Story Transcript
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lengua y Literatura Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura Año 2012 Literatura Española I Docentes: • Profesora responsable a cargo del dictado: Dra. María Victoria Martínez • Colaborador alumno de cátedra: Sr. Fernando Medina Régimen de la asignatura: cuatrimestral Asignación horaria semanal: 4 hs. Asignación horaria total: 48 hs. Horarios de clases: viernes de 12 a 16, aula 104 módulo III. Horarios de consulta: viernes 11.15 a 12 hs.; 16 a 17 hs. Lugar: B4 (Los interesados por favor acordar previamente por mail). Lugar y fecha: Córdoba, 12 de abril 2012 Código de materia: 6357 Asignatura correspondiente al 2º año del Profesorado de Lengua y Literatura
PROGRAMA La asignatura procurará contribuir a que los alumnos del Profesorado en Lengua y Literatura logren: • • • • •
Valorar la función estética del lenguaje literario. Desarrollar el juicio crítico y asumir una actitud reflexiva respecto a la literatura. Comprender el hecho literario como producto de una cosmovisión, e integrarlo a otras manifestaciones culturales coetáneas. Afianzar la formación lingüística, estilística y estética a fin de que puedan insertarse vital y creativamente en el mundo de la cultura. Adquirir conocimientos, criterios, habilidades y hábitos necesarios para desempeñarse eficazmente en la docencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mediante los contenidos de la asignatura y la metodología empleada, se espera que los alumnos logren: • • • •
Distinguir en los distintos períodos histórico – culturales estudiados el aporte original de autores y obras más significativos dentro de cada género, escuela y tendencia literarios. Integrar las producciones de la Edad Media española a las manifestaciones de la cultura occidental de los siglos posteriores. Reconocer las relaciones de la literatura española con las europeas durante el Renacimiento y el Barroco. Descubrir las notas esenciales de la literatura española que perduran a través de los siglos.
Fundamentación Los actuales estudios humanistas coinciden, a la hora de abordar su objeto de análisis, en la importancia del diálogo activo entre las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas. Los estudios literarios, en particular, se ven enriquecidos a menudo con los aportes de otras disciplinas, tales como la historia, la sociología y la antropología, en un esfuerzo conjunto trans o multidisciplinario. La periodización, por otra parte, es un recorte temporal que permite separar, clasificar y jerarquizar los fenómenos; la determinación de períodos histórico-culturales en los estudios literarios se realiza, en este sentido, tomando en cuenta los aportes de la literatura, la historia y las ciencias sociales. Sobre estos presupuestos, el programa de la asignatura procura exponer los hechos y manifestaciones literarias en castellano más significativos, tomando en cuenta una periodización cronológica que organice obras y autores de tendencias, épocas y escuelas de la Edad Media, el Prerrenacimiento (Siglo XV), el Renacimiento y el Barroco. Estudiaremos así el mester de juglaría medieval, difusor de los “cantares de gesta”, los poemas heroicos nacionales; y el Cantar de Mío Cid, como su expresión más representativa. El siglo XV, el del paso del medioevo hacia la apertura de la modernidad renacentista, se ve retratado en una obra cumbre del periodo, La Celestina; sus múltiples personajes resultan representativos del quiebre de los valores feudales tradicionales, y los nuevos planteamientos de libertad e igualdad social, cultural, religiosa, etc.
En el Siglo de Oro español -período de máximo esplendor de la creación literaria castellana-, analizaremos las manifestaciones artísticas de la nueva cosmovisión renacentista, así como las características particulares del barroco literario español; en ese marco, estudiaremos la renovación temática y formal introducida en la lírica por Garcilaso de la Vega, en el renacer de las formas clásicas. Don Quijote de la Mancha, por su parte, nos permite analizar el posicionamiento personal de su autor, más próximo a una concepción de vida de corte erasmista que a la opresión de las normas sociales de la España barroca de la Contrarreforma. Profundizaremos también en las dos grandes líneas de la lírica barroca -culteranismo y conceptismo-, y sus dos maestros: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Finalmente estudiaremos el teatro barroco; analizaremos la preceptiva lopesca de su “Arte nuevo de hacer comedias”, así como su aplicación en los diversos recursos dramáticos de Fuenteovejuna.
CONTENIDOS Unidad 1 Edad Media Breve panorama histórico, social y cultural de la Edad Media. El mester de juglaría. Los cantares de gesta, sus orígenes e influencias. Características de la épica castellana. El Cantar del Mío Cid. Autoría y fecha de composición. La estructura y los temas. Técnicas literarias, lengua y estilo. Unidad 2 Siglo XV. Prerrenacimiento Breve panorama político, social y cultural del Siglo XV. Las sociedades castellanas de los albores del Renacimiento. Crisis del sistema feudal y avance hacia el estado moderno. La Celestina: ediciones, problemas de autoría y género. Lengua y estilo. El mundo social en la obra. Creación de caracteres; fragmentación de los héroes hacia lo individual. Las nuevas reglas del juego social. Unidad 3 El Siglo de Oro español. Renacimiento Panorama político, social y cultural del Siglo de Oro. Siglo XVI: El Renacimiento español. Novedades temáticas y formales en la lírica. La renovación lírica de Garcilaso de la Vega. Temática de su obra. Estructura, temas y estilo en la Égloga I. Unidad 4 El Siglo de Oro español. Barroco Siglo XVII: Rasgos fundamentales del arte y la literatura del Barroco. Surgimiento de la novela moderna. Miguel de Cervantes y el contexto político y sociocultural de su época. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Fuentes, composición y estructura. Los narradores del Quijote: primer y segundo autor, las “diversas otras fuentes.” Oposición y evolución en los personajes cervantinos. Técnicas narrativas, lengua y estilo. Elementos renacentistas y barrocos. Interpretaciones. Unidad 5 La lírica barroca. Culteranismo y conceptismo Procedimientos estilísticos y recursos expresivos del culteranismo. Luis de Góngora. Aspectos de su producción. Antología de poemas: temas, rasgos de estilo, recursos expresivos. Procedimientos estilísticos y recursos expresivos del conceptismo. Francisco de Quevedo. Carácter de su obra. Clasificación de su poesía: metafísica, religiosa, moral, amorosa, satírico burlesca. Selección de poemas: temas, rasgos de estilo, recursos expresivos.
Unidad 6 Teatro barroco Surgimiento y características del teatro nacional. Los “corrales de comedias” en el siglo XVII. Lope de Vega y el discurso metacrítico: continuidad y rupturas en el Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo. Fuenteovejuna: temas, estructura, personajes y recursos dramáticos. El honor villanesco en escena. Interpretaciones.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Alborg Juan Luis: Historia de la Literatura Española. Madrid, Gredos, 1970, 3 vols. Canavaggio, Jean dir., Historia de la literatura española, Ariel, Barcelona, 1994. Deyermond, Alan D. La Edad Media, t. I de Historia de la literatura española. Trad. de Luis Alonso López. 10ª ed., Ariel, Barcelona, 1984. Del Río, Ángel, Historia de la literatura española (Desde los orígenes hasta 1700). Ediciones B, Barcelona, 1988. Díez Borque J. M. y José Simón Díaz (eds.), Historia de la literatura española, Madrid, Aldus, 1975.
Hauser, A. Historia social de la literatura y el arte. Madrid, Guadarrama, 1957. Pedraza Jiménez B., Rodríguez Cáceres, M. (1997). Las épocas de la literatura española. Barcelona, Ariel. Rico Francisco. Historia y crítica de la Literatura Española. Barcelona, Crítica. García de Cortázar, Fernando, José Manuel González Vesga, Breve Historia de España, Alianza Editorial, Madrid, 2008. Ubieto A., Reglá J., Jover J. M. y Seco C.: Introducción a la Historia de España. Barcelona, Teide, 1974. Vilar, Pierre. Historia de España. Critica, Barcelona, 1999.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Unidad 1 Bibliografía de lectura obligatoria Cantar de Mio Cid (ed. de A. Montaner y estudio de F. Rico), Barcelona, Crítica, 1994. (Edición sugerida). Arovich de Bogado, Vilma. “Tres consideraciones sobre el Cantar de Mio Cid”. Revista Nordeste Nº 17. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. 2001. Chasca, E., El arte juglaresco en el "Cantar de Mio Cid", Madrid, Gredos, 1972. Capítulos seleccionados. Menéndez Pidal, R., “Carácter originario de Castilla”, en Castilla, la tradición y el idioma, Madrid, Espasa-Calpe, 1966. Pedraza Jiménez B., Rodríguez Cáceres, M. (1997). Las épocas de la literatura española. Barcelona, Ariel. Capítulo I. Edad Media. Smith, C., La creación del poema del Mío Cid. Crítica, Barcelona, 1985. Capítulos seleccionados. Bibliografía de consulta Menéndez Pidal, R., De primitiva lírica española y antigua épica, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1951. “La épica medieval en España y en Francia”, en En torno al "Poema del Cid", Barcelona, Edhasa, 1963. La epopeya castellana a través de la literatura española. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1943. Poesía juglaresca y juglares, Madrid, Espasa-Calpe, 1962. Richthofen, E. von, Estudios épicos medievales, Madrid, Gredos, 1954. López Estrada, F., Panorama crítico sobre el "Poema del Cid", Madrid, Castalia, 1982. Menéndez Pidal, R., La España del Cid, Madrid, Espasa Calpe, 1967. Salinas, P., “El Cantar del Mío Cid, poema de la honra”. En Ensayos de Literatura Hispánica. Madrid, Aguilar, 1958. Smith, C., Estudios cidianos, Madrid, Cupsa, 1977. Unidad 2 Bibliografía de lectura obligatoria Rojas, Fernando de (1994). La Celestina. Estudio introductoria y notas de Dorothy Severin. Altaya. Barcelona. (Edición sugerida). Correa Gustavo, “Naturaleza, Religión y Honra en La Celestina” PMLA, Vol. 77, No. 1. (Mar., 1962). Lida, M. R. Dos obras maestras españolas "El Libro de buen amor y La Celestina". Buenos Aires, EUDEBA, 1962. Capítulos seleccionados. Maravall, J. A.: El mundo social de "La Celestina". Madrid, Gredos, 1968. Capítulos seleccionados. Pedraza Jiménez B., Rodríguez Cáceres, M. (1997). Las épocas de la literatura española. Barcelona, Ariel. Capítulo II. Prerrenacimiento. Bibliografía de consulta Ayllón, C. La perspectiva irónica de Fernando de Rojas. Madrid, Ediciones José Porrúa Turanzas, 1984. Berndt, E. R Amor, muerte y fortuna en "La Celestina". Madrid, Gredos, 1963. Castro, A. "La Celestina" como contienda literaria. Madrid, Revista de Occidente, 1965. Gilman, S.: "La Celestina". Arte y estructura. Madrid, Taurus, 1974. Gurza, E. Lectura existencialista de "La Celestina". Madrid, Gredos, 1977. Lida, M. R. La originalidad artística de La Celestina. Buenos Aires, EUDEBA, 1962. Morón Arroyo, C. Sentido y forma de "La Celestina". Madrid, Cátedra, 1974. Unidad 3 Bibliografía de lectura obligatoria Garcilaso de la Vega. Egloga I. Arce, M. Garcilaso de la Vega. Contribución al estudio de la lírica española del siglo XVI. Editorial Universitaria Universidad de Puerto Rico. 1961. Arce, M. “La Égloga I de Garcilaso”. Revista La Torre. Nº 2. Puerto Rico. Abril 1953. Pedraza Jiménez B., Rodríguez Cáceres, M. (1997). Las épocas de la literatura española. Barcelona, Ariel. Capítulo III. Renacimiento.
Bibliografía de consulta Alonso D., “Garcilaso y los límites de la estilística”. En Poesía española... Madrid. Gredos. 1971. Blecua, A., En el texto de Garcilaso, Madrid, Ínsula, 1970. Carrizo Rueda, S., Las transformaciones en la poesía de Garcilaso de la Vega, Kassel, Reichenberger, 1989. Correa, G., «Garcilaso y la mitología», en Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas, Salamanca, Universidad, 1982. Gallego Morell, A., En torno a Garcilaso y otros ensayos, Madrid, Guadarrama, 1970. Lapesa, R., La trayectoria poética de Garcilaso de la Vega, Madrid, Revista de Occidente, 1968. Rivers, E. La poesía de Garcilaso de la Vega. Barcelona. Ariel. 1974. Unidad 4 Bibliografía de lectura obligatoria Cervantes, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Alfaguara. Madrid. 2004. Sabor de Cortazar, Celina (1987). Para una relectura de los clásicos españoles. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras. Maravall, José Antonio. El Humanismo de las armas en Don Quijote. Instituto de Estudios Políticos, Madrid: 1948. Martínez Mata, Emilio (2008). Cervantes comenta el Quijote. Madrid, Cátedra. Pedraza Jiménez B., Rodríguez Cáceres, M. (1997). Las épocas de la literatura española. Barcelona, Ariel. Capítulo IV. Barroco. Salas Miguel (1988). Claves para la lectura de Don Quijote de La Mancha. Barcelona, Punto Clave. Bibliografía de consulta Haztfeld H., Estudios sobre el Barroco. Madrid Gredos, 1964. Menéndez Pidal, R., "Culteranos y Conceptistas" en Castilla, la tradición y el idioma. Op. Cit. Orozco Díaz E., Manierismo y barroco. Salamanca, Anaya, 1970. Tapié V., El barroco. Buenos Aires, Eudeba, 1963. Weisbach W., El barroco, arte de la Contrarreforma. Madrid, Espasa Calpe, 1942. Avalle Arce J. B., Nuevos deslindes cervantinos. Barcelona. Ariel. 1976. Casalduero J., Sentido y forma del Quijote, Madrid, Ínsula, 1970. Castro A., Cervantes y los casticismos españoles. Madrid, Alianza, 1974. Hatzfeld H., El Quijote como obra de arte del lenguaje. Madrid, CSIC, 1966. Madariaga S. de, Guía del lector del Quijote. Buenos Aires, Sudamericana,1967. Maestro Jesús. “Cide Hamete Benengeli y los narradores del Quijote”. Universidad de Vigo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2002. Riquer M. de, Aproximación al Quijote. Barcelona, Teide, 1976. Rosales, L., Cervantes y la libertad. Madrid, Cultura Hispánica, 1985. VV. AA. Insula Nº 538. Monográfico extraordinario: “Un libro español para el mundo: el Quijote”. Madrid. Octubre 1991. Unidad 5 Bibliografía de lectura obligatoria Antologías preparadas por la cátedra. Sabor de Cortázar, Celina. Para una relectura de los clásicos españoles. Capítulos seleccionados. Pedraza, F. y Rodríguez, M. (2000) Historia esencial de la Literatura Española e Hispanoamericana, Edaf Ensayo, Madrid. Capítulos seleccionados. Bibliografía de consulta Alonso, D. La lengua poética de Góngora. Madrid, C.S.I.C., 1961. Alonso, D. Ensayos sobre poesía española. Madrid, Revista de Occidente, 1944. Alonso, D. Estudios y ensayos gongorinos. Madrid, Gredos, 1952. Carilla E., Quevedo (entre dos centenarios). Universidad Nacional de Tucumán, 1949. García Lorca, F. "La imagen poética en Góngora" en Obras completas de García Lorca. Madrid, Aguilar, 1960. Góngora, Luis de: Góngora y el Polifemo. Texto, estudio, versión en prosa, comentarios y notas, por Dámaso Alonso. Madrid, Gredos, 1974. Menéndez Pidal, R., "Culteranos y Conceptistas" en Castilla, la tradición y el idioma. Op. Cit. Molho, M. Semántica y poética (Góngora, Quevedo). Barcelona, Editorial Crítica, 1977. Rosales L., El sentimiento del desengaño en la poesía barroca, Madrid, Cultura Hispánica, 1966. Unidad 6 Bibliografía de lectura obligatoria Vega, Lope de. Fuentovejuna. Buenos Aires, Ed. Kapelusz, 1966. Vega, Lope de. “Arte nuevo de hacer comedias”
Almasov, A. "Fuenteovejuna y el honor villanesco en el teatro de Lope de Vega". Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 161-162, 1963. Menéndez Pidal, R. (1940). “El arte nuevo y la nueva biografía”. En De Cervantes y Lope de Vega. Espasa-Calpe Argentina. Rico, Francisco. “El teatro de Lope de Vega”, en Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica, 1979. Bibliografía de consulta Arroniz, Othón. Teatros y escenarios del Siglo de Oro. Madrid, Gredos, 1976. Carilla, Emilio. El teatro español en la Edad de Oro. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1968. Casalduero, J. Estudios sobre el teatro español. Madrid, Gredos, 1972. AA. VV. Estudios sobre el teatro de Lope de Vega reunidos en conmemoración del IV centenario de su nacimiento. Universidad Nacional de La Plata, 1963. Ribbans, G. W. “Significado y estructura de Fuenteovejuna” en El teatro de Lope de Vega. Artículos y estudios. Buenos Aires, EUDEBA, 1962. Spitzer, L. “Un tema central y su equivalente estructural en Fuenteovejuna” en El teatro de Lope de Vega. Artículos y estudios. Buenos Aires, EUDEBA, 1962.
Metodología de trabajo: Las clases se desarrollarán en un encuentro semanal de cuatro horas, los días viernes. Según los temas, se dictarán clases teóricas -de carácter expositivo-, y teórico prácticas -en las que se analizarán diversos aspectos de las obras propuestas, en forma conjunta con los estudiantes, quienes aportarán elementos de su lectura e interpretación crítica-. El análisis de la obra será profundizado con la lectura y fichaje de trabajos críticos de la bibliografía, propuestos oportunamente por la cátedra. Los estudiantes expondrán sus conclusiones en clase, y se discutirán las diferentes perspectivas.
Modalidades de evaluación. Requisitos para regularización: • Asistencia al 80% de las clases teórico-prácticas. • Los alumnos elaborarán trabajos prácticos orales y/o escritos de análisis de los textos literarios propuestos. • Aprobar el 80% de los trabajos de evaluación, con calificación de 5 (cinco) o mayor. Cronograma de trabajo Marzo VIERNES 23/3 3 hs. Teórico Lectura próx. VIERNES 30/3 2 hs. Teóricas 2 hs. T. prácticas Lectura próx. Abril VIERNES 13/4 2 hs. Teóricas 2 hs. T. prácticas Lectura próx. VIERNES 20/4 3 hs. prácticas
Presentación de la materia. Breve panorama histórico, social y cultural de la Edad Media. El Cantar del Mío Cid
El mester de juglaría. Características de la épica castellana. Los cantares de gesta. El Cantar del Mío Cid. Autoría y fecha de composición. Fuentes. La estructura y los temas. El Cantar del Mío Cid. Técnicas literarias, lengua y estilo. La Celestina
Breve panorama político, social y cultural del Siglo XV. Las sociedades castellanas de los albores del Renacimiento. Crisis del sistema feudal y avance hacia el estado moderno. La Celestina: ediciones, problemas de autoría y género. Lengua y estilo. El mundo social en la obra. La Celestina
1 hs. Teórica Lectura próx.
Primer trabajo práctico oral grupal, presentado por los estudiantes. Tema: caracteres en La Celestina; rasgos personales, evolución. Lectura social y cultural. El Siglo de Oro español. Renacimiento. Panorama político, social y cultural del Siglo de Oro. Égloga I. Garcilaso
VIERNES 27/4 2 hs. Teóricas 2 hs. T. Práct. Lectura próx.
Novedades temáticas y formales en la lírica. La nueva poesía. La renovación lírica de G. de la Vega. Temática de su obra. Estructura, temas y estilo en la Égloga I. Don Quijote
Mayo VIERNES 4/5
2 hs. Teóricas 2 hs. T. Práct. Lectura próx. VIERNES 11/5 2 hs. T. Práct. 2 hs. T. Práct. Lectura próx.
VIERNES 18/5 3 hs. Práct.
Siglo XVII: Rasgos fundamentales del arte y la literatura del Barroco. Surgimiento de la novela moderna. Miguel de Cervantes y el contexto político y sociocultural de su época. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Fuentes, composición y estructura. Don Quijote.
Los narradores del Quijote: primer y segundo autor, las “diversas otras fuentes.” Oposición y evolución en los personajes cervantinos. Técnicas narrativas, lengua y estilo. Elementos renacentistas y barrocos. Interpretaciones. Don Quijote.
Lectura próx.
Trabajo práctico oral grupal, presentado por los estudiantes. Tema: aplicación de los rasgos estudiados a algunos personajes en el entorno quijotesco, interpretaciones. Lectura social y cultural. La lírica barroca. Culteranismo y conceptismo. Procedimientos estilísticos y recursos expresivos del culteranismo. Poemas seleccionados de Luis de Góngora.
Junio VIERNES 1/6 2 hs. Teóricas 2 hs. T. Práct. Lectura próx.
Luis de Góngora. Aspectos de su producción. Antología de poemas: temas, rasgos de estilo, recursos expresivos. Poemas seleccionados de Francisco de Quevedo.
1 h. Teórica
VIERNES 8/6 2 hs. Teórico 2 hs. T. Práct. Lectura próx.
VIERNES 15/6 2 hs. Teóricas
2 hs. T. Práct.
VIERNES 22/6 2 hs. Teóricas 2 hs. T. Práct.
Francisco de Quevedo. Carácter de su obra. Clasificación de su poesía: metafísica, religiosa, moral, amorosa, satírico burlesca. Procedimientos estilísticos y recursos expresivos del conceptismo. Selección de poemas: temas, rasgos de estilo, recursos expresivos. Fuenteovejuna.
Teatro barroco. Surgimiento y características del teatro nacional. Los “corrales de comedias” en el siglo XVII. Lope de Vega y el discurso metacrítico: continuidad y rupturas en el Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo. Fuenteovejuna: temas, estructura, personajes y recursos dramáticos. El honor villanesco en escena. Interpretaciones.
Fuenteovejuna: temas, estructura, personajes y recursos dramáticos. El honor villanesco en escena. Interpretaciones. Integración general. Recomendaciones para la presentación del examen final.
Dra. María Victoria Martínez Profesora adjunta responsable a cargo del dictado