MANEJO Y RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO

'. '~i..;/.' " ~ j~cu,ar ... ...l .. " CUADERNOS DEL OBSERVATORIO MANEJO Y RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO ESTUDIO DE CASO CARRERA 15, DE LA CALL

3 downloads 108 Views 2MB Size

Story Transcript

'.

'~i..;/.' " ~ j~cu,ar ... ...l .. "

CUADERNOS DEL OBSERVATORIO

MANEJO Y RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO ESTUDIO DE CASO CARRERA 15, DE LA CALLE 72 A LA 100

CORPORACION DE ESTUDIOS DE ANTROPOLOGIA URBANA (URBANOS)

Codirectores: Yolanda Hernandez Pena y J airo Munoz Munoz Asistentes de Investigacion: Robin Cerra, Gloria Esperanza Ascencio y Daniel Leon

OBSERVATORIO DE CULTURA URBANA INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO Santa Fe de Bogota, Colom1ia, 1998

MANEJOYRECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO ESTUDIO DE CASO CARRERA 15, DE LA CALLE 72 A LA 100 OBSERVATORIO DE CULTURA URBANA

Yezid Campos Zornosa Director Comite Editorial Yezid Campos Zornosa Ismael Ortiz Alberto Saldarriaga Helena U seche ROclO Londono Samuel Jaramillo Fabio Giraldo Coordinadora Editorial Mildrey Corrales

Disefto canitula Hernan Suarez Pedro Mora (Servigraphic Ltda.) Ilustracion caratula Fotomontaje de Gustavo Zalamea, 1994. El rio Chapinero de la Carrera Trece frente a la Plaza de Lourdes Se publica con autorizaci6n del autor.

Primera edici6n: enero de 1998 © Corporaci6n de Estudios de Antropologia Urbana, URBANOS © Observatorio de Cultura Urbana, Unidad Especial

del Intituto Distrital de Cultura y Turismo - Alcaldia Mayor de Santafe de Bogota Edicion, armada electronic a, impresion y encuadernacion Servigraphic Ltda.

Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

CONTENIDO

PRO LOGO

5

INTRODUCCION

9

MARCO CONCEPTUAL REFERENCIAL

11

METODOLOGIA DE TRABAJO

23

RESULTADOS FICHA DE OBSERVACION MONITOREADA

24

RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA ENCUESTA

33

LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS

46

PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION EN EL ESPACIO PlJBLICO

49

CONCLUSIONES

53

BIBLIOGRAFIA

59

[7]

CUADERNOS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

En los planes de ordenaci6n urbana es necesario que se identifiquen y delimiten las dimensiones espaciales publicas en las que los individuos puedan encontrar condiciones favorables para el disfrute y usos colectivos.

publicos cerrados, de uso restringido segun sexo. En esta misma clasificaci6n tambien podemos hacer una subdivisi6n entre aquellos que invitan a permanecer en ellos y los que sugieren movilidad y desplazamientos.

La satisfacci6n del disfrute colectivo de los espacios publicos puede medirse a traves de indicadores como su accesibilidad, grado de tranquilidad, clara separaci6n peatones-vehfculos, estado fisico de ejes de desplazamiento (calles, avenidas, andenes), cali dad del mobiliario y otros que una investigaci6n detallada pueda proporcionarnos.

Un segunda clasificaci6n puede hacerse en relaci6n con la significaci6n que tienen en el conjunto del desarrollo urbano de la ciudad. Seran entonces:

CLASES DE ESPACIO PUBLICO Hacer una taxonomia de los espacios publicos es un ejercicio metodo16gico que depende de diferentes criterios. Puede ser util para establecer pautas y politicas sobre su uso. Un primer intento de clasificaci6n de estos espacios puede ser el siguiente: a) abiertos, como las plazas publicas 0 avenidas y cerrados, de acceso y uso amplio 0 restringido como algunos parques de recreaci6n 0 estadios. El criterio esta dado, no tanto por su diseno y estructura fisica sino, ante todo, por la funci6n social y publica que desempenan. Los corredores de los centros comerciales. son espacios publicos semiabiertos, pero sus banos son espacios

b) hist6ricos, como la plaza mayor, y transitorios, como las zonas verdes publicas en proceso de urbanizaci6n 0 el mobiliario urbano que esta en permanente diseno y transformaci6n. Los espacios hist6ricos tienen que ver con la incorporaci6n de la memoria social y del sentido en la configuraci6n de la identidad de una ciudad. Implican estabilidad y permanencia. Esta clasificaci6n tambien puede relacionarse con el grado de simbolizaci6n que poseen y, en consecuencia, se pueden senalar dos grandes categorias: aquellos que simbolizan y los que poseen un nivel bajo de significaci6n (Pergolis, 1997). Es claro que existen espacios publicos con un gran contenido simb6lico para los pobladores urbanos, y otros con un bajo perfil significativo.

POLITICAS PUBLICAS YESPACIO PUBLICO Las fronteras entre 10 publico y 10 privado hist6ricamente se modifican y el conflicto que genera la definici6n de estas fronteras ha formado y forma par-

[21]

MANEJOYRECUPERACrONDELESPACrOPlJBLICO,CARRERAISENTRECALLES72YlOO

te de la manera como se ha concebido la intervenci6n sobre la vida social. En este contexto, la importancia de las politicas publicas radica en que elIas se convierten en el hilo conductor de las reformas politicas y en la modernizaci6n econ6mica: en su "funci6n estrategica" definen los parametros y las modalidades de interacci6n entre 10 publico y 10 privado; en su "condici6n institucional", por un lado expresan la particular configuraci6n de las estructuras, funciones y procedimientos que rigen el Estado y las organizaciones publicas y, por el otro, describen la particular dinamica conflictiva en que se desenvuelve la acci6n publica; en su "relaci6n can las estructuras politicas" expresan una particular movilidad de las fuerzas y los recursos politicos, as! como una dinamica especifica de incorporaci6n 0 exclusi6n politica, econ6mica y social de los ciudadanos. Como 10 expresamos anteriormente, en muchas de nuestras ciudades existe sentido de exclusividad territorial en relaci6n con los espacios publicos; se hace uso inadecuado y apropiaci6n individual de ellos. No se ha desarrollado una subjetividad del espacio publico que implique compartirlo, usarlo y disfrutarlo desde el interes general. Nose incorpora el sentido de colectividad en la proxemica urbana. Pareciera que, desde el punto de vista politico y axio16gico, prevalecieran los intereses y derechos individuales sobre los colec-

[22]

tivos y que los valores que rigen la conducta social pasaran por encima del cultivo de una etica de la solidaridad social y el respeto a los demas. Pues, apropiarse de 10 publico desde la 6ptica de los intereses privados 0 depredar o hacer un uso inadecuado de ellos es negar la posibilidad de que otros 10 utilicen racionalmente. Esto se debe a varios factores. Uno de ellos esta relacionado con los modelos de desarrollo urbano-regional de tipo reduccionista que se han privilegiado. En ellos no se ha tenido en cuenta el conjunto de dimensiones que exige un desarrollo a escala humana y no se incorpora la tematica, compleja por cierto, del espacio publico en los planes de desarrollo y en las politicas publicas. Subyace la mentalidad de que los problemas existentes 0 futuros se resuelven unica y exclusivamente con una normatividad, mas o menos coherente, esto es, con un marco legal, sin que otro tipo de acciones resultante de objetivos y estrategias consensuales entre los diversos actores y pobladores urbanos entren en juego. Es reiterativo encontrar, en el contexto nacional y en las discusiones ciudadanas e, inclusive, en las esferas administrativas, la falta de conciencia 0, al menos, de conceptualizaci6n sobre 10 publico Y el "espacio publico" que fortalezcan 0 esten encaminadas a la elaboraci6n de politicas sobre el t~ma en referencia.

CUADERNOS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

El Estado, y en particular una administraci6n municipal 0 distrital, alliderar esta discusi6n puede crear los mecanismos, herramientas y dispositivos tecnicos, pedag6gicos, juridicos, sociales y politicos para incorporar, en forma efectiva y eficiente, la perspectiva de 10 publico al interior de las tematicas que se desarrollan en las instancias socializadoras, particularmente la escuela y los medios de comunicaci6n. El resultado estrategico por alcanzar es la construcci6n de una cultura del espacio publico compartida y recreada por el conjunto de los ciudadanos. La educaci6n, la comunicaci6n y la planeaci6n son los ejes que pueden articular y maximizar los objetivos concretos de este gran prop6sito. La legislaci6n y normatividad seran un derivado y complemento esencial, pero no unico. La sensibilizaci6n, los procesos pedag6gicos, de informaci6n y divulgaci6n, los mecanismos de control, las veedurias ciudadanas en torno a los planes de desarrollo urbano y la participaci6n organizada comunitaria son elementos generales que se pueden y deben tener en cuenta en una politica del espacio publico. Lo importante y decisivo sera, en ultima instancia, la voluntad politica del Estado y de los gobernantes, y la generaci6n en los pobladores urbanos de un alto sentido de pertenencia a la ciudad y de una nueva concepci6n y pautas de comportamiento basadas en una proxemica urbana sin exclusividad territorial.

METODOLOGiA DE TRABAJO En la introducci6n del documento se hablaba de un tercer elemento componente de la investigaci6n: el enfoque antropo16gico orientado a conocer y analizar los distintos patrones culturales de comportamiento y percepciones de los actores sociales sobre el espacio publico y con este: la etnograffa, una de sus contribuciones fundamentales es el hecho de que se reivindica el lugar cotidiano y no lugares artificiales propicios para la investigaci6n, como laboratorios aislados, esta relaci6n directa con la dinamica social de los grupos plantea dentro de la etnograffa la necesidad de recurrir a varias Fuentes de informaci6n, ella evita efectos negativos al confiar los resultados de la investigaci6n unicausalmente. El metodo etnografico, entendido este como la descripci6n que busca comprender los significados frente a cada una de las manifestaciones de una sociedad particular, en una situaci6n concreta, teniendo presentes todos sus componentes esenciales: actores, practicas, objetos y relaciones que los entretejen permitira mostrar y dar cuenta de hechos sociales y culturales como los usos que los distintos actores sociales hacen de los espacios. El objetivo central es el de medir, observar y analizar aquellos comportamientos y actitudes respecto a los usos, que en el transcurrir de 10 cotidiano y de las rela-

[23]

MANEJO YRECUPERACION DEL ESPACIO P(lBLICO, CARRERA 15 ENTRE CALLES 72 YlOO

ciones que se establecen, hacen del espacio publico los actores sociales y que permiten hacer inferencias, tanto en el nivel cuantitativo como en el cualitativo. Dado que los objetivos del proyecto plantean la necesidad de determinar criterios alternativos de manejo del espacio publico se hizo imprescindible conocer el espacio fisico y la distribuci6n, por us os, de los predios ubicados en la zona y los distintos componentes del mobiliario urbano en ellugar para posteriormente relacionarlos con los referentes imaginarios y las distintas percepciones que tienen los usuarios de la carrera 15 sobre la zona. Para ella hemos disefiado y puesto a prueba unos formatos que nos permiten registrar y analizar los datos obtenidos: Jichas de observaci6n monitoreada y encuesta. Este tipo de formatos asegurara la recolecci6n de los datos con unos niveles confiables y validos. Por otra parte, un tercer instrumento de recolecci6n de informaci6n, la Jicha predial, permite evaluar en primera instancia la situaci6n en cuanto a usos prediales y mobiliario urbano. Se consider6 que en este primer nivel de acercamiento a la dinamica estudiada se obtendda informaci6n relevante para ali men tar un disefio de entrevistas estructuradas con el fin de aplicarlas en la etapa de campo definitiva. Paralelamente a los anteriores instrumentos se aplicaron entrevistas estruc-

[24]

turadas a diferentes informantes relacionados con la problematica y cuya dinamica cotidiana se desenvuelve en la zona de estudio 0, tambien, a expertos urbanistas 0 planificadores del espacio publico. Se realizaron, entonces, veinte entrevistas que tenian como objetivo profundizar en el imaginario acerca de las principales problematicas del espacio publico vivido, las percepciones, propuestas de soluci6n y cuales sedan las estrategias para el mejoramiento del mismo. Para los casos espedficos de informantes que tenfan una larga tradici6n de vivir en ellugar 0 ejercer algun tipo de actividad de tipo comercial 0 recreativo en la zona se realizaron preguntas orientadas a conocer cuales eran los cambios mas sobresalientes ocurridos en ellugar y cuales fueron sus posibles causas.

RESULTADOS FICHA DE OBSERVACION MONITOREADA La carrera 15 entre calles 72 y 100 se encuentra ubicada en la zona nororiental del Distrito Capital, a traves de los afios ha sufrido un proceso de transformaci6n en el uso de sus espacios, antes de los afios 80 estuvo dedicada principalmente a destinaci6n de vivienda para estratos socioecon6micos altos, compartiendo el escenario con la presencia de algunos locales comerciales.

CUADERNOS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

Antes de los anos 70 se encontraba un pequeno lago que, segun entrevistas a habitantes del sector, era un factor de atraccion, tanto para los habitantes de los barrios aledanos como para algunos grupos de familias que buscaban distraccion los fines de semana, este hecho, unido a la posicion economica y social que representaba, hizo que se convirtiera en un pun to referencial y simbolo de estatus en el norte de Bogota. Dada la forma de urbanizar caracteristica de Bogota; donde el norte representa una diferenciacion de clase respecto a otras zonas de la ciudad y teniendo en cuenta que el crecimiento de urbanizaciones de estratos altos estuvo determinado hasta hace pocos anos por la tendencia a ubicarse cada vez mas hacia ese lugar de la capital, la poblacion ubicada en este nivel socioeconomico se ha ido trasladando de la zona central, posteriormente a Chapinero, luego a la zona del Lago y ahora tiende a ubicarse hacia las afueras en La Calera 0 Chia, por mencionar algunos sitios. De esta manera, como consecuencia de la presion ejercida en este ensanchamiento fisico, la poblacion que antiguamente habitaba la zona de la carrera 15 entre calles 72 y 100 fue vendiendo sus casas que paulatinamente se convirtieron en locales comerciales, restaurantes y, en menor medida, sedes de instituciones financieras 0 administrativas publicas y privadas; este cambio vertiginoso de uso sin una planificacion adecuada en su infraestructura de servi-

cios publicos, malI a vial y espacio publico, ha generado una serie de fenomenos negativos que han ido en detrimento del lugar. La zona no ha podido, entonces, sustraerse a la influencia de la dinamica general de la ciudad y hoy se observa en su estructuracion fisica una serie de problematicas que, aunque con algunos matices diferenciales, pueden ser compartidas en otros lugares que antes desempenaron este mismo papel en la ciudad como es el caso de Chapinero, La Soledad y Teusaquillo. De acuerdo con el contexto general presentado, y como resultado de las observaciones preliminares y las pruebas piloto, en la zona de estudio se diferenciaron tres grandes sectores a partir de su dinamica comercial (almacenes, supermercados, sitios de diversion, etc.), y el deterioro fisico (fachadas, mobiliario urbano, etc.), estas son las comprendidas de la calle 72 a la calle 82; de la calle 83 a la calle 93 y de la calle 94 ala calle 100. En estos sectores se determinaron siete puntos para la realizacion de las observaciones, teniendo en cuenta caracteristicas como el hecho de ser zonas de confluencia de cruces vehiculares y peatonales, que generan encuentros, conflictos y referencias de los distintos actores sociales que intervienen con su dinamica cotidiana en el lugar. Los puntos que se escogieron para las observaciones monitoreadas fueron los siguien tes:

[25]

MANEJOYRECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO, CARRERA15 ENTRE CALLES nYlOO

• La calle 72 (esquina de la librerfa Panamericana) • La calle 82 (entrada por la carrera 15 hacia la Zona Rosa) • La calle 85 (esquina del supermercado Carulla y la notarfa 42) • La calle 87 (parque de las Flores) • Calle 93 (centro comercial) • Calle 97 (parque de la 97) • Costado sur de la calle 100 con carrera 15.

paclOn de los andenes para parqueaderos, especialmente sobre el costado oriental por la carrera 15, el costado nororiental por la calle 72. Los actores sociales que intervienen cotidianamente sobre este espacio son, ademas de los compradores de la librerfa, estudiantes y empleados del sector; un celador de la librerfa y algunas personas que tienen como oficio "cuidar los carros" que eventualmente parquean sobre el anden y parte de la calzada; este estrechamiento del espacio publico hace que no exista espacio para el trans ito peatonal. En el costado occidental por la carrera 15 hay algunas zonas para el parqueo (bahla), que permanecen la mayor parte del tiempo desocupadas. Las personas se aglomeran en este cruce para pasar de un costado a otro como lugar de "paradero informal" (a pesar de la existencia de un paradero demarcado algunos metros adelante que no es utilizado por ningun ciudadano).

DESCRIPCION DE LOS LUGARES OBSERVADOS

Calle 72 (esquina de la librerla Panamericana) Zona de gran flujo peatonal y vehicular. En ella confluyen las personas que van por la calle 72 hacia el oriente u occidente y las que van hacia el norte 0 sur por la carrera 15. Es un punto obligado de encuentro y de referencia para los habitantes de la ciudad yes como la puerta de entrada a la carrera 15. Su importancia estrategica hace que se presenten problemas como son la ocu-

[26]

En este punto no hay cebra demarcada ni semaforo peatonal, 10 cual obliga a las personas a pasar, por 10 general, corriendo de un lado a otro 0 por entre los carros y buses que paran en medio del cruce. Ademas se hacen algunos loteros y vendedores de dulces, especialmente desde la media manana 0 desde el medio dia hasta las 7 u 8 de la noche. Otro de los problemas es la contaminaci6n por ruido y por los gases emitidos por los automotores.

CUADERNO$ DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

Calle 82 (Zona Rosa) Este es un pun to de men or flujo peatonal que el punto anterior, es esta esquina, una zona de paso 0 de entrada por la carrera 15 a la Zona Rosa. Un lugar de diversion frecuentado por jovenes y adolescentes. No hay un cruce definido para los transeuntes, quienes cruzan por la mitad de la via de un costado a otro. Hay unas bahias demarcadas para el parqueo de automotores, aun asi es frecuente observar la utilizacion del anden como parqueadero de motos. El impacto del ruido es mucho menor, pero la congestion de la calle 85 en las horas "pico" se siente casi con igual intensidad. Otra dinamica se presenta en la noche, especialmente los fines de semana, cuando estan abiertas las tabernas y discotecas del sector. Hay mucho mayor flujo peatonal, la via por la calle 82 es ocupada para el parqueo y se presenta gran congestion vehicular por esta misma calle hacia el oriente. En este pun to, y entrada la noche en los fines de semana, es frecuente observar muchachos que prestan "servicios sexuales" y algunos que venden drogas.

Calle 85 (esquina de Carulla y la notaria 42) Lugar de alto flujo vehicular, hacia el norte por la 15 y en los dos senti dos, oriente-occidente por la calle 85. A pesar de que hay una zona demarcada para el trans ito peatonal los carros tienden

a ocuparla obligando a las personas a pasar entre ellos. En general, este punto tambien es de encuentro y de referencia obligado, por la notaria, el supermercado Carulla y la clinica Country, ubicada detras de Carulla. Frente a este supermercado hay un gran parqueadero ( una via publica apropiada por el supermercado como parqueadero particular) y sobre la esquina se aglomeran vendedores de casetas y ambulantes. Hay telefonos publicos sobre el costado noroccidental que permanecen en mal estado, como el separador de la calle 85 por el costado occidental. Se observo con frecuencia como no era respetado el semaforo vehicular; como en el momenta de las observaciones se encontraban ampliando las redes telefonicas, este comportamiento se volvio algo normal.

Calle 87 (Parque de las Flores) Se presentan dos dinamicas, la del parque y la de la via. El parque es una zona de esparcimiento que ablanda el impacto por la congestion, la contaminacion y el estres del trabajo. Hay varias casetas de ventas de flores y un CAL Una pequeiia fuente es utilizada como banca para sentarse. En la parte de atras de las casetas hay una zona verde amplia, a pesar de existir contenedores para la basura es normal observar a algunos vendedores lavando olimpiando las flores sobre el anden, sin embargo, ellos tambien barren 0 10 lavan para

[27]

MANEJOYRECUPERAcrON DEL ESPACrO PUBLrCO, CARRERA 15 ENTRE CALLES 72YlOO

mantenerlo 10 mas limpio posible. Existe en el lugar una zona azul y una bahfa demarcada.

Calle 93 (Centro 93) Este centro comercial es basicamente destinado a oficinas que, sin embargo, contribuye a disminuir la tensi6n de la calle, es tambien un punto de encuentro y de referencia para los que transitan por la carrera 15. A pesar de estar en un cruce el flujo peatonal y vehicular es mucho menor. Se observ6 con frecuencia c6mo los buses, colectivos y bus etas paraban en medio del cruce para recoger 0 dejar pasajeros. Por el costado del centro comercial el anden es bastante ampIio y existe una bahfa demarcada por la carrera 15 y zona azul por la calle 93. En el costado surorien -tal hay unas casetas en las cuales se aglomeran personas, postes y canecas, constituyendose en un paradero informal.

Calle 97 (Parque de la 97) Es un lugar de paso, a pesar de ser una zona verde que podrfa disminuir el impacto de la congesti6n y la contaminaci6n. Hay algunos juegos mecanicos en mal estado, las bancas tambien se encuentran en regular estado y el anden sobre la 15 esta bastante deteriorado, ya que es utilizado para parquear. Alrededor se encuentran algunos sitios de comidas rapidas ( pizza, hamburguesa, etc.) que prestan servicio a domicilio,

[28]

por este motivo es frecuente que las motos atraviesen la zona verde, el parque y especialmente los andenes; ademas, no tienen un sitio definido para el parqueo.

Calle 100 Este es un pun to de alto flujo vehicular y no 10 es tanto para el flujo peatonal. Es un punto de referencia bastante importante; el ruido y la contaminaci6n se sienten con gran fuerza. En la intersecci6n existe un CAl, el anden se encuentra en mal estado por el costado nororiental y muchos carros, en especial particulares, se suben al anden para tratar de esquivar el tranc6n, 10 que obliga a muchos transeuntes a tomar la calzada para proseguir su marcha. En los tres ultimos lugares y sus cuadras aledafias se da una dinamica nocturna muy particular, en las noches se hace manifiesta la existencia de redes de prostituci6n y trafico de drogas. La existencia de esta dinamica ha generado una serie de problemas para los habitantes que aun quedan en la zona ya que la seguridad del sector se ha deteriorado ostensiblemente.

DESCRIPCION DE LAS OBSERVACIONES La hcha de observaci6n esta orientada a sistematizar de manera sencilla las

CUADERNOS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

observaciones de los comportamientos mas comunes presentados en el espacio publico. Describir comportamientos y cuantificarlos es una tarea bastante diffcil, pero el instrumento permite acercarse a las situaciones presentadas sin dar cuenta total del fen6meno, por ello es necesario complementar la informaci6n consignada alli con las notas de campo y los de mas instrumentos de informaci6n.

Tipo de actor social ohservado Los tipos de actores observados fueron principalmente transeuntes, motociclistas, repartidores de correo, mensajeros, de los servicios a domicilio y particulares; conductores particulares, vendedor ambulante, vendedores de frutas, gafas, loterias y demas; conductores de trans porte publico, de taxis, busetas, bus, colectivo; vendedores de caseta; cuidacarros, empleados de las entidades financieras presentes en la zona; empleado del comercio de la zona; empleados de los servicios; empleados de la Empresas de Telefonos, Energia Electrica, Acueducto y Alcantarillado; polida motorizado, agente de polida en moto; agente de transito.

COInportaInientos ohservados Los comportamientos relacionados en la ficha de observaci6n (ver grafica No. 1) son: depositar y arrojar basura, co-

rrer, usar adecuadamente algun componente del mobiliario urbano, espedficamente canecas de basura, cebras, cabinas telef6nicas; barrer, vender, dirigir el trafico, estacionar 0 parquear vehiculos, jugar, limpiar 0 lavar, escarbar en las canecas de basura, descargar 0 cargar vehiculos, atravesar 0 cruzar, pasar por la mitad, pasar en rojo, cuidar, discutir, escupir, parar, esperar, pedir plata 0 comida; observar 0 mirar; hacer mantenimiento, sentarse en la fuente del parque de las Flores, etc. Los principales porcentajes de los comportamientos observados fueron: Co~:portaInientos segun actor

socIal Se relacionan los comportamientos de acuerdo con los mayores porcentajes de actores sociales observados. a) Transeuntes. La tendencia de comportamiento fue de la siguiente manera: el 26% pasa por la mitad; el 22 % usa algun tipo de mobiliario urbano; el 15% corre, un 15% se sienta; el 8% es atravesar 0 cruzar. Discriminados los comportamientos por el mes de observaci6n se tiene que en diciembre el 36% cruza 0 atraviesa, el 33% corre, el 5% usa y el 5% pasa por la mitad de la calzada. En enero el 34% pas a por la mitad, e132% usa, e112% corre y un 8% se sienta. En febrero un 47% se sienta, el 14% pasa por la mitad, el 12% corre y un 7% pasa en rojo. Si se miran los com-

[29]

MANEJOYRECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO, CARRERA15 ENTRE CALLES nylOO

portamientos en cada mes vemos que se presenta de distinta forma, pero en general la tendencia es pasar por la mitad; como esto ocurre podria ser irrelevante, pero mas adelante tiene una justificaci6n al cruzarlo con el referente mobiliario y, de igual forma, de acuerdo con los actores sociales mencionados. b) Motociclistas. Para estos actores sociales se tiene que en el 62% de los casos atraviesa 0 cruza la calzada; el 19% para; el 10% pasa en rojo y un 9% se estaciona. En el mes de diciembre el 74% de motociclistas observados atravesaba 0 cruzaba y un 24% estacionaba. En enero el 67% atraviesa 0 cruza, el 22% para y un 8% pasa en rojo. En el mes de febrero el 51 % atraviesa 0 cruza, el 25% para y un 16% pasa en rojo. c) Conductores particulares. El 73% de los comportamientos de estos actores estaciona, el 18% para y un 7% pasa en rojo. En el mes de diciembre el 97% estaciona. En enero el 70% estaciona, el 22% para y un 5% pasa en rojo. Ya en el mes de febrero el 58% estaciona, el 23% para y el 13% pasa en rojo. d) Conductores de transporte publico. De los registros para este tipo de actor social tenemos que el 60% para, un 26% estaciona y un 10% pasa en rojo. En diciembre el 50% para y un 33% estaciona; en enero e167% para, e123% estaciona y un 6% pasa en rojo; en el mes de febrero el 35% para, un 35% estaciona y un 29% pas a en rojo. Anotemos, por ahora, que el com-

[30]

portamiento "pasar en rojo" aument6 del mes de enero al de febrero. e) Vendedor ambulante. En general, el 66% de los vendedores hace algun tipo de transacci6n, el 9% se sienta y un 7% arroja basura. En el mes de diciembre este actor tuvo en el 90% de sus registros vender y el restante comportamiento de este tipo de actor social es 10% discutir; en el mes de enero el 80% vendi6, el 5% arroj6 basura y un 5% atraves6 0 cruz6; en febrero el 27% vende, el 27% se sienta, un 14% arroja basura, un 9% barre y el 9% deposita la basura en la caneca. f) Vendedor de caseta. Del total de registros para este actor el 45% se sienta sin estar simultaneamente vendiendo, el 18% vende, el 14% arroja basura y un 10% barre. Analizando mensualmente observamos que en el mes de diciembre no hubo registro de este tipo de actor; en enero el 34% se sienta, el 22% arroja basura, ell3% corre y un 9% vende; en febrero e165% se sienta y un 29% barre.

Comportamiento d.e los actores sociales segun referente de mo1iliario Se tuvieron en cuenta varios tipos de mobiliario en el espacio publico (v.g. anden, vias, parques, zonas verdes, sefializaci6n, semaforo, bahias, zonas azules, cebra, telefonos publicos, etc.). En relaci6n con el actor social (de acuerdo con los mayores porcentajes registra-

CUADERNO$ DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

dos) y a los comportamientos mas representativos. a) Transeunte. El principal comportamiento de este actor es "pasar por la mitad" de la via en un 88%. Otro comportamiento es "usar" los telefonos publicos en un 100%. El primer comportamiento esta referido a que en las vias se Ie da prelaci6n al vehiculo. En algunos lugares y cruces no existen zonas peatonales demarcadas y/o cuando existen son ocupadas por los vehiculos obligando al peat6n a cruzar la via, asumiendo los riesgos que en esto pueda incurrir. Pero tambien es cierto que muchas veces existiendo una zona demarcada para uso peatonal no es utilizada. Es cierto que en la carrera 15 existe un comportamiento obligado por las condiciones que se estan presentando, o sea el proceso de "expulsi6n" del transeunte de ciertos lugares 0 espacios urbanos, pero tambien es claro que se necesita fortalecer los comportamientos de usos adecuados de los mobiliarios urbanos como las cebras y los pasos peatonales. b) Motociclista. El principal comportamiento de este actor que es atravesar 0 cruzar" esta referido al anden en un 94% y el comportamiento "parar" esta referido en un 85% al cruce 0 a la cebra. Estos representan dos comportamientos tipicos e inadecuados. Esta utilizaci6n del anden, como "autopista", por los motociclistas es una franca competencia latente con el transeunte por el uso de un espacio. En la zona de la

carrera 15 existen muchos restaurantes, en especial de comidas rapidas, que utilizan motociclistas para el servicio a domicilio; esta clase de motociclistas es la que mas tiende a este tipo de comportamientos. Por otra parte, las observaciones nos mostraron que estos establecimientos no cuentan con lugares adecuados para el parqueo seguro de estos vehiculos. Pero tambien es clara la necesidad de fomentar en estos establecimientos los usos adecuados de los espacios publicos regulando la utilizaci6n de los sitios de parqueo, 0 estableciendo lugares mas apropiados para el estacionamiento de motos. c) Conductor particular: El principal comportamiento de este actor es "estacionar" que esta referido en un 50% al anden, y en un 42% a las bahias, y "parar" referido en un 100% al cruce a la cebra. El uso del anden como parqueadero es uno de los problemas que mas afecta los usos y apropiaci6n del espacio, por parte de otros actores en la carrera 15. Existe una practica comercial caracterizada por llevar al cliente hasta la propia puerta del almacen, 10 que tiene como efecto la utilizaci6n de los andenes como parqueaderos, al no existir los suficientes y adecuados espacios para el parqueo (la inseguridad de las zonas azules). Esta problematica es una de las que mas genera conflicto en la zona. En este pun to es conveniente mencionar 10 referido por el urbanista Fernando Cortes, quien llev6 a cabo un minu-

[31]

MANEJO YRECUPERACrON DEL ESPACrO PUBLICO, CARRERA 15 ENTRE CALLES 72 YIOO

cioso estudio urbanistico en la zona, el habla de que uno de los problemas neunilgicos en la zona es la ausencia de parqueaderos, para 10 cual ha propuesto la construcci6n de parqueaderos subterra.neos.

ca algun tipo de mesita 0 tela sobre una caja de telefono y pone en exhibici6n su mercancfa, 0 en forma ocasional camina sobre la via ofreciendo sus articulos, en ambos casos el anden se convierte en su escenario.

d) Conductor de transporte publico. El principal comportamiento de este actor es "parar" en el cruce 0 cebra en el 92% de los casos. Esta actitud de parar 0 detenerse en pleno cruce 0 sobre la cebra, no es s610 un problema 0 proceder inadecuado referido a los conductores de transporte publico, es tambien una practica comun en los conductores particulares.

f) Vendedor de caseta. Su comportamiento principal se "sienta" 10 hace en las fuentes en un 59% de los casos yen un 36% utiliza las bancas. En otra gran esfera de los usos de los espacios publicos debemos situar a los vendedores del comercio informal ( ambulantes y estacionarios), que implica procesos muy complejos de politicas de empleo y sobre el espacio publico. La sola actividad de recuperar el espacio publico a trayeS de "planes de choque" (desalojos) ya no es suficiente; ocurre la tendencia de ir trasladando el problema espacialmente sin hacer una intervenci6n efectiva sobre aquel.

Esta situaci6n afecta, p.e., entre otras cosas, el uso adecuado de la cebra por el peat6n que tiene que sortear en "zigzag" los carros. Ademas, debemos tener en cuenta que en el cruce se generan muchas de las actividades de los espacios publicos con relaci6n a la via-anden, la utilizaci6n de la esquina como "paradero" formal en la practica cotidiana (en la esquina estan ubicados generalmente la caseta, el telefono publico, la caneca de la basura, la sefializaci6n, etc.). El transporte publico merece una consideraci6n especial en las adecuaciones y en las politicas sobre espacio publico. e) Vendedor ambulante. Su comportamiento principal es "vender" referido en un 76% al anden como su local comercial, es decir, se estaciona sobre el espacio publico y eventualmente colo-

[32]

Conclusiones prelim.inares Las esquinas son los lugares de confluencia de una serie de interacciones relacionadas, tanto con el mobiliario urbano como, tambien, entre actores sociales. La esquina es, en el imaginario de los ciudadanos, un parqueadero legitimado consuetudinariamente. Dado que en las esquinas se desarrolla gran actividad y, especfficamente, en los puntos de cruces entre calles y carreras de importante flujo vehicular como peatonal es preciso descongestio-

CUADERNOS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

nar estas zonas y llenar de significados otras, para un uso mas racional del espacio, de acuerdo con las percepciones, demandas y deberes de los ciudadanos. Los comportamientos en el espacio publico, a pesar de haber una tendencia general en las observaciones, son fluctuantes de acuerdo con el actor social y las relaciones que este pueda establecer en el entorno y, en este caso, tambien tiene que ver con las fVnciones que pueden tener 0 no los higares, con las fechas, la hora del dfa, cpn las actividades que se desarrollen;!\con6micas, culturales, de sobrevivencia,'etc.). De' igual manera, en cuanto a t~.s usos de los mobiliarios urbanos oC'fV!e una fluctuaci6n que depende de la:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.