MAESTRIA EN DESARROLLO Y GESTION DEL TURISMO. Secretaría de Posgrado

MAESTRIA EN DESARROLLO Y GESTION DEL TURISMO Secretaría de Posgrado Título del Curso: Taller de Escritura de Tesis Docente: Mg. Adriana Imperatore Añ

1 downloads 41 Views 134KB Size

Story Transcript

MAESTRIA EN DESARROLLO Y GESTION DEL TURISMO Secretaría de Posgrado

Título del Curso: Taller de Escritura de Tesis Docente: Mg. Adriana Imperatore Año: 2014 Cantidad Total de horas: 30 Cantidad horas teóricas: 6 Cantidad de horas de actividades prácticas: 24 Cantidad de horas semanales: 3

Fundamentación: El Taller de Escritura de Tesis es de carácter extracurricular y los maestrandos podrán cursarlo una vez que hayan transitado los cursos de Metodología de la Investigación y el Taller de Tesis I y pueden estar cursando el Taller de Tesis II. Justamente, cuando el tema se encuentra definido y la investigación, avanzada; el maestrando se enfrenta a la instancia de comenzar a escribir y darle forma a su tesis. El taller ofrece la posibilidad de detectar los problemas de escritura e implementar estrategias que permitan resolverlos, para ello el objetivo final es que cada maestrando consiga armar el índice de su tesis y un capítulo terminado que le servirá como modelo para los siguientes. Por consiguiente, cabe aclarar que no es objetivo del taller que el maestrando consiga terminar la tesis a lo largo del mismo, sino aplicar las estrategias de escritura y trabajo intelectual sobre uno de los capítulos. Cabe destacar que la construcción y transmisión del conocimiento en cada carrera se encuentran unidas de modo indisociable a la escritura académica de trabajos de investigación, monografías, artículos, papers, que pueden ser recuperados y reformulados en el trabajo de tesis. La experticia en el manejo de fuentes y la práctica de la escritura varía mucho según la carrera de procedencia y la asiduidad con la que el estudiante de maestría se vea inmerso en estas tareas. Por eso el taller de escritura proporciona conocimientos sobre el uso del lenguaje en general y las distintas etapas del proceso de escritura de una tesis en particular, así como el acompañamiento que le permite al maestrando el pasaje de consumidor de conocimientos a productor de una tesis que realiza un aporte para alguna de las disciplinas en cuestión o para el campo profesional al que pertenece la maestría. El taller aporta contenidos de índole general y bibliografía de referencia que le permitirán al estudiante apropiarse de andamiajes y criterios para llevar adelante su

1

proceso de escritura y reescritura. La modalidad de trabajo prevé la articulación entre estos modelos y criterios con un trabajo personalizado, puesto que cada maestrando trabajará, bajo la guía del docente, sobre su texto. El trabajo individual se verá enriquecido también por estrategias de trabajo colaborativo que permitirán compartir y socializar en el campus virtual las diferentes resoluciones a los problemas que se presenten. La secuenciación de los contenidos generales prevé que se pueda generar un texto desde los pretextos básicos como la traducción del plan de tesis en un esquema que culmina en el índice y la introducción a la tesis; así como de un capítulo completo. El objetivo final del taller es que el maestrando cuente con el acompañamiento, los conocimientos básicos sobre la escritura académica y la práctica de la misma para que logre encaminar la escritura de su tesis. Cada cohorte del taller estará integrada por un grupo de no más de 15 estudiantes, por el grado de personalización que requiere el seguimiento del proceso de escritura. Objetivos:

  

  

Que los maestrandos: conozcan y se apropien de una serie de conceptos y criterios sobre el uso del lenguaje para que puedan reflexionar y reformular su práctica escrituraria. incorporen y pongan en práctica progresivamente las pautas de la escritura académica, y dominen, en particular, todo lo referido al género tesis. puedan hipotetizar, ensayar variantes y encontrar diversas formulaciones enunciativas y discursivas para resolver problemas concretos que se presentan en la escritura de la tesis. puedan transformar paulatinamente el rol de consumidores de textos académicos en productores de un aporte propio al campo disciplinar o profesional del Turismo. participen de las actividades de escritura y reescritura individuales o grupales. puedan finalizar la introducción y/o un capítulo modélico de la tesis.

Contenidos

Unidad 1: El género tesis. Indice e introducción Características del género tesis. Partes de una tesis. Características de la tesis de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo. Distintos tipos de tesis: teóricas, basadas en casos, tesis que realizan un proyecto. Construcción de las figuras del enunciador y los destinatarios en este género particular: regularidades discursivas. Secuencias descriptivas, narrativas, explicativas y argumentativas. Título, planteo del problema y estado de la cuestión: variaciones sobre estos aspectos introductorios. Estrategias para comenzar a generar los andamiajes de la tesis: de los esquemas y mapas de ideas al índice. Del plan de tesis a la introducción. Abarca las primeras cuatro clases, a lo largo de las cuales el maestrando podrá experimentar cómo a partir de su plan de tesis, puede desplegar ideas y distintas formas de desarrollarlas hasta generar un primer índice de la tesis y la introducción.

Actividad 1: los tipos de tesis y sus partes

2

Según lo visto en la clase 1 y en los dos textos bibliográficos de referencia (Documento marco y Mirta Botta), lea en diagonal las dos tesis que se adjuntan (Cuello y Sileo) en este bloque y analice los siguientes aspectos: - Analice cómo se podría caracterizar cada una de las tesis en virtud de cómo están articulados los componentes teórico, evaluación de caso y proyecto de intervención. - Revise los índices y analice cómo están conformadas las partes de cada una. - Añada cualquier otra reflexión o parecer al respecto. Actividad 2: índice explicado A partir de preguntas genéricas y mapas de ideas (se muestran modelos de ejercicios similares en la bibliografía de esa clase en el campus), cada maestrando va armando un índice con una breve explicación de qué ideas contendrá cada capítulo. En este foro cada maestrando puede ir colocando el primer boceto de índice explicado. Diseñé un foro para que podamos compartir las producciones, ya que ver otros índices, así como ver otras tesis puede ayudar a desinhibirse y arrancar. Les pido que cada uno use un hilo nuevo, como hicieron en la actividad 1, así si alguien quiere preguntar algo sobre cada índice quedará claro sobre qué texto hablamos. Del mismo modo, yo haré mi devolución en cada hilo. Actividad 3: introducción preliminar Es probable que al terminar de escribir la tesis haya que reformular o reescribir la introducción, entonces, muchos de uds. podrían preguntarse para qué intentar escribirla ahora. Hacer una primera versión de la introducción opera, igual que el índice, como una especie de brújula; ayuda a explicitar la coherencia entre los objetivos, la metodología, además de la lógica que va guiando la progresión de los capítulos. Al finalizar la escritura de la tesis, seguramente van a tener que hacer ajustes sobre el índice y la introducción, lo cual demuestra que escribir es siempre reescribir, la escritura no es un proceso automático y lineal, sino que es un proceso en espiral: la primera versión del índice y la introducción son un mapa, una guía; la versión definitiva se escribe al final. Partes de una introducción Tal y como hemos visto hasta ahora en clases previas no hay una superestructura o esqueleto único para una tesis y tampoco para la introducción. A continuación veremos las partes más frecuentes y las diversas maneras de formularlas: 0. Consideraciones previas: algunas introducciones pueden explicar de dónde surge la pregunta o el interés que guía la investigación. En algunos casos es una descripción de un lugar en particular que aporta información y contextualiza el problema u objeto de estudio. Este ítem puede estar o no. 1. Tema,objeto de estudio o problema: si bien estos tres conceptos no son equivalentes los tres responden a la pregunta acerca de qué trata la tesis. La categoría de objeto de estudio hace referenciaa una delimitación o construcción de un tema que se convierte en objeto de estudio. En muchas ocasiones el objeto de estudio ya está definido dentro del campo disciplinar, en otras, la tesis lo ilumina o recorta un nuevo modo de encarar ese objeto. En cualquier caso, una tesis debe dar cuenta de cómo

3

delimita o define su objeto de estudio y la introducción es un buen lugar para desarrollarlo o hacer una mención. Otra forma de abordar la pregunta acerca de qué trata la tesis es formular un problema que puede implicar una pregunta que será la que la tesis intente responder. Tanto en el caso del “objeto de estudio”como del “problema”, conviene encarar un segundo punto que atienda a la fundamentación del mismo. 2. Fundamentacióndel objeto de estudio o relevancia del problema: este desarrollo puede formar parte del punto anterior o constituir un segundo subtítulo. Este apartado respondería a la pregunta de “por qué es importante encarar este tema o esta investigación”. El desarrollo de la respuesta de algún modo dará cuenta del estado de la cuestión, qué estudios se han hecho antes sobre este problema y dónde se situaría el aporte que uds.están realizando con su tesis. 3. Objetivos generales y específicos: este apartado respondería la pregunta “para qué, con qué fin desarrollo esta tesis o qué me propongo en general y en particular con esta tesis”. Pueden figurar estos propósitos formulados como objetivos o también podrían aparecer dispersos en los argumentos de las otras secciones, dado que el porqué y el para qué muchas veces están muy ligados. 4. Hipótesis y metodología: se puede adelantar la hipótesis que la tesis intentará probar y concatenada con ella la metodología a la que todos le han dedicado más de un curso. 5. Breve resumen de cada capítulo: algunas introducciones le dedican un párrafo a lo que tratará cada capítulo, en parte este ejercicio de anticipación lo hicimos con el índice (cuando les entregue los índices corregidos, pueden incluir los adelantos de los capítulos con las correcciones incluidas). En esta primera versión de la introducción es muy útil que figuren estos párrafos porque ayudan a detectar si la progresión entre los capítulos resulta coherente y ver cómo organizar las partes de la tesis. Preparando los borradores La actividad en esta semana y la siguiente es comenzar con la escritura de esta primera versión de la propia introducción. Pueden partir de las preguntas orientadoras de cada parte y empezar a bocetar la respuesta y también leer las dos introducciones de las tesis que estamos usando como referencias (Sileo y Cuello) sabiendo que no es un modelo prescriptivo, de hecho si comparan las introducciones verán que en el esquema que les propuse hay partes que no están en ninguna de las dos introducciones.Encontrarán un foro para compartir dudas y comentarios y la semana que viene tendrán el espacio de subida avanzada de archivos para publicar la introducción, con lo cual tienen estas dos semanas de tiempo.

Unidad 2: La escritura de un capítulo modélico Luego de la introducción: el primer capítulo u otro capítulo que tenga relativa autonomía o que el maestrando lo prefiera por algún motivo. Nuevamente, a partir del trabajo con el índice del capítulo y los paratextos (jerarquía de títulos y subtítulos), se generará la escritura del capítulo. Se trabajarán desde la producción los siguientes aspectos: coherencia y cohesión, criterios de aplicación de los principales recursos. La palabra propia y la palabra ajena: uso de citas, fuentes y referencias; estilo indirecto, paráfrasis y comentario crítico. Cuadros, imágenes, estadísticas y otros elementos que

4

pueden aparecer. Usos de tipos textuales descriptivos, narrativos, explicativos y argumentativos, según el propósito y la estructura del capítulo. Las referencias bibliográficas. Abarca las tres clases siguientes y el producto será un capítulo con todos los aspectos estructurales y formales que luego se cuidará en toda la tesis: jerarquización de títulos, referencias bibliográficas, modos de utilizar la bibliografía, la palabra propia y la ajena, inclusión de datos, mapas, cuadros y otras fuentes. En este sentido el capítulo resulta modélico. Actividad para comenzar el capítulo BIBLIOGRAFÍA: Cassany, Daniel (1995) “5.Cajones y archivadores”, La cocina de la escritura; Barcelona, Anagrama. 1. Por dónde empezar un capítulo El objetivo de las clases 5, 6 y 7 es la escritura de un capítulo de la tesis que no necesariamente tiene que ser el primero, sino un capítulo que uds. elijan por alguna razón, porque lo prefieren, porque tienen lecturas o ideas más avanzadas sobre él, porque tienen un trabajo previo que puede servir de disparador para el capítulo o, por todo lo contrario, porque no tienen idea y tendrían que empezar de cero. Frente a estas dos hipótesis contrarias, vamos a exponer algunas estrategias que pueden servirles para empezar esta semana. En primer lugar, una vez que elijan qué capítulo van a escribir, tomen el índice corregido, ubiquen el capítulo y en un documento de Word, copien el título e índice específico del capítulo. Recuerden que pueden definir uds. el tipo de jerarquía de títulos y apartados que vayan a utilizar:por lo general, no conviene que haya más de tres niveles de título (1. Título principal; 1.1. Subtítulo, 1.1.1. Apartado). 1.1. Partiendo de pre-textos Supongamos que para un capítulo uds.parten de un trabajo previo, como podría ser una monografía entregada en algún curso de la maestría o una ponencia de congreso, resúmenes y apuntes de lectura o algún otro tipo de texto previo o borrador. Lo que hay que tener en claro es que ambos textos responden a objetivos diferentes, entonces, lo que más conviene es armar un esqueleto o superestructura tentativa del capitulo (vean una estructura posible en el apartado 1.2. de esta clase), usando la jerarquíade títulos, el torbellino de ideas o algunas de las estrategias vistas en Cassany: las preguntas son muy útiles. Luego pueden subdividir el texto previo y acomodar partes en el nuevo esquema y según la o las preguntas a las que responda cada apartado empezar a ampliar y a rescribir el texto. Es posible que en ese momento se den cuenta de que necesitan leer más bibliografía para fundamentar tal o cual parte. Entonces, pueden marcar con carteles o con color lo que tienen que hacer: ej. “AMPLIAR DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA”, “FUNDAMENTAR CON TAL AUTOR”, “COLOCAR CUADRO CON CIFRAS Y ANALIZAR DATOS”. De esta manera, lo que era un texto enorme e inabordable por escribirse, se transforma en una secuencia de

5

actividades, con breves textos que hay que ampliar y enriquecer. Por supuesto, siempre hay que ver luego la coherencia global del capítulo, pero sería una estrategia de escritura que va por partes y por capas y puede ayudarlos a arrancar y estructurar un capítulo. 1.2. Partiendo del índice específico Supongamos que sólo tienen el índice específico tomado del índice general y nada más. En ese caso pueden empezar por hacer preguntas en cada apartado y empezar a responderlas, utilizando la bibliografía, los datos, los resúmenes o ideas que hayan pensado que pueden usar en cada una de las partes. También pueden usar la técnica de las palabras claves o de las operaciones u acciones como: describir, comparar, analizar,aplicar y argumentar que están presentes en el “cubo” que presenta Cassany en las páginas 64 y 65 de su libro. Una vez que tengan estos primeros bocetos de ideas, pueden recurrir al capítulo 5 de Cassany, titulado “Cajones y archivadores” y elegir algún tipo de esquema para armar la estructura o arquitectura del texto, como decíamos antes, puede ser la estructura de títulos, subtítulos y apartados. A partir de esa estructura, pueden colocar etiquetas de los recursos que desarrollarán en cada parte: Capítulo 1 (puede ser capítulo 2 o 3 según el índice de que se trate) 1. Aspectos geográficos e históricos que llevan a considerar una zona determinada como potencialmente turística 1.1. Aspectos geográficos y paisajísticos 1.1.1. Microclima 1.1.2. Relieve 1.1.3. Ríos y pequeños lagos (incluir mapas, autores, descripción y explicación)

Unidad 3: estrategias de revisión y reformulación Aspectos estilísticos, ortográficos y gramaticales. Revisión de nivel de lengua, registros, variaciones lexicales. Fundamentos básicos de gramática para corregir los errores más frecuentes: concordancia, dequeísmo, queísmo, correlación de tiempos verbales, oraciones impersonales, coordinación y subordinación. Principales reglas ortográficas: tildación y trabajo sobre errores ortográficos frecuentes. Estrategias de reformulación: resumen, comentario, análisis comparativo de datos, bibliografía, etc. Sustitución, sinonimia, paráfrasis. Estrategias de ampliación. Puesta en práctica de detección de errores y problemas y autocorrección. Abarca las tres últimas clases y el producto será un documento de autoanálisis en el que cada maestrando reúna las correcciones e indicaciones de la profesora, sumadas a sus propias revisiones con pautas, ideas y reflexiones que le servirán de guía para el resto del trabajo de escritura de la tesis.

6

Actividad de revisión Luego de que se expliquen estrategias de reconocimiento de aspectos macrestructurales y microestructurales, así como los principales elementos en los planos estilístico, semántico y sintáctico, se brinda un texto con errores de autor desconocido para los maestrandos con las indicaciones para que lo corrijan y lo mejoren. En el campus disponen de documentos y guías para detectar los problemas y también los criterios para aportar las formulaciones correctas. Se utiliza también material en línea como el Diccionario Panhispánico de Dudas.

A continuación hallarán una introducción breve a una tesis de maestría. La tarea es sugerir con otro color los cambios que podrían mejorar el texto. Les pido que usen el color azul para todas las sugerencias de contenido ya sea macroestructurales o microestructurales. Y que usen el color verde para corregir los errores gramaticales y ortográficos. Sería muy útil que intercalen comentarios para justificar o fundamentar sus cambios y correcciones, así vamos compartiendo criterios.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Alvarado, Maite (1994) Paratexto, Buenos Aires, Eudeba. Benveniste, Emile (1982) “El aparato formal de la enunciación”, en: Problemas de lingüística general tomo 2, México, Siglo XXI. Botta, Mirta (2001) Tesis, Monografías e Informes, Buenos Aires, Editorial Biblos. Cassany, Daniel (1991) “Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir”, Paidós Comunicación, Barcelona. Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov (2004) “Enunciación”, en: Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Buenos Aires, Siglo XXI. Eco, Humberto (1977) Cómo se hace una tesis, Gedisa, Barcelona. Kerbrat Orecchioni, Catherine (1997) La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Narvaja de Arnoux, Elvira; Di Stefano, Mariana; Pereira Cecilia (2002) La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires: Eudeba (Materiales de Cátedra, CBC). Nogueira, Sylvia (2007) La escritura y la lectura en el inicio de los estudios superiores, Buenos Aires, Biblos. Reale, Analía y Alejandra Vitale (1995) La argumentación. Una aproximación retóricodiscursiva, Buenos Aires, Ars. Zamudio, Berta y Ana Atorresi (2000) La explicación, Buenos Aires, Ars. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA García Negroni, María Marta (coord.) (2004) El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos. Moliner, María (2007) Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos. Real Academia Española (2008) Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe. Seco, Manuel (2005) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. Van Dijk, Teun (1997), La ciencia del texto, Barcelona, Paidós.

Cronograma y carga horaria: 10 clases dictadas a lo largo de 10 semanas

7

Metodología: Teórico Práctico x Teórico Práctico Todas las clases estarán a cargo del docente titular del curso. Hay tres entregas obligatorias: el índice, la introducción y un capítulo (si se trata del primer capítulo, se puede aprovechar parte del texto escrito como introductorio). Modo de Acreditación Para aprobar el curso los estudiantes deberán cumplir con: 1. Lectura de clases y apuntes con conceptos y criterios teóricos 2. Respuesta a las actividades o intercambios grupales que se planteen en el campus 3. Entrega del índice e introducción de la tesis. 4. Escritura de un capítulo a elección.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.