MAMPOSTERIA CONFINADA (Titulo E-casa de uno y dos pisos)

MAMPOSTERIA CONFINADA (Titulo E-casa de uno y dos pisos) Solo con el título E, el grupo de uso I con construcciones de uno y dos pisos que formen part

301 downloads 142 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cinco-Dos-Uno- Casi Nada!
Cinco-Dos-Uno-¡Casi Nada! Nemours Health and Prevention Services (NHPS) está comprometida a ayudar a las personas a comprender las causas y consecuenc

Aceros Dúplex, Dos en Uno
MATERIALES 22 Foto: www.esacademic.com Aceros Dúplex, Dos en Uno Carlos Elías Sepúlveda Lozano Periodista Metal Actual Los aceros dúplex pueden se

AMPLIACIONES ERNESTO BERNAL NAVIA TOLSON 236 SANTA INES ,52 AMPLIACION 1 DOS PISOS UN GALPON DE DOS PISOS, TALLER
AMPLIACIONES 2009 UV 15.01.2009 HOTELERA ANKARA LTDA. 83-14 158,98 AMPLIACION 1 DOS PISOS RESTORAN EN ALOJAMIENTO HOTELERO 36 64 18 61 93 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura : Etimologías 1 Clasificación: Obligatori

{jathumbnail off} Dos caminos que son uno
La estrella Written by Carlos Caso-Rosendi {jathumbnail off} Corría el mes de Diciembre del 2008. Era una gélida tarde de domingo en Virginia, un pa

Story Transcript

MAMPOSTERIA CONFINADA (Titulo E-casa de uno y dos pisos) Solo con el título E, el grupo de uso I con construcciones de uno y dos pisos que formen parte de programas de máximo 15 viviendas y menos de 3000 m2 de área construida.

CRITERIOS BÁSICOS DE PLANEAMIENTO ESTRUCTURAL



Verificar comportamiento de casas similares en lugares cercanos para saber que han tenido un comportamiento adecuado.



Verificar en el sector ausencia de intervención de remoción de masa ya que esto puede afectar la casa.

SISTEMA DE RESISTENCIA SÍSMICA. Se logra mediante: •





Un conjunto de muros estructurales organizados para resistir los efectos sísmicos horizontales, teniendo en cuenta sólo la rigidez longitudinal de cada muro. Un sistema de diafragmas que obligue al trabajo conjunto de los muros estructurales, mediante amarres que estén entre cubierta y entrepisos que transmitan a cada muro la fuerza lateral que deba resistir. Un sistema de cimentación rígida que transmita al suelo las cargas derivadas de la función estructural de cada muro.

DISPOSICIÓN DE MUROS ESTRUCTURALES. Es necesario colocar muros con longitudes aproximadamente iguales ortogonales o aproximadamente ortogonales ya que un solo muro resiste en su mayoría cargas laterales paralelas.

Estudio geotécnico Se realiza un estudio geotécnico que cumpla requisitos específicos en suelos que presenten un terreno muy variado o inestable. Es necesario limpiar el terreno de todo material orgánico y realizando drenajes para asegurar una humedad mínima. Sistema de cimentación La cimentación se compone por un sistema reticular de vigas formando anillos en planta, asegurando transmisión de carga de la superestructura al suelo equilibradamente. Los elementos de cimentación no son discontinuos y debe existir una viga para cada muro.

PESO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. Las fuerzas generadas por un sismo son inerciales MAYOR MASA=MAYOR FUERZA GENERADA Se debe evitar elementos muy pesados en la cubierta EJM: Evitar tanques para agua de 1m^3 INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Continuidad vertical. Para ser muro estructural debe estar anclado a la cimentación siendo continuo con esta y con el diafragma superior. En casa de dos pisos si un muro continuo a través del entrepiso debe continuar hasta la cubierta para ser muro estructural. Irregularidad en planta y altura. Debe evitarse irregularidad geométrica en altura y planta por lo que es necesario verificar limitaciones establecidas (ver título A) CIMENTACIONES Investigación mínima.

Configuración en planta Si estos anillos tienen una relación ancho largo mayor a dos o si las dimensiones interiores son mayores a 4m, se construye una viga intermedia sin servir necesariamente de apoyo, se debe los refuerzos de los sistemas de cimentación deben tener ganchos a 90° en la cara exterior del elemento.

La resistencia mínima a los 28 días de compresión es de 7,5MPa.

ESTRUCTURACIÓN DE LOS CIMIENTOS Las vigas de cimentación deben tener refuerzo longitudinal superior e inferior y estribos de confinamiento en toda su

ABERTURAS EN LOS MUROS Las aberturas deben ser pequeñas (no mayores al 35% del área del muro), espaciadas y no estar ubicadas en esquinas. La distancia entre aberturas es mayor a 500mm. Se deben reforzar vanos con vigas y columnas de concreto. UNIDADES DE MAMPOSTERÍA

longitud. Los cimientos pueden ir excéntricos si hay medianería o junta sísmica.

Pueden ser de concreto, arcilla cocida o silical. Pueden ser de perforación vertical, horizontal o maciza y deben cumplir con las normas NTC (Normas Técnicas y Certificación).

MAMPOSTERÍA CONFINADA Muros confinados estructurales Resisten fuerzas horizontales, además de las fuerzas verticales, estos presentan continuidad vertical sin aberturas de ningún tipo y confinados entre elementos de concreto reforzado.

Unidades de mampostería

ESPESOR DE MUROS Debido a altura libre Para muros estructurales la distancia libre vertical entre diafragmas no puede exceder 25 veces el espesor efectivo del muro.

Muros no estructurales

Debido a altura libre

Separan espacios dentro de la casa y no soportan carga adicional a su peso.

Para muros estructurales la distancia libre vertical entre diafragmas no puede exceder 25 veces el espesor efectivo del muro. Espesor mínimo de muros estructurales confinados

Perdida de sección Cuando un muro pierde más del 50% de su sección se considera que este se fraccionó en dos muros independientes. Amarres de muros no estructurales Los muros no estructurales se amarran o traban con muros perpendiculares. MORTERO DE PEGA Tienen plasticidad y consistencia reteniendo el agua mínima para que el cemento se hidrate.

LONGITUD DE MUROS CONFINADOS Debe existir una longitud mínima de muros confinados en las direcciones principales para poder disipar energía en rango inelástico. CANTIDAD DE MUROS EN CADA DIRECCION

Los muros deben tener longitudes similares para resistir fuerzas sísmicas. LOCALIZACION Los muros deben ubicarse buscando simetría y rigidez torsional para un comportamiento adecuado, esto se logra poniendo muros cercanos a la periferia.

CAPITULO-E.4 ELEMENTOS EN CONFINAMIENTO MAMPOSTERIA CONFINADA.

Refuerzo longitudinal: 4barras nº3 o 10mm o 3 barras nº 4 o 12m Refuerzo transeversal: debe utilizarse refuerzo transversal consistente en estribos cerrados minimo de diametro nº2 0 6m espaciados a 200mm. VIGAS DE CONFINAMIENTO. E.4.4.1

EN

GENERALIDADES En edificacion de uno o dos pisos, construidas a partir de lo dicho por TITULO E de dicho reglamento, escritos a partir de mamposteria confinada, siguiendo requisitos tales como vigas, columnas y cintas, cualquier variacion de lo estructurado por el TITULO E debera consultarse el TITULO D del respectivo reglameto NSR-10.

En general las vigas de confinamiento se construyen en concreto reforzado. El refuerzo de las vigas de confinamiento debe anclarse en los extremos terminales con ganchos de 90º. Las vigas de amarre se vacian directamente sobre los muros estructurales que confinan. DIMENSIONES El ancho minimo de las vigas de amarre debe ser igual al espesor del muro, con un area transeversal minima de 20000mm2. E vigas que requieran enchaparse. El ancho especificado pude reducirse hasta 75mm.

MATERIALES. E.4.2.1

UBICACIÓN

COLUMNAS DE CONFINAMIENTO E.4.3.1 Seconstruyen a partir de concreto reforzado, anclado a la cimentacion, pudiendose utilizar empalmes de traspaso DIMENSIONES. La seccion transversal en las columnas de amarre debe tener un area no inferior a 2000 mm2, con espesor igual al del muro que confina. UBICACIÓN Deben colocarse columnas de amarre en los extremos de los muros estructurales seleccionados, en las secciones con otros muros estructurales y en lugares intermedios a distancias no mayores 35 veces el espesor efectivo del muro 1.5 veces la distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento 0 4m. REFUERZO MINIMO

deben disponerse vigas de amarre formando anillos cerrados en un plano horizontal, entrelazando los muros estructurales en las dos direcciones principales, diafragmas de entepiso o la cubierta. Anivel de la cimentacion: el sistema de cimentacion constituye el primer amarre de nivel horizontal. Anivel del sistema de entrepiuso en casa de dos niveles: las vigas de amarre puden ir enbebidas en losa de entre piso. A nivel del enrase de cubierta:se presenta dos opciones para la ubicación de las vigas de amarre y la configuracion del diafragma.





REFUERZO MINIMO

Los refuerzos de contacto por las cargas concentradas en dinteles, vigas o elementos de placa, no pueden exeder el 40% de la resistencia bruta especificada para las unidades de mamposteria. Placas prefabricadas del espesor real minimo delmuro deber ser de 120mm y el apoyo de la placa no puede ser inferiror a 20 mm. Espesor minimo de las losas Depende del sistema de entrepiso utilizado y de acuerdo al tipo de apoyos o de soporte escritos en la tabla E.5.1-1.

Refuerzo longitudinal:el refuerzo se debe disponer de manera simetrica respecto a los ejes de la seccion, minimo dos filas, no debe ser inferior a dos barras nº3 o 10mm dispuestos en rectangulo para los anchos de viga superior o igual a 110mm. Refuerzo transeversal: cionsiderado como luz el espacio comprendido entre columnas de amarre ubicadas en el eje de la viga, o entre muros estructurales teranseversales al eje de la viga, se deben utilizar estribos de barra nº 4 2 o 6mm espaciados a 100mm de los primeros 500mm.

CUBIERTAS

CINTAS DE AMARRE se concidera las cintas de amarre como elementos suplementarios de las vigas de amarre, utilizables en antepechos de ventanas, en remates de culatas en parapetos, erc.

Los elementos portantes de cubierta, de cualquier material, deben conformar un conjunto estable para cargas laterales. Por lo tanto se deben disponer sistemas de anclaje en los apoyos y suficientes elementos de arriostramento como tirantes, contravientos , riostras grantizando la estabilidad del conjunto. Soleras Las corneas o elementos que transmitan las cargas de cubierta a los muros estructurales de carga, deben diseñarse para que puedan transferir las cargas tanto verticales como horizontales y anclados a una solera que sirve de amarre al muro confinado (viga o cinta de amarre). Cubiertas en concreto

CAPITULO E.5 LOSAS ENTRE PISOS CUBIERTAS, MUROS DIVISORIOS Y PARAPETOS

cuando la cubierta sea construida en concreto reforzado debe cumplir los requisitos de E.5.1 deben tomarse precauciones respecto a la radicacion solar, que puede producir expansiones y ciontracciones.

LOSAS ENTRE PISOS General El entrepiso debe diseñarse para las cargas verticales establecidas en el titulo B del reglamento. Debe poseer suficiente rigidez en su propio plano para garantizar su trbajo en diafragma. Requisitos Los sitemas de entrepisos que trabajan como diafragma deben estar construidos monoliticamente cumpliendo con los siguiente. 

Losas de entrepiso en concreto reforzado cumpliendo el titulo c del reglamento.

CAPITULO E.6 RECOMENDACIONES ADICIONALES.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.