Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Fin

0 downloads 66 Views 1MB Size

Recommend Stories


La Balanza de Pagos en
25 de febrero de 2016 La Balanza de Pagos en 2015 1 • En 2015, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó una disminuci

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA FINANCIERA DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO
DISPOSICIONES de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 1 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dic

Ley de los Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores
Ley de los Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores LEY Nº 29440 CONCORDANCIAS: Circular Nº 012-2010-BCRP (Reglamento General de los Sistemas de

Norma de Información Financiera C 5. Pagos anticipados
No. 052–09 Noviembre de 2010 Norma de Información Financiera C–5 Pagos anticipados Esta Norma de Información Financiera es emitida por el Consejo M

autopagos.co Sistemas de Alta Tecnología integrados a la administración de recaudos y la centralización de pagos
Sistemas de Alta Tecnología integrados a la administración de recaudos y la centralización de pagos. autopagos.co BIENVENID@ AUTOPAGOS.CO SAS es un

Story Transcript

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera

Lima, Perú Agosto, 2014 1

Estabilidad y Crecimiento

La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) asegura una inflación baja y estable que genera confianza en los medios de pago y reduce los costos y riesgos de las transacciones de los agentes económicos. Dicha estabilidad ha sentado las bases para el crecimiento de la actividad económica del país, que ha registrado una tasa promedio anual de alrededor de 6,6 por ciento en los últimos 10 años.

2

PBI por habitante (US$ de 2013)

10 000

2021 $ 10 000

9 000

2013 $ 6 800

8 000 7 000 6 000 5 000 4 000

3 000 2 000 1 000 0 1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2013

2021

3

Evolución del Marco Regulatorio Prudencial 2011 - 2013 2006 - 2010 Microseguros

2001- 2005 1997- 2000 Microcrédito Fortalecimiento en la Supervisión de las IMFs

Mejora de la difusión de la información (Buró de Crédito) Expansión ordenada de las IMFs

Cuentas Básicas

Transparencia del Sistema de Seguros

Tratamiento proporcional al riesgo Igualdad de condiciones para IMFs Educación Financiera (Currícula Escolar e Iniciativas privadas y públicas).

Canales de Bajo Costo (Oficinas Compartidas, Oficinas Móviles, Cajeros Corresponsales) Protección al Consumidor y Transparencia del Sistema Financiero Resolución de Reclamos

Fuente: Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF) 4

Mejores Indicadores de Inclusión INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA PROFUNDIDAD FINANCIERA Créditos del Sistema Financiero (como % del PBI) Depósitos del Sistema Financiero (como % del PBI) ACCESO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS Número de oficinas (a nivel nacional) Número de cajeros automáticos Número de cajeros corresponsales Número puntos de atención por cada 100 mil habitantes adultos Número puntos de atención por cada 1000 km2 Fuente: SBS

dic 2008

dic 2013

24,01 28,96

32,92 35,17

2 610 3 992 7 735

4 138 8 209 33 609

81 9

240 30 5

6

Aumentó el Valor Transferido vía los Sistemas de Pagos (Número de veces respecto al PBI) 6,5 6,0

6,1

2010

2011

6,0

5,3 4,7

3,4 3,0

2006

2007

2008

2009

2012

2013 7

Pagos 2013: Sistemas e instrumentos minoristas (Promedio mensual) Valor (Mill S/.) Volumen (Miles) SISTEMAS DE PAGOS 276 950 1 319 LBTR 254 939 62 CCE 18 884 1 241 -cheques 13 418 648 -transferencias de crédito 5 465 593 SLMV 3 128 16 INTRUMENTOS MINORISTAS* 82 324 38 580 Transferencias intrabancarias 52 961 15 602 Cheques intrabancarios 22 488 3 057 Débitos Directos 2 921 3 395 Tarjetas de Crédito 2 706 8 504 Tarjetas de Débito 1 248 8 022 * Fuera de los Sistemas de Pagos. 8

Rol del Banco Central en los Sistemas de Pagos

9

El BCRP ha venido fomentando el desarrollo de los Sistemas de Pagos, haciéndolos más seguros y eficientes y promoviendo los pagos electrónicos en el país.  Se fomentó la inclusión de empresas del sistema financiero no bancarias en la Cámara de Compensación Electrónica.  Se promovió la norma sobre cuentas sueldo, que facilitó la inclusión de los trabajadores a los servicios financieros (2010).

 Se promulgó la Ley de los Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores en el 2009 (Ley N° 29440).  Modernización del LBTR.  Se promulgó la Ley de Dinero Electrónico en el 2013 (Ley N° 29985).

10

Participantes • LBTR -

Tipo I: Bancos (18). Usan fondos propios y los obtenidos de operaciones intradiarias de compra/venta de activos financieros.

-

Tipo II : Financieras (12), Cajas Municipales (12) y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (9).

-

Otros : Banco de la Nación, CAVALI, COFIDE, Agrobanco, Mivivienda, Tesoro Público, Fondo de Seguro de Depósitos y otros autorizados por el Banco Central.

• CCE - 12 Bancos, Banco de la Nación, 1 Financiera y 7 Cajas Municipales. 11

ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13

Aumento de los pagos electrónicos Estructura % del volumen de operaciones en la CCE

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Cheques Transferencias 12

Innovación en Canales Permite Mayor Acceso Transacciones monetarias por canal de atención de la Banca 11%

12%

Otros 16%

19%

Terminal POS

8% 19% 21%

24%

Cajero Corresponsal Cajero automático

Ventanilla

45% 26%

2008

Fuente: Asociación de Bancos (ASBANC)

2013

13

4

Uso de Efectivo es Alto en la Economía Circulante (Porcentaje delRatio PBI) de Circulante/ PBI (%) 6,1

4,4 3,8

3,9

2005

2006

2007

4,7

2008

5,6

5,6

2010

2011

5,9

5,0

2009

2012

2013

14

Modernización del LBTR •

Diagnóstico: Bajo uso del sistema.



Medidas adoptadas:  Modernización tecnológica del LBTR en 2011 para fortalecer la eficiencia y seguridad del sistema.  Reducción del costo de interconexión electrónica, favoreciendo principalmente a microfinancieras.  Incentivo tarifario al crecimiento del volumen de operaciones.  Coordinación con la banca para reducir costos al cliente final. 15

Marco Regulatorio del Dinero Electrónico •

Diagnóstico: Baja bancarización y elevado uso del efectivo.



Medidas adoptadas:  Coordinación de los reguladores para establecer el marco legal.  Exoneración del Impuesto a las Ventas (IGV).  Se creó el marco que regula la negociación con proveedores de comunicaciones.  Fomento de la interconexión.  Proyecto de plataforma de dinero electrónico de Asbanc. 16

Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera Objetivo: Proponer el diseño y realizar el seguimiento de la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, así como informes técnicos respecto de sus avances y resultados.

18

La inclusión Financiera es el acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población Acceso

Puntos de acceso e infraestructura, y oferta de servicios de calidad que se encuentren al alcance de la población.

Uso

Frecuencia e intensidad con la que el usuario emplea los servicios financieros.

Calidad

Aquellos servicios financieros cuyas características se ajustan a las necesidades de los usuarios.

Fuente: Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF)

16

Perspectivas y Retos • Evaluar la competencia y comisiones en los sistemas y servicios de pagos. • Conocer el circuito de pagos de las personas que usan efectivo. • Aumentar la participación del Gobierno en los pagos electrónicos. • Desarrollo de los pagos minoristas.

• Generar la red integral de pagos electrónicos (ecosistema). • Promover la innovación en servicios de pagos. 20

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Milton Vega Bernal

Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera

Lima, Perú Agosto, 2014 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.