Story Transcript
Literatura 2º trimestre. 1.- El Discurso Literario. 1.1.- Conceptos de “Literatura” a lo largo de la historia. El concepto de literatura tiene su origen en el latÃ−n. Entre otras muchas cosas, designaba el saber relacionado con el arte de escribir y leer. Posteriormente, en el s. XVIII, el concepto de literatura se ve como la oposición al concepto de ciencia; siendo la ciencia el conocimiento experimental y la literatura, a parte de otro tipo de conocimiento, la creación artÃ−stica. A lo largo de los siglos XIX y XX se ha llegado a entender como un conjunto de producción literaria, como la historia de la literatura, como una asignatura o materia, o como la bibliografÃ−a acerca de un tema. Actualmente, y basándonos en lo que más interesa de las definiciones anteriores, se destaca de la literatura que designa una obra de arte que viene dada por un mensaje verbal (tanto oral como escrito) con una finalidad estética, es decir, se pretende conseguir belleza, de ahÃ− que lo principal en una obra literaria no es lo que se dice, sino como se dice. Es fuente de conocimiento y un acto de comunicación. 1.2.- La literatura como fenómeno de comunicación. La literatura es un uso especial de la lengua que, entre otras muchas cosas, también sirve para comunicarse. Como toda comunicación la literatura se basa en: CONTEXTO Cà DIGO REFERENTE EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL • EMISOR: Es el autor de la obra. La diferencia fundamental entre el emisor y el autor (en una obra literaria) es que mientras que el emisor solo pretende emitir un mensaje, el autor pretende crear belleza valiéndose de la forma de su mensaje. • RECEPTOR: puede ser un lector, un oyente o un espectador. El receptor es el encargado de recrear e interpretar, pero cada uno de ellos de una forma distinta, de ahÃ− que para una misma obra haya multitud de interpretaciones. En esta parte de la comunicación es donde realmente se hace una obra literaria. Una de las diferencias es que mientras que en la comunicación verbal el emisor conoce al receptor, mediante la literatura el autor no conoce al receptor de su obra, incluso puede que sea de una época distinta a la de éste, por ello el receptor es un ente abstracto para el emisor. • CANAL: normalmente es el libro por medio del papel, aunque también puede ser auditivo, auditivo-visual, etc. • MENSAJE: tema en cuestión de la obra literaria. En dicha obra el mensaje tiene unas 1
caracterÃ−sticas que lo hacen especial, éstas son: ♦ Es unidireccional ♦ Es diferido, es decir, no llega en el momento, hay un tiempo entre la producción y la recepción. • REFERENTE: es la realidad que se representa. • CONTEXTO: el contexto se entiende como la situación en la que se encuentran emisor y receptor en el momento de la comunicación. El contexto puede ser distinto entre los dos, ya que el contexto del emisor no varÃ−a, pero el del receptor sÃ−. Debido a esto habrá tantos contextos como receptores haya y varias interpretaciones dependiendo del receptor. • Cà DIGO: se define como el conjunto de signos que conocen emisor y receptor y que sirven al emisor para crear el mensaje y al receptor para descifrarlo. La caracterÃ−stica más importante de la literatura es el desvÃ−o lingüÃ−stico, ya que se trata de atraer la atención del receptor basándonos en la forma del lenguaje. A esto se le llamó principio de extrañamiento por los estudiosos rusos. Los medios que sirve a los literatos para llamar la atención del receptor son los recursos estilÃ−sticos. Dichos recursos apuntan a: ♦ Intensificar el lenguaje. ♦ Hacer a éste más expresivo. El lenguaje literario es connotativo, es decir, se le añaden valores personales a las palabras. Debido a las connotaciones y a las distintas recepciones encontramos la variedad en las interpretaciones. La literatura parte de la realidad, lo cual no quiere decir que sea verdadera, eso sÃ−, todo receptor cuenta con la imaginación. 1.3.- Género Literario. Se conoce al género literario como los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias teniendo en cuenta determinadas caracterÃ−sticas comunes en las obras. Los géneros literarios son los siguientes: • LÃ−rico: dotada de una gran subjetividad, se incluirá en este género cualquier obra que sea expresión de la sensibilidad y emoción del autor ante el mundo exterior. En el género lÃ−rico, existen distintos subgéneros: ♦ La elegÃ−a: manifiesta un sentimiento de dolor ante una muerte u otra desgracia. Un ejemplo serÃ−a Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. ♦ La égloga: expone los sentimientos de amor del poeta, poniéndolos en labios de pastores. Ejemplos: à glogas, de Garcilaso de la Vega. ♦ La sátira: es una composición burlesca, en la que se censuran vicios o defectos. Un ejemplo: El mundo por de dentro de Quevedo. • à pico: en este tipo de género, el autor cuenta lo que está fuera de él, se convierte en testigo más o menos imparcial. Es un género que hasta cierto punto es objetivo. La clasificación de los subgéneros épicos se hace en dos grupos dependiendo de su estilo: ♦ Prosa: ◊ El cuento: es un relato breve, con una historia generalmente inventada e ingeniosa. En sus versiones clásicas solÃ−a tener una finalidad moralizante; en este caso recibe el nombre de apóloga. Un ejemplo: El Conde Lucanor colección de cuentos 2
escrita por Juan Manuel. ◊ La novela: es un relato más largo y más complejo que el cuento. Expone problemas, relaciones, situaciones, acciones, conductas, etc., que viven unos personajes creados por el autor. ♦ Verso: ◊ Los cantares de gesta: son poemas escritos durante la Edad Media, que marran las hazañas de héroes famosos. El ejemplo por excelencia es El Cantar de Mio Cid. ◊ Los romances: son poemas épicos populares, cantados por los juglares. Algunos de los más conocidos tienen como materia narrativa los avances de los cristianos en su lucha de reconquista de la PenÃ−nsula frente a los musulmanes. Hay otro grupo importante de romances en los que a la épica se une la lÃ−rica. Un ejemplo: Romancero gitano de GarcÃ−a Lorca. • Dramático: es el género literario más objetivo. El escritor crea unos personajes que dialogan y actúan sin que el autor intervenga y generándose situaciones externas a dicho autor. El género dramático se divide en: ♦ Géneros mayores: ◊ La tragedia: presenta conflictos entre distintos personajes, vÃ−ctimas de grandes pasiones que no pueden dominar. Suele terminar con la muerte del protagonista. Un ejemplo: Romeo y Julieta de Williams Shakespeare. ◊ La comedia: se ocupa de conflictos menos profundos, serios algunas veces, pero con momentos divertidos y ocurrentes. ◊ El drama: presenta pasiones y conflictos entre personajes, pero de una intensidad inferior a la de la tragedia. Pueden intervenir elementos cómicos, conocida como tragicomedia. ♦ Géneros menores: ◊ El auto sacramental: Pieza que tiene como protagonistas a personajes alegóricos y termina con una exaltación del sacramento de la EucaristÃ−a. ◊ El entremés: es una obrita corta, de carácter cómico y popular, que se representaba en los entreactos de una obra larga. ◊ La ópera y la zarzuela: son géneros dramáticos en los que tiene una parte fundamental la música. La ópera es enteramente cantada, mientras que en la zarzuela aparecen partes habladas. • Didáctico: se encarga de moralizar, de enseñar, al lector. Dividimos las obras de carácter didáctico en: ♦ La fábula o apólogo: es una narración corta, en verso o en prosa, cuyos personajes presentan una enseñanza útil o moral, que suele manifestarse claramente al final en una moraleja. ♦ La epÃ−stola: es una carta dirigida a una persona o a un grupo, con la finalidad de enseñar o moralizar sobre algún tema. ♦ El ensayo: es un escrito en el que se expone, se argumenta y se comenta un tema polÃ−tico, filosófico, religioso, etc. 1.4.- Métrica. El autor de una obra literaria, además de optar por un género literario para estructurar su obra, también toma la decisión de utilizar el verso o la prosa. 1.4.1.- Verso El verso supone un ritmo y una musicalidad especiales, gracias al ritmo se consigue la intensificación 3
basándose en la repetición, del que carece la prosa. Nos servimos de distintos recursos para dotar a un poema de ritmo: • El cómputo silábico: la repetición del mismo número de sÃ−labas en distintos versos. El autor se basa en unas ciencias métricas para conseguirlo: ♦ Sinalefa: se simplifican dos sÃ−labas ortográficas en una, uniendo una sÃ−laba que termina palabra y termina en vocal, con la siguiente sÃ−laba que empieza palabra, comenzando ésta por vocal o “h”. ♦ Dialefa: consiste en no hacer sinalefa cuando habrÃ−a que hacerla. ♦ Diéresis: consiste en romper un diptongo. Ej.: Sua ve / Sü a ve ♦ Sinéresis: es el fenómeno contrario a la diéresis, consiste en unir un hiato. Ej.: Re o / Reo ♦ Acentuación de la última palabra: si la palabra es: ◊ Llana, queda igual. ◊ Aguda, se le suma una sÃ−laba. ◊ Esdrújula, se le resta una sÃ−laba. • Distribución de acentos: en la penúltima sÃ−laba siempre hay acento. • Repetición de pausas. • Rima: es la coincidencia de sonido de las últimas palabras del verso a partir de la última vocal acentuada. La rima es consonante si se repiten vocales y consonantes a partir de la última vocal tónica, y asonante si sólo se repiten las vocales. En las palabras esdrújulas la vocal postónica no cuenta para la rima. Las rimas de los versos se representan mediante letras, todos los que rimen tendrán la misma letra. à sta será minúscula cuando el verso sea de arte menor (de 2 a 8 sÃ−labas) y será mayúscula cuando el verso sea de arte mayor ( 9 sÃ−labas en adelante). • Repetición de palabras, sintagmas, ideas, etc. 1.4.1.1.- La medida de los versos. Según el número de sÃ−labas que tenga un verso los dividimos en dos grandes grupos claramente diferenciados: • Versos de arte menor: ♦ BisÃ−labo (si tiene dos sÃ−labas) ♦ TrisÃ−labo (tiene tres sÃ−labas) ♦ TetrasÃ−labo (tiene cuatro sÃ−labas) ♦ PentasÃ−labo (tiene cinco sÃ−labas) ♦ HexasÃ−labo (tiene seis sÃ−labas) ♦ HeptasÃ−labo (tiene siete sÃ−labas) ♦ OctosÃ−labo (tiene ocho sÃ−labas) • Versos de arte mayor: ♦ EneasÃ−labo (tiene nueve sÃ−labas) ♦ DecasÃ−labo (tiene diez sÃ−labas) ♦ EndecasÃ−labo (tiene once sÃ−labas) ♦ DodecasÃ−labo (tiene doce sÃ−labas) ♦ TridecasÃ−labo (tiene trece sÃ−labas) ♦ Alejandrino (tiene catorce sÃ−labas) Los versos de diez, doce y catorce sÃ−labas son versos compuestos por dos mitades o hemistiquios, separados 4
pos una pausa central llamada cesura. El cómputo silábico de cada hemistiquio es independiente, si hay que sumar o restar sÃ−labas en cada parte se debe hacer. 1.4.2.- La estrofa. Definimos estrofa como un conjunto de versos que, dentro de un poema, aparecen unidos y tienen el mismo número de sÃ−labas, la rima, etc. Podemos encontrar los siguientes tipos de estrofas: • Estrofas de dos versos: ♦ El pareado: dos versos (de arte mayor o menor), con rima generalmente consonante. Es utilizado en la literatura epigramática. Ejemplo: 11 A, 11 A. • Estrofas de tres versos: ♦ El terceto: tres versos endecasÃ−labos con rima consonante el primer verso con el tercero. Si es de arte menor se llama tercilla. Ejemplo: 11 A, 11 B, 11 A. • Estrofas de cuatro versos: ♦ El cuarteto: cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasÃ−labos, con rima consonante del primer verso con el cuarto y del segundo con el tercero. Ejemplo: 11 A, 11 B, 11 B, 11 A. ♦ El serventesio: cuatro versos de arte mayor con rima alternante de los versos primero y tercero, segundo y cuarto. Ejemplo: 14 A, 14 B, 14 A, 14 B. ♦ La cuaderna vÃ−a: consta de cuatro versos de catorce sÃ−labas con la misma rima consonante, es decir, son versos monorrimos. Ejemplo: 14 A, 14 A, 14 A, 14 A. • Estrofas de cinco versos: ♦ La lira: tiene este nombre porque la palabra “lira” aparece en el primer verso de un poema de Garcilaso de la Vega, quien utilizó por primera vez esta estrofa en España. Los versos primero, tercero y cuarto son heptasÃ−labos; el segundo y el quinto, endecasÃ−labos. La rima consonante se establece entre primero y tercero, y entre segundo, cuarto y quinto. Ejemplo: 7 a, 11 B, 7 a, 7 b, 11 B. • Estrofas de seis versos: ♦ La copla de pie quebrado: está formada por seis versos, de los cuales cuatro son de ocho sÃ−labas y dos de cuatro. Riman en consonante el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto. Ejemplo: 8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 8 b, 8 c. 1.4.2.1 Poemas no estróficos. Son series ilimitadas de versos. Podemos encontrar dos tipos: • La silva: mezcla versos de 11 y 7 sÃ−labas a discreción del poeta. La rima también se establece libremente. La silva clásica es, casi siempre, de rima consonante. Hay poemas compuestos por series de silvas iguales entre sÃ−. Estas estrofas se llaman estancias. Ejemplo: 11 A, 11 B, 11 C, 11 D, 7 d, 11 E, 11 B, 11 A, 11 C, 11 E, 7 f, 7 g, 7 f, 11 G. • El romance: los primeros romances, anónimos, fueron cantados por los juglares desde el siglo XIV. Estos poemas populares fueron adoptados por los poetas cultos de los siglos XVI y XVII: Cervantes, Góngora, Quevedo y Lope de Vega, entre otros. Es un tipo de poema no estrófico, normalmente octosÃ−labo, aunque podemos encontrarlo con 6, 7 y 11 sÃ−labas. Su rima es asonante en los pares y suelto los impares. Ejemplo: 8 -, 8 a, 8 -, 8 a. 1.4.2.2 Poemas estróficos. Destacamos sobre todas las demás formas al soneto. El molde con el que más se ha escrito es el molde culto. Es un tipo de poema estrófico que se compone de dos cuartetos, con rima ABBA ABBA, y dos 5
tercetos cuya rima puede ser variable. Normalmente son versos endecasÃ−labos. 1.4.2.3 VersÃ−culo. Es un tipo de verso sin rima ni metro fijo, mezclando versos de distintas medidas y sin acentos en lugares fijos. El ritmo lo consigue con la utilización de repeticiones de ideas, sintagmas, etc. Debido a la ausencia de todo esto, podemos encontrarle un gran parecido con el habla común al leerlo. 1.5. Recursos literarios. Se clasifican, atendiendo a los niveles de la lengua, en: • Fónicos: buscan un efecto sonoro que destaque el tema tratado. Existen tres recursos: ♦ Aliteración: consiste en la repetición simple de sonidos. Ejemplo: “con el ala aleve del leve abanico”. ♦ Onomatopeya: con este recurso, además de repetirse sonidos, éstos se asemejan a sonidos conocidos, sonidos naturales. Ejemplo: “ el silbo de los aires amorosos” ♦ Paronomasia: en este recurso se emplean palabras con un mismo sonido, pero con distinto significado. Ejemplo: “ Vendado que me has vendido”. • Semánticos: este tipo de recurso tiene en cuenta el significado de las palabras, haciendo un uso peculiar de éstas: ♦ SÃ−mil o comparación: consiste en establecer una relación de semejanza entre una imagen y la realidad que se pretende significar. Ejemplo: “ sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos”. ♦ Metáfora: es uno de los recursos más importantes. Gracias a éste puedo nombrar una cosa con el nombre de otra por un parecido. Existe dos formulas para establecer una metáfora: ◊ A (término real) es B (imagen). ◊ B (imagen) de A (término real) La metáfora pura se produce cuando se suprime el término real. Ejemplo: “los soles de tu cara” (refiriéndose a los ojos). ♦ Metonimia: se trata de nombrar un objeto con el nombre de otro, pero no por motivos de semejanza, sino por una relación de proximidad entre sus significados. Existen distintos tipos dependiendo de lo mencionado: ◊ Envase, contenido: me bebÃ− una copa. ◊ Efecto, causa: respeta las canas (referido a la vejez / respeta lo que representan). ◊ Lugar de origen por producto: le ofreció un rioja. ◊ Autor por obra: tiene un Picaso. ◊ Objeto por persona que lo utiliza: es un buen espada. ◊ Material en lugar del objeto: el torero hundió todo el acero. ◊ Sinécdoque: se refiere a una parte que designa a un todo o un todo que designa a una parte: voy a pedir la mano de su hija. ♦ AntÃ−tesis: se establece relación entre dos términos que tienen significados opuestos. ♦ Paradoja: es una antÃ−tesis irresoluble, es decir, la contradicción es tan grande que no se llega a comprender. Ejemplo: “vivo sin vivir en mÃ− / y tan alta vida espero / que muero porque no muero”. ♦ Personificación o prosopopeya: se adjudican cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Ejemplo: “y todo el campo un momento / se queda, mudo y sombrÃ−o, / 6
meditando...” ♦ Hipérbole: es la exageración de los términos, aumentando o disminuyendo desproporcionadamente las cualidades o las acciones. Ejemplo: “tanto dolor se agrupa en mi costado / que, por doler, me duele hasta el aliento”. ♦ DilogÃ−a: se emplea una palabra con dos o más sentidos al mismo tiempo. ♦ IronÃ−a: se expresar lo contrario de lo que se piensa, acompañado de un tono burlesco que deshace el engaño. Cuando la ironÃ−a posee un tono insultante e hiriente, se denomina sarcasmo. ♦ Enumeración: recurso por el cual se acumulan elementos a modo de listas. Ejemplo: “ lo dejarÃ−a todo, todo lo tirarÃ−a, / los precio, los catálogos..”. ♦ Interrogación retórica: es una pregunta que no busca respuesta, sino que enfatiza aquello que pregunta. ♦ Apóstrofe: invocación, llamada. Ejemplo: “ ¡oh llama de amor!...” ♦ Reticencia: dejar en suspenso la oración para darle suspense, para enfatizar algo que se supone. Ejemplo: “Pero... si acaso esas damas... / las de las blondas encajes...” ♦ SÃ−mbolo: recurso por el que una palabra que designa un elemento, una realidad material, pasa a significar una realidad espiritual o abstracta. Ejemplo: “Paloma (algo material) _ Paz (algo abstracto)”. ♦ Sinestesia: recurso por el que se asocian sensaciones que se perciban por sentidos distintos. Ejemplo: “Rojo Chillón”, “Una caricia rosa”, “Verso azul”. • Morfosintácticos: son aquellos recursos que actúan sobre la estructura de las palabras o sobre su ordenamiento en la frase. Distinguimos los siguientes: ♦ El hipérbaton: consiste en alterar el orden normal de los elementos de la oración. ♦ La anáfora: es la repetición de una palabra o grupo de palabras al comienzo de varios versos o de varias oraciones. ♦ El paralelismo: consiste en la repetición de una estructura gramatical con la misma función de forma paralela. Ejemplo: ¡Oh cara perdición, oh dulce engaño! Suave mal, sabroso descontento. ♦ La epanadiplosis: se produce cuando se repite la misma palabra al principio y al final de un verso o de una frase. ♦ La anadiplosis: repite al comienzo de un verso o de un grupo sintáctico la última palabra del anterior. ♦ Pleonasmo: recurso por el que se añaden palabras innecesarias para la comprensión del lenguaje. Se pueden suprimir y no se altera el significado. Ejemplo: “de sus ojos fuertemente llorando”, “sube para arriba”. ♦ EpÃ−teto: un adjetivo explicativo no es imprescindible para la comprensión del significado, porque la cualidad que señala ya es propia del sustantivo al que acompaña. Ejemplo: “de áspera corteza se cubrÃ−an” (todas las cortezas son ásperas). ♦ Elipsis: se eliminan elementos que no son imprescindibles para la comprensión del lenguaje. Ejemplo: “por una mirada un beso” (suprime: te darÃ−a) ♦ AsÃ−ndeton: se elimina en una oración un nexo, normalmente copulativo. Ejemplo: “los niños, de blanco, juegan, chillan, sudan, llegan.” ♦ PolisÃ−ndeton: es lo contrario a asÃ−ndeton, hay un exceso de nexos. Ejemplo: “y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su verde árbol. Y con su pozo blanco”. -8-
7