MANIPULACION DE ALIMENTOS Y ESPACIO PUBLICO EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA DEL ATLANTICO SEDE NORTE

MANIPULACION DE ALIMENTOS Y ESPACIO PUBLICO EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA DEL ATLANTICO  SEDE NORTE    Stephany Buelvas Barraza   Deidys Coba Dávila  

1 downloads 123 Views 120KB Size

Recommend Stories


MANEJO Y RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO
'. '~i..;/.' " ~ j~cu,ar ... ...l .. " CUADERNOS DEL OBSERVATORIO MANEJO Y RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO ESTUDIO DE CASO CARRERA 15, DE LA CALL

Relatos en la arena: Espacio e identidad del norte mexicano en la literatura del desierto
University of Colorado, Boulder CU Scholar Spanish and Portuguese Graduate Theses & Dissertations Spanish and Portuguese Spring 1-1-2010 Relatos e

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA CIUDADELA DE JACA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA CIUDADELA DE JACA El Comandante Militar de Zaragoza y Teruel da inicio al acto La presentación de un libro ha sido el prime

MANIPULACION DEL TERROR Y AUTORITARISMO
Psicología Política, Nº 23, 2001, 7-17 MANIPULACION DEL TERROR Y AUTORITARISMO William F. Stone Universidad de Maine RESUMEN La Teoría de la Manipul

DEPARTAMENTO MUNICIPIO LOCALIDAD AGENCIA DE COBRO DIRECCION ATLANTICO BARRANQUILLA CIUDADELA 20 DE JULIO COMPAZ CL 107 3SUR 116 ATLANTICO
DEPARTAMENTO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTICO ATLANTI

Story Transcript

MANIPULACION DE ALIMENTOS Y ESPACIO PUBLICO EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA DEL ATLANTICO  SEDE NORTE    Stephany Buelvas Barraza   Deidys Coba Dávila   Albert Uran Arroyo   Estudiantes de segundo semestre de ciencias jurídicas programa de derecho de la Universidad del Atlántico.    RESUMEN    El objetivo de este proyecto es reubicar a los vendedores de la calle utilizando un programa de alimento, de  espacio público y el control de la contaminación vial y auditiva.    El  proyecto  también  estaría  incorporado  a  instituciones  públicas  como  oficina  de  tránsito,  oficina  de  saneamiento de aguas, oficina de salud pública y algunas secretarías locales de programas públicos.    Esta  investigación  esta  basada  en  los  derechos  del  ciudadano  y  tiene  el  apoyo  en  nuestro  sistema  legal  social.     PALABRAS CLAVES   espacio público, vendedores ambulantes, salud, transito, instituciones públicas, contaminación visual.    ABSTRACT    The aim hot this Project is to relocate street seller by using the manipulation, food program, public space,  and  the  control  of  visual  and  audio  contamination.  The  project  wood  also  incorporated  public  institutions  such  the  transit  mehopolitanean  office,  the  water  sanitation  office  the  public  heath  office  and  some  local  secretaries of public programs.   This project is based on a citizen right approach and it is supported by our legal social system    INTRODUCCIÓN   Como estudiantes del programa de derecho de la Universidad del Atlántico nos preocupamos por la salud y  el bienestar  de  la comunidad  universitaria y  la  comunidad en general,  teniendo en cuenta  los riesgos  que  nuestra comunidad pueda presentar en cuestiones de salud. En concordancia con lo anterior, consideramos 

necesario la capacitación en la manipulación de alimentos a los vendedores estacionarios y su organización,  ubicando locales uniformes en espacio y concientizandolos en el uso del espacio publico para el beneficio de  los estudiantes y la comunidad en general.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA    La  situación  problema  a  tratar  se  constituye  a  las  afueras  de  la  ciudadela  universitaria,  Kra  51B  Km.  7,  antigua  Vía  Puerto  Colombia,  específicamente  en  la  zona  peatonal,  la  cual  ha  sido  invadida  por  los  carros  particulares y buses de servicio público.  Es notable que los puestos de comida no cuentan con la debida manipulación de alimentos e higiene, y la  legalización  socio  jurídica  adecuada  para  manipular  diferentes  alimentos,  provocando  en  la  comunidad  estudiantil  un  riesgo  inminente  de  contraer  enfermedades  por  la  mala  manipulación  de  estos  alimentos,  tales como la salmonera y el cólera, los cuales son transmitidas por las aguas y alimentos contaminados. Por  este  motivo,  y  en  ejercicio  de  nuestros  derechos  como  ciudadanos  que  vemos  en  riesgo  nuestra  salud,  pedimos  la  vigilancia  y  la  capacitación  de  los  manipuladores  de  alimentos  colocando  a  su  disposición  fotografías,  videos  y  encuestas  que  sirven  de  argumentos  para  demostrar   que  es  necesario  brindarles  capacitación  constante  por  parte  de  las  entidades  competentes  como  el  Sena,  Salud  Pública  y   la  Alcaldía  Distrital, y a su vez la reubicación de locales adecuados con medición estándar para así recuperar el espacio  publico, con ayuda de entidades que manejan este tipo de problemáticas, como el IDU.    OBJETIVOS PROPUESTOS  OBJETIVO GENERAL    Lograr  la  reubicación  y  la  capacitación  de  los  vendedores  estacionarios  en  beneficio  de  la  comunidad  estudiantil de la universidad del atlántico y de los habitantes del sector para optimizar una buena calidad de  vida.    OBJETIVOS ESPECIFICOS    Reconocer la necesidad de reubicación de los locales.  Disminuir los riesgos de enfermedades.  Recuperar el espacio público para una mejor movilización de la comunidad universitaria y su entorno.    OBJETIVOS CUMPLIDOS 

Luego  de  analizar  el  objeto  de  estudio  consideramos  que  es  necesaria  la  capacitación  de  los  vendedores  estacionarios en la manipulación de alimentos e higiene de los mismos. Para esto haremos uso del criterio  jurídico basado en las leyes, codificaciones y asesorías jurídicas y Sociojuridicas.  De  la  misma  forma  acudiremos  a  la  opinión  y  a  los  conocimientos  de  expertos  en  la  misma  materia  (secretarios de salud pública y nutricionistas) y llevaremos a cabo las respectivas diligencia de las entidades  encargadas de realizar este tipo de obra, así como a todas aquellas que se quieran unir a nuestra causa,y a  su vez la reubicación y la amplitud del espacio publico con la ayuda de entidades prestacionales del distrito.    METODO Y METODOLOGÍA DISEÑADA    El  presente  trabajo  combinara  técnicas  de  investigación  cualitativa  y  cuantitativa  que  se  apoya  fundamentalmente  en  la  técnica  de  entrevistas  abiertas  a  la  problemática  con  libres  opiniones  de  la  comunidad y un video relacionado con el problema.    METODOLOGÍA DESARROLLADA    Los mencionados métodos de trabajo se aplicaron a través del siguiente procedimiento:  La iniciativa surge de un micro investigación de campo elaborada en el aula de clases, en el cual se descubre  la necesidad de una buena manipulación e higiene de alimentos, y a la amplitud del espacio publico, para así  reducir los riesgos de enfermedades e infecciones digestivas y la mayor fluidez de transeúnte.  De  igual  forma  la  consulta  de  distintos  textos  que  hacen  referencia  a  la  buena  higiene  y  manipulación  de  alimentos y de como recuperar el espacio publico, han servido para profundizar y fundamentar la propuesta  dada  en  una  capacitación  dirigida  a  la  manipulación  de  alimentos  y  la  reubicación  adecuada  de  los  vendedores para el mejoramiento del espacio publico.  Entre los textos podemos encontrar las leyes establecidas en la constitución política, en el código sanitario  nacional, plan de capacitación intensivo de manipulación de alimentos del sena y la Ley 9 de 1989 de espacio  publico, y la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico.  En  la  estructura  de  elementos  teóricos  podemos  encontrar  la  relación  existente  entre  la  Manipulación  de  Elementos y el Espacio Público; en tanto que Colombia como un país que regula los derechos del ciudadano  debe  garantizarles  un  espacio  publico  y  su  destinación  al  uso  común  precisamente  porque  es  deber  del  estado  asegurar  el  acceso  de  todos  al  goce  y  utilización  común  de  todos  los  espacios  públicos,  así  como  también una buena alimentación por medios de entidades encargadas de vigilar y dar capacitaciones para  una  adecuada alimentación. 

El  enfoque  de  esta  investigación  esta  fundamentado  sobre  un  estudio  socio  jurídico  acerca  de  la  mala  manipulación  y  la  falta  de  interés  social,  teniendo  en  cuenta  que  los  manipuladores  no  utilizan  los  implementos necesario que exige la secretaria de salud y de salud publica para la prestación de servicios de  comida,  como  los  son:  uso  de  un  uniforme  adecuado,  de  colores  claros  y  limpios,  el  uso  de  gorros,  de  protección para el cabello, mantener las manos limpias, entre otros.    MARCO TEORICO    De  conformidad  con  la  Constitución  Política  de  Colombia,  es  de  vital  importancia  la  función  a  cargo  del  estado  de  la  promoción  de  la  salud  y  la  prevención  de  la  enfermedad,  siendo  entendida  la  educación  sanitaria como herramienta fundamental.  En  este  orden  de  idea  es  preciso  aterrizar  sobre  una  definición  de  derechos  fundamentales,  es  decir  el  derecho a tener una salud óptima. Por esto es preciso que las entidades encargadas, como la secretaria de  salud,  presten  inmediata  atención  para  la  prevención  de  enfermedades  por  la  falta  de  higiene  en  la  manipulación de los alimentos a las salidas de la Universidad del Atlántico.  De acuerdo con la Constitución del 1991, Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de  republica  unitaria,  con  autonomía  en  sus  entidades  territoriales,  fundada  en  el  respeto  de  la  dignidad  humana  y  la  solidaridad  de  las  personas  que  la  integran;  en  la  garantía  de  la  atención  de  la  salud  y  el  saneamiento  ambiental  son  servicios  públicos  a  cargos  del  estado.  Se  garantiza  a  todas  las  personas  el  acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.  Corresponde al estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y  saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencias universalidad y solidaridad.  También establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, ejercer su  vigencia  y  control.  Así  mismo,  establecer  las  competencias  de  la  nación,  entidades  territoriales  y  los  particulares, y determinar los aportes de su cargo en los temidos sin condiciones señaladas en la ley.  Los servicios de salud se organizan en forma descentralizadas, por niveles de atención y con participación de  la comunidad.  La  ley  señalara  los  términos  en  los  cuales  la  atención  básica  para  la  todos  los  habitantes  será  gratuita  y  obligatoria.  Toda persona tienen el deber de procurar el cuidado integrar de su salud y la de su comunidad.  En  este  orden  de  idea  es  preciso  dar  a  conocer  una  definición  de  derechos  sociales  constituido  en  la  constitución (Art.49), en  la que establece que la salud es un bien de interés publico que le concierne a todos  los ciudadanos. 

En  primer  lugar,  los  derechos  sociales,  en  este  caso,  deben  tener  una  mayor  atención  en  salud  y  un  saneamiento adecuado, son deberes que debe proporcionar el estado o el distrito por medio de vigilancia o  control  de  aquellas  personas  que  ejercen  un  trabajo  sin  mirar  las    consecuencias  que  este  mal  manejo  le  puede causar a la comunidad estudiantil y a la comunidad en general.  Esta  problemática  no  solo  pone  en  riesgo  nuestra  salud  sino  nuestra  vida,  porque  los  alimentos  así  como  aportan  elementos  necesarios  para  mantenernos  vivos  y  saludables,  estos  mismos  al  estar  contaminados  pueden  ocasionar  infecciones,  parasitismo,  alergias  e  intoxicaciones  que  pueden  ocasionar  la  muerte,  poniendo en riesgo nuestro derecho fundamental  a la vida.  Por  eso,  en  uso  de  nuestros  derechos  y  deberes  como  estudiantes  que  vemos  en  riesgo  nuestra  salud  y   nuestra vida al consumir estos alimentos contaminados, hacemos énfasis en esta problemática, ya que esta  investigación  constituye  la  necesidad  que  nosotros  vemos  cotidianamente   a  las  afueras  de  nuestra  Universidad,  y  por  esta  razón  pedimos  que  se  le  otorgue  capacitaciones  y  vigilancia  adecuada  para  los  negocios,  ya  que  estos  deben  cumplir  una  norma  de  higiene  como  lo  establece  en  la  Ley  9  de  1979,  el  Código  Sanitario  Nacional  y  lo  establecido  en  la  Constitución  Política   y,  una  nueva  reubicación  por  la  intervención del espacio publico a gran escala.  Todas las personas que han realizados actividades de manipulación de alimentos deben tener formación en  materia de educación de higiene y sanidad especialmente en cuanto a practicas de control de calidad en la  manipulación  de  alimentos,  igualmente  deben  estar  capacitados  para  tomar  las  precauciones  necesarias  para evitar la contaminación de los alimentos.  Los manipuladores tienen que portar un carné que los acredite en la  manipulación de alimentos, que  estén  inscritos  en  el  registro  único  de  ventas  informales  RUVI  y,  constancia  o  certificación  de  la  secretaria  de  gobierno y seguridad ciudadana para ocupar el espacio publico en la ciudad.  Los vendedores tienen una responsabilidad específica en relación con la salud de las persones a las cuales  suministran e ingieren los alimentos en estos establecimientos públicos.  En relación con lo anterior, es necesario establecer un vínculo entre los vendedores estacionarios de venta  de alimentos, la manipulación de los mismos y el uso del espacio público que estos ocupan.  En  el  Art.  5  de  la  ley  9  de  1989,  se  establece  el  concepto  de  espacio  publico  el  cual  es  “el  conjunto  de  inmuebles  públicos  destinado  por  su  naturaleza,  por  su  uso  o  afectación,  a  la  satisfacción  de  necesidades  urbanas colectivas que trasciende, por tanto, los limites de los intereses individuales de los habitantes”.  Por  consiguiente,  todas  las  personas  tienen  derecho  a  gozar  de  un  ambiente  sano.  Debido  a  que  la  ley  garantiza la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlos.  Es  deber  del  estado  proteger  la  diversidad  e  integridad  del  ambiente,  conservar  las  áreas  de  especial  importancia y fomentar la educación para logros de estos fines. 

En otro aspecto la secretaria de salud tiene que intervenir en la higiene y en el aseo de los manipuladores y  los establecimientos comerciales como tiendas, frutería, ventas de comida rápida y, demás establecimientos  que procesen y comercialicen alimentos.  Durante  el  tiempo  que  cumplan  sus  funciones  propias  los  vendedores  deberán  usar  uniforme  y  gorro  de  color blanco para el cumplimiento de las normas que establecen la buena manipulación de alimentos.  En  este  proyecto  mostramos  el  interés  en  las  diversas  mecanismos  de  participación  ciudadana  en  la  formación o ejecución de planes para el bienestar de la comunidad universitaria y el entorno, el cual  se  ve  afectado por la falta de higiene y de concientizacion de los vendedores estacionarios de comida.    POBLACION    Según  estadísticas  suministradas  por  la  Universidad  del  Atlántico,  aproximadamente  la  población  de  estudiantes es de 12.000 personas, donde un porcentaje de estos se verían beneficiadas con la capacitación  de los vendedores estacionarios de comida y la reubicación de estos.    MUESTRA    Esta  conformada  por  un  total  de  12.000  estudiantes,  más  un  porcentaje  de  diversas  personas  compuesto  por, trabajadores, choferes de buses, administrativos, los estudiantes del colegio Helena Duque, entre otros.    RESULTADOS PREELIMINARES    La  entrevista  se  aplico  a  un  grupo  de  1000  personas  a  través  de  cuestionarios  con  preguntas  abiertas  quienes respondieron dándonos sus puntos de vista sobre lo que pensaban a cerca de la manipulación de los  alimentos en los locales donde se venden diferentes productos, también se hará una muestra de un video en  la que se observa contundentemente la falta de higiene de los diferentes locales y que no cumplen con las  mínimas normas que otorga la secretaria de salud para los vendedores estacionarios, así como también  las  normas establecidas para el espacio público.      BIBLIOGRAFIA     ANGARITA GOMEZ, JORGE. DERECHO CIVIL. TOMO II . TERCERA EDICION. TEMIS. BOGOTA, COLOMBIA 1989  VALENCIA ZEA, ARTURO DERECHOS REALES. TOMO II. DECIMOCURTA EDICION. BOGOTA, COLOMBIA 

     AYUDAS  BIBLIOGRAFICAS  CODIGO CIVIL. LOGIS. BOGOTA COLOMBIA 2005  CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA DE 1991  CURSO INTENCIVO DE MANIPULACION DE ALIMENTO: QUE SERÁ APLICADO A VENDEDORES ESTACIONARIOS  DE COMIDA EN EL ESPACIO PUBLICO (IMPLEMENTADO POR EL SENA)  DECRETO 1504 DE 1998 REGLAMENTACION DEL ESPACIO PUBLICO  DECRETO 3075 DE 1997 Y  DECRETO 1175 DE 2003 PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES  LEY 9 DE 1989 LEY DE REFORMA URBANA  LEY 9 DE 1979 CODIGO SANITARIO  LEY 10 DE 1990  LEY 388 DECRETO REGLAMENTARIO 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.