LITORALPRE55 MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat. 30 de junio de 2010

30 de junio de 2010 SRES. RUTA 4 PROGRAMA DERECHOS HUMANOS MINISTERIO DEL INTERIOR AGUSTINAS 1235.PISO 3 SANTIAGO CODIGO: 1)H 4 & LITORALPRE55 MONIT

4 downloads 54 Views 5MB Size

Recommend Stories


Nicaragua Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010 Informe Nacional
Nicaragua Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010 Informe Nacional Reconocimientos GMMP 2010 aparece bajo licencia de creative commons utilizan

2010 Santiago, 30 de marzo de 2010
Ley 20.417 D O 26/1/2010 D.O. MODIFICA LEY Nº 19.300 SOBRE BASES DEL MEDIO AMBIENTE; CREA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN

RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL STOCK DE DEUDA PUBLICA AL 30 DE JUNIO DE 1998
1 RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL STOCK DE DEUDA PUBLICA AL 30 DE JUNIO DE 1998 AUDITORIA GENERAL DE LA NACION GERENCIA GENERAL DE DEUDA PUBLICA GEREN

INFORME RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL STOCK DE LA DEUDA PUBLICA AL 30 DE JUNIO DE 1999
INFORME RELEVAMIENTO Y ANALISIS DEL STOCK DE LA DEUDA PUBLICA AL 30 DE JUNIO DE 1999 AUDITORIA GENERAL DE LA NACION GERENCIA GENERAL DE DEUDA PUBLICA

Story Transcript

30 de junio de 2010

SRES. RUTA 4 PROGRAMA DERECHOS HUMANOS MINISTERIO DEL INTERIOR AGUSTINAS 1235.PISO 3 SANTIAGO CODIGO: 1)H 4

& LITORALPRE55 MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat

www.Iitoralpress.cl Concepción 331, Providencia - Santiago de Chile léfono (56-2)2354809. Fax. (56 2)2¡5614h

374 :T LI TO RA LPRESS MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat

-C 27.46x22.62 2 Pág.6

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364805

I I NI 9R

0.06.2010 1 16472611-

Por no denunciar un secuestro durante la dictadura argentina:

Quieren quitarle tituló de ciudadana ilustre a Mirtha Legrand

esentadora contó su historia en su famoso programa Almorzando con Mirtha I-egrand.

F] legislador de Buenos Aires Raúl Fernández presentó ayer un proyecto para quitarle la distinción de Ciudadana Ilustre de la Ciudad a la presentadora de televisión Mirtfaa l egrand debido a sus recientes declaraciones con respecio a la última dictadura militar argentina (de l'176 hasta 1983). In su programa del 15 de tunio,1 e•grand dijo que una sobrina suya había sido secuestrada durante la dictadura v que ella misma había hecho gestiones para que fuera liberada. La conductora reconoció que gracias a su fama y reconocimiento público consiguió la liberación de su sobrina. Según el diario Perfil, Maria Fernanda Martínez Suárez ea hija de Josá, el hermano mayor de la conduc tora. Fila fue secuestrada el2 de mar-

u+ de 19;7 junto a su marido, julio Enzo Panebianco , que militaba en la Juventud de Trabajadores Peronistas, contrarios a la dictadura. "Lo l Limé al general (Albano) Harguindeguv, conseguí el teléfono y le expliqué de qué se trataba", contó Legrand durante su programa a la hora de almuerzo ante la mirada atónita de sus invitados. La presentadora recordó que a su sobrina la liberaron y que le dijeron que se había salvado por ser familiar de ella. Sin embargo, contó que al marido lo torturaron "m uchisimo " y que nunca más supieron de ól. "Estas repentinas declaraciones demuestran que desde los inicien de la dictadura , la señora comprendía la gravedad de los hechos que estaban ocurriendo en la Argentina ", señaló

el legislador Fernández , del izquierdista Encuentro Progresista. "No entendernos cómo en todos estos arios , sobre todo desde el regreso de la democracia , la señora no ha hecho denuncia judicial alguna o aportado elementos a la justicia o a los distintos organismos de derechos humanos ", enfatizó Fernández. El legislador indio que "las últimas declaraciones hacen que reveamos nuestra decisión como miembn>s del cuerpo 1 egislativo, ya que entendemos que la distinción de Ciudadano Ilustre no sólo debe ganarse, sino sostenerse en el tiempo. Por eso proponemos retirar la distinción". Las declaraciones de Mirtha Legrand, quien recibió el reconocimiento de la ciudad de Buenos Aires en 2007. despertaron polénúcas además de la de Fernández . Altura familiares de víctimas de la dictadura le pidieron al juez federal Daniel Rafeoas que La convoque a declarar ante la justicia.

DH4# - MIN INTERIOR

"Gracias a que yo era conocida y famosa, pude salvarla , porque tarando la liberaron le dijeron: 'Te salvaste porque sos la sobrina de Martha—. MIRTHALEGRAND Animadora de Tes no

argeMUwa.

375

LIiTEO RASLPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 • Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

li IA^ IIIIIIAlI1W1 1 100-0 20

22.73x9.57 2 Pág. 13

470-11

Ministro de justicia: "Indulto Bicentenario no forma parte del programa de gobierno" "No vamos a optar por ninguna medida que implique dar una señal equívoca respecto de nuestro compromiso con la batalla contra la delincuencia", dijo.

Lily Pérez

DH4# - MIN INTERIOR

Felipe Bulnes

376

LIiTE O RASLPRESS 1

1

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 • Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

-CHILE

5.77x6.58 3 Pá .51M 3 I IIII ^II I III I I I II I IAII pIII IIII I + 29.06.2010 16470111-1 II El gobierno abordó hoy por primera vez de manera pública el indulto Bicentenario, luego que el fin de semana se revelarán antecedentes de la propuesta que la Iglesia tiene previsto entregar a La Moneda el 16 de julio. El ministro de Justicia. Felipe Bulnes , afirmó que "en primer lugar el indulto Bicentenario no forma parte de nuestro programa de gobierno y en segundo lugar nos vamos a pronunciar sobre este tema una vez que la Iglesia dé a conocer exactamente los parámetros respecto de los cuales le gustaría instar por este indulto Bicentenario". Bulnes dijo que "hay que combinar las nociones de misericordia con las consideraciones de seguridad ciudadana, y

DH4# - MIN INTERIOR

1

377

f LIITEORALPRESS A16.66x9 .4 4 Pág. 13

en este sentido desde ya transmitir que no vamos a optar por ninguna medida que implique dar una señal equívoca respecto de nuestro compromiso con la batalla contra la delincuencia". Según ha trascendido, la propuesta que elabora la Iglesia en principio no distinguiría entre reos recluidos por delitos comunes o por derechos humanos, lo que abre un complejo escenario para la defi-

II

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia, Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

VII OIII II'III III IIII^

nición del gobierno de Piñera. Según dicen fuentes de gobierno, se evalúa la posibilidad de que una vez que la Iglesia entregue formalmente su propuesta a mediados de julio se cree un equipo especial para estudiar el documento y definir la postura de La Moneda. "Vamos a ser muy respetuosos respecto de lo que la Iglesia quiera presentar. pero no vamos a adelantar un pronunciamiento, no vanos a hacer indulto ficción sino hasta conocer cuál es la propuesta de la Iglesia—, aseguró Bulnes. Mientras, la senadora y presidenta de la comisión de DD.HH. de la Cámara Alta, Lily Pérez . rechazó la idea de un indulto bicentenario en su conjunto y dijo que se lo planteará esta noche al Presi-

[H4# - MIN INTERIOR

1

)IF29.06.2010 116470112-2

dente Piñera, en la reunión que sostendrán con él los senadores de la Alianza Recordó que siendo diputada presentó un proyecto para derogar la facultad presidencial de indultar, el cual `no salió adelante por voluntad de la Concertación'. Para ella, el debate que se está generando "ya es negativo, pues se abre un flanco de discriminación".

Frei rechaza indultos a delitos de DD.HH. En tanto. el senador Eduardo Frei, rechazó la idea de que el indulto incluya beneficiarios que hayan sido condenados por causas de DD.HH. "Tener un sistema que indulta y que beneficie a estas personas inc parece improcedente, yo estoy tremendamente preocupado, imagínese indultaran a las personas que están involucradas como cómplices o autores en la muerte del Presidente Frei", dijo en radio Cooperativa.

¿78

:T LIITE O R A LISI LPRESS NA

S E GUNDA 12.45x22.42 5

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364809

S

HILE Pág. 14

NTI

I

29.06.2010 IIIIIIIII IIIIuIIII I I1 164701302

Ex Mandatario aseguró que la nueva autoridad "negó sistemáticamente en Ja Universidad Católica que existió una seudoautopsia" a su padre.

Frei cuestionó designación de subsecretario ligado a caso Frei Montalva El senador Eduardo Frei cuestionó hoy el nombramiento de Luis Castillo como nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, debido a sus vínculos con la investigación sobre la muerte de su padre, el ex Presidente Eduardo Frei M ontalva. En radio Cooperativa, el ex Mandatario dijo que "quiero manifestar mi preocupación porque el nuevo subsecretario de Salud que han nombrado (Castillo) es una persona que negó sistemáticamente en la Universidad Católica que existió una seudoautopsia al Presidente Frei, cosa que vino a descubrirse que fue falsificada en los libros del año 92, 10 años después de su muerte", comentó el parlamentario. El senador enfatizó que "esto ha sido encubierto permanentemente por médicos de la universidad. y entre ellos está el nuevo subsecretario. El Gobierno dijo «van a gobernar los mejores, no van a gobernar los que estuvieron vinculados con la dictadura» (...) entonces es preocupante—. Luis Castillo fue nombrado subsecretario de Redes Asistenciales el pasado 22 de junio, tras la renuncia de Giovanna Gutiirrcz.

DH4# - MIN INTERIOR

1

379

jkT LIITEO RASLPRESS TER CE RA 11.15x10.94 6 Pág.2

En

Indultos Bicentenario Señor director: Muchos de quienes votamos por Sebastián Piñera, y de quienes ocupan altos cargos en su administración, tuvimos responsabilidades importantes durante el gobierno militar. Hoy vemos cómo gran parte de quienes fueron nuestros compañeros de ruta. los oficiales de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, se encuentran detenidos y perxeguidos mediante artilugios como no reconocer la Ley de Amnistia o el invento de los "secuestros permanentes". Por ello, considero de plena justicia que, de dictarse una ley de indulto como la que se esta anali zando, es de absoluta justicia incluir. en primer lugar, a dichos oficiales en mtiro. Si nuestro gobierno plantea una ley de indulto y no incluye a esos oficiales estaríamos traicionando lo que constituvn parte importante de nuestro pasado. Recato Gazmun Schleyer

DH4# - MIN INTERIOR

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364809

1 1 II

.201 # Mil 64 7 616 70-2

"Si nuestro gobierno plantea una ley de indulto y no incluye a dichos oficiales (condenados por violaciones a derechos humanos) estaríamos traicionando lo que constituyó parte importante de nuestro pasado". Recato Garrmuai Sch1eyer

380 M 1T MOITTEOOY I ANALISIS

LPRESS DE

LA TERCERA - STGO -CHI LE 21.81x18.62 2 Pág.8

1 11 1 111

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 -Providencia , Santiago de Chile 1 Fono: 2364809

IIUIIII I _ 1III u164761830 0

El gobierno esta a la espera de la propuesta de indultos Bicentenario de la Iglesia que será entregada a mediados de julio.

Informe el Ja fi' en quemaneja gobierno 2 09 condenados p or casos de DD.HH . El documento del Centro de Derechos Humanos de la U. Diego Portales con que trabaja el Ministerio del Interior arroja que todas las sentencias son por casos de homicidio y secuestro . El tema complica a La Moneda , ya que un eventual indulto Bicentenario puede generar un mensaje equivoco respecto a la lucha contra la delincuencia.

DH4# - MIN INTERIOR

351

^T LIITEO RA LPRESS 21.7x20. 16 3 Pág.8

J Miguel wilaon y Lora Ferrero

Alrededor de to minutos destinó ayer el Presidente Sebastián Piñera en su almuerzo de trabajo con parlamentarios oficialistas para abordar la idea del indulto Bicentenario, promovido por la Iglesia . La propuesta será entregada al gobierno a mediados de julio e incluirla a ex militares condenados por casos de DD. H I1. Según señalan algunos de los presentes, el Mandatario señaló que el tema le incomodaba , ya que no está en su agenda de gobierno y la señal se cruzará con la política e combate a la delincuencia. l.as más recientes estadísticas elaboradas por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, que son con las que trabaja el Ministerio del Interior , arrojan que los condenados "a firme" por este tipo de causas - es decir con sus condenas ejecutoriadas - alcanzan los 209 personas , entre ex uniformados y ex agentes ci viles. Sin embargo - según coinciden estimaciones gubernamentales, de agrupaciones de DD. HH. y de militares en retiro - ese número se reduce alrededor de una cincuentena que aún permanecen en prisión, ya que varios han completado su pena y otros han fallecido.

Según las bases de datos de la

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 235480S

I I NI In II^I^^ I I I I I

Las dilos de La Moneda En su cita con los parlamentarios, Piñera les dijo que la gente evalúa mal un posible indulto y especialmente cuando beneficia a delincuentes. Esta fue una de sus criticas reiteradas a Frei en la campaña. En esa línea , ayer algunos como el diputado Nicolás Monckeberg le advirtieron al Mandatario que rechazarán beneficios a narcotraficantes. "Una ley de indulto va en la línea opuesta a lo que la gente espera de este nuevo Gobierno", comentó tras la reunión la senadora RN Lily Pérez. Otros diputados, como los UDI María Angélica Cristi, Jorge Ulloa y el RN Alberto Cardemil, le propusieron que en el caso de los militares estudiara los indultos 'caso a caso ", lo que es facultad privativa del Presidente. Consultada ayer la vocera de gobierno Ena von Baer , dijo que "vamos a esperar la propuesta específica de la Iglesia , siempre salvaguardando una cosa que para nosotros es muy importante la seguridad pública". El ministro de Justicia, Felipe Bulnes , señaló que "hay que combinar las nociones de misericordia con las consideraciones de seguridad ciudadana y en este sentido desde ya transmitir que no vamos a optar por ninguna medida que implique dar una señal equivoca".

UDP, todas las sentencias en causas de DD.HH. tienen penas por delitos de homicidio y secuestro, por lo tanto si se beneficia un ex militar con el indulto, se corre el riesgo de favorecer a un delincuente común, ya que la ley y los criterios deberían ser parejos para todos.

I ^I30.06.2010 16471845-R

En su cita con los diputados, Piñera señaló que el tema del indulto le incomoda, ya que no está en su agenda y la señal se cruzará con el combate a la delincuencia.

Ex militares en prisión

334 procesos l'o- ('cie'.tro Y 200 por

homicidio suman los

209 condenados.

38 condenas Rr; a c; ex jefe de la Dina, general (R) Manuel Contreras.

11 Civiles

11 gobierno ha fijado como criterios para entregar el beneficio a personas de la tersrra edad , con complicaciones de salud y sin hacer discriminaciones entre casos de DD.HH. y casos comunes.

Han sido condenados por causas de Derechos Humanos,

DH4# - MIN INTERIOR

382

f LIITEO ^RA LPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364809

uo^m^uud ^I^I I I I III III ^I^I

11.31x14.19 4 Pá .8

1 0.06 20107

La. olémica tras el indiilto de Ricardo Lagos El año pasado en ta sede de la Fundación del ex Presidente Ricardo Lagos, el diputado PPD Tucapei Jiménez sostuvo una reservada reunión con el ex Mandatario . En la cita, el parlamentario le preguntó por primen vez por qué durante su gobierno indultó al subcr}icial Manuel Contreras Donaire condenado por el asesinato de su padre , el líder sindical Tucapel Jiménez Alfaro, atinen ocurrido en i9$2. Según relata el diputado, lagos respondió que «le hablan dicho que (el uniformado) estaba enfermo" y "admitió como un error no haberse comunicado con nosotros", antes de entregar el beneficio. Jiménez le rebatió que no entendía sus razones y que fue la peor decisión de su gobierno. El indulto dictado en agosto de zoos fue el único por casos de DD.HH. durante los gobiernos de la Concertación y causó sorpresa porque el ex uniformado, que ya había cumpldo parte de su sondaba nunca reconoció su prrrtidpadón en el homicidio.

Aunque no se dieran tazones oficiales, el indulto se entendió como un gesto al entonces jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por sus gestiones en favor de la reconciliación nacional Las versiones de que el suboficial padecía cáncer fueron negadas por su entorno. En octubre de 2008 Contreras, quien registra arta casa en Anca, pero residía en Puente Alto, contrajo matrimonio con ~Ruiz su seg rada espcua

M~ Contreras Docta' quedó en libertad en agosto de zoos.

DH4# - MIN INTERIOR

^LITORALPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono: 2364805

LA HORA - SIPO-CHILE 18.51x16 .35 4 Pág. 8

E

UN ir iu uuiii^ro°á

752-5

Asegura que no está en el programa de Gobierno

La Moneda no contempla dar indultos EL MINISTRO sic knticia. Fdipe RiIh,c , t t(7ó AC7 que el "indultu Iüccntcnariu" es un pn)^rclo ccicsiástico v "no forma parte del pmgrartu de G obicmo. F.Ao tras una scrnana tensa ett el terna, tras la fallida reunión que s(xttniemii representantes de la Agntpaciór l ( k Familiares de ¡)etenidos Desaparecidas (AEDO) y d Pn^idente Sebastián Liñera, donde ci tenia salió a rtdudr. "1 Ae pr()I1111 iciai HKTltrñ sobrr^ lo qu contiene o nu le con ponden a la Iglesia Católica porque

&.ta es una iniciativa gcs ada por la Iglesia Uní¡ vri ql Ie eikr fonnulen esta pnIlxeic•IÓI I -Tic entiendo tia a ser durante el curso dei mes de julio o aporto- Ixcotms cono (;obicnw vanas a citutir un pronunaarttierdo". drp I Buh xs La preoctlpack n de la oposicKSn se centra en que el prt»acto u K•hm a perscxtav vnx•ttl:Kias a dti lita dedaech lslxulI:nxe Isl s nadar Eduardo Frei (l)C) manifestó sic aprensiones al ras pccto.' lrrtagfrxac nxhdiaran a las personas que están insnlucradas Corra) cómplices o autores cal la i ertc (kl cx presKktitc f á (...) ALá Itay una vnllult.kl del Ejccutivo que tiene que quedar claranx•nlc tk71x>l tr da . dijo.

EN TANTO , el salador Vfctor Pérez (t IT)I) con (a1t6 que un pes aic pav w t o de uidoho Riccrdertan o" podría beneficiar indusn a tal condenado por violación a los derechos humanos. "f (ay personas (Ynida'sadas y han tenido disitlntos, grados de paficipac,4' y pcx cié

hiYqttlc ser cago a ezo . comentó 1. a se adora Uy Pérez (I,N), reclta b la idea por co nsiderada ciacrú tinatoria y recordó que arios atrás prexrdó tal plusvcto para dern la faatkad praidenci 1 de in-

dultar 'd cual no properó por heded de la Coneertac•ión'.

ver

Análisis 13tii~ di» que espa conocer lai "pesaba e sN de la propuesta de ót~

DH4# - MIN INTERIOR

213

T LI TO RA LPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat La Concepción 331 - Providencia, Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

PUBLIMETRO -CHILE 4.22x8 . 84 5 1 Pá . 6 IIIIIIIIIlI^ 30.06 .2010 16473507-3

Piden remover a subsecretario 1

f

las diputados opositores y miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Raja Tucapel Jiménez (PPD), Sergio Aguijó (PS) y Hugo Gutiérrez (PC). llamaron al Gobierno a remover de su cargo al recién nombrado subsecretario de Redes Asistenciales . Sergio Castillo, ya que habría ocultado una pieza clave del proceso como era una seudo autopsia que se le habria practicado al ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Oan

t

DH4# - MIN INTERIOR

lhT LIiTEORALPRESS TERCERA - T -CHILE 21.59x19.23 4 Pág. 8

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 • Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364805

1

II 1

30.06.2010 1116473937-0

gobierno está a la espera de la propuesta de indultos Bicentenario de la Iglesia, que será entregada a mediados de julio.

Informe que maneja el gobierno fija en 2 0 9 los condenados p or casos de DD.HH. El documento del Centro de Derechos Humanos de la UDP, con que trabaja el Ministerio del Interior, indica que todos los ex militares condenados tienen penas de homicidio y secuestro. El tema complica a La Moneda, ya que un eventual indulto Bicentenario también puede generar un mensaje equívoco en la lucha contra la delincuencia.

DH4# - MIN INTERIOR

lkT LIITEO^RALPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364805

LA TERCERA SEGUNDA E DICI ON 17.07x24. 48

5

José Miguel Wdion y lama Ferrero

Alrededor de io minutos destinó ayer el Presidente Sebastián Piñera en su almuerzo de trabajo con parlamentarios oficialistas para abordar la idea del indulto Bicentenario, promovido por la Iglesia. La propuesta, que será entregada al gobierno en julio, dejaría abierta la posibilidad de incluir a ex militares condenados en rasos de DD.H H. Según algunos presentes , ayer el Mandatario dio a entender que el tema le incomodaba, ya que no está en su agenda de gobierno y, además, podría ser visto como una mala señal en el combate a la delincuencia.

Un informe estadístico elaborado

por el Centro de DD .HH. de la Universidad Diego Portales, que también es

Pág . 8

manejado por el Ministerio del Interior, señala que los condenados «a firme" por este tipo de causas alcanzan las 209 personas, entre ex uniformados y ex agentes civiles. Pero -según coinciden distintas estimaciones - ese número se reduce a una cincuentena, que aún permanece en prisión , ya que varios han completado su pena y otros han fallecido. En el gobierno dicen no tener un catastro final. Según los datos , todos los sentenciados en causas de DD.HH . tienen penas por delitos de homicidio y secuestro. Por lo tanto , si se beneficia a un ex militar implicado en un hecho de sangre , se corre el riesgo de favorecer a un delincuente común, condenado por crímenes de la misma tipificación, ya que una ley de indulto

fl

I I YWYI I ^°

general fija criterios parejos para todos. Por eso, el gobierno ha puesto como filtro preliminar que no se beneficiará a personas implicadas en delitos graves, lo que dejarla afuera a los casos de lesa humanidad.

Sin embargo, ayer diputados, como los UDI María Angélica Cristi,

Jorge Ulloa y el RN Alberto Cardemil, le pidieron estudiar beneficios carcelarios a ex militares, en base a un criterio "caso a caso ". La Constitución

también le otorga al Presidente esta facultad. Frente a esta última petición, algunos presentes comentan que Piñera no se pronunció.

Las dudas de La Moneda En la cita. Piñera sostuvo que la gente evalúa mal un posible indulto, especialmente si beneficia a delincuentes. Esta fue una de sus críticas reiteradas a Frei en la campaña Algunos como el diputado Nicolás Mondceberg le advirtieron que rechazarán beneficios a narcotraficantes. "Una ley de indulto va en la línea opuesta a lo que la gente espera de este nuevo gobierno", comentó tras la reunión la senadora RN Uly Pérez. Consultada la vocera de Gobierno, Ena von Baer, dijo que "vamos a esperar la propuesta especifica de la Iglesia, siempre salvaguardando una cosa que para nosotros es muy importante, la seguridad publica". El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, señaló que "hay que combinar las nociones de misericordia con las consideraciones de seguridad ciudadana y, en este sentido, desde ya transmitir que no vamos a optar por ninguna medida que implique dar una señal equívoca".

4g5 condenas y procesamientos por secuestro y 247 por homicidio suman los 209 condenados.

DH4# - MIN INTERIOR

9-2

i

1

f LIiTEOARASLPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia, Santiago de Chile 1 Fono : 235480£

LA TERCERA 15.22x8.54 6

Pág. 8

1II30.06.2010 16473940-4

La polémica tras el indulto de Ricardo Lagos 11 año pasado en la sede de la Fundación de Ricardo Lagos, el diputado PPD Tucapel Jiménez sostuvo una reservada cita con el ex marfdatario. Allí. le preguntó por primera vez por qué en su gobierno indultó al suboficial Manuel Contreras Donaire, condenado por el asesinato de su padre, el líder sindical Tucapel Jiménez, en 1ge2, Según relata el diputados Lagos respondió que "le habían dicho que (el uniformado) estaba enfermo" y "admitió como un error no haberse comunicado con nosotros", antes de entregar el beneficio. Jiménez le rebatió que no entendía san ramnes y que fue la peor decisión de su

gobierno. El indulto de agosto de too5 fue el único por casas de DD.HH. en los gobiernos de la Concertación y sorprend ió pues el ex uniformado, que había cumplido parte de su condena, nunca reconoció su participación en el crinen. El indulto se entendió como un gesto al entonces jefe del FM ato, Juan Emilio Cheyre, por sus gestiones en la reconc liadbn Las versiones de que el uMIdal padecía cáncer fueron negadas por su entorno. En octubre de 2008 Conteras, quien registra una casa en Arica, pero reddía n Putrate Alto, contrajo matrimonio con Maria Rata, su segunda esposa.

DH4# - MIN INTERIOR

Mamnl Cosrtrs;asl Dootid+ t+ galedó en libertad en agosto de aom

f LIITEO ARA LPRESS CAMARA D E

P

I

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 236480E

_

20.94x29.6 1 Pág. 2

M

1

26.06.2010 16468257-9

Diputados Díaz y De Urresti rechazaron descalificaciones de Hinzpeter a AFDD Publicado el 26 de junio del 2010 Z

Los legisladores PS estimaron que el secretario de Estado faltó al respeto al calificar de "torpeza" la solicitud efectuada al Presidente Sebastián Pifiera por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de destituir a la jefa del programa de DD . HH. Rossv Lama. Los parlamentarios del Partido Socialista expresaron su enérgico rechazo a las declaraciones vertidas por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien acusó de "torpeza " a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), tras el encuentro sostenido con el Presidente Sebastián Piñera, ocasión en que demandaron a que el gobierno cumpla sus compromisos en materia de derechos humanos y exigieron la destitución de la jefa del programa de DD . HH., Rossy Lama. "Es inaceptable que el ministro del Interior se arrogue la facultad de faltar el respeto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. No es el tono que uno espera del jefe de gabinete, porque al denostar a esta organización, ofende a todo chileno que respeta y conoce la valiosa labor que han desarrollado a nivel nacional e internacional", dijo el diputado Marcelo Díaz. En la misma línea se pronunció el diputado Alfonso de Urresti dijo que las declaraciones del ministro Hinzpeter y la propia actitud del Presidente Piñera dan cuenta de que este gobierno no tiene ninguna empatía con la defensa de los derechos humanos y no comprende la labor emprendida por la AF.DD. "La ligereza del ministro para denigrar la opinión de esta organización solo demuestra que el discurso de respeto a los derechos humanos y de condena al terrorismo de Estado emprendido durante la dictadura, no eran más que palabras vacías", dijo.

DH4# - MIN INTERIOR

1hIr LIlTEO ARLPRESS LISI NA

S

PERIODISTA 12.18x8 .78 4 Pág.7

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia, Santiago de Chile 1 Fono : 2354809

25.06.201 s 911 ! 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1116469111

Clarín en fuga

¿Su dueña abandonó ar g entina? La propietaria del matutino porteño, investigada por la adopción de dos niños durante la dictadura y que serían hijos de detenidos desaparecidos , habría dejado Argentina, luego de acusar falta de garantías en el juicio y recusar a la jueza que encabezaba las pesquisas . Si bien la información no ha sido confirmada , al cierre de esta edición , se aseguraba en los medios trasandinos que Ernestina Herrera viajó el 3 de mayo , vía Uruguay, a los Estados Unidos. En los próximos días se conocerán los resultados de las pruebas de ADN a las que fueron sometidos los hijos de la controladora de Clarín . Si se confirma que pertenecen a personas desaparecidas , la situación judicial de Herrera se complicaría. la noticia de su salida dei país fue dada a conocer por el diario digital Miradas al Sur y no ha sido desmentida.

DH4# - MIN INTERIOR

t

LIITEO R ^ ASLPRESS 5.47x9.13 3

1

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono: 2354805

- T O-CHILE) Pá . 12 II¡I I III1 I II ¡

25.06.2010 16469255-8

Suicidio

Muere represor de Heltume Como el suicidio de "un abuelito" de 80 años, mientras se jugaba el partido entre Chile y Suiza, fue informada la muerte del general de Brigada ® Rolando Figueroa Quezada por el diario El Observador de Quillota. El hecho ocurrido en la comuna de la Cruz, al lado de Quillota, tuvo como protagonista al hombre que en los 80 comandó el operativo militar que aniquiló a los militantes del MIR en Lanco (Temuco) y Neltume. Tres guerrilleros fueron emboscados, torturados y asesinados, otros seis murieron en combates o emboscadas y dos, aprehendidos en Argentina, están desaparecidos hasta hoy. Apodado "el cuervo", Figueroa vivía solo y se disparó en la cabeza. La P01 investiga el hecho. -

DH4# - MIN INTERIOR

LI TO RA LPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL

MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat La Concepción 331 • Providencia , Santiago de Chile I Fono : 2364805

T - HILE 9.48x6 . 5 5 Pá g . 13 25.06 . 2010 16469297 -4 I IÍI I I I

1

"Vamos a continuar avanzando por los caminos de buscar la verdad y la justicia, que son necesarios para poder sanar el alma de nuestro país" Sebastián Piñera, Presidente de la República, luego de reunirse con agrupaciones de DDHH (22/6).

DH4# - MIN INTERIOR

IIIIiIiI^IIII l II

296

T LI TO RA LPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

E L PERÍ ODISIA

- E

19.43x23.38 2 Pá g . 23

DH4# - MIN INTERIOR

III^91 11pp N11 1

((25.06.2010 h 6469568-5

y LITEO^RALPRESS Grupo

EL PERI D ILE 6.71061 x 8.89 3 1 Pág. 23 25

164 9574 2 I IIIIII IIII (I I

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 • Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

11 11 1

El de siempre; locuaz y apasionado. Convencido que se está jugando hoy el partido del futuro y que los cambios deben hacerse ya: en salud, educación, tributación, medioambiente, internet. Lo repite a cada rato, en cada pregunta, porque habla de lo que quiere, de su agenda y la que pretende que su partido confeccione y se juegue por ella. Con la ciudadanía, contra el stablishment, especialmente aquel que, según sus palabras, se enquistó en la Concertación, la tomó de rehén y te robó el alma. Despejado el tema de la presidencia en el PPD ¿Qué se juega el partido en la elección interna? Se juega lo que llamo el énfasis que va a tener el PPD en su línea politica... • ¿Más allá de que la presidencia ya está asegurada para Carolina Tohá? Carolina va a representar al conjunto del partido pero, a mi juicio, lo hay que construir es el camino por el cual va a transitar el PPD. Ahí es donde hay visiones diversas, que no se anulan sino que enriquecen. Fstas diferencias, más que ponerlas en contraposición, las pondría como enriquecedora de un mundo que viene complejo. F1 gran problema de la política es que no hemos puesto en contexto la magnitud de los cambios que va a vivir la humanidad en los próximos 20 años, donde

1 DH4# - MIN INTERIOR

IEAS ¶LITORALPRESS PERIODISTA 19.92x23.45 2 Pág. 24

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono: 2354805

1IE i V^11161^I I I II Id I

debemos involucramos en el futuro. • ¿Y qué diferencias de enfoque habría respecto a ese futuro? Siento un diagnostico distinto en la crisis de la Concertación y la derrota electoral. Son distintos pero tienden a una visión continuista, para centrar la responsabilidad de la derrota, por ejemplo, en que no fuimos capaces de dar a conocer la real magnitud de las obras de la Concertación y que, además, perdimos por excesos de conflictos, díscolos y desordenes. Existe una visión que es de un proceso multifactorial, pero lo dominante es pensar que la Concertación fue y va a ser la coalición más exitosa en la historia de Chile. No fue derrotada por sus éxitos, que los tuvo. Fue derrotada por sus renuncias. No nos dimos cuenta que completamos un ciclo, como primera cosa. Un ciclo para lo que fue concebida, que era democratizar Chile. Esta coalición fue elegida para eso, fue restauradora de la democracia. El punto es que no comprendimos que llegó el momento en que la sociedad chilena estaba madura, para hacer un proyecto de transformación de la sociedad. Esta parte es donde no cumplimos las expectativas. Nos quedamos en el impulso que nos dio la energía para recuperar la democracia, de ser una transición exitosa, pero esa mirada, la extensión de esa mirada, más allá de los que correspondía, hizo que la Concertación entrara en crisis. Porque los chilenos querían más y que esta coalición ofreciera un proyecto de país para resolver las profundas desigualdades que no permiten avanzar. • ¿Qué pasó, por qué no se respondió a esto? Dos cosas fueron parte de esto. Uno, que la Concertación le dio la espalda a la ciudadanía. Le tuvo temor a los movimientos ciudadanos. La derrota a la dictadura no es una derrota de la política, es una victoria de la ciudadanía. Eran los movimientos sociales los que salían a las calles. Hubo mucho más movimiento hace 20 años, porque había más tejido social activo, conciente, responsable y con sentido de construcción de un país. Y esa fuerza maravillosa, la Concertación, en el 90 la desmoviliza y construye un acuerdo de gobemabilidad que era necesario, con la derecha, con las fuerzas armadas, con los grupos fáctcos económicos, pero sin ciudadanía. Si nosotros hubiéramos incorporado a la ciudadanía como parte de este acuerdo, creo que hubiésemos llegado más lejos. - Pero hubo varios intentos, en estos años, de armar movimientos ciudadanos. Tú mismo estuviste en ellos... Nosotros formamos varios movimientos. Con

los ambientalistas, por ejemplo, convocamos a la lucha contra las detonaciones nucleares, congregamos a más de 15 mil personas en marchas en Santiago, cosa que seria muy difícil de hacer hoy. Hubo una decisión de construir un proyecto de país desde la política, de los partidos y más bien, había una cierta sospecha de lo ciudadano. Eso mismo llevó a que la política se fuera burocratizando, que fuéramos arriando banderas, cosa imposible si hubiese habido una ciudadanía exigiendo, planteando, enriqueciendo. Eran banderas identitarias del mundo progresista y se renunciaron a ellas, que eran fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo. Se optó por un modelo absolutamente excluyente, segregador, que no ha tenido buenos resultados en ninguna parte del planeta, por ejemplo, en la privatización de la educación. Incluso cuando viene el movimiento de los pingamos, que es el más profundo y rico que ha habido después de la dictadura,

DH4# - MIN INTERIOR

l

25.06.2010 1116469578-6

nosotros en vez de ponemos a la cabeza o de ser socios para mejorar aspectos de uno de los problemas más relevantes de este país, nos transformamos en antagónicos a él y con propuestas que son absolutamente en contrasentido con lo que se proponía sobre la educación pública. Terminamos apoyando un proyecto que es la LEGE, que es privatizar la educación chilena y darle el golpe de gracia a la educación pública. Un modelo de segregación e inequidad, y los datos del Simce son la punta del iceberg de la dramática desigualdad que existe. ¿Esas renuncias tienen nombre y apellido? Lo planteo de la siguiente manera. La Concertación fue rehén de un grupo pequeño, pero que tuvo mucho poder y tomó el timón, llevándola por un camino que no representaba a la gran mayoría de la ciudadanía progresista, ni a la gran mayoría de sus militantes. • Ese grupo que no representaba a la Concertación. ¿De dónde provenía? Creo que privilegiar la Lege antes de la educación pública, fue una decisión que se tomó sin abrir el debate, que planteamos en varías oportunidades públicamente. Decir, por ejemplo, que la distribución de ingresos era un problema estructural en Chile y que en todas partes del mundo la política fiscal se utiliza como política de recaudación, pero también de igualación . De hecho, en Europa antes de impuesto, el 10 por ciento más rico de los europeos es como 35 veces más rico que el 10 por ciento de los pobres. Pero después de impuestos esa brecha baja a 7 veces promedio. En Chile la diferencia del 10 por ciento más rico es de 40 veces más que el 10 por ciento más pobre. Y después de impuestos, en vez de mejorar, empeora. Nosotros ni siquiera pudimos abrir la discusión de aumentar los tributos de las grandes empresas y la minería. - Cuesta entender que se haya conformado un grupo tan poderoso y que ustedes no hayan podido con ellos... Eso fue lo que ocurrió. Una transversalidad conservadora, porque no era de un solo partido, provenía del conjunto de los partidos de la Concertación, que impusieron su visión y no permitieron el debate. Cada vez que querías abrir discusiones te satanizaban, te excluían o simplemente se evitaba la discusión y te acusaban de díscolo. Entonces, había una verdad que no se podía cuestionar. Por ejemplo, no se pudo debatir la educación pública. Y digo esto porque países europeos, y también en Argentina, Perú, Bolivia, etc., la educación pública ni siquiera es de izquierda, es un pa-

.'9

f LIITEO RASLPRESS EL PERIODISTA - (JIG -C

19.92x23.38 2 tri nonio compartido del mundo desarrollado. A ningún presidente de derecha europeo le se ocurriría tocarle un pelo a la educación pública, porque es un instrumento del desarrollo. Aquí si tú defendías la educación pública te acusaban de estatista, de anacrónico, y una parte de la Concertación se acomplejó y sintió que tenía que hacer buena letra con los grupos fácticos de este país, con los intereses económicos de la privatización, que tiene una apuesta politica e ideológica. Finalmente hubo un acomodo a esta visión y esto porque la transversalidad conservadora se instaló en espacios claves para la toma de decisiones, como el Ministerio de Hacienda El tema tributario también fue imposible discutirlo, incluso impuestos que no tienen antecedentes de perjudicar el desarrollo. Por ejemplo al tabaco, como una medida de salud pública universal, la eliminación del 7 por ciento a los jubilados, por los menos una parte de ese 7 por ciento que es ilegal. Los jubilados están pagando una parte por algo que no tiene contraprestación, como las licencias médicas. Una discusión seria sobre la apropiación del agua. Somos el único país en que el agua es privada y cuando presenté reformas constitucionales a esto, recibí sólo portazos, salvo del ministro Bitar. También cuando planteamos el post natal a seis meses. Está demostrado que aumentar la lactancia mejora la calidad de vida de los niños. Todo esto fue imposible de discutir. • Este grupo transversal ¿qué ganó con esto? ¿Era su negocio o su ideología? Pienso que es una acción ideológica. Es un sector que no tenía grandes diferencias con el pensamiento ideológico económico de la derecha. La prueba de esto es que cuando llega Piñera nos damos cuenta que tuvimos unos custodios de la fe neoliberal que eran más ortodoxos que los defensores que nosotros pensamos legítimos. Es decir, más papistas que el papa. Llegó la derecha de Piñera, con Larrain en Hacienda, y son mucho más pragmáticos para discutir sin complejos temas que a nosotros se nos vetaron. ¿Qué rol jugó en todo esto el laguisn>n o bacheletismo? Esta una transversalidad que nos recorre a todos. No tiene un locus definido. No es algo que esté en un sólo espacio, porque no da i la cara, y por lo tanto es difícil de enfrentar. Está ramificado en lugares estratégicos de la Concertación y el Gobierno. Pero sí responde a una lógica, que no representa a la demanda que los chilenos tenían de la Concertación, de esta nueva Concertación, que se esperaba fuera una gesta transformadora.

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2354805

P. „ I IY1^14

• Dentro del PPD, ¿existen estos gntpos? Están en todas partes. • ¿En la lista que enfrentas y también en la tuya? Seguramente puede haber. Pero te puedo dar garantías de que si tú ves quiénes son los que han debatido sobre la defensa del medioambiente, la protección de los recursos naturales, la lucha contra los grandes monopolios, la lucha contra las AFP, el abuso de las isapres, la defensa por los pueblos originarios, la p11dora del día después, la nacionalización del agua, el derecho a Internet . Si miran quienes han puesto estos temas, fuimos nosotros. Tenemos la conciencia tranquila de que siempre hemos abierto el debate a esto. Y siempre con la ciudadanía, con los movimientos ambientalistas, organizaciones sociales, animalistas. Somos los mismos. • Ricardo Lagos Weber dijo que el PPD y la Concertación no necesitaban más progresismo... No sé qué quiso decir Ricardo con eso, Pero

creo que la Concertación tiene como gran deuda representar un proyecto de cambio para Chile. Perdió las elecciones cuando renunció a ser una coalición transformadora, cuando le dio la espalda a la ciudadanía. Ser progresista significa ambas cosas, reponer ideas progresistas, de cambios, de igualdad, de tolerancia. Poner en acción estos valores en los desafíos, pero también tiene que ver con el cómo se hace, y debe hacerse con los movimientos ciudadanos, con la gente. Eso significa ser progresista, y ahí la deuda es inmensa. La paradoja está en que hay que preguntarse por qué la sociedad chilena votó por la derecha, y pensar si es más progresista hoy que ayer. Y te aseguro que esta sociedad, que es progresista en todos los planos, vota por la derecha por eso. En el 90, plantee que había que usar el condón para enfrentar el Sida. Fui el primero que lo propuso en Chile, porque no había prevención. En un programa de televisión mostré un condón y dije que ese pedazo de látex era lo único que podía salvar vidas. Y se generó una polémica donde incluso me amenazaron de excomunión. Fue una política muy dura. En mi partido, José Antonio Viera Gallo fue a la Comisión Política para decir que con eso estaba provocando

DH4# - MIN INTERIOR

11125.06.2010 1116469589-8 una crisis moral al interior del PPD. En el 95 planteé que los homosexuales se pudieran casar y que cuando fueran padres biológicos adoptaran la tuición de sus hijos. Durante una semana se me persiguió como si hubiese atentado contra algo sagrado. Salía a la calle y la gente me decía 'Doctor a usted lo queremos, a los huecos no'. Y hace unas semanas, para el juicio de la jueza Atala, volví a repetir lo que dije hace 15 años a los medios, que soy partidario de la unión de hecho y a la adopción de hijos biológicos. • ¿Los otros no? Es discutible. Si existe una buena pareja de lesbianas u homosexuales, que tengan amor, estabilidad y valores, un niño sin familia, que ha sufrido el rigor de la soledad y el maltrato, puede tener una oportunidad Pero más allá de esto, lo que quiero decir es que después de 15 años dije lo mismo a la prensa, pero al día siguiente no se publicó ni una línea. Y esto porque estos temas por lo que luchamos, la agenda que instauró el PPD, son patrimonio de toda la sociedad, son temas instaurados y debatidos. No constituyen diferencias, y la sociedad chilena evolucionó. Te aseguro que si le preguntamos a los chilenos si están de acuerdo en subir los impuestos a la gran minería que se lleva a precio de huevo nuestros recursos, la gran mayoría estará de acuerdo. Lo mismo para la educación pública, el endeudamiento para la educación superior, la privatización del agua Entonces, siento que existe una sociedad que quiere abrirse, quiere más espacios de igualdad. En los últimos días, tres personas fallecieron esperando atención, lo que revela la falta de oportunidades. Si miras el resultado del Simce, ves que los que nacen en Vitacura no tienen los mismos resultados que los que nacen en Lo Espejo o Cerro Navia. Esto significa que seguimos siendo una sociedad en donde no hay igualdad de oportunidades. La ciudadanía clamaba por un cambio y la Concertación no entendió eso. Cuando la gente buscó estas banderas, buscó quien representaba estos sueños, no los encontró en la Concertación. Dejamos de ser domicilio de esos anhelos de igualdad. Además esta transversalidad conservadora de la que me refiero hizo otra cosa. Aniquiló las diferencias entre la Concertación y la derecha, lo que permitió la mimetización inteligente que hizo Piñera, para tomar los colores de la Concertación. Entonces, se formó una desidentidad, que se tomó como una estrategia, en una supuesta lucha por los centros. Y hoy no existen los centros, existen dos visiones, una conservadora y otra progresista Y la ciudadanía pedía

T LI TO RA LPRESS

WWW.LITORALPRESS.CL MONITOREO Y ANALISIS DE MEDIOS Grupo Ifat La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono: 2364805

EL PERIODISTA - ($TGO-C HILE) 20.06x23.24 2 Pág. 28

E

identidad y nosotros no se la ofrecimos como representantes de sus intereses. As¡ permitimos que Piñera presentara un proyecto de cambio para Chile. • ¿Cuanto de ese proyecto de cambio se ha manifestado en estos 100 días? La derecha progresivamente va a salir del closet. Pienso que hay dos derechas . Una representada por Carlos Larraín, que ha sido muy claro para reponer la visión conservadora en todos los planos, la cultura hegemónica en los temas valóricos en este país. En el plano económico, ellos tienen una religión y un dios, pero ese dios no es el de todos. En el mundo conservador el verdadero dios es el mercado, a él le rinden pleitesía más que a su dios netamente religioso... • Casi tanto como la Concertación... Casi como una parte de la Concertación. Y este dios del mercado está por sobre todas otras contingencias. Por sobre el derecho a la vida, a la salud y el bien común. Esa es la mirada conservadora. Y en el plano valórico, tienen la convicción de que son dueños de la verdad y las decisiones personales de los otros seres humanos , las otras comunidades, si no están en esa verdad, no son válidas ni legitimas. Hay una negación del otro como legítimo. Esa visión creo que es la que domina la derecha. Por eso Larrain tiene la visión que tiene de los homosexuales, a los que considera enfermos, los homologa a delincuentes, pedófilos y que practican la zoofilia. Esa es una visión propia de una parte importante de la derecha. Y la otra derecha, es el ex embajador en Argentina, quien señala una mirada que es largamente compartida en la derecha... • ¿No hay derecha progresista, democrática? Eso está por verse, porque creo que la derecha es un sistema, un conjunto de actores, que están en la política, en los medios de comunicación, en los negocios, en el poder económico. Son los que han manejado Chile durante los últimos 100 años, sin un poder de contrapeso. Está por verse si en Chile habrá una derecha libertaria, tolerante. - Pero que el bloque de Piñera haya recibido a la agrupación de derechos humanos, cosa que nunca hizo Frei, es un avance ¿no? Hay señales que son contradictorias, pero interesantes. He valorado que el ministro de 1 Dacienda haya tenido por lo menos la disposición de discutir el impuesto al tabaco, el término del 7 por ciento, el aumento de impuestos a las grandes empresas, a la minería Ahora, veo dos problemas. Estos mismos liderazgos, que en el pasado se opusieron, incluso el mismo Piñera siendo senador, hoy porque

1 1 FE rí

es Presidente son capaces de enarbolar esas banderas. Entonces, me pregunto cuán genuinos son y cuánta voluntad real hay. Porque el tema del post natal que fue presentado el 21 de mayo está totalmente deshilachado. Se transformó en la discusión de si se sacan días del pre natal para ponerlos en el post natal, desvirtuando cl tema del fondo. El 7 por ciento, que se presentó como algo amplio, se está reduciendo a una expresión mínima. El alza de los impuestos fue acompañado de beneficios tributarios superiores a la recaudación. Espero entonces que esta conversación entre tiñera y los representantes de los Derechos Humanos no sea lo mismo. No se quede en la idea de apropiarse de un contenido, de una identidad, para teñirse de ellos y luego darles la espalda. • Volviendo al PPD ¿la disputa entre tu candidatura y la de Ricardo lagos Weber es fundamental para el futuro partido? No. • ¿Si ganas tú le vas a imprimir otro sello al PPD? Creo que si gano, la ciudadanía chilena y los militantes del PPD pueden tener la certeza

que no voy a sacar un conejo del sombrero a última hora, porque ya he hecho todos estos planteamientos. Tengo la legitimidad para decir que quienes nos apoyen sepan que nosotros vamos a perseverar en ese camino, que la Concertación tiene una deuda con el mundo progresista, que no sé si es posible saldar alguna vez, una deuda con los ciudadanos a los que se les dio la espalda. La Concertación debe reponer no sólo ideas, también un gran activo ciudadano para que esas ideas puedan avanzar, y para ello necesitamos ser mayoría Por lo tanto requiere de generosidad, y no anteponer pequeñas querellas a un proyecto en común, convocando a todos los que quieran compartir la necesidad de construir una gran fuerza progresista. Si no la hay, no habrá cambios en Chile. - Siempre se ha dicho que Guido Girar-di controla al PPD, por lo tanto ¿una eventual victoria tuya puede significar que Carolina

DH4# - MIN INTERIOR

1

I ^I25.06.2010 16469602-4

Tohá sea una reina que no gobierne? No, porque nosotros tenemos un genuino interés de construir una política progresista para Chile y apoyar a Carolina, y su liderazgo. • ¿Pero no te gustó el acuerdo que terminó con la candidatura de Auth? Yo fui partidario del acuerdo, porque siempre nos han acusado, desde los enclaves del Ejecutivo, cuando representamos las ideas progresistas, que lo que nosotros buscamos es la lucha por el poder, y ese es nuestro modo de lograrlo. Pero nosotros somos los principales actores de los debates de estas ideas. Entonces, quisimos dar una señal clara de que lo que nos mueve no es la lucha por el poder, sino la lucha por las ideas. Por lo tanto, no tenemos problemas en dejar este espacio de poder a otros, sobre la base de concensuar ideas . Esto es lo que hicimos, consensuar una bitácora para el PPD, donde primero está reponer las ideas progresistas, y ser una fuerza que nunca más vacile en defender la educación pública, los impuestos justos y los temas que he mencionado. Segundo, el PPD debe volver a construir un nuevo trato con la ciudadanía. Nunca más las políticas que el partido proponga a la sociedad deben nacer desde el monopolio del propio partido y los gobiernos, sino que deben hacerse en una alianza con el mundo social. Es más, creo que el PPD debe convertirse en una red dentro de redes, un partido que articule, que sea el espacio que contenga al movimiento social. Que cuando los animalistas quieran presentar un proyecto de ley, lo elaboren y nosotros lo presentamos. Cuando quieran tener vocerías, vayamos juntos a manifestar opiniones, como en el caso de las ballenas y el embajador que le dio la espalda a las políticas que Chile ha sostenido en materias de defensas de ballenas y delfines. Este es el concepto de ser red dentro de redes. Y como tercer principio, es que nosotros tenemos la convicción de que es necesario reformular una nueva coalición, sin exclusiones, que sea capaz de hacer avanzar estas ideas progresistas, para que en Chile haya cambios y sea un país desarrollado. El presidente Piñera planteó como eje central en su discurso del 21 de mayo, que Chile debe ser un país desarrollado en 10 años... • Lagos dijo lo mismo... Sí, y lo que prueba que el actual modelo de desarrollo hace imposible que Chile sea un país desarrollado en 10 años. Nosotros no podemos ser una oposición contestataria y reactiva. Debemos reponer un proyecto país, para ser desarrollado en 10 años. Les pregunto a los chilenos y chilenas si alguien cree que

301

LATO RA LPRES

upo ¡fat

P ERIOD I STA 19.85x23.24 2 Páq.29 con esta política de Lavín de instaurar 50 liceos de calidad, dejando a 2600 liceos en el abandono, con colegios verdes y rojos, con el actual financiamiento de subvención, ¿cómo van a mejorar sus resultados Simce estas escuelas para pasar de rojo a verde? Lo harán echando a los niños problemas, a los que tienen rendimientos bajos, en vez de hacerse cargo de estos niños que vienen con problemas psicosociales. A ellos se les va a destinar a un verdadero reclusorio que se llamará educación municipal. Por lo tanto, construir una fuerza transformadora significa reforma tributaria, profesores de excelencia, elevar la calidad de educación, pero no sólo en 50 liceos, sino que en todos los colegios chilenos, independientemente al territorio. Como segundo concepto, se equivoca quien piensa que Chile será un país desarrollado en 10 años más, con el nivel de concentración económica que hay hoy en día, cuando son estos empresarios los principales adversarios de los emprendedores. ¿Qué pasa si alguien quiere emprender en materias de medicamentos, si al lado se instala la cadena de farmacias? Hay monopolios que destruyen el mercado. Las cuentas de luz, Internet y telefonía celular son las más caras en relación a otros países. Para que hablar de créditos bancarios, mucho más caros. Entonces, cómo va a competir un emprendedor con otro emprendedor europeo o latinoamericano. Ser un país desarrollado tiene sellos de desarrollo humano, de competitividad, emocional. Es estimular no sólo la competencia, sino la comunidad, la solidaridad, de integración, el querer al otro. Lo vimos durante el terremoto, donde hubo oleadas individualistas que en el fondo significaron cosechar lo que sembramos, me refiero a los grupos que saquearon. Entonces, ser desarrollado tiene que ver también con que Chile, en vez de exportar cobre o harina o madera a precio de huevo, exportemos productos elaborados. Tenemos que ofrecerle a Chile un proyecto país, y vamos a derrotar a la derecha cuando le ofrezcamos esto a la gente. • Con respecto a la salud y las isapres, ¿la tarifa plana es un golpe mortal para ellos? Pienso que estamos viviendo la más grave y profunda crisis de la salud de los últimos 50 años. Llegamos a ser el país que con una cantidad de recursos ínfima, 300 dólares per capita al año, logró tener indicadores tan buenos y mejores que los norteamericanos, que gastan 9 mil dólares por persona y los europeos con 6 mil dólares. A pesar de que las tecnologías se globalizaron, que los recursos valen los mismo que en otros países, no se

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 236480£

25.06.201 I II I' I I'II 1 116696114-07 VIII

puede seguir compitiendo con esta cantidad exigua de recursos para garantizar el derecho a la salud. El sistema de salud está quebrado, absolutamente desfondado. Tenemos menos de la mitad de las camas básicas que deberíamos por habitante, casi un tercio de las camas de UTI y UCI que debiéramos tener. Faltan más de mil 500 médicos especialistas en los hospitales, enfermeras, auxiliares, lo que hace imposible una buena atención. La salud está en crisis. Prueba de ello es que tres personas fallecieron, a pesar de que acudieron a un servicio de salud. Hay un paciente que se llamaba Omar Neira, tenía que ser operado y llegó al pabellón en silla de ruedas. El médico de pabellón sale vestido y le dice que no lo puede operar porque no tiene cama de UCI. Esa es la realidad de todo Chile. Para poder operar en una cama de UCI, se debe sacar a un paciente para poner a otro que tiene mayores riesgos vitales. Eso es inmoral. Al señor Neira

DH4# - MIN INTERIOR

lo mandaron a la casa, donde se descompensó, lo llevaron en ambulancia a la urgencia del Salvador y murió esperando dos horas en la sala de esperas. Y esto no es un problema individual, es que el sistema está colapsado, por una sobredemanda. Otro caso es el de la señora Teresa, que fue el CRS de Maipú por un dolor y se le diagnosticó un eventual infarto en evolución, la dejaron hospitalizada. Los médicos del CRS tienen dudas del preinfarto y la derivan a la posta central, que es el centro de referencia para tratar los infartos. la mandan en ambulancia a las 5 de la tarde, cuando llega la atienden a las 7 y le hacen exámenes, la dan de alta, pero a 30 metros de la posta le da otro dolor, la vuelven a ingresar, aparentemente para volver a esperar, y fallece mientras espera atención haciendo la fila, cerca de la 1 de la madrugada. Eso grafica la profunda crisis del sistema chileno. A eso se agrega que hay 300 mil pacientes auge que supuestamente nunca debieran esperar, y que están en lista de espera. Las mujeres con cáncer de mamas, que son auge, se están muriendo porque no tienen la segunda quimioterapia Además, con la falta de recursos y el recorte presupuestario que acaba de tener salud, la crisis es aún más profunda. Nosotros estamos dañando uno de los tejidos más nobles de la sociedad chilena, que es su sistema público de salud. Al mismo tiempo hay una crisis en las Isapres, porque ellas se han dedicado a obtener ganancias ilegitimas e indebidas sobre la base de planes de mentira y la discriminación. Discriminan a la mujer fértil, a la maternidad, a la infancia Un niño de 12 años paga carísimo. Igual una persona de tercera edad. Las Isapres se han dedicado a profitar con los, entrecomillas, jóvenes sanos, que cuando se enferman los echan. 1x que va a ocurrir acá con la resolución del Tribunal Constitucional, es que va a cuestionar la tabla de riesgo que es inmoral e ilegal, porque viola la igualdad ante la ley. Esto va a obligar a sincerar los costos de las isapres, a instalar una tarifa plana, lo que va a poner en evidencia cuáles son los precios reales de la salud privada, que son muchísimo más elevados que la pública, y muchas personas se van a dar cuenta que no pueden estar en una isapre para tener salud. Hoy en la isapre se permite que gente joven pague, hasta que cumple los 50 años. Entonces, los gastos de salud se hacen siempre al final de la vida, y cuando quienes han pagado durante muchos años necesitan de salud, los echan. Evidentemente un negocio maravilloso, Ese negociado va a terminar si el tribunal falla contra algo que es ilegal y discriminatorio. leí

1T LIiTTO ARA LPRESS P E R I O D ISTA 14.41x23.97 _ 3 Pág. 29

WWW.LITORALPRESS.CL La Concepción 331 - Providencia , Santiago de Chile 1 Fono : 2364809

IIIiIIIII -_ IIIIIIIII

2 5 ,06. 2010 1 16469644-0

1 1

"La transversalidad conservadora de la Concertación se instaló en espacios claves para la toma de decisiones, como el Ministerio de Hacienda"

e h edicado a c Irts com illas,

sa! ciando v

e,rman o envejecen khan. Ese negociado terminar si-el, tribunal

co titucional falla contra algo: qu es=ilegal y discriminatorio"

"Nosotros ni siquiera pudimos abrir la discusión de aumentar los tributos de las grandes empresas y la minería" "Cuando llega Piñera nos damos cuenta que tuvimos unos custodios de la fe neoliberal que eran más ortodoxos que los defensores que nosotros pensamos legítimos"

DH4# - MIN INTERIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.