LOTE V: TURISMO RURAL

LOTE V: TURISMO RURAL Para la información y el envío de las solicitudes de los cursos que se relacionan a continuación, se dirigirán a la siguiente em

2 downloads 181 Views 334KB Size

Recommend Stories


TURISMO RURAL EN GALICIA
TURISMO RURAL EN GALICIA Introducción El Observatorio del Turismo Rural, a partir de septiembre de 2015, presenta sus nuevos informes sobre el sector.

Turismo rural en Colombia:
Turismo rural en Colombia: Caso Departamento del Quindío Seminario Internacional sobre turismo rural y su contribución a la generación de empleo y la

Story Transcript

LOTE V: TURISMO RURAL Para la información y el envío de las solicitudes de los cursos que se relacionan a continuación, se dirigirán a la siguiente empresa: INNOVTUR CONSULTORIA Y FORMACION S, L C/ ANTONIO MACHADO, 20-1-D 47008 VALLADOLID TELEFONO: 983 248 092 CORREO ELECTRONICO: [email protected] [email protected]

 Cursos que componen el lote: 1. R ESTAURACIÓN

DE

MUEBLES Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE MADERA ,

PINTURAS NATURALES Y TRATAMIENTOS DE MADERA PARA ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL .

Objetivos: - Llevar a cabo un taller técnico-práctico de técnicas de restauración de muebles antiguos para el embellecimiento y decoración de sus instalaciones. -

Adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias en restauración de enseres, así como las diferentes técnicas empleadas y los nuevos productos que se utilizan en la restauración mobiliaria.

Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: León – 31 de mayo, 1 y 2 de junio 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 2 al 16 de mayo 2016.

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

1

Contenido del curso: Módulo 1: Restauración - Introducción a la Restauración. - Identificación de soportes y técnicas artísticas en enseres para restaurar - Tratamientos de conservación – restauración sobre madera - TALLER 1. Restauración de muebles y enseres. Módulo 2: Otros tratamientos para madera: Nuevas tendencias en técnicas decorativas. - Decapados, “decoupage”, pátinas, encerados, pintura decorativa al agua, craquelados, pintura a la cal, esmaltes, pigmentos naturales… - TALLER 2. Técnicas decorativas. 2. D ECORACIÓN DE

INTERIORES DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL .

Objetivos: - Adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias en decoración de enseres, así como en el diseño de interiores de establecimientos rurales. Conseguir una decoración tanto desde el punto de vista de la adecuación de la casa al entorno geográfico y cultural, como del mobiliario e interior. Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 16 horas (2 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Segovia - 4 y 5 de mayo 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 4 al 18 de abril 2016. Contenido del curso: Módulo 1: El arte de decorar alojamientos rurales con encanto - Decoración (definición). Rehabilitación versus decoración e interiorismo - Aspectos básicos del diseño: color, espacio, iluminación y análisis - Materiales decorativos … Módulo 2: Estilos decorativos - Estilos Decorativos - Estilo campestre, rústico o rural, Estilo colonial, romántico. Estilo francés, provenzal, minimalista. - Tendencias: “retro”, “vintage”…

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

2

3. E LABORACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES .

Objetivos: - Conocimiento y elaboración de los distintos preparados tradicionales (mermeladas, mantequillas, orujos, etc) que completan la oferta de un alojamiento de turismo rural. Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Soria – 16, 17 y 18 de febrero 2016. Plazo de presentación de solicitudes: sin plazo Contenido del curso: Módulo 1: Conservas artesanas. - Introducción al arte de elaborar conservas. - Grupos de alimentos aptos para ser conservados al vacío: verduras, hortalizas, pescados, carnes y frutas. - Materias primas utilizadas en la elaboración de conservas de fruta. - Sistemas de conservación y esterilizado. Módulo 2: Derivados lácteos artesanales. - La elaboración artesanal de mantequilla. - Elaboración de yogur. - Elaboración de helados artesanos. Módulo 3: Elaboración artesanal de licores. La Elaboración casera de licores y anisados a partir de distintas bases alcohólicas y productos aromatizantes. 4. B IOCONSTRUCCIÓN Y

ENERGÍAS RENOVABLES .

Objetivos: - Conocimiento de los distintos materiales de bioconstrucción adecuados a las diferentes zonas climáticas. - Ahorro energético y tratamiento de aguas: métodos existentes y sus costes. - Soluciones caseras y reciclaje. - Geobiología. Estudio y mejora de las casas y su distribución. - Energías renovables (solar, eólica, biomasa). Posibilidades, características, etc.

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

3

Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Burgos - 15, 16 y 17 de marzo 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 15 al 29 de febrero 2016. Contenido del curso: Módulo 1: Introducción: construir o ampliar respetando la salud y el medio ambiente… Módulo 2: ecoeficiencia y buenas prácticas medioambientales en alojamientos turísticos rurales… Módulo 3: instalaciones de energía solar para agua caliente sanitaria en centros turísticos e instalaciones eólicas de pequeña potencia…

5. R ESTAURACIÓN

DE

MUEBLES Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE MADERA ,

PINTURAS NATURALES Y TRATAMIENTOS DE MADERA PARA ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL .

( SEGUNDA EDICIÓN )

Objetivos: - Llevar a cabo un taller técnico-práctico de técnicas de restauración de muebles antiguos para el embellecimiento y decoración de sus instalaciones. Adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias en restauración de enseres, así como las diferentes técnicas empleadas y los nuevos productos que se utilizan en la restauración mobiliaria

Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Valladolid – 31 de mayo a 2 de junio 2016. Plazo de presentación de solicitudes:. del 2 al 16 de mayo 2016.

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

4

Contenido del curso: Módulo 1: Restauración - Introducción a la Restauración. - Identificación de soportes y técnicas artísticas en enseres para restaurar - Tratamientos de conservación – restauración sobre madera - TALLER 1. Restauración de muebles y enseres. Módulo 2: Otros tratamientos para madera: Nuevas tendencias en técnicas decorativas. - Decapados, “decoupage”, pátinas, encerados, pintura decorativa al agua, craquelados, pintura a la cal, esmaltes, pigmentos naturales… - TALLER 2. Técnicas decorativas.

6. C REACIÓN Y GESTIÓN DE UN ALOJAMIENTO RURAL Y FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL T URISMO R URAL EN MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES . Objetivos: - Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y fundamentalmente prácticos indispensables para la creación de productos de Turismo Rural, su comercialización y promoción tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales. Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León, así como técnicos de asociaciones de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Salamanca – 10, 11 y 12 de mayo 2016. Plazo de presentación de solicitudes: de 10 a 25 de abril 2016 Contenido del curso: Módulo 1: Gestión y explotación de alojamientos rurales sostenibles. Módulo 2: Creación y desarrollo de productos turísticos especializados en espacios rurales. Módulo 3: Estrategia de marketing para alojamientos turísticos rurales, para mejorar posicionamiento en el mercado nacional e internacional…

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

5

7. O RGANIZACIÓN DE RUTAS E ITINERARIOS DEL DE C ASTILLA Y L EÓN Y SU INTERPRETACIÓN .

PATRIMONIO HISTÓRICO - CULTURAL

Objetivos: - Dotar a los participantes de los conocimientos de nuestro patrimonio histórico-cultural, así como elaborar y preparar sus itinerarios para los clientes de turismo rural. Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Lugar y fecha: Palencia – 12, 13 y 14 de abril 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 11 al 25 de marzo 2016. Contenido del curso: Módulo 1: las rutas e itinerarios turísticos culturales. - Rutas turísticas e itinerarios culturales: Tipos y caracterización… Módulo 2: itinerarios culturales nacionales e internacionales. - Diseño de rutas e itinerarios interpretativos… Módulo 3: metodología para la elaboración de una ruta e itinerario turístico cultural. - Creación del producto turístico: su aplicación en la determinación de una ruta… 8. E SPECIALIZACIÓN DE

CASAS RURALES .

Objetivos: - Conocimiento de los diversos sistemas para conseguir que un alojamiento de Turismo Rural tenga un sello propio y específico, con la intención de aumentar el número de ocupaciones, incluso fuera de temporada, implicando con ello también todos los recursos de la comarca (ritos culturales, costumbres, danzas tradiciones, gastronomía, etc.). Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 24 horas (3 días). Régimen: Internado – habitación compartida. Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

6

Lugar y fecha: Ávila – 1, 2 y 3 de marzo de 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 15 de febrero 2016. Contenido del curso: Módulo 1: Estrategias de marketing en turismo rural. Módulo 2: Estrategia de liderazgo en coste para alojamientos turísticos rurales. Módulo 3: Estrategia competitiva: diferenciación para alojamientos turísticos rurales. Módulo 4: Estrategia de especialización o segmentación. Módulo 5: Estrategias de desarrollo del producto. 9. “ AMENITIES ” Y PRODUCTOS ECO - COSMÉTICA NATURAL .

DE ACOGIDA PARA HOTELES Y CASAS RURALES CON

Objetivos: - Realizar un taller teórico-práctico de técnicas de realización de “amenities” artículos cosméticos y de aseo personal para obsequiar a los clientes de alojamientos rurales. -

Que a la finalización del curso los participantes haya obtenido los conocimientos necesarios para realizar y presentar a sus clientes, “amenities” y productos de bienvenida para su hotel o casa rural, con productos eco-cosméticos y de aseo personal preparados por ellos de forma artesanal.

Destinatarios: Titulares y empleados de establecimientos de alojamiento de turismo rural y promotores de Turismo Rural de Castilla y León. Duración: 9 horas (1 día). Régimen: externo. Lugar y fecha: Burgos - 31 de marzo 2016. Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 15 de marzo 2016. Contenido del curso: MÓDULO 1: Los “amenities” y productos de acogida para Hoteles y Casas Rurales 1.1 ¿Qué son? 1.2 ¿Qué tipo de “amenities” ofrecen los hoteles? Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

7

1.3 ¿Qué requisitos de calidad deben de cumplir las amenidades hoteleras? 1.4 ¿Cuáles son las “amenities” más usadas?

MÓDULO 2: Cosmética artesanal en la elaboración de “amenities” 2.1 Elaboración de jabones artesanales 

Qué es el jabón. Clases de jabón.



El proceso de saponificación.



Procesos de elaboración de jabón.



Los aceites.

2.2 Elaboración de cremas y aceites artesanales 

Introducción a la fitoterapia aplicada a la cosmética.



Plantas medicinales, cómo y dónde ubicarlas.



Elaboración de cremas y aceites utilizando la fitoterapia.

Paseo de Filipinos, 1 – 47071 Valladolid – Telf. 983 411 911 – Fax 983 411 569 – www.jcyl.es

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.