MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos Resumen La minería en México es uno de los sectores más importantes para la economía mexi

3 downloads 87 Views 1MB Size

Recommend Stories


Unidad de Coyuntura y Prospectiva
LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO ARGENTINO AL 2015, CON PARADA 2010 UNIDAD DE COYUNTURA Y PROSPECTIVA Unidad de Coyuntura y Prospectiva Impacto Globa

ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 2007 1 2 ILDIS ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 2007 3 ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 2007 Resumen ejecutivo

Story Transcript

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos

Resumen

La minería en México es uno de los sectores más importantes para la economía mexicana, representa entre el 1.1 y 1.5% de la econmía global. Es una actividad económica que se realiza en 24 de las 32 entidades; y en 9 de ellas, el sector minero representa entre el 1% y 21% del PIB estatal. En el 2013, la producción minera de México ocupó el lugar número 12 a nivel mundial. Al mismo tiempo se ubicó en los 10 primeros lugares en la explotación de metales como plata, bismuto, fluorita, wollastonita, celestita, cadmio, sulfato de sodio, diatomita, molibdeno, plomo, sal zinc, barita, grafito, oro, yeso, arena sílica, cobre y manganeso. De acuerdo con la Cámara Minera de México (CAMIMEX), la industria minera genera efectos positivos dentro de las comunidades cercanas a las instalaciones, dado que brinda mayores fuentes de trabajo, mayor infraestructura en la región y mejor calidad de servicios.  

  

A nivel internacional el sector minero ha sufrido impactos negativos como la tendencia generalizada a la baja de los precios de diversos minerales. En Estados Unidos se observan caídas en el valor de la producción total en octubre y noviembre de 2014. Asimismo, de los metales que más se producen en el país el cobre muestra la menor producción en toneladas, mientras la plata, el molibdeno, el zinc y el plomo se mantienen estables. Son 5 estados, de los 50 que integran a Estados Unidos, los que concentran la producción minera. Ellos son: Nevada con 13%, Arizona con 11%, Minnesota y Utah con 6% cada uno y Alaska con 5%. La balanza comercial respecto a la minería de Estados Unidos presenta un balance positivo. En los últimos años en México, la minería mexicana además de lidiar con situaciones adversas por el panorama internacional, también ha enfrentado nuevas regulaciones tributarias que incrementaron los impuestos y eliminaron las deducciones fiscales de los gastos de exploración. Estos impactos redujeron la competitividad del sector.

Resumen



La producción minera en México presenta una tendencia a la baja. De los 4 grupos que componen la producción, los metales preciosos fueron los que tuvieron una mayor contracción seguidos de los metales no metalicos. En sentido opuesto, la producción de metales no ferrosos aumentó debido en gran medida al auge en la producción de bismuto y zinc.



La producción mexicana de plata representa el 20.8% de la producción mundial, no obstante, contabiliza varios meses con tasas de crecimiento negativas como resultado de la baja internacional en los precios.



La industria minera registro un descenso como sector generador de divisas. En el 2013 en este rubro, la minería cayó 19.2%, por lo que fue superado por las remesas .



La balanza comercial del sector minero en México es positiva, sin embargo al cierre de 2013 esta brecha entre exportaciones e importaciones se redujo, debido al descenso de las exportaciones.



A pesar de las condiciones del mercado minero, el PIB del sector creció 3.4% durante el tercer trimestre de 2014, en cuanto a los Servicios relacionados a la minería disminuyó 5.2% como consecuencia directa de servicios petroleros que también se incluyen en esta cuenta.



Las entidades federativas con mayor participación minera son: Sonora, Zacatecas y Durango quienes contribuyen con el 37.4% del PIB del sector.

Internacional: Exportadores e Importadores Principales Países Exportadores en Minería (2013)

Principales Países Impotadores en Minería (2013)

Turquía

Arabia Saudita

Bolivia

Austria

Congo

Zambia

España

Holanda

Filipinas

Rusia

India

Italia

Irán

Finlandia

Kazajstán

Bulgaria

Suecia

Francia

Rusia

Taipei Chino

Ucrania

Canadá

4011

México

México en 30° lugar

EU

Indonesia

Reino Unido

7368

EU

Bélgica

Canadá

España

Perú

India

Sudafrica

Alemania

Chile

Corea

35083

Brasil

Japón

81015

Australia 0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 Miles de dólares Fuente: Trade Map

China 0

20,000

40,000

60,000

Millones de dólares

80,000

Internacional: Producción Oro (2012)

Tanzania Kazakhstan Sudan Mali Chile Nueva Papua Argentina Colombia Brasil Indonesia Uzbekistan Ghana Mexico Canada Sudáfrica Peru Rusia Estados Unidos Australia China

103

0

100

200

300

400

500

229

0

Miles de Toneladas

200

400 Millones de dólares

Fuente: World Mining Data

Fuente: Trade Map

Plata (2011)

Japón Filipinas Dinamarca Bélgica Brasil Reino Unido Portugal Tailandia Corea China Canadá Honduras Estados Unidos Australia Chile México Argentina Guatemala Perú Bolivia

Fuente: Trade Map

Cobre (2013)

Bulgaria República Lao Sudafrica Portugal Turquía Kazajstán Filipinas Mongolia Argentina Papua Nueva Guinea Congo España México Brasil Estados Unidos Canadá Indonesia Australia Perú Chile

1486

0

4,000

8,000

Miles de dólares

12,000

16,000

600

800

Internacional: Producción Plomo (2013)

Polonia España Irán Serbia Tayikistán Holanda Corea Suecia Irlanda Macedonio Marruecos Sudafrica Bolivia Turquía Rusia Bélgica E.U. Australia México Perú

1119 0

200

400

600

800

1,000

1,200

Zinc (2013)

Mongolia Portugal Holanda Alemania Francia España Italia India Kazajstán Turquía Namibia México Suecia Canadá Irlanda Bélgica Estados Unidos Bolivia Australia Perú

1,400

137

0

200

Millones de dólares

400 Millones de dólares

Fuente: Trade Map

Molibdeno (2012)

Kirguistán Kazakhstan Corea del Sur Uzbekistan Argentina Mongolia Iran Rusia Armenia Canada México Peru Chile Estados Unidos China

11

0

20

40

60

Miles de Toneladas

Fuente: World Mining Data

80

100

120

600

800

Internacional: Precios de los Minerales Índice de Precios de Metales 280 260 240

Índice

220 200 180 160 140 120 100 80

Precio Internacional del Oro

45

2,000

40

1,600 1,400 1,200 1,000 800

35

Dólares por Onza

Dólares por Onza

1,800

30 25 20 15

600

10

400

5

Fuente: Comisión Chilena del Cobre

Precio Internacional de la Plata

Internacional: Precios de los Minerales Precio Internacional del Plomo

Precio Internacional del Cobre 180

450

Centavos de dólar por Libra

Centavos de dólar por Libra

500

400 350 300 250 200 150

160 140 120 100 80 60 40

100

Precio Internacional del Molibdeno

Precio Internacional del Zinc 40

200

Centavos de dólar por Libra

Centavos de dólar por Libra

220

180 160 140 120 100 80 60 40

35 30 25 20 15 10 5 0

20

Fuente: Comisión Chilena del Cobre

Estados Unidos: Producción 140

Producción Minera

Índice (2007=100)

130 120 110 100 90 80 Tendencia

Producción Minera

d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 o-14 n-14

%A/A 5.26 6.82 6.15 7.72 9.17 9.58 10.40 9.19 9.59 9.29 10.40 9.25

%M/M 0.2 1.1 0.1 1.7 2.1 1.0 1.6 0.1 0.7 1.3 -1.0 -0.1

Fuente: FRED

0.2 0.18 0.16

% del PIB

0.14 0.12 0.1 0.08 0.06 0.04 0.02 0

Fuente: Banco Mundial

Renta Minera

Renta Minera 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% del PIB 0.01 0.01 0.01 0.02 0.03 0.07 0.10 0.17 0.08 0.13 0.17 0.15

%A/A -28.2 -13.9 16.0 109.7 33.7 151.3 37.7 62.7 -52.0 64.0 31.2 -12.8

Estados Unidos: Producción Participación en la Producción minera por Estado

Nevada 13%

Principales Minerales Importados de México (2013) Fluorita Grafito Estroncio Antimonio Zinc Plata Cromo Cobre

Arizona 11% Minnesota 6%

Otros 59%

Alaska 5%

Utah 6%

Ranking de Estados por Valor de Producción Minera Alaska

3,810,000

Utah

4,300,000

Minnesota

4,490,000

Arizona

8,390,000

miles de dólares

Nevada

10,000,000

0

Fuente: USGS

5,000,000

10,000,000

15,000,000

Estados Unidos: Comercio Valor de las Exportaciones Mineras

miles de millones de dólares

9

Exportaciones Mineras (mmdd)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

8 7 6 5 4 3 2

Total

%A/A

3.5 4.8 5.8 6.5 3.5 5.6 7.7 7.0 7.4

93.6 38.0 22.0 11.2 -46.1 59.1 37.6 -8.1 4.7

1

Importaciones Mineras (mmdd)

Valor de las Importaciones Mineras

miles de millones de dólares

5

4

3

2

1

Fuente: Trade Map

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total

%A/A

2.9 2.9 3.4 4.5 2.9 3.4 4.2 4.1 3.5

41.8 -0.4 16.1 31.9 -35.6 17.3 23.0 -2.2 -13.2

México: Producción Producción de Metales Preciosos 14,000

22,300 20,300 18,300 16,300 14,300 12,300 10,300 8,300 6,300 4,300 2,300

12,000 Millones de pesos

Millones de pesos

Producción Total

8,000 6,000 4,000 2,000 0

Producción Total en Valor (miles de millones)

Tendencia

Producción Total

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

10,000

Producción Total Metales Preciosos

Tendencia

Producción Metales Preciosos

Total

%A/A

16,539 15,862 14,602 15,485 14,829 15,415 16,883 15,220 16,044 16,448 16,241 16,044 15,578

-11.3 -17.3 -26.3 -22.2 -22.5 -14.8 -11.8 -8.9 -3.5 0.1 3.9 -3.9 -5.8

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

Total

%A/A

8,599 7,945 7,103 7,845 6,586 7,072 8,592 6,992 7,297 7,817 7,759 7,191 6,931

-17.2 -25.1 -36.2 -26.7 -36.2 -30.9 -18.8 -18.6 -14.0 -4.7 -1.1 -14.4 -19.4

México: Producción Producción de Minerales no Metálicos

7,000

1,400

6,000

1,200 Millones de pesos

Millones de pesos

Producción de Metales no Ferrosos

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

1,000 800 600 400 200 0

Producción Total Metales no Ferrrosos

Tendencia

Producción Total Minerales no Metálicos

Tendencia

Producción Metales no Ferrosos

Producción Minerales no Metálicos

Total

%A/A

Total

%A/A

4,834 4,686 4,246 4,410 5,105 5,240 5,003 4,962 5,352 5,535 5,247 5,447 5,410

-9.1 -13.5 -24.4 -26.8 -7.9 11.3 -4.8 3.9 9.9 10.1 16.0 7.5 11.9

1,152 1,177 1,111 1,154 1,029 1,057 1,161 1,171 1,204 1,218 1,253 1,274 1,146

1.6 10.8 4.7 6.9 -14.6 -4.9 -0.5 -2.0 3.5 -1.8 3.3 6.4 -0.6

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

México: Participación en la Producción Minera Mundial Participación en la Producción Minera Mundial (2013)

Plata

México

Plata Bismuto Fluorita Wollastonita Celestia Cadmio Sulfato de Sodio Diatomita Molibdeno Plomo Sal Zinc Barita Grafito Oro Yeso Arena Sílica Cobre Manganeso Fuente: CAMIMEX

Posición

1 2 2 2 3 4 4 5 5 5 6 6 8 8 8 8 9 10 10

Participación %

20.8 12.4 18.5 23.9 18.4 7.5 3.4 4.0 4.1 4.1 3.6 4.4 1.5 0.7 3.6 3.1 2.6 2.7 1.2

6,000 Millones de pesos

Producto

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Producción Plata

Tendencia

Producción Plata

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

Total

%A/A

3,906 4,004 3,868 3,251 3,507 3,095 3,352 3,438 3,255 3,197 3,303 3,522 3,143

-18.5 -17.0 -26.6 -36.2 -26.7 -31.7 -36.0 -14.8 -16.7 -15.3 -4.3 -4.3 -9.9

México: Producción por Minerales Fluorita 300

40 35 30 25 20 15 10 5 0

Millones de pesos

Millones de pesos

Bismuto

250 200 150 100 50 0

Producción Bismuto

Tendencia

Producción Flourita

Producción Bismuto

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

Tendencia

Producción Fluorita

Total

%A/A

19 18 19 15 7 18 19 20 19 17 17 17 30

-16.4 -14.2 1.0 -10.0 4.0 12.4 16.8 8.9 6.9 15.4 15.7 59.2 17.1

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

Total

%A/A

247 253 240 242 248 234 237 248 250 253 253 264 260

-3.2 -5.1 -6.7 -11.3 -5.9 0.8 4.8 1.8 -0.7 0.5 0.8 3.9 5.2

México: Producción por Minerales Celestia

Wollastonita Millones de pesos

Millones de pesos

20 15 10 5 0 Producción Wollastonita

Tendencia

8 7 6 5 4 3 2 1 0 Producción Celestita

Producción Wollastonita

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

Tendencia

Producción Celestia

Total

%A/A

10.3 11.7 11.6 16.5 17.8 9.4 9.0 8.7 14.8 13.4 12.2 12.5 9.7

-12.5 31.0 18.1 105.7 143.8 3.3 -19.2 -21.1 32.8 39.9 31.7 2.3 -5.9

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

Total

%A/A

4.5 5.5 3.5 1.1 2.3 1.9 3.0 4.8 2.9 4.0 6.8 6.0 5.7

75.2 137.2 90.7 11.8 14.1 -66.9 -28.6 76.4 -12.3 14.7 37.9 41.4 25.2

México: Producción por Minerales Zinc

Plomo

2,000

Millones de pesos

Millones de pesos

600 500 400 300 200 100

1,500 1,000 500 0

0 Producción Plomo

Tendencia

Producción Zinc

Producción Plomo

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

Tendencia

Producción Zinc

Total

%A/A

506 496 470 476 465 462 438 432 409 437 430 465 442

18.5 -0.2 -3.4 -4.0 -9.4 -10.9 -0.9 1.3 0.2 7.6 0.5 6.1 -12.6

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

Total

%A/A

871 923 915 899 1,108 949 953 904 879 915 963 979 1,020

-16.4 -14.2 1.0 -10.0 4.0 12.4 16.8 8.9 6.9 15.4 15.7 59.2 17.1

México: Comercio Principales Importadores de México (3T-14)

Otros 28%

Principales Importadores (2013) Otros 19%

China 31%

Holanda 5% Perú 6%

Japón 4% Holanda 5% Bélgica 8%

China 45%

Canadá 6% Rep. de Corea 24%

Rep. de Corea 19%

Fuente: Trade Map

Divisas generadas por los sectores Automotriz Electrónica Petróleo Remesas Minero-met Turismo Fuente : Camimex

2012

2013

%A/A

88,377 74,875 52,956 22,438 22,720 12,739

97,781 77,837 49,493 21,892 18,356 13,949

10.6 4.0 -6.5 -2.4 -19.2 9.5

México: Comercio Exportaciones Extractivas

Millones de pesos

650 550 450 350 250 150 50 Valor Extractivas

Tendencia

Exportaciones Extractivas mdp n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 o-14 Fuente: INEGI

Total

%A/A

400 509 362 425 478 437 441 566 455 352 456 333

-9.8 39.2 25.3 33.4 7.0 2.4 21.5 32.8 44.6 -25.4 16.6 -6.8

Exp no petroleras

1.43 1.84 1.56 1.60 1.62 1.44 1.44 1.91 1.51 1.19 1.49 0.99

México: PIB PIB real Minería

PIB Real Trimestral

160

3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14

Miles de

140 120 100 80

Total

%A/A

130 138 130 137 134

3.8 10.9 2.4 1.8 3.4

60 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PIB Real Trimestral

Tendencia

Servicios relacionados a la Minería*

Servicios relacionados a la minería*

Millones de

110

3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14

90 70 50

Total

%A/A

83 83 80 66 78

5.1 -0.9 6.5 -9.3 -5.2

30 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Servicios Relacionados

Fuente: INEGI

Tendencia

*Los servicios incluyen exploración de minerales metálicos, no metálicos e hidrocarburos. Perforación de pozos de petróleo y gas.

México: PIB PIB real por Entidad Federativa (2013)

Tlaxcala Campeche Tamaulipas Distrito Federal Nayarit Morelos Guerrero Colima Tabasco Veracruz Sinaloa Michoacán Quintana Roo Baja California Chiapas Oaxaca Puebla Yucatán Aguascalientes Querétaro Hidalgo México Guanajuato Jalisco B. C. Sur Nuevo León San Luis Potosí Durango Chihuahua Coahuila Zacatecas Sonora

Participación en la Producción Minera Nacional

Otros 28%

Sonora 36%

Durango 4% Zacatecas 18%

Chihuahua 7% Coahuila 7%

10

0

10

26 20

30

miles de millones de pesos Fuente: INEGI

50 40

50

60

México: Otros Indicadores Índice de Actividad Insutrial, Minería

IGAE Minería 110

165

108

155

base 2008=100

base 2008=100

106 104 102 100 98 96 94

145 135 125 115 105 95

92

85

90

IGAE

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14 Fuente: INEGI

Índice de Actividad Industrial

índice

%A/A

97.2 98.3 98.6 98.0 97.1 97.1 96.7 95.8 96.0 95.3 94.9 95.4 94.6

0.0 1.9 -0.8 0.3 -0.7 -0.5 0.3 -1.2 0.0 -1.2 -2.0 -1.9 -2.7

s-13 o-13 n-13 d-13 e-14 f-14 m-14 a-14 m-14 j-14 j-14 a-14 s-14

Total

%A/A

138.1 145.7 151.6 157.4 138.9 137.8 152.1 147.3 154.0 147.8 148.3 150.3 142.7

1.5 5.0 10.5 17.4 1.5 1.0 4.4 1.7 2.1 1.5 3.4 3.5 3.3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.