LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPACIO PERUANO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPACIO PERUANO 1.- SITUACIÓN.1.1. UBICACIÓN.- En la parte central y occidental de América del Sur. 1.2.- LÍMITES.A.- POR

0 downloads 33 Views 261KB Size

Recommend Stories


ORGANIZACION DEL ESTADO PERUANO
ORGANIZACION DEL ESTADO PERUANO PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL CONGRESO DE LA REPUBLICA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENCIA Y VICEPRES

EVALUACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EVALUACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO „ „ El sistema tributario peruano se desenvuelve dentro del marco concept

LA RESPUESTA DEL ESTADO PERUANO
EL ESTADO EN EMERGENCIA ICA 2007 LUDWIG HUBER LEONARDO NARVARTE El Estado en Emergencia: Ica 2007 el estado eN emergencia: Ica 2007 Ludwig Huber

ANALISIS DEL SECTOR LACTEO PERUANO
CADENA DE LA LECHE ANALISIS DEL SECTOR LACTEO PERUANO Mauricio Zavala Pope 1 diciembre del 2010 1 Este trabajo ha sido elaborado por el Ing. M. Sc

Story Transcript

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPACIO PERUANO 1.- SITUACIÓN.1.1. UBICACIÓN.- En la parte central y occidental de América del Sur. 1.2.- LÍMITES.A.- POR EL N.- Ecuador y Colombia B.- POR EL S.- Chile, Bolivia y Océano Pacifico. C.- POR EL E.- Brasil y Bolivia. D.- POR EL O.- Océano Pacifico. 1.3.-EXTENSIÓN.- Es de 1.285.215,60Km2 1.4 PUNTOS EXTREMOS A.- POR EL N: Talweg del río Putumayo (Maynas-Loreto), es el punto más septentrional. B.- POR EL S: Hito Nº 1 de la Concordia (Tacna-Tacna), es el punto mas meridional. C.- POR EL E.- Boca el río Heath (Tambo pata-Madre de Dios), es el punto más oriental. D.- POR EL O.- Punta Balcón (Talara-Piura), es el punto más occidental. 1.5.-DIMENCIONES A.- ALTITUD.- El nevado de Huascarán: 6. 768 m. s. m. m . B.- PRUFUNDIDAD.- La Fosa central: 6. 868 m. s. m. m. C.- ANCHO.- Es de 1. 290 Kms. Desde Punta Balcón (Piura) hasta la boca del río Hecth (Loreto) D.- LARGO.- Es de 2. 093, 05 Kms. Desde el Talweg del río putumayo (Loreto) hasta el Nilo Nº1 de Concordia (Tacna). ACTIVIDAD Nº 01

1. La capital de Amazonas es…………….: a) Chachapoyas

b) Huaraz

c) Abancay

d) Arequipa

e) N. A.

2. La capital de Junín es………………...: a) Trujillo

d) Huancayo

c) Chiclayo

d) Ayacucho

e) N. A.

3. La capital de San Martín es……………: a) Pucallpa

b) Puerto Maldonado

c) Moyabamba

d) Iquitos

e) N. A.

MORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO: REGIONES GEOGRÁFICAS 1..-COSTA O CHALA Se extiende es de la orilla del mar, 0 m, hasta la pendiente que alcanza los 500 m.s.n.m. 2.-YUNGA O QUEBRADA Se extiende en el declive de la Cordillera de los Andes, se divide en: A.- MARITIMA: Ubicada en la Cadena Occidental, desde los 500 a 2500 m.s.n.m. B.- FLUVIAL.- Ubicada en la Cadena Oriental, desde los 1000 a los 2500 m.s.n.m. 3.- QUECHUA Se encuentra en los declives de la cadena Occidental y Oriental de los Andes, desde los 2500 a 3500 m.s.n.m. 4.- SUMI Se ubica en los declives de la Cadena Occidental y Oriental de los Andes, desde los 3500 a 4100 m.s.n.m. 5.- PUNA O JALCA O ALTIPLANO Ubicada en los declives de la Cadena Occidental y Oriental de los Andes, desde los 4100 a 4800 m.s.n.m. 6.-JANCA O CORDILLERA Se ubica desde los 4800 a 6768 m.s.n.m. 7.- SELVA ALTA O RUPA – RUPA Se ubica en el lado oriental del Perú, desde los 400 a 1000 m.s.n.m. 8.- SELVA BAJA U OMAGUA Se ubica en el lado oriental del Perú, desde los 80 a 400 m.s.n.m. Es la región más extensa del país.

ACTIVIDAD Nº 02 1. Javier Pulgar Vidal nació en………..: a) Panao

b) Umari

c) Chaglla

d) Molino

e) N.A.

2. Javier Pulgar Vidal nació en el año………………: a) 1912

b) 1913

c) 1914

d) 1915

e) N.A.

3. Es uno de los cuatro hijos de Javier Pulgar Vidal,……………..: a) Juana

b) Luisa

c) Max

d) José

e) N.A.

MORFOLOGÍA SUBMARINA 1.- MAR DE GRAU 1.1 Situación.-Es la parte del Océano Pacífico que baña las Costas del Perú. 1.2 Extensión .- Es de 619.500 km

2

1.3 Límites a.- Por el N.- Paralelo de Boca de Capones, al Norte de la provincia de Zarumilla (Tumbes). b.- Por el S.- Paralelo del Hito Nº 1 de La Concordia, al Sur de la provincia de Tacna. c.- Por el E.- Litoral Peruano. d.- Por el O.- Línea imaginaria, paralela al litoral, situada a 200 millas marinas (m. m) equivalente a 370,50 Kms. 2.- MORFOLOGÍA SUBMARINA A.- PLATAFORMA O ZÓCALO CONTINENTAL: Es la prolongación del continente a través del interior del mar, se ubica entre el litoral y 200 m; de profundidad es angosto en el sector septentrional (al N), ancho en el central, estrecho en el meridional (al Sur). B.- TALUD CONTINENTAL: Es el relieve que continua al O del zócalo continental, se ubica entre los 200 y 2000m. de profundidad, su declive es pronunciado, en 200 kms, logra alcanzar los 200 m. de profundidad. C.- LLANURAS O FANGOS PELAGICOS: Son las cuencas profundas, se ubica entre los 1000 a 5000 m. de profundidad. D.- FOSAS MARINAS: Es la fractura de la corteza terrestre paralelo al litoral, se ubica a partir de los 5000 m. de profundidad; se divide en: - Central: Entre Ica y Lambayeque frente al Callao alcanzando los 6868 m. de profundidad. - Meridional: Entre Mollendo (Islay- Arequipa) y Arica, frente a Tacna alcanzando los 6.867m.de profundidad. E.- CORDILLERA SUBMARINA DE NASCA: interrumpe la continuidad de las fosas marinas y se prolonga hasta la isla de Pascua (Chile) F.- ISLAS: entre la península de Paracas (Paracas-Ica) e Illesca (Piura) existen 28 islas y 148 islotes: siendo la San Lorenzo la más grande (396m) y la más alejada es la Lobos de Afuera (Eten - Lambayeque), a 90 kms; son restos de la cadena Occidental de los Andes hundida y que emergen a profundidades mayores a los 600 m. 3.- IMPORTANCIA A.- Nos brinda en la plata forma y talud continental yacimientos de manganeso (Mn), cobre (Cu), cobalto (Co) y níquel (Ni), del mismo modo petróleo y gas natural. B.- Nos ofrece en las depresiones de Chilca (Cañete-Lima) y las Salinas (Chancay-Lima) yacimientos de sal común o cloruro de sodio. C.- Su estudio permite adoptar mayores previsiones para defender a la población en caso de sismos.

ACTIVIDAD Nº 03 1. Miguel Grau nació en …………: a) 1834-07-27

b) 1835-07-27

c) 1836-07-27

d) 1837-07-27

e) N. A.

c) 1879-10-09

d) 1879-10-10

e) N. A.

2. Miguel Grau murió en …………...: a) 1879-10-07

b) 1879-10-08

3. Miguel Grau vivió …….. años de edad: a) 43

b) 44

c) 45

d) 46

e) N. A.

MORFOLOGIA DEL LITORAL 1.- PENINSULAS.- Es la porción de tierra de apreciable extensión rodeada de agua en su mayor parte y unida a tierra firme por un solo lado, relativamente estrecho; ejem: Paracas (en Pisco-Ica), Ferrol (en Santa - Ancash), e Illesca (en Piura). 2.- PUNTAS.- Son lenguas de tierras generalmente de poca extensión, que penetran en el mar; ejem: San Juan (en Nasca-Ica), la Punta (en el Callao – Lima) y, Atico (en Caravelí - Arequipa). 3.- BAHIAS.- Son entradas del mar en la Costa, más pequeñas que el golfo; ejem: Paracas (en Pisco-Ica), Chimbote (en Santa-Ancash) y Matarani (en Arequipa). 4.- PLAYAS.- Son áreas amplias, de relieve casi plano, cubierto de arena; ejem: Hawai, La Totorita, El Silencio y Tambo de Mora (en Chincha-Ica)

5.- ISLAS.- Es la porción de tierra rodeada totalmente de agua;

ejem: Lobos de Tierra (en

Lambayeque), Santa (en Santa Ancash); San Lorenzo (en el Callao-Lima) y Chincha (en PiscoIca).

ACTIVIDAD Nº 04 1. La península del Santa se halla en…………: a) Casma

d) Ñepeña

b) Huarmey

e) N. A.

c) Supe 2. La península de El Salto se halla en………….: a) Aguas Verdes

b) Matapalo

c) Papayal

3. La península de la Punta se halla en………….: a) Bellavista

d) Ventanilla

b) Carmen de la Legua Reynoso

e) N. A.

c) La Perla

d) Zarumilla

e) N. A.

MORFOLOGIA DE LA COSTA 1. COSTA PERUANA 1.1. UBICACIÓN Son las tierras llanas vecinas al mar; ella, así como nuestro litoral han sufrido grandes modificaciones a través de las Eras Geológicas. 1.2. EXTENSIÓN Y ELEVACIÓN 2

Tiene una superficie de 133.510km y se extiende desde los 0 hasta los 500 m. s. n. m. 1.3 LÍMITES A. POR EL N: Zarumilla y Tumbes (Tumbes), y, Sullana, Ayabaca y Huanca bamba (Piura): frontera con Ecuador. B. POR EL S: Tacna y Tarata (Tacna): frontera con Chile: C. POR EL E: Línea altimétrica a 500 m.s.n.m., en el flanco oeste de la Cadena Occidental de los Andes D. POR EL O: Litoral Peruano, en el Mar de Grau. 2. MORFOLOGÍA COSTEÑA A. DESIERTOS: Son planicies de poca elevación y cubierta de arena de origen eólico; ejemplo: Sechura (Piura), Pisco e ICA (Ica), y, La Joya (Arequipa). B. COLINAS: son cerros de pequeña elevación. C. VALLES: son depresiones alargadas en la superficie terrestre, generalmente de forma triangular y son terrenos propicios para la vegetación; ejem. Moche (Trujillo-La Libertad), Rimac (Lima) y Chincha (ICA). D. PAMPAS: son extensas áreas de rellenos aluviales, acumulaciones de materiales transportados por los huaycos, vientos y ríos; tienen relieve plano u horizontales y están a pocos m.s.n.m.; ejm: Imperial (Cañete –Lima), Topará (Chincha – Ica) y majes (Camaná – Arequipa) E. LOMAS: es una elevación suave de terreno y prolongada que por efecto de la lluvia producen vegetación que sirve para la alimentación del ganado. F. TABLAZOS; es el área de estructura, rocosa, en plazadas en zonas que están sometidas aún lento proceso de levantamiento; ejem: La Brea, Pariñas, El Alto y Restín (Piura), e Ica. G. ESTRIBACIONES ANDINAS: son porciones rocosas, ligeramente elevadas, emplazadas entre los valles costeños, algunos llegan hasta el mar, formando acantilados muy abruptos; ejm: Pasamano (Lima) H. DEPRESIONES: son áreas que están en lento proceso de hundimiento, y se encuentra bajo el nivel del mar, ejemplo: Las Salinas (Chancay–Lima), Cañete (Lima), y, Otuma (Pisco–Ica). 3. IMPORTANCIA A. Con el propósito de ampliar la frontera agrícola es necesario proyectar y ejecutar irrigaciones, y esto debe hacerse aprovechando las pampas eriazas. B. Los valles son importantes porque constituyen unidades geo - económicas básicas para la concentración de los grupos poblacionales; y debido a la presencia de abundantes recursos naturales (RR.NN), la tecnología e industrialización se han desarrollado fundamentalmente en ellos. C. Las lomas son aprovechadas como zonas reservadas para preservar los RR. NN. de las flora; del mismo modo su vegetación es empleada para la ganadería extensiva. ACTIVIDAD Nº 05 1. El valle del Chira se halla en la región de……………….: a) Ancash

b) La Libertad

c) Piura

d) Tumbes

e) N.A.

c) Ica

d) Lima

e) N.A.

c) Moquegua

d) Tacna

e) N.A.

2. El Valle de Paramonga se halla en la región de…………: a) Ancash

b) Arequipa

3. El Valle de Sama se Halla en la región de………………..: a) Arequipa

b) Ica

MORFOLOGIA DE LA SIERRA 1. SIERRA PERUNA 1.1.- UBICACIÓN: Entre la Costa y la Selva peruana; es la región que se haya ocupada por la Cordillera de los Andes. 1.2.- EXTENSION: Es de 404.403 kms2, en el N tiene un ancho de 250 km. 1.3.- LIMITES

a. Por el N.- Sullana, Ayabaca y Huancabamba (Piura) y San Ignacio (Cajamarca): Frontera con Ecuador. b. Por el S.- Chucuito, Huancane y Sandia (Puno) y Tarata (Tacna): Frontera con Bolivia y Chile. c. Por el E.- A 1000 m.s.n.m. en el flanco este de la Cadena Oriental de los Andes. d. Por el O.- A 500 m.s.n.m. en el flanco oeste de la Cadena Occidental de los Andes.

2. LA CORDILLERA DE LOS ANDES (CC. AA) 2.1 UBICACIÓN En la parte occidental de América del Sur (AA. SS.), paralelo al Océano Pacifico. 2.2. EXTENSIÓN Es de 7.500km, desde cabo de Hornos en la Tierra del Fuego (Chile), por el S, hasta la península de la Guajira en la Guajira (Colombia), por el N. 3. LA CC. AA. EN EL PERU 3.1. LOS ANDES DEL SUR MERIDIONALE A.. UBICACIÓN.- desde la frontera con Bolivia y Chile hasta el nudo de Vilcanota (en Cusco, Puno y Arequipa). B. DIVISIÓN - Cadena Occidental.- sobresalen: los volcanes Barroco, Yucamani y Tutupaca (en Tacna), y Omate y Ubinas (en Moquegua). - Cadena Oriental.- sobresalen: los nevados de Ananca (Sandia-Puno), Aricona y Quenamari (en Carabaya – Puno). Entre ambas cadenas se localiza la meseta del Collao, en cuya parte central se halla el lago Titicaca (“Puma de Piedra”) 3.2. LOS ANDES CENTRALES A. UBICACIÓN: desde el nudo de Vilcanota hasta el nudo de Pasco (en Pasco y Lima). B. DIVISIÓN: - Cadena Occidental.- sobresalen: el pico Pichu-Pichu (en Arequipa); los volcanes Misti (en Arequipa) y Sarasara y Marhuarazo (en Ayacucho); los nevados Chachani, Ampato, Coropuna y Solimana (en Arequipa) y La Viuda (en Lima), y las mesetas Parinacochas y Pampas Galeras (en Ayacucho), y Castrovirreyna (en Huancavelica) - Cadena Central.- sobresalen: los picos Pumasillo y Salcantay (Cusco), Huta pallana y Lasuntay en (Junín). - Cadena Oriental.- sobresalen: el pico de Anzangate (al NO del nudo de Vilcanota, en el Cusco) y la meseta del Bombón (en Junín), cuya parte central se halla al lado de Chinchaycocha. 3.3. LOS ANDES DEL NORTE O SEPTENTRIONALES A. UBICACIÓN: desde el Nudo de Pasco hasta la frontera con Ecuador. B. DIVISIÓN: - Cadena Occidental.- sobresalen: el nevado de Tuco (en Bolognesi - Ancash); los picos de Huascarán, Huandoy, Huancarhuas, Santa Cruz y Alpamayo (al Este del Callejón de Huaylas); y el nudo de Molle pata o Pelagatos (al Norte del Callejón de Huaylas). La cadena de bifurca, formando la cordillera Blanca y la Negra, entre ambas se halla el Callejón de Huaylas. - Cadena Central.- sobresalen: el pongo de Rentama (en Bagua - Amazonas), formado por el Marañón, es de de largo y 60 de ancho. - Cadena Oriental.- sobresalen: el pico de Huagaruncho (en Huanuco); y los Pongos de Aguirre (en San Martín formado por el Huallaga y el de Manseriche en Condorcanqui - Amazonas y Alto Amazonas - Loreto, formado por el Marañon , es de 12 kms de largo y 60 a 80 de ancho). 4.- IMPORTANCIA A. Divide al Perú en 2 flancos climáticos: el Oriental muy lluvioso y el occidental árido con escasa precipitaciones, influyendo en la variedad de la flora, fauna, vivienda, vestido y actividades económicas del poblador peruano. B. Divide al Perú en tres grandes espacios higrografitos: la Cuenca del Pacífico, la del Amazonas y la del Titicaca, ellos nos proporcionan la electrificación necesaria en los pueblos peruanos y la fuerza motriz en grandes industrias.

ACTIVIDAD Nº 06 1. El Valle de Conde bamba se halla en la región de………….: a) Piura

b) Amazonas

c) Cajamarca

d) La Libertad

e) N. A.

2. El Valle del Urubamba se halla en la región………………: a) Junín

b) Ayacucho

c) Cusco

d) Arequipa

e) N. A.

3. El Valle del Mantaro se halla en la región…………………: a) Pasco

b) Junín

c) Huancavelica

d) Ayacucho

e) N. A.

MORFOLOGIA DE LA SELVA 1.- SELVA PERUANA 1.1.- UBICACIÓN En

la parte Este del Perú, es la parte de nuestro territorio que se halla dominada por la llanura con

exuberante vegetación. 1.2.- EXTENSION.- Es de 768.643 k ms

2

1.3.- LIMITES. A. POR EL N: Bagua y Condorcanqui (Amazona); Alto Amazona, Loreto y Maynas (Loreto); frontera con Ecuador y Colombia. B. POR EL E: Maynas, Ramón Castilla y Requena (Loreto); Coronel Portillo, Atalaya y Purus (Ucayali); y Tahuamanu, Tambo pata y Manu (Madrea de Dios): frontera con Colombia, Brasil y BOLIVIA. C.-POR EL S Y O: a 1500 o 2000 M. S. N. M más o menos en el flanco este de la cadena Oriental de los Andes. 2.- MORFOLOGÍA SELVÁTICA A. CONTRAFUERTES ANDINOS: son cadenas de montañas que se desprenden de la Cadena Oriental de los Andes; sus flancos son abruptos y estrechos, por donde discurre ríos

torrentosos, con acentuada

turbulencia. B. VALLES: son áreas amplias formadas por terrazas dispuestos en plataformas superpuestas a partir del cauce del río, constituye el enlace entre las estribaciones andinas y la selva baja; ej: Bagua (en Amazonas), Mayo y Huallaga (en San Martín), Tingo Maria (en Huanuco), Oxapàmpa, Pichis y Palcazo (en Pasco), Chanchamayo y Satipo (en Junín), Quilla bamba y Paucartambo (en Cuzco), y Tambo pata en Inambari (en Madre de Dios y Puno). C. TAHUANPAS O AGUAJALES: Son las áreas más bajas de las llanura amazónicas, sobre ella se deslizan los ríos amazónicos formando caprichosos MEAMDROS, los ríos al cambiar su cauce forman las COCHAS O TIPISHCAS, que se hallan unidos por los caños, en sus orillas forman los BARRANCOS. D. RESTINGAS: son las áreas ligeramente más altas. E. ALTOS: son las colinas y terrazas, en cuyas áreas se han construido las ciudades selváticas. F. FILOS: son las porciones terminales de los altos. 3.- IMPORTANCIA Sus suelos fértiles constituyen las reservas más grandes del Perú para su desarrollo agropecuario; es decir que el futuro del Perú se encuentra en el aprovechamiento de las grandes posibilidades socio - económicas que ofrece la Selva. ACTIVIDAD Nº 07 1. El Valle de Satipo se halla en la región…………: a) Huánuco

b) Pasco

c) Cusco

d) Junín

e) N.A

d) Pasco

e) N.A

2. El Valle de Oxapampa se halla en la región…………: a) Huánuco

b) Junín

c) Ucayali

3. El Valle de Marcapata se halla en la región…………....: a) Junín

b) Ucayali

c) Madre de Dios

d) Cusco

e) N.A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.