 Longitude_of_Central_Meridian: -105.000000 4.1.2.1.23.3 Latitude_of_Projection_Origin: 0.000000 4.1.2.1.23.4 False_Easting: 500000.000000 4.1.2.1.23.5 False_Northing: 0.000000 4.1.2.4 Información de Coordenadas Plana: 4.1.2.4.1 Método Codificado de Coordenadas Plana: coordinate pair 4.1.2.4.2 Representación de Coordenadas: 4.1.2.4.2.1 Resolución de Abscisa: 0.000000 4.1.2.4.2.2 Resolución de Ordenadas: 0.000000 4.1.2.4.4 Unidades de Distancias Planas: meters 4.1.4 Modelo Geodético: 4.1.4.1 Nombre del Datum Horizontal: D_WGS_1984 4.1.4.2 Nombre del Elipsoide: WGS_1984 4.1.2.3 Semi-eje Mayor: 6378137.000000 4.1.4.4 Denominador de la Razón de Aplastamiento: 298.257224 4.2 Definición del Sistema de Coordenadas Verticales: 5 Información de Entidad y Atributo: 5.1 Descripción Detallada: 5.1.1 Tipo de Entidad: 5.1.1.1 Etiqueta de Tipo de Entidad: Límites municipales 2008 5.1.1.2 Definición de Tipo de Entidad: Líneas imaginarias o reales que delimitan áreas jurisdiccionales municipales 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: Nombre 5.1.2.2 Definición del Atributo: Sustantivo propio de cada municipio 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.3 Dominio del Codeset: 5.1.2.4.3.1 Nombre del Codeset: Consultar el listado de nombres de municipios del decreto de creación de San Ignacio Cerro Gordo 5.1.2.4.3.2 Fuente del Codeset: Congreso del Estado 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: FID

Límites municipales 2008 (vectorial)

10 / 14

5.1.2.2 Definición del Atributo: Numeración interna 5.1.2.3 Fuente de Definición de Atributos: ESRI 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.4 Dominio No Representable: Número único secuencial generado automáticamente 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: Shape 5.1.2.2 Definición del Atributo: Geometría 5.1.2.3 Fuente de Definición de Atributos: ESRI 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.4 Dominio No Representable: Coordenadas que definen los objetos 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: REGION 5.1.2.2 Definición del Atributo: Regionalización 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: Origen 5.1.2.2 Definición del Atributo: Describe el documento legal o cartográfico que se tomó como base 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.3 Dominio del Codeset: 5.1.2.4.3.1 Nombre del Codeset: Carta General de 1979. Se refiere a que guarda la configuración original de 1979, digitalizada por IITEJ, en 2006. 5.1.2.4.3.2 Fuente del Codeset: IITEJ 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.3 Dominio del Codeset: 5.1.2.4.3.1 Nombre del Codeset: Carta General de 1979. Se refiere a que guarda la configuración original de 1979, digitalizada por IITEJ, en 2006. 5.1.2.4.3.2 Fuente del Codeset: IITEJ 5.1.2.4 Rango de Valores de Atributos: 5.1.2.4.3 Dominio del Codeset: 5.1.2.4.3.1 Nombre del Codeset: Actualizada en 20080. Son municipios que tomaron como base la digitalización de 1979, del IITEJ pero que fueron actualizados en 2008, por 5.1.2.4.3.2 Fuente del Codeset: CEAT y el IITEJ 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: Clave 5.1.2 Atributos: 5.1.2.1 Etiqueta del Atributo: Area_km 5.1.2.2 Definición del Atributo: Superficie municipal en km2 5.2 Descripción Somera: 6 Información de Distribución:

Límites municipales 2008 (vectorial)

11 / 14

6.1 Distribuidor: Información de Contacto: Contacto Preferentemente Con Organización: Organización Para Contacto: Secretaría Ejecutiva Técnica, Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Persona Para Contacto: Valdema Hinjosa Chavolla Cargo del Contacto: Secretario Ejecutivo Técnico Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: Av. Pirules 71, Col. Ciudad Granja Ciudad: Zapopan Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 45010 País: México Teléfono de Contacto: 52 (33) 3777 1770 Facsímil de Contacto: 52 (33) 3777 1770 ext. 2106 Correo Electrónico de Contacto: [email protected] Horario de Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas 6.2 Descripción del Recurso: Downloadable Data 6.3 Responsabilidades del Distribuidor: Ni el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) ni Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio (CEAT) se hacen responsable por el uso que se le dé a los datos La información tiene un carácter referencial, sujeta a discusión y en su caso a corrección para que llegado el momento se puedan lograr los acuerdos correspondientes y su aprobación definitiva. 6.4 Procesamiento Estándar de Pedidos: 6.4.2 Formato Digital: 6.4.2.1 Información Sobre Transferencia Digital: 6.4.2.1.1 Nombre del Formato: SHP 6.4.2.1.2 Número de Versión del Formato: 1 6.4.2.1.4 Especificación del Formato: Shapefile 6.4.2.1.7 Tamaño de Transferencia: 0.529 6.4.2.2 Opción Sobre Transferencia Digital: 6.4.2.2.1 Opción en Línea: 6.4.2.2.2 Opción Fuera de Línea: 6.4.2.2.2.1 Medio Físico Fuera de Línea: CD-ROM 6.4.2.2.2.3 Formato de Grabación: ISO 9660 6.4.2.2.2 Opción Fuera de Línea: 6.4.2.2.2.1 Medio Físico Fuera de Línea: Universal Serial Bus (USB) Flash drive 6.4.2.2.2.3 Formato de Grabación: USB Format 2.0 6.4.3 Tarifas: La información es gratuita. Favor de traer el medio en el que se vaya a grabar la información para evitar cargos innecesarios, sólo la impresión de mapas tiene un costo de acuerdo a las tarifas que se encuentran en la página http://iit.jalisco.gob.mx/html/sitios/tienda/catalogo/catalogo.asp?ipage=0&nivel=1&myid=9

Límites municipales 2008 (vectorial)

12 / 14

6.4.4 Instrucciones Para el Pedido: 1. Redactar y entregar un oficio (en las instalaciones) dirigido al Director General del Instituto de Información Territorial, en el cual se debe especificar: a) Tipo de formato de entrega Impreso: tipo y tamaño de papel bond o película y escala Digital: medio b) Mencionar el uso que le dará a la información solicitada 2. Aprobación 3. Acudir a las instalaciones para recoger el material. En caso de impresiones deberá cubrirse el costo realizando el pago al área administrativa, señalando si requiere factura. Y en caso de entrega digital favor de traer el medio en el que se vaya a grabar la información. 6.4.5 Tiempo de Entrega: Se estima hasta 2 días hábiles 6.6 Prerrequisitos Técnicos: Para visualizar el formato Shapefile puede realizarlo de manera nativa en los programas de ArcExplorer y ArcGIS o importar desde otros programas 6.7 Período Con Datos Disponibles: Información de Período de Tiempo: Única Fecha U Hora: 7 Información de Referencia de Metadatos: 7.1 Fecha de Metadatos (AAAAMMDD): 20080922 7.2 Fecha de Última Revisión de Metadatos (AAAAMMDD): 200808 7.4 Contacto Por Metadatos: Información de Contacto: Contacto Preferentemente Con Organización: Organización Para Contacto: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) Persona Para Contacto: Juan José Del Toro Madrueño Cargo del Contacto: Coordinador del Proyectos de Metadatos Dirección del Contacto: Tipo de Dirección: correo y dirección física Dirección: Av. Pirules 71, Ciudad Granja Ciudad: Zapopan Estado O Provincia: Jalisco Código Postal: 45010 País: México Teléfono de Contacto: 52 (33) 3777 1770 ext. 2403 Facsímil de Contacto: 52 (33) 3777 1770 ext. 2106 Correo Electrónico de Contacto: [email protected] Horario de Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas 7.5 Nombre del Estándar de Metadatos: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata

Límites municipales 2008 (vectorial)

13 / 14

7.6 Versión del Estándar de Metadatos: FGDC-STD-001-1998 7.7 Convención de Fechas en Metadatos (AAAAMMDD): local time 7.10 Información de Seguridad de Metadatos: 7.11 Extensiones Al Estándar de Metadatos: 7.11 Extensiones Al Estándar de Metadatos: 7.11.1 Acceso en Línea: http://www.esri.com/metadata/esriprof80.html 7.11.2 Nombre del Perfil: ESRI Metadata Profile Estilo de hoja tomado de ESRI FGDC Classic tomando las traducciones del manual de Nacional de Datos de Uruguay. Realizada en conjunto CEAS e IITEJ Esta información se encuentra disponible en el servidor de Metadatos de México http://antares.inegi.gob.mx/servlet/INEGIServlet seleccionando el nodo Servidor de Metadatos del Estado de Jalisco (SMEJ)

Límites municipales 2008 (vectorial)

14 / 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.