LOS RIESGOS. Definición y clasificación de riesgos

LOS RIESGOS • Definición y clasificación de riesgos Un riesgo es toda circunstancia que puede generar la ocurrencia de un suceso. Un riesgo natural es

0 downloads 33 Views 13KB Size

Recommend Stories


Origen de los Riesgos
Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones

El trabajo y la salud: Los riesgos
UNIDAD El trabajo y la salud: Los riesgos Profesionales 1 Ficha 1. Trabajo y Salud Ficha 2. Riesgo Laboral Ficha 3. Factores de Riesgo Laboral Fich

Los riesgos y las contingencias sociales
06/05/2014 PROPUESTAS ANATISEL PROYECTOS DE LEY QUE MODERNIZAN EL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL Y MODIFICA EL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS POR ACCIDE

Story Transcript

LOS RIESGOS • Definición y clasificación de riesgos Un riesgo es toda circunstancia que puede generar la ocurrencia de un suceso. Un riesgo natural es la posibilidad de que una determinada zona pueda sufrir modificaciones como resultado del funcionamiento de un proceso natural, y a consecuencia de las mismas queden afectadas de manera importante las actividades antrópicas. Hay varios tipos de riesgos: • Riesgo natural: pueden distinguirse riesgos de naturaleza abiótica o biótica • Riesgo natural geológico: todo proceso, situación o suceso en el medio geológico natural inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad y en cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios geológicos. • Riesgo natural inducido: riesgos naturales que se potencian por la actividad antrópica. • Riesgos culturales o tecnológicos: originados como resultado de actividades humanas productivas, de accidentes o errores de manipulación, o de su actividad socio−política. • Los factores de riesgo Los efectos derivados de un desastre natural no tienen porque estar en relación directa con la magnitud de un suceso. Son tres tipos: • Peligrosidad: la probabilidad de ocurrencia de un daño. Depende de varios factores: la distribución geográfica, la periodicidad (tiempo de retorno o intervalos de recurrencia) y el grado de peligrosidad. • Exposición: total de personas o bienes sometidos a un riesgo. • Vulnerabilidad: porcentaje de pérdidas humanas o bienes causado por un determinado suceso. Se relaciona con el desarrollo económico del país o zona donde se produce un desastre. • Planificación y cartografía de riesgos El estudio de los riesgos es una cuestión fundamentalmente de desarrollo. Para su estudio se siguen los siguientes puntos: • Establecimiento de los parámetros • Agentes causantes y modo de acción • Intensidad del proceso y acciones principales que ocurren • Zona parcialmente afectada a intervalo de recurrencia • Influencia sobre los procesos sociales • Otros • Elaboración de mapas de riesgos • Planificación de la prevención y el control del riesgo • Medidas pasivas: consiste en impedir o limitar al uso de las zonas de alto riesgo (ordenación del territorio • Medidas activas: tratan de anular o atenuar los efectos previsibles del riesgo (protección civil) RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS INTERNOS 1

• Vulcanismo Los riesgos derivados de procesos volcánicos son debidos a la emisión de productos volcánicos: • los productos sólidos: son rocas más o menos fragmentadas, su peligrosidad deriva del impacto que origina su caída (bombas volcánicas) y de lo particulada que esté la ceniza y el polvo volcánico. • los productos líquidos: son lavas, cuya fluidez y tiempo de solidificación dependen de su contenido en sílice. • Los productos gaseosos: son gases y nubes ardientes, frecuentemente con flujos piroclásticos expulsados en violentas erupciones explosivas. Estas nubes constituyen quizá los efectos más catastróficos en una erupción debido a sus altas temperaturas y velocidades, arrasan todo lo que encuentran a su paso. Existen riesgos asociados a los vulcanismos que los hace aún más peligrosos: • Flujos de lodo o lahares: son corrientes de lodo que se forman al fundirse las nieves de las cimas de los volcanes • Hundimientos volcánicos: son derrumbamientos del cono volcánico desencadenando una devastadora avalancha de derrubios. Los hundimientos suelen ir acompañados de erupciones explosivas; si se producen en zonas costeras la avalancha de materiales desencadena tsunamis tan devastadores como la propia erupción. • Emisiones de gases tóxicos: los principales gases emitidos por los volcanes son: H2O (vapor), CO2, N2, H2S, CO, SO2 y SO3, HCl Y HF. La planificación de los riesgos volcánicos son: • Mecanismos predictivos: las erupciones volcánicas son procesos paroxísmicos que frecuentemente acontecen sin previo aviso, ocasionando efectos devastadores por la rapidez con que ocurren. • Mecanismos defensivos (prevención y corrección): la principal medida preventiva es la ordenación del territorio. La única defensa eficaz frente a una erupción es la evacuación. • Además de los generales para todos los riesgos • Riesgos sísmicos Los terremotos son movimientos violentos de la corteza terrestre producidos por las ondas sísmicas que se originan en el interior de la Tierra a consecuencia de procesos tectónicos o volcánicos. Los principales efectos originados son: • Desplome de edificios • Destrucción de construcciones públicas • Incendios producidos a consecuencia de la rotura de conducciones de gas y de los cables eléctricos, unido a la pérdida de agua por las roturas en las conducciones de agua Planificación de los riesgos sísmicos: • Mecanismos predictivos. Actualmente no hay posibilidad de predecir los terremotos con total seguridad. Un precursor puede es la existencia de periodos de vacío sísmico, la variación de la relación Vp/ Vs (su disminución se considera como un signo que anuncia un próximo gran terremoto), las alteraciones en el nivel del terreno, así como registro de pequeños seísmos, emisión de gases inertes, disminución de la resistencia eléctrica en las rocas y premonitores biológicos (anómalos comportamientos en los animales) 2

• Mecanismos preventivos y correctivos. • Domos salinos Son masas salinas, intercaladas entre estratos sedimentarios, que tienden a ascender provocando su deformación y rotura. Es un tipo de estructura general más amplia llamada diapiro que consiste en una masa rocosa a baja temperatura situada a niveles más superficiales que aquellos en los que se formó. Pueden provocar daños en construcciones. RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS EXTERNOS • Riesgos climáticos Los riegos climáticos tienen su origen en los agentes meteorológicos por anomalías en presión y temperaturas. • Temperaturas • Viento Pueden ser beneficiosos o perjudiciales. A partir de 70 Km/h se considera alta peligrosidad del viento. Los vientos de mayor intensidad son los que determinan riesgo. Se originan al formarse grandes depresiones en las capas inferiores de la atmósfera que, al ser rellenadas por el aire de las capas superiores, provocan movimientos turbulentos. Los ciclones producen efectos catastróficos: • Daño directo a la población. • Destrucción de construcciones civiles y áreas forestales. • Dispersión de tierra de labor originando erosión. • Precipitaciones ♦ Tormentas. Son borrascas locales que suelen ir asociadas con precipitaciones intensas y aparato eléctrico. Los principales efectos: • Inundaciones • Pérdida de cosechas • Pérdida de suelo • Accidentes de tráfico • Rayos (causa directa de incendios forestales, muerte de ganado y de personas) ♦ Gota fría. Es un caso especial de tormenta. Localizadas en las costas mediterráneas de España y consiste en un embolsamiento de aire frío en las capas atmosféricas superiores con situación anticiclónica que al descender provoca una disminución considerables de las temperaturas y abundantes precipitaciones. ♦ Inundaciones Los daños que producen: • Muerte directa de personas y animales 3

• Destrucción de cosechas • Destrucción de construcciones • Brechas en diques y embalses, con riesgo de rotura. • Gran erosión del terreno • Riesgo de epidemias Se evitan en el área mediterránea con la construcción de ramblas. La planificación de los riesgos por inundación: • Medidas estructurales. Regularizar el caudal de las redes fluviales mediante la construcción de presas e impedir sus desbordamientos construyendo canales y diques de contención aunque pueden llegar a producir efectos contrarios. La mejor medida preventiva ante el riesgo de inundaciones sea la política de reforestación y conservación del suelo. • Medidas funcionales. Ordenación del territorio y los planes de emergencia de protección civil. La legislación española establece tres zonas de ocupación en las terrazas fluviales para prevenir el riesgo de inundación: • zona de servidumbre. (5m) todo tipo de actuación esta prohibido. • Zona de policía. (100m) autorización para cualquier tipo de actividad. • Zona inundable. Franja teórica que quedaría inundada por crecidas con un periodo de retorno de 500 años. ♦ Sequía. Es lo opuesto de las precipitaciones. • Riesgos derivados de procesos erosivos • Riesgos gravitacionales La erosión puede originar riesgos naturales de corrimientos de tierras a movimientos en masa del suelo. Causa efectos como: • afecto directo sobre las personas • Interfieren con otros sistemas. Los principales riesgos gravitacionales son: • Corrientes o coladas de barro • Deslizamientos • Hundimientos • Aludes: • De rocas. • De nieve. Planificación de los riesgos gravitacionales: • Factores que favorecen la ocurrencia del riesgo: • Hídricos • Geológicos y geográficos • Climáticos • Biológicas 4

• Factores que impiden el riesgo: • Existencia de vegetación fuertemente enraizada • Presencia de materiales cohesionados • Terrenos llanos o de pendientes suaves Las medidas preventivas y correctoras tienen carácter estructural y se basan en dispositivos que retengan los materiales o eviten la erosión: • Obras de drenaje para disminuir la escorrentía • Construcción de muros, contrafuertes, anclajes o mallas para retener los materiales en las laderas. • Aumento de la resistencia del terreno, inyectando materiales cohesivos, instalando barras de acero • Efectuar la revegetación de las laderas. • Erosión y desertificación • Otros riesgos externos: • Riesgos costeros (hoja de apuntes) • Dunas • Suelos expansivos: son aquellos suelos o rocas sedimentarias que aumentan de volumen al absorber el agua. Son terrenos arcillosos y yesíferos. El riesgo de los suelos expansivos consiste en que, al absorber agua, aumentan de volumen, y al secarse, se agrietan lo que provoca efectos no deseados en redes de agua, inestabilidad en construcciones y deformación de pavimentos. El riesgo se da por la alternancia de periodos húmedos y secos: • la sobreexplotación de los acuíferos • el exceso de agua • fugas en conducciones de agua La planificación consiste en estudios edafológicos, climáticos, hidrológicos, topográficos y en medidas preventivas de ordenación del terreno. • Icebergs: son grandes bloques de hielo flotando en el agua. Su riesgo está asociado a la navegación marina. • Otros riesgos • Riesgos cósmicos: son de origen externo. • Caída de meteoritos • Actividad solar • Riesgos bióticos: originados por organismos. • Riesgo sobre el medioambiente • Riesgo sobre la población humana. RIESGOS INDUCIDOS Y TECNOLÓGICOS

5

• Riesgos inducidos • Riesgos tecnológicos • Incendios: Se debe a errores o imprudencias, o bien son intencionados. Los que más afectan al medioambiente son, evidentemente los incendios forestales. • Agresiones de origen industrial: La actividad industrial provoca una gran contaminación a todos los niveles y en todos los ecosistemas • Riesgos derivados del transporte y las comunicaciones: Se refiere a la posibilidad de que se produzcan accidentes de ferrocarril, de carretera, aéreos y marítimos, así como derivados de los cables de alta tensión ORIGEN AGENTE CAUSAS Lluvias torrenciales Climático Huracanes Deshielo por aumento de T NATURAL Rotura de morrenas Obstrucción del cauce por Geológico deslizamientos o desmoronamientos Tsunamis Fusión de nieves por actividad volcánica Rotura de presas Canalización de los cauces ANTRÓPICO Deforestación Efecto invernadero

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.