DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA '/DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA /'LICENCIATURA DE INGE

5 downloads 175 Views 4MB Size

Recommend Stories


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE ALIMENTOS TECNOLOGIA DE CARNICOS PLANTA PILOTO
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE ALIMENTOS __________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PURIFICACION Y CARACTERIZACION BIOQUIMICA Y FISICOQUIMICA DE L

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI 201103 - Bioquímica CURSO METODOLÓGICO DE 3 CREDITOS PREGRADO, PERIODO ACADEMICO 2014-II

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

'/DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA /'LICENCIATURA DE INGENIERIA BIOMEDICA AREA DE INGENIERIA CLINICA

PROYECTO: ELABORACION DE CEDULAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA HOSPITALES DE TERCER NIVEL

'L

ALUMNO: JOSE RICARDO HERNANDEZ OLGUIN

ASESOR EXTERNO: ING. CLAUDIA CARDENAS ALANIS ASESOR INTERNO: ING. ROC10 ORTIZ PEDROZA

MEXICO D.F. JUNIO 1995

ELABORACION DE CEDULAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA HOSPITALES DE TERCER NIVEL

Contenido Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

Capítulo 1 “Generalidades de Ingeniería Biomédica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.1 Ingeniería Clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.1.1 Funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5 1.1.2 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo 2 “Programa de Control de Equipo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Elementos de un programa de control de equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 Adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 Soporte Técnico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3 Educación e Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.4 Monitoreo y Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.5 Documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

.7 7 8 8

8 9

Capítulo 3 “Mantenimiento Preventivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.1 Conceptos de Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.1.2 Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.1.3 Mantenimiento correctivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.1.4 Mantenimiento predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.2 Orígenes del Mantenimiento Preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.3 ¿Por qué dar Mantenimiento Preventivo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.4 El Mantenimiento Preventivo como herramienta de trabajo . . . . . . . . . . . . 15 3.5 Conformación de un programa de Mantenimiento Preventivo . . . . . . . . . . 17 3.6 Alcances de un sistema de Mantenimiento Preventivo . . . . . . . . . . . . . . 18 3.6.1 Inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.6.2 Procedimientos de manteniento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.6.3 Sistemas de documentación y registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.6.4 Programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.6.5 Implementación del sistema de mantenimiento preventivo. . . . . . . . . 24 3.6.6 Revisión y análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.6.7 Correcciones a procedimientos, programas y frecuencias . . . . . . . . . .26 3.7 Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.8 Costo de un programa de mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . 28

i

Capítulo 4 “Cédulas de Mantenimiento Preventivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Objetivo de la Cédula de MP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Elementos de una cédula de MP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Inspección externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Inspección interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4 Pruebas de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5 Pruebas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6 Herramienta y refacciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Formato de una cédula de MP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30 31 31 31 32 32 32 32 33 33

Capitulo 5 “Elaboración de Cédulas de Mantenimiento Preventivo en el Hospital Angeles del Pedregal (HAP)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 5.2 Descripción del Departamento de Ingeniería Biomédica del HAP. . . . . . . . .37 5.3 Justificación del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 5.4 Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5.4.1 Desarrollo de cédulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 5.5 Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5.6 Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

Apéndice 1 “Procedimientosy Cédulas de Mantenimiento Preventivo” 1. Monitor Neonatal 2. Incubadora 3. Fuente de luz 4. Ventilador 5 . Osmómetro 6 . Máquina de anestesia 7 . Sistema de enfriamiento Apéndice 2 “Sistema de enfriamiento para laser oflalmológico Coherent Modelo 9 10”

11

OBJETIVO Elaborar cédulas de mantenimiento preventivo de equipos médicos, seleccionados en sus diferentes áreas del hospital Angeles del Pedregal.

1

INTRODUCCION En el presente trabajo se trata como tema medular, la elaboración de cédulas de mantenimiento preventivo en un hospital de tercer nivel. Para poder tener una visión general de una cédula de mantenimiento preventivo (MP), debemos considerar que este tema es parte de un sistema de control de equipo, y que a su vez este sistema de control de equipo forma parte de un programa de ingeniería clínica. Las cédulas de MP son una herramienta vital que ayuda a cumplir el objetivo principal de un mantenimiento preventivo, el cual es reducir al máximo fallas en equipos médicos y mantener su constante funcionamiento. Por lo mencionado anteriormente, podemos observar que partimos de un esquema global a uno particular. Para el desgloce de este trabajo y una mayor comprensión del lector, se presenta en el capítulo 1 los conceptos básicos de las funciones y objetivos de un departamento de ingeniería biomédica, así como los niveles de atención a la salud, y finalmente el marco teórico de lo que se conoce como un programa de ingeniería clínica. En el capítulo 2 se hace referencia a los fundamentos básicos de un control de equipo en un departamento de ingeniería biomédica. El capítulo 3 explica ampliamente que es un mantenimiento preventivo y pretende resumir el proceso de elaboración de un sistema de mantenimiento preventivo.

Es en este capítulo donde se trata de ubicar el origen de una cédula de mantenimiento preventivo. Durante el capítulo 4 se trata todo lo referente a la elaboración de una cédula de mantenimiento preventivo considerando criterios de algunas asociaciones internacionales que sugieren la forma de elaboración de una cédula de MP. Finalmente en el capítulo 5 se proporciona la información sobre todo lo requerido para llevar a cabo este proyecto. El cual se desarrolló en el Hospital Angeles del Pedregal con los recursos del departamento de Ingeniería Biomédica.

2

Capítulo 1 “Generalidades de Ingeniería Biomédica” 1.1 Ingeniería Clínica 1.1.1 Funciones 1.1.2 Objetivos

3

GENERALIDADES DE INGENIERIA BIOMEDICA La Ingeniería Biomédica contempla cuatro especialidades médicas según su aplicación: Biomecánica, Instrumentación Electrónica, Bioingeniería e Ingeniería Clínica. La Biomecánica está dedicada a la rehabilitación y al diseño de prótesis, ortesis, biomateriales y a la adaptación fisica de personas en desventaja por problemas de salud . La Instrumentación Electrónica se encarga de diseñar sistemas electrónicos, mecánicos, computacionalesy neumáticos de aplicación médica. La Bioingeniería se dedica al diseño de dispositivos de medición, simulación, alarma o prueba utilizados en investigación con seres vivos. La ingeniería Clínica coordina la tecnología de aplicación clínica para verificar su utilización segura y efectiva en las instituciones de salud.

1.1 Ingeniería Clínica La principal fiinción de la Ingeniería Clínica es aplicar efectivamente la tecnología para la solución de problemas clínicos, juega un papel importante en la planeación y desarrollo de facilidades, tecnología, y métodos técnicos así como su relación directa con el cuidado de la salud. La Ingeniería clínica juega un papel en cualquier expansión que involucre desarrollo en el cuidado de la salud. Debe participar en todas las etapas de planeación de áreas y facilidades (costo del equipo, selección y utilización del equipo adecuado en una etapa temprana, eficiencia de la interacción médica con los pacientes, factores ambientales, iluminación y temperatura). Debe considerar su participación, sesiones de planeación, protocolos, incluyendo minutas, estructuras de comités, representación médica y de enfermería y calendarización para futuros comités. Es importante considerar que no todos los participantes, médicos clínicos, están familiarizados con dibujos, impresiones y especificaciones técnicas, es prudente construir un modelo físico del área para enfermeras y médicos con la finalidad de obtener su participación en sugerencias y/o modificaciones. Una de las funciones esenciales de la Ingeniería Clínica es asegurar que se realice el mantenimiento preventivo y las reparaciones adecuadas en todos los dispositivos medicos. El programa de Ingeniería Clínica debe tener una división que realice estas funciones, o deben hacerse bajo garantía, bajo un contrato externo o aún por otro departamento dentro

4

del hospital. En cualquier caso es responsabilidad del programa de IC asegurarse que todos los mantenimientos preventivos y reparaciones de los equipos medicos se lleven a cabo correctamente y estén debidamente documentados.

1.1.1 Funciones 1. Administración de la tecnología médica.

2. Realización de programas de mantenimiento preventivo y correctivo en los equipos

médicos.

3.Toma de decisiones en la evaluación de aparatos médicos para posibles compras.

4. Actualización del equipo existente en el hospital, buscando métodos de diagnóstico y

terapia que den como resultado un aumento en la aplicación de la tecnología para el beneficio del paciente.

5. Enseñanza, capacitación y asesoramiento al personal médico y de enfermería en el correcto y eficiente uso de los equipos médicos.

6 . Verificación y aplicación de normas y estándares en las instalaciones de los hospitales. 7. Soporte en la prevención y detección de infecciones. 8. Prevención de accidentes por fallas de seguridad mecánica, ambiental, radiológica y

eléctrica.

1.1.2 Objetivos 1. Actualización de tecnología médica. 2.Planeación y remodelación de áreas.

3. Calendarización de mantenimientos preventivos de equipos médicos. 4. Enseñanza y capacitación para personal médico, de enfermería y personal del

departamento.

5

Capítulo 2 “Programa de Control de Equipo” 2.1 Elementos de un programa de control de equipo 2.1.1 Adquisición 2.1.2 Soporte Técnico 2.1.3 Educación e Información 2.1.4 Monitoreo y Evaluación 2.1.5 Documentación

6

PROGRAMA DE CONTROL DE EQUIPO El programa de control de equipo es un conjunto de actividades interdisciplinarias que involucran personal profesional y departamentos del hospital cuyo propósito es optimizar la seguridad, efectividad, eficiencia y economía del equipo de diagnóstico, terapia y soporte de vida usado en el cuidado del paciente.

El programa de control de equipo es responsabilidad del ingeniero biomédico con conocimientos en la disciplina de ingeniería clínica quien se encargará de coordinar y controlar los elementos que lo conforman.

2.1 Elementos de un programa de control de equipo Todas las actividades que se puedan desarrollar en un departamento de ingeniería clínica forman parte del programa de control de equipo médico. Las actividades de un control de equipo según la ECRI (Emergency Care Research Institute) se pueden generalizar de la siguiente forma: a)Adquisición b)Soporte técnico c)EducaciÓn e información d)Monitoreo y evaluación e)Documentación

2.1.1 Adquisición La adquisición de equipo médico implica la determinación de necesidades en donde participa la ingeniería clínica en cooperación con los departamentos clínicos del hospital. La evaluación cuidadosa y detallada del equipo médico antes de su compra y la selección del mismo son dos factores importantes de la adquisición, que aseguran un desempeño óptimo en cuanto a seguridad y costo-efectividad para lograr desarrollar esta actividad se requiere elaborar cuadros comparativos que permiten especificar y visualizar las características técnicas importantes del equipo así como su relación con las necesidades del personal médico y de enfermería y por Último la información general para definir la compra del equipo. Los cuadros comparativos permiten una visualización clara de la información y facilitan una elección que cubra adecuadamente los requerimientos médicos, evitando la subutilización del equipo o por el contrario la compra de un equipo que no cubra las necesidades del usuario.

7

2.1.2 Soporte Técnico El soporte técnico involucra la inspección del equipo cuando éste se incorpora al hospital, para verificar su seguridad y desempeño antes de entrar en contacto con el paciente y con el usuario. Esto se aplica tanto a equipo nuevo, arrendado, consignado o perteneciente a un propietario en particular. El soporte técnico tambíen engloba decisiones que se relacionan con modificaciones al equipo o su retiro total del servicio, para prevenir efectos nocivos cuando se ha recibido información sobre funcionamiento dudoso. Las inspecciones periódicas, el control de inventarios, el mantenimiento preventivo y correctivo, la calibración y la certificación de la seguridad del equipo son las tareas principales del soporte técnico.

2.1.3 Educación e Información Abarca la capacitación y entrenamiento que es necesario proporcionar al personal médico y de enfermería, para una aplicación segura y efectiva del equipo médico. Para lograr este objetivo, el ingeniero clínico debe planear y programar la capacitación que requiera el hospital. La contínua capacitación y actualización del personal del departamento de ingeniería biomédica es un aspecto que no debe descuidarse. Deben implementarse sesiones programadas que permitan a técnicos e ingenieros un conocimento más profundo de los equipos del hospital.

2.1.4 Monitoreo y Evaluación Las actividades de monitoreo y evaluación comprenden: a) La verificación periódica de la efectividad del programa de control de equipo médico b) Revisión de las órdenes de servicio y reportes relacionados con el equipo. c) La participación en el programa hospitalario en el manejo de riesgos d) La comunicación efectiva y el intercambio de ideas multidisciplinarias El monitoreo y la evaluación son importantes, puesto que mediante ellas se detectan áreas en las cuales es necesario aplicar cambios que conduzcan a un mejoramiento, tanto de la calidad de los servicios hacia el paciente como de la relación costo-efectividad.

8

2.1.5 Documentación El programa de control de equipo médico en todas y cada una de sus actividades exige un adecuado sistema de archivo y registro de la información. Este sistema implica la utilización de herramientas de informática que permitan guardar y consultar la información relacionada con el inventario del equipo y las órdenes de servicio realizadas. De esta forma se agiliza el

análisis de los datos reduciendo el tiempo que se debe utilizar en esta actividad.

Se concluye que un sistema de control de equipo generará reducción de costos y seguridad para el paciente.

9

Capítulo 3 “Mantenimiento Preventivo” 3.1 Conceptos de Mantenimiento 3.1.1 Introducción 3.1.2 Mantenimientopreventivo 3.1.3 Mantenimiento correctivo 3.1.4 Mantenimiento predictivo 3.2 Orígenes del Mantenimiento Preventivo 3.3 ¿Por qué dar Mantenimiento Preventivo? 3.4 El Mantenimiento Preventivo como herramienta de trabajo 3.5 Conformación de un programa de Mantenimiento Preventivo 3.6 Alcances de un sistema de Mantenimiento Preventivo 3.6.1 Inventarios 3.6.2 Procedimientos de manteniento 3.6.3 Sistemas de documentación y registros 3.6.4 Programa de mantenimiento 3.6.5 Implementación del sistema de mantenimiento preventivo 3.6.6 Revisión y análisis de resultados 3.6.7 Correcciones a procedimientos, programas y frecuencias 3.7 Reparaciones 3.8 Costo de un programa de mantenimiento preventivo

10

MANTENIMIENTO PREVENTIVO 3.1 Conceptos de Mantenimiento

3.1.1 Introducción Mantenimiento es el conjunto de actividades desarrolladas con el fin de conservar las propiedades, inmuebles, equipos, instalaciones, etc. en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y económico. Esta actividad aplicada a un sistema de atención médica, es lo que se conoce como mantenimiento institucional. Cuando empezaron a funcionar las imperfectas máquinas primitivas, los técnicos las mantenían tuncionando constantemente pero no dedicaban el tiempo necesario para un mantenimiento metódico. La actitud de permitir que instalaciones y equipos continuaran funcionando, sin prestarle atención hasta que una avería originara la la disminución o suspención del servicio, tenía su origen en las siguientes causas : indiferencia o rechazo de las técnicas de programación, y demanda excesiva, temporal o permanente de la capacidad de sus equipos. El análisis de los múltiples problemas que se han presentado al personal de Ing. Biomédica en las instituciones, ha determinado la aplicación de los sistemas de mantenimiento, clasificados en dos grupos, los cuales son : correctivo y preventivo. Las actividades de mantenimiento tienen dos aspectos : el técnico y el económico; con el primero se llega al objetivo inmediato, y con el segundo, al objetivo básico. El objetivo inmediato del mantenimiento es conservar en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y confiable las propiedades de una institución, para no demorar ni interrumpir sus servicios. El objetivo básico del mantenimiento es contribuir por los medios disponibles a sostener lo más bajo posible el costo de operación de las propiedades de la institución.

3.1.2 Mantenimiento preventivo Este sistema de mantenimiento tiene como característica principal descubrir las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Para aplicar el mantenimiento preventivo se requiere un alto grado de conocimientos y organización del sistema de conservación, que aplica el mantenimiento preventivo, logra experiencia en determinar la causa de fallas repetitivas, o el tiempo de operación segura de algunos componentes, o bien conocer puntos débiles de instalaciones, equipos, máquinas etc. Estas posibilidades son las que han contribuido en grado mayor al desarrollo del mantenimiento preventivo. Como la implantación inicial del mantenimiento preventivo refleja una elevación de los costos, es de vital importancia la decisión de cómo y donde empezar, pero mas esencial es convecerse del valor del sistema.

11

Es necesario distinguir desde el principio los beneficios o ventajas que pueden alcanzarse directamente por este sistema, en contra de lo que se lograría utilizando otras técnicas o procedimientos. No hacer esta distinción ha conducido a reclamaciones injustas contra el procedimiento y ha causado una confusión considerable en el uso del término preventivo. Los resultados directos que se pueden prever son los siguientes : a) Los trabajos están señalados en fecha debida. b) Da tiempo para programar y preparar las reparaciones. c) Da como resultado un funcionamiento más eficiente. d) Aumenta la productividad. e) Estimula la moral de los trabajadores. El mantenimiento preventivo tiene además otras ventajas adicionales : Confiabilidad. Las propiedades sujetas a mantenimiento operan en mejores condiciones de seguridad, pues se conoce su estado fisico y sus condiciones de funcionamiento; esto es importante en una institución de servicios médicos. Disminución de tiempo perdido. El tiempo que los equipos e instalacionespermanecen fuera de servicio es menor cuando se aplica el mantenimiento preventivo, en comparación con el correspondiente a mantenimiento correctivo. Mayor vida útil. Los equipos e instalaciones sujetos a mantenimiento preventivo tendrán una vida útil, sensiblemente mayor que la que podrían tener sujetos a mantenimiento correctivo. Costo de reparación. Se puede reducir el costo de reparación de los equipos cambiando el sistema de mantenimiento correctivo a otro de de mantenimiento preventivo. Disminución de las existencias de refacciones en el almacen. Es posible reducir la inversión en los productos a refacciones almacenadas empleando el sistema de mantenimiento preventivo, pues se determinan en forma más precisa los materiales de mayor o menor consumo. Uniformidad en la carga de trabajo.La carga de trabajo para el personal del departamento de Ing. Biomédica en un sistema de mantenimiento preventivo es más uniforme que en un sistema de mantenimiento correctivo, y en consecuencia con la misma cantidad de personal, horas-hombre, se puede prestar mayor número de servicios.

3.1.3 Mantenimiento correctivo El mantenimiento correctivo es el sistema que emplearon los hospitales cuando desconocían los beneficios de una programación de los trabajos de mantenimiento, y consiste en corregir las fallas cuando se presentan, ya sea por signos claros y avanzados o por falla total

12

Hubo hospitales en los que se tenía como costumbre permitir que sus inmuebles, equipos, etc., se utilizaran o funcionaran hasta que sufrieran una avería que justificara el gasto económico de la reparación. El empleo único del mantenimiento correctivo origina cargas de trabajo incontrolables, que causan actividad intensa y lapsos sin trabajo. Cuando las necesidades son imperiosas obligan al pago de horas extra, no se controla la productividad, se interrumpe el servicio o la producción, hay necesidad de comprar todos los materiales en un momento dado, etc., en resumen, son las consecuencias lógicas cuando se Sufi-e un accidente inesperado Esta forma de aplicar mantenimiento impide el diagnóstico exacto de las causas que provocaron la falla, pues se ignora si falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento de manejo, por tener que depender del informe de una persona para proceder a la reparación, por desgaste natural etc. Son muchos los aspectos negativos que trae consigo este sistema y sólo debe aplicarse cuando no se ha establecido el sistema preventivo.

3.1.4Mantenimiento predictivo El mantenimiento predictivo es más una filosofia que un método de trabajo; se basa fundamentalmente en descubrir una falla antes de que suceda, para dar tiempo a corregirla sin perjuicio al servicio; se usan para ello instrumentos de diagnóstico y pruebas no destructivas; muchos autores lo identifican como la fase más científica y moderna del mantenimiento preventivo. Otro de los aspectos del mantenimiento predictivo es la obtención de información más completa que se pueda usar para tomar decisiones; además, permite el afinamiento de las técnicas usadas en el mantenimiento preventivo. Un ejemplo del enorme desarrollo del mantenimiento predictivo es que entre 1960 y 1964 surgieron más de 124 instrumentos y sistemas de diagnóstico, basicamente nuevos.

Esto significa que se puede resolver los siguientes problemas : a) Substituir en forma rutinaria partes costosas, sólo para operar con mayor seguridad. b) Pronosticar que tiempo de vida a los componentes de los equipos. c) Preguntarse si un operario estará realmente siguiendo las instrucciones de operación. d) Suspender el servicio, fuera de programa, por fallas imprevistas. Antes de empezar el programa de mantenimiento predictivo es necesario asegurarse de que la institución está en condiciones de aprovechar al máximo sus ventajas, tomando en cuenta, sobre todo, el costo que representaría un paro inesperado en el servicio. Otro factor importante para determinar la conveniencia de aplicar el sistema de mantenimiento predictivo es el estado de conservación del equipo, pues es evidente que resultaría un desperdicio de tiempo y dinero al aplicar las técnicas más modernas a equipos que deberían haber tenido una reparación general hace mucho tiempo. A diferencia del mantenimiento preventivo, que debe aplicarse en conjunto,el mantenimiento predictivo puede aplicarse paso a paso.

13

De hecho, en muchas instituciones médicas se utilizan instrumentos de diagnóstico sin tener instaurado un sistema de mantenimiento predictivo, y es muy conveniente ir adquiriendo esos instrumentos de diagnóstico, que se puedan justificar económicamente, para ir creando la base de un programa de mantenimiento predictivo.

3.2 Orígenes del Mantenimiento Preventivo Un Sistema de Mantenimiento Preventivo (SMP) se define como "El conjunto de procedimientos de inspección, calibración y ajustes, que se llevan a cabo sobre los diferentes sistemas de un determinado equipo, con una frecuencia previamente establecida, con el objeto de tratar de evitar fallas que pudieran dejarlo &era de servicio" (1) "El mantenimiento preventivo es el conjunto de actividades orientadas a conservar en condiciones satisfactorias de operación cierto número de equipos al menor costo posible. Dentro de estas actividades podemos señalar la toma de inventarios, el desarrollo de procedimientos, la creación de un sistema de documentación y un programa de servicio" (2).

El concepto de Mantenimiento Preventivo existe desde hace ya algunos años. Es en la idustria donde su aplicación se ha generalizado dados los beneficios que representa en términos de utilización, horasíhombre, tiempos muertos de producción, racionalización de los gastos, por solo mencionar algunos. En la actualidad, los hospitales e instituciones de salud no son ajenos a los beneficios que les puede aportar un sistema de mantenimiento preventivo. De hecho, algunos han utilizado estos sistemas desde hace muchos años, pero siempre orientsados a equipos tales como compresores, calderas, equipos de ventilación y refrigeración . Sólo hasta hace pocos años es que, gente con conocimientos más sólidos en instrumentación médica comenzó a diseñar sistema de mantenimiento preventivo para este tipo de equipos. Con la creación de de áreas de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Clínica en los hospitales . El SMP ha pasado a formar parte de las actividades diarias de cualquie hospital . La ECRI ( Emergency Care Research Institute ), desarrolló un seminario denominado Control de equipo y Mantenimiento Preventivo el cual se ofrece como un servicio de apoyo a hospitales "

"

Fue tal el desarrollo de la instrumentación médica, que gobiernos e instituciones se vieron obligados a incluir a los equipos médicos dentro de sus normas y estándares ( UL,NOM, E C , I S 0 ), para asegurarse de que los aparatos ofrecieran todas las garantías de seguridad y confiabilidad para el paciente y el operador . Al adquirir estos aparatos, los hospitales se hicieron responsables del cumplimiento de todas estas normas y estándares lo que obligó a los estos equipos a revisar periódicamente los equipos para asegurarse de que cumplieran todos los requisitos. Fue precisamente toda esta reglamentación lo que ha facilitado la implementación del SMP en algunas de sus rutinas . No importa quien lo diseñe, o con que tecnología lo fabriquen, todos los equipos eléctricos y electrónicos de uso médico se deben ajustar a dichas normas .

14

3.3 ¿Por qué dar Mantenimiento Preventivo? Cualquier equipo requiere de mantenimiento para poder operar correctamente. En la industria por ejemplo, las fallas por falta de mantenimiento, llevan a situaciones extremas tales como tener que parar una línea de producción . En un hospital, es muy importante tomar en cuenta que la seguridad del paciente y el servicio que se le preste, depende en gran medida de asegurarse de que los equipos están operando en forma correcta, segura y confiable . El inadecuado estado y poco efectivo manejo de equipos y sistemas en un hospital, lleva a un incremento del riesgo al paciente y usuarios, a estar fuera de normas y regulaciones, a posible fallo en el diagnóstico, la terapia y la atención al paciente, así como a tener pérdidas económicas por servicios no prestados al cliente. En la actualidad el equipo médico se utiliza no solo para diagnosticar, por lo cual el equipo debe estar perfectamente calibrado; existen muchos equipos que están diseñados para conservar la vida . Tal es el caso de ventiladores y desfibriladores, en los cuales el personal médico necesita confiar en todo momento. No se puede permitir el perder una vida humana por una falla simple.

3.4 El Mantenimiento Preventivo como herramienta de trabajo Algunos médicos e investigadores, con un gran conocimiento en su campo, tienen poco o ningún conocimiento de la tecnología con que están fabricados sus instrumentos . No tienen ni la experiencia ni para apreciar todos los esfuerzos técnicos que se requieren para asegurar la selección, adquisición, mantenimiento y uso del equipo en forma segura y eficiente . Tampoco aprecian la interacción de éstos con otros equipos instalados en otras áreas de la misma institución " ( Webster J y Cook A, 1979). El contar con un SMP del equipo médico, permite al hospital desarrollar técnicas gerenciales para el control de equipo siempre creciente en cantidad y complejidad . Este control permite a los ingenieros ofrecer a médicos y enfermeras todo lo relacionado con especificaciones y reparaciones, para que ellos puedan dedicarse al cien por ciento a atender pacientes . "

Dentro de las vetajas que ofrece un S M P , se pueden contar con las siguientes :

- Se pueden detectar problemas antes que sucedan o que lleguen ser serios y costosos. - El S M P prolonga la vida de los equipos gracias a una contínua tarea de servicios, lubricaciones y calibraciones.

- Un Mantenimiento Preventivo (MP)efectivo ayuda a tener credibilidad en los equipos y también aumenta la confianza del personal a utilizarlos.

15

- Es posible hacer una mejor programación de gastos por mantenimiento. - La tarea de capacitación al

usuario es más continua

- El MP permite que el equipo siempre esté en buenas condiciones y su calibración ha sido verificada. La implementación de un SMP en un hospital no es fácil . El equipo generalmente está operando las 24 horas del día, por lo que la disponibilidad de los aparatos para el servicio de MP es una de las principales dificultades a vencer . No todas las instituciones tienen un equipo de apoyo extra. La localización del equipo es otro gran obstáculo a vencer. Entre más grande es el hospital, más dificil será el encontrarlos ya que es muy usual que el mismo equipo se utilize en diferentes áreas según necesidades. Las dos anteriores, son las causas más comúnes para justificar el no completar un programa de M P (Webster J. y Cook A., 1979 ) . Es necesario que los programas de M P tomen en cuenta al persona1 del hospital a todos los niveles. Es imperativo que ellos comprendan la necesidad de tener un programa similar y que entiendan que ninguna cantidad de M P será suficiente si el equipo se utilza inapropiadamente . El grupo de trabajo encargado de diseñar un S M P en el hospital deberá incluir personal médico usuario, personal del área de mantenimiento, personal del área de finanzas responsable de los activos fijos, presupuestos y reinversiones y todos ellos coordinados por la persona encargada directamente de los equipos a cubrir en este proyecto (Fennigkon, 1987 ) . En los últimos años, con la inclusión del Ingeniero Clínico o Biomédico en el del hospital, la responsabilidad de coordinar al personal arriba mencionado en la tarea de diseñar un SMP y la de implementarlo con éxito ha recaído en el Departamento de Ingeniería Biomédica. El Ingeniero Clínico es aquel que está encargado de implementar nuevas tecnologías en la solución de problemas clínicos ( Webster ). Adentrándose un poco más en la definición, el Ingeniero Clínco es responsable de dar el soporte para la planeación y desarrollo de hospitales, tecnología y nuevas técnicas relacionadas con el servicio de asistencia y cuidados médicos. 'I

I'

El Ingeniero Biomédico es aquella persona cuya función principal es aplicar y resolver problemas de ingeniería en la medicina, incluyendo áreas tales como investigación, desarrollo de programas educacionales, asistencia técnica en atención de pacientes cuyo tratamiento implique el uso de tecnología, instalaciones y servicios de mantenimiento 'I

'I

16

En principio, el Ingeniero Biomédico también está capacitado para desempeñar hnciones como Ingeniero Clínico pero, en grandes hospitales, las funciones de ingeniería requeridas tal vez necesiten de un mayor conocimiento de ciertas áreas para las cuales el ingeniero Biomédico no está preparado (Webster) El MP es importante para el éxito de cualquier sistema o programa de control hospitalario.El objetivo de un departamento de Ingeniería Clínica o Biomédica, es el ofrecer equipo efectivo y seguro al personal médico. El MP es una herramienta para garantizar lo anterior. Un buen programa de M P busca reducir el número de reparaciones que se le hagan a un equipo.

3.5 Conformación de un programa de Mantenimiento Preventivo El objetivo de un Sistema de Mantenimiento Preventivo es el de mantener en óptimas condiciones de operación el equipo, con una adecuada utilización de los recursos, tanto económicos como humanos. Es una consideración importante para todo equipo médico, el que tienda a fallar con el tiempo: Minimizar el tiempo de reparación requiere que se ponga atención a aspectos tales como documentación, fácil intercambio de piezas dañadas, facilidad para adquirir refacciones, servicio de mantenimiento por parte de proveedor y facilidades de capacitación. También es importante considerar que los tiempos promedios de reparación deben ser mínimos. Por todo lo anterior se puede decir, que un SMP se puede dividir en dos grandes secciones: 1. Programa de Control de Equipos 1.1 Inventarios 1.2 Registros 1.3 costos 1.4 Bases de datos 1.5 Bitácoras y reportes 2. Rutinas de Mantenimiento Preventivo 2.1 Procedimientos 2.2 Programación de servicios y/o rutinas 2.3 Reparaciones 2.4 Partes y refacciones Una buena forma para iniciar la implementación de un SMP proviene desde la adquisición del equipo, ya que en ese momento se podrían tomar todos los datos necesario para darlo de alta, sin necesidad de tener que levantar un inventario fisico por todo el hospital, desafortunadamente no ocurre así en la mayoría de los casos.

17

También es necesario mencionar que un equipo prestado o rentado debe ser tratado como si fuera de la institución dado que ésta es responsable del uso o mal uso del mismo. Tomando como base las dos secciones en las que se separa el contenido de un S M P , se puede decir que los pasos mínimos para implementarlo son: a).- Inventario completo del equipo b).- Procedimientos de mantenimiento c).- Sistema de documentación y registro d).- Programa de mantenimiento e).- Implementación de procedimientos 0.- Revisión y análisis de resultados g).- Correcciones a procedimientos, programas y frecuencias.

Ai contrario de lo que se pudiera pensar, un Sh4P nunca termina, los puntos f y g del listado anterior deben ser parte de la rutina diaria; si se dejan de hacer, se corre el riesgo de perder eficiencia y productividad, afectando la operación normal y elevando los costos. Por otra parte el hospital siempre estará adquiriendo equipo nuevo que será necesario integrar al sistema, para lo cual se tendrán que seguir los siete pasos arriba mencionados.

3.6 Alcances de un sistema de Mantenimiento Preventivo Es de primordial importancia que en la planeación del SMP intervenga personal de todas las áreas o departamentos que conforman el hospital. La razón es que un buen sistema de mantenimiento preventivo contiene información muy valiosa, no sólo para las áreas operativas; las áreas administrativas pueden darle un buen uso a esa información para la planeación de presupuestos, crecimiento y nuevas adquisiciones, entre otras. Por todo lo anterior, el contenido del sistema en sus diferentes partes o fases, deberá tener la

información suficiente para sacarle el máximo provecho. Posiblemente mucha de la información no tenga nada que ver con los procedimientos normales del sistema de MP,vale la pena que los involucrados en el proyecto de cada área evalúen si se incluye o no esta información. Una forma de darse cuenta qué tanto esfuerzo se requiere para implementar un sistema de MP,y lo valioso de un sistema de este tipo para la organización, es el revisar uno por uno los siete pasos de implementación mencionados anteriormente.

18

3.6.1 Inventarios Antes de iniciar cualquier proyecto de este tipo, es necesario conocer la cantidad de equipo al que se le tendría que dar servicio en un momento dado. Al finalizar esta fase, es posible que se dé uno cuenta que en ese momento el hospital no cuenta con los suficientes recursos humanos y ecónomicos para implementarlo al 100 % por lo que sería necesario considerar soporte de los proveedores. Como se puede ver, este tipo de proyecto requiere de toma de decisiones importantes desde el principio, por parte del lider de proyecto, su grupo de trabajo y aún por sus directivos, que pueden repercutir en el éxito final del mismo. El proceso de inventarios al equipo médico es el primer paso, no sólo para el desarrollo de un sistema de MP, sino que también sirve como base para un programa de control de equipos.

Generalmente, cuando se advierte la necesidad de implementar un sistema de mantenimiento preventivo, es necesario recabar toda la información de diferentes fuentes. Normalmente los hospitales cuentan con un inventario, posiblemente no tan completo como se requiere, pero que ayudaría en gran forma. Dicha información deberá ser organizada para posteriormente analizarla. Una herramienta necesaria para organizar esta información es la de desarrollar una forma de inventario que contenga todos aquellos datos que se juzguen necesarios. Más adelante se hablará del desarrollo de éstas y otras formas de captura. La importancia de recabar los datos adecuados radica en que, ésta es la información básica de la cual pueden partir diferentes proyectos no sólo de MP, sino también de control de inventarios y reinversión.

A continuación se listan los datos principales a recabar en el inventario para cada equipo según la ECRI : 1.- Número de serie 2.-Marca del equipo 3.- Modelo 4.- Fabricante 5.- Proveedor

6.- Número de Activo Fijo en el Hospital 7.- Localización del equipo 8.- Fecha de compra 9.- Fecha de vencimiento de garantía 10.-Valor de compra

Pueden existir muchos otros datos que cada hospital quisiera incluir, dependindo de cómo esté organizado internamente o del alcance del proyecto en cuestión. Por el momento se

19

puede decir que con estos diez datos es posible implementar un programa de control de equipos en el cual basar el SMP. Existen diferentes formas de incluir la información en el sistema ya que, por ejemplo, algunos proveedores o instituciones tienen definidas claves o asignaciones con las cuales han estado trabajando desde hace algunos años y que fácilmente pueden ser adoptadas en el nuevo sistema con el fin de no alterar rutinas ni confundir al personal.

Al observar los diez datos sugeridos para el inventario, se puede ver la cantidad de

información contenida en él y que seguramente tratará de ser aprovechada para otros fines muy distintos al de implementar un S M P .

Por último, una inspección inicial al momento de la toma fisica del inventario, puede aportar mucha información, ya que dá una idea del estado actual del equipo y de qué tan necesario sería implementar las rutinas del SMP antes de lo que se había programado originalmente.

3.6.2 Procedimientos de manteiiiento En esta etapa, la intervención del ingeniero clínico o biomédico es fundamental para el éxito de un SMP. Es necesario conocer a fondo los equipos para poder saber qué se les debe hacer, cómo y con qué frecuencia. Una forma de definir los procedimientos de mantenimiento de cada equipo es mediante un despiece adecuado del mismo. Cualquier equipo puede ser despiezado en sistema, componente, parte y actividad, con lo que se podrán identificar fácilmente todas las piezas sujetas a mantenimiento. Un despiece puede ser desarrollado a partir de las sugerencias del fabricante, de la experiencia del ingeniero encargado, o lo más común, una combinación de ambos. Una herramienta indispensable para la elaboración del despiece sería el manual de operación y mantenimiento del equipo. Ademas, las consultas ai fabricante o proveedor no están de más. Una vez finalizado el despiece de cada uno de los tipos y modelos existentes, se procede a definir cada uno de los procedimientos de mantenimiento preventivo. Dichos procedimientos son : 1 .- Inspección visual : Este paso se requiere para determinar problemas tales como el estado

del equipo, estado de los controles, fugas, piezas sueltas o desgastadas, señales de cortos circuitos, conectores en mal estado, etc.

2.-Limpieza : Es necesario remover el polvo y cualquier suciedad acumulada por el uso normal. Se deben seguir procedimientos cuidadosos al limpiar tablillas electrónicas y sus

componentes. Partes como filtros, ventiladores, perillas, etc. deberán ser limpiados en cada inspección.

20

3.- Pruebas de Funcionamiento : Con este paso se garantiza la efectividad, ajuste y

calibración del aparato. Estas pruebas se deben llevar a cabo tan frecuentemente como sea necesario, dependiendo del equipo y su uso. Con esto se puede uno dar cuenta si el equipo necesita un procedimiento de calibración y ajuste más completo. 4.- Pruebas de seguridad : En general, estas pruebas están orientadas a seguridad eléctrica, y

sirven para determinar fugas de corriente, efectividad de tierra fisica, interferencias por campos magnéticos y eléctricos. En un MP, se deben considerar muchas otras rutinas de seguridad tales como rutinas de seguridad mecánica, revisión de válvulas de alivio, válvulas de alta y baja presión que operen como protección, cubiertas y escudos destinados a impedir fugas de radiación. Todas las alarmas que tenga el equipo deberán ser probadas al cien por ciento. Dentro de estas pruebas, será de vital importancia que los equipos cumplan con todas aquellas normas y estándares que se apliquen en su caso. Estos cuatro pasos no deberán ser tan específicos que hagan las inspecciones y servicios muy tardados, pero se deberá tener cuidado de que no sean tan escuetos que no incluyan algún punto importante. Estas actividades son las que le darán la dirección a seguir al técnico o ingeniero. Debido a lo anterior, lo más recomendable es separar los procedimientos en : mayores y menores, siendo estos últimos mucho más frecuentes, pero menos completos.

Los procedimientos mayores son aquellos que requieren de una atención más detenida de algunos de los sistemas del equipo, ya que según el proveedor, esas partes son vitales para el correcto funcionamiento del mismo. Por otra parte, los procedimientos menores son aquellos que están orientados a mantener el equipo en buenas condiciones de operación, incluyendo limpieza, inspección visual y pruebas de funcionamiento. El despiece del equipo deberá ser analizado para definir qué sistemas, junto con sus componentes y actividades, deberán ser incluidos en los procedimientos mayores y menores. Se debe recordar que la base de un buen Mp, es el desarrollo de estos procedimientos a detalle. Procedimientos incorrectos pueden llevar a rutinas demasiado largas o demasiado cortas.

Los procedimientos deberán ayudar al técnico a decidir si el equipo requiere de una reparación mayor o no. Una herramienta muy utilizada para lograr que estos procedimientos sean fáciles de seguir y completar, son los diagramas de flujo, de los cuales pueden exístír más de uno por equipo.

21

Estos diagramas generalmente están incluídos en los manuales de servicio suministrados por el fabricante.El diagrama de flujo es una representación gráfica que permite hacer un seguimiento a una secuencia de pasos incluídos dentro de los procedimientos. Otra parte del desarrollo de los procedimientos es la de incluír los recursos necesarios para llevar a cabo dicho procedimiento y el tiempo estimado para hacerlo. Lo anterior es muy variable, ya que dos técnicos igualmente capacitados, seguramente tomarán diferente tiempo en completar la misma rutina al mismo tiempo. La actuación del ingeniero biomédico es importante en este punto, ya que él fijará, inicialmente, la cantidad de recursos y el tiempo estimado para cada procedimiento, basado en su experiencia personal principalmente. Aún cuando estos parámetros pueden, y seguramente serán modificados en el futuro, una mala decisión en este momento puede llevar al hospital a gastar de más por contrataciones de técnicos no requeridos y viceversa. No contratarlo, o hacerlo demasiado tarde, retardarían la implementación del SMP.

3.6.3 Sistemas de documentación y registros Un SMP deberá generar una serie de resultados que serán analizados detenidamente para la toma de decisiones en el futuro. Todos y cada uno de los pasos dentro del sistema deberán tener su documentación completa y organizada ya que etapas posteriores pueden requerir de ella. Como se ha visto, es necesario generar listas, procedimientos y reportes donde conciliar toda la información que genere el sistema y que indiquen el estado, conclusiones y resultados del SMP. Para todo esto, la herramienta más Útil que se pueda encontrar son las formas y listas. Estos documentos, bien diseñados, son invaluables dada la información que pueden llegar a contener. Pero se debe tener cuidado, ya que si se tienen en exceso, o son confusos, de ser herramienta útil pueden pasar a ser una de las causas principales por las que se abandone el sistema. Según la ECRI, existen dos tipos de reportes a desarrollar, el primero será todo aquel reporte, formato, o lista necesaria para la implementación del SMP, desde la recopilación de información, como pueden ser los inventarios, hasta las formas desarrolladas para los procedimientos de mantenimiento. Estos documentos pueden ser diseñados por las personas involucradas en el desarrollo del sistema. El segundo tipo de reportes son todos aquellos necesarios para dar mantenimiento una vez implementado. Estos formatos deberán tener más presentación y deberán ser impresos o generados de una manera ordenada y formal.

22

Sobre el primer tipo de reportes, estos generalmente son hechos a mano y es necesario actualizarlos una y otra vez. Algunos de estos reportes tal vez quedarán como parte integral del sistema y deberán ser diseñados en su momento. El segundo grupo de reportes es el importante. De hecho, muchos de ellos darán directrices sobre el control del sistema y otros podrán ser utilizados, a nivel dirección, para toma de desiciones y evaluación de resultados. Dentro de los documentos y registros escenciales para un SMP, además de los manuales del fabricante, la ECRI menciona los siguientes. 1.Ficha de alta de equipo. Se genera al hacer el inventario y después con cada equipo nuevo

que se quiera incluir.

2.Listas de procedimientos. Se generan solo al inicio del sistema pero se conservan para consultas y modificaciones. 3.Listas de inspección. Se generan para apoyar al técnico encargado del servicio.

4. Reporte de fallas. Este formato facilita al usuario el reporte del equipo en caso de falla. 5. Ordenes de trabajo. Estas pueden ser preventivas, producto de la programación de rutinas

y sus frecuencias y correctivas generadas a partir de una inspección o un reporte de falla.

6 . Programa maestro de mantenimiento. Este reporte permite visualizar el programa a cada equipo así como la frecuencia de su servicio. 7. Bitácora de servicio. Este reporte es medular en un S M P , ya que es el indicador principal del estado de cada equipo. Cada equipo deberá tener su historial.

8. Reporte de avances. Estos reportes se diseñan principalmente para ser utilizados por la parte operativa. Dan idea del trabajo realizado e informan las causas por las que no se realizó alguna rutina. 9. Reportes estadísticos. Indican si el SMP está trabajando y a que costo. Deberán existir tantos reportes estadísticos como lo deseen los implementadores del sistema y los directivos

de la institución.

10. Reportes a dirección. Estos incluyen las conclusiones hechas a los análisis del resto de la

información. Deberán ser tan completos y verídicos que permitan basarse en ellos para la toma de decisiones.

11. Listas de refacciones. Generalmente se necesita tener actualizado el inventario de

refacciones para evitar el dejar de hacer mantenimiento por falta de éstas. Estas listas se

23

hacen más indispensables si el área encargada del almacén es diferente a la que maneja el SMP. 12. Catálogos. Es conveniente que el sistema cuente con catálogos de proveedores, de refacciones, de equipos, etc.

Algunas recomendaciones en el diseño de formas y reportes según la ECRI son: -Los encabezados de todas las formas y reportes deberán identificar fácilmente el asunto a tratar. Si es un reporte sobre un equipo, la identificación y su localización deberán ser resaltadas en alguna forma. -En el diseño se puede incluir la información que se desee, pero se recomienda no considerar excesos, ya que la gente que lleva a cabo el servicio puede terminar evadiendo gran parte de información. -Es recomendable designar un nombre o clave a cada reporte o formato para poder identificarlo fácilmente.

3.6.4 Programa de mantenimiento En cualquier SMP, la fase de programación de servicios y definción de frecuencias es la que ocupa mayor tiempo de dedicación, pero es la más importante ya que de este paso dependerá que cada equipo sea atendido el tiempo suficiente para reducir el riesgo de falla, pero cuidando de no excederse para que el MP no sea demasiado costoso.

En este punto se deberán analizar varias de las fases previas de la implementación, tales como el inventario, para ver cantidad y tipo de equipos, procedimientos y despieces, así como los recursos con los que cuenta el hospital. Solo el Ingeniero Biomédico podría decir que tiempo se necesita para llevar a cabo tal o cual rutina donde se seguirían todos o algunos de los pasos mencionados anteriormente cuando se habló de procedimientos.

3.6.5 Implementación del sistema de mantenimiento preventivo Una vez revisado el programa y sus frecuencias,el siguiente paso es la implementación en los servicios. En este punto es necesario reunir a los ingenieros o técnicos para mostrarles el avance y discutir el programa junto con los pasos de implementación. En esta reunión es de suma importancia el definir las prioridades sobre las primeras unidades que entrarían en el programa. Aquí puede haber discrepancia sobre donde empezar. El médico puede opinar sobre alguna unidad en específico y tal vez la opinión del ingeniero biomédico sea diferente. Para evitar discusiones, se deben dar diferentes alternativas, compararlas y evaluar ventajas y

24

desventajas. Algunos puntos importantes a considerar en las prioridades son: equipo más viejo, equipo más utilizado, unidad más ocupada, equipo que está presentando más incidencia en fallas y por lo tanto presenta un elevado costo de mantenimiento. N o existe ningún criterio específico al respecto, será la situación del hospital en ese momento la que marque una situación a seguir. Pero finalmente los directivos junto con el ingeniero biomédico y su grupo serán los que decidan por donde empezar. Hasta este punto el sistema presenta un buen avance en la parte de control de equipo, inventarios, registros, etc. Por otro lado, la parte operativa del sistema ya presenta terminada su parte administrativa. De ahora en adelante, comenzará el trabajo más intenso del Ingeniero Biomédico.En las primeras fases de la implementación, la comunicación interdisciplinariadebe ser contínua. Es en este momento cuando empiezan a surgir dudas sobre puntos tales como: equipo mal inventariado, procedimiento muy corto o muy largo, rutinas confusas y empalmadas, partes de los equipos no consideradas, etc. Los técnicos o ingenieros que hacen el servicio son los únicos que pueden detectar esas anomalías, su retroalimentación con los responsables de implementar el sistema es importante.

Los usuarios del sistema (médicos y enferneras) y los prestadores de los servicios de MP

(técnicos e ingenieros de servicio del depto de IB) deberán evaluar el formato de órdenes y reportes para comprobar que la información sea completa y confiable.

Por todos los puntos arriba mencionados no es conveniente que se intente cubrir el equipo en su totalidad, aún cuando el hospital tuviera los recursos humanos necesarios. La implementación paulatina del SMP permitirá evaluar resultados para hacer las modificaciones pertinentes. Las modificaciones están relacionadas con el sistema en general, el resto se podrá atribuir a situaciones particulares que deberán ser resueltas analizando cada caso. La labor de implementación puede llevar meses, dependiendo de la cantidad de equipos principalmente, pero también una correcta solución en los pasos iniciales es importante para el resto del proyecto.

3.6.6 Revisión y análisis de resultados Esta es la parte del M P que se deberá hacer en forma rutinaria mientras el sistema se está empleando. Por lo menos se debe de hacer un análisis de resultados cada mes, para poder evaluar la efectividad del SMP. Después de cierto tiempo de llevarse a cabo rutinas bajo un SMP, las condiciones del equipo instalado habrán cambiado en gran medida, al igual que las condiciones en el hospital. Los equipos han crecido en número, el hospital tiene más carga de trabajo y por consiguiente, los equipos trabajan más y se cuenta con menos tiempo para los servicios. En fin, una serie de situaciones que obligan a modificar procedimientos y programas para poder estar al día y que el S M P siga cumpliendo con los objetivos para el cual fue diseñado.

25

La experiencia de los responsables del MP Y los directivos del hospital indicarán con qué frecuencia debe ser analizado y evaluado el sistema. En un principio, una base mensual para la parte operativa y una base semestral para la parte administrativafinancieray decostos sería conveniente para garantizar que el sistema se está comportando como se esperaba. En la parte operativa, los procedimientos y frecuencias deben ser revisados, al principio para ajustarse a las condiciones y necesidades reales, y después, para hacer el M P lo más efectivo y eficiente posible. Es importante comprobar si el equipo realmente está operando en forma continua y correcta. Las frecuencias de inspección, en algunas ocasiones, son determinadas por el fabricante y más aún, en el manual de mantenimiento se especifican las actividades a realizar. Otros fabricantes sólo especifican actividades a realizar sin determinar las frecuencias. Por lo anterior, la ECRI menciona que las frecuencias más efectivas son aquellas que se van ajustando conforme se gana experiencia y se evalúan los resultados. Esta parte es importante en la medida de que un sistema de este tipo necesita una inversión herte en tiempo, dinero y horas hombre. El trabajo de optimización del sistema no debe detenerse nunca ya que ayudará a identificar rutinas que pudieran estar de más y que sólo estén consumiendo los recursos económicos y humanos. Las evaluaciones operativas mensuales podrán ser realizadas a nivel del departamento de Ingeniería Biomédica. La revisión del resultado semestral se deberá llevar a cabo en comité con personal de las diversas áreas involucradas.

3.6.7 Correcciones a procedimientos, programas y frecuencias Conforme la información generada por el S M P crece, sus resultados estadísticos serán más confiables, y entonces se tendrán bases sólidas para modificar el proyecto original. El ingeniero responsable puede evaluar la necesidad de hacer cambios al MP con el fin de hacerlo más efectivo utilizando sus recursos más eficientes. Operativamente, el M P puede ser modificado en sus programas y frecuencias, mas no es recomendable hacerlo con despieces y procedimientos. Estos están definidos por varios factores tales como el cumplimiento de normas y estándares y las sugerencias del fabricante. Cualquier modificación a éstos se debio de haber realizado en las primeras etapas de implementación del proyecto. Tratar de modificarlo después de cierto tiempo, significa que el MP no era tan efectivo como se creía ya que muchos trabajos se realizaron bajo un concepto que ahora se está modificando. Con base en los resultados, lo más factible de modificar son las frecuencias. Son muchos los factores que llegan a alterarlas; la falta de recursos, mejores condiciones del equipo, exceso o falta de trabajo en el hospital, reubicación de equipo son solo algunos de ellos. Es aquí

26

donde se puede incrementar en gran medida, la efectividad del MP gracias a una mejor utilización de los recursos. El programa de M P podrá variar (en menor medida que las frecuencias), con base en la experiencia obtenida de trabajar con los equipos de las diferentes áreas que conforman el hospital. Obviamente el programa se modificará si se da de alta o baja algún equipo.

3.7 Reparaciones El mejor y más eficiente programa de M P no elimina al cien por ciento las reparaciones, ya que es imposible detectar y prevenir todas las fallas que pudiera tener un equipo. Aunque el SMP se diseña para prevenir fallas, es conveniente trabajar en procedimientos y rutinas para hacer estas reparaciones lo más rápidas y eficientes posibles. Lo más importante para resolver este tipo, es capacitar y conscientizar al usuario sobre el uso y manejo del equipo. En gran medida, las fallas se pueden deber a una mala operación del aparato. Cuando la falla ocurra es importante indicarle al usuario qué hacer al respecto. Se tiene que recordar que él no es un experto, por lo que es necesario guiarlo de forma que el técnico pueda tener la mejor información de cómo ocurrió la falla. Es conveniente contar con un formato para solicitar un trabajo de reparación ( o correctivo, como también se le conoce ). En este reporte, se le pide al operador, además de todos los datos del equipo, toda la información que pueda ayudar a detectar el problema pronto. Lo más fácil es orientar al usuario con una serie de preguntas y opciones que dén una idea clara de cúal es el problema. A continuación se listan algunas de estas preguntas :

¿Hubo un corto circuito? ¿El equipo no encendió despúes de un corte de energía? ¿La energía eléctrica se fue en toda la unidad? ¿Olí0 a quemado? Es conveniente que el usuario no mueva el equipo a menos que sea indispensable. Si lo hacen tal vez ya no sea posible detectar las causas. Es dificil definir un objetivo en cuanto a número o costo de reparaciones en SMP ya que algunas fallas se pueden dar a pesar de que se esté haciendo una excelente labor de h4P a los equipos. A pesar de lo anterior, es común que se maneje un objetivo para este tipo de

27

programas de lograr un 80 % contra un 20 % de trabajos correctivos. Este objetivo se puede calcular desde dos diferentes puntos de vista: 1.- Se puede buscar un 80/20 de trabajos preventivos/correctivos del total de horas que el equipo estuvo fuera de operación. Este es un punto de vista de utilización de equipo. 2.- Se puede pensar en términos de productividad. De cada 100 horaslhombre, ochenta fueron ocupados en trabajos preventivos y el resto en correctivos.

Hablando de productividad, es necesario tomar en consideración a todo el grupo de trabajo.

Por último, los reportes de fallas deben de ser analizados detenidamente y en cunto sean generados. E s posible detectar una incidencia de fallas en un equipo, en una unidad determinada o en una instalación eléctrica en particular, que permita tomar las medidas necesarias para evitar futuros problemas.

3.8 Costo de un programa de mantenimiento preventivo Desde el punto de vista de costos, un SMP puede ser justificado de diversas formas; una reducción estimada en gastos de reparación, mejor utilización de los activos de la institución, reducir pérdidas de tiempo por ajustes y calibraciónes, lo que redunda en una mejor atención al paciente por parte del personal médico. Para calcular el costo de un proyecto de esta naturaleza, se puede tomar el gasto por mantenimiento de los dos últimos años y estimar el actual. Con estos datos se podra hacer una comparación costoíbeneficio que dirá si conviene instalar un programa de este tipo y en todo caso, cúales deberán ser los alcances del mismo. Una consideración que deberá hacer el hospital es que, para un S M P es necesario invertir el 10 % del costo del inventario instalado, y tomando en cuenta que entre mas viejo es el equipo, más dinero será necesario invertir. No es necesario desembolsar esa cantidad inmediatamente, pero la implementación de un proyecto así necesita contemplar todo lo necesario para poder llevarlo a cabo. La compra de herramientas e instrumentos, laboratorios y talleres, así como la compra de refacciones y partes para completar el inventario mínimo requerido para que el servicio sea continuo se debe de hacer desde el principio.

Es conveniente que paralelamente a la programación del servicio, se haga una programación de inversión, proyectada a cubrir las necesidades del sistema conforme éste las vaya requiriendo. Un ejemplo de lo anterior sería el considerar la capacitación al personal tanto operadores cómo técnicos e ingenieros encargados del MP, debido a rotación y compra de equipo nuevo. Tampoco se debe de dejar a un lado la instrumentación requerida por nuevo personal o tecnologías más recientes. Otro punto a considerar es la inversión necesaria para la parte administrativa del programa, equipo de oficina, de cómputo, personal la cual puede ir creciendo en forma paralela al SMP

28

Si bien, ya se vieron las ventajas que un S M P ofrece desde el punto de vista operativo, tal vez, por efectos de un entorno financiero no del todo adecuado, el hospital no se incline en un momento dado a invertir en un proyecto de este tipo. Será responsabilidad del ingeniero Biomédico el buscar toda la información posible para justificar a largo, mediano o corto plazo un programa de MP.

29

Capítulo 4 ‘‘Cédulas de Mantenimiento Preventivo” 4.1 Objetivo de la Cédula de MP 4.2 Elementos de una cédula de MP 4.2.1 Datos generales 4.2.2 Inspección externa 4.2.3 Inspección interna 4.2.4 Pruebas de operación 4.2.5 Pruebas de seguridad 4.2.6 Herramienta y refacciones 4.3 Formato de una cédula de M P

30

CÉDULAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Como elemento del control de equipo se encuentra el Mantenimiento Preventivo. Para llevar a cabo el M P es importante conocer los procedimientos a realizar en los diferentes equipos.

4.1 Objetivo de la Cédula de M P Proporcionar un procedimiento de mantenimiento tal como inspección, lubricación, calibración, pruebas de seguridad, pruebas de operación indicando su frecuencia de realización. En dicho procedimiento se incluye el estado actual de cada aspecto, así como las observaciones correspondientes Un mantenimiento preventivo incluye limpieza, lubricación, ajustes, pruebas de operación y reemplazo de componentes que pueden causar paro del equipo antes de la siguiente inspección calendarizada. Además del buen desempeño del equipo, una mayor ventaja de un verdadero M P es la reducción de pérdidas económicas asociadas con la demanda de trabajos de reparación y pérdida de tiempo cuando el equipo no está en operación.

4.2 Elementos de una cédula de M P Deben considerarse de manera general los siguientes aspectos: Datos generales Inspección externa Inspección interna Pruebas de fimcionamiento, verificación del desempeño y calibración. Pruebas de seguridad eléctrica Herramientas y refacciones

4.2.1 Datos generales En este apartado se incluyen la información general del equipo como: Marca, modelo, número de serie, localización, número de control, fecha de realización, fecha de próximo MP(frecuencia de MP), nombre de la persona que realiza el MP. Localización: Todas las áreas del hospital están divididas en unidades ambientales y se clasifican de acuerdo al tipo de paciente y de la actividad propia del área. Número de control: Es un número de identificación del tipo de equipo, puede conformarse con el código del departamento seguido del número consecutivo del equipo. 31

Códigos de departamento, Según la AHA, cada letra designa los departamentos que cuentan con equipos dentro de sus inventarios. Frecuencia de MP. Indican la frecuencia en la que debe realizarse su mantenimiento, esta puede ser: M mensual ,Bbimestral, Q Cuatrimestral, S semestral, A anual.

4.2.2 Inspección externa La inspección externa es una observación en detalle del equipo, detectando de esta manera si el cable de alimentación o conectores están rotos, o si no cuenta con algunos accesorios, si el chasis está averiado, o cualquier otro problema que pueda causar el mal funcionamiento del equipo y que pueda ser detectado de manera puramente visual.

4.2.3 Inspección interna La inspección interna es para determinar si hay algún problema que pueda ser detectado de manera visual, pero dentro del equipo, también podemos incluir en este punto su limpieza y sopleteado. Algunos problemas comunes visibles en la inspección interna son: dispositivos quemados, filtros sucios, acumulación excesiva de polvo, tarjetas electrónicas fuera de lugar, etc. Cabe mencionar que la limpieza externa e interna del equipo es necesaria llevarla a cabo en todo mantenimiento preventivo. El procedimiento se realiza con limpiadores suaves para el chasis y partes externas mientras que para las partes internas es necesario utilizar soluciones especiales para tarjetas electrónicas y el soplete0 con aire para eliminar el exceso de polvo.

4.2.4 Pruebas de operación Para verificar que el equipo está completamente operacional y su desempeño se encuentra dentro de los límites previamente especificados. Dependiendo del equipo puede ser apropiado especificar varios niveles del aseguramiento del desempeño y pruebas de funcionamiento como son la inspección visual. El término calibración generalmente implica que el equipo se compara contra un estándar.

4.2.5 Pruebas de seguridad Para verificar que el equipo cumple con los requisitos de seguridad especificados. Generalmente estas pruebas están limitados a pruebas de operación eléctrica. Definición de términos asociados con el MP

32

4.2.6 Herramienta y refacciones Resulta práctico indicar en la cédula de MP el tipo de herramientas requeridas para realizar el mantenimiento ya que representa un ahorro en tiempo en el momento de su realización. En cuanto a las refacciones es importante contar con los elementos que deben ser reemplazados en cada mantenimiento, por esta razón deben incluirse en la cédula de M P una lista de posibles refacciones requeridas, las cuales son sugeridas generalmente en los manuales de operación y mantenimiento del equipo. Es importante mantener un stock completo de las refacciones en almacén ya que de su existencia depende que se pueda llevar a cabo el MP.

4.3 Formato de una cédula de MP La herramienta propuesta para concentrar los procedimientos de mantenimiento preventivo es una cédula, en la cual los datos están distribuidos como se muestra en el siguiente formato:

33

NOMBRE DEL EQUIPO

Marca Modelo No. sene

Fecha Realizó Próximo MP Localización No. control

Prueba

Estado actual Bien Mal

Inspección externa 1. Clavija

2. Cable alimentación

Inspección interna 1. Limpieza y sopleteado 2. Inspección de tarjetas

Operación 1. Pruebas de equipo

Seguridad Eléctrica 1. Corriente de fuga máxima

HERRAMIENTA NECESARIA REFACCIONES REQUERIDAS

34

Observaciones

Capítulo 5 “Elaboración de Cédulas de Mantenimiento Preventivo en el Hospital Angeles del Pedregal (HAP)” 5.1 Generalidades 5.2 Descripción del Departamento de Ingeniería Biomédica del H A P 5.3 Justificación del proyecto 5.4 Metodología 5.4.1 Desarrollo de cédulas 5.5 Evaluación 5.6 Resultados

35

ELABORACIÓN DE CÉDULAS DE MANTENIMIENTO EN EL HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL (HAP) 5.1 Generalidades En México los niveles de atención a la salud son tres: Primer Nivel.- Realiza trabajos de prevención y mejoramiento del estado de salud del

individuo, se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los padecimientos sencillos. Segundo Nivel.- Realiza actividades dirigidas a la restauración de la salud, atendiendo daños

poco frecuentes y de mediana complejidad; los servicios que otorga son proporcionados a pacientes derivados del primer nivel y a los que se presentan espontáneamente con urgencias médicas o quirúrgicas, las especialidades médicas con que cuenta son: medicina interna, ginecología, pediatría y cirugía. Tercer Nivel.- Realiza actividades de restauración y rehabilitación de la salud a usuarios que

presentan padecimientos de alta complejidad de diagnóstico y de tratamiento que han sido referidos por los otros niveles de atención. Si se entiende esta forma de organización para la atención a la salud, podemos tomar un criterio que nos permite visualizar la importancia de la ingeniería clínica en los tres niveles de atención. Es conveniente conocer algunos aspectos generales sobre el hospital donde se desarrolló el presente proyecto y tener una visión general del departamento de Ingeniería Biomédica para tener una dimensión real del trabajo realizado. El Hospital Angeles del Pedregal es un hospital privado de tercer nivel de atención a la salud, proporciona los siguientes servicios: Especialidades Médicas Cirugía Cardiovascular Ginecobstetricia Cirugía ortopédica Cirugía plástica Cirugía urológica Cirugía general Cirugía neurológica Cirugía oftálmica Cirugía gastrointestinal

Métodos de diagnóstico Rayos X Resonancia magnética nuclear Tomografia axial computarizada Medicina Nuclear Ultrasonografia Angiografia Espirometría Laboratorio Clínico Endoscopía Electrocardiografia

36

Medicina Interna Unidad de cuidados coronarios Unidad de terapia intensiva Unidad de cuidados intensivos neonatales

Ofiece además Acelerador lineal Laboratorio de fertilización in vitro Clínica de diagnóstico Densitometría Ósea Clínica dermalaser Servicios odontológicos Servicio de urgencias Servicio de otorrinolaringología Fisioterapia En cuanto a la estructura organizacional, la gerencia de ingeniería coordina los departamentos de comunicaciones, mantenimiento e ingeniería biomédica y reporta a la dirección administrativa .

5.2 Descripción del Departamento de Ingeniería Biomédica del HAP En este departamento hay un jefe de departamento, 4 ingenieros, 5 técnicos y una secretaria. Cada ingeniero está encargado de los equipos médicos de ciertas áreas en particular. Los técnicos trabajan bajo la supervisión de los ingenieros.

Cada uno de los ingenieros es responsable de realizar las actividades de ingeniería clínica en sus áreas

5.3 Justificación del proyecto Debido a que el HAP es un hospital privado de tercer nivel y cuenta con una gama de especialildades para el tratamiento de la salud, surge la necesidad de elaborar una herramienta de trabajo de fácil manejo que permita mantener a los equipos médicos de las diferentes áreas en buenas condiciones de operación y evitar posibles fallas que repercutan en la calidad de atención al paciente. En el sistema de mantenimiento preventivo de esta institución no se cuenta con un modelo estándar para la realización de los trabajos de mantenimiento.

37

La mayoría de los mantenimientos preventivos son realizados sin contar con un patrón de procedimientos establecidos que garanticen la realización adecuada de dicho mantenimiento. Los criterios de mantenimiento empleados divergen entre el personal del departamento debido a la diferente formación profesional que existe. No existe el conocimiento de la teoría de mantenimiento preventivo, lo que contribuye a no tener una idea clara sobre la ayuda que puede proporcionar una cédula de mantenimiento como herramienta de trabajo.

5.4 Metodología Para la elaboración de cédulas de Mantenimiento Preventivo fue necesario partir del conocimiento de la teoría de Mantenimiento Preventivo, lo cual nos llevó a la revisión bibliográfica misma que se expone en el capítulo 3. Con el conocimiento de los procedimientos de M P fue posible proponer un formato en el cual se incluyeron las actividades que deben realizarse en todo MP, a este formato se le denominó Cédula de MP. Durante la estancia en el hospital se trabajó en conjunto con cinco elementos del departamento de Ingeniería Biomédica lo cual nos permitió conocer de cerca los procedimientos llevados a cabo en las diferentes áreas. Es importante mencionar que se encontraron diferencias en cuanto a la realización de los MP’s entre los diferentes elementos del departamento debido a su diferente perfil profesional, además que no se contaba con un procedimiento estándar en el cual se indicaran los pasos a seguir en la realización de los mantenimientos. En cada área se trabajó por espacio de un mes. Se realizaron un total de siete cédulas de M P para los diferentes equipos asignados por los responsables de áreas. La finalidad era elaborar diez cédulas, dos por cada responsable de área, sin embargo en algunos casos solo se designó un equipo debido a que se consideró como un equipo de mayor complejidad en cuanto a su funcionamiento. No se obtuvieron resultados en cuanto a la funcionalidad de la cédulas realizadas para los diferentes equipos debido a que no se aplicaron en forma práctica. La principal causa que no permitió su evaluación fue que no se programó un mantenimiento preventivo del equipo en cuestión. Además que existía limitante en tiempo para su M P debido a las múltiples actividades de los encargados del departamento. Esto nos indica que no hay una programación real de mantenimiento preventivos. La propuesta de cédula de M p incluye los elementos principales para la realización de cualquier M p sin embargo requiere de su aplicación para poder aportar la experiencia del

38

personal con los diferentes equipos y así determinar de manera real los elementos que la conforman para su mejor aprovechamiento.

5.4.1 Desarrollo de cédulas De acuerdo a la teoría de mantenimiento preventivo presentada en el capítulo 3 describiremos la manera de implementar dicha teoría al desempeño real del hospital. Primeramente hubo la necesidad de involucrarse en las diferentes áreas del hospital, para tener una noción general sobre su equipamiento y funcionamiento. Para lo cual se trabajó en las áreas de: Casa de gases, Fototerapia, C E E , Cunero, Laboratorio Clínico, Hospitalización , Imagen, Fisiología Pulmonar, Terapia Intensiva, Cirugía, Urgencias. Al permanecer en estas áreas se dio mantenimiento preventivo a algunos equipos de la forma rutinaria en la que lo hacía cada encargado de áreas y se pudo constatar que no existía un procedimiento uniforme para la realización de los mantenimientos preventivos y más aún no existía una forma de fácil manejo que diera la idea de lo que se estaba realizando.

Se permaneció durante un mes con cada responsable de áreas y se procedió a seleccionar los equipos para los cuales se ralizarían las cédulas de mantenimiento según el criterio del responsable. Considerando los elementos necesarios para la elaboración de los procedimientos y cédulas de mantenimiento expuestos en los capítulos anteriores, se obtuvo la información requerida, a través de la consulta del manual del equipo correspondiente. Posteriormente procedimos a diseñar un formato en el que fuera posible vaciar los datos obtenidos del manual Finalmente la cédula de mantenimiento preventivo la revisó el responsable del área para considerar si los criterios eran funcionales en base a su propia experiencia.

39

5.5 Evaluación Para determinar que los elementos que componen la cédula de M P son los más adecuados, es necesario mencionar los puntos que debieron evaluarse para así conocer si las cédulas:

- Ayudan a mejorar el control de los MP - Son acordes al sistema de MP del hospital - Pueden ser implementadas en todas las áreas - Disminuyen el número de mantenimientos correctivos

- Presentan de manera completa los procedimientos realizados en un M P

De manera particular debe evaluarse si:

- Es entendible para el personal de Ingeniería Biomédica

- Es de fácil manejo por todo el personal

- El formato propuesto es óptimo para el tipo de equipo

- Ayuda a realizar en menor tiempo el h4P

Como observación importante cabe mencionar que para llevar a cabo la evaluación de los puntos anteriormente mencionados, es necesario poner en práctica las cédulas elaboradas. Ya que solo así podrían observarse las ventajas y desventajas de su funcionalidad.

40

5.6 Resultados Los resultados de este proyecto fueron los siguientes.

- Se logró elaborar todas las cédulas de mantenimiento preventivo para los equipos de las áreas propuestas.

- También fue posible proponer un formato estándar de una cédula de M p considerando los criterios establecidos en la bibliografía tal como se presentó en el capítulo 4.

- Se da un primer paso en esta institución para la elaboración de cédulas de MP,ya que no existía un modelo propuesto. - N o se logró una evaluación objetiva del proyecto debido a que el personal del departamento no realizó una evaluación de la funcionalidad de las cédulas.

- No se logró poner en práctica las cédulas de mantenimiento debido a: Falta de programación de mantenimientos preventivos Desconocimiento de la importancia de las cédulas de mantenimiento

- El mantenimiento preventivo como parte de un sistema de control de equipo requiere de los recursos múltiples del departamento de ingeniería biomédica como son: Manuales, Inventario de refacciones, equipo de prueba, herramienta, etc. para poder mantener una integración conjunta con las funciones del departamento.

41

CONCLUSIONES

Dentro de un programa de Ingeniería Clínica podemos encontrar como una de las principales actividades realizar un sistema de control de equipo, el cual contempla un programa de mantenimiento preventivo. Para llevar a cabo de manera eficiente un programa de Mantenimiento preventivo es importante conocer los procedimientos que deben realizarse en cada uno de los equipos. Los principales procedimientos de M P son los siguientes: 1. Inspección visual 2.Limpieza 3. Pruebas de operación 4. Pruebas de seguridad Estos procedimientos son el fundamento para implementar lo que se conoce como Cédula de Mantenimiento Preventivo, la cual constituye una herramienta cuyo objetivo es presentar los procedimientos del M P de manera compacta y de fácil manejo en donde se especifique la situación actual y las observaciones correspondientes de cada uno de ellos. La cédula de MP implementada contiene los siguientes elementos 1 Datos generales del equipo 2.Inspección externa 3. Inspección interna 4. Pruebas de operación 5. Pruebas de seguridad eléctrica 6 . Herramientas y refacciones Se realizaron siete cédulas de M P correspondientes a las áreas de: Quirófano, Fototerapia, CEYE, Cuneros, Fisiología Pulmonar y Laboratorio Clínico. Al trabajar en las diferentes áreas del hospital, se tuvo la oportunidad de trabajar con el personal del departamento de Ingeniería Biomédica, lo cual nos permitió conocer las actividades generales dentro del hospital.

No fue posible la evaluación de las cédulas realizadas debido a que no existió la programación adecuada para el mantenimiento preventivo de los equipos. Por lo que no se tiene información sobre la funcionalidad real de estas cédulas. Fue posible observar que no se cuenta con una metodología para desarrollar actividades de mantenimiento preventivo, ya que no existe un procedimiento estándar en el cual se consideren los aspectos generales de un MP.

42

Se hace notar que aún cuando no se tiene la evaluación de las cédulas. Se presenta un prototipo como punto de partida para lograr una implementación real que vaya acorde con las necesidades de los equipos del hospital.

Es importante resaltar la importancia que tiene una cédula de MP ya que de su implementación depende que se realice un adecuado servicio de mantenimiento preventivo.

Debemos tomar en cuenta que aún no existe una conciencia plena de la importancia de una cédula de MP para poder llevar a cabo un MP de calidad. Es por esto que se debe insistir en fomentar una filosofía de mantenimiento a través de una difusión constante de información sobre dicho tema, para lograr un alcance bien fundamentado.

43

BIBLIOGRAFIA 1. Barquin Manuel, “Dirección de Hospitales”, 5” edición, Interamericana, México, 1988 2. Bronzino, Joseph; Management of Medical Technology, Buttenvorth-Heinemann, 1992 3. Cardenas Alanis Claudia del Carmen, Tesis profesional de la licenciatura de Ingeniería Biomédica U.I.A., México 1993, “Actividades de Ingeniería Clínica en Hospitales de Tercer Nivel” 4.

Coherent Medical Group INNOVA System 920 Argon and Krypton Laser Photocoagulator, Operator Manual, U. S.A 1983

5.

Cremades Granja Laura, Tesis profesional de la licenciatura en Ingeniería Biomédica U.I.A., México, 1993 “Administración para la calidad de un departamento de Ingeniería Clínica utilizando un sistema de información”

6 . Hewlett Packard, Model 78801 Ah3 Neonatal Monitors, Service Manual, Germany

1981 7. Mendez R, Fernando; Tesis profesional de la licenciatura de Ingeniería Biomédica U.I.A., México 1990,“Planeación de areas para hospitales de tercer nivel”. 8.

Newport Medical Instruments Inc., Newport Breeze Ventilator, Service Manual, California U.S.A.

9. Ohmeda, 37.5 C, 39.0 C and 41.0 C Intensive Care and General Care Incubators, Sewice Manual, U.S.A, 1986 1O. Precision Systems, Inc. “Osmette A. Automatic osmometer” Instruction Manual, USA

11. Storz, “Automatic Xenon Light Source 6 15”, Instruction Manual, USA 12 The American Society for Hospital Engineering; “Maintenance Management for Medical Equipment” 1988 13. Webster John G. “Clinical Engineering: Principles and Practices”, Prentice Hall Inc, 1979

44

Apéndice 1 “Procedimientos y Cédulas de Mantenimiento Preventivo” 1. 2. 3. 4.

Monitor Neonatal Incubadora Fuente de luz Ventilador 5. Osmómetro 6. Máquina de anestesia 7. Sistema de enfriamiento

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MONITOR NEONATAL Marca: Modelo: No. Serie:

Fecha :

Realizó: Próximo M.P.: Localización: No. Control:

PRUEBA

ESTADOACTUAL Mal Bien

OBSERVACIONES

INSPECCION EXTERNA

1. Claviia 2. Cable de alimentación 3.Chasis

4. Cables de paciente 5 . Controles

6. Cubierta de controles

7. Pantalla 8. Etiquetas

9. Fusibles

10. Selector de voltaje 11. Conector de tierrra 12. Entrada cable de alimentación 14. Conector de salida

15. Tornillos

16. Bases de soporte INSPECCION INTERNA ~~

17. Tarjetas 18. Limpieza y sopleteado

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MONITOR NEONATAL Inspección externa 1.- Clavija Asegurarse que no tenga daño, abrirla de ser necesario. 2.- Cable de alimentación Examinar la condición del cable, asegurar continuidad del mismo, si hay daño en alguno de sus extremos, corregir tomando en cuenta la longitud del cable. 3.- Chasis Examinar el exterior de la unidad para su limpieza e inspección física, verificar que la cubierta no se encuentre dañada.

4.- Cables de paciente Revisar el buen estado y continuidad de los cables

Panel frontal

5.- Controles Verificar el buen estado de botones y leds de los controles, entradas de conectores, indicadores de alarmas. 6.- Cubierta de controles Verificar su movimiento suave y el estado general de la cubierta.

7.- Pantalla Verificar estado general de la pantalla y realizar limpieza. 8.- Etiquetas Verificar que se encuentren legibles.

Panel posterior 9.- Fusible

Verificar la condición del fusible asi como su valor

10.- Selector de voltaje

Verificar que este seleccionado el valor 1 15V

11.- Conector de tierra

Examinar la condición general del conector. 12.- Entrada cable de alimentación

Revisar el buen estado del conector. 13.- Cubierta del disipador

Desmontar cubierta para su inspección y limpieza 14.- Conector de salida

Verificar el buen estado del conector 15.- Tornillos

Verificar que todos los tornillos se encuentren ajustados 16.- Bases de soporte

Verificar el estado de las bases y apretar tornillos de las mismas. Inspección interna 17.- Desmontar cubierta superior, retirando tornillo de la parte trasera. Deslizar la cubierta

hacia atras. 18.- Verificar que las tarjetas se encuentren fijas

19.- Sopletear el área interna del equipo. 20.- Realizar limpieza, y verificar mediante inspección visual, el buen estado de los

componentes 21.- Disipador

Desmontar la cubierta y realizar revisión de tarjeta. Sopletear.

Pruebas de operacion Los botones del panel de operación están referenciados de acuerdo a la fig. 1-4 (Pag. 1-15 Manual de Servicio). En lo subsecuente se indicará entre corchetes [I el número de la tecla correspondiente a la función de acuerdo a la tabla 1-8. Prueba de Equipo 1. Prueba de Display y del panel de control

a) Desconecte todas las señales de entrada del monitor.

b) Conecte el monitor y verifique la operación mecánica suave del interruptor de encendidoíapagado. [ 11

2.- Coloque el selector de derivaciones [33] 3.- Verifique el setup inicial (Tabla 3-7 Manual) los indicadores de onda de resp [lo] y

alarmas [27] deben estar encendidos; el indicador de cero [14] debe estar parpadeando. Confirme la presencia de números y el trazo de la línea basal en el display. 4.- Gire el control de intensidad [19] hacia la izquierda, el trazo debe ser apenas visible. Gire

el control hacia la derecha, el trazo debe ser brillante y bien enfocado, no se debe ver doble trazo ni fantasmas, en caso de no pasar la prueba consultar el manual de servicio en la sección de ajuste de intensidad (Pags 3-84 y 3-85) Autoprueba 1.- Presione el botón de la onda de presión[ló] (indicador encendido). La línea debe

aparecer en el canal 2. El número 'O' debe aparecer a la izquierda de la línea de cero. El valor de la escala se presenta en la parte superior izquierda del canal.

2.- Presione el botón de auto cero [14] durante un segundo, el trazo del canal 2 debe ajustar a la línea de cero después de soltar el botón. La presión sistólicddiastólica debe ser 0/0 +- 2 digitos., el indicador de cero debe apagarse. 3.- La temperatura debe estar en blanco.

4.- Ponga en auto el selector de amplitud de ganancia de ECG [4]. 5.- Presione,el botón de prueba [20],(indicador encendido).

Los siguientes valores numéricos deben aparecer en la pantalla Frecuencia cardiaca . Frecuencia respiratoria Presión sistólica Presión diastólica Temperatura T 1 Temperatura T2 Tl (T1 T2) 6.-

100 lpm+ 2 50 lpm + 100mmHg+ 2 OmmHg+ 2 40.0+ 0.2 30.0+ 0.2 10.0 +0.2

2

El canal 1 debe mostrar la señal de ECG de 2cm pico a pico.

7.- En el canal 2 debe aparecer una señal de presión (onda cuadrada con esquinas

redondeadas) la amplitud total debe ser de 100 mmHg

NOTA: Ajuste el potenciometro de sensitividad de manera que la onda tenga la ampliitud indicada. El valor sistólico debe ser de 100 +- 2 mmHg y el valor diastólico debe ser O +2 mmHg. Si no se cumple, consulte la sección 3-94 del manual de servicio para realizar el ajuste correspondiente 8.- Presione el botón de la onda de respiración [lo] (indicador encendido). En el canal 2

debe aparecer una onda simulada de respiración (onda cuadrada con esquinas muy redondeadas) con una frecuencia de la mitad de la frecuencia cardiaca. Prueba de ECG 1. Presione el botón de prueba [20] (indicador encendido), seleccione STD en el selector de

derivaciones [33] y la ganancia de ECG [4] al mínimo. Debe verse una señal con una amplitud mínima, el indicador del 'trigger'[8] no debe parpadear y la frecuencia cardiaca debe ser menor de 30 lpm. Gire la ganancia hacia la derecha. La amplitud de la señal de prueba debe aumentar y el trigger debe empezar a una amplitud aproximada de 0.8 a 1.O V (alrededor de 1 cm en la pantalla). Gire completamente hacia la derecha, la amplitud máxima debe salirse de la pantalla. 2.- Seleccione AUTO en el control de ganancia [4], la amplitud de la senal de prueba debe

ser aproximadamente de 2 cm en la pantalla. 3.- Gire completamente el control de volúmen del QRS [SI hacia la derecha, el sonido debe

ser claro sin distorsión. 4.- Presione el botón Cal [21]. Debe aparecer en pantalla un pulso extra de la misma

amplitud. 5.- Presione el botón de prueba [20] (indicador apagado) Presione el botón Cal [21] una

barra parpadeante empezara en la izquierda. La linea de base debe estar en la linea de cero nuevamente, después de 0.64 seg. 6.- Pruebas de función de alarmas (ECG)

- Seleccione STD en el selector de derivaciones [33] - Presione el botón de prueba [20] - Presione el botón de alarma [171 (indicador apagado) - Coloque el limite inferior de alarma [2] en 105 lpm La alarma debe sonar después de 5 seg. y el display de la frecuencia cardiaca debe empezar a parpadear. 7.- Gire el control de volúmen de alarma [6] completamente hacia la izquierda, el sonido de

la alarma debe ser aun audible. Gire completamente hacia la derecha, la alarma sonara fuerte pero sin distorsión.

8.- Coloque el límite inferior de alarma [2] en O, la alarma debe continuar sonando y el

display de la frecuencia cardiaca parpadeando. Presione el botón reset [28], se silencia la alarma y el parpadeo desaparece. 9.- Coloque el límite superior de alarma [3] en 95 lpm, la alarma sonara después de 10

segundos. El tono de la alarma y el parpadeo del display de la frecuencia cardiaca se observaran. 10.- Coloque el límite superior de alarma [3] en 105 lpm, el parade0 del display el sonido de

la alarma deben continuar. 11.- Presione el botón reset [28], el parpadeo de la frecuencia y el sonido de la alarma deben

detenerse. 12.- Seleccione LEAD I en el selector de derivaciones [33]. La alarma debe escucharse y se

desplegará INOP (---)en el display de la frecuencia cardiaca. La forma de onda de prueba debe desaparecer. 13.- Seleccione STD en el selector de derivaciones [33], el sonido de la alarma debe

detenerse y la señal de prueba con una frecuencia de 100 lpm debe reaparecer en la pantalla. 14.- Presione Store 1 [25], la señal de ECG debe almacenarse en el canal 2 y el indicador de

Clear Store 2 [24] debe encenderse. 15.- Presione el botón Clear Store 2 [24] el indicador se apagará, con esta indicación se

libera el modo de Store. Pruebas de Respiración 1.- Seleccione STD en el selector de derivaciones [33], presione el botón de prueba [20]. La

onda de prueba de respiración debe aparecer en el canal 2, la frecuencia de respiración será de 50 +- 1, el indicador de frecuencia debe parpadear. 2.- Gire el selector de amplitud de respiración [7] completamente a la izquierda, una sena1 de una amplitud muy pequeña debe aparecer 5 mm pico a pico Gire el control de amplitud a

la derecha y la onda debe desplegarse al tamaño del canal. 3.- Ponga el selector de derivaciones en LEAD 1 [33], la alarma debe activarse, indicador

apagado, Se presenta alarma visible y audible y el mensaje desplegado será INOP (---)

Pruebas de apnea 1.- Seleccione STD [33] en el selector de derivaciones, presione el botón de alarmas [27]

(indicador apagado), presione el botón de prueba [20].

2.- Presione el botón 15/30 [9] (indicador apagado) 3.- Presione el botón de alarma de respiración [ 1 11 (indicador apagado).

4.- Presione el botón auto man [8] (indicador encendido) y gire la ganancia de respiración

[7] completamente hacia la izquerda para simular una frecuencia de respiración de O rpm.

5.- El aviso de apnea ocurrirá después de 10 seg, indicado por un despliegue de O rpm y un

tono de alarma pulsado más rápido, el indicador de alarma estará parpadeando en el panel frontal.

6.- La alarma de apnea, ocurre después de 5 seg, indicando un despliegue de O0 rpm en forma parpadeante y un tono de alarma mas rápido.(indicador parpadeante) 7.- Presione el botón de alarma de respiración [ 1 1 1 (indicador encendido). El sonido se detendra y en la pantalla la frecuencia respiratoria desaparecera. 8.- Presione el botón de alarma de respiración (indicador apagado), después de 10 seg el aviso de apnea ocurrirá y 5 seg. más tarde se presentará la alarma de apnea. 9.- Presione el botón reset [28], el sonido de la alarma se detendrá (indicador apagado), la

frecuencia respiratoria será de O rpm.

10.- Presione el botón No. de apneas [12], para visualizar el número de apneas después

presione el botón de alarmas [27] (indicador encendido)

11.- Presione el botón de alarmas [27] (indicador apagado). El aviso de apnea ocurrirá inmediatamente y 5 seg después aparecerá la alarma de apnea. 12.- Presione el botón No. de apneas [12] el valor mostrado será el mismo que el anterior 13. Presione el botón reset [28] para resetear la alarma. Número de

apneas

Este procedimiento tiene la finalidad de probar el circuito que detecta el número de apneas. 1.- Ponga el número de apneas en cero, presionar simultaneamente los botones No. apneas [12] y reset [28].

2.- Si solo se presiona el botón de No. apneas [12], el No. de apneas se desplegará en vez del valor de la frecuencia respiratoria. 3.- Simule la primera alarma de apnea, como se describió en el procedimiento de prueba de

apneas.

4.- Presione el botón de no. de apneas [12], el valor aparece en la pantalla. 5.- Presione el botón reset [28]

6.- Simule una segunda alarma de apnea

7.- Presione el botón de No. de apneas [ 121, el valor ahora debe ser 2. 8.- Presione el botón reset [28]

9.- Después de la tercera alarma de apnea, presione el botón No. de apneas [12] el valor indicado debe ser 3 . 10.- Para resetear el No. de apneas, presione simultaneamente los botones No. de apneas

[12] y reset [28].

Pruebas de Presión 1.- Presione el botón de onda de presión [16] (indicador encendido), presione el botón zero [14] (indicador apagado por algunos segundos). Presione el botón de prueba [20] Una onda cuadrada con esquinas redondeadas aparecerá en el canal 2. Los valores sistólico/distolico serán desplegados (100/0 +- O. 1 mmHg.), si el botón S/D M [ l S ] se presiona (indicador encendido), el valor medio será desplegado (50 mmHg).

2.-Presione el botón de escalas [13]. El valor de la escala estará indicado en el extremo superior izquierdo del canal. Presione nuevamente el botón de escalas, el indicador de escalas y la amplitud de la señal de prueba debe cambiar paso a paso. 3.- Presione el botón Rec Cal [21] y mantengalo asi, la función escalera con pasos de 20, 40,

100, 200 mmHg será desplegado.

4.- Gire el control sens [ 151 completamente hacia la izquierda, la presión sistólica debe ser aproximadamente de 75 mmHg. 5.- Gire completamente el control de sens [ 151 hacia la derecha, la presión sistólica debe ser

de 125 mmHg.

6.- Gire el control sens [ 151 de manera que el valor sistólico sea de 1O0 mmHg. Presione el

botón S/Dm [ 181 (indicador encendido), el valor medio debe aparecer.

7.- Coloque el transductor de presión. Presione el botón de prueba [20]. E n la pantalla aparecerá INOP (---) de manera parpadeante. El indicador del botón zero [14] deberá parpadear. 8.- Presione Auto zero [14] durante algunos segundos, el mensaje INOP (---) debe

desaparecer. El valor de cero para sistólico/diastólico+ - tolerancia debe aparecer en la pantalla. Quite el transductor de presión y oprima auto zero [14] nuevamente durante algunos segundos.

9.- Presione el botón de prueba [20]. Asegúrese que no se presente ninguna alarma de

ECGíRespiración.

10.- Presione el botón de alarma de presión [ 171 (indicador apagado).

11.- Presione el botón de prueba [20]. Los valores sistólico/diastólicodeberán parpadear. Presione el botón Mean [ 181, el valor medio deberá parpadear. La alarma que se escuche

en este caso es de la sección de ECG. Presione el botón de prueba [20], la alarma audible continúa. Los valores de presión (S/DM) dejarán de parpadear. Presione el botón reset [28], el sonido de la alarma dejará de escucharse.

12.- Presione el botón Store 1 [25], el ECG del canal 1 deberá copiarse al canal 2 y permanecer congelado. El indicador Clear/ Store 2 [24] debera encenderse. Presione el

botón Clear Store 2 (indicador apagado) para liberar.

13.- Presione el botón Rec Cal [21] y después el botón Store 1 [25], una nueva onda de ECG deberá copiarse y congelarse en el canal 2 de la pantalla.

14.- Presione el botón Clear/ Store 2 [24] (indicador apagado). La forma de onda

seleccionada en el canal 2 debe ser desplegada.

15.- Presione nuevamente el botón Clear/Store 2 [24] indicador encendido. La forma de

onda desplegada en el canal 2 debe congelarse.

16.- Presione nuevamente el botón CleadStore 2 [24] (indicador apagado), la forma de onda

desplegada en el canal 2 debe observarse.

17.- Seleccione Lead 1 en el selector de derivaciones E331 y la alarma debe escucharse,

presione el botón de alarmas [27] (indicador encendido) la alarma debe apagarse.

18.- Apague el equipo y espere 1 minuto, enciéndalo y verifique nuevamente el setup inicial.

19.- Conecte la punta de temperatura, la temperatura debe ser desplegada. Desconecte la punta de temperatura y el despliegue debe desaparecer.

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA INCUBADORA

Fecha : Realizó: Próximo M.P. :

Marca: Modelo: No. Serie:

Localización: No. Control:

PRUEBA

ESTADO ACTUAL Bien Mal

OBSERVACIONES

INSPECCION GENERAL 1 . Clavija 2. Cable de alimentación

3 . Inspección visual

A. REVISION MECANICA 1 . Capelo 2. Mecanismo de inclinación 3 . OPeración del ventilador

4. Plataforma de la cama 5. Unidad inferior 6. Estante y sistema de montaje de rieles

I

I

7. Armario 8. Casters

SEGURIDAD ELECTRICA 9. Corriente de fuga máxima HERRAMIENTA NECESARIA: Desarmador de cruz y plano. Multímetro

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BIOMEDICA

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA INCUBADORA

Precauciones importantes 1.- No realice el procedimiento de revisión mientras este ocupada la incubadora por algun

paciente 2.- Opere la incubadora en una temperatura de 30 y 29 grados centigrados abajo de 60 O F la alarma de temperatura se activará.

.

Si la opera

Inspeccion general 1.- Clavija

Asegurarse que no tenga daño, abrirla de ser necesario. 2.- Cable de alimentación. Examinar la condición del cable, asegurar continuidad del mismo, si hay daño en alguno de sus extremos, corregir tomando en cuenta la longitud del cable.

3.- Inspección visual Hacer una inspección global de la incubadora y accesorios por si hay daños o partes faltantes.

A.- Revision mecánica Para este procedimiento mantenga el equipo desconectado 1.- Capelo a) Verifique la condición del capelo, este debe de estar libre de fracturas y otras señales de deterioro. b) Verifique que el capelo se deslice suavemente en su movimiento rotatorio c) Verifique que el capelo se mantenga en posición fija mientras se encuentra abierto, mantenga abierta la parte frontal hasta su posición máxima (DETENT) y abra la parte trasera hasta su su misma altura d) Verifique la condición de los wipers (Tela y goma)

e) Verifique la condición de los bumpers en la base inferior, el tope trasero superior y los extremos del capelo . Los bumpers no deben de tener fracturas u otros signos de deterioro

f) Cierre la incubadora y verifique que las extrusions esten alineados y con el sensor de

pared, si se requiere algun ajuste revise la sección 7 ( ver figura 3.1 del manual de servicio )

g) Verifique el termómetro que no este fracturado el vidrio y la separación de la columna del

liquido. Remplace el termómetro si hay fractura o separación en la columna del liquido

h) Verifique la condición de los soportes del tubo si es que esta presente

2.- Mecanismo de inclinación

a) Verifique que el mecanismo de inclinación realice su movimiento suave

b) Verifique que las cinco posiciones queden fijas( horizontal 5 y 10 grados izquierda,5 y10 grados derecha, con respecto a la horizontal)

3.- Operación del ventilador

Unicamente para este paso conecte el cable de alimentación a un contacto polarizado, encienda el equipo y verifique la operación del ventilador en las cinco posiciones de inclinación, confirme que el ventilador no roce con la cubierta en cualquier posición,si el ventilador tiene roce consulte el procedimiento de cambio de motor en la sección 9 4.- Plataforma de la cama

a) Quite el colchon y verifique su condición

b) Libere los cuatro seguros, los cuales aseguran la cama y quite la cubierta de la cama . Verifique la operación de los cuatro seguros

c) Verifique la condición del compartimiento d) Verifique que las instrucciones y las etiquetas sean legibles e)

Verifique las condiciones de las gomas conductivas de los topes en la parte inferior de la plataforma

5.- Unidad inferior

a) Quite el filtro de aire y la cubierta del reservorio del humidificador

b) Cierre el capelo de la incubadora

c) Levante la tapa del humidificador y drene el agua del reservorio hacia un contenedor

colocando el mecanismo de llenado hacia abajo. Si el humidificador tiene agua, incline la incubadora con el mecanismo de inclinación

d) Saque el mecanismo de llenado del humidificador. El mecanismo de llenado del humidificador debe de estar en la posición de abierto para poder instalarlo y quitarlo e) Verifique la condición de los empaques y de los sellos de goma del mecanismo de llenado

9 Abra el capelo de la incubadora g) Quite el reservorio del humidificador y verifique si hay algun daño en su estructura

j ) Reinstale el ventilador y asegurese que quede bien colocado en el eje del motor, inspeccione que el motor gire libremente

k) Reinstale el humidificador y la cubierta 1) Cierre el capelo de la incubadora

m) Reinstale el mecanismo de llenado del humidificador n) Verifique la operación del control de humedad rotando el control entre las posiciones totalmente abierto y totalmente cerrado

o) Abra el capelo de la incubadora p) Inspeccione el filtro de aire que no tenga polvo ni pelusa,el filtro debe ser cambiado cada 2 meses , un uso mayor puede ocasionar deficiecia en el flujo de aire.Cambie el filtro de ser necesario y registre la fecha de cambio q) Reinstale la plataforma de la cama y cierre los cuatro seguros

r) Reinstale el colchón

s) Cierre el capelo de la incubadora 6.- Estante y Sistema de Montaje de Rieles

a) Verifique que las guias sujeten segura y adecuadamente ambos lados de la incubadora.

b) Verifique que el montaje del estante sea seguro sobre los soportes de los rieles. Verifique que el botón del seguro esté ajustado apropiadamente y mantenga los seguros en su lugar.

7.- Armario a) Verifique que el cerrojo de montaje que asegura la parte baja esté bien sujeto. b) Verifique la libre operación de los cajones. 8.- Casters

a) Verifique la libre operación de los casters. b)Cierre los dos casters del frente y verifique si la incubadora se mantiene en su lugar.

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA FUENTE DE LUZ

vlarca víodelo go. serie

1

Fecha Realizó Próximo M p Localización No. control

Prueba

Estado actual Bien Mal

Observaciones

InsDección externa 1. Clavija 2.Cable alimentación 3.Fusibles 4.Chasis 5. Controles / indicadores 6 . Disipador de calor 7. Conectores posteriores (BNC y tierra) 8. Fibra óptica (limpieza)

Inspección interna 9. Limpieza y sopleteado de ventilador 1O. Funcionamiento ventilador 11. Bombilla (tiempo de vida) Máximo 1000 horas 12. Voltaje de alimentación a bombilla T E s t a d o de conecfores de bombilla 14. Rejilla intensificadora

Seguridad Eléctrica

i

1. Corriente de fuga máxima

HERRAMIENTA NECE ;ARIA

I

Multímetro, desarmadores de cruz y plano, desarmadores de trompo, cruz y plano.

REFACCIONES Bombilla de Xenón 13V 13A 175 W

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA FUENTE DE

LUZ Inspección general 1. Clavija

Asegurarse que no tenga daño, abrirla de ser necesario 2.Cable de alimentación

Examinar la condición del cable, asegurar continuidad del mismo, si hay daño en alguno de sus extremos corregir tomando en cuenta la longitud del cable 3.Fusibles

Verificar la condición de los fusibles. Asegurarse que se muevan libremente. 4. Chasis Examinar el exterior de la unidad para limpieza e inspección fisica, verificar que la cubierta no se encuentra dañada.

5. Controles e indicadores Examinar la condición fisica de los controles, asegurarse que se muevan con facilidad y que estén fijos. 6. Disipador de calor

Verificar que no esté golpeado, que se encuentre fijo, realizar limpieza. 7. Conectores posteriores Asegurarse que los conectores no se encuentren deformes. 8. Fibra óptica

Realizar limpieza. Verificar estado de filamentos detectando zonas grisáceas que representan ruptura de los mismos. De acuerdo a la magnitud de las zonas evaluar cambio de fibra. 9. Limpieza y sopleteado de ventilador. Sopletear con aire y realizar limpieza.

1O.Funcionamientodel ventilador. Verificar con el equipo encendido el giro de las aspas. 11. Bombilla Verificar tiempo de vida, este dato se obtiene en forma automática al encender el equipo. 12. Voltaje de alimentación a bombilla Medir el voltaje en el socket de la lámpara, deberán ser 13V

13. Estado de los conectores de bombilla Limpieza de los conectores, asegurarse que la bombilla entre libremente 14. Rejilla intensificadora Verificar que gire libremente al cambio de intensidad.

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO PARA VENTILADOR NEWPORT BREEZE Fecha : Realizó: Próximo M.P.:

Marca: Modelo: No. Serie: Localización: No. Control:

2. Cable de alimentación 3 . Chasis

I

14. Controles

I

5. Etiquetas

~~

6. Fusibles (1A)

7. Soporte metálico y ruedas 8. Limpieza

Filtro entrada mezclador

MFK110A

ITrampa de agua de entrada aire

IWTR300P

Filtro de jarra

JFK 1OOP

I

1 . Tubería

2. Alambres y Conectores 3 . Circuitería 4. Limpieza y sopleteado

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA VENTILADOR NEWPORT BREZZE Marca: Modelo: No. Serie:

Fecha : Realizó: Próximo M.P.: Localización: No.Control:

'RUEBA

ESTADO ACTUAL Bien Mal

OBSERVACIONES

Uarma de presión de entrada iire (5Opsi) Alarma en 3 1+-3PSI 12 (5Opsi) Alarma en 31 IPERACION

+- 3 PSI I

I

LEADIALARMA

I

I

I

I

! VOLUMEN DE ALARMA

FLUJO (Espontáneo y Principal)

1.

1. FRECUENCIA RESPIRATORIA ;. TIEMPO RESPIRATORIO i A/C SIGH

'. NEBULIZADOR t.

PEEP

'. PIP O PRUEBA DE FUGA 1 VOLUMEN TIDAL

2 FRECUENCIA TOTAL 3. W O N I:E

4 RESPIRACION MANUAL 5 SILENCIAR ALARMAS 6 LED DEL TIEMPO INSP. 7 TIEMPO DE APNEA

8 PRESET

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

I

CEDULA DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO PARA VENTILADOR NEWPORT BREZZE

Marca: Modelo: No. Serie:

Fecha : Realizó: Próximo M.P.: Localización: No.Control:

PRUEBA

ESTADO ACTUAL Bien Mal

OBSERVACIONES

19 PRESION 20 SELECTOR DE MODO 121 NIVEL DE TRIGER 22ALARMA PRESION BAJA 23 ALARMA PRESION ALTA

24 ALARMA DE ALIMENTACION 25 ALIMENTACION POR BATERIA 126 ALARMA BAT BAJA

I

27 ALARMA FALLA SISTEMA 28 PROXIMAL 29 Fi02 .21 (20.9-24.0) .30(26.5-33.4)

3 1 Corriente de fuga máxima HERRAMIENTANECESARIA: Desarmador de cruz y plano, desarmadores de trompo.

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA VENTILADOR NEWPORT BREEZE La verificación de operación debe realizarse por lo menos cada mes si la unidad de emplea contínuamente. Todas las alarmas (visuales y audibles) y el Fi02 deben verificarse regularmente.

El mantenimiento preventivo debe realizarse después de 3000 horas de operación, o por lo menos una vez al año. Este mantenimiento incluye:

* Inspección visual de superficies externas, controles, aditamentos y accesorios *

Reemplazo de los filtros de entrada del mezclador de aire y oxígeno (No. parte MFK11OA)

* Limpieza de la trampa de agua de la entrada del aire (WTR3OOP) y reemplazo del filtro de lajarra (JFKlOOP)

*

Quitar la cubierta, inspeccionar visualmente el interior, toda la tubería, alambres y conectores, tornillos,tuercas y circuitería , verifique la situación general de los componentes.

* Realize la verificación operacional de la unidad y recalibre en caso de ser necesario Coloque el circuito de respiración al ventilador como se indica en la fig. 3. Conecte el aire y oxígeno al suministro de línea que se localiza en la parte posterior, la presión de entrada de los gases debe ser de 50 PSI. Prueba de la alarma de presión de entrada 1 . Ajuste la presión de entrada del suministro de aire a 50 PSI.

2. Reduzca la presión de entrada de oxígeno lentamente y note a que presión empieza a sonar la alarma de baja presión de entrada. Verifique que la alarma suene cuando la presión de la fuente sea de 3 1 + - 3 PSI. 3. Ajuste la presión de entrada de 0 2 a 50 PSI

4. Reduzca la presión de la fuente de aire lentamente y verifique que la alarma suene cuando la presión caiga hasta 31 + - 3 PSI. Si la alarma de baja presión de entrada del gas falla, verifique que la entrada y el mezclador de la alarma audible localizados en la parte trasera

del panel no se encuentren ocluidos. La alarma puede no sonar si está contaminada con humedad de las fuentes de entrada. Desatornille la alarma dando vuelta en contra de las manecillas del reloj y seque sopletee o déjela abierta hasta que seque, No mueva la lectura en la alarma, se daña fáilmente.

PRUEBAS DE OPERACION Y PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION Coloque los siguientes parámetros en los controles del panel frontal. Regrese a la selección estandar después de cada prueba a menos que se de otra indicación. ON Power A/C Mode (Modo) Fi02 .60 Flow (Flujo) 20 LPM 1.T (Tiempo Inspiratorio T.I.) 1 .O seg Resp. Rate (Frec. respiratoria) 20 RPM PEEP o cmH20 PIP OFF (contrario a las manecillas del reloj) Apnea time (Tiempo apnea) Low CPAP alarm Nebulizer (Nebulización) OFF Trigger level (Nivel de disparo) - 1 O cmH20

1 LEDIALARMA

Apague y prenda la unidad. Vefique que la luz del Led enciende y la alarma suena momentáneamente antes que la unidad reanude el ciclo.

2 VOLUMEN DE ALARMA a) Desconecte el circuito de respiración de la salida principal de flujo. Veifique que la alrma de baja presión suene. b) Gire la perilla de volumen de alarma y verifique que el vlumen de la alarma varía. 3 FLUJO

A)

Flujo espontáneo 1. Conecte la salida principal de flujo de la unidad al RT 200 con una manguera de 24" 2.Ponga el RT200 listo para medir el flujo.

3. Coloque el ventilador en modo espontáneo.

4. Ponga una bolsa en la salida del reservorio. 5. Ajuste el flujo espontáneo variando las posiciones y verifique que el flujo medido esté dentro de + - 2 LPM del valor desplegado.

Método de calibración para Flujo Esoontaneo 1. Quite el potenciómetro del montaje de flujo espontáneo en la parte posterior de la unidad. Esto de hace quitando el tornillo del potenciómetro (1.5 mm allen)

2. Ajuste el display para tener la misma lectura que la dada por el R T 200, girando el potenciómetro. 3. Apriete el tornillo del potenciómetro para acoplarlo electrónicamente al montaje de flujo espontáneo.

4. Verifique calibración. Rango de tolerancia + - 3 LPM.

B) Flujo principal 1. Ajuste los controles del panel frontal como sigue.

2. Quite la bolsa dem anera que la salida del reservorio quede abierta a la atmósfera. 3. Conecte el R T 200 a la salida del flujo principal de la unidad usando una manguera de 24"

4. Ajuste el R T 200 para leer flujo 5 . Cambie el flujo a la unidad y verifique que la lectura de flujo del RT 200se encuentre

dentro de la tolerancia.

6 . Realice la prueba anterior para varias lecturas. Método de calibración para flujo principal 1 Coloque el potenciómetro R-54 (localizado en la tarjeta del CPU

- PCB41OA) en la

mitad, de manera que pueda usarse para ajustes finos de flujo durante la calibración.

2. Quite el tornillo del potenciómetro colocado en el montaj, así se desacoplará electrónicamente el montaje principal de flujo. 3. Ajuste el display para tener la misma lectura de flujo que la leida en el RT 200, girando

manualmente el eje del potenciómetro.

4. Para reacoplar eléctricamente el potenciómetro apriete el tomillo en el potenciómetro. 5. Verifique calibración, repita de ser necesario. 4 FRECUENCIA RESPIRATORIA

1. Ajuste el tiempo respiratorio a 0.2 seg. 2. Coloque la frecuencia respiratoria a lRPM 3.Con un cronómetro verifique que la unidad cicle a una frecuencia de 1 RPM

4. Conecte el RT 200 al flujo principal de la unidad con una manguera de 24 "

5. Ajuste el RT 200 para leer frecuencia respiratoria. 6. Seleccione una frecuencia de 50 RPM

7.Verifique que la lectura del RT 200 sea de 50 + - 1 8. Repita los pasos 6 y 7 para 100 y 150 RPM

5 TIEMPO RESPIRATORIO 1. Conecte el RT 200 al flujo principal de la unidad.

2. Ajuste el RT 200 para leer tiempo respiratorio. 3.Seleccione una frecuencia respiratoria de 1O RPM.

4. Coloque el control de tiempo respiratorio en O. 1 seg.

5.Verifique que la lectura del tiempo en el RT 200 sea de O. 1 a 0.2 seg. 6. Verifique el tiempo inspiratorio para 1, 2 y 3 seg. 6 A/CSIGH (Suspiro) 1. Conecte el RT 200 al flujo principal de la entrada.

2. Ajuste el RT 200 para leer tiempo inspiratorio. 3.Coloque el tiempo respiratorio en 2 seg.

4. Revise la lectura del tiempo inspiratorio en el RT 200

5. Ponga el modo de control den A/C Sigh. 6. Verifique la lectura del tiempo respiratorio del RT 200 en la primera respitación.

7, Verifique el tiempo respiratorio en respiraciones reguladas.

8. Verifique el tiempo inspiratorio es 1.5 veces mayor en la respiración A/C Sigh que el valor puesto en el tiempo de inspiración. 9. Verifique también que el display de volumen final parpadea y despliega un volumen

final mayor (1.5 veces) en la respiración que la entregada en la respiración con suspiro.

10. Deje que la unidad cicle y verifique que cada 100 respiraciones haya una con un suspiro.

7 NEBULIZADOR 1. Presione el botón nebulizador 2. Conecte un medidor estándar de presión a la salida del nebulizador Rango 0-50 PSI 3.Verifique que durante cada fase de inspiración el medidor indique entre 16 y 30 PSI

durante la inspiración completa

4. Verifique la presión del nebulizador sobre todo el rango de flujo y compruebe que se encuentra dentro de 16 a 30 PSI.

NOTA Con el nebulizador encendido, el volumen final desplegado es igual al volumen

final real (volumen final = flujo x tiempo inspiratorio) más 6 lpm. Los 6 litros adicionales se deben al gas que fluye a través del circuito del nebulizador.

8

PEEP 1. Gire el modo a espontáneo 2. Coloque una bolsa a la salida del reservorio 3.Seleccione el flujo espontáneo en 10 lpm 4. Gire el control de PEEP en el sentido de las manecillas del reloj hasta que el PEEP se

mantenga entre 60 cm H20

5. Si no es posible obtener los 60 cm H20, entonces proceda de la siguiente manera:

Puesta de PEEP 1. Para limitar el PEEP a 60 cm H 2 0 primero ajuste el PEEP hasta leer 60 cmH20 2.Usando una llave de tuercas Collet, quite la perilla del control de PEEP

3. Presione el botón de cara hacia el panel y reapriételo. 9 PIP 1. Gire el modo de control a SIMV o meseta A/C

2. Coloque un pulmón de prueba de 750 cm3 al circuito de respiración.

3. Coloque la frecuencia respiratoria en 10 rpm y el tiempo inspiratorio de 3 seg. 4. Gire el control de PIP en sentido de las manecillas del reloj hasta que la presión de la meseta de 60 cm H 2 0 se alcance.

5. Si no es posible obtener 60 cm H 2 0 entonces realice lo siguiente:

Puesta del PIP 1. Coloque el flujo de la unidad a 20 lpm

2. Quite la perilla de control y ponga el PIP en la unidad de 60 cm H20 3.Deje ciclar el equipo y compruebe que el PIP es de 60 cm H20

4. Ponga el botón de cara al panel y reapriételo

10 PRUEBA DE FUGA 1. Ponga un pulmón de prueba de 50 cm3 en el circuito de respiración

2. Gire el control PEEP al máximo

3. Seleccione el modo de control espontáneo 4. Presione el switch manual y observe la presión pico en el manómetro. Obtenga una presión de 50 a 70 cm H 2 0

Precaución. No presione el switch por más de 0.2 seg. para evitar daño en el manómetro.

5 . Si la presión pico cae más de agua en un minuto, verifique el circuito entero por fugas.

Nota. Habrá una caida inicial de presión debida a la complianza del circuito y a las condiciones de presión espiratoria, en la válvula de exhalación, esta caída será rápida después de la cual la presión deberá mantenerse estable, la fuga real deberá ser más lenta y la presión finalmente caerá a O cm de agua.

11 VOLUMEN TIDAL Verifique que el volumen final desplegado por la unidad para las siguientes selecciones de flujo y tiempo inspiratorio (T.I.) sean: Flujo (lpm) T.I. (seg) 30 20 40

Valor calculado

1.o

O.5

2.0 3.0

0.67 2.0

12 FRECUENCIA TOTAL 1. Seleccione la frecuencia respiratoria en 1 O rpm 2.Verifique que la unidad despliegue la frecuencia toral de rpm después de un minuto. 3.Si inician respiraciones espontáneas las cuales son detectadas por el nivel de trigger (el

ledde esfberzo se enciende cuando la respiración es sensada, es decir cuando la aguja del manómetro pasa a través del nivel trigger seleccionado. 4. Verifique que la frecuencia total desplegada sea el total de las respiraciones de la máquina entregadas por la máquina y las respiraciones mecánicas (Espontáneas) detectadas por el nivel de trigger. 5. Seleccione la frecuencia respiratoria en 150 rpm

6. Verifique que la unidad despliegue la frecuencia total de 150 rpm después de un

minuto.

13 RAZON I:E

Verifique la razón I:E desplegada para las siguientes selecciones de rpm y tiempo inspiratorio. RPM

10 20 15

T.I. (seg) 1.o 1.o 3.0

Valor calculado 1:5 1:2 3: 1

Nota: El E150D tiene un rango de razón I:E de 4:l hasta 1:99. El despliegue empezará a parpadear cuando la razón I:E excede 1:99 14 RESPIRACION MANUAL

1. Seleccione la frecuencia respiratoria en 1O rpm 2.Presione el switch de respiración manual y verifique que una respiración sea entregada

cada vez que el switch manual se presione. Nota. La duración de la respiración manual se limita al periodo para el cual el switch se presiona. La duración máxima de la respiración se limita a 2 seg. 15 SILENCIAR ALARMAS

1. Jale el tubo de respiración de la salida del flujo principal. La alarma de presión baja sonará. 2. Presione el switch de silenciar alarma 3.Verifique que la alarma se silencia por un minuto.

4. Presione el switch de silenciar. El despliegue de silenciar deberá encenderse.

16 LED DEL TIEMPO DE INSPIRACION

1. Ponga el selector de modo en la meseta ISMV 2. Verifique que el led de tiempo espiratorio se encienda , que el despliegue indique tiempo espiratorio en vez de volumen entregado. 17 TIEMPO DE APNEA

1. Seleccione el switch de modo en espontáneo

2. Ponga el selector de tiempo de apnea en 10 seg. 3.Mueva el nivel de trigger a través de la aguja del manómetro

4. Verifique que la alarma de apnea suene y que su indicador encienda después de 10 seg.

5. Repita los pasos anteriores para verificar que la alarma opera para todos los tiempos de apnea. 18 PRESET 1. Seleccione el modo espontáneo

2. Note que todos los displays no enciendan 3.Presione el botón preset y verifique que todos los despliegues enciendan e indiquen sus

respectivos valores de control seleccionados. 19 PRESION

Normalmente la presión desplegada es la presión media, el valor base o pico de presión será desplegado durante 30 seg. cuando se presione el switch de base o pico. El switch preset debe presionarse para regresar al valor medio. De otra forma la máquina regresará al valor medio después de 30 seg. 1. Presione el botón de presión pico (localizado cerca del despliegue de presión). Verifique que el valor desplegado sea el de la presión pico al compararlo con el manómetro y que sea desplegado durante 30 seg. antes que el display regrese al vaho medio.

2. Presione el botón de presión base. Verifique que el valor desplegado sea el de la presión base al compararlo con el manómetro y que sea desplegado durante 30 seg. antes que el display regrese al valro medio. 3. Presione los switches base y pico uno después del otro y verifique que el display cambie al valro seleccionado

20 SELECTOR DE MODO

Gire el switch a través de todos los modos y verifique la operación de la unidad en los diferentes modos. 21 NIVEL DE TRIGGER

1. Seleccione el modo espontáneo o SIMV 2. Cambie el nivel de trigger manualmente hasta que pase a través de la aguja del manómetro. 3.Verifique que el led de esfiierzo se encienda momentáneamente cada vez que la aguja

pase a través del indicador del trigger.

4. Ponga el selector de modo en el modo A/C 5. Ajuste la frecuencia respiratoria a 1 rpm

6 . Repita el paso dos y verifique que la máquina de una respiración cada vez que la aguja pasa a través del sensor trigger.

Nota: Después del término de cada respiración, hay un tiempo para el cual la máquina no sensará ningún esfuerzo del trigger. Este tiempo es igual a 114 del tiempo inspiratorio o un máximo de 400 mseg. 22 ALARMA DE PRESION BAJA 1. Jale el tubo de respiración a la salida del flujo principal. 2.Verifique que la alarma de baja presión suene y que el indicador visual encienda. 3.Presione el switch de silenciar y verifique que la alarma esté silenciada por un periodo

de 1 minuto.

23 ALARMA DE PRESION ALTA 1. Ajuste la alarma de alta presión a 60 cm. H 2 0

2.Aumente el flujo y permita que la unidad cicle

3. Verifique que la alarma de alta presión se active cuando se alcance la presión alta seleccionada y la respiración se corte.

4. Verifique también que el indicador visual encienda. 24 ALARMA DE ENERGIA EXTERNA DESCONECTADA 1. Desconecte el cable de alimentación de la parte trasera de la unidad.

2. Verifique que la unidad cambia a alimentación por batería y que el indicador BATT PWR encienda. También verifique que la alarma de alimentación por batería se escuche momentáneamente y se repita cada cinco minutos. 3. Conecte el cable de alimentacion y verifique que la alarma desaparezca.

25 ALIMENTACION POR BATERIA

1. Utilize la unidad con batería hasta que se escuche la alarma de batería baja y su indicador se encienda. Verifique que la unidad funcione por lo menos una hora antes de que la alarma encienda. 2.Recargue la batería. La batería debe estar completamente cargada en un mínimo de 18

horas.

26 ALARMA DE BATERIA BAJA 1. Desconecte la energía eléctrica de la unidad.

2. Conecte las terminales de la batería a una batería descargada ( o con bajo voltaje). 3. Verifique que la alarma de batería baja encienda y que se escuche la alarma audible.

Nota: Esta prueba puede hacerse durante la prueba de alimentación por batería (Prueba 25)

27 ALARMA DE FALLA DEL SISTEMA

La alarma de falla del sistema se escuchará cuando haya un mal funcionamiento en la electrónica. Esta alarma puede ser probada al cortocircuitar el capacitor C4. Cuando el capacitor se cortocircuita una alarma continua sonará, después de 3 segundos aproximadamente la unidad debe resetearse al modo de ciclado en el que se encuentre. 28 PROXIMAL 1. Pique el tubo proximal conectado en la entrada proximal

2. Verifique que la presión en el circuito proximal se incremente y que en el manómetro se lea una presión de 30-60 cm H 2 0

3. Si la presión no se encuentra dentro del rango especificado, limpie o reemplace los limitadores RES206 y RES122 en el circuito proximal (Fig 2.7,diagrama neumático) 29 Fi02

1. Coloque un analizador de oxígeno en el lado del flujo principal de la unidad 2. Quite la bolsa reservorio y tape la salida de la bolsa 3.Ponga la unidad en modo espontáneo.

4. Ajuste el flujo espontáneo a 10 lpm 5. Sefeccione el Fi02 en .21 y note el Fi02 medido por el analizador

6. Repita el paso 5 para selecciones de .3,.6,.9y 1.0

7.Verifique que la lectura del Fi02 esté dentro de la tolerancia

Rango de tolerancia .21 20.9 - 24.0 .30 26.5 - 33.4 .60 56.5 - 63.4 .90 1.0

86.5- 93.4 96.5- en adelante

Calibración de Fi02 Nota. Emplee un analizador de 0 2 par Fi02 certificado 1. Para calibrar el Fi02, seleccione el flujo espontáneo al máximo (aprox a 45 lpm)

2. Ajuste el pot R55 en la tarjeta CPU PC de manera que el valor desplegado sea igual a la lectura real de Fi02 3.Gire la perilla del Fi02 completamente para verificar que el despliegue indica el rango completo.

4. Si el despligue no alcanza el rango completo, ajuste el pot R55 hasta la posición media.

5 . Quite el tornillo y el engrane del pot de Fi02 montado en el mezclador.

6. Ajuste el pot hasta que se lea en el despliegue lo mismo que en la lectura del Fi02 real. 7.Coloque el engrane junto con el del mezclador y asegure el tornillo.

8. Verifique que el despliegue sea el mismo que el Fi02 real. (Si no ajuste el pot tarjeta del CPU y repita los pasos 5 al 7 hasta que no haya diferencia)

R55 en la

9. Cambie el flujo espontáneo a 10 lpm y verifique que el Fi02 real y la lectura

desplegada sea la misma en cualquier seleccion dentro de todo el rango.

30 HORIMETRO

Registre las horas indicadas por elhorimetro al final de la prueba.

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OSMOMETRO Fecha : Realizó: Próximo M.P.:

Marca: Modelo: No. Serie:

Localización:

No.Control: PRUEBA

ESTADO ACTUAL Bien Mal

OBSERVACIONES

IINSPECCION EXTERNA

1. Clavija

2. Cable de alimentación 3. Chasis

4. Controles 5. Etiquetas

I

I

I

6. Fusibles (3A)

7. Parrilla trasera 8. Agitador y punta 9. Cabeza con brazo

10. Limpieza INSPECCION INTERNA

1. Cámara congelante con tubería

2. Taietas electrónicas 3. Disipadores de calor

4. Ventilador 5. Limpieza y sopleteado

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OSMOMETRO Marca: Modelo: No. Serie:

Fecha : Realizó: Próximo M.P.: Localización: No. Control:

RUEBA

ESTADO ACTUAL

Bien

OBSERVACIONES

Mal

IPERACION

Nivel de refrigerante Rango 0-2 medición de muestra Movimiento agitador Lectura entre -1000 y -1999 Cambio a número positivo Lectura 1000 :ALIBRACION

I

. General

iEGURlDAD ELECTRICA

Corriente de fuga máxima IERRAMIENTA NECESARIA:

iesarrnador de cruz y plano

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BlOMEDlCA

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OSMOMETRO

Pruebas de operación 1.- Conecte el osmómetro al voltaje de linea, agregue el líquido para el baño (refrigerante), hasta que el exceso sobrepase el sobreflujo a la derecha del instrumento. 2.- Ponga el interruptor en operate y deje que baje la temperatura, ponga el rango en 0-2. 3.- Levante la cabeza hasta el tope y coloque un tubo de muestra con dos mililitros dentro

de la celda de refrigeración; verifique que la luz de enfriamiento haya ciclado.

4.- Baje la cabeza hasta que las puntas lleguen hasta el tubo (el agitador automáticamente empezará a mover la mezcla y el líquido refrigerante empezará a circular). 5.- Observe el despliegue digital. La lectura es un número negativo entre -1000 y -1999.

Cuando la punta está a temperatura ambiente e indica enfriamiento al volverse más positivo de O000 hasta 1000 (el cambio de número debe ser contínuo hasta 1000); de otra forma la muestra no está siendo propiamente agitada o el líquido refrigerante no está circulando.

6.- Cuando el despliegue alcance 1000 la muestra es seeded por una vibración de alta

amplitud. a) Si el despliegue digital no alcanza 1000 la luz de lectura no se encenderá y no se realizará lectura. Verifique que la muestra esté congelada (para preseeding vea el párrafo 5-3) Si la muestra no tiene hielo 5-25. b) Si después del seeding la luz de lectura se enciende y la lectura es O001 o el número es negativo, la muestra debe ser reanalizada con el selector de rango en la posición adecuada. 7.- La luz

SEED empezará a parpadear una o dos veces hasta que la muestra es seeded e inmediatamente cambia a 1 si la concentración de la muestra se encuentra entre 1000 y 2000 o se apaga si la concetración es menor a 1000; la lectura se toma cuando la luz de lectura se enciende. La medición está realizada y la cabeza debe ser enjuagada y se debe retirar el tubo de muestra o debe calentarse para una repetición. Antes de colocar una nueva muestra enguaje el agitador y la punta con un trapo limpio.

SOLUCIONES ESTANDAR

La calibración de un punto de congelamiento del osmómetro se basa en estándares salinos precisos. Maneje con cuidado para evitar contaminación; no se requiere refrigeración, se recomiendan ser reemplazadas por lo menos cada seis meses o cuando ya se hayan usado las dos terceras partes de la botella.

Pruebas de calibración 1 .- General. Para asegurar una máxima exactitud deben checarse los estándares de calibración diariamente o cuando se tengan que tomar muestras desconocidas. Para calibrar ponga el rango 0-2 y corra un estándar de 500 mosm como se describe en la parte de operación, -ajuste el calibrador 1 para que la lectura sea de 500. Repita. El estándar de 500 debe ser tomado primero. Corra un estándar de 100 o 1500 y ajuste el calibrador 2 para hacer que la lectura sea de 1 O0 o 1500. Repita.

2.- Segundo rango El control de calibración de segundo rango se usa para calibrar en un rango 1-3 sin poner la calibración en primer rango.

Congele un estándar de 1500 y use un desarmador para ajustar el control de segundo rango (localizado bajo la notación 0-2). Ajuste el estándar 1500 hasta leer 500. Recuerde que todas las lecturas en el rango 1-3 deben sumársele 1000.

CEDULA DE MANTENJB IENTO PREVENTIVO PARA MAQUINA DE AN ESTESIA MODULUS I

Marca Modelo No. serie

Fecha Realizó Próximo MP Locaiización No. control

Prueba

Estado actual Bien Mal

Observaciones

Pruebas oneración 1 .-Integridad del circuito de baja presión de gas (t > 30 s) Selector I Tiempo Bypass Tapón manifold derecha Tapón manifold izquierda Vaporizador derecha Vaporizador izauierda 2.Funcionamiento sistema de control de gases

I

I

Mínimo

Máximo

236 394 788 1577 2365 3153

366 61 1 1222 2445 3669 489 1

(mlímin)

3O00 6000 9000 12000

1 O00 12000 3000 4000

I

CEDULA DE MANTENIli IENTO PREVENTIVO PARA MAQUINA DE AN ESTESIA MODULUS I

Marca Modelo No. serie

Fecha Realizó Próximo MP Localización No. control

Estado actual Bien Mal

Prueba

Observaciones

P n ebas oneración Flujo 0 2 (ml/min) N20 3O00 1O00 500 3O0

9000 3000 1500

Ilectura 11414

I

900

3 Alarma audible apagada máquina 4 El flujo de 0 2 cae apagada la máquina 5 Operación flush 6 Registro presión 40 cm H 2 0 7.Funcionamiento APL Máxima Mínima 8. Válvula inhalación 9 .Válvula exhalación

1

736

I1141

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MAQUINA DE ANESTESIA MODULUS I Pruebas de operación Asegúrese que la máquina esté apagada y que el control de flujo de las válvulas esté abierto una revolución. Integridad del circuito de baja presión 1 , Verifique la integridad del circuito de baja presión de gas Presione el dispositivo de prueba de baja presión hasta que la pera quede colapsada y tome el tiempo en el que vuelve a su posición normal (Debe ser >30 seg)

Pruebe con el selector en las diferentes posiciones BYPASS, Con tapón del manifold (Derecha e izquerda), Con vaporizadores (Derecha, izquierda) 2. Purge el circuito del vaporizador con un flujo de 0 2 de 6 L/min durante tres minutos 3 . Verifique el hncionamiento apropiado de los sistemas de control de gases

- Cierre todas las válvulas de control de flujo hasta sus topes. Conecte las mangueras de gases. Encienda la máquina de anestesia. - El flujómetro de 0 2 debe indicar un flujo aproximado de 200 mumin. No debe indicar flujo de ningún otro gas. - Emplee las siguientes tablas para confirmar el buen funcionamiento del sistema de proporción de gases link-25

Seleccione con la válvula de control de flujo de N 2 0 los siguientes flujos (mumin) 900 1500 3 O00

6000 9000

12000

El flujo de 0 2 debe ser: Lectura

Mínimo

Máximo

3 O0 500 1 O00 2000

23 6 394

3 66

3000

4000

1577 2365

61 1 1222 2445 3669

31 53

4891

788

~

Seleccione con la válvula de control de flujo de 0 2 los siguientes flujos (dmin)

500 300

El flujo de N 2 0 debe ser:

Lectura

9000 3O00 1500 900

Mínimo

Máximo

7358 2453

11414 3804

Ajuste los flujos de gas a una escala media. Apague la máquina. Debe escucharsse la alarma audible y el flujo de 0 2 debe caer completamente

4.Verificar integridad del circuito de paciente. Con la máquina apagada, verifique la operación de la válvula flush Conecte el circuito en Y y ponga la válvula en la posición de la bolsa. Cierre la válvula del absorbedor. Presurize el sistema con el flush hasta que el manómetro registre 40 cm H20. Evite el reflujo en la salida de gas. Si la presión cae más de 5 cm H20 en 60 seg. la fuga es excesiva. 5 . Verifique el funcionamiento adecuado de la válvula APL

Presione la válvula de Flush, varíe la válvula en todo el rango. La presión debe varíar entre 60 y 3 cm H20. 6. Verifique la operación adecuada de las válvulas de inhalación y exhalación.

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL LASER OFTALMOLOGICO COHERENT Marca Modelo No. serie

Fecha Realizó Próximo MP Localización No. control

I

Prueba

Estado actual Bien Mal

Inspección externa 1. Entrada de agua 2. Llaves de Daso 3. Tubería 4. Fijadores de tubería 5. Filtros de agua 6. Manómetros 7. Depósito de agua con tapa 8. Electroniveles del depósito 9. Flotador del tanaue

1 1 . Bombas

HERRAMIENTA NECESARIA Llave ajustable 12”, desarmadores de cruz y plano, pinzas.

Observaciones

I

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL LASER OFTALMOLOGICO COHERENT MOD. 910

Inspeccion general 1.- Entrada de agua Se verifica a través del manómetro que está a un lado de la entrada de la alimentación del agua, el manómetro debe indicar una presión de 3 a 6 Kg/cm. 2.Llaves de paso.

Supervisar el estado de todas las llaves de paso, y si es necesario apretar los tornillos de los volantes, revisar si no hay fuga de agua. 3.Tubería

Inspeccionar tubería verificando que no existan dobladuras, fugas y corrosión, 4. Fijadores de tubería.

Apretar los tornillos de las abrazaderas que fijan la tubería. 5. Filtros de agua. Cambiar cuando se verifique por inspección visual que el tejido de hilo se tiñe de café, cambiar cada seis meses. 6. Manómetros

Supervisar el estado fisico de los manómetros, revisar que las agujas de los mismos no estén pegadas, esto se logra abriendo y cerrando la llave de paso próxima o arrancando el sistema. 7. Depósito de agua con tapa Limpieza interna y externa del depósito. 8. Electroniveles del depósito

Limpieza de los electroniveles, inspección visual para detectar dobladuras y corrosión. 9. Flotador del tanque Limpieza y prueba de la válvula del flotador 10. Regulador de presión

Con el equipo encendido, verificar que el manómetro que está a su lado marque 40 psi, si no está a la presión indicada, corregirlo haciendo uso de la palanca que tiene este regulador. 11. Bombas

Realizar inspección visual de su revolucionado.

Apéndice 2 “Sistema de enfriamiento para laser oftalmológico Coherent Modelo 910”

La guía que se presenta en este apéndice para el sistema de enfriamiento del laser ofialmológico Coherent modelo 9 1 O fue elaborada a petición del ingeniero encargado de esta área. Las razones por las cuales se realizó fueron:

Su diseño e implementación fue realizado por personal del Hospital de los departamentos de Ingeniería Biomédica y Mantenimiento, además con el transcurso del tiempo requirió algunas modificaciones. Sin embargo no existía ninguna información en los departamentos de Ingeniería Biomédica y Mantenimiento sobre sus características y funcionamiento actual. Era una nueva área asignada al ingeniero, por lo cual desconocía la información sobre su funcionamiento. Dentro de esta guía se incluyeron los procedimientos y la cédula de mantenimiento preventivo solo para el sistema de enfriamiento ya que el laser se consideró como otro sistema independiente.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PARA LASER OFTALMOLOGICO COHERENT MODELO 910

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL INGENIERIA BIOMEDICA

J. Ricardo Hernández Olguín Enero 1995 UAMI

INDICE GENERAL

INTRODUCCION.

............................................

I SISTEMA DE ENFRIAMIENTO REQUERIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

3

ELECTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

HIDRAULICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

DESCRIPCION DEL SISTEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) SUMINISTRO DE A G U A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 5

B) SISTEMA DE C O N T R O L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

C) SISTEMA HIDRAULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

LI MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO . . . . . . . . CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIBLIOGRAFIA.......

..........................................

8

9 10

INTRODUCCION

El laser Coherent 9 1O utiliza para producir la radiación laser dos gases nobles, el argón y el kriptón. Este equipo actúa como bisturí de alta precisión para cortar estructuras celulares microscópicas en el ojo o en la piel, esto sucede cuando el laser se aplica directamente sobre los tejidos; la reacción básica es la destrucción de tejido, llamándose al fenómeno necrosis por fotocoagulación. Entre los padecimientos oftálmicos frecuentes que son suceptibles para ser tratados bajo la técnica de aplicación directa del laser, se cita entre otros al glaucoma de ángulo cerrado, glaucoma de ángulo abierto, sinequias periféricas y endoftalmitis. También es posible tratar lesiones de la piel bajo la técnica del laser como manchas de vino, micosis fbnjoides, melanomas, por mencionar algunos. Debido a que el laser produce una gran cantidad de calor, se requiere de un sistema de enfriamiento para disiparlo, este sistema es de extrema importancia para el fbncionamiento óptimo y seguro del equipo. Es por eso que nos evocaremos a dicho sistema, tomando en cuenta sus requerimientos eléctricos e hidráulicos y describiendo cada uno de los componentes que lo constituyen. Todo esto con el objetivo de proporcionar un mayor entendimiento y facilitar la realización de los mantenimientos preventivos o correctivos requeridos.

2

I SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

REQUERIMIENTOS Los requerimientos eléctricos e hidráulicos del sis :ma se han )mado de las especificaciones dadas por el fabricante, para asegurar el óptimo y seguro desempeño del equipo. REQUERIMIENTOS ELECTFWOS:

Suministro eléctrico : Número de fases : Ciclos : Tipo de conexión : Corriente : Eléctricamente aterrizado Características en cable e interruptor: Corriente máxima : Voltaje máximo : Calibre : Interruptor :

190 a 240 Volts de CA 3 50/60 Hertz Delta 40 Amperes

40 Amperes 600 Volts 8 AWG 3 x 40 Termomagnético

REQUERIMIENTOS HIDRAULICOS

La unidad necesita de un sistema de enfriamiento mediante paso contínuo de agua a través de un serpentín que rodea los tubos del laser. El suministro de agua fría no debe exceder los 30°C y deben circular 9.5 Vmin a una presión de 2.11 Kg/cmz (40 PSI) y contar con un sistema de drenaje, así como con un filtro de agua, el cual debe instalarse en la línea de entrada, cuando se trate de agua dura es recomendable un sistema suavizador de agua.

3

DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema de enfriamiento se compone de los siguientes elementos:

a) SUMINISTRO DE AGUA FRIA b) SISTEMA DE CONTROL c) SISTEMA HIDRAULICO Almacenamiento de agua Tubería de conducción, bomba y filtrado Serpentín de enfriamiento Drenaje A continuación se describe de manera general el funcionamiento de cada uno de los elementos que lo conforman, y se niuestra en la figura 1 .

I

r

5_

Fig. 1 Diagrama del Sistema de Enfriamiento A) Liiicns de suiiiiiiistro eléctrico

B) Coiitactor dc alto voltaje C) Consola de equipo laser D) Intcrruptor dc coiitrol E) Salida de drciia-jc F) Filtro dc agua G) Boiiiba Iiidr,iulica 3/J Hp H) Taiiques para agua I) Maiióiiictro J) Llavc dc coiilrol dc íiu-io K) Intcrruptor de alto i i i \ d L) Flotador para coiitrol eiilrada M) Vah~ulasolcnoidc N) Vál\~ilapara control dcl flujo de ciitrads

J

DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema de enfriamiento se compone de los siguientes elementos: a) SUMINISTRO DE AGUA FRIA b) SISTEMA DE CONTROL c) SISTEMA HIDRAULICO Almacenamiento de agua Tubería de conducción, bomba y filtrado Serpentín de enfriamiento Drenaje A continuación se describe de manera general el funcionamiento de cada uno de los elementos que lo conforman, y se muestra en la figura 1.

Fig. 1 Diagrama del Sistema de Enfriamiento A) Lineas de suministro eléctrico

B) Contactor de alto voltaje C) Consola de equipo laser D) Interruptor de control E) Salida de drenaje F) Filtro de agua G) Bomba hidráulica 3/4Hp H) Tanques para agua I) Manómetro J) Llave de control de flujo K) Interruptor de alto nivel L) Flotador para control entrada M) Valvula solenoide N) Válvula para control del flujo de entrada

4

A) SUMINISTRO DE AGUA FRIA

El agua fría es proporcionada a través de la línea de agua helada del aire acondicionado.

B) SISTEMA DE CONTROL

Para la protección contínua del equipo en lo que se refiere a la integridad de los tubos de argón y kriptón, del sistema de suministro eléctrico y del sistema hidráulico, existe un sistema de control. El sistema entra en marcha, en cuanto la persona que opera el equipo enciende el interruptor principal. Este se encuentra controlado por un arrancador que recibe la señal de un electronivel, el cual sensa la existencia de un límite de líquido dentro de los tanques de almacenamiento, el agua llega a estos depósitos a través de la línea de agua helada del aire acondicionado, pasa luego por un filtro de agua que detiene las partículas de gran tamaño y evita la sedimentación de éstas en los tanques. El paso de agua por la línea principal es contínuo mientras el sistema esté activo, pasando a través de una válvula solenoide, la cual es un dispositivo que se controla eléctricamente para actuar sus funciones de abierto y cerrado. Esta interrumpe el paso de agua en el momento en que el sistema es apagado. Es importante que el caudal de entrada sea mayor que el gasto que maneja la bomba para abastecer el equipo laser ya que de esta forma, se asegura que mientras el sistema esté activo no se carecerá de agua. El electronivel también considera el caso de cierre o pérdida inesperada de agua, ya que el nivel de líquido será sensado hasta un límite preestablecido. Si este límite es excedido, el electronivel actuará dando una señal eléctrica al arrancador, el cual detendrá la operación completa del equipo y no podrá reestablecerse mientras la condición del nivel bajo de agua no se estabilice. Si el equipo esta en constante operación el nivel de líquidos subirá hasta un nivel máximo que es controlado por un flotador de cierre de tubería. De esta forma el sistema puede estar constantemente funcionando dentro de los niveles aceptables de agua almacenada. El caudal y la presión del agua están controlados por una bomba hidráulica, conectada a la salida del tanque cerrado de almacenamiento, las características hidráulicas fLeron mencionadas con anterioridad. En la salida del tanque se encuentra un filtro de agua, el cual asegura que el líquido que ingresa al serpentín de enfriamiento de la unidad laser está libre de partículas e impurezas que puedan sedimentarse y obstruir la tubería. 5

El sistema de drenaje considera el problema de desperdicio de agua, recirculando el agua que ocupa el sistema, a través de los tanques de almacenamiento; el agua que se utiliza en el serpentín de enfriamiento, no se mezcla ni se contamina, sólo realiza intercambio térmico.

C) SISTEMA HIDRAULICO

Para lograr el enfriamiento de los tubos laser, es necesario dos tanques de almacenamiento de agua, tubería de conducción, bomba, sistema de filtrado, serpentín de enfriamiento y drenaje. A continuación se citan algunas caracteristicas del sistema: ALMACENAMIENTO DE AGUA

Consiste de dos tanques para almacenamiento con capacidad de 250 litros cada uno, con la finalidad de proveer el caudal necesario para satisfacer la demanda de suministro de agua, 40 p.s.i y 10 litros por minuto, se encuentren intercomunicados a través de tubería rígida de una pulgada y media en su parte inferior. FILTRADO, BOMBA Y TUBERIA DE CONDUCCION

El agua almacenada en los tanques pasa a través de un filtro colocado en la línea principal de suminstro de agua. A la salida de los tanques, se encuentran 2 metros de tubería rígida para conducción del agua hasta la bomba hidráulica la cual tiene las siguientes características: - Motor de un caballo de fuerza - Potencia de 3/4 de caballo de tuerza a 3550 rpm. - Suministro eléctrico de 120 VAC 60 Hz. Esta bomba tiene importancia ya que provee una presión y caudal de trabajo específico, pero sobre todo suministra el flujo de agua a una velocidad constante, para impedir la formación de turbulencias dentro del serpentín de enfriamiento y generar sobrecalentamiento de los tubos por formación de burbujas.

6

SERPENTIN DE ENFRIAMIENTO

Este se encuentra instalado dentro del equipo envolviendo los dos tubos del laser y permite el intercambio de calor entre los tubos y el agua circulante. Al salir del serpentín, el agua es enviada al tinaco de almacenamiento para posteriormente ser expulsada. DRENAJE

A la salida del serpentín se encuentra la tubería de conducción al drenaje, y para lograr el funcionamiento contínuo del sistema cuenta con un ciclo cerrado de circulación de agua; de esta forma se evita el desperdicio excesivo que se tiene al descargar 10 litros de agua por minuto. Para este punto es necesario considerar la temperatura que alcanzará el agua almacenada si ésta se recircula. Se estima que por la cantidad de agua almacenada en un lapso de dos a tres horas se llega a la temperatura límite que el equipo acepta (no mayor a 30°C) y por el sistema de protección de la unidad se detendría el funcionamiento hasta que la temperatura del agua disminuya. Esto se logra utilizando el sistema de agua fría del aire acondicionado, es así como la temperatura del agua que circula dentro del equipo laser se conserva fria.

7

I1 MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1. Entrada de agua Se verifica a traves del manómetro que esta a un lado de la entrada de la alimentación del agua ,el manómetro debe de indicar una presión de 3 a 6 Kgkm. 2. Llaves de paso Supervisar el estado de todas las llaves de paso, y si es necesario apretar los tornillos

de íos volantes, revisar si no hay fuga de agua. 3. Tubería Inspeccionar tubería verificando que no existan dobladuras, fugas y corrosión. 4. Fijadores de tubería Apretar los tornillos de las abrazaderas que fijan la tubería 5. Filtros de agua Cambiar cuando se verifique por inspección visual que el tejido de hilo se tiñe de cafe, cambiar cada seis meses. 6. Manómetros Supervisar el estado fisico de los manómetros, revisar que las agujas de los mismos no esten pegadas, esto se logra abriendo y cerrando la llave de paso próxima o arrancando el sistema. 7. Depósito de agua con tapa Limpieza interna y externa del depósito. 8. Electroniveles del depósito Limpieza de los electroniveles,inspecciónvisual para detectar dobladuras y corrosión 9. Flotador del tanque Limpieza y prueba de la válvula de flotador 10 Regulador de presión Con el equipo encendido verificar que el manómetro que está a su lado marque 40 PSI, si no está a la presión indicada, corregirlo haciendo uso de la palanca que tiene este regulador. 11. Bombas Realizar inspección visual de su revolucionado 8

~

CEDULA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PAR4 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL LASER OFTALMOLOGICO COHERENT darca dodelo go. serie

Localización No. control

Prueba

Fecha Realizó Próximo M p

Estado actual Bien Mal

10. Regulador de presión 11. Bombas

HERRAMIENTA NECESARIA

Llave ajustable 12”, desarmadores de cruz y plano, pinzas.

REFACCIONES Filtros de hilo.

Observaciones

BIBLIOGRAFIA

Coherent Medical Group, INNOVA System 920 Argon and Krypton Laser Photocoagulator Operator Manual. 1983 Mendez R. Fernando, PLANEACTON DE AREAS PARA HOSPITALES DE TERCER NIVEL( TESIS),México, 1990. Paginas 36 - 63

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.