MAESTRO GUIA: PROFR. FRANCISCO.JAVIER VALDEZ MORENO 3 GRADO ALDAMA, TAMAULIPAS

MAESTRO GUIA: PROFR. FRANCISCO.JAVIER VALDEZ MORENO 3° GRADO ALDAMA, TAMAULIPAS DATOS DE LOS ALUMNOS LIDERES DE LOS EQUIPOS MARTINEZ MARTINEZ MARIO

3 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


3) Autor: ANTONIO ROS MORENO
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Mantenimiento Industrial (3/3) Autor: ANTONIO ROS MORENO 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que

GUIA PARA EL MAESTRO DE NIÑOS
Guía para el maestro de niños GUIA PARA EL MAESTRO DE NIÑOS HACEMOS CLARO QUE ESTE MATERIAL ES SOLO UNA GUÍA, DE AHÍ QUE SEA CREATIVO Y MINISTRA LIBR

Story Transcript

MAESTRO GUIA: PROFR. FRANCISCO.JAVIER VALDEZ MORENO 3° GRADO ALDAMA, TAMAULIPAS

DATOS DE LOS ALUMNOS LIDERES DE LOS EQUIPOS MARTINEZ MARTINEZ MARIO ALBERTO SOSA PERALES LUIS ANGEL CISNEROS FONSECA CINTHIA YARELI LOPEZ PERALES ANA VICTORIA PEREZ GALLEGOS RODRIGO YAHIR

REP. EQUIPO 1 LOS PITUFOS REP. EQUIPO 2 LOS X MEN 2014. REP. EQUIPO 3 LOS SUPER KIDS REP. EQUIPO 4 LAS PRINCESAS REP. EQUIPO 5 LOS SUPER RAYOS DEL 2014

8



MASCULINO

8



MASCULINO

9



FEMENINO

9



FEMENINO

8



MASCULINO

ETAPA 1:

SIENTE

¿Qué te molesta o gustaría cambiar? Los alumnos realizaron un recorrido por las instalaciones de la institución y su entorno observando catorce de las principales problemáticas. 1.- COMPRENSION LECTORA_________________________________________________________________ 2.-ANTIVALORES__________________________________________________________________________ 3.-INSEGURIDAD____ (FALTAN A CLASES)_____________________________________________________

4.-DESINTEGRACION FAMILIAR_______________________________________________________________ 5.-VIOLENCIA_____________________________________________________________________________ 6.-POCA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA_____________________________________________ 7.-FALTA DE AREAS VERDES_________________________________________________________________ 8.-BULLIYNG______________________________________________________________________________ 9.-PIDECULOSIS___________________________________________________________________________ 10.-FALTA DE CAPACITACION DE LOS DOCENTES_________________________________________________ 11.-UN LUGAR ESPECIAL PARA LA RECREACION DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS____________________________ 12.- REZAGO EDUCATIVO___________________________________________________________________ 13.-DESCERCION ESCOLAR__________________________________________________________________ 14.-ZONAS DE RIESGO___ (ESCOMBRO, AREA DE ELECTRICIDAD SIN CANDADO O CADENAS PARA EVITAR ACIDENTES, MARQUECINAS CON AFECTACION DE DONDE SE CAE EL REBOQUE, NO HAY SEÑALAMIENTOS DE RUTAS DE EVACUACION Y EXTINTORES EN CASO DE UN SINIESTRO. ETC.______

IMÁGENES DE PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

LA PROBLEMÁTICA QUE SE SELECCIONO EN EQUIPO PARA RESOLVER FUE: El tomar mediadas de respeto , cuidar y proteger los libros que se encuentran en nuestra institución ya que son la fuente del saber y ellos a su vez nos dan un mejor vivir.

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA Los equipos decidieron resolver esta problemática ya que en los libros se encuentra la información requerida para la formación con principios y valores que nos ayudan a ser unos buenos ciudadanos por el bien de nuestro país, y con ello poder proteger el medio ambiente así como el entorno en el que nos encontramos porque es primordial conocer para poder actuar

ETAPA 2 :IMAGINA DESCRIBE LAS SOLUCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA IDENTIFICADO Y LAS METAS ESPECÍFICAS A LOGRAR CON ESTE PROYECTO.

Los trabajos se realizan individualmente y en equipos de cinco alumnos, ya que se cuenta con 25 alumnos en 3°. En donde se invita a participar a los padres de familia, para la realización de este proyecto donde se tomara en cuenta la equidad de género, el respeto a sus mayores, medio ambiente y en si al entorno donde se desarrollan. Se realizaran actividades de limpieza, juegos, reconstrucción de libros, se realizara un recorrido por la escuela con los alumnos identificando que se puede mejorar, etc. Con este proyecto se pretende que los padres de familia tengan una convivencia con sus hijos y estos a su vez tengan más confianza a expresar sus emociones, logrando que los padres logren entender que un hijo es un hijo, sin importar edad, sexo. Que en la actualidad hace falta que los hijos tengan más comunicación con sus padres, que no los vean como ejecutores, si no que los vean como amigos y tengan la confianza en comentar sus necesidades, a si se sientan libres de dialogar para poder disfrutar una vida más amena en familia y el hogar se encuentre unido, ya que la desintegración familiar genera que los niños se refugien en su interior y no se sientan queridos lo cual los encamina a irse por la puerta falsa. Con principios y valores se puede vivir mejor, con mayor paz y tranquilidad, con ello mejoraremos la inseguridad.

EQUIPOS TRABAJANDO PARA SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS.

ETAPA 3: HAZ DESCRIBE EL PLAN DE TRABAJO FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

RECURSOS

08/04/14

CUIDADO Y PROTECCION DE LIBROS DE MAESTRO GUIA VALORES. (IDENTIFICA, CUIDA Y PROTEGE).

LUSTRINA, TIJERAS, CINTA, LIBROS DE LECTURA Y VALORES, RESISTOL, CONTAC ETC.)

09/04/14

RECORRIDO EN ESCUELA Y ZONAS A CUIDAR MAESTRO GUIA (PINTAR, SEMBRAR EN AREAS DE JARDINES). RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.

PALA, BROCHAS, CUBETA, TIERRA, CARRETILLA, RASTRILLO, ESCOBA CAL.

10/04/14

JUEGA CON LETRAS Y FORMA CON CUADROS MAESTRO GUIA DE MADERA LOS VALORES. JUEGOS EN EQUIPO PIRAMIDES, RUEDAS, MAESTRO GUIA CUADROS ROMBOS TIANGULOS. EQUIDAD DE GENERO MARCANDO FIGURAS.

CUADROS DE MADERA CON COLOR. CAL, PIEDRAS, LIBRO DE VALORES.

CONVIVENIA CON LOS PADRES, DIBUJANO Y MAESTRO GUIA PINTANDO IMÁGENES APRENDO VALORES.

CASCARON DE PINTURAS, BORRADOR, RECIPIENTES PINTURA ETC...

11/04/14

11/04/14

HUEVO, LAIZ, AGUA, PARA

12/04/14 29/04/14

30/04/14

02/04/14

CONVIVENCIA CON PADRES ALMUERZO Y MAESTRO GUIA LECTURA EN JARDINES. DIBUJO COLECTIVO EN LA INSTITUCION. MAESTRO GUIA ACERCA DE LOS VALORES. CONVIVENCIA DEL DIA DEL NIÑO. EN CONJUNTO CON LOS PADRES DE FAMILIA DEMOSTRANDO SUS EMOCIONES. RECOPILACION DE TRABAJOS REALIZADOS Y FERIA DE LOS VALORES. PARTICIPACION POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA Y EL INTERES E INFORME DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS POR PARTE DE LOS MISMOS.Y SE CONCLUIRA EN CONVIVENCIA FAMILIAR. TANTO PADRES, ALUMNOS Y DOCENTES DE LA INSTITUCION.

LIBROS, LAPIZ, MARCA TEXTOS ETC... HOJAS DE MAQUINA, COLORES, LAPIZ, BORRADOR ETC. MAESTRO GUIA MUSICA, DULCES, Y PADRES DE PIÑATA, PASTEL, FAMILIA PIZZA REFRESO ETC... MESTRO GUIA MICROFONO, PADRES DE EVIDENCIAS FAMILIA (TRABAJOS REALIZADOS Y FOTOS)

DENTRO DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES SE LLEVARAN ACABO EL ENTENDIMIENTO Y COMPRENSION DE CADA UNO DE LOS VALORES. (PAZ, TRANQUILIDAD, AMOR, JUSTICIA, RESPETO, SOLIDARIDAD ETC…)

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS Y RESULTADOS “Estrategias que propicien la comprensión de la lectura” nombre que recibe el proyecto de innovación para la cual se planteado el siguiente objetivo general:



Propiciar en los alumnos la capacidad de comprensión de la lectura a través de estrategias planteadas, empleando mecanismos acordes a sus características y que se adapten a los contenidos señalados en el actual programa de estudios. Con la formación en valores adquiridos durante la comprensión.

Así mismo una vez elegidas las estrategias que le darían soporte al proyecto se establecieron los objetivos particulares de cada una de las actividades y quedaron definidos de la siguiente manera



Fomentar el hábito de la lectura, propiciar el interés para llegar a la comprensión de la misma, y con ello lograr entender la relación que tiene cada uno de los valores al momento de aplicarlos en su vida cotidiana.



Favorecer la comprensión de la lectura en los educandos a través de la vinculación de contenidos de

aprendizaje de otras áreas con la del español, a mayor entendimiento y mejor escrito lo que se requiere que aprenda el alumnos, haciendo uso de las reglas ortográficas dará un mejor resultado en el entendimiento.



Propiciar en los niños la comprensión de la lectura.



En este espacio hablaremos de los aspectos significativos de la aplicación de la alternativa, tales como la forma en que se planteó el trabajo; como se involucraron los participantes, los cambios pretendidos, así como las actividades, implicaciones de las acciones dentro y fuera del aula, recursos materiales empleados y por último la evaluación de los logros comprendidos en todas las estrategias llevadas a la práctica.



Iniciaremos con la primera de ellas.



El docente planeo la manera en que los alumnos y el participarían en el desarrollo de las actividades programadas en la estrategia de lectura, esta se llevaría a cabo en forma individual, sin embargo, ya en la práctica surgieron otras formas de participación, como la lectura de cuentos en equipos y la

dirigida por el docente, cambio que vino a favorecer y reforzar la estrategia, logrando mejores resultados y dando lugar a un mayor interés por parte de los alumnos. 

Con el desarrollo de esta estrategia se pretendió fomentar el hábito de la lectura y propiciar el interés para llegar a la comprensión de la misma, cambio que afortunadamente pudo efectuarse mediante las actividades planeadas que consistieron en lo siguiente:



-se organizaron círculos de lectura con el 3º grado.

las lecturas se harían en silencio y comentadas, aunque ya en la práctica se les permitió leer en voz alta y colectivamente.

Los recursos empleados para apoyar la estrategia fueron cuentos de interés proporcionados por los alumnos, por el docente y libros del rincón de lecturas con que cuenta la escuela.

Como sabemos la acción docente tiene sus implicaciones y consecuencias no solamente en el contexto escolar, sino fuera de él.

El apropiarse de la lectura de una forma más dinámica e interesante, permitió a los niños desarrollar sus capacidades en la comunicación, expresión y comprensión; tener una relación más abierta con los docentes, sus compañeros de grupo y de la escuela general donde se llevaron a cabo lectura escolar: aportando ideas, sugiriendo, expresando sus gustos, preferencias, sus sentimientos, interpretando cualquier lectura con mayor facilidad. Esto implica que su aprendizaje sea más efectivo y con significación.

El objetivo del proyecto de Innovación docente en el grupo de práctica, es lograr que los niños, a travez de

estrategias que se plantean, lleguen a: “la comprensión de la lectura y la interpretación de los valores”.

Con el fin de fomentar en los alumnos la capacidad de comprensión de la lectura, es necesario emplear mecanismos acordes a las características de estos, que consideran aspectos tales como: información previa, vocabulario, pero que además se adapten a los contenidos señalados en el actual programa de estudio.

ESTRATEGIA 1,2 Y 3 FORMACION DE UN CLUB DE LECTURA, “EL JUEGO”, Y “EL CUENTO ESTRATEGIA 4 “MANEJANDO Y REARMANDO TEXTOS, PROTEGUIENDO LOS LIBROS DE TEXTOS. ESTRATEGIA 5 CONVIVIENDO CON EL MEDIO AMBIENTE (CUIDANDO LAS ESPECIES Y LAS AREAS VERDES). ESTRATEGIA 6 LOS VALORES POR MI MEJOR VIVIR ESTRATEGIA 7 CONVIVIENDO CON MIS COMPAÑEROS.

RESULTADOS Después de aplicadas las estrategias, se obtuvieron muy buenos resultados ya que los alumnos lograron comprender la lectura y con ello interpretar la importancia de implementar los valores en su vida cotidiana, ya que hoy en día la juventud requiere de este tipo de preparación para evitar los altos índices de delincuencia que se vive en nuestro país. A lo largo de este proyecto los alumnos lograron ver que tan importante es llevar la vida con respeto hacia el medio ambiente, a los materiales y libros de los cuales se adquiere gran parte de los conocimientos, a respetar a sus mayores, a solidarizarse y a ver la vida con mejor y mayor justicia siendo estos tres valores los que más hincapié se hizo ya que con respeto hacia el entorno en el cual nos ubicamos lograremos menos problemas y vivir mejor. Así como se van dando los acontecimientos se logró también la participación de los padres donde cada uno de ellos intervienen en apoyo para de la misma manera comprender que tan importante es el que sus hijos crezcan con este tipo de aprendizaje y evitar la desintegración familiar que se considera la principal causa o problemática a la afectación que vive este nuestro país por eso la importancia de crear una juventud más sana que se involucre en el deporte , la lectura y en actividades más sanas. Que se logre abatir la deserción escolar, el tabaquismo, alcoholismo y sobre todo la drogadicción. Para vivir en un mejor país lleno de paz y tranquilidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.