Los ingenieros consultores andaluces piden a Obras Públicas que invierta los 70 millones "comprometidos"

EUROPA PRESS 21/07/11 Los ingenieros consultores andaluces piden a Obras Públicas que invierta los 70 millones "comprometidos" La Asociación de Ingen

0 downloads 34 Views 167KB Size

Recommend Stories


INGENIEROS CONSULTORES
INGENIEROS CONSULTORES INCONAS S.A. SEDE CENTRAL: PARAGUAY 2034 PB - C1121ABF - CIUDAD DE BUENOS AIRES - ARGENTINA TEL (54 11) 4964 - 0333 - FAX (54

Ingenieros, Consultores y Arquitectos
Ingenieros, Consultores y Arquitectos Índice • Qué es PROES • Qué hacemos • Servicios. Consultoría • Servicios. Planes y proyectos • Servi

MATERIALES INGENIERILES: LOS MATERIALES QUE USAN LOS INGENIEROS
MATERIALES INGENIERILES: LOS MATERIALES QUE USAN LOS INGENIEROS (Publicado por primera vez en: Revista Universitaria-UABC, No. 44, octubre-diciembre 2

PBQ&D Inc - IATASA INGENIEROS CONSULTORES ATEC INGENIEROS CONSULTORES S.A. - ING. CORNERO CONSULTORA S.A
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PBQ&D Inc - IATASA INGENIEROS CON

Story Transcript

EUROPA PRESS 21/07/11

Los ingenieros consultores andaluces piden a Obras Públicas que invierta los 70 millones "comprometidos" La Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica) ha solicitado a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía que invierta los 70 millones de euros "comprometidos" en el Protocolo de Colaboración firmado el 29 de julio de 2010 y, según el cual, tenía que destinar esta cantidad en un periodo de dos años a promover la contratación pública de proyectos destinados al desarrollo de estudios, dirección de obras y asesoramiento en infraestructuras viarias, ferrocarriles, metros, tranvías, puertos y áreas logísticas. La Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica) ha solicitado a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía que invierta los 70 millones de euros "comprometidos" en el Protocolo de Colaboración firmado el 29 de julio de 2010 y, según el cual, tenía que destinar esta cantidad en un periodo de dos años a promover la contratación pública de proyectos destinados al desarrollo de estudios, dirección de obras y asesoramiento en infraestructuras viarias, ferrocarriles, metros, tranvías, puertos y áreas logísticas. De esta manera, en una nota, la asociación ha señalado que en este Departamento transcurrido casi un año, sólo se han invertido 10,5 millones de euros de los 35 comprometidos para el primer año. En cuanto a la Consejería de Medio Ambiente, Asica ha indicado que a lo largo de 2011 se ha licitado "un sólo" contrato de redacción de proyectos relativo a obras hidráulicas. Sin embargo, la legislación ambiental exige la ejecución de cientos de depuradoras antes del año 2015, muchas de las cuales carecen de proyecto de construcción. Respecto al resto de la Administración andaluza en 2010-2011, destaca que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha pasado de invertir 372.425 euros en 2010 a 66.101 euros en 2011 y la Consejería de Educación invirtió 9.308.273 euros en 2010, mientras que en 2011 la inversión ha bajado hasta los 721.301 euros. Por su parte, la Consejería de Gobernación y Justicia, en 2010 invirtió 2.571.071 euros bajando hasta los 153.000 euros en 2011. Según Asica, la Consejería de Salud invirtió en 2010 un total de 3.274.035 euros mientras que en 2011 fue de 238.793 euros, y, por último, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha pasado de invertir 290.139 euros en 2010 a no invertir nada en 2011.

En cuanto a las diputaciones provinciales, la asociación señala que la de Sevilla tuvo una inversión "simbólica" de 39.500 euros y para 2011 "todavía no se ha licitado ningún contrato". Asica ha advertido de que el sector empresarial de las ingenierías consultoras sufre una "severa amenaza" de desaparecer, con las consiguientes consecuencias que su desaparición puede acarrear a la sociedad andaluza. Esta desaparición estaría motivada, según ha explicado, por la falta de licitación de contratos, la paralización de "casi todos" los que estaban en ejecución, la modificación unilateral de las formas de pago y el impago de trabajos ejecutados. Debido a las diferentes problemáticas con las que cuenta el sector en la actualidad, Asica define como "alarmantes" los indicadores respecto a la evolución de las plantillas de trabajadores en el último año, ya que cifra en un 14 por ciento la pérdida de capital humano en los últimos doce meses. Una situación que puede verse "agravada" en los meses de septiembre y octubre porque hasta ahora "las empresas han estado ejecutando los trabajos que tenían en cartera".

AGENCIA EFE 21/07/11

Las ingenierías alertan del desplome por la paralización y ausencia de obras La asociación de ingenieros consultores de Andalucía, ASICA, ha alertado hoy del desplome que sufre este sector por la paralización de los contratos de obra pública ya adjudicados por la Junta y por la casi nula licitación de nuevas obras. En rueda de prensa el presidente de ASICA, Ignacio Sánchez, ha expuesto la difícil situación de las empresas de ingeniería -encargadas de la redacción de los proyectos y de las direcciones de obras durante la ejecución de los proyectos- debido a la "parálisis absoluta del sector constructor en general", y ha advertido de que esto se puede prolongar tres o cuatro años más. Asimismo, ha reclamado a la administración autonómica que pague la deuda pendiente con las empresas de ingeniería, y cuya cifra ha eludido desvelar para evitar la comparación con la deuda del sector constructor, ya que la relación es de uno a diez. También ha demandado a la Junta que cumpla su compromiso con esta asociación de invertir en 2010 y 2011 unos 70 millones, y de los que sólo ha gastado 10,5 de los 35 millones comprometidos para el primer año. Además, ha exigido a la Junta que le comunique formalmente a las empresas la paralización de los contratos que estaban en marcha y que no se limite a hacerlo verbalmente, y ha indicado que la reprogramación de obras de la que habla la Junta es un "eufemismo" porque realmente no se está construyendo obra pública. Como ejemplos de la paralización citó la ronda de circunvalación de Sevilla SE-40, el tramo del AVE desde Sevilla a Antequera, y tampoco hay fecha de licitación para los proyectos de las líneas 2, 3 y 4 del metro de Sevilla, ha añadido. Los recortes en la licitación de estudios, proyectos, asistencias técnicas y direcciones de obra son generalizados en todas las consejerías, si bien el dirigente de ASICA lo ha considerado "escandaloso" en la de Medio Ambiente, ya que en 2011 ha licitado solo un contrato de redacción de proyecto relativo a obras hidráulicas por importe de dos millones en total. Sin embargo, la legislación ambiental obliga a ejecutar cientos de depuradoras antes de 2015, muchas de las cuales carecen de proyecto de construcción, y esto provocará la

pérdida de fondos Feder, ha alertado Ignacio Sánchez, quien también ha apuntado que la situación de "semiabandono" de muchas presas en Andalucía. Las cifras de licitación de estudios y direcciones de obras reflejan también que la consejería de Obras Públicas ha pasado de 22,8 a 3,5 millones de euros entre 2010 y 2011, la de Innovación de 192.000 a cero, y la del ente público de educación de 9,1 millones a 721.000. La misma línea han seguido las diputaciones provinciales, ya que ninguna ha invertido nada en ese capítulo de proyectos en 2011, salvo la de Cádiz, con 241.000 euros. Este panorama se agrava porque no se están preparando o redactando nuevos proyectos para cuando haya liquidez y, por tanto, "no se está aprovechando el impás de inversión en la construcción" para revisar la planificación de las infraestructuras en Andalucía, ya que los planes Pista y Mas Cerca están "obsoletos", ha censurado. Todo ello está provocando una pérdida de empleo, del catorce por ciento en un año, en el que se ha pasado de unos 4.000 trabajadores en las empresas de ingeniería a unos 3.400 en 2011. En este sentido, el presidente de ASICA (integrada por 65 empresas de ingeniería) ha expresado su preocupación por el "éxodo del capital humano" y del "conocimiento" hacia fuera de Andalucía, y ha sostenido que es "mejor exportar ingeniería que ingenieros". ASICA propone a la Junta que dé prioridad a la inversión en ingeniería y que habilite una partida específica en los presupuestos para ese sector, ya que hasta ahora solo representa el 0,8 % del presupuesto de inversión de la Agencia de obra pública. También ha reclamado participar en la inspección y control de las subvenciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA, que se adjudiquen las obras por criterios de calidad y solvencia y no por la oferta económica y simplificar los procesos administrativos.

EXPANSIÓN. ANDALUCÍA 21/07/11

La licitación de proyectos de ingeniería de la Junta se desploma un 73% en dos años Las licitaciones de proyectos de ingeniería han sufrido un desplome del 73% en los últimos dos años. Así, las dos consejerías más activas en este campo, Obras Públicas y Medio Ambiente, han reducido los concursos desde los 113,8 millones de 2008 hasta los 30 del ejercicio pasado, según datos de la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica). En concreto, la primera ha disminuido estas partidas en dos tercios, puesto que han pasado de 68 a 22,8 millones. Mientras, en la cartera dirigida por José Juan Díaz Trillo el descenso en mucho más acusado en esos veinticuatro meses: de 45,7 a 7 millones. Una situación que se está agravando en 2011, puesto que en el primer semestre ambos departamentos han licitado proyectos en este ámbito por valor de 5,6 millones. El presidente de la patronal, Ignacio Sánchez de Mora, advirtió ayer de que a causa de estos descensos, el sector ha destruido el 14% de sus empleos en un año, con lo que el número de asalariados ha caído hasta 3.400 personas. También afirmó que la única razón por la que la bajada no ha sido mayor se debe a la cartera de negocio acumulada. Sánchez de Mora dijo que Obras Públicas está incumpliendo un convenio firmado el pasado julio por el que se comprometió a licitar proyectos por 70 millones en dos años, un pacto que calificó como “vital para sobrevivir”. Sin embargo, apuntó que, tras doce meses, la cifra ejecutada sólo asciende a 10,5 millones frente a los 35 comprometidos para este periodo y acusó a la consejería de intentar llegar a la cifra acordada incluyendo los proyectos de colaboración público-privada. Asimismo, denunció que Medio Ambiente sólo ha licitado un contrato a lo largo de 2011, correspondiente al área de obras hidráulicas. En este sentido, destacó que la paralización de este tipo de iniciativas puede suponer el “toque de gracia” para el sector. También alertó del peligro de perdida de las ayudas de los fondos Feder debido al fuerte recorte de la inversión pública en este campo.

ABC SEVILLA 21/07/11

Los ingenieros advierten de que si no se proyecta ahora peligra la construcción Si una obra pública falla o se desploma a los primeros que se les pide responsabilidades son a los redactores del proyecto y a los directores de obra, dos de los cuatro actores que tienen arte y parte en el proceso edificatorio —los otros son la promotora y la constructora— y grandes dosis de responsabilidad pero, sin embargo, son los que cobran menos honorarios. La reflexión es de Ignacio Sánchez de Mora, presidente de Asica, la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía, que ayer denunció en rueda de prensa el «desplome y la asfixia en que se encuentra la obra pública por falta de financiación y lo que es peor, el éxodo que se está originando de profesionales a otros países». Asegura que no sólo no se invierte en las obras sino que tampoco se «proyectan trabajos para cuando salgamos de la crisis por lo que se va a dar la circunstancia de que llegará el día en que haya dinero y no estén ni las ideas ni los proyectos». Entre las demandas de Asica se encuentra la inversión de los 70 millones de euros comprometidos por la Consejería de Obras Públicas en julio del año pasado en un protocolo según el cual tenía que destinar esta cantidad en un período de dos años a promover la contratación pública de proyectos destinados al desarrollo de estudios, dirección de obras y asesoramiento de infraestructuras viarias, ferrocarriles, metros, tranvías, puertos y áreas logísticas. Han pasado cerca de doce meses ya y sólo se han invertido 10,5 millones de los 35 destinados al primer año. En cuanto a la Consejería de Medio Ambiente, Sánchez de Mora dijo que a lo largo de 2011 se ha licitado un solo contrato de redacción de proyectos relativos a obras hidráulicas mientras que la legislación ambiental exige la ejecución de cientos de depuradoras antes de 2015, muchas de las cuales carecen de proyecto de construcción. Pero el resto de consejerías no les va a la zaga a estas dos. De 2010 a 2011 la de Economía ha pasado de invertir 372.425 euros a 66.101; la de Educación, de 9.308.273 a 721.301; la de Gobernación y Justicia,de 2.571.071 a 153.000; la de Salud, de 3.274.035 a 238.793; y, la de Turismo y Deportes este año no ha gastado nada para la redacción de proyectos mientras que en 2010 sólo empleó 290.139 euros. La Diputación, más endeble Más endeble fue aún la inversión de la Diputación de Sevilla en ingeniería durante 2010. Asica la califica de simbólica pues se cifró en 39.500 euros mientras que este año todavía no se ha licitado ningún contrato.

Esta colectivo advierte que se cierne la amenaza de desaparición del sector pues sitúa la pérdida de capital humano en los últimos doce meses en un 14%, y añade que peligran depuradoras, presas, abastecimientos y carreteras de importancia para la región. En este sentido destaca que hay cientos de obras hidráulicas dotadas de fondos europeos Feder «que vamos a perder», que el plan de carreteras es obsoleto y que a pesar de que ha llovido, «los embalses están semiabandonados, hay contratos de mantenimiento anulados y hasta el camino que va al cuerpo de presa está cerrado por desprendimientos». Exige a la Junta que le comunique formalmente a las empresas la paralización de los contratos que estaban en marcha y que no se limite a hacerlo verbalmente, y ha indicado que la reprogramación de obras de la que habla es un «eufemismo» porque realmente no se está construyendo obra pública. Asica propone a la Junta que dé prioridad a la inversión en ingeniería y que habilite una partida específica en los presupuestos para ese sector, ya que hasta ahora solo representa el 0,8 % del presupuesto de inversión de la Agencia de obra pública. También ha reclamado participar en la inspección y control de las subvenciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA, que se adjudiquen las obras por criterios de calidad y solvencia y no por la oferta económica «lo que redunda en perjuicio de la obra»; y, simplificar los procesos administrativos. Asimismo, pide a la Junta que pague la deuda pendiente con las empresas de ingeniería — alguna no está ni reconocida— cuya cifra ha eludido desvelar para evitar la comparación con la deuda del sector constructor, ya que la relación es de uno a diez.

ABC SEVILLA 21/07/11

Para las carreteras, 300 millones menos Ceacop no puede identificar a ninguna obra ni empresa acreedora de la Administración debido al trabajo que está realizando para presentar ante la Fiscalía los trabajos pendientes de cobro y la deuda acumulada. No obstante, ha facilitado algunos datos sobre las infraestructuras que se han quedado por hacer y así señalan que Obras Públicas dejó de invertir 300 millones en carreteras de Sevilla como la autovía de Los Alcores, desde Carmona a Dos Hermanas, «paralizada» en El Viso; el tramo Dos Hermanas-Los Palacios; la autovía del Aljarafe (Sanlúcar La Mayor-Olivares-Salteras-Valencina-Camas); el viario entre Mairena del Aljarafe y Coria del Río; el desdoble de Utrera a Los Palacios o el de Carmona y Brenes. También se encuentra en esta lista la variante de Puebla del Río; o el soterramiento de Montequinto de la autovía Sevilla-Utrera. Además, la Junta de Andalucía ha «congelado» el AVE de Santa Justa al aeropuerto por todos los recortes presupuestarios. El proyecto (con un presupuesto de 274 millones y una estimación de creación de empleo de 1.634 puestos de trabajo) se ha paralizado «sine die» por la falta de financiación del Gobierno andaluz. La misma suerte ha corrido el túnel l de Los Alcores (con un presupuesto de 127 millones y 890 puestos de trabajos al año), ya que se paraliza el corredor norte del AVE que pasaba por el aeródromo de San Pablo y la cornisa de Carmona y El Viso. Por su parte, la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía, presidida por Ignacio Sánchez de Mora, también ha alertado del desplome de la licitación de la obra pública «a pesar de que el 14 de julio de 2010 ya advertimos de la gravedad de la paralización y, aún así, la situación sigue y peor». Entre las obras importantes paradas Sánchez de Mora cita la SE-40, el tranvía del Aljarafe y Dos Hermanas, la línea de AVE que conecta con el aeropuerto y el túnel de Los Alcores, las conexiones de la SE-35 con la SE-30 y la SE-40, el tecer carril de la A-49 «cuya ausencia se nota los fines de semana en las salidas hacia las

playas de Huelva», el Plan de Barrios de Sevilla capital (parques, urbanizaciones, acerados, etcétera) y la ronda urbana que une Palmas Altas con Villanueva del Pítamo. «La única obra que se está ejecutando —sigue— es la ampliación de Fibes pero otra vez se ha prorrogado su finalización». Por último, el presidente de Asica señala que «se están acabando los proyectos de las líneas 2, 3 y 4 del metro de Sevilla y aún no hay fecha de licitación».

GRANADA HOY 21/07/11

Asica exige a Obras Públicas que invierta 70 millones en ingeniería Ignacio Sánchez de la Mora, presidente de la Asociación de ingenieros consultores de Andalucía (Asica), expuso ayer la severa amenaza "de desaparición" que sobrevuela al sector como consecuencia del "desplome" en el número de licitaciones públicas desde 2010. El presidente de Asica subrayó que la Consejería de Obras Públicas ha licitado en 2011 3.165.000 euros y Medio Ambiente "apenas" 185.000. "Esta falta de inversión en ingeniería paralizará el sector de la construcción en su conjunto durante 3 ó 4 años", explicó. Además, aprovechó para denunciar que Obras Públicas incumple el protocolo de colaboración que firmaron el 29 de julio de 2010, por el que la Consejería se comprometía a invertir en dos años 70 millones, "pero a día de hoy sólo han sido 10,5 millones, que además no se están ejecutando porque hay obras paralizadas". Medio Ambiente sólo ha licitado un contrato en 2011, a pesar de que "hay cientos de obras hidráulicas de interés autonómico dotados con millones en Fondos Feder que podrían perderse", destacó Sánchez de la Mora, quien informó de la pérdida de capital humano(de 4.000 a 3.432 profesionales) con el consiguiente "éxodo de conocimiento". Asica solicita el apoyo a la internacionalización y el fomento de la I+D+i, entre otras propuestas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.