MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de inves

0 downloads 85 Views 23MB Size

Recommend Stories


2.1 GLOSARIO MORFOLOGICO
2.1 GLOSARIO MORFOLOGICO La siguiente relaci6n alfabktica incluye la totalidad de 10s tkrminos utilizados en las claves de identificaci6n (secciones 2

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL ACUEDUCTOS RURALES GREGORIO ANDRES JARAMILLO RIOS
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL ACUEDUCTOS RURALES GREGORIO ANDRES JARAMILLO RIOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PR

INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION
REGULADOR DE CENTRALES FRIGORIFICAS CARACTERISTICAS TECNICAS FORMATO DIN 43700, 144 x 72mm. IP - 53( solo el frontal ) PROFUNDIDAD 154mm aprox. PESO 9

INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION
REGULADOR DE CENTRALES FRIGORIFICAS CARACTERISTICAS TECNICAS FORMATO DIN 43700, 144 x 72mm. IP - 53( solo el frontal ) PROFUNDIDAD 154mm aprox. PESO 9

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA '/DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA /'LICENCIATURA DE INGE

Transporte fluvial (canoa)
MejOf3 en In couectividad iotcmlod. 1 del Municipi(, de Vigia del Fucne Transporte fluvial (canoa) 47 Mejoro en I. conectividad iOlermodal del Mun

Story Transcript

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

INTRODUCCION • Ríos son sistemas naturales en permanente evolución que necesitan un manejo integro para – Aprovechar los recursos hídricos (economía) – Preservar sus valores naturales (ecología) – Garantizar un uso sustentable de los recursos

• Es un error de pensar que un rió siempre llegó a una forma naturalmente estable o ideal; la ingeniería fluvial debe ser la herramienta para manejar el sistema fluvial, no para domarlo • La ingeniería fluvial no puede ser reducida a una serie de recetas, mas bien debe ser basada en un mejor entendimiento del funcionamiento del río J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

TIPOS DE OBRAS • Obras fluviales sirven para: – – – –

Controlar el cauce en vertical (degradación) Controlar el cauce en planta (erosión lateral, avulsión, cortes, …) Aprovechar el agua (presas y embalses, obras de carga, …) Controlar las inundaciones (bordos, zonas de inundación controlada)

– Favorecer la navegación (dragado, obras de encauzamiento)

• En la mayoría de los casos, no se trata solamente de manejar el agua, sino también el sedimento • Es muy importante (y crítico) poder predecir la “respuesta” del sistema a la intervención humana, tomando en cuenta la tendencia natural a corto, mediano y largo plazo J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

EL CONTEXTO FLUVIAL

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS TIPO CONTROL DE PENDIENTE • Obras (usualmente en las cuencas altas) para controlar la degradación del cauce: – Construcción de obras de control de pendiente – Aumentar el gasto sólido (río Rhin) • En todo caso, hay que estimar la respuesta probable (por ejemplo con la “balanza de Lane”)

• La pendiente del nuevo cauce disminuirá hasta un valor que depende del tipo de carga sólida: – Horizontal en el caso de lodo (sedimento muy fino) – Entre horizontal y el valor inicial en el caso de sedimento grueso • Eventualmente, hay que construir una serie de obras principales grandes, con entre las principales intermediarias mas pequeñas (caso de estudio: río Var, Francia, río Loire, Francia) J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS TIPO CONTROL DE PENDIENTE • Ejemplo de obra de control de la erosión regresiva en un afluente debido a la degradación del río principal (Pirai)

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento de los cauces: – Para proteger la margen de la erosión (revestimiento) – Para retener los flujos al lado de la margen (obra de retraso) – Para alejar el flujo de la margen y inducir sedimentación (espigones)

– Para provocar corrientes helicoidales y inducir sedimentación de bancos y/o erosión de canales (paneles)

– Para guiar los flujos en el eje de una obra (e.j., puente) y evitar un flanqueo de la obra (diques guías)

Revestimiento J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

Retraso

Espigones

Paneles

Diques guías

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento del cauce

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo revestimiento de margen (sencillo)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo puerco espín (sencillo)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo gaviones (pesado)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo gaviones (pesado)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo “riprap” (pesado)

“Pollerín”

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo gavión colchón (pesado)

“Pollerín”

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento del cauce

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo retraso (permeable)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento del cauce

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA

• Obras tipo dique o espigón (no permeable)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo espigón (no permeable)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo espigón (no permeable)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento del cauce

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo panales, de fondo o de superficie (para provocar sedimentación al lado de la margen)

• Necesita experiencia y modelo reducido

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras para controlar el movimiento del cauce

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Obras tipo dique guía (no permeable)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL EN PLANTA • Falta de obras tipo dique guía (con riesgo de falla del puente)

Fuente: “Erosion and sedimentation in the Nepal Himalaya” Vic Galay, 1987

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE RETENCION • Presas con sus embalses • Precauciones: – Conocer los ingresos de sedimento (problema de vida útil) – Evaluar los impactos fluviales aguas abajo de la presa (degradación del cauce, cambio de tipo de lecho, …)

– Tomar medidas para evitar impactos sobre los cauces por la operación de la presa (e.j., erosión de márgenes)

• Pueden producir impactos ambientales • Evaluar alternativas y medidas para evitar los efectos negativos que pueden provocar los cambios de régimen hidrológico y sedimentológico (caso de estudio: río Grijalva, México)

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE CONTROL DE INUNDACION • Obras para contener las aguas de crecidas mayores y/o para almacenar las aguas de los picos: – Bordos de contención – Zonas de inundación controlada

• Precauciones: – Manejar el sedimento, no solamente el agua – Hacer estudios de diagnóstico para identificar los riesgos de desbordes – Evaluar los impactos ambientales, sin embargo incluidos los impactos fluviomorfológicos (potamológicos) – Utilizar preferiblemente soluciones adecuadas y apropiadas (utilizar materiales locales y experiencia indígena) (casos de estudio: ríos Misisipi, USA, y Brahmaputra, Bangladesh, río Loire, Francia, río Pirai, Bolivia) J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

OBRAS DE MEJORAMIENTO DE NAVEGACION • Obras para profundizar el canal de navegación • Obras para estabilizar el cauce y/o para controlar los brazos (bifurcación y confluencia) • Obras para dar una forma adecuada (curvas de menor radio, umbrales de menor longitud, …)

• Precauciones: – Evitar efectos no deseables (potamológicos, ambientales, hidráulicos, sedimentológicos, …)

– Utilizar preferiblemente soluciones adecuadas y apropiadas (utilizar materiales locales y experiencia indígena) – Evitar obras definitivas y pesadas en cauces inestables (casos de estudio: Misisipi, Congo, Estuario Escalda, Holanda)

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

J.J. Peters - VUB - UNLP - 2005

INGENIERIA FLUVIAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.