Lluís Torres Morales Integración Multidisciplinaria Noviembre 2014 Proyectos I Prof. Anna Armentano 2º Curso ESDi

Lluís Torres Morales Integración Multidisciplinaria Noviembre 2014 Proyectos I Prof. Anna Armentano 2º Curso ESDi INTRODUCCIÓN Índice Introducción

0 downloads 61 Views 1MB Size

Recommend Stories


proyectos TALLER 2 CURSO
proyectos 1.2.3 TALLER 2 – CURSO 2013.2014 EJERCICIO 1: CASA-TALLER PARA UN ARTISTA CLASE NO PRESENCIAL: ESCALERAS Esta cuarta y última actividad de

Sylvia Torres Morales
Sylvia Torres Morales 618-1515 [email protected] sylvia.tm https://pe.linkedin.com/in/sylvia-torres-morales Abogada por la Facultad de Derecho y

I. ANTECEDENTES.- Carlos Torres y Torres Lara
Carlos Torres y Torres Lara 1942 - 2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel

Story Transcript

Lluís Torres Morales Integración Multidisciplinaria Noviembre 2014 Proyectos I Prof. Anna Armentano 2º Curso ESDi

INTRODUCCIÓN

Índice Introducción Referente

1 2-4

Metamorfosis Casetas playa Cambiadores en la Actualidad

Memoria técnica

5-8

Cambiador Pictograma

Conclusiones

Bibliografía

9

10

Cada vez que voy a la playa observo que mucha gente quiere cambiarse el bañador y ponerse ropa seca, para ello se envuelven en la toalla, iniciando una lucha para intentar que no se vea nada, aguantando con una mano la toalla, y con la otra bajándose el bañador, me parece un momento muy cómico y en el que pocos consigue llegar a tapar sus intimidades al 100%.Esto me lleva a pensar que el envoltorio de protección que diseñe, sirva para esa necesidad, y crea un cambiador en la playa para solventar el dichoso “momento toalla”. La idea es que en las playas tengan cambiadores integrados, de esta manera poder acabar con la incomodidad de cambiarse envuelto en una toalla. En algunas playas, encontramos casetas que servían para almacenar cosas o como cambiador, aquí la intención es un cambiador en el que la persona entre y salga en un instante, una metamorfosis rápida. El cambiador tiene que estar lo mejor integrado a la playa, que este en la arena, ya que estas casas muchas veces se encuentran en el paseo y no en la propia playa, así que se busca una estética similar a la del chiringuito de playa, distorsionando la mínimo posible la estética de la playa, esta estética de chiringuito hace que la utilización de un material como el neopreno, no quede raro y tenga un toque surfero, creo que todos estas indicaciones conseguirán una mayor integración. El concepto con el que trabajo y surge la idea, es el de metamorfosis, entrar de playa y salir de calle, entrar mojado y salir seco, una metamorfosis rápida, posiblemente un cambiador, que sea un vestuario, no tendría sentido, ya que las dimensiones deberían ser mayores y el fluido de gente más lento, por tanto quiero apostar por una cambio rápido, que la gente entre y salga.

1

R E F E R E N T E Casetas Playa en Melbourne

CASETAS PLAYA En muchas playas del norte de España o países como Francia o el Reino Unido, encontramos casetas de playa, muchas de estas casetas, son antiguos almacenes de pescadores y otras son casetas que se construyeron para el turismo a principios del siglo pasado, estas casetas solían ser utilizadas para guardar objetos, incluso cocinar, pero especialmente servían para cambiarse de la ropa de calle a la ropa de baño, en la actualidad se siguen viendo casetas de este tipo y siguen teniendo el mismo uso, pero se encuentran en playas muy concretas, ya que en España no están común como en otros lugares de Europa.

Metamorfosis mariposa, ciclos.

Metamorfosis Mariposa El referente principal es la metamorfosis del gusano en mariposa, es un cambio evidente de entrar de una manera y salir de otra, la gran diferencia con el referente es el tiempo, la metamorfosis de una mariposa es larga ya que puede estar semanas en la crisálida, incluso todo un invierno, mientras que en este diseño se busca un cambio muy rápido, pero el concepto de metamorfosis que ofrece es lo que busco en este diseño.

2

Arenales en Getxo

Este diseño tiene un antecedente más antiguo que son los arenales británicos, eran casetas portátiles que se llevaban hasta el agua, debido al pudor que había a mediados del S. XVIII, que es cuando empezó a verse este sistema, que permitía la intimidad del bañista, debido a que mostrar el cuerpo era un tema delicado.

3

CAMBIADORES EN LA ACTUALIDAD En la actualidad ya encontramos algunos cambiadores en la playa que no acaban de funcionar del todo, hay uno en forma de espiral, el problema, puede entrar cualquier persona en cualquier momento y queda bastante abierto al público, el segundo es uno en forma de las casetas de playa, el diseño está bien, pero al tener algunas zonas abiertas, la intimidad no se respeta al 100%. Por último hay unos cambiadores portátiles y personales, que venden algunas marcas como Dectathlon, pero están más pensado para acampadas y camping, que no para la playa.

Cambiadores Uruguay

MEMORIA TÉCNICA CAMBIADOR A la hora de diseñar el cambiador hay una primera pregunta que te viene a la cabeza, ¿portátil o fijo?, esto es lo primero que analicé y que debo explicar de mi proyecto, porque me decanto por una opción, al plantear el diseño de un cambiador portátil, me parecía que un material como la espuma carecía de sentido, por tanto no cumpliría con el Briefing, ya que sí me planteaba esa opción quería algo que fuera facilismo de montar y ocupara poco, lanzarlo y al desplegar se montara, algo tan sencillo, es difícil de diseñar con la espuma. Una vez tomada esta decisión me decanto por uno fijo, me planteo como debe ser un cambiador, que este integrado en la playa, no se vea extraño, que proteja la intimidad al 100% y teniendo en cuenta que entre los materiales debe estar la espuma. Lo primero que me viene a la cabeza esta una estructura similar al cambiado de una tienda de ropa 3 paredes y una tela, inconveniente la tela no tapa al 100%, y en especial es por el sistema que utilizan, se corre hacia un lado y hacia otro, así que ya hay algo claro en mi diseño, la tela se cierra de arriba abajo, con un sistema de anclaje, que sea fácil de cerrar y permita estar seguro que no abrirán desde fuera.

Plano cambiador

Cambiador en Lituania

4

5

La puerta es una cortina de tela que se sube y se baja con el sistema de enrollado de las cortinas “roller”, con un extremo de la tela enganchada a una estructura cilíndrica, que es donde se enrolla la cortina, y luego colocando el anclaje que sirve para subir y bajar la cortina a través de un cable que va enrollado al cilindro, dejando dos lados, que permiten enrollar la cortina. Sistema de recogido “ ROLLER”

Render Cambiador

Por tanto, en que consiste mi diseño, en un cambiador con una estructura similar a la de un chiringutio, todo de madera y el techo de brezo, habitual de los chiringutos, la estructura cuenta con un podio de listones madera que hace que no esté a la altura de la arena, tres paredes formadas por listones de madera, y el techo con una estructura de madera y cubierta por brezo. Las paredes laterales, están pensadas para que puedan ir pancartas publicitarias enganchadas, tanto locales, como de empresas más importantes.

6

PICTOGRAMA

El diseño del cambiador va acompañado del diseño de un pictograma para señalizar de que se trata. La ejecución de pictograma, con una sola imagen, era complicado, debido a la dificultad de representar con una sola

imagen este momento, así que he tomado la decisión de acompañar el momento de quitarse el bañador acompañado, del pictograma que se utiliza para señalizar el vestuario, que es la percha y que todo el mundo reconoce y así refuerza la acción del hombre bajándose el bañador. Para este diseño he analizado los diferentes pictogramas que encontramos en la playa, y en especial de como representaba el bañador, que era con un rectángulo blanco, he intentado que se reconozca de la mejor manera posible de que se trata, pero es una acción complicada de representar y me preocupa que no se acabe de entender del todo

7

CONCLUSIONES Si tuviera que destacar la mayor dificultad con la que me encontrado en este trabajo, sin duda sería la resolución del pictograma, pienso que el diseño del cambiador ha sido más fácil ya que tener un referentes físicos evidentes como es el chiringuito o un vestidor de una tienda de ropa, hace que tenga un punto de partida y sabes a dónde quieres llegar, en cambio el pictograma tiene una dificultad enorme porqué debe comunicar muy bien con muy poco, con una sola imagen tienes que representar todo un proceso como es el de cambiarse con una sola imagen, además de que la acción de cambiarse el bañador es conflictiva. El resultado considero que es bueno, estoy contento con el trabajo realizado, ya que tenía ganas de hacer una intervención en un espacio y el poder resolver una necesidad, es muy satisfactorio.

8

9

BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=kDNWNBa1uSQ http://getxosarri.blogspot.com.es/2013/05/las-casetas-de-bano-en-laplaya-de-las.html http://www.decathlon.es/cabina-cambiador-seconds-id_8300695.html http://campodocs.com/revista-digital-universitaria/contenido-27569. html http://www.asturnatura.com/articulos/lepidopteros-mariposas/ciclo-vida-metamorfosis.php

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.