- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo

. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del

3 downloads 11 Views 304KB Size

Recommend Stories


Coordenadas polares en el plano. Coordenadas ciĺındricas y esféricas en el espacio. Coordenadas... Coordenadas... Coordenadas
Coordenadas polares en el plano. Coordenadas cil´ındricas y esf´ ericas en el espacio Coordenadas . . . Coordenadas . . . Coordenadas . . . JJ II J

Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos
Docentes Tráfico de especies Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos Etapa / Curso Área De

PRESENCIA ARGENTINA EN LOS MARES DEL SUR
Alberto N. Manfredi (h) PRESENCIA ARGENTINA EN LOS MARES DEL SUR A mediados del siglo XIX Julio Verne publicó una novela titulada El Faro del Fin del

MARRUECOS ATLAS Salida Especial Semana Santa «De las montañas del Atlas a las ciudades imperiales...»
FICHA TÉCNICA MARRUECOS ATLAS 2016 Salida Especial Semana Santa «De las montañas del Atlas a las ciudades imperiales...»   Volvemos Marruecos, a sabo

Story Transcript

.

PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN.

OBJETIVOS: -

Localizar y conocer las Coordenadas geográficas.

-

Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

-

Construir e interpretar climogramas. Diferenciar tiempo y clima.

-

Diferenciar y situar los distintos climas de la tierra y sus principales características.

-

Conocer los principales rasgos físicos, climáticos y de vegetación de los continentes.

-

Localizar, situar y saber los accidentes geográficos de los distintos continentes.

CONTENIDOS: -

La representación de la Tierra: tipos de mapas. Paralelos y Meridianos.

-

El relieve terrestre.

-

Las aguas marinas y continentales. Los ríos: conceptos fundamentales.

-

Tiempo y clima. Las precipitaciones.

-

Los continentes: estudio físico y climático. Africa . América. Asia .Oceanía. Antártica.

TAREAS. -

Conocer el significado de la leyenda en los mapas.

-

Localizar puntos por coordenadas.

-

Elaborar conceptos básicos.

-

Interpretar diversas formas de representar el relieve.

-

Interpretar y elaborar gráficos y dibujos esquemáticos.

-

Realizar y calcar mapas.

-

Construir e interpretar climogramas.

-

Realizar e interpretar formas de representar el tiempo. -

Utilizar atlas para localizar distintas vegetaciones.

-

Analizar la relación entre paisaje y forma de vida

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE -

Maneja atlas geográfico. (Competencia espacial)

-

Vocabulario: Adquiere conceptos relacionados con el relieve terrestre. (C: Lingüística)

-

Reflexiona de forma crítica sobre los efectos de las acciones humanas sobre la calidad y cantidad de las aguas terrestres. (C. social y ciudadana)

-

Localiza los principales accidentes geográficos y aprende sus nombres.(Competencia espacial)

-

Conoce y diferencia los distintos paisajes en los que se desarrolla la vida humana. (C. espacial)

-

Localiza los principales climas y paisajes climáticos. (C. espacial)

-

Relaciona paisajes, ríos, población (C. aprender a aprender)

-

Trabaja en grupo localizando lugares por las coordenadas (Competencia social y ciudadana)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Localizar y conocer datos geográficos de los continentes sobre mapas mudos.

-

Utilizar atlas y por medio de coordenadas localizar puntos.

-

Diferenciar Tiempo y Clima y sus características.

-

Conocer los elementos del clima y representarlos en climogramas.

-

Conocer el ciclo del agua y su influencia en el paisaje.

-

Conocer los movimientos de la Tierra y sus consecuencias.

-

Conocer las zonas climáticas de la tierra y los climas asociados a cada una de ellas.

2ª EVALUACIÓN.

OBJETIVOS: -

Manejar el atlas

-

Conocer los principales rasgos físicos de Europa, España y Castilla- La Mancha.

-

Localizar y situar en mapas los elementos físicos más destacados.

-

Conocer diferencias entre Historia y Prehistoria.

-

Diferenciar características de Paleolítico y Neolítico.

-

Conocer las formas de vida de las personas en la Prehistoria.

CONTENIDOS. -

El paisaje de Europa y España y Castilla La Mancha

-

Paisajes humanizados españoles.

-

Los riesgos naturales.

-

La Historia: el estudio del pasado.

-

El Paleolítico, nuestros antepasados más remotos. El arte.

-

El Neolítico y la Edad de los Metales. La revolución Neolítica. La vida en el Neolítico. Los inventos. El arte

-

La vida en el Edad de los Metales. Los inventos.

-

Las creencias del Neolítico y de la Edad de los Metales.

TAREAS. -

Interpreta y realiza mapas geográficos e históricos.

-

Analiza imágenes de paisajes.

-

Completa mapas mudos.

-

Maneja el atlas como libro de consulta.

-

Realiza Conceptos básicos.

-

Realiza gráficos y esquemas.

-

Realización e interpretación de líneas del tiempo.

-

Analiza obras de arte del paleolítico y del neolítico. Monumentos megalíticos.

-

Analiza formas de vida de otras épocas: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.

-

Realiza una obra de arte prehistórica.

-

Realiza un árbol genealógico y una historia de su vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÖN: - Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas

geográficas. -

Identificar y explicar ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural.

-

Conocer los principales accidentes geográficos de los continentes.

-

Conocer las características y efectos de volcanes y terremotos.

-

Completar y llevar al día el cuaderno de clase.

-

Aprender Conceptos Básicos de la unidad.

-

Conocer las etapas de la Prehistoria y sus características: formas de vida, economía, arte, localización…

-

Situar en ejes cronológicos etapas históricas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE -

Usa la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información. (C. espacial y aprender a aprender)

-

Busca información en un atlas. (C. espacial)

-

Busca información en Internet (Tratamiento de la información y C. digital)

-

Analiza por qué los grupos primitivos alteraban menos el medio que nosotros.(C. social y ciudadana)

-

Utiliza vocabulario de Prehistoria. (C. Tratamiento de la información)

-

Conoce los siguientes aspectos como claves de nuestro pasado: posición bípeda, aparición de herramientas, lenguaje, desarrollo del cerebro, aparición del arte…(C. aprender a aprender)

-

Interpreta mapas históricos. (C. Tratamiento de la información)

-

Realiza e interpreta ejes cronológicos. (C. tratamiento de la información)

-

Conoce el arte Paleolítico, Neolítico y el Megalítico y el vocabulario relacionado. (C. aprender a aprender)

-

Analiza una obra de arte utilizando las pautas básicas para ello. (C. cultural y artística)

-

Reconoce y valora las huellas del pasado.( Competencia social y ciudadana)

3ª EVALUACIÓN

OBJETIVOS: -

Elaborar Conceptos básicos.

-

Conocer la importancia de la aparición de la escritura.

-

Explicar cómo eran las creencias egipcias, sociedad, economía…

-

Comprender el desarrollo del proceso colonizador griego y su influencia en el Mediterráneo.

-

Describir la estructura social en la antigua Grecia. El papel de la mujer.

-

Identificar los órdenes griegos y la escultura

-

Conocer características de la religión griega.

-

Conocer las etapas de la Historia de Roma.

-

Identificar y describir edificios características y obras de arte romanos.

-

Comprender el significado del proceso de romanización.

-

Conocer los pueblos anteriores a Roma en la península ibérica.

CONTENIDOS: -

Las civilizaciones fluviales: Mesopotámica.

-

De las ciudades a los imperios. La aparición de la escritura. Las civilizaciones fluviales: definición y características. La cultura mesopotámica.

-

El Antiguo Egipto: El Nilo: crecidas. Sociedad egipcia. La vida cotidiana. La religión. Los templos. El poder del faraón.

-

La Historia de los griegos. Las Polis. La época clásica. Las guerras médicas. El imperio de Alejandro Magno. El Helenismo. EL arte griego. Las formas de vida de los griegos. Las ciudades griegas.

-

La civilización romana: Roma, de la ciudad al imperio. Etapas de la Historia de Roma. La sociedad en Roma. Las formas de vida de los romanos. Las construcciones: innovaciones técnicas. Hispania romana. Formas de vida de los iberos. Formas de vida de los celtas. La romanización

TAREAS: -

Situar en mapas históricos y ejes cronológicos, mapas mudos, etc los contenidos de la unidad.

-

Analizar dibujos y mapas.

-

Analizar yacimientos arqueológicos para extraer información.

-

Proyección de diapositivas de estas culturas.

-

Buscar en Internet restos arqueológicos de estas culturas

-

Utilización del atlas histórico.

-

Elaboración de conceptos básicos.

-

Realización de actividades del libro y otras.

-

Elaboración de esquemas y murales.

-

Análisis y comparación de fotografías de restos arqueológicos.

-

Análisis y comparación de edificios y estilos diferentes, arquitectónicos y

escultóricos de estas culturas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Realizar ejes cronológicos.

-

Completar mapas mudos.

-

Realizar actividades del libro y otras. Completar cuaderno de clase.

-

Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega,

identificando sus elementos originales, su arte y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental. -

Caracterizar los rasgos de la organización política, económica , social y artística de la civilización romana, valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

-

Analizar cómo cambió la forma de vida de los pueblos prerromanos con la romanización.( C. aprender a aprender).

-

Conocer y diferencia los principales estilos arquitectónicos y escultóricos griegos y romanos.

-

Analizar las formas de vida, grupos sociales, economía, religión… de estas culturas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

-

Explica cómo surgieron los primeros estados y sus diferencias con tribus del Paleolítico y el Neolítico. (C. social y ciudadana)

-

Conoce las principales manifestaciones del arte egipcio, sus características y ejemplos.(C. cultural y artística)

-

Precisa el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización griega.(C. espacial).

-

Sitúa en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados. (C. espacial).

-

Analiza luchas entre patricios y plebeyos como modelo de conflicto social. (C. social y ciudadana).

-

Analiza el peso del factor militar en la expansión romana. (C: aprender a aprender).

-

Identifica la función de los principales edificios. (C. tratamiento de la información)

-

Elabora resúmenes. ( C. Tratamiento de la información)

-

Busca información complementaria. (C. digital)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.