Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación Presentación Perfil de egreso e ingreso Objetivos Estructur

2 downloads 41 Views 731KB Size

Recommend Stories


ANUARIO DE LETRAS MODERNAS
Anuario de Letras Modernas vol 18_FINAL.indd 1 17/08/2015 06:30:55 p.m. ANUARIO DE LETRAS MODERNAS Anuario de Letras Modernas vol 18_FINAL.indd 3

UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO FACULDADE DE FILOSOFIA, LETRAS E CIÊNCIAS HUMANAS Departamento de Letras Modernas
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO FACULDADE DE FILOSOFIA, LETRAS E CIÊNCIAS HUMANAS Departamento de Letras Modernas EL TESTIMONIO. ROQUE DALTON Y LA REPRESEN

LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE
LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE LETRAS DE HOJE http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2016.1.2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS TEMA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS TEMA LA INTERTEXTUALIDAD EN EL MICRORRELATO SALVADOREÑO DE POSGU

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Letras PROGRAMA
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Letras PROGRAMA Carrera: Profesorado y Licenciatura en Letras (Planes

Story Transcript

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Presentación Perfil de egreso e ingreso Objetivos Estructura del plan de estudios Líneas de generación y aplicación del conocimiento Núcleo académico básico Número de alumnos matriculados por cohorte generacional Tutorías (relación de tutores/Directores de tesis - estudiantes) Productividad académica del programa de posgrado Vinculación con otros sectores de la sociedad Trámites administrativos Contactos

2 3 5 6 9 13 36 36 37 39 40 41

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 1 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Presentación La Maestría en Letras Modernas está orientada a la formación de profesores e investigadores capacitados para laborar en las distintas áreas de esta disciplina: análisis y crítica de los textos literarios, reflexión teórica, difusión del objeto de estudio, con énfasis en la comprensión de los textos literarios contemporáneos. La Maestría en Letras Modernas tiene un enfoque versátil, que parte de la diversidad de aproximaciones de sus catedráticos-investigadores, alumnos y egresados. De esta manera, la Maestría ha venido nutriéndose de los trabajos de investigación y creación de los miembros de su comunidad, partiendo de la premisa de que los estudios literarios son fundamentales para comprender y transformar el entorno contemporáneo. La Maestría tiene reconocimiento y acreditación externos siguientes: PNPC (Padrón Nacional de Postgrados de Calidad). RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) de la SEP (Secretaría de Educación Pública). CIEES Nivel 1 (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior). Pertinencia social La misión de la UIA tiene una razón de ser diferente a la de otras instituciones de educación superior, en cuanto que brinda a la sociedad una propuesta integradora de los aspectos segmentarios que hoy atraviesan a la cultura, con una visión unificadora de la persona y una visión global de la realidad, de acuerdo con el humanismo que la caracteriza. La UIA promueve una actitud reflexiva y estética, enfatizando la importancia de la investigación, de la transmisión del conocimiento y de la difusión de la cultura. Con un compromiso permanente de formar hombres y mujeres para los demás, la Universidad ha buscado no sólo la excelencia en la formación, sino la promoción de los valores fundamentales de la persona. Nuestros estudios literarios promueven una actitud reflexiva y estética, enfatizando la importancia de la transmisión del conocimiento, de la investigación y de la difusión del ser humano y su cultura. El programa se abre en 1976 con una preocupación por el acercamiento crítico a la cultura a través de la producción literaria. La Maestría en Letras Modernas de la UIA se construye a partir de perspectivas teóricas y de crítica contemporáneas para analizar el fenómeno literario, las cuales asumen un acercamiento novedoso y remozado a las obras literarias y a la teoría. Se busca adoptar un paradigma diferente en el que la literatura ya no se piense sólo como un objeto estético, sino como uno que asume la complejidad de la cultura, y así se reorienta su estudio hacia una nueva comprensión y crítica de las obras. El Departamento de Letras constituyó su programa de Maestría para la formación de especialistas capacitados en el campo de la teoría y crítica literaria, con énfasis en el análisis de los textos literarios contemporáneos. El programa se ha desarrollado sobre todo para dar mayor impulso a la labor de investigación, y así lograr la profundización en el conocimiento literario y su aporte crítico a la cultura a través de esta importante actividad, bajo el presupuesto de que la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 2 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

investigación es la parte central del ejercicio literario en todas sus vertientes y, por ello, un requisito fundamental en la formación de los alumnos, así como en el desarrollo académico de los docentes. El programa de Maestría en Letras Modernas de la UIA ofrece seminarios de investigación en torno a fenómenos artísticos y literarios no canónicos, manifestaciones propias de nuestro mundo contemporáneo, y que se vinculan con las líneas de investigación departamentales y con los proyectos que de ellas se derivan en torno a la literatura contemporánea, el teatro, la literatura latinoamericana, la literatura y los medios, la oralidad y la estética popular, la literatura comparada y la literatura infantil y juvenil.

Perfil del egresado El estudioso en Letras formado en la Maestría de la UIA está preparado para dedicarse a la investigación y crítica de la Literatura, participar en la generación de conocimientos sobre la Literatura y contribuir al rescate, preservación y difusión de la cultura contemporánea. Los diferentes seminarios permiten que los estudiantes adquieran el siguiente perfil: Conocimientos

• Investigación literaria en contextos culturales y sociales. • Conocimientos analíticos para enfrentar textos desde la perspectiva de la teoría y la crítica literaria. • Herramientas hermenéuticas para instrumentar la búsqueda de sentido en el texto literario. • Temas torales de la poesía y la narrativa mexicana. • Asuntos torales en torno al folclore y la oralidad. Habilidades

• Analizar las obras literarias y su aporte a la cultura en la producción de contenidos críticos que enriquezcan la disciplina. • Elaborar textos originales como resultado del análisis, la crítica y la reflexión teórica. • Actualizarse de continuo en el estudio, para observar sistemáticamente los nuevos aportes a la literatura. • Utilizar herramientas que le permitan analizar e interpretar paradigmas relevantes en otras áreas del conocimiento, con el fin de conseguir perspectivas y soluciones más integradoras y realistas en la investigación de la propia disciplina. Actitudes

• Contar con una capacidad permanente de apertura al diálogo e interacción con otras personas y visiones de los mundos. • Actitud crítica en el estudio de las obras literarias desde una perspectiva de valores humanistas.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 3 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

• Sostener una permanente actitud de búsqueda e investigación que se caracterice por la pertinencia de sus planteamientos y la búsqueda creativa de soluciones propias de la disciplina. Campo de trabajo Un alto porcentaje de nuestros egresados orienta su acción profesional a la investigación, a la crítica y a la difusión de la literatura. De esta manera, el estudioso en Letras formado en la UIA participa en la generación de la literatura y contribuye al rescate, preservación y difusión de la cultura. El egresado de la Maestría en Letras Modernas puede desempeñarse en:

• • • •

Análisis de textos desde la perspectiva de la teoría y la crítica literarias. Docencia a nivel superior y de posgrado. Trabajo editorial. Elaboración de investigación literaria en diversos contextos culturales y sociales

Perfil de ingreso El aspirante a ingresar en el Programa de Maestría en Letras Modernas de la Universidad Iberoamericana debe estar interesado en desarrollar conocimientos y competencias que lo preparen para realizar actividades académicas, desde la investigación y la crítica en el campo de la literatura contemporánea, hasta la enseñanza en el nivel de la educación superior. Aunque es conveniente que el candidato tenga una licenciatura en la disciplina literaria, la Maestría también acepta a quienes tengan una formación en otra carrera que les haya permitido desarrollar las habilidades necesarias para realizar con éxito los estudios propios del programa. Las características que debe poseer el aspirante son las siguientes: Conocimientos

• Formación de licenciatura en las carreras de la disciplina literaria o carreras afines, a juicio del Consejo Técnico del Posgrado, en especial del área de las humanidades tales como Historia, Filosofía, Comunicación e Historia del Arte. Habilidades

• Habilidad demostrada en la expresión oral y escrita que incluya competencia y conocimiento de la lengua para expresar ideas y pensamientos de manera clara, congruente, concisa y precisa. • Habilidades de razonamiento y capacidad de discernimiento para la investigación y la comprensión de la creación artística. • Liderazgo intelectual: aspirantes que demuestren una tendencia importante en la resolución de problemas.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 4 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

• Capacidad para distinguir las ideas principales de un texto complejo, así como para interpretar los registros implícitos de sentido. Actitudes

• Actitud crítica que le permita estudiar y analizar los contextos socio-culturales de la producción artística que ha decidido trabajar, para derivar en textos de crítica con una perspectiva integral. • Interés en la lectura, el análisis y la crítica de las obras literarias • Interés en el estudio y la comprensión de la teoría y la crítica literaria

Objetivos Objetivo general Formar investigadores y docentes en el campo de la teoría y crítica literaria, con énfasis en el estudio de los textos de la contemporaneidad en cuanto objetos culturales llamados a desempeñar un papel en la estructura social. Objetivos particulares

• Interpretar textos literarios mediante la aplicación de diversas metodologías y aproximaciones teóricas. • Realizar proyectos de investigación con una actitud crítica y creativa en el planteamiento, el análisis y la resolución de problemas literarios. • Producir textos que expresen analítica y creativamente los resultados de la investigación. • Comprender los fenómenos literarios en su relación y funcionamiento dentro del contexto socio cultural.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 5 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Estructura del plan de estudios Duración y horarios Siete materias obligatorias: 56 créditos. Tres materias optativas: 24 créditos. Opción terminal: 10 créditos. Créditos totales 90 Créditos máximos por semestre 24 Duración: 4 semestres Plan ideal El programa de Maestría en Letras Modernas de las UIA es de modalidad presencial. Tiene una duración de cuatro semestres, durante los cuales el estudiante debe cursar los 80 créditos que componen el plan curricular ideal (7 seminarios obligatorios y 3 optativos), más 10 créditos de opción terminal de titulación. En total son 90 créditos. El horario es vespertino, de lunes a viernes. El programa está ligado a las líneas de investigación del departamento por lo que los seminarios de investigación responden a la evolución y desarrollo de cada uno de los proyectos que se insertan en las líneas. El alumno elige los seminarios obligatorios y optativos a los que desea integrarse, en función de sus intereses de investigación específicos. Los seminarios obligatorios se orientan a la formación de las estructuras metodológicas y teóricas necesarias para el desarrollo de la investigación que el alumno tiene como prioridad realizar, a la vez que integran los elementos conceptuales para generar las estructuras analíticas que le permitan abordar los textos en el ámbito de la cultura. Las materias optativas se dirigen al análisis especializado de las líneas de investigación asociadas al programa. El alumno podrá cursar como optativa los cursos impartidos por profesores invitados (dos al semestre) y aquellas materias que impartan los profesores adscritos a las líneas de investigación; también podrá cursar optativas de otro programa de humanidades si el curso tiene relación con su proyecto.

Modalidad   Presencial

Mapa  curricular:  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 6 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

MAESTRÍA EN LETRAS MODERNAS OPTATIVAS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓ N

PRIMERO

SEMINARIO DE TEORIA LITERARIA

SEMINARI O OPTATIVO I

I

SEGUNDO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓ N II

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓ N III

TERCERO

SEMINARIO DE CRITICA LITERARIA

SEMINARIO OPTATIVO II

SEMINARIO DE HERMÉNEUTICA

SEMINARIO OPTATIVO III

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓ N IV

CUARTO

  ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

CLAVE   SIGLA  

NOMBRE  DE  LA  ASIGNATURA  

HORAS   CRÉDIT OS  

PRERRE QUISITO  

11046  

PLT565  

Seminario  de  Investigación  I  

4  

8  

 

11047  

PLT566  

Seminario  de  Investigación  II  

4  

8  

PLT565  

11048  

PLT567  

Seminario  de  Investigación  III  

4  

8  

PLT566  

11049  

PLT568  

Seminario  de  Investigación  IV  

4  

8  

PLT567  

11050  

PLT569  

Seminario  de  Teoría  Literaria  

4  

8  

 

11065  

PLT570  

Seminario  de  Crítica  Literaria  

4  

8  

 

11066  

PLT571  

Seminario  de  Hermenéutica  

4  

8  

 

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 7 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

ASIGNATURAS OPTATIVAS

CLAVE   SIGLA  

NOMBRE  DE  LA  ASIGNATURA  

HORAS   CRÉDIT OS  

PRERRE QUISITO  

11067  

PLT572  

Seminario  de  Folclore  y   Oralidad    I  

4  

8  

 

11068  

PLT573  

Seminario  de  Folclore  y   Oralidad    II  

4  

8  

PLT572  

11069  

PLT574  

Seminario  de  Poesía  y  Narrativa   4   Mexicana  I  

8  

 

11070  

PLT575  

Seminario  de  Poesía  y  Narrativa     4   Mexicana  II  

8  

PLT574  

11071  

PLT576  

Seminario  de  Textualidad  e   Interdisciplina  I  

4  

8  

 

11072  

PLT577  

Seminario  de  Textualidad  e   Interdisciplina  II  

4  

8  

PLT576  

Didáctica  de  la  Literatura  

4  

8  

 

23010     PLT757  

TOTAL  DE  ASIGNATURAS  OBLIGATORIAS:  

7  

CRÉDITOS  DE  OBLIGATORIAS:  

56  

TOTAL  DE  ASIGNATURAS  OPTATIVAS:  

3  

CRÉDITOS  DE  OPTATIVAS:  

24  

 

 

CRÉDITOS  DE  TITULACIÓN:  

10  

 

 

CRÉDITOS  TOTAL:  

90  

Para acreditar los 10 créditos de titulación, el estudiante deberá participar en dos Coloquios de Investigación en Letras Modernas que corresponden a las mesas de trabajo del posgrado: la primera vez, con el proyecto revisado y autorizado por su director y el Consejo Técnico; la segunda vez, con avances significativos de su trabajo de titulación. En el transcurso de esta última etapa, Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 8 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

deberán acreditar, de manera previa a la entrega de la versión final, la redacción del 80% del trabajo terminal. Modalidades de titulación:

A) Artículo de Investigación aceptado o publicado en una revista incluida en el índice de publicaciones especializadas. B) Tesis. C) Capítulo de libro arbitrado, aceptado o publicado. D) Proyecto de investigación para doctorado.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 9 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Líneas de generación y aplicación del conocimiento Nombre de la línea: Hermenéutica y Literatura. Responsable: Dra. Laura Guerrero Guadarrama, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Descripción: La palabra hermenéutica es muy antigua y lo que designa también, si bien el término se ha entendido desde distintos ángulos, como sostiene Gadamer, en Verdad y método (293). A partir de la propuesta que hace Dilthey en 1900, “Los orígenes de la hermenéutica” (“Die Entstehung der Hermeneutik”), se entendió a la hermenéutica como el método de las ciencias del espíritu, de la misma manera que se planteaba el método científico experimental para las ciencias naturales. La hermenéutica es el arte y práctica de la comprensión. Problema o tema de estudio: A partir de la década de 1980, el ámbito de la teoría y crítica literarias ha pasado de las escuelas estructuralistas, que comprendían la obra de arte literaria como un sistema de normas, para dar un mayor énfasis a la hermenéutica, que comprende la obra como un sistema compuesto de varios niveles de sentido. Se pasó, así, de los análisis sumamente técnicos de las obras a los acercamientos fenomenológicos y hermenéuticos. Esta escuela de pensamiento se ha trabajado en el Departamento de Letras de la UIA, desde 1980, siguiendo las propuestas de Roman Ingarden; uno de nuestros profesores, el maestro Gerald Nyenhuis, tradujo sus obras La obra de arte literaria y La comprehensión de la obra de arte literaria. También se han trabajado las hermenéuticas de Paul Ricoeur y Hans Georg Gadamer a partir de las propuestas de la doctora Gloria Prado, así como a los teóricos de la recepción Wolfgang Iser y H. R. Jauss, entre otros. Desde esta orientación, se han analizado las contribuciones más importantes de la teoría y la crítica literarias que, coherentes con la comprensión de las obras, permiten acercamientos al modo de existencia de la literatura. La hermenéutica no es un método en sí mismo, pero constituye un camino que se recorre para alcanzar el fin de la comprensión. Dicho camino, sin embargo, implica la realización de una serie de acciones que Paul Ricoeur denomina “método hermenéutico y filosofía reflexiva”. Tales acciones se sintetizan en un análisis del objeto a “hermeneutizar”, tanto desde la textualidad literal como desde los contenidos implícitos o latentes. Una interpretación del objeto de estudio, esto es, del texto, que implica una reflexión, tendrá que ponerse en tela de juicio, es decir, cuestionar tal interpretación y reflexión con el propósito de validarla mediante una reflexión sistemática del intérprete para apropiársela, y todo ello con un involucramiento del intérprete-hermeneuta, lo que redundará en una autorreflexión. Así, la interpretación de un texto termina en la propia interpretación del intérprete, quien se comprende mejor o de una manera distinta, como afirma Ricoeur, y el intérprete y lo interpretado pertenecerán al mismo horizonte comprensivo, asegura Gadamer. El acercamiento hermenéutico entabla un diálogo con otras disciplinas o líneas de

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 10 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

investigación que redunda en la comprensión de lo otro y de sí mismo como individuo, como comunidad y como cultura. Esta línea de investigación contempla una serie de proyectos afines dedicados al estudio de la literatura como objeto de reflexión y de análisis, y orientados desde una plataforma hermenéutica. Ofrece la apertura a nuevas disciplinas, métodos, propuestas y opciones que ponen en práctica otras plataformas y puntos de vista o perspectivas y las acoge en su función fundamental: la comprensión o apropiación de los objeto de estudio. Es importante señalar que esta línea de investigación, habida cuenta de la predilección de algunos de los investigadores que la integran, hace énfasis en la literatura infantil y juvenil como objeto de estudio. Académicos participantes o asociados en la línea: Dra. Laura Guerrero Guadarrama; miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Dra. Perla Chinchilla; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Dr. José Francisco López Ruiz; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Dra. Gloria Prado Garduño; miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Dra. Silvia Ruiz Otero. Dra. Cecilia Salmerón.

Nombre de la línea. Cultura Latinoamericana: Literatura, Oralidad y Propuestas Alternativas. Responsable: Dr. Panagiotis Deligiannakis. A partir de las tres últimas décadas, la humanidad ha experimentado una serie de cambios en su devenir histórico y cultural. Tales cambios, están obligando a los estudiosos de distintos ámbitos del conocimiento a replantear y a reconsiderar no sólo muchos de los discursos epistemológicos que fundamentaban la manera de explicar los diversos fenómenos de la realidad literaria, sino a reconsiderar también las nuevas propuestas literarias de carácter alternativo que, dentro del quehacer artístico, están apareciendo hoy en día. La interacción reflexiva entre contexto, creación y academia permite realizar propuestas que den cuenta tanto de la nueva visión y dirección de las manifestaciones literarias, como de la explicitación teórica del cambio literario. De esta manera, acotando sus instancias y dimensiones posibles en torno a este vínculo, estaremos facultados para responder a las exigencias demandadas por tales transformaciones. Cultura Latinoamericana: Literatura, Oralidad y propuestas alternativas (nuevo nombre que remplaza al anterior: Literatura y Cultura Mexicana). Engloba el estudio de diversas representaciones culturales (esencialmente de carácter literario) dentro de las que se incluyen las manifestaciones alternativas que, de alguna forma, tengan que ver con la palabra. El propósito de estudio de esta línea es llegar a plantear nuevas propuestas teóricas que permitan el acercamiento no sólo a la comprensión de las expresiones artístico-literarias de hoy en día, sino también a entender al hombre y la cultura latinoamericanos del momento. Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 11 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

La línea se propone: • Plantear nuevas propuestas teóricas que ayuden a la comprensión y difusión de las propuestas alternativas literarias. • Dar razón de la esencia y la descripción de la configuración material y formal de éstas propuestas. • Conformar una corriente crítica acorde a las exigencias de las nuevas propuestas creativas. • Incorporar esta nueva visión a los seminarios del programa del Posgrado en Letras Modernas. Académicos participantes o asociados en la línea: Dr. Panagiotis Deligiannakis Dra. Tania Favela Bustillo. Dr. Ignacio Padilla; miembro del Programa Nacional de Creadores; Académico de la Lengua correspondiente por el Estado de Querétaro. Dra. Olga Rodríguez; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Dra. Patricia Villegas Aguilar.

Nombre de la línea: Construcción del significado en objetos culturales, teatro, texturas y textualidades. Responsable en el Departamento de Letras: Dr. José Ramón Alcántara Mejía; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. En primer lugar, se apela a la tradición humanista de la Universidad, espacio en el que se puede realizar una investigación cuyo objetivo es dar cuenta de las manifestaciones culturales a través de objetos artísticos concretos y de sus implicaciones sociales y culturales. En segundo lugar, la Universidad Iberoamericana, por su estructura y su énfasis en el desarrollo de trabajo interdepartamental (y podríamos asumir que también interinstitucional), es un espacio en donde se puede realizar tal vinculación. En tercer lugar, el compromiso de la Universidad en la generación de nuevos conocimientos que permitan comprender mejor los problemas de México desde todas las ópticas, incluyendo aquellas que se generan desde las humanidades, todo lo anterior se manifiesta concretamente en esta línea que expresa precisamente tal compromiso y apertura. El propósito general de la línea es abordar objetos culturales como el teatro (textos, obra plástica, espectáculos, etc.), con el propósito de analizar su entretejido, desde la teoría de la textualidad, con otras textualidades para crear una textura significativa que da cuenta de los fenómenos sociales y culturales, y genera una mirada crítica sobre ellos. Se busca generar un grupo de trabajo que fomente la investigación interdepartamental, en torno a una propuesta teórica común abordando objetos de estudio diversos. Académicos participantes o asociados en la línea: Dr. José Ramón Alcántara Mejía, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2 Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 12 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Juan Francisco Alcántara Pohls. Dra. Alethia Alfonso García Dr. Joseba Buj Corrales. Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde Dr. J. Dann Cazés Gryj

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 13 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Núcleo académico básico La  planta  docente  está  constituida  por  investigadores  de  alto  nivel  especializados  en  diversas   áreas   de   la   literatura,   la   teoría   literaria   y   el   teatro,   así   como   por   escritores   y   ensayistas   reconocidos   y   galardonados,   miembros   del   Sistema   Nacional   de   Creadores.   Nuestros   profesores,   muchos   de   ellos   miembros   del   SIN   (Sistema   Nacional   de   Investigadores),   cuentan   con   el   reconocimiento   que   los   posiciona   en   México   y   el   mundo   como   profesores   e   investigadores  de  alto  nivel.    

Profesores/as de tiempo Completo Dr. José Ramón Alcántara Mejía Dr. Juan Francisco Alcántara Pohls Dra. Alethia Alfonso García Dr. Joseba Buj Corrales Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde Dra. Perla Chinchilla Dr. Panagiotis Deligiannakis Dra. Laura Guerrero Guadarrama Dr. José Francisco López Ruiz Dr. Ignacio Padilla Suárez Dra. Gloria María Prado Garduño Dra. Olga María Rodríguez Bolufé Dra. Silvia Rosa Ruiz Otero Dra. Cecilia Salmerón Tellechea Dra. Georgina Patricia Villegas Aguilar

Profesores/as postdoctorantes Dr. J. Dann Cazés Gryj Dra. Tania Favela Bustillo

Profesores/as externos/as: Dra. Blanca Ansoleaga Humana Dra. Daniella Blejer Eder Dra. Isabel Contreras Islas Dr. Andreas Ilg Dr. Eugenio Santangelo

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 14 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. José Ramón Alcántara Mejía Correo: [email protected] Ext. 4833 Es profesor investigador Emérito de la Universidad Iberoamericana, ciudad de México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, con grados académicos en Literatura, Psicología y Teología la Universidad de British Columbia y Regent College, Canadá y de la Universidad de Washington. Ha sido presidente del Instituto Internacional de Teoría y Crítica del Teatro Latinoamericano (IITCTL), fundado por Fernando de Toro, y de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (AMIT), de la que es miembro fundador y miembro de su comité científico. También ha sido miembro del comité científico del Instituto de Investigación Romanística de la Universidad de Leipzig, Alemania, bajo la dirección del Dr. Alfonso de Toro, con el que ha colaborado con proyectos de investigación, y como coeditor de la serie Teoría y práctica del Teatro de las editoriales Vervuert Verlag e Iberoamericana, de Frankfurt y Madrid. Actualmente es también miembro del Consejo Editorial de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, editada por la Universidad de Texas en El Paso, y de Horizonte de la ciencia de la Universidad Nacional del Centro de Perú.

Cuenta   con   más   de   ochenta   publicaciones   en   libros   y   revistas   especializadas,   en   los   campos  del  Siglo  de  Oro  Español,  Teoría  literaria,  Teatro  y  Teología.         Publicaciones principales Alcántara Mejía, José Ramón. La escondida senda. Poética y hermenéutica en la obra castellana de fray Luis de León. Salamanca y México: Ediciones de la Universidad de Salamanca / Universidad Iberoamericana, 2002. ----------. Teatralidad y cultura. Hacia una estética de la representación. México: Universidad Iberoamericana, 2002. ----------. Textralidad. Textualidad y teatralidad en México. México: Universidad Iberoamericana, 2010. ---------. y Elena de los Reyes Aguirre (Coords.) Reencuentro con Henrik Ibsen. Reflexiones sobre su obra. México: Universidad Iberoamericana y Centro Cultural Helénico, 2011. ----------. y Adriana Ontiveros y Dan Cazés Gryj (Coords). Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita. México: Universidad Iberoamericana, 2014.

  Ha sido editor de varios libros, entre los que se encuentra recientemente Reencuentros con Ibsen. Reflexiones sobre su obra. (Universidad Iberoamericana y Centro Cultural Helénico-CONACULTA, 2011 Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita (2014) , y La re/presentación de la violencia en el teatro latinoamericano contemporáneo: ¿Ética y/o estética?(2015)

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 15 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Juan Francisco Alcántara Pohls Correo electrónico: [email protected] Extensiones 4045 y 4831 Maestro en Letras Modernas y Doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana. Actualmente trabaja como académico de tiempo completo y tiene más de 30 años de experiencia docente a nivel superior. Su área de conocimiento incluye literatura europea clásica, moderna y contemporánea, poesía moderna y contemporánea norteamericana y latinoamericana, así como teoría poética. Tiene amplia experiencia en gestión de programas académicos a nivel licenciatura, y en diseño de asignaturas y revisión de planes de estudio. Ha trabajado en numerosas publicaciones periódicas universitarias y ha sido cofundador, redactor, editor y colaborador de importantes proyectos editoriales en el ámbito de la poesía contemporánea (revistas Poesía y Poética y El poeta y su trabajo). Publicaciones principales

• El amor en el mundo seguido de El ramo roto (poemas), México, TextoFilia, 2010. • Botella (poemas 2000-2003), México, Universidad Iberoamericana, 2013. • El río (notas y poemas), México, Fondo de Cultura Económica, 2013. Próximamente publicará el libro Ruido y cultura: negociaciones con el ruido en el siglo de la burguesía, trabajo interdisciplinario en el que dialogan historia, música y literatura.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 16 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Alethia Alfonso García Correo electrónico [email protected] Extensión 4615

Es docente de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Cursó el doctorado en Birkbeck College, University of London, bajo la supervisión del Prof. Wiliam Rowe (FBA). Su tema de investigación es la poesía contemporánea que renueva la práctica poética o busca mediaciones diferentes al lenguaje escrito —producida en Latinoamérica, Estados Unidos y el Reino Unido, principalmente. La interdisciplinariedad del tema permite que asesore a quienes investigan poesía visual, poesía sonora, performance writing e intervenciones poéticas. Ha dictado conferencias en universidades de España, Estados Unidos, Reino Unido y Chile. Es columnista en vallejoandcompany.com y es miembro del IAEA—la única latinoamericana—y del MLA. Publicaciones principales En 2015 ha colaborado con capítulos en tres libros: Jorge Eduardo Eielson: homenaje 90 años (Vallejo & Co), La poesía actual en el espacio público (en proceso) e Im/pre-visto: Narrativas digitales (en proceso).

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 17 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Joseba Buj Corrales Correo electónico [email protected] Extensión. 4536 Es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Estudió la licenciatura en la Universidad de Deusto y realizó sus estudios de posgrado (maestría y doctorado) en la Universidad Iberoamericana. Ha sido integrante durante los últimos siete años de la línea de investigación interdisciplinaria (interdepartamental) que ha comandado los proyectos “Políticas y potencias de lo in(re)presentado: exclusión, clandestinidad, nuda vida... y Estéticas y políticas de la representación: violencia y exclusión, el problema de la nuda vida”. Esta línea se centra en un escrutinio crítico de la cultura y por ello el académico ha circunscrito sus intereses como investigador a un emplazamiento analítico de los llamados imaginarios literarios de exclusión y, por ende, a una ponderación político/estética de las manifestaciones literarias que tratan de oponer resistencia a la hegemonía simbólico/imaginaria (y a la inherente administración de la violencia de esta última hegemonía), esto es: literaturas producidas desde las condiciones materiales de exilio, de migración, de pertenencia a culturas minoritarias (aunque este rango de interés, articulado desde la noción de exclusión, pueda abrirse hacia los problemas -siempre aquilatados en su advocación artístico/estética- de género, clase, nación, religión, etc.). El espectro teórico en el que se desplazan sus preferencias, en cuanto investigador, se ciñe a la Neohermenéutica (la de Heidegger), el Postestructuralismo francés y, sobre todo, el Marxismo crítico. Ha impartido conferencias en universidades nacionales y europeas. En los últimos cinco años ha coordinado la edición de dos libros, en los cuales ha participado con sendos capítulos. Ha coordinado un número monográfico en una revista nacional (que cuenta con un capítulo de su autoría). Ha escrito, además, capítulos para una revista internacional arbitrada e indexada y para una revista nacional arbitrada, un libro de creación y un prólogo. En la actualidad coordina la edición de dos libros en coautoría y supervisa el proceso de edición de un libro académico de su autoría. Publicaciones principales “Para un contradiscurso universitario”, Universidad desbordada: jóvenes, educación superior y política, Universidad Iberoamericana, 201, pp. 182, (aparte del artículo, Coordinador del monográfico). “También hacia la luz y hacia la vida”, Fractal. Euskadi después de ETA, Vol. XVII, 2012, pp.145164, Revistas Arbitradas , (aparte del artículo, Coordinador del monográfico). “Ramón Xirau: Un imaginario poético del transtierro”, SERTA, vol. 2010, pp. 81-102.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 18 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde Correo electrónico [email protected] Extensión 4326

Director del Departamento de Letras. Licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana (investigación para la titulación: El mal, la culpa y lo siniestro en la obra de Horacio Quiroga). Maestro en Sociología de la Cultura y análisis cultural por la Universidad de San Martín, Buenos Aires (investigación para la titulación: El ideal de amor en los tangos y los boleros mexicanos. Un estudio comparativo). Maestro en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana (investigación para la obtención del grado: La visibilidad de lo invisible a través de la escritura. Metaficción, Mise en Abyme y transtextualidad en Invisible de Paul Auster). Doctorado en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana (20112013). Titulación en curso. Académico de tiempo completo del Departamento de Letras, donde ha fungido como Asistente de la Dirección. Coordinador administrativo de los programas: Cultural Studies in Literary Interzones, Erasmus Mundus Joint Doctorate y del Erasmus Mundus Master Crossways in Cultual Narratives. Áreas de Investigación: Estudios de Género, fundador del seminario de estudios de género (extracurricular) con académicos de otras instituciones de enseñanza superior. Miembro de la comisión transdisciplinar de la UIA para crear un programa de posgrado en Estudios de Género. Miembro del seminario interdisciplinar de Estudios Críticos de la Universidad Iberoamericana. Miembro del seminario de Teoría y crítica literaria del Departamento de Letras.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 19 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Perla Chinchilla Pawling Correo electrónico [email protected] Extensión 4744 Estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Historia, en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Académica-investigadora de tiempo de la misma Universidad. Miembro del SNI desde hace 14 años; del grupo de investigación “Hispanic Baroque The Hispanic Baroque: Complexity in the first Atlantic culture” del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada y de la Universidad de Western Ontario; del comité de Historia y Antropología del Fondo de Cultura Económica. Fundadora (con otros colegas) y coordinadora, de 2003 a la fecha, de la línea de investigación “Construcción retórica de la realidad: la Compañía de Jesús” (actualmente inscrita en el CONACYT con un proyecto). Se ha ocupado del fenómeno de la predicación jesuita en el Barroco y su relación con las culturas de la oralidad y el impreso, con el interés investigativo sobre la emergencia del mundo moderno. También ha trabajado historiografía, historia escolar, identidad y retórica. Ha impartido cursos y seminarios en licenciatura y posgrado. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Se ocupó de la dirección del Departamento de 2001 a 2010 (enero). En esa etapa organizó 2 cátedras (“Cátedra O´Gorman: teoría de la Historia” con la UNAM y “Cátedra Michel De Certeau” con la Universidad Javeriana de Colombia), un proyecto especial de publicaciones con autores de punta; organizó un proyecto de becas especiales para historiadores, etc. Publicaciones Cuenta con tres libros de autoría personal, alrededor de treinta en coautoría o coordinados por ella, publicados en México y el extranjero (EUA, Alemania, Francia, Italia y Colombia). Cuenta con artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación. Proyectos de difusión y divulgación Refundación del Programa “Historia Viva Identidades Culturales” (2003); Coordinación general del proyecto “Identidades Culturales: el caso de las colonias Pensil”, Ibero/ Delegación Miguel Hidalgo (2005); Coordinación proyecto Conmemoración Bicentenario Independencia y Revolución por la Ibero (2008, 2009, 2010); Coordinación proyecto Conmemoración Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús (2012, 2013,2014); proyecto con la SEP, el CIESAS y la U. Pedagógica para normalistas “La historia que se enseña y la enseñanza de la Historia” (2011-2014), etc.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 20 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Panagiotis Deligiannakis Correo electrónico [email protected] Extensión 7197 Egresado de la Universidad de Maryland (EU). Maestría en Letras (Literatura Iberoamericana) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1998 con mención honorífica. Doctorado en Letras, también en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 2008 con mención honorífica: Religiosidad y lírica: Una lectura de Friedrich Hölderlin y de William Blake en la perspectiva de dos humanistas griegos. Los estudios de Maestría realizados en calidad de becario por la Secretaría de Relaciones exteriores y, luego, por la Dirección General de Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. Ha sido docente en diversas universidades de México. Actualmente es profesor de tiempo completo e investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Su tema de investigación actual está enfocado en las vanguardias latinoamericanas y el cuento fantástico de Felisberto Hernández. Publicaciones principales

 “Homero,  testigo  de  voces:  Oralidad  y  las  alcurnias  del  poeta  ciego”,  Alter  Texto  (Nueva  Época.   Vol.  3,  enero-­‐junio,  2013).  pp.  22-­‐25.    http://www.ibero-­‐ publicaciones.com/altertexto/uploads/volumenes/3/pdf/Altertexto_3_completo_con_caratula_ver_FIN AL.pdf  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 21 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Laura Guerrero Guadarrama Correo electrónico: [email protected] Extensión: 4336 Miembro  del  Sistema  Nacional  de  Investigadores.  En  dos  ocasiones  ha  obtenido  la  Beca   de   investigación   científica   básica   SEP-­‐CONACYT   y   el   reconocimiento   como   “Caso   de   éxito”   (2012).     Ha   sido   jurado   de   importantes   concursos   literarios   como   el   Premio   Latinoamericano   de   Literatura   Infantil   y   Juvenil   Norma,   Barco   de   Vapor   y   el   galardón   Premio   Iberoamericano   de   Literatura   Infantil   y   Juvenil   Ediciones   SM.   Ha   organizado   múltiples   congresos   y   simposia   sobre   cultura   infantil   y   juvenil,     oralidad   y   tradiciones.   Es   autora   de   La   ironía   en   la   obra   temprana   de   Rosario  Castellanos,  Posmodernidad  en  la  Literatura  Infantil  y  Juvenil  y  editora  de   Nuevos  rumbos  en  la  crítica  de  la   LIJ.   Dirige   la   revista   electrónica   LIJ   Ibero   que   saldrá   en   2015.   Es   miembro   de   la   Red   temática   “Las   literaturas   Infantiles  y  Juveniles  en  el  marco  Ibérico  e  Iberoamericano”  LIJMI  con  sede  en  Santiago  de  Compostela.  Ha  impartido   cursos  en  diversas  universidades  mexicanas,  españolas  y  argentinas.     Publicaciones  principales  

---. “La infancia: el paraíso perdido y siniestro en la literatura infantil y juvenil de María Enriqueta. María Enriqueta. Rincones románticos. Esther Hernández Palacios, ed. México: FCE, Fundación para las Letras Mexicanas, UNAM, 2015. ---. Posmodernidad en la Literatura Infantil y Juvenil. México: UIA, 2012. ---. Coord. Nuevos rumbos en la crítica de la literatura infantil y juvenil. México: UIA, 2010. ---. “Hacia una hermenéutica de la Literatura Infantil y Juvenil.” Neohermenéutica: literatura, filosofía y otras disciplinas. Gloria Prado y Andrés Téllez Coords. México: UIA, 2009; pp. 241-261. ---. “Leer críticamente las imágenes de la mujer en la LIJ”, En busca de la voz femenina: Temas de género en la literatura infantil y juvenil de la península Ibérica y Latinoamérica. Celia Vázquez Coord. Col. Diálogos intertextuales3. Frankfurt: Peter Lang, 2010. pp. 157-167. ---. “Literatura infantil y juvenil en el México posmoderno”. De la palabra a la imagen. Estudios de literatura infantil y juvenil. Carmen Becerra y Ana Fernández Mosquera Coords. Col. Diálogos intertextuales 1. Frankfurt: Peter Lang, 2010. pp. 11-27. --- y Christina Soto. “Reescrituras, subversiones paródicas e intertextualidades desde la posmodernidad.” Reescrituras do conto popular (2000-2009). Blanca-Ana Roig, Isabel Soto López y Marta Neira Coords. Pontevedra: LIJMI, Ediciones Xerais de Galicia, 2010. Pp. 163-185. ---. “La palabra y la creación. Promover literatura para niños y jóvenes”. Leer. Seminario Nacional (la formación de lectores como sustento para la igualdad). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Plan Nacional de Lectura: 2010. Pp. 27-29. ---. “Humor e irreverencia en la narrativa infantil mexicana”. Leer. Seminario Nacional (la formación de lectores como sustento para la igualdad). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Plan Nacional de Lectura, 2010. Pp. 30-37. Dr. José Francisco López Ruiz Correo electrónico [email protected] Extensión 4788 Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 22 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Licenciado en Arquitectura por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Maestro en Letras y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Católica de Milán. Especialista en convergencia de las artes, cine, teatro y arte contemporáneo. Ha sistematizado la organización del Congreso Internacional de Museos en la UIA y tiene varias publicaciones sobre estos temas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1). Publicaciones principales Artefactos de muerte no simulada. Damien Hirst en México, Universidad Iberoamericana, México, 2009. Coordinador del proyecto editorial sobre Estudios de Museos.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 23 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Ignacio Padilla Suárez Correo electrónico [email protected] Extensión 4870

Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968), es licenciado en Comunicación por la Unviersidad Iberoamericana, maestro en Letras Inglesas por la Universidad de Edimburgo y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Su obra narrativa, ensayística y dramática ha sido traducida a más de veinte idiomas y le ha granjeado otros tantos premios nacionales e internacionales, entre ellos: Premio Primavera de Novela, Premio Mazatlán de Literatura, Premio Debate, Premio Guillermo Rousset Banda Premio FILIJ de Ensayo de Literatura para Jóvenes, Premio Juan de la Cabada de Literatura Infantil, Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños. Ha publicado los libros para niños Los papeles del dragón típico, Las tormentas del mar embotellado, Todos los osos son zurdos, Por un tornillo y El hombre que fue un mapa. Ha traducido numerosas obras para niños y jóvenes. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores y ha sido becario de la Fundación Guggenheim. Es catedrático en la Universidad Iberoamericana y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 24 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Gloria María Prado Garduño Correo electrónico [email protected] Extensión 4969

    Gloria   Prado   Garduño.   Doctora   en   Letras.   Profesora   Emérita   de   la   Universidad   Iberoamericana,   Ciudad   de   México.   Miembro   del   Sistema   Nacional  de  Investigadores.  Ha  obtenido  diversos  premios  a  la  Excelencia   Académica,   el   más   reciente,   el   Ignacio   de   Loyola,   máxima   presea   de   la   Universidad   Iberoamericana,  Ciudad  de  México.  Integrante,  desde  su  inicio  en  1984,    del  Taller  de  Teoría  y   Crítica   Literaria   “Diana   Morán”   dedicado   a   la   investigación   y   estudios   de   Género.   Académica   invitada   por   varias   universidades   de   la   República   Mexicana,   de   los   Estados   Unidos   y   Europa.   Autora  y  coautora  de  más  de  setenta  publicaciones  entre  libros  y  artículos.     Publicaciones principales Prado, Gloria y Manuel Barroso. Reflejos intrínsecos y texturas. Ensayos de teoría literaria aplicada. México, UIA, 2013. Prado, Gloria. Creación, recepción y efecto. Una aproximación hermenéutica a la obra literaria. México: UIA, 2013. Prado, Gloria y Andrés Téllez. Neohermenéutica, literatura, filosofía y otras disciplinas. México: UIA, 2009

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 25 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Olga María Rodríguez Bolufé Correo electrónico [email protected] Extensión 4032

Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, Maestría en Estudios de Arte por la UIA; Doctorado en Historia del Arte por Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Especialista en arte latinoamericano y caribeño. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinadora de la línea de investigación Estudios de arte en Latinoamérica y el Caribe. Publicaciones principales Ojos que ven, corazón que siente: Arte cubano en México: 1985-1996, México, Universidad Iberoamericana, 2007. Relaciones artísticas entre Cuba y México: momentos claves de una historia (1920-1950), México, Universidad Iberoamericana, 2011. Altri Sguardi, Altre Interpretazioni. La pittura cubana dagli inizi del seculo XIX alla Rivoluzione. Edit. Forum, Centro de Altos Estudios Latinoamericanos, Italia, Universidad de Udine, 2011.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 26 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Silvia Rosa Ruiz Otero Correo electrónico [email protected] Extensión 4318

Silvia Ruiz Otero (México), académica investigadora de la Universidad Iberoamericana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; es licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Letras Modernas por la misma universidad. Ha sido docente de 1977 a la fecha tanto en el área de la filosofía como en el de las letras en licenciatura y posgrado e investigadora de 1995 a la fecha. En el Centro de Información Académica fue consultora y Coordinadora de Servicios a Usuarios; en el Departamento de Letras ha sido Coordinadora de Licenciatura, Coordinadora de Servicio Departamental, Responsable del Programa de Talleres de expresión escrita y Directora del Departamento de Letras. Ha publicado libros como Bibliografía para la Licenciatura en Filosofía, Manual para un taller de expresión escrita (con tres reimpresiones), Hermenéutica de la obra de arte literaria: comentarios a la propuesta de Roman Ingardeny diversos ensayos y artículos sobre filosofía, crítica literaria, teoría literaria, espiritualidad, bibliotecología, crónicas de viajes, educación y textos para niños. Asimismo, ha impartido diversas conferencias, ponencias y cursos en universidades nacionales y extranjeras, ha sido investigadora y profesora invitada en las universidades españolas de Sevilla, Salamanca, Valencia, La Coruña, Valladolid y Murcia. Ha sido colaboradora en diversos medios de difusión. Es responsable del portal Opalescencias: crítica de la nueva narrativa mexicana.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 27 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Cecilia Salmerón Tellechea Correo electrónico [email protected] Extensión 4140

Cecilia Salmerón Tellechea es Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana, Maestra y Doctora en Literatura Hispánica, por El Colegio de México. Sus intereses académicos abarcan la narrativa hispanoamericana del siglo XX (especialmente la producida en el Cono Sur y en México) y la teoría literaria. Dedicó su tesis doctoral al diálogo del escritor argentino Macedonio Fernández con la tradición literaria. Fue becaria de investigación en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México en donde, bajo la dirección del Dr. Rafael Olea Franco, participó en proyectos relacionados con lo fantástico, la obra de Jorge Luis Borges y la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Iberoamericana –donde también ha participado en proyectos de investigación y edición−, la Escuela Libre de Derecho, Purdue University Calumet (Indiana, USA) y Loyola University Chicago (Illinois, USA). Actualmente es Académica de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana, en donde enseña tanto en la Licenciatura en Literatura Latinoamericana como en el Posgrado en Letras Modernas. Ha publicado artículos sobre Alejo Carpentier, Luis Zapata, Xavier Villaurrutia y José Emilio Pacheco, entre otros. Su ensayo "Macedonio Fernández y su conversación con los difuntos" obtuvo el Premio Hispanoamericano Literario de Ensayo Lya Kostakowsky 2012.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 28 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Georgina Patricia Villegas Aguilar Correo electrónico [email protected] Extensión 4637 Estudió Ciencias Humanas en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y Filosofía y Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, donde actualmente es profesora de tiempo completo. Es doctora en Letras Modernas y maestra en Filosofía. Académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Es co-investigadora con una línea de investigación en la UNAM sobre Literatura Novohispana. Y actualmente trabaja en ensayos sobre Literatura y Psicoanálisis Culturalista. Publicaciones principales El otro lado del fragmento (2002), De alma enamorada (2004), Poesía y memoria (2007). Poesía y filosofía. Aproximación a una teoría simbólica de la condición humana (2007); edición crítica de Certamen académico con que los carmelitas descalzos celebraron la canonización de San Juan de la Cruz, México 1730, Estela de San Juan de la Cruz en la Nueva España (2008). El hombre dinamismos fundamentales 2012, 3ª. Edición. La experiencia mística de San Juan de la Cruz 2012. La poesía mística de Guillermo Fernández 2013. El elogio del poder en el tocotín de El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz 2014.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 29 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. J. Dann Cazés Gryj Correo electrónico [email protected]

    Doctor   y   Maestro   en   Literatura   Hispánica   por   El   Colegio   de   México.   Actualmente   realiza   una   estancia   de   investigación   posdoctoral   en   la   UIA   con  apoyo  del  CONACYT,  con  el  proyecto  “Trento  en  escena:  teatralización   de  la  ideología  postridentina  en  la  España  aurisecular”.   Ha impartido cursos en diferentes universidades nacionales sobre literatura dramática, literatura aurisecular, teorías estéticas y de la comunicación, teoría y análisis literarios, semiótica.

Es  co-­‐creador  y  co-­‐organizador  del  coloquio  Dramaturgia  y  teatralidad  en  el  Siglo  de  Oro   de   la   Universidad   Iberoamericana,   en   colaboración   con   la   UAM,   la   UNAM,   la   Universidad   Veracruzana  y  el  Sarah  Lawrence  College  de  Nueva  York.   Sus intereses de investigación giran en torno a la dramaturgia y montaje teatral, teatro e ideología, teatro y la literatura del Siglo de Oro. Es miembro de la Modern Language Association, la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro y la Asociación Mexicana de Investigación Teatral. Publicaciones principales Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro I. La presencia jesuita, México, Universidad Iberoamericana, México, 2014 (Alcántara, José Ramón, Adriana Ontiveros y Dann Cazés, eds.). -------- “Tramoya y personaje en la comedia San Francisco Javier, el Sol en Oriente”, en José Ramón Alcántara, Adriana Ontiveros y Dann Cazés (eds.), Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro I. La presencia jesuita, México, Universidad Iberoamericana, México, 2014, pp. 109-127. -------- “Teatro dentro del teatro en los dramas de Cervantes”, Atalanta, revista de las letras barrocas, Vol. 2, N° 1 (2014), pp. 29-52. http://www.revistaatalanta.com/index.php/ARLB/article/view/29/13 -------- “Construcción de la mentira sobrenatural en La dama duende y El galán fantasma”, Anuario Calderoniano, 6 (2013), pp. 61-73. -------- “La meta-reflexión histórica en la obra de López de Gómara: la historia como biografía”, en Karl Kohut (ed.), Narración y reflexión. Las crónicas de Indias y la teoría historiográfica, México, El Colegio de México, 2007, pp. 133-161. -------- “La dificultad de estudiar lo risible”, Los universitarios, (61), Jul. 1994, pp. 47-48. -------- “Insultos y novatadas en la literatura”, Los universitarios, (45), Mar. 1993, pp. 18-19.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 30 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Tania Favela Bustillo Correo electrónico [email protected] Tania Favela Bustillo (Ciudad de México, 1970). Estudió la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y la Maestría en Letras Modernas (con Mención Honorífica) en la Universidad Iberoamericana. Cursó el Doctorado en Literatura Latinoamericana (con Mención Honorífica) en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Universidad Iberoamericana con el proyecto Poéticas Iberoamericanas contemporáneas: encuentros y desencuentros. Desde 1994 imparte clases de literatura en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. *Reconocimiento: (2013) Diploma al Mérito Universitario. UIA. Rector José Morales Orozco, S.J. Formó parte del Consejo Editorial de la revista El poeta y su trabajo dirigida por el poeta argentino Hugo Gola. Publicaciones principales *Artículos académicos: “La armonía del devenir: zen y poesía en Juan L. Ortiz” en Acta Poética 35-2 Julio-diciembre 2014. UNAM (indexada) “El uso de las palabras/o la danza del intelecto en los poemas de José Watanabe” en la Revista Laboratorio, Nro. 7, primavera 2012 (indexada) *Ha publicado en distintas revistas, tales como El poeta y su trabajo, El pez náufrago, Este País, Sibila (Brasil), Crítica, revista cultural de la Universidad Autónoma de México, Periódico de Poesía de la UNAM, Revista Laboratorio (Chile), Separata, entre otras. Forma parte del Anuario de poesía mexicana 2004, FCE. *Libros  publicados:  Materia  del  Camino  (Compañía,  2006),  la  traducción  del  libro  En  la  tierra  de  Robert   Creeley   (Textofilia,   2008)   y   el   libro   de   poemas   Pequeños   Resquicios   (Textofilia,   2013),   José   Watanabe,   El   desierto  nunca  se  acaba.  (Prólogo  y  selección)  Editorial  Textofilia,  2013,  Tocado  por  el  fuego,  homenaje  a   Hugo  Gola,  Editorial  Independiente,  México,  2014.  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 31 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Blanca Ansoleaga Humana Correo electrónico [email protected]

Maestra en Letras Modernas y Doctora en Filosofía. Actualmente es profesora en el Departamento de Letras en la Universidad Iberoamericana y en la APM (Asociación Psicoanalítica Mexicana). Publicaciones principales Ha publicado Antología de Filosofía de la comunicación por la Universidad Anáhuac, Los movimientos de la pasión de Nietzsche, UIA, 2000; algunos artículos, dos libros de poemas: Ayeres y Nostalgia del cuerpo; La isla de las mariposas (novela). Coautora de varios libros publicados por el “Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán” del que forma parte. Es cofundadora de la Revista Mundo Psique.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 32 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Daniella Blejer Eder Correo electrónico [email protected] Doctora en Letras por la UNAM y Maestra en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Iberoamericana para desarrollar el proyecto de investigación “Los juegos de la intermedialidad en la cartografía de Roberto Bolaño”. Actualmente imparte cursos sobre crítica y ensayo en el posgrado en Letras Modernas (UIA), los seminarios de investigación en literatura latinoamericana en la licenciatura en Literatura Latinoamericana (UIA) y codirige el Seminario para maestros “La crisis de los estudios literarios y la filología”. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Sus intereses de investigación son el mapa cognitivo, la literatura latinoamericana y el diálogo entre literatura y otros lenguajes artísticos. Publicaciones principales Capítulos de libros “Pensar / clasificar / denunciar: las resignificaciones del archivo en 2666”. Márgenes al canon de la literatura hispanoamericana (de los siglos XIX al XXI) de la BUAP, Volumen crítico “Roberto Bolaño: Irrupción y violencia en la narrativa finisecular”. Ed. Mtro. Felipe A. Ríos Baeza. México: Ediciones Eon, 2010. Artículos “El efecto Arcimboldo: óptica y escepticismo en 2666 de Roberto Bolaño”. The SCOLAS Journal, Texas State University. Vol.1 (Marzo 2014), pp. 91-104. “Las reencarnaciones de Santa Teresa de Jesús en 2666 de Roberto Bolaño”. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea. Vol. 21 No. 61 (Abril-Junio 2014), pp. 31-46. “El Cuerpo de Pedro Páramo ‘desde el otro lado’ según Elmer Mendoza”, Reflexiones marginales, Vol.4, 2014. http://reflexionesmarginales.com/3.0/cobraselo-caro “Cuando el desierto se convierte en mar: Inversiones tropológicas en Piglia, Villoro y Bolaño”. Casa del Tiempo, Vol. II, Época IV, N°16, (pp. 6-10). México: Universidad Autónoma de México, 2009. “De la madriguera a la libertad: intertextualidad como subversión en Caperucita en Manhattan”. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, Nº5, (pp.9-23). Vigo: AILIJ, Universidad de Vigo, 2007 “En el no-lugar de la voz: (Im)posibilidad de la memoria en El testigo de Juan Villoro”. Altertexto, Nº10, Vol. 5, (pp.17-28). México: Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana, 2007

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 33 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dra. Isabel Contreras Islas Correo electrónico [email protected]

Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en filosofía por la Universidad Iberoamericana y doctorando en Historia por la misma Institución. Profesora Investigadora del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. Las áreas de temáticas dentro de la docencia: Teoría de la oralidad, Crítica literaria, Lingüística. Como investigadora, durante los diez últimos años se ha dedicado a la recopilación y estudio de las narraciones folclóricas y populares, sobre las que hace una reflexión para comprenderlas como discurso oral, y argumentar su valor estético y artístico. Es responsable de los seminarios permanentes de investigación Teoría de la oralidad y Biohumanidades. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran Escritos sobre oralidad, Voces Indígenas, Tradición oral, mitos y leyendas de Tamaulipas y Fundamentos teóricos para el estudio de la oralidad (en proceso); así como de una variedad de artículos en libros compartidos y revistas.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 34 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Andreas Ilg Correo electrónico [email protected]

Andreas Ilg, nacido en Bonn, Alemania, es Dr. en Letras (Literatura comparada) por la UNAM, México. Realizó su tesis de grado con un proyecto sobre “El mosaico urbano. Walter Benjamin y crónicas de la ciudad de México”. También es psicoanalista con una formación teórica en talleres y seminarios con psicoanalistas adscritos a diferentes instituciones, por ejemplo APM, École Lacanienne de Paris. Desde 2002 es docente en la UNAM, desde 2006 hasta la fecha en el Colegio de Letras Modernas de la FF&L / UNAM. Asimismo imparte clases desde 2012 hasta la fecha en el Colegio de Letras de la UIA a niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Forma parte del cuerpo docente del instituto “Dimensión psicoanalítica” donde actualmente imparte seminarios de psicoanálisis. Dio clases y seminarios en 17, Instituto de Estudios Críticos; en la UCSJ; en el Colegio de Saberes; y en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano. Sus líneas de investigación son el los áreas del psicoanálisis, la teoría y la crítica literarias, la Teoría crítica con especial énfasis en Theodor W. Adorno y Walter Benjamin. Dentro del campo de la teoría y la crítica literarias ha explorado particularmente la poesía de Paul Celan. Ha realizado traducciones del inglés y del alemán al español.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 35 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Dr. Eugenio Santangelo Correo electrónico [email protected] Eugenio Santangelo es doctor en letras por la UNAM. Estudió la licenciatura y la maestría en la Universidad de Bologna (Italia). Actualmente da clases de teoría y crítica literaria en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM, a nivel licenciatura y maestría. Se ocupa de Literatura latinoamericana contemporánea, teoría literaria y Literatura comparada. Ganó el premio Pier Vittorio Tondelli para su tesis de licenciatura (publicada en forma de libro en 2013) sobre prácticas de lo cómico en el primer libro del escritor italiano. En sus tesis de maestría y doctorado estudió diferentes aspectos de la narrativa de Roberto Bolaño. Sus investigaciones recientes versan sobre literatura mundial, teorías de la traducción, neoliberalismo y políticas de lo común. Ha publicado artículos en revistas especializadas, así como capítulos en libros académicos. Es miembro del seminario “El pensamiento crítico de Walter Benjamin. Afinidades en tiempos de oscuridad” (PAPIIT) del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, así como del Seminario de estudios sobre narrativa latinoamericana contemporánea (SENALC, FFyL, UNAM). Es editor de narrativa de Libros Malaletra y coordinador de la colección Heteroglosia. Gracias a una beca del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, está traduciendo al italiano, en colaboración con Lorenzo Mari, la novela Croma del escritor chileno Emilio Gordillo.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 36 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Número de alumnos matriculados por cohorte generacional Generación  2005:  2  

Generación  2009:  5  

Generación  2014:  13  

Generación  2006:  4  

Generación  2010:  7  

Generación  2015:  9  

Generación  2007:  3  

Generación  2011:  6  

 

Generación  2008:  4  

Generación  2013:  5  

 

Tutorías (relación de tutores/Directores de tesis - estudiantes) Cada estudiante tiene asignado un tutor que lo orienta para el mejor desarrollo de su estudio. El estudiante elige a su director de tesis en función de sus intereses personales y la orientación de su investigación. Profesores/as de tiempo completo Dr. José Ramón Alcántara Mejía 4 (Director de tesis) 3 (tutor) Dr. Juan Francisco Alcántara Pohls 4 (director de tesis) 2 (tutor) Dra. Alethia Alfonso García 1 (directora de tesis) 2 (tutor) Dr. Joseba Buj Corrales 1 (director de tesis) 3 (tutor) Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde 1 (director de tesis) 1 (tutor) Dr. Panagiotis Deligiannakis 3 (director de tesis) 1 (tutor) Dra. Laura Guerrero Guadarrama 4 (director de tesis) 4 (tutor) Dr. José Francisco López Ruiz 1 (asesor) Dr. Ignacio Padilla Suárez 5 (director de tesis) 4 (tutor) Dra. Gloria María Prado Garduño 3 (director de tesis) Dra. Olga María Rodríguez Bolufé 1 (asesor) Dra. Silvia Rosa Ruiz Otero 1 (director de tesis) 1 (tutor) Dra. Cecilia Salmerón Tellechea 2 (tutor) Dra. Georgina Patricia Villegas Aguilar 1 (asesor) Profesores/as postdoctorantes Dr. J. Dann Cazés Gryj 1 (tutor) Dra. Tania Favela Bustillo 1 (tutor) Profesores/as externos/as: Dra. Blanca Ansoleaga Humana 1 (asesor) Dra. Daniella Blejer Eder 1 (asesor) Dra. Isabel Contreras Islas 2 (director de tesis) 1 (tutor) Dr. Andreas Ilg 1 (asesor) Dr. Eugenio Santangelo 1 (asesor) Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 37 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Productividad académica relevante del programa de posgrado Los profesores e investigadores del Departamento de Letras tienen una importante producción de textos académicos y traducciones, tanto como textos de creación. El departamento, además, edita la revista digital Altertexto. http://www.iberopublicaciones.com/altertexto/volumenes_anteriores.php?id_volumen=6 La revista LIJ Ibero. Revista de literatura infantil y juvenil contemporánea, saldrá en septiembre 2015. PUBLICACIONES  DEPARTAMENTO  DE  LETRAS   Alcántara,  José  Ramón,  Dann  Cazés   y  Adriana  Ontiveros  

Dramaturgia  y  teatralidad  del  Siglo  de  Oro  :la   presencia  jesuita  

2014  

Alcántara  Mejía,  José  Ramón  

Textralidad:  textualidad  y  teatralidad  en  México  

2013  y   2010  

Alcántara,  Juan.  

Botella.  Poemas  2000-­‐2003  

2013  

Beuchot,  Mauricio  

Ontología  y  poesía  :en  el  entrecruce  de  la   hermenéutica  y  la  analogía    

2013  

Castañón,  Adolfo  

Don  Quijote  y  la  máquina  encantadora  

2013  

Haghenbeck.,  F.  G.  

Justicia  divina  

2013  

Hamui  Sutton,  Isabel  Contreras   Islas,  (coord)  

Palabras  al  aire  :discursos  sobre  oralidad    

2013  

Castañón,  Adolfo  

Don  Quijote  y  la  máquina  encantadora  /Adolfo   Castañón    

2013  

Prado  Garduño,  Gloria   María  (ed.  pról.)  y  Manuel  Barroso  

Reflejos,  intersticios  y  texturas:  ensayos  de  teoría   2013   literaria  aplicada  

Prado  Garduño,  Gloria  María    

Creación  recepción  y  afecto  :una  aproximación   hermenéutica  a  la  obra  literaria  

Guerrero  Guadarrama,  Laura  

Posmodernidad  en  la  literatura  infantil  y  juvenil     2012  

Oviedo,  Armando  

Manzanas  de  Sodoma    

2012  

Prado  Galán,  Gilberto  

Los  ojos  de  la  Medusa    

2012  

Verduchi,  Enzia,  1967  

40  grados  a  la  sombra    

2012  

Aguayo,  Miguel  

Europa  80    

2011  

2013  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 38 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

  Padilla,  Ignacio  

Digestivos  cervantinos  

2011  

Alcántara  Mejía,  José  Ramn  y  Elena   de  los  Reyes  Aguirre  

Reencuentro  con  Henrik  Ibsen  

2011  

Guerrero  Guadarrama,  Laura   (Coord.)  

Nuevos  rumbos  en  la  crítica  de  la  literatura   infantil  y  juvenil    

2010  

Prado  Garduño,  Gloria  y  Blanca   Ansoleaga  (eds.)    

Enriqueta  Ochoa:  en  cada  latido,  un  monte  de   zozobra  

2010  

Castro  Ricalde,  Maricruz  y  Laura   López  Morales  (eds.)  

Guadalupe  Dueñas:  después  del  silencio  

2010  

Prado  Garduño,  Gloria  y  Luzma   Becerra  (eds.)  

Luisa  Josefina  Hernández:  entre  iconos,  enigmas   y  caprichos.  Navegaciones  múltiples  

2010  

Tapia  Arizmendi,  Margarita  y  Luz   Elena  Zamudio  Rodríguez  (eds.)  

Concha  Urquiza:  entre  lo  místico  y  lo  mítico  

2010  

Prado  Garduño,  Gloria  y  Andrés   Téllez  

Neohermenéutica,  literatura,  filosofía  y  otras   disciplinas  

2009  

Ruiz  Otero,  Silvia  Rosa  y  Roberto   Max  Ehrsam  Gatica  

Manual  para  un  taller  de  expresión  escrita        

2008  

 

 

 

Villegas,  Patricia  

Certamen  académico  con  que  los  Carmelitas   Descalzos  celebraron  la  canonización  de  San   Juan  de  la  Cruz.  México,  1730.  

2008  

Quezada  del  Río,  Javier  (trad.  y   estudio  preliminar)  

Evangelio  de  Judas  

2007  

Vergara,  Gloria  

Identidad  y  memoria  en  las  poetas  mexicanas   del  siglo  XX  

2007  

Villegas,  Patricia  

Poesía  y  filosofía:  aproximación  a  una  teoría   simbólica  de  la  condición  humana  

2007  

Villegas,  Patricia  

Poesía  y  memoria  

2007  

Contreras  Islas,  Isabel  

Voces  indígenas  en  la  Universidad   Iberoamericana    

2006  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 39 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Gordon,  Samuel  (comp.  y  ed.)  

Mito,  fantasía  y  recepción  en  la  obra  de  Alberto   Chimal    

2006  

Ruiz  Otero,  Silvia  

Hermenéutica  de  la  obra  de  arte  literaria:   comentarios  a  la  propuesta  de  Roman  Ingarden  

2006  

Cázares,  Laura  

Nellie  Campobello:  la  revolución  en  clave  de   mujer  

2006  

Gutiérrez  de  Velasco,  Luzelena  y   Gloria  Prado  

Elena  Garro:  recuerdo  y  porvenir  de  una   escritura  

2006  

 

Guerrero  Guadarrama,  Laura  Marta.     La  ironía  en  la  obra  temprana  de  Rosario   Castellanos.  Coed.  Eón.   Traductor  

2005  

TRADUCCIONES  

Nyenhuis,  Gerald.  2005  

Ingarden,  Roman  

La  comprensión  de  la  obra  de  arte  literaria  

Monges  Nicolau,  Graciela   (2006  y  2011)  

Ricoeur,  Paul  

Teoría  de  la  interpretación:  discurso  y   excedente  de  sentido.  

Vinculación con otros sectores de la sociedad El Departamento de Letras de la UIA tiene convenios de colaboración con distintas instituciones y sectores de la sociedad a nivel nacional e internacional, que permiten cubrir distintos aspectos:

1) 2) 3) 4) 5) 6)

Movilidad académica de estudiantes y profesores (intercambios, estancias de investigación) Colaboración académica interinstitucional Colaboración conjunta de actividades y proyectos académicos Concesión de becas o financiamiento para estudiantes y profesores Apoyo a becarios Acceso a material de apoyo para trabajo Institución  

Institución  

Notre  Dame  University-­‐Louaize  

Unión  de  Universidades  de  América  Latina  

The  University  of  Nottingham  

Aseguramiento  de  la  Calidad  en  la  Educación  y   en  el  Trabajo,  S.  C.  

Universidad  del  Claustro  de  Sor  Juana  

Acciona  Servicios  Administrativos,  S.  A.  de  C.  V.  

La  Trobe  University  

Università  degli  Studi  di  Bergamo   Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 40 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Universidade  Estadual  de  Londrina  

Erasmus  Mundus  

University  of  Bergen  

ITESO  

Université  Lumière-­‐Lyon  2  

Sistema  Universitario  Jesuita  

Pontifícia  Universidade  Católica  de  Minas  Gerais  

Universidad  de  Leiden  

The  Washington  Center  

Centro  de  Estudios  de  Promoción  de  la  Lectura  y   Literatura  Infantil  (CEPLI)  de  la  Universidad   Castilla-­‐La  Mancha  

Fundación  Carolina  

Universidad  de  Salamanca  

Comités  Interinstitucionales  para  la  Evaluación  de   Concordia  University   la  Educación  Superior,  A.  C.,  CIEES   Fundación  Pierre  Bremond,  A.  C.  

Universidad  de  Valencia  

Consejo  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología,   CONACYT  

University  of  Bergen  

University  of  Southern  California  

Waseda  University  

Promotora  de  Informaciones,  S.  A.,  PRISA  

Secretaría  de  Relaciones  Exteriores  

American  University  

Université  Jean  Moulin  Lyon  3  

Université  Jean  Moulin  Lyon  3  

Universidad  de  Almería  

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 41 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

Trámites administrativos El proceso de selección de los estudiantes contempla una evaluación del perfil de cada aspirante a partir de sus antecedentes; entrevistas con el Comité de Admisión y con profesores del Departamento; la elaboración de un pre-proyecto de investigación, guiado y supervisado por un profesor del programa, previa aprobación por parte de quien acepte asesorar al aspirante; una evaluación final del resultado de las diferentes etapas. Los alumnos que provengan de otras áreas afines, deberán demostrar, de conformidad con los criterios que fije el Consejo Técnico de Posgrado, que tienen conocimientos específicos suficientes sobre modelos literarios (griegos y latinos, medievales y europeos del Siglo XX), análisis y crítica literaria, así como metodología de investigación en humanidades. Si el Consejo Técnico de Postgrado los considera necesario, asignará al aspirante, según su formación previa, materias de prerrequisito destinadas a darle los conocimientos básicos que lo preparen para cursar el programa de Maestría. Requisitos y procesos de admisión

1) Presentar título de licenciatura en las áreas afines al programa, con validez oficial de estudios. En caso de haber cursado el programa en el extranjero, se requiere el pliego de revalidación del antecedente académico expedido por la SEP. 2) Acta de nacimiento original. En caso de ser extranjero, el documento deberá venir apostillado. 3) Original de la cédula profesional. 4) Copia del certificado de estudios de Licenciatura. En caso de que los documentos de los estudios estén en otro idioma, el alumno deberá presentar traducción legal al español anexa a las copias de los documentos originales debidamente apostillados por la embajada de su país, y la revalidación de estudios de la SEP. 5) Acreditar el conocimiento de comprensión lectora del idioma inglés mediante alguno de los exámenes que la Universidad apruebe para tal efecto (TOEFL, EXANI III, etc. o aprobar el curso Reading for professional purposes o un equivalente). 6) Acreditar el examen de ingreso al posgrado que la Universidad determine (EXANI III o equivalente). Es muy importante que tomen en cuenta las fechas para que se registren oportunamente, ya que es requisito obligatorio para poder ingresar. Comunicarse con la licenciada Ma. del Carmen Coronado Arista, 5950-4000 ext. 4899 o enviar un correo a [email protected] para presentar el examen en la Ibero, tienen que mandar los siguientes datos: Nombre completo Escuela de procedencia Posgrado de interés Número telefónico Registro al examen Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 42 de 43

Maestría en Letras Modernas Departamento de Letras División de Humanidades y Comunicación

El registro se hace en línea a través de la siguiente liga http://www.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.php

7) Presentar un pre-proyecto de investigación vinculado con las líneas de investigación del programa. 8) Currículum vitae actualizado y entrevista con la coordinadora del programa y el Comité de Admisión. 9) Carta-solicitud de ingreso a la Maestría dirigida al Consejo Técnico del Posgrado, en donde exprese los motivos que lo han llevado a elegir el programa y los compromisos que está dispuesto a cumplir.

Contactos Dra. Laura Guerrero Guadarrama Coordinadora del Posgrado Tel. 5950-4000 ext. 4833 [email protected] Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde Director del Departamento de Letras Te. 5950-4326 [email protected] Angélica Diego J. Secretaria Tel: 5950-4336 [email protected] Oficina de Atención a Estudiantes de Posgrado Tel. 5950-4000 ext. 7518 / 7534 / 7763 [email protected] Domicilio Prolongación Paseo de la Reforma # 880 Col. Lomas de Santa Fe C.P. 01219, México, D.F.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219 Tel. +52 (55) 5950-4000 / 9177-4400, lada nacional sin costo: 01 800 627-7615 www.ibero.mx Página 43 de 43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.