Los derechos humanos y las personas privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario La Blanca De Manizales

1 Los derechos humanos y las personas privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario “La Blanca De Manizales” Cristian Marcelo Gutiérre

0 downloads 124 Views 62KB Size

Recommend Stories


INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN HONDURAS
    COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS         OEA/Ser.L/V/II.147  Doc. 6  18 marzo 2013  Original:  Español                          INF

LOS PARTES DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
LOS PARTES DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Estudio sobre Los partes de lesiones de las personas privadas de libertad Madrid, mayo

Derechos Humanos y el sistema penitenciario mexicano
Centros penitenciarios. Prisiones. Modelo disciplinario. Vida de los internos. Vulneraciones de derechos

Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas privadas de libertad
Versión definitiva 25 de agosto de 2005 Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas privadas d

Discurso del Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Rodrigo Escobar Gil
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Presentación del Informe Regional de la Comisión Interamericana de Dere

PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS EN CHILE: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS EN CHILE: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Director del proyect

Las comunicaciones de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios
ICAM. Turno oficio penitenciario (2006) ICAM Curso sobre Derecho Penitenciario 28/03/2006 Las comunicaciones de las personas privadas de libertad en

Story Transcript

1

Los derechos humanos y las personas privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario “La Blanca De Manizales”

Cristian Marcelo Gutiérrez Gallego1

Resumen El presente proyecto de investigación nace como iniciativa académica y social al interior del Semillero de investigación, inscrito en el Centro de Investigaciones Jurídicas, Sociales y Políticas del programa de pregrado en Derecho de la Universidad de Caldas, sede Manizales departamento de Caldas, en él se plantea como inquietud investigativa, lo relativo a la comunicabilidad y aplicación de los Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario la Blanca de Manizales.

La investigación se propone desde lo descriptivo, abordando como marco de referencia principal, los Derechos Humanos, delimitando su desarrollo en los tratados, protocolos y convenios internacionales ratificados por Colombia, teniendo como marco legal la Constitución Política de 1991, y de la misma manera, los decretos y las leyes aplicados al tema de penitenciario en Colombia.

Palabras clave Derechos

Humanos

de

prisioneros,

implementación

de

Derechos

Humanos,

Constitución, Cárcel.

1

Estudiante de pregrado en Derecho Universidad de Caldas, integrante del semillero “Derechos Humanos Penitenciarios” [email protected]; tutor: OSCAR ALBERTO LATORRE MENDIETA, Estudiante de Maestría en Derecho Administrativo Universidad Libre de Cali, director del semillero “Derechos Humanos Penitenciarios” del “Grupo de Investigación de Estudios Jurídicos y sociojurídicos de la Universidad de Caldas”; abogado Universidad Libre de Bogotá, especialista en Derecho Probatorio Universidad Sergio Arboleda de Bogotá[email protected]

2

Abstract

This research project was born as an initiative within the group Academic Culture and Law, registered in the Centre for Legal Studies, Social Policy undergraduate program in Law from the Universidad de Caldas Colombia at Manizales - Caldas, which rises as investigative concern, as regards the implementation of Human Rights in the Penitentiary La Blanca de Manizales.

The research arises from the descriptive, addressing the main reference framework, human rights, limiting their development in the treaties, protocols and conventions ratified by Colombia, with the legal framework of the Constitution of 1991 and in the same manner decrees and laws applied to the subject prison in Colombia.

Keywords Human Rights, Human Rights of prisoners, Penitentiary, Constitution, implementation of Human Rights

Introducción

Los Derechos Humanos se nos presentan como una conquista del mundo moderno frente a los abusos infringidos durante gran parte de la historia, este tipo de derechos son conocidos como derechos de primera generación y nos permite brindar un trato digno, acorde e igualitario al ser humano. En el proyecto se estudia en un escenario específico como lo es el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad “La Blanca” de Manizales.

El estudio que se emprende desde la academia, buscará observar el conocimiento de la comunidad sobre los Derechos Humanos y en el caso particular los Derechos Humanos Penitenciarios. La Corte Constitucional en su sentencia T- 596 de 1992, se refiere a las personas privadas de la libertad en el sentido de conservar todos sus derechos como

3

seres humanos, con la única excepción de los que se les restrinjas con ocasión de la pena (1992); igualmente en sentencia T- 1030 de 2003 señala la necesidad de la expedición de los reglamentos internos para cárceles o penitenciarias de alta seguridad en Colombia (2003), en desarrollo de las normas que conforman el bloque constitucional en esta materia.

Estas inquietudes, dan lugar al planteamiento de la pregunta, que pretende dar cuenta de ¿Cómo se aplican los Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Penitenciario La Blanca de Manizales?

Para ello partimos del supuesto de la aplicación de los derechos humanos en el establecimiento penitenciario, la construcción de la investigación se hace a través de la verificación de su aplicación a los internos y a los funcionarios del INPEC. El objetivo general es conocer la manera como se están aplicando

los Derechos Humanos

Penitenciarios, en el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad

“La Blanca” de

Manizales (Caldas), durante los años 2013 y 2014. Con la aplicación de una metodología de tipo cualitativo - cuantitativo con un carácter descriptivo, utilizando como instrumentos la entrevista a profundidad, la visita al centro con actividades y la aplicación de encuestas. El avance, evidencia la realización de entrevistas a profundidad en las cuales se recoge información, que junto a la obtenida a través de la visita al establecimiento y la que se obtendrá, en las encuestas que se han preparado (para aplicar al personal de guardia, administrativo y a los internos), se constituyen en el elemento a evaluar.

Descripción del problema

Podemos hacer mención de algunos momentos históricos en los cuales se han hecho exigibles los Derechos Humanos: La Declaración de Derechos de Virginia (de 12 de junio de 1776); la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (de 4 de julio de 1776); y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia (de 26 de agosto de 1789), culminando con la Declaración

4

Universal de los Derechos del Hombre (en 1948). Con la imperante necesidad de edificar una doctrina sobre estas conquistas, en la cual se decante la imperiosa fundamentación de cada cambio y su direccionamiento normativo en la consecución de lo ideal, es así como Eusebio Fernández señala “la necesidad de contar con un lenguaje preciso, coherente y bien construido es una exigencia de cualquier conocimiento científico y, como tal, es de directa aplicación al problema de la elaboración de una Teoría de los Derechos Humanos” (Fernández, 1984, pág. 77)

Con la puesta en marcha por parte de la ONU de un programa para el tratamiento de los presos que culminó el 6 de julio de 1951 cuando la Comisión Internacional Penal y Penitenciaria redactó el Proyecto del Conjunto de Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El 30 de agosto de 1955 en Ginebra se adopta la Resolución 663 C (XXIV), en materia de Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, con lo cual el Consejo Económico y Social de la ONU aprueba las reglas mínimas. Reglas que periódicamente son objeto de revisión para ser adaptadas a cada momento histórico. (Rivera, 1992)

Iniciar la búsqueda de un conjunto de preceptos que protejan a las personas privadas de la libertad, es importante si nos atenemos a la afirmación de Norberto Bobbio “acerca del único derecho del cual es titular el “hombre natural”: el derecho a la libertad, entendida ésta como la independencia de toda constricción impuesta por la voluntad de otro” (Bobbio, 1989, pág.20).

En cuanto a la aplicación de los postulados emanados de los acuerdos internacionales, sobre su obligatoriedad de adopción por parte de los Estados del mundo. Porque se parte del hecho del reconocimiento normativo para el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales en torno a la

dignidad del ser humano mientras el

encarcelamiento continúe siendo la pena por excelencia del sistema de justicia criminal.

Podemos entonces afirmar que no hace muchos lustros pensar en los Derechos Humanos, como principios y estos a su vez encontrarse positivados, no tenía

5

aceptación en ninguna sociedad; pero a raíz de los grandes estragos que produjeron en la humanidad la primera y segunda guerra mundial, se hizo necesario incursionar en esta órbita de proteger la vida en el ámbito mundial y, así, el 10 de diciembre de 1948, en un escenario como las Naciones Unidas, nace a la vida, un pequeño articulado de treinta preceptos en los cuales se compendiaba la protección de los derechos más íntimos al ser humano. Con la aparición de

los anteriores, se hace necesaria la

edificación del esquema, en el cual se van a hacer efectivos estos principios rectores. En dicha estructura se incorporan los conceptos de cooperación y de democracia en la toma de las decisiones, es por ello que el foro en el cual se concretan, es participativo y numeroso.

Debido a lo anterior se proyectó una investigación, porque hasta el momento no se ha conocido información específica sobre la aplicación de los Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad “La Blanca” de Manizales; situación que se aborda con el presente trabajo de investigación durante el periodo de tiempo 2013 a 2014.

La pregunta que se pretende solucionar es la siguiente:

¿Cómo se aplican los Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad “La Blanca” de Manizales?

Justificación

Este trabajo se justifica en el hecho de existir dentro de los Derechos Humanos la protección a las personas privadas de la libertad conforme a los tratados internacionales, la Constitución Política y la Ley. El ser humano ha comprendido que el mayor patrimonio que posee es su dignidad y por consiguiente puede afirmarse, que nunca como hoy se ha presentado de manera más relevante la protección impositiva de los preceptos contenidos en el ideario universal. Y es en este momento en el cual

6

debemos mirar a la civilización que por sus circunstancias particulares adolece en gran medida del cumplimiento de estos imperativos inherentes al hombre.

La posibilidad de indagar por el conjunto de preceptos que protegen a las personas privadas de la libertad, tiene su actualidad en los postulados emanados de los acuerdos internacionales, sobre su obligatoriedad de adopción por parte de los Estados del mundo. Para nadie es un secreto que existen comunidades que enfrentan diariamente una exposición adicional para que no se le respeten sus Derechos Humanos fundamentales y entre ellos se encuentran los centros penitenciarios que por su formación y objetivo son escenarios propicios para que se produzca la mencionada falencia.

Los Derechos fundamentales presentes en nuestra Constitución y en ocación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conformados por el derecho a la dignidad humana, a la vida, la intimidad, la salud, la libertad, a la seguridad, a la integridad, la educación, a la igualdad, a la libre locomoción, a la libertad de conciencia y de religión, a la libertad de pensamiento y de opinión, a la libertad de reunión y de asociación, a elegir y a ser elegido, el derecho al trabajo y a recibir por su ejecución una remuneración equitativa, el derecho al descanso, el derecho a la protección por parte de las autoridades, el derecho a un juicio justo y de acuerdo con las normas vigentes, el derecho a que se presuma su inocencia, el derecho de propiedad, a tener una nacionalidad. Se reafirma entonces que todos los anteriores, salvo el de “libertad”, por obvias razones, deben ser protegidos, dotando de mecanismos de defensa a quienes padecen la privación de este derecho. Hoy se gesta una mirada desde la academia a la población de internos en los establecimientos penitenciarios y carcelarios, haciendo factible la generación de una mayor responsabilidad en el manejo de los temas relacionados con los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad, por parte de los estudiantes de pregrado y de los docentes que imparten estas materias.

Cuando Cesare Beccaria, en 1764 comprendió que los suplicios eran inútiles en la busqueda del mejoramiento del hombre, plantea en su obra “De los delitos y de las

7

Penas”, la humanización del derecho penal en cuanto a la necesidad de una pena acorde con el acto delictivo para pretender con ello la resocialización del infractor (Beccaria 2006, pág.41). En esta sencilla reflexión se decanta una filosofía enteramente humanística, en donde el ser humano se convierte en el eje central de los procesos de castigo penal e inequívocamente protege por encima de todo pensamiento, el respeto a la vida, la igualdad y dignidad, conforme a la justicia, entendiendo que ésta se debe dar en todos los frentes de la administración del poder de los Estados.

A nivel de las normas consagradas para la ejecución de las penas para hacer efectivo un proceso de rehabilitación del condenado se ha logrado un significativo avance jurídico. Lo mismo debe acontecer al interior de los centros reclusorios, por cuanto son el reflejo de la sociedad que los administra, su evolución, va de la mano de las políticas criminales de cada Estado.

De otra parte y con una visión progresista encontramos la obra “Vigilar y Castigar”, donde Michel Foucault, compila los distintos momentos históricos en la aplicación de la pena, en donde la prisión es una solución a los vejámenes existentes en la manera de ejecutar los castigos. Desde la criminología, invita a la edificación de una estructura que se compadezca con los procesos de respeto a la dignidad humana. Destaca el significado de pertenecer a una sociedad más justa y que busca asegurar el cumplimiento de pautas en el cual el Estado debe promover las condiciones necesarias para que la igualdad sea real y efectiva protegiendo los grupos marginados y por ello más susceptibles de ser objeto de violación de sus derechos como lo es la población penitenciaria y carcelaria. (Foucault, 1984)

En nuestro entorno académico teniendo como horizonte los derechos fundamentales, como ideario de los mecanismos de ejecución de los programas de humanización, Carlos Bernal Pulido, afirma “La idea es que los derechos fundamentales imponen al legislador ciertos mandatos y prohibiciones implícitos y explícitos que éste no puede trasgredir, pero que más allá de estos límites al legislador le está permitido fijar con libertad la política criminal que considere pertinente” (Bernal, 2008, pág.129).

8

El Estado Colombiano por medio de sus legisladores,

se ha preocupado por la

aplicación de las políticas de protección de los derechos humanos en los centros penitenciarios y de toda la normatividad actual se encuentra sementada sobre estas ideas, donde el individuo es protegido por el legislador de manera eficaz, proporcionándole unas herramientas jurídicas que le permiten de fácil manera disponer de los medios y programas necesarios que el interno necesita para encausar el proyecto de vida.

Objetivo General. Conocer la manera como se están aplicando los Derechos Humanos Penitenciarios, en el Centro Penitenciario “La Blanca” de Manizales, durante el periodo 2013 a 2014.

Objetivos Específicos. Establecer como Ios internos del Centro Penitenciario “La Blanca” de Manizales identifican los derechos humanos. Describir el desempeño de los funcionarios del INPEC en su interacción cotidiana en el Centro Penitenciario “La Blanca” de Manizales. Contrastar los enunciados de los derechos humanos con las vivencias reales de los internos en el escenario penitenciario o carcelario en observación.

Conceptos sobre la pertinencia de la investigación Los Derechos Humanos aplicados en las cárceles y penitenciarias han coadyuvado para que las normas penitenciarias vayan mejorando o corrigiendo, los excesos en que han incurrido. Con la implementación de los Derechos Humanos Penitenciarios (Resolución 45/111 de diciembre 14 de 1.990 de la Asamblea de la ONU), los gobiernos latinoamericanos se encuentran hoy ante el dilema de favorecer la seguridad, por encima de los Derechos Humanos o proteger al individuo por encima del esquema de seguridad. Estos principios son acogidos por el Estado colombiano a través de la Ley 65 de 1993, mejor conocida como código penitenciario y sus reglamentarios como la Ley 415 de 1997 y los Decretos 3000 de 1997 y 2636 de 2004.

9

Estas normas se han consagrado con el objetivo de reglar la convivencia al interior de los Centros Penitenciarios y Carcelarios. En ellas se regula la actividad de cada sujeto que interviene en la ejecución de la medida de seguridad o de las penas privativas de la libertad.

Desarrolla los principios de legalidad, igualdad y dignidad humana que

aparecen con los Derechos Humanos, prohíbe expresamente las penas crueles inhumanas, la de muerte, la tortura o cualquier otro trato degradante.

Se destina un considerable caudal económico para el resguardo y castigo de las personas sancionadas, que nunca son suficientes ante el crecimiento de la delincuencia y el acelerado ritmo de encarcelamiento. En Colombia se llegó a la implementación de un nuevo sistema procesal penal (Ley 906 de 2004), con el respectivo gasto en la preparación y puesta en marcha del sistema acusatorio. En la búsqueda de la seguridad se combate la delincuencia común y el crimen organizado que junto al terrorismo han contribuido a que la mayoría de los sistemas jurídicos y penales de la región refuercen medidas cada vez menos tolerantes, no sólo contra la población que delinque, sino contra las personas que según el criterio del Estado podrían delinquir. Dentro de los planes de una política criminal, la tendencia a incrementar y ampliar las penas privativas de libertad,

para enfrentar el crimen ha provocado una gran

sobrepoblación y hacinamiento en los centros de reclusión. Ello no obstante, los sistemas de administración de justicia en la región, especialmente los penitenciarios, son cada vez más conscientes de esta grave situación, que muchas veces conduce a situaciones insostenibles, como motines, fugas masivas, riñas y homicidios. Estas situaciones generadas al interior de los centros penitenciarios ha obligado a un debate entre diferentes actores, para encontrar alternativas que incorporen la temática de los derechos humanos, como una vía concreta de solución para algunos de estos problemas, también observar la relación existente entre los derechos humanos y los principios generales del derecho, conforme a la regulación de los sistemas

10

penitenciarios. Siempre conscientes, que todo depende de una adecuada política criminal y económica de la administración estatal. Nuestra existencia cotidiana se desarrolla en un marco de relaciones interpersonales, que sin duda se transforman en el centro de nuestra atención. Esto confiere a la vida social una notable importancia, y es por ello que nos vemos obligados a establecer unas normas básicas. Con estas normas, el hombre puede relacionarse con sus semejantes sabiendo que se encuentra en las mismas condiciones que los demás, y que a partir de estas se pueden obtener un bienestar en la manera de percibir la vida e intentar hallar la felicidad. Con base en éste acuerdo, los Estados incorporan a sus constituciones políticas los Derechos Humanos y les infunden la característica de ser fundamentales porque desarrollan el concepto de dignidad humana. Donde las normas se encargan de suplir las necesidades de cada ser humano, sin distinción de ninguna índole. Estos Derechos del orden constitucional se transforman en el fundamento mismo de la convivencia de los pueblos y por supuesto de la población que se encuentra inmersa en los conglomerados penitenciarios. En

la Constitución Política Colombiana de 1991, se le otorgó a toda persona, un

conjunto de normas fundamentales y la acción correspondiente como garantía para hacerla valer, sin importar nacionalidad, sexo, raza, condición u origen, como un hecho concreto de la aplicación de los Derechos Humanos. De otra parte en la Ley 599 de 2000 o Código Penal y la Ley 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal, se han consagrado normas que desarrollan los Derechos Humanos, garantizan, protegen y aplican los principios básicos para el tratamiento de la población penitenciaria. El reto radica en hacer efectiva cada norma por los distintos organismos estatales tales como Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional Penitenciario, Defensoría del Pueblo y la Rama Judicial, que junto a una adecuada infraestructura física tienen que convertirse en una respuesta a las exigencias reguladas.

11

Metodología propuesta

La Investigación desarrolla una metodología de tipo cualitativo - cuantitativo con un carácter descriptivo, puesto que lo que se busca con el planteamiento del problema es encontrar como se aplican los Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad “La Blanca” de Manizales, contrastando la realidad con el ordenamiento jurídico y establecer si las norma se está cumpliendo.

En el proyecto de investigación está desarrollando el método:

Cualitativo: En tanto se busca entender, observar y determinar si los funcionarios del INPEC, desarrollan la normatividad existente para la aplicación de los Derechos Humanos al interior del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad “La Blanca” de Manizales.

Descriptivo: A través del trabajo de campo al interior del Centro Penitenciario, se busca recolectar información, organizarla, resumirla y analizarla para encontrar cifras exactas tendientes a determinar los niveles de aplicación de los Derechos Humanos. Para lograr estos resultados se emplea como instrumentos: la entrevista a profundidad, la visita al establecimiento con actividades lúdicas con asesoría jurídica y la aplicación de encuesta.

Avances Como avance significativo en la investigación en desarrollo, tenemos análisis del documento denominado P.A.S.O (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades), con el objetivo de tener un acercamiento a la metodología, el cual tiene como fin delimitar las pautas a seguir en el proceso de tratamiento del interno para desarrollar las competencias necesarias para alcanzar el objetivo de resocialización del interno, a través de una línea consecuencial de tareas que se tiene que agotar a medida de la

12

implementación de un sistema de responsabilidades que se comprometen los ejecutantes de programa.

Guía para la planeación implementación y seguimiento al plan de acción y sistema de oportunidades P.A.S.O.

Para obtener los resultados que se esperan en el Plan de Acción y Sistema de Oportunidades P.A.S.O, se hace necesario seguir los principios básicos del proceso administrativo, definido como las sub-actividades que conforman la administración, las cuales tienen aplicación en P.A.S.O y

se pueden agrupar en cuatro elementos:

Planeación, Organización, Ejecución y Control.

Planeación: El nacimiento del P.A.S.O, se fundamenta en la necesidad de trazar un plan que permita dar cumplimiento a la Misión y Visión del Instituto, desde una de sus áreas misionales como lo es Tratamiento y Desarrollo.

Para tener un referente en los procesos de planeación que involucran a P.A.S.O, se toman algunos apartes del Plan Estratégico del INPEC.

Misión: Administrar el sistema penitenciario y carcelario, garantizando el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, la detención pre-cautelativa, la seguridad, la atención social y el tratamiento penitenciario de la población reclusa, en el marco de los derechos humanos.

Como se observa en la misión del Instituto la función misional de la atención social y el tratamiento penitenciario a la población reclusa, es tan importante como lo es garantizar el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, la detención pre-cautelativa y la seguridad, razón por la que no se pueden desligar una de la otra, sino que deben actuar como complemento en el proceso a adelantar con el interno durante el tiempo que dure bajo la responsabilidad del Instituto. No puede entonces hacerse una

13

planeación del tratamiento penitenciario independiente de los procesos de seguridad, ni entender la seguridad sin el aporte del tratamiento.

Visión: Consolidar con eficiencia y efectividad el sistema penitenciario y carcelario, garantizando una organización moderna, humanizada, comprometida con el estado y sus instituciones, mediante la gerencia de los recursos, orientada a la solución integral de la problemática penitenciaria y carcelaria en el campo de la seguridad y la integración social positiva.

P.A.S.O, es una herramienta de planeación y organización de la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo, que apunta a la visión misma del Instituto adoptando las políticas trazadas en el plan estratégico tomándolas como guías generales dadas por la Dirección en donde se establecen los límites para el actuar administrativo.

Políticas institucionales Son del siguiente tenor: orden y autoridad en los establecimientos de reclusión, fortalecer el desarrollo de los programas de atención social y tratamiento penitenciario dirigidos a la población de internos, clasificar la población reclusa, generar alianzas estratégicas de mutuo apoyo, generar cultura de auto-control, definir e implementar un sistema de gestión direccionado hacia los programas de mejoramiento continuo de la entidad, delimitar el tamaño institucional, modernizar la estructura orgánica y funcional del INPEC hacia un estado comunitario y finalmente, Implementar programas anticorrupción.

La seguridad y el tratamiento deben ir de la mano, de tal forma que, mientras en materia de seguridad, los complejos penitenciarios con un gran pie de fuerza que garantiza el orden, la disciplina y la reducción de elementos prohibidos, el tratamiento penitenciario debe brindar un sistema de oportunidades que reduzca el impacto generado por la estructura y el modelo mismo del establecimiento. Se busca entonces, el equilibrio, la

14

disciplina y se recupera la autoridad no de manera impuesta sino con procesos organizados y con alternativas claras de administración y liderazgo.

El fortalecimiento de los programas de atención social y tratamiento penitenciario, se lidera desde la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo, mediante las pautas y lineamientos generales ya establecidos, y con la capacitación a funcionarios de planta, administrativos, contratistas y Cuerpo de Custodia y Vigilancia que integran los equipos de tratamiento. La planeación

Es el elemento clave para la implementación del plan de acción y sistema de oportunidades PASO, en un establecimiento. Para esto se debe iniciar por un proceso de Planeación que compromete al Director y a todo su equipo, en el cual, el punto de partida es la elaboración de un diagnóstico que permita identificar la problemática real existente en el Establecimiento.

En el diagnóstico, la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo propone como herramienta metodológica la Matriz DOFA, que es un método que permite identificar factores internos y externos que pueden afectar positiva o negativamente un proceso, programa, proyecto o situación específica, para su aplicación se debe: 1). Establecer el área, programa o situación a analizar. 2). Definir las variables a tener en cuenta durante el análisis: tipo de Población reclusa, políticas, planes y programas existentes, recursos físicos, financieros, logísticos y tecnológicos, talento humano. 3) Identificar, analizar y priorizar como esas variables se ven afectadas por factores internos y externos, definiendo: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. 4) describir el problema planteando la situación actual, 5) efectuar el análisis del cruce de factores a fin de diseñar estrategias. 6) Plantear la situación proyectada y la situación deseada.

La aplicación de la matriz DOFA, en el área de tratamiento permite una visión amplia de la situación real del proceso, programas, políticas y equipo de tratamiento, identificando problemáticas y estrategias de intervención.

15

Adicionalmente existen otras estrategias para el diagnóstico como: el análisis mediante el ARBOL DEL PROBLEMA, la elaboración de censos para establecer el número de internos con las características o perfil establecido en cada programa del centro penitenciario, la aplicación de encuestas, el análisis de informes de los conceptos y sugerencias efectuados por el “C.E.T.”, y el equipo de tratamiento.

La

planeación del sistema de oportunidades mediante el diagnóstico, permite

evaluar los programas de tratamiento existentes en el establecimiento, los perfiles de los internos a ubicar en cada programa, la capacidad en cuanto a cupos, infraestructura y material logístico, personal responsable o a cargo del programa, horarios, medidas de seguridad y procesos de interconexión con otros programas.

Una vez identificados los programas, se debe efectuar la caracterización de los mismos, se individualiza cada uno para poder ubicar cada programa en PASO: se escribe el nombre del programa a caracterizar se identifica si es una actividad educativa o laboral; Se efectúa la ubicación de programa en paso, se identifica el área que lidera y se hace responsable del proceso, se identifica la fase de seguridad con la que se relaciona el proceso ya se alta, mediana o mínima seguridad; se individualiza al proveedor que es aquel que promueve a sus internos al programa caracterizado; se identifica al cliente que son los programas que son promovidos los internos , los internos que quieran hacer parte de él, tiene que haber hecho parte del programa caracterizado en una secuencia de paso; se identifica al beneficiario, lo que permite identificar el recorrido del interno por cada uno de los programas; Se identifica la clase de formación formal o no formal, así como también el tiempo de actividad o labor a realizar; se debe indicar el espacio físico donde se llevara a cabo las actividades; la cobertura de este programa indicando el máximo de cupos disponibles aprobados; el tipo de redención, especificar el número de redención diaria por cuantos días; enunciar la razón de ser del programa y el impacto que se pretende que se pretende crear en el interno.

16

Con la caracterización de los programas se construye el plan Ocupacional: es el sistema que facilita el control y administración del sistema de oportunidades ocupacionales, para optimizar los procesos de ubicación y reubicación de los internos en los programas laborales o educativos del establecimiento, se puede contemplar el Plan Ocupacional como el cuadro resumen de las caracterizaciones que presenta el inventario de programas por pasos, cupos, coberturas, vacantes existentes, tipo de ocupación, tipo de redención, observaciones.

Apoyados en la caracterización de los programas y el plan ocupacional, se debe dar paso a la elaboración del mapa general del sistema de oportunidades, a manera de un proceso que permita identificar las rutas que debe seguir el interno en su proceso de tratamiento. Con el del mapa general del sistema de oportunidades el equipo de tratamiento debe establecer la línea Temática de intervención a implementarse en cada PASO, que consiste en un eje temático secuencial, progresivo y transdisciplinario, que integra los programas transversales por áreas en un solo proceso de intervención.

Para esto se debe trabajar por aéreas diseñando un programa de intervención que abarque los objetivos de los tres pasos, en equipo integrar el programa de las aéreas en un solo proceso integrando los logros esperados en cada paso, diseño en equipo de las estrategias para la aplicación de las líneas temáticas Seguidamente de debe establecer necesidades del talento humano: se debe definir el perfil de la personas que van a trabajar en el programa con un alto grado de compromiso para que este tenga excelentes resultados.

Con los elementos anteriores, el equipo debe dar paso a la Unificación del lenguaje del equipo de tratamiento, ya que se debe manejar un mismo lenguaje, en el cumplimiento de las metas, en los objetivos, estrategias, y fines del programa.

17

Se puede elaborar un plan de trabajo para el equipo a trabajar, dicho plan de trabajo debe señalar el equipo con el cual se va a trabajar, a misión, la visión y los objetivos, al igual que el plan de acción con cada una de sus etapas. adicionalmente se tiene que el del grupo de tratamiento y desarrollo, el coordinador participa en la construcción del plan de acción del establecimiento, en donde se integran las metas y las estrategias de las diferentes dependencias, mediante el plan de trabajo de cada área que incluye la planeación de la instrucción laboral de internos, basado en pautas y lineamientos de la subdirección de tratamiento y desarrollo; el plan de necesidades y el presupuesto, su elaboración depende del plan de necesidades del establecimiento. Organización El siguiente paso es la organización, que tiene que ver con la distribución de las actividades de trabajo necesarias entre los miembros del grupo

e indicar la

participación de cada uno, siguiendo consideraciones frente a la naturaleza de las actividades, las personas del grupo, recursos disponibles e instalaciones físicas.

Ejecución En el aspecto de la ejecución, se trata de la función de llevar a cabo las actividades planteadas en la planeación y acorde a la organización establecida. En ella el elemento clave es la responsabilidad con la que cada uno de los integrantes del equipo asuma su labor. En este aspecto es tarea del coordinador del equipo la motivación y ayuda a los integrantes, logrando mayor capacidad de contingencia frente a eventualidades de ausencia de uno de los integrantes de tratamiento, lo que es fundamental para el logro de resultados. En la ejecución de lo planeado debe adaptarse la cultura del registro que permita evidenciar la gestión de cada integrante y del equipo, esto para respaldar los informes de gestión del equipo de tratamiento, por ello se deben registrar se actividades como: asesorías, atenciones individuales (a internos, familia de internos), atenciones grupales (participación de internos y familiares en talleres y actividades generales), reuniones del equipo y de los cuerpos colegiados (mediante actas), resoluciones de la dirección,

18

ordenes de trabajo, estudio y enseñanza (emitidas por la JEETE),

memorandos,

circulares.

Control Seguidamente se encuentra la evaluación y control,

se trata de

la función de

comprobar y vigilar la ejecución de las actividades a fin de asegurar que avanzan en forma satisfactoria hacia el cumplimiento de los objetivos conforme a lo planeado, debe realizarse mediante: comparación de resultados con los planes generales, revisión del cumplimiento de indicadores, evaluación de cada resultado frente a los estándares establecidos para el desempeño, identificación de las variaciones de los resultados y los factores que influyeron, toma de acciones preventivas, correctivas y de mejoramiento.

Para el seguimiento de las actividades del equipo de tratamiento por parte de la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo se han diseñado informes trimestrales que se enfocan en aspectos como: la información estadística de ocupación laboral de internos por tipo de administración; la cobertura de programas en los centros penitenciario y carcelarios; registros individuales de servicios de salud de consulta externa, de procedimientos, de urgencias con observación, de hospitalización, de suministro de medicamentos; atenciones en salud de primera vez y repetidas en medicina y odontología; informe ejecución presupuestal rubros atención social y rehabilitación al recluso atención, presos dementes y cajas especiales; situación diagnóstico paciente por unidad de salud mental; informe de actividades unidades de salud mental. El diligenciamiento de los formatos está determinado en el instructivo de cada uno de ellos, el cual debe ser leído y aplicado cada que se van a consignar los datos en el tiempo establecido por la frecuencia.

Instrucción para señalar las variables a tener en cuenta en los registros estadísticos, este depende del área y se tienen en cuenta variable diferentes respecto a cada variable:

19

Para el área de Fomento y Capacitación Laboral: en los planes de acción de esta área, se observan coberturas en cuanto a ocupación y capacitación laboral de la población reclusa y la cuantificación de recursos humanos, físicos, materiales y financieros involucrados en dichos procesos. Para la presentación de la información estadística y sus respectivos análisis se consideran primordialmente dos variables: 1) Según el tipo de Administración de la actividad laboral: Sea ésta Directa, Indirecta o de trabajo de Internos Independientes, y 2) Según el área o sector a la que pertenezca la actividad Laboral: Industrial, Artesanal, Agropecuaria o de Servicios. Para el área de Desarrollo Social: Como parte del proceso de Atención e Intervención Integral al Interno, el área de Desarrollo Social promueve programas tendientes al mejoramiento educativo, cultural y psicosocial de la persona recluida. Es así como se busca hacer seguimiento al comportamiento de las siguientes variables, propias del área en mención: 1) Nivel Educativo2) Nivel de Atención Social4) Nivel de Programas de Atención Espiritual. 5) Nivel de Sistema Progresivo: Capacidad de sindicados, condenados, primera y segunda instancia; # internos evaluados en el establecimiento, # internos en tratamiento, porcentaje de hacinamiento; sobrecupo; clasificación por fase, alta, mediana y mínima; # internos cobijados por la ley 415 de 1997 sobre alternatividad penal y # internos en beneficios administrativos.

Para el área de Salud: Teniendo en cuenta que esta área busca impulsar programas tendientes a optimizar la atención integral en salud de los internos, las variables o parámetros establecidos a medir son los siguientes: 1) Programas y coberturas de Asistencia en Salud. 2) Programas y coberturas en Salud Preventiva y Saneamiento Ambiental. 3) Programas y coberturas en Salud Mental.

Específicamente la información estadística se utiliza básicamente en dos procesos: 1) De planeación: cuando se diseñan o replantean los respectivos planes de acción o programas específicos. 2) En los procesos de seguimiento y control; Cuando se realizan evaluaciones en la marcha o al final de un periodo sobre un programa o actividad, los datos estadísticos sirven de referente para señalar los aciertos o desviaciones de los resultados esperados planteados inicialmente.

20

Finalmente el coordinador de tratamiento debe efectuar el análisis de seguimiento y control frente al cumplimiento del Plan de Acción del Establecimiento en las metas que el Equipo de Tratamiento asumió en el momento de la planeación, que principalmente se enfoca al porcentaje de avance en el tiempo y en la actividad.

Una vez efectuado el seguimiento y evaluación de la ejecución de las actividades frente a lo planeado se sugiere presentar informes gerenciales del equipo de tratamiento que reflejen los resultados del equipo y por área, a fin de dar a conocer los resultados y de proponer el plan de mejoramiento con las acciones preventivas, correctivas o de mejoramiento a que dieren lugar. Este informe gerencial posee tres elementos básicos: 1. Grafica de resultados, 2. Análisis explicativo de la gráfica, 3. Plan de mejoramiento. Este tipo de informes gerenciales se pueden aplicar comparando periodos de gestión, por ejemplo comparar coberturas del primer trimestre del año anterior con el primer trimestre del año analizado, trimestre anterior con trimestre analizado.

BIBLIOGRAFIA

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia, Artículos 11, 13.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1990). Principios básicos para el tratamiento de los reclusos, 68ª sesión plenaria del 14 de diciembre de 1990.

Beccaría, Cesar. (2006). De los Delitos y de las Penas. Bogotá D.C. Temis.

Bernal, Carlos. (2008). El Derecho de los Derechos. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

21

Bobbio, Norberto. (1989). Derecho del Hombre en Sociedad. Madrid. Iustel.

Congreso de Colombia. Ley 65 de 1993, agosto 19. Por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. Diario oficial No. 40.999. (1993)

Colombia. Corte Constitucional, 1992. STC T-596/92. Acción de tutela: Funciones y aplicaciones de la pena; Castigo carcelario y dignidad humana; El calabozo; El prisionero y el Estado; Situación carcelaria. Magistrado ponente: Dr. Angarita Barón, Ciro

Colombia. Corte Constitucional, 2003. STC T-1030/03. Acción de tutela promovida por internos del Pabellón de Máxima Seguridad de Combita Boyacá, contra el INPECDirección del Complejo Penitenciario y Carcelario “El Barne”. Magistrada ponente: Dra. Vargas Hernández, Clara Inés

Congreso de Colombia. Ley 415 de 1997, diciembre 19. Normas de alter natividad Penal y Penitenciaria, disposiciones para descongestionar los establecimientos carcelarios. Diario oficial No. 43.199 (1997)

Congreso de Colombia. Ley 599 de 2000, julio 24. Por la cual se expide el Códi go Penal. Diario oficial No.44.097 (2000)

Congreso de Colombia. Ley 906 de 2004, agosto 31. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario oficial No.45.658 (2004)

Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Acuerdo 011 de 1995, octubre 31. Reglamento General al cual se sujetarán los reglamentos internos de lo establecimiento Penitenciarios y Carcelarios. Diario oficial No. 44.630 (1995)

22

Fernández, E. (1984). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Madrid. Plaza y Valdés.

Foucault, M. (1984). Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. México D.F. Siglo veintiuno editores.

Hinkelammert Franz J. El socavamiento de los derechos humanos en la globalización actual: La crisis de poder de las burocracias privadas. Revista realidad 87 de 2002: http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4d3eef104ea78elsocavamiento.pdf.

Ministerio de Justicia y de Derecho. Decreto 3000 de 1997, diciembre 19. Reglamenta la Ley 415 de 1997. Diario oficial No. 43.199 (1997)

Ministerio del Interior y de Justicia. Decreto 2636 de 2004, agosto 19. Modifica la Ley 65 de 1993. Diario oficial No. 45.645 (2004)

Naciones Unidas (2005). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo, serie red Nacional de promotores. Bogotá D.C., Imprenta Nacional de Colombia.

Ramírez, Díaz, y Vélez. (2004). Plan de Acción y Sistema de Oportunidades P.A.S.O: una estrategia para el tratamiento penitenciario. Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia.

Rivera Beiras, I. (1992). Cárcel y Derechos Humanos un enfoque relativo a la defensa de los derechos fundamentales de los reclusos. Barcelona. J.M. Bosch Editor S.A.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.