Story Transcript
A.U.P.C.V. Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares
Trabajo final Seminario Pareja II Primer Semestre Agosto de 2012
« Los Tatuajes de la abuela »
Docente: Elena Turim Autora:Lic. Daniela Sena Bello
1
Un poco de historia… Armenia fue ocupada a partir del siglo XIX por el Imperio Otomano. Allí se desarrolló un genocidio de gran magnitud que se llevó a un millón y medio de personas. Este hecho pocas veces es reconocido como tal. A partir del año 1915, el país pasó a formar parte de la Unión Soviética, emergiendo como república independiente recién en el año 1991. La colectividad armenia se dispersóa lo largo del mundo. ¿Qué pasó con las mujeres armenias? ¿Cuál fue su destino? Sumidas en el silencio, invisibilizadas en sus padeceres, las armenias fueron secuestradas por los turcos en los años que duró el genocidio. No mucho más se conoce. La película seleccionada nos contará el periplo de búsqueda de información sobre su abuela, de parte de Suzanne, la directora de este documental, que nos abre las puertas para pensar en la historia, en las mujeres, en una familia y en un recorrido personal hacia la búsqueda de una verdad armada de retazos. Khanoum, la abuela de Suzanne, fue una niña armenia de 12 años capturada, junto a su familia, por un kurdo que simuló ayudarlas. Logró varios años después retornar a su comunidad. Todo había cambiado. Ella había cambiado. Se desconoce cómo vivió Khanoum en esos días. Varias preguntas surgen, en especial, le surgen a Suzanne sobre los detalles de la vida de su abuela. En el año 1919, las Fuerzas Aliadas reclamaron a casi 10.000 jóvenes y niñas armenias, quienes habían sido secuestradas y violadas por los turcos, durante la guerra, convertidas en esposas u obligadas a ejercer la prostitución. Muchas de estas mujeres tuvieron el coraje de volver a su pueblo, aunque lo hicieron en silencio. Estaban marcadas. Portaban en sus caras y manos tatuajes hechos por los turcos. Eso las señalaba como extranjeras, como ultrajadas, como posesión del enemigo. Suzanne creció observando a su abuela como una persona rara. ¿Qué eran esos tatuajes en sus manos y rostro? Nunca pudo preguntar nada. El tema era un tabú familiar, social. En esta película acompañaremos a Suzanne en el esfuerzo de hacer hablar a su familia y a otras mujeres, que conoce en su recorrido. Así toma noticia de que su abuela había sido violada. Así y junto a parte de su obra cinematográfica, intentará reconstruir la memoria de su pueblo.
2
Datos de la directora… Suzanne Khardalian, nacida en Beirut y radicada actualmente en Suecia, es una cineasta independiente, periodista y escritora. Realizó sus primeros estudios de periodismo en su país de origen y luego en París, en donde trabajó como periodista hasta el año 1985, cuando comienza a realizar sus propias películas. Al momento ha dirigido aproximadamente 20 películas, proyectadas en Estados Unidos y varios países europeos.
Recientemente, la película abordada, “Los Tatuajes de la abuela.”, fue premiada por el Instituto de Cinematografía de Armenia, con el premio ANAHID.
Agradecimientos…
Objetivos:
La película fue otorgada gentilmente para el análisis en el presente trabajo por su directora; Suzanne Khardalian y por la Unión de Auxilio de Damas Armenias- HOMD de Uruguay, a través de la Sra. Presidente Isabel Kuyunjian. Agradezco especialmente a la cálida Ana María Mahserdjian, quien gentilmente, no sólo me puso en contacto con la filial, sino que me abrió las puertas de su casa y de su historia, lo cual realzó mi entendimiento sobre algunos de los temas que intento abordar en las siguientes páginas.
La información recabada en la búsqueda de la película y en el material encontrado para trabajar es amplia y abarca una variedad de temas interesantes para ser analizados. Debido a las características del presente trabajo
intentaré
focalizarme
en
siguientes: -
La transmisión transgeneracional
-
La violencia basada en género.
3
los
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS: En el presente apartado tomaremos en cuenta algunos conceptos básicos que atravesarán el análisis propuesto en las siguientes páginas.
La transmisión transgeneracional es «…la cadena de transmisión de significaciones que se lega de generación en generación y que abarca ideales, mitos, modelos identificatorios y enunciados discursivos que involucran lo dicho pero también lo que se omite por efecto de la represión, de manera que tales enunciados adquieren la fuerza de mandatos cuya determinación es inconsciente. » (Lamovsky. Pachuck, 1998, pág. 441).
Según la escuela francesa, la Transmisión Psíquica es el: “Término utilizado en psicoanálisis para designar tanto los procesos, las vías y los mecanismos mentales capaces de operar transferencias de organizaciones y contenidos psíquicos entre distintos sujetos y, particularmente, de una generación a otra, como los efectos de dichas transferencias.”(Segoviano, 2008, pág. 1) Janine Puget define al secretear como: “…el resultado de la puesta en actividad del funcionamiento de una estructura primordial e inconsciente…” (Puget, Wender, 1993. p. 112).
Violencia Basada en Género. Las mujeres han sido y son población discriminada por el sólo hecho de ser mujeres. Su condición de género es una condición de riesgo para ser víctimas de la violencia, en diversas manifestaciones. La violencia basada en género tiene causas que son estructurales, en función de una organización social patriarcal, adultocéntrica, androcéntrica y heteronormativa. Constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre varones y mujeres. Es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a quedar ubicada en una situación de subordinación. Es una violación de los derechos humanos que daña a las mujeres afectando diversos aspectos de sus vidas, y por tanto limitando su pleno desarrollo como personas. La misma tiene y ha tenido diversas formas de expresión, a lo largo de la historia y de las sociedades.
4
¡LUZ, CÁMARA, ACCIÓN! Podemos pensar que este documental en sí, pero más que nada su elaboración, forma parte de un proceso de búsqueda de representación, quizás ya no inconsciente, por parte de la directora de escenificar, mediatizando aquello no tuvo lugar en el espacio psíquico. En este proceso observaremos cómo la protagonista crea espacios, escenarios y posibilidades en donde la significación pueda crecer, a partir de un hacer concreto. Dice Gomel, “Las cuestiones ancestrales irrepresentadas en los vínculos giran hacia lo motor, no transitan por la vía de la representación. Se precipitan en la acción como desesperado intento de poner en escena lo que no ha logrado escena psíquica.” (Gomel, 1998, pág. 7). En este caso, escena y representación se conjugan en elaboración cinematográfica, en un hacer significados, en la construcción de un guión. Así visualizaremos cómo la transmisión es un proceso de construcción de carácter intersubjetivo en el cual cada generación tiene su papel en el tejido de la cadena. Seguiremos a Kaës en su planteo que diferencia un tipo de trasmisión transicional y un tipo de transmisión traumática. Cuando lo que se ha transmitido es transformado por el sujeto quien recibe los contenidos, las formas, los aprendizajes, y surge de allí lo nuevo, lo creativo, el autor habla de transmisión transicional. (Segoviano, 2008, pág.2).Retomo este concepto, en tanto creo da cuenta del proceso que se visualiza en la elaboración que lleva adelante Suzanne. Kaës plantea que somos, como sujeto del inconsciente, sujetos de grupo, pertenecientes a nuestro espacio y a nuestro tiempo, y por ellos sujetados, construidos. (Segoviano, 2008, pág.3). Desde ahí consideraré las posibilidades de Suzanne de emprender este camino de develamiento, de ruptura del silencio, un silencio que es tanto social, histórico como familiar. Seguramente es hoy y no pudo ser antes en el tiempo, que se dan las condiciones de emergencia para que tal proceso sea posible. Quizás el pertenecer a la tercera generación se cargue en este caso de una cierta habilitación para desenterrar algunos tabúes. ¿Cuán traumática habrá sido la transmisión para esta familia, en miembros mayores? ¿Cuán impuesto habrá sido ese silencio? “…las formaciones ideales, las referencias identificatorias, los enunciados míticos e ideológicos, los ritos, los mecanismos de defensa, las formaciones ideales…” configuran ciertas “predisposiciones significantes” a partir de las cuales el sujeto configurará y representará el mundo al que pertenece, del que depende y que lo determina. Así tendrá oportunidad de modificar y transformar algunas de estas predisposiciones, en un acto de creatividad y salud. Ya no serán imitaciones, sino elaboraciones entre lo externo y lo interno, que el sujeto podrá transcribir en su psiquismo, generando sus propias significaciones, “comunes pero singulares.” Aquí la palabra es fundamental, por ello esta ruptura que Suzanne genera, abre la posibilidad de elaborar una transmisión transgeneracional de carácter transicional. (Segoviano, 2008, pág.3). Por otra parte, siguiendo a Abraham y Torok, quienes aluden a los conceptos de fantasmas y criptas, ya pensando en una transmisión de tipo traumática, podemos pensar en lo sucedido anteriormente en la familia de Suzanne, en donde el mandato era 5
el silencio, y encriptada se hallaba la historia de su abuela, Khanoum,cubierta de secretos familiares.(Segoviano, 2008, pág.3). A lo largo de la película observaremos la presencia de elementos encriptados en esta familia. Más allá de lo compartible conscientemente por ellos, lo inconsciente también ha ido dejando su huella. ¿Qué pasa con lo que alguna vez se dijo, y se fue diluyendo hasta convertirse en silencio con el pasar de las generaciones? Mencionábamos en el curso que porque existan paquetes encriptados en una familia ello no significa la presencia obligada de patología. De hecho en este análisis planteo la posibilidad de Suzanne de significar y elaborar lo sucedido a partir de la confección de este documental, que no sólo cuenta una parte de La Historia, sino que le permite a esta familia historizar, dado que en casi todas las integrantes de esta familia se observa cierta disposición a transformar y elaborar aquella información, deconstruyendo los secretos. Si bien es claro que mantenemos zonas privadas y no compartibles con los otros con quienes nos vinculamos, la producción de secretos remite a una acción consciente de no comunicar. Se trata en un inicio de la intencionalidad de callar. Cuando esto sucede en las familias, en donde habitualmente sus integrantes se creen que conocen “todo” de los otros, se rompe la idealización que intenta invisibilizar que existe algo de lo no compartible en cada vínculo, y entonces ello genera dolor psíquico. Dice Puget que el secreto se constituye por dos elementos. Por un lado debe existir la intención consciente de ocultar, y por otro el derecho del excluido de acceder a ese saber oculto. Ella define el secretear como: “…el resultado de la puesta en actividad del funcionamiento de una estructura primordial e inconsciente…” (Puget, Wender, 1993. p. 112). Existe un saber, existe un ocultamiento, pero también eso se asienta sobre las figuras del excluido, del cómplice y del depositario. Los contenidos de un secreto, aunque variables, muchas veces remiten a la muerte, a la procreación, al nacimiento, a la enfermedad. Se trata así de evitar un castigo, una vergüenza, de mantener el poder. En el film, se observa con claridad,cómo tanto en lo social como en lo familiar, es necesario el secreto ante el abuso sexual sufrido Khanoumen su niñez y la posibilidad de haber sido esclava sexual desde entonces. Ello directamente se vincula, en ambos niveles, con la muerte, debido al contexto histórico social. “El secreto se construye como forma de sostener la ilusión narcisista de evitar el dolor psíquico. El ocultamiento se constituye en general en una pseudo salida mágica que permite fantasear una evitación del dolor psíquico que ocasionaría la develación del secreto”. (Pavlovsky. E., 1983). En la entrevista que Suzanne realiza a su tía abuela Lucía, observamos la insistencia para sostener la construcción sobre lo sucedido, casi hasta las últimas consecuencias, utilizando el mecanismo de desmentida, dado que niega la realidad al decir que los tatuajes fueron hechos por niños y bajo su deseo.
6
Si bien existen algunos aspectos forcluídos, como la historia de vida de la abuela, en los años antes de salirse del campo de refugiados, pensamos ello dado que este período que puede ser tan doloroso, es tachado de la realidad, es como si no existiese, a lo largo de la película detectamos la posibilidad de Suzanne de ir esclareciendo el pasado de Khanoum, a partir de la información que va recolectando. Puntualmente, en el marco de su familia, tanto con su madre y sus hermanas, si bien se resisten, terminan colaborando para llevar adelante este proceso. Poco a poco veremos como emergen las condiciones vinculares para que algunos secretos salgan a la luz en esta familia.
EMPRENDIMIENTO FAMILIAR… Observaremos en este análisis que las diversas integrantes de esta familia, quienes integran las charlas al respecto de la abuela de Suzanne, son afectadas por la «…transmisión de fuerzas inconscientes que provienen de una historia familiar desplegada en un tiempo anterior a sus propias vidas…». En relación al concepto de telescopaje de las generaciones,Faimberg plantea que se trata de un fenómeno universal y analizable a partir de la exploración de los secretos de una familia, en donde tres generaciones están “telescopadas”. Así, define una identificación de carácter narcisista inconsciente y alienante que condensa las generaciones, y en donde la historia de los padres pasa a estar “encajada” en la historia y la vida de sus hijos. (http://www.libreriapaidos.com). Algo de ello se transmite en algunas escenas de la película en donde el discurso permitido se repite sin críticas, sin preguntas, como en el caso de la tía Marie. Pero, a partir de la intromisión de Suzanne, se produce el juego de poner en palabras contenidos antes desconocidos por la mayoría del grupo. Allí, ante la presentación de diferentes recuerdos, las generaciones implicadas, se disipan, se dispersan. “Cuando se piensa la historicidad en términos ya no sustanciales ni estructurales, sino situacionales, historizar es inscribir en una situación. Correlativamente cuando se piensa en términos de acontecimientos, historizar es suplementar con un acontecimiento la estructura en una situación” (Lewkowicz, 2002, p.17) En la escena mencionada presenciamos un ejercicio de historización. En ese encuentro se despliega algo nuevo, que sucede en ese marco vincular y no en otro, a partir de lo cual se crearán nuevos sentidos. Ya no se trata de la historia lineal, aquella que suele relatarse de manera descriptiva, sino de aquello producido en ese encuentro significativo, en un clima de importancia afectiva para la familia. Desde la situación del presente, hechos del pasado se significan de manera diferente, creando nuevos sentidos y efectos para el presente, creando múltiples orígenes. Gomel plantea que, en contraposición a la noción de estructura familiar, los nuevos paradigmas promueven la idea de contextualizar incluso las posibilidades de una familia para reaccionar frente a un hecho, en este caso, frente al silencio que cubre años de esta familia. “Una idea revolucionaria de los nuevos paradigmas es que un sistema, en su camino de transformaciones, puede elegir entre diversas alternativas, no siendo posible
7
saber a priori cuál va a elegir: depende de su historia y de las condiciones específicas contextuales en ciertos puntos críticos de su desarrollo.” (Gomel, 1998, pág. 2). Esta familia, en pleno proceso de transformación- no olvidemos que la familia logra reunirse a partir del compromiso de uno de los sobrinos de Suzanne-podrá entonces elegir transitar diferentes opciones, derivar en diversos destinos, dependiendo de cómo se tramiten los cambios en sus miembros. Siguiendo en esa línea de pensamiento, la autora se refiere a condiciones de emergencia o a factores coproductores, más que a causas, que refieren a una lógica determinista, condiciones necesarias pero no suficientes. Así, desde mi punto de vista, los movimientos que puede generar el inicio del armado de una nueva rama familiar, marcado por el compromiso del sobrino, serán una condición de emergencia para facilitar este proceso. Dice Joubert que “…ciertos acontecimientos de la vida familiar… van a movilizar estos aspectos transgeneracionales, inconscientes, hasta abrir a veces la caja de Pandora, hecha de pactos denegativos…”(Joubert, 1998, pág. 2). Sin duda nos queda claro en el material analizado, en la búsqueda de Suzanne, que pertenecemos a una cadena humana, con ascendientes y descendientes. En palabras de Freud, somos para nosotros mismos y tenemos además un fin para la especie. La necesidad de pertenencia y reconocimiento de esa genealogía, seguramente es uno de los motores de Suzanne para esta búsqueda de respuestas. El linaje nos construye, nos otorga algunas certezas, nos erige como sujetos genealógicos. (Gomel, 1998, pág.5) “No solamente vamos a tener que vérnosla con lo vivido efectivamente, y sobre eso ejercer represiones, armar fantasías, moderar el embate pulsional; también tendremos que enfrentarnos con aquello que es legado por vías genealógicas, con la prehistoria vincular, con la historia de nuestros padres, y la de los padres de nuestros padres, que han dejado marcas en la propia subjetividad, sepámoslo o no.” (Gomel, 1998, pág. 4.) En varias oportunidades nos referiremos al trabajo que realiza Suzanne para contestarse ciertas preguntas acerca de su familia. Ello le exigirá un trabajo tanto a ella como a las otras mujeres de su familia. Quienes conocen parte de la historia, quienes la silenciaron, quienes la desconocen y tomarán contacto con ella por primera vez. Será sólo mediante el trabajo de subjetivizar nuestra historia transgeneracional que lograremos apropiárnosla. (Gomel, 1998, pág. 5). Cuando Gomel teoriza sobre la transmisión transgeneracional, plantea que tiene tres vías. Una de ellas refiere a lo simbólico. Los organizadores simbólicos, los mandatos fundantes, el parentesco y las distintas regulaciones existentes para organizar la reproducción y los intercambios sexuales y sociales, forman parte de ello. Así, cada cultura tendrá prescripciones, prohibiciones y tabúes, necesarios para funcionar.(Gomel, 1998, pág.5). Quizás podemos pensar que este silencio pactado por las mujeres armenias, consciente o inconscientemente, tenga una función operativa y funcional. Con respecto a la vía de lo imaginario, tanto el social como el familiar, son transmitidos. Aquí entran en juego las creencias, los valores y cánones estéticos. Cada sociedad transmite los modos de producción de sentido, su semiosis. En el imaginario familiar la vía privilegiada para ello son las identificaciones. 8
La tercera vía de transmisión refiere a la herencia de las cuestiones no representadas. Aquí se transmite aquello que no logró estatuto representacional, el vacío de significación. En este caso, seguramente estemos frente a trauma no semantizado, a una historia no investida completamente. Se trata de lo desmentido o forcluído en la familia. La violación de Khanoum tiene ese carácter, la forma en que la familia logró sobrevivir más allá de ese evento desafortunado, también. El contexto social y la historia ofrecen algunas respuestas, pero al no ser investido en la familia, ese relato no tiene condición de verdad par sus miembros. Así lo plantea una de las hermanas de Suzanne en la charla en donde la madre logra ser más explícita. “Eso estaba en los libros”.Es decir que aun así poseía la cualidad de lo no representado. “Freud, en Más allá del Principio del Placer, decía que lo traumático insiste para encontrar ligadura a lo largo de la vida del individuo. Nosotros podemos decir que esta insistencia de la desligadura que busca ligadura, trasciende la vida de los individuos y perfora otras generaciones; va avanzando de generación en generación para encontrar esa ligadura, cayendo sobre generaciones que quizás no tienen noticias de los hechos.” (Gomel, 1998, pág. 5). La autora menciona que esa herencia se convierte en motor de los vínculos, para construirlos o para deconstruir el vacío de lo no semantizado. Así el viaje que emprende Suzanne la lleva a distintos escenarios y a encontrarse con personas con las cuales hacía largo tiempo no tenía contacto, invistiendo esas relaciones con nuevos significados, quizás acontecimentales. Anteriormente hablamos de la presencia de un secreto familiar, sin embargo, autores como Abraham, Ferenczi, Torok, plantean que ese proceso puede darse ante “…una pérdida de objeto que no puede ser confesada como tal por ser vivida como una afrenta narcisista imposible de elaborar.”. De esta manera se pondría en marcha una maniobra de incorporación, que difiere de lo que consideramos un duelo normal, en donde se produce la conservación del objeto amado tan cual es, sin dar lugar a transformaciones de ningún tipo, incluyendo las que debieran obrar en el sujeto mismo. Así se crea un “mundo fantasmático inconsciente”que “lleva una vida separada y oculta”.Para ello se produce una escisión en el yo, que termina siendo ocupado por el objeto a manera de un muerto-vivo, dentro de una cripta. El sujeto es habitado por el fantasma, generando signos y síntomas.(Segoviano, 2008, pág.1) Estas últimas reflexiones conceptuales nos llevan a pensar en lo dicho por la tía Marie sobre cómo se afectó su madre, la abuela de Suzanne, frente a la muerte de su abuela (Madre de Lucía). ¿Hubo realmente un proceso de duelo “normal” por parte de Khanoum frente a la muerte de su madre, tras haber vivido las consecuencias del genocidio? “Se puso muy triste cuando murió su madre. Se quedó destrozada. Parecía una niña pequeña que hubiera perdido a su mamá.” ¿Qué representación tiene la tía Marie de lo que fue la relación de su madre con su abuela, en el marco de tanto silencio, de tanto dolor acallado?
9
LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO En la película podemos observar que cada vez que aparecen las mujeres de antaño, sus miradas llaman la atención por presentar una tristeza profunda e ineludible.Nos referimos a mujeres cuyos derechos fueron violados, cuya identidad y religión fue transformada. Mujeres que quedaron marcadas con tatuajes realizados por sus opresores. Asíeran distinguidas del resto de la población. Hablamos de mujeres que al terminar la Primera Guerra Mundial optaron por volver a sus hogares, y vivieron el rechazo de los hombres quienes las consideraron “sucias”, “impuras”. Suzanne, en una entrevista plantea que su intención es luchar contra el silencio y traer a la luz lo borrado, lo omitido, recuperando la memoria de estas mujeres, quienes intentaron olvidar. Más allá del caso puntual de las armenias, refiere a todas las mujeres que han sido violentadas y discriminadas en situaciones de similares características. Como mencionáramos al inicio de trabajo, las mujeres han sido discriminadas a lo largo de la historia. “…el sistema de géneros, ha favorecido hasta el momento la atribución de omnipotencia al género masculino y estimulado la dependencia y el sometimiento de las mujeres con respecto de varones que son idealizados. La violencia es la expresión más visible de este estatuto del imaginario colectivo…” (Meler, 2005, pág. 17) La directora resalta que la enseñanza que debe dejar la experiencia del genocidio armenio es la necesidad de no olvidar, para evitar que la historia vuelva a repetirse, y hace alusión a la presencia de un pacto de silencio que tiene un origen en lo familiar y en lo social. (Página 12.) Para luchar contra este silencio tan institucionalizado, Suzanne tuvo que enfrentarse a las negativas de varias personas de colaborar y acceder a sus entrevistas. En primer lugar casi debe obligar a su madre para abordar el tema, encontrándose también con otras resistencias en el resto de su familia. Ello la hizo sentirse ocupando el lugar de traidora. Traidora de su comunidad, de su familia, de aquel pacto de silencio que evitaba la deshonra. Una vez que ella siente que no hay nada de qué culpabilizarse, entiende que mediante esta ruptura del silencio se devuelve la dignidad a las mujeres sobrevivientes del genocidio armenio.
10
LAS PAREJAS…
En este punto me permitiré jugar más allá del material concreto, para formular algunas preguntas sobre cómo incidirá en las parejas de cada una de estas hermanas, la figura de esta abuela,Khanoum, con las características que es descripta, y con los comentarios acerca de lo que podría haber sido su vida de pareja con el abuelo de Suzanne. Al respecto surgen algunos comentarios en el marco de una charla familiar: -
No sé por qué, pero no nos quería. Tampoco le caía bien el abuelo. No quería a su marido. Se pasaba la vida insultándolo.
En otro momento la tía Marie y Suzanne realizan algunos comentarios: -
Sé que a ella no le gustaba el contacto físico. No quería que la abrazaran ni la besaran. (S) Tampoco su marido. (M) ¿Era un rasgo típico de ella? (S) Debo decir que incluso con su marido. Sé muy bien que no le interesaba el sexo. (M) No le interesaba nada. (S) Nunca. (M) Sospecho que ahí había algo mal. (S) Ella y su marido siempre tuvieron problemas. Siempre. A los hombres les interesa el sexo eternamente. Es normal, especialmente a los orientales. Es totalmente normal. Pero a ella no le interesaba nada. Yo sabía que no tenían una relación física. (M)
Cabe la pregunta, qué pasa en la construcción de cada pareja de estas mujeres de la familia. ¿Cómo podemos ver efectos en ese sentido? Si bien ello no aparece de manera subrayada en la película, tenemos algunas pistas para analizar algunos posibles significantes que circulan a partir de qué puede construirse en una pareja, sobre la sexualidad y otros temas. No olvidemos además que estos procesos son sostenidos por ambos miembros de la pareja. En este caso, no sólo está atravesada por una cuestión familiar, sino, como planteáramos, por una cuestión social histórica. Diálogo de Suzanne con su madre. -
La abuela se casó con un armenio, pero ¿Quería a su marido?(S) Madre mía en aquella época el amor no contaba. Te entregaban a cualquiera con tal de que no fuera turco. (Madre)
La radio, la radio de la abuela y la música que llena el ambiente. Voces ruidosas y ásperas y canciones de amor que te parten el corazón. El cantante favorito de la abuela era… Ella besaba sus fotos. “Una hora con mi amor”. Esa era su canción favorita. El abuelo se enfadaba mucho con ella y nosotros nos burlábamos. Nunca entendimos que la abuela buscaba de este modo amor y cariño. 11
Teniendo en cuenta la historia de las mujeres que dieron origen a esta familia, podemos pensar que la elección de pareja en la generación de Suzanne debe haber estado “cargada” de significados diversos. Por un lado, y pensando en el término elección, el mismo conlleva una connotación novedosa en relación a lo vivido por las generaciones anteriores, ya que al decir de la madre de Suzanne lo importante de esa elección, que quedaba por fuera de la predilección de la joven implicada, era el no ser turco. Por otra parte, en el caso dela abuela de Suzanne hubo un relacionamiento con “estos otros”, los turcos, que se inicia con un abuso sexual y que probablemente sigue con situaciones de explotación sexual, hasta que la abuela logra escapar de esa situación e inicia una nueva vida. Será allí donde conoce a este esposo, al cual insulta con frecuencia y con el cual no logra vincularse desde un lugar afectuoso ni tampoco sexual. ¿Qué lugar tendría este hombre en la vida de la abuela de Suzanne? ¿Qué lugar le daría esta mujer en su vida? ¿Y a partir de ello, cómo habrá sido la elección de los partenaires de las mujeres que sucedieron a la abuela de Suzanne? Joubert plantea“…que existe una elección inconsciente de tipo transgeneracional que se pone enjuego en el vínculo conyugal.”(Joubert, 1998, pág. 1).Sigue, “…la elección de la vida en común con tal o cual partenaire se efectúa sobre la colusión de los aspectos transgeneracionales de los dos linajes, de un modo inconsciente.”(Joubert, 1998, pág. 2).Y es de esta manera que aspectos transgeneracionales de cada partenaire resuenan en una combinación que se da en ese encuentro inconscientemente.(Joubert, 1998, pág. 8). Seguramente habrá algún factor común que insiste en la elección de pareja de las mujeres de esta familia, relativo las huellas de lo transgeneracional, pero también de esos varones hacia estas mujeres. Kaës plantea que los pactos denegativos están en las bases de cualquier vínculo. Se trata de representaciones reprimidas, denegadas, se trata de marcas transgeneracionales; criptas, fantasmas y secretos, que en el mejor de los casos, logran ser hablados, abiertos, semantizados. Así de la interrelación de las vivencias de derrumbe, las angustias de abandono, los funcionamientos paradojales y las defensas perversas y narcisísticas, es que se compone la Caja de Pandora que la pareja posee, a través de los aportes de los linajes generacionales de cada miembro de ésta.(Joubert, 1998, pág. 6). Por último, me gustaría retomar el concepto de que lo que se transmite, positivamente o por omisión en cada familia, provoca una “envoltura genealógica” que no posee otro objetivo que no sea continentar al sujeto.(Joubert, 1998, pág. 1).
A modo de cierre, me gustaría dejar en claro que el anterior fue un recorrido conceptual posible, en base a un material de una vasta riqueza, y el presente análisis es tan sólo una posibilidad de muchas otras que la selección brinda.
12
BIBLIOGRAFÍA:
Alsina, L. (2004) Aproximaciones a la violencia en la pareja. Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Montevideo, Uruguay.
Gomel, S.(1998) Pensando la psicopatología vincular desde la transmisión transgeneracional. Revista Tramas. Tomo IV No 4.
Joubert, Ch. (1998) Los efectos de la transmisión psíquica transgeneracional sobre el vínculo de alianza. Revista Psicoanálisis & Intersubjetividad No 4, en http://www.intersubjetividad.com.ar.
Meler, I. (2005). Violencia en las relaciones de género. Algunas hipótesis psicoanalíticas. Actualidad Psicológica, 29(328), 14-17.
Pachuck, C., Friedler, R. (1998) Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. Ediciones Del Candil. Bs As. Argentina
Pavolvsky, E. (1983). De lo fantasmático social y el imaginario grupal. Ed. Búsqueda
Puget J., W. (1993) La vida secreta de los secretos. Rev. AAPPG.
Segoviano, M. (2008) Transmisión Psíquica Escuela Francesa. Revista Psicoanálisis & Intersubjetividad No 4, en http://www.intersubjetividad.com.ar.
WEBGRAFÍA:
http://www.causaarmenia.org
http://www.youtube.com/watch?v=j_BKmk_nLmA VER ENTREVISTA A Suzanne
http://guiamenc.blogspot.com/2012/02/video-grandmas-tatoos-de-suzanne.html
http://www.pagina12.com.ar (VIERNES 1° DE JUNIO DE 2012)
http://www.lavoz.com.ar/suplementos/temas: “A mi abuela le robaron el alma” Entrevista a Suzanne Khardalian Periodista, escritora y cineasta. 27/05/2012 00:03 | Rosana Guerra (Especial)
http://www.libreriapaidos.com/9789505181155/TELESCOPAJE+DE+GENER ACIONES,+EL
13
ANEXO: Material tomado en cuenta para el análisis. “A mi abuela le robaron el alma”- Entrevista a Suzanne Khardalian realizada por Rosana Guerra, con fecha de 27/05/2012. –
¿Cuándo se enteró de que su abuela había sido víctima del Genocidio?
–Cuando tenía 16 años en la escuela un profesor nos habló del Genocidio y de las deportaciones, pero nunca pensé que lo tenía tan cerca de mis narices. Hasta esta edad nunca se habló este tema en mi familia. Desde chica veía los tatuajes de mi abuela y los odiaba. Usaba guantes para ocultarlos. A mí me parecía ridículo que los llevara, pero no entendía porqué lo hacía. Con el transcurrir de los años yo misma había borrado de mi memoria los tatuajes de ella. Mi abuela había elegido no recordar ciertas cosas de su pasado. Los tatuajes decían tanto sobre una mujer armenia... Decían que había sido secuestrada, maltratada, violada y, en muchos casos, obligada a ejercer la prostitución. También estas mujeres habían tenido que cambiar su religión y hasta su propio nombre. Pero tanto mi familia como otras trataban de ocultar estas marcas en sus mujeres. Siempre fue un tema tabú en la cultura armenia. –
¿Y su mamá hablaba con ustedes sobre este tema?
–Al principio no quería hablar sobre nada de eso. Además, ella consideraba que no teníamos necesidad de contar nuestra historia familiar a otras personas. Se escapaba del tema, nunca quería hablar. Pero con el paso de los años se animó a contarnos todo lo que pasó, al igual que mi tía abuela. –
¿Por qué cree que la mayor parte de las mujeres armenias que fueron violentadas prefirieron callar y olvidar lo que pasó en vez de hablar sobre ello?
–Porque muchas de ellas que, fueron violadas y ultrajadas, se sienten culpables y avergonzadas por lo que les pasó. Aunque son víctimas de las atrocidades, de alguna manera se sienten responsables de lo que les ocurrió. De hecho, algunas intentaron volver a insertarse en la sociedad armenia pero muchos de los integrantes de su propio pueblo las rechazaron. Las consideraban traidoras porque estuvieron durmiendo con el enemigo. Ellos decían que si querían regresar tenían que purificarse, limpiarse las manchas. Muchas de estas mujeres tuvieron que volver con sus raptores porque fueron rechazadas por sus propias familias. –
¿Cuál cree que es el significado profundo de tatuar deliberadamente a una mujer?
–Las tribus turcas, kurdas y árabes son las que hacían los tatuajes a las mujeres, niñas y jóvenes adolescentes entre 6 y 16 años. Cuando las secuestraban las tatuaban para identificarlas como parte de alguna de estas tribus, porque existía la costumbre de robar mujeres entre las mismas tribus. Era fácil secuestrarlas antes porque eran consideradas como un objeto que valía dinero y que servían para satisfacer distintas necesidades. Para 14
cada tribu había tatuajes específicos y para ellos estos dibujos eran muy bonitos. Pero los tatuajes no son parte de la tradición armenia. No es algo lindo para nosotros. Para mí, cuando era niña, eran señales feas y por cierto estigmatizantes. –
¿Cree que si su abuela hubiera tenido la posibilidad de sacarse los tatuajes lo habría hecho?
–Sí, totalmente. Uno de los trabajos comunes de los cirujanos armenios era reconstruir la virginidad de las mujeres secuestradas durante el Genocidio. El primer cirujano estético que trabajó en Estados Unidos fue armenio y una de sus primeras operaciones la hizo con una mujer armenia que estaba desesperada por sacarse los tatuajes. Muchas intentaron hacerlo por sus propios medios. Tengo fotos de algunas que están marcadas con ácidos después que trataron de borrar los tatuajes de sus rostros y manos. –
Para usted las mujeres fueron víctimas del Genocidio pero también las considera heroínas.
–Sí, ellas son heroínas. Los armenios hablan sobre los héroes del Genocidio pero nadie habla de las mujeres, nadie habla de cómo fueron deshumanizadas. Las que sobrevivieron aunque fueron tatuadas, secuestradas dieron luz a hijos de los violadores, eligieron la vida. Quiero que cuando se hable de estas mujeres se las recuerde no como mujeres que fueron violadas sino como verdaderos héroes. ¿Quién dio a luz a todos los armenios que viven en el mundo hoy? Somos los hijos de estas mujeres, sólo tenemos que aceptarlo y estar orgullosos de ello. Y también muchos turcos se están dando cuenta que muchas de sus abuelas son armenias. –
¿Filmar este documental de alguna manera significa para usted una forma de aliviar el dolor de su familia?
–Espero que sea así, lo que yo quiero es que este tema se pueda hablar, que deje de estar debajo de la alfombra. Tenemos que sanar nuestras heridas hablando de lo que nos pasó. Pero no solamente por parte del pueblo armenio sino también por parte de los turcos, porque el hecho de negar el Genocidio Armenio es una manera de negar nuestra propia existencia y en el fondo también su propio dolor como seres humanos. –
¿En qué la cambió a usted en lo personal filmar esta película?
–Descubrí que todo mi trabajo anterior me estaba llevando hacia esta película. Me volví más humilde, admiro a estas mujeres y también me siento mal por no haber podido comprender a mi abuela. Ahora entiendo por qué era así con nosotras. A ella le robaron su alma. No pude abrazarla nunca, pero espero poder hacerlo con esta película. De hecho creo que si ella estuviera viva y pudiera ver el documental me daría un abrazo.
15
Transcripción de la Película “Los Tatuajes de la abuela.” Fragmentos a ser analizados y/o tenidos en cuenta: Aclaración: En los diálogos siempre estará presente Suzanne. Se indica en cada secuencia con quienes se realiza el intercambio. También se retoman reflexiones que la directora frecuentemente hará a lo largo del documental.
-
La abuela me prometió que me convertiría en una princesa. “De mayor serás una princesa”- Probablemente es lo más lindo que me haya dicho jamás. …
En el marco de una charla familiar: -
Su presencia sofocante nos enfermaba. ¿Qué recuerdas de la abuela? Recuerdo que una vez me ayudó a bañarme. Me puso shampú y me frotó tan fuerte que me puse a llorar. (Responde una de sus hermanas.) No sé por qué, pero no nos quería. Tampoco le caía bien el abuelo. No quería a su marido. Se pasaba la vida insultándolo. ¿Te acuerdas de sus manos? Las llevaba tatuadas.
Los tatuajes disgustaban. Me daba miedo la abuela. Era rara. Sus tatuajes azules en las manos y la cara me disgustaban… signos demoníacos de un mundo oscuro. De niña nunca osé preguntarle por sus tatuajes. Sólo ahora sé qué significaban esas extrañas marcas. Sólo ahora sé que eran señales de violencia y esclavitud. Había borrado a la abuela de mi memoria y también sus tatuajes. Me pregunto si mi madre o hermanas saben algo que yo no sepa. Nunca hablamos mucho de la abuela. Papá tampoco hablaba mucho de ella. Ella no existía. Teniendo en cuenta que tiene a su madre enferma, reflexiona: -
Tengo que preguntarle por la abuela antes de que sea demasiado tarde.
… Diálogo con su madre. -
-
Hay muchas cosas que no sabemos de nuestra familia. Tenemos que hablar, reunir información. Por ejemplo la familia de la abuela son todos muy conocidos, ricos y cultivados. La abuela se casó con un armenio, pero ¿Quería a su marido? 16
-
Madre mía en aquella época el amor no contaba. Te entregaban a cualquiera con tal de que no fuera turco.
La radio, la radio de la abuela y la música que llena el ambiente. Voces ruidosas y ásperas y canciones de amor que te parten el corazón. El cantante favorito de la abuela era… Ella besaba sus fotos. “Una hora con mi amor”. Esa era su canción favorita. El abuelo se enfadaba mucho con ella y nosotros nos burlábamos. Nunca entendimos que la abuela buscaba de este modo amor y cariño. Sé muy poco de la abuela. No tengo nada tangible. Ninguna cosa suya, nada que pueda provocarme ese sentimiento mágico, como cuando tocas una vieja piedra y notas que el tiempo te invade. Todo cuanto tengo son fragmentos de historias. Grandes preguntas. … Nuevamente en diálogo con su madre: -
Por qué era así. Era desconcertante. Lo que pasó es cosa suya. Cuando me casé con tu padre, ella ya tenía más de 50 años. ¿Te habló alguna vez de la deportación y las matanzas? No, no decía nada. Nada en absoluto. … Yo tenía 16 años cuando mi profesor nos habló de las deportaciones. Me quedé atónita. Jamás habían hablado de ese tema en casa. Vivíamos en la bendita ignorancia. No sé si mi padre sabía de la experiencia de mi abuela y decidió no contarla. Sólo puedo saber más de la abuela a través de su hermana Lucía. Lucía se fue a Hollywood hace 40 años y no la he visto desde entonces. Me da miedo lo que pueda descubrir.Me da miedo enfrentarme a la verdad. También ella tiene tatuajes. … Lucía: -Esto que llevo en las manos… se lo hacían a los niños…A mi hermana y a mí también nos los hicieron. Es una cruz. No sé muy bien. Lo hacían los niños. Niños de 10 u 11 años…Fuimos nosotras las que decidimos que nos los hicieran. No creo a Lucía. Lo que me cuenta no tiene sentido. Una armenia jamás se tatuaría signos turcos por voluntad propia. Suzanne:- ¿Qué representan? Lucía: La Cruz Armenia. Y ésta es su bandera. Suzanne: ¿Su bandera? ¿Con una media luna? Es la bandera turca. Hay una media luna y una estrella. Es la bandera turca. Lucía: - Mis padres tuvieron que escapar, como iban a detener a mi padre, huyó. Mi hermana tenía 12 años. Mi madre le untó la cara con barro para que no 17
llamara la atención. Eso lo vi yo. Tuvimos que cruzar el Eufrates para llegar a Aleppo. Había barquichuelas. Yo iba sentada en el regazo de mi madre. Yo era una niña, pero como en un sueño… Recuerdo el tiroteo. El barquero era habilidoso y nos salvó. Se convirtió en nuestro amo. Si no, nos habrían masacrado. Mi hermana tenía 12 años y yo 5. Suzanne: -¿Se cambiaron de nombre? Lucía: - ¡Por supuesto que no! Suzanne: - ¡El nombre de la abuela era turco! Lucía: - Me cambiaron el nombre a Neseké. Suzanne: - Entonces os cambiaron el nombre a las tres. Lucía: - El barquero era kurdo. Las dos hablábamos kurdo con fluidez. Vivimos 5 años como musulmanas. Vivíamos juntos. Suzanne: - ¿Hablabais alguna vez de eso? Lucía: -No, mamá jamás lo mencionó… Suzanne: - ¿Nunca? Lucía: - No. Suzanne: - ¿Por qué no? Lucía: -No se sentía con fuerzas. Suzanne:- ¿Entonces no conoces la historia? Lucía: volteando la cabeza a un lado, esquivando la mirada.-No. Suzanne: - ¿Por qué no cuentas la historia entera, te da vergüenza? Lucía: -Basta con decir que lo hacían los niños. Dejémoslo ahí. Hoy los tatuajes no me molestan. ¿Qué sentido tiene? … Estaba frustrada. Regresé al día siguiente para conseguir algo más. Pero encontré un muro de silencio. Ni siquiera me dirigía la palabra. Haga lo que haga regreso al punto de partida. Las mismas preguntas me obsesionan. Surgen en pequeños detalles: una alacena, un mantel, fotografías antiguas. No logro explicarme por qué me dan envidia el pañuelito y los recuerdos que la familia de mi marido sueco guarda en viejas cajas de costura. ¡No tengo nada! ¡No tengo nada tangible! ¿Dónde están las labores y la caja de costura de mi abuela? ¿Dónde acabó la mecedora? ¿Dónde están todos los libros? ¿Dónde fue el viejo 18
piano? ¿Dónde están? ¿Quién se los llevó? No hay respuestas. Sólo fragmentos. Fragmentos de historias. Y las fotos de archivo, las fichas. … En este lugar (Se refiere al Eufrates) una joven madre con sus dos hijas pequeñas intentó huir cruzando el Eufrates hasta Aleppo en busca de seguridad. Pero nunca llegó a cruzar. Según Lucía, un hombre les salvó la vida y las llevó a un lugar desconocido. No hay rastro de la vida de la abuela en esos 5 años. ¿A dónde fueron? ¿Cómo vivían? ¿Eran huéspedes o esclavas? La abuela y su hermana tuvieron suerte, sobrevivieron. Muchas chicas y niñas no tuvieron tanta suerte. … En este infame puente de Der Zor, lugareños y supervivientes vieron a las mujeres saltar y partirse el cráneo contra las rocas. Desesperadas prefirieron la muerte a la violación y a la esclavitud sexual. En 1915, la ciudad y el desierto circundante fueron un destino principal del genocidio armenio. Para mí, Der Zor es un nombre oscuro en un mapa oscuro. Suzanne reflexiona en un museo: Mi abuela era hija de un juez. ¿Podría ser esto suyo, esta blusa delicada de seda rosa para sueños rosas? Este diminuto museo muestra todo lo que queda de las mujeres armenias. Los recuerdos de mi familia están en una catacumba en el extranjero. En esta zona, la abuela y su hermana Lucía pasaron años oscuros en compañía de perfectos desconocidos. ¿Cómo se sentiría mi abuela? ¿Tenía miedo? ¿Estaba confundida, o tan sólo destrozada? Asusta pensar que la abuela pudiera haberse quedado aquí. Haberse convertido en otra persona, con hijos y una vida diferentes. Desconozco el nombre de la persona que la raptó. Desconozco el nombre del pueblo. Todo cuanto sé es que había pollitos, corderos y mujeres tatuadas. … En entrevista a otra mujer joven, con un hijo en el vientre y otro en su falda y en presencia de unos hombres: -
¿Qué son las marcas que llevas en la cara y en las manos? Son tatuajes. ¿Por qué te los hiciste? Antes nos los hacíamos. Era una costumbre… Un hombre: - Te los haces con una aguja. Entiendo. ¿También tatuáis a los niños? No. (La mujer) ¿Ya no se hace? ¿De qué está hecha la tinta? De ceniza (Un hombre) 19
-
¿Y de nada más…? No (La mujer) Estoy obsesionada con sus tatuajes. Incluso los hombres lo perciben. Me da vergüenza.
-
¿Qué representa este? ¿Quieres un tatuaje? ¡Podemos hacerte uno! (Un hombre) En serio, ¿Qué representa éste? Una espiga de trigo. Es una vieja costumbre. (Un hombre) Pero ella no es vieja. Sí que lo es. (Un hombre) No, ella es de una generación joven. ¿Cuántos años tienes? No lo sé, creo que 30. (La mujer)
En todas las cosas, en toda la gente, busco rastros del pasado de mi abuela. Me pregunto si vivía en un lugar como éste. (Se refiere al campamento en donde entrevistó a la mujer.). Incluso me pregunto si dejó atrás a un bebé. Muchas chicas tatuadas fueron rescatadas en el desierto de Der Zor. Las fichas narran sus tristes vidas, cautivas o como esclavas sexuales. Eran concubinas o como mucho criadas. Como a la abuela las obligaron a convertirse al Islam. Como a la abuela, las torturaron. Marcadas para el resto de sus vidas, muchas se quedaron y tuvieron hijos. Sigo sin saber el destino de la abuela. ¿Qué le pasó exactamente? ¿Por qué estaba tatuada? ¿Era una concubina? Quiero volver a hablar con mi madre. Me parece que sabe mucho más. “Necesito salvar del olvido detalles por largo tiempo eludidos.” … Nueva charla con su madre: -
-
-
Creo recordar que hablan susurrando de una barca, de una niña raptada, de la que abusaron… ¿Qué era eso? ¿La barca? Su huida de Turquía. Su madre y sus hijas. Tu abuela y Lucía… Un soldado se comía a las niñas con los ojos. Sí, el barquero. Dijo: -Deja que hija se siente conmigo. ¿Te refieres al turco? Por supuesto, sí, era turco. Venían huyendo de Adiyaman. Él pone a la chica a su lado… se oye una voz que grita: ¡Mamá, este hombre me está metiendo algo duro por el trasero! ¿Estaba llorando? Sí, la niña estaba llorando. Por supuesto su madre vio lo que pasaba e intentó apartarla. Ella sabía lo que él estaba haciendo. Se quedó estupefacta. … Todos los rumores de mi infancia regresan de repente. La barca, las niñas, la violación. A mi abuela la violaron. Me sofoca la humillación. Tengo que contarles a mis hermanas lo que sé. 20
En reunión la madre y todas las hermanas de Suzanne: Aclaración: Son cinco hermanas y la madre quienes están presentes en esta charla. No resultó pertinente señalar quién decía qué, de lo contrario se valoró la producción del discurso familiar. -
-
-
Era ingenuas. Cuando estuvieron en el medio del río un soldado le ordenó a su madre: “Danos todo lo que lleves de valor, yo te lo guardo.” La pobre mujer confió en él. Cuando le pidió que le devolviera sus cosas, el soldado le soltó: ¡Largaos u os echo a todos al río! Ella no pudo replicar. Todo cuanto tenían era la ropa que llevaban. Pasaron cosas increíbles. Me pregunto cómo hacían los tatuajes. Aún hay gente que se los hace, como los kurdos. Sus manos tatuadas me daban asco. A mí no. Yo era una cría. Me parecían signos malignos. A mí también. Me daba miedo mirarle las manos. Más tarde cuando tenía 16 años, cuando le miraba los tatuajes decía que se los habían hecho los turcos. Imagínate despertarte siempre viéndote las manos y la cara en el espejo. Un recordatorio permanente. Sí, y no tienes elección. Es como haber tenido un accidente que ye haya dejado la cara marcada. Sí, siempre lo tendrás ahí como recordatorio. Cuando Suzanne me habló por primera vez de esto… de lo que le pasó a nuestra familia, de que a la abuela la habían violado, me disgusté mucho. Yo siempre había leído libros sobre las matanzas, sobre cómo quemaron vivos a los niños, cosas parecidas. Aun así, era todo intelectual, mental. Cosas que salían en los libros. Pero ahora se trataba de una persona real muy conocida por todos. Vivíamos con ella y desearíamos poder haber hecho algo. Al menos reconfortarla. Eso es lo que me duele. Recuerdo que jugaba con ella a las cartas. (Llora.) Ella tuvo una vida triste y no pudimos consolarla. Me da pena que la tratáramos con tan poca delicadeza. Exacto. Sí. No deberíamos haberla tratado tan mal. … en cierto modo ella era rebelde. Nunca lo hemos hablado. No sabíamos todo lo que le pasó a nuestra abuela, la pasó mal. Es terrible. Me parece angustiante. Normal. Era carne de tu carne. ¿Tú no sabías nada de esto? (Suzanne a la hermana más chica) No, porque nadie me lo contó. No oí hablar de ello. No lo sabía ni su hija. Me lo contó Lucía. (La madre) Ojalá lo hubiera contado la abuela. Nadie sacaba el tema, porque era lo peor que te podía pasar. Lo ocultabas. Nunca sabremos lo que sucedió a la abuela tras ser violada. 21
… No sabré nada de esos 5 años oscuros. He llegado al final del camino. No voy a ningún lado. Lo único que queda son las arenas del desierto. Estoy de nuevo en Siria. Un lugar sin memoria. Un lugar que agota toda memoria. Ninguna de mis hermanas quiso venir. No tenían ni tiempo ni interés. Y estoy sola. Este es nuestro Auschwitz, pero parece que el mundo quiere olvidar este lugar y a la gente que reposa bajo la arena. (Makada, donde se encuentra, es un cementerio en pleno desierto.). La historia de los que no murieron, de los que sobrevivieron y se quedaron nunca se ha contado. Los hombres escriben la historia. Lo mismo sucede en el genocidio. No hay espacio para las mujeres. Eran impuras, estaban contaminadas y fueron despreciadas. Pero fueron las que más sufrieron, las que pagaron un precio terrible. Tuvieron que soportar la carga más pesada. Tuvieron que renegar la vida. Muy pocas de aquellas jóvenes siguen con vida. En Yerevan, Armenia encontré a María, de 104 años. Podría haber sido mi abuela, mi dulce abuela. La entrevista inicia al hijo de María con algunas preguntas y luego continúa únicamente María respondiendo. -
¿Su madre le ha hablado del genocidio? No, la verdad. Deje que le explique. No querían que supiéramos nada. Mi padre no decía nada. Nada. Nos hablaban de los héroes, cantábamos canciones sobre ellos. Pero no de cómo deshumanizaron a las mujeres. De eso no. A María, quien sentada sobre sus flacas y envejecidas piernas, manipula un rosario:
-
-
¿Qué recuerda del genocidio? Tardaría días enteros en contar esa historia… y se me ha olvidado el 90%. Sólo recuerdo el 10%. He visto tantas cosas. Tantas cosas. De noche oíamos tiros. Disparos de rifles. Había gendarmes en las calles tocando el silbato. De noche silbaban más fuerte. Nos despertábamos y los oíamos entrar en las casas de los armenios. Eran grupos organizados, los escuadrones de Fuego y Trueno. Atacaban a las familias ricas con hijas guapas. Raptaban a las niñas, robaban y asesinaban a los padres. Las autoridades no hacían nada. Yo dormía en brazos de mi madre. Me desperté y no estaba en la cama. Estaba asustada y los rifles… Pum! Pum! Miro por la ventana y veo a mamá con otras tres personas. Me voy corriendo hacia mamá y me quedo ahí, entre las mujeres. Mi madre me dijo: “¿Qué haces aquí? ¡Vete a la cama! Me asusté todavía más y me fui a la cama. Aun oía los disparos. Las mujeres dijeron: “¡Han cogido a Santukhd! ¡Oh no!” Exclamaron llorando las mujeres. Se llevaron a la chica y el dinero. Santukhd era una chica preciosa. ¿Entonces, raptaban a las chicas? Sí, se llevaban a las chicas. Para violarlas o para hacer lo que quisieran con ellas. Convirtieron mi pueblo natal armenio en un enorme burdel. Convirtieron nuestros hogares en casas de putas… hasta 1937 cuando tuve que marcharme, todos los turcos seguían teniendo a chicas armenias en sus casas. Elegían como esposas a las guapas de entre las caravanas de deportados. A menudo, tengo 22
insomnio. Recuerdo mi infancia y no duermo. Intento no pensar en eso. Pero es imposible. No puedo olvidar a mamá. (Llora). Se llevaron a mi madre. Mataron a mi padre. Ya le he contado cómo engañaron a mi padre y lo mataron. Me crié huérfana. Gracias a Dios tenemos Armenia. Dios fue misericordioso. … ¿Cómo se ganaba la vida? ¿Dónde se alojaba? No lo sé. Nadie lo sabe. Como el resto de las supervivientes supongo que tuvo que prostituirse. Tampoco sé, cómo la abuela acabó en el Líbano, en Beirut. En un campo de refugiados en torno a 1922, tras varios años de cautiverio. La abuela acababa de cumplir 19 años cuando la liberaron. En otro país, intentó como los demás, construir una nueva vida, echar nuevas raíces. El poblado de chabolas donde mi abuela comenzó una nueva vida se convertiría en el barrio armenio donde yo me crié. La abuela trabajaba duro. Juntó tablas para construir una casa. Como las demás mujeres hacía alfombras y marinaba aceitunas. Amó hasta donde le fue posible. Se casó. Tuvo hijos y nietas a los que abrazar, pero nunca los abrazaba. Había algo cuya ausencia se notaba mucho. Algo inacabado. Le habían robado el alma. Estaba viva, pero era un cadáver andante. Seis de los siete hijos de la abuela murieron antes que ella. La única hija que queda de la abuela es la tía Marie. Era mi tía favorita. La tía Marie me enseñó los secretos de los perfumes y los colores, la moda y la belleza. Hasta ahí llegaba nuestra relación. No hemos hablado desde entonces. No de nada, y desde luego no sobre las manos tatuadas. La vergüenza y la culpa. Hace tiempo que no la veo. Ella debía saber cómo se sentiría la abuela. … Con su tía Marie: -
-
-
Tengo la imagen de la abuela como una mujer enfadada, pendenciera y amargada. ¿Por qué? ¿Es por lo mal que la pasó? Podría ser. No sabemos con certeza cómo fueron las cosas. Ya, pero ella nunca me lo contó, ni tampoco a nosotras. Tuviera problemas o no, nunca nos lo decía. Ella le tenía mucho cariño a su madre, su madre la ayudó en muchos sentidos. Estaban muy unidas. Se puso muy triste cuando murió su madre. Se quedó destrozada. Parecía una niña pequeña que hubiera perdido a su mamá. Sé que a ella no le gustaba el contacto físico. No quería que la abrazaran ni la besaran. Tampoco su marido. ¿Era un rasgo típico de ella? Debo decir que incluso con su marido. Sé muy bien que no le interesaba el sexo. No le interesaba nada. Nunca. Sospecho que ahí había algo mal. Ella y su marido siempre tuvieron problemas. Siempre. A los hombres les interesa el sexo eternamente. Es normal, especialmente a los orientales. Es totalmente normal. Pero a ella no le interesaba nada. Yo sabía que no tenían una relación física. Es interesante destacar que nunca habíamos hablado de esto abiertamente. 23
-
Así es. ¿Pero, por qué? Porque no. No sé por qué. Lo mantuvieron todo en secreto. Quizás tengas razón y estuvieran… ¿Avergonzados? Si has cohabitado con otra persona, te da vergüenza comentarlo y transmitir esa vergüenza a la generación siguiente. Ya, es comprensible.
La abuela hizo todo lo posible para no transferirnos la vergüenza, pero sé que esta nunca desaparecerá. Durante mucho tiempo he buscado un refugio, un santuario. Este es mi paraíso, una aldea en Yereva, Armenia. Quizás este lugar pueda reparar lo roto hace tantos años en mi infancia. Quizás pueda borrar la inseguridad que me ha acompañado toda mi vida. Me da sensación de seguridad. Me da sensación de que esto es mío en cierto sentido. Nadie puede obligarme a dejar mi tierra. No tengo esa sensación en ningún otro lugar.
24