Manipulación de alimentos

e d n ó i c a l u p i n Ma s o t n e m i l a 2 Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos Generalidad es Personas de todo el mundo e

3 downloads 141 Views 5MB Size

Recommend Stories


FORTIFICACION DE ALIMENTOS ALIMENTOS FUNCIOINALES
FORTIFICACION DE ALIMENTOS ALIMENTOS FUNCIOINALES PRESENTADO POR: RONALD MARSIGLIA FUENTES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIE

Calidad de alimentos. Alimentos ecológicos y alimentos certificados
Calidad de alimentos. Alimentos ecológicos y alimentos certificados Lic. José Manuel Fuentes Hernández Auditor Líder Gestión de la Calidad Total, Medi

Story Transcript

e d n ó i c a l u p i n Ma s o t n e m i l a

2

Manipulación de Alimentos

Manipulación de Alimentos

Generalidad

es

Personas de todo el mundo enferman por los alimentos que comen. • Estas enfermedades se denominan “enfermedades de transmisión alimentaria” y son causadas por microorganismos peligrosos y/o sustancias químicas tóxicas. • La mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria se pueden prevenir con una manipulación apropiada de los alimentos.

3

4

Manipulación de Alimentos

mentaria: li a n ió is sm n a de tr Enfermedades

llados, como ro r a s e d s e ís a p a, tanto en los m le b ro p n u n • So desarrollo. n e s e ís a p s lo en s sistemas de lo n e s a lt su n o ecuente de c • Son causa fr salud. atención de la y ños, ancianos e u q e p s o iñ n s, ente a lactante m e v a r g n ta c fe • A enfermos. malnutrición. y a re r ia d e d o culo vicios • Crean un cír

Persona enferma Consumo d alimentos e No se lava las manos

Aliment Contamin o ado

Manipula alimentos

Manipulación de Alimentos

Los Microorgan ismos en los alimentos Conocer las medidas básicas para la prevención de enfermedades es muy importante para la población.

5

6

Manipulación de Alimentos

Conceptos en Manip

ulación de alimento

• Manipulador de alimentos Es la persona qu e preparación, fab participa de la ricación, transform ación elaboración, envasa do, almacenamien , to, transporte, distribu ci ó n , ve n ta , su m in y servicio”. istro • Alimento alterad o: Es aquel que por causa por causas aisladas s naturales de índole física o biológica o combinadas, der ivadas de tratamie o tecnológicos, han nto su características organ frido modificaciones o deterioro en s su y su valor nutritivo. olépticas sensoriales, en la composici s ón

s

Manipulación de Alimentos

• Inocuidad:

que no alimentos que garantiza s lo de n ió ic nd co la Es se preparan y consuman do an cu or id um ns co al causarán daño que se destinan. de acuerdo con el uso al de los cuatro grupos básicos de o un es d da o ui oc in La lidad de un alimento, junt ca la n ne po m co e qu as característic as y las comerciales. ic pt lé no ga or s la s, le na io con las nutric

• Microorganismo:

son seres vivos Los microorganismos son invisibles muy pequeños, tanto que os diferentes tip al ojo humano. Hay tres enos, malos y de microorganismos: bu peligrosos.

7

8

Manipulación de Alimentos

s o m s i n a g r o o r c i icación de los m

Clasif

mos buenos is n a g r o o r ic Los m oración de b la e e d o s e c o pr r, esentes en el r p n tá s queso, el yogu e l , e s , le lo p m je e Son úti r o s y bebidas (p to n e m edicinas. li m a s e d to r n ió cie c a ic r vino) o la fab la cerveza y el

e alteración d s o m is n a g r o malos o micro s o m is n a g r o Los micro n s, pero puede a n o s r e p s la fermedades a n aspecto n u e n r a a g c n o v te o y r l p a m No suelen uelan y sepan h s to n e m li a hacer que los repulsivo.

sos ismos peligro n a g r o o r ic m Los o matar. La s lu c in n e d e u p las personas y a s e d a d e m r s alimentos. lo e d to c e Causan enfe p s a os no altera el ll e e d ía r o y a m

Manipulación de Alimentos

¿Dónde se encuentra

n los microorganism

9

Los microorganis mos se encuentr an en todas partes pero sobre todo en: , • Las heces.

• La tierra y el a gua. • Las ratas, los in sectos y otros an imales molestos.

• Los animales d om peces, vacas, gall ésticos, marinos y de granja, (com inas y cerdos). o perros,

• Las personas (b oca, nariz, intest uñas y piel) inos, manos,

os?

10

Manipulación de Alimentos

? s o m s i n a g or o r c i m s o l tran

en u c n e e s e d ¿Don

ltiplicación. u m r o p ” n ce nismos “cre a g r o o r ic m s cesitan: e lo n e s d o ía m r is o n y ga La ma los microor , e s r a c li ip lt Para mu

• Comida.

• Agua.



• Tiempo.



• Calor.

Manipulación de Alimentos

Cuidado

Alimentos que proporcion an las condiciones ideale s para el crecimiento microbiano:

• Carne.



• Pescado.

• Leche.



• Queso.

• Huevos.

11

12

Manipulación de Alimentos

arse en c li p u d e d e ia pu Una bacter inutos. m 5 1 lo ó s tan horas, 1 6 n e , e u q a c Esto signifi carse hasta Para ser nocivas, algu li ip lt u m e d nas bacterias tienen e que bacteria pu al ca n za s r altos niveles de con superar lo centración. Otras bacterias pueden pr . s e n lo ov il o ca r enfermedades, aun 16 m es tando presentes en u n número muy redu cido.

Muchos virus son m ás pequeños que las bacterias. No crecen en los alimen tos o el agua, pero és tos son vehículos par su transmisión. a

Ejemplos de microorganismos

Virus Mohos

Bacterias

Parásitos

Levaduras

Manipulación de Alimentos

? s o m s i n a g r o o r c i m s mo se trasmiten lo

¿Có

alguien o algo para de en nd pe de os sm Los microorgani microorganismos de de a ci en er sf an tr a L desplazarse. . mina “contaminación” no de se ra ot a e ci rfi pe una su pueden transmitir se os sm ni ga or ro ic Los m entos y el agua im al s lo , os an m s la : por medio de contaminados.

es domésticos al im an s lo y s ta co Las mas te de contaminación. en fu ra ot r se en ed pu alimentos está de or ad ul ip an m Si un continúa preparando y s ru vi un r po o ad ct infe eden pasar al pu s ru vi s no gu al comida, ella. La hepatitis A es de és av tr a or id um cons transmitirse de e ed pu e qu s ru vi de un ejemplo esta forma.

13

14

Manipulación de Alimentos

s

e d a d e m r e f n e s a l Síntomas de alimentarias

más episodios de o o n u o ñ a a d ca nas padecen ar a saber que eg ll n si a ri Millones de perso ta en transmisión alim enfermedades de los alimentos. en en g ri o su ía n su dolencia te s comunes de las Los síntomas má transmisión enfermedades de alimentaria son: acales. • Dolores estom • Vómitos. • Diarrea. la e d sa u ca enden de la as Los síntomas dep y rápidamente tr u m e rs ta es if n a den m s días o incluso o n u enfermedad, pue lg a e d és u p ento o des la ingesta del alim semanas.

1. Moje

sus man

os con e

se las r a v a l e Recuerd spués de de manos año. ir al b l agua

2. Aplíq

uese el jabón espuma y forme

Manipulación de Alimentos

¿Qué hacer si se enferma?

Procure no manipular o preparar alimentos mientras esté enfermo y durante las 48 horas siguientes a la desaparició n de los síntomas. Sin embargo si ello es inevita ble, lávese las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos y con frecuencia dura nte su preparación. También debe desinfect ar el servicio sanitario (incluyendo la palanca de bajar el agua, la manija de la puerta y la llave del tubo del lavamanos), para evitar contagiar a quienes lo us an.

Si el e sta no m do de salu ayuda ejora, busq d ue en salud el servicio más c d ercan e o.

15

16

Manipulación de Alimentos

n ó i c a n i m a t n o c e d Otros tipos

fermedades en s la e d sa u ca a ic ferman a mos no son la ún is en n n a ié rg b o m ro ta ic s m a s n o so L s, mentaria. Las per li a n ió is s en los alimento sm te n n a se tr re p de s a ic x tó as químicas causa de sustanci entre ellas: urales. • Las toxinas nat s. antes ambientale in m ta n co s lo y • Los metales ar animales at tr ra a p s a d za li químicas uti • Las sustancias ano. um de consumo h en rma inadecuada fo e d s o d za li ti u s • Los plaguicida los cultivos.

os de limpieza. ic ím u q s to c u d • Los pro os utilizados de ri ta en m li a s o iv • Los adit a. forma inadecuad

Manipulación de Alimentos

Algunas medid as simples, com o el lavado y e reducir el riesg l pelado, pued o que represen en tan las sustanc presentes en la ias químicas superficie de lo s alimentos. Por una parte, una conservac ión adecuada refrigeración o (por ejemplo la guardarse en lu g a res bien secos) reducir la form puede evitar o ación de algun as toxinas natu el término “in rales. Por su p toxicación” es arte un término em una enfermed pleado para de ad provocada scribir por una conta minación quím ica.

17

18

Manipulación de Alimentos

son generadas a) in ox at afl la o om (c ” es Ciertas toxinas “natural en los alimentos. por mohos que crecen ede tener efectos pu as in ox at afl de a st La inge que pueden producir do ga hí el ra pa s vo ci no cáncer.

Manipulación de Alimentos

Manipulación adecuada de las grasas Al freír un alimento se desprenden partículas de los mismos que, si se dejan en el aceite, aceleran su deterioro.

19

20

Manipulación de Alimentos

ren r u c o e u q s e n o i c a m r Transfo durante el freído Las transformacion es que se describen a en todos los aceite s y mantecas de freí continuación ocurren do en mayor o men grado, dependiend or o de su composició n y de las condicio freído: nes de • Rancidez: Ocurr e al penetrar el oxí geno del aire en el manteca de freído. aceite o • Absorción: El al imento absorbe gr asa ya sea como ac manteca, fenómen eite o o que se ve impuls ado por la vaporiza o pérdida de agua. ción La absorción de ac eite o manteca dep de las condiciones ende de freído y de las ca racterísticas del alimento.

Manipulación de Alimentos

ue se fríen q s to n e m li a s transfieren a bores: Lo e a s s e e u d q ia e c it n e e c r a l . • Transfe s solubles en e composición y estabilidad ia c n ta s u s n e n su contie a cambios en c o v o r p l a u c este, lo grasa de Por ejemplo la do. esca pollo y el p en ratura elevada a e p m te la y s de los alimento residuos de jabón, provoc a u g a l E : is s li o • Hidró sustancias com ce sustancias indeseables s a tr o e d ia c n u prese ite lo que prod . e c a l e n e is s li s hidró a los alimento r o b a s l a m n a que d ras provoca en tu a r e p m te s a reciendo o ición a alt v s o fa , p s x e te a n e L n : o n p • Vaporizació porización de ciertos com inuyendo su vida a tanto dism lo el aceite la v r o p y o m el mis el deterioro d útil.

21

22

Manipulación de Alimentos

Recomendaciones para una adecuada manipulación de las grasas arados con exceso de ep pr o s ito fr s to en im Evite consumir al siga las siguientes o, rl ce ha e qu a ng te e grasa. En caso de qu recomendaciones: nde va a preparar los inar do te en pi ci re el o pi am 1. Mantenga lim spensable para no cont ene di in es ca ti ác pr a st E gi alimentos. ás es una medida de hi m de A s. to en im al s el aceite y lo importante. a 180 ° C: Como ya se l a im áx m ra tu ra pe m o de 2. Ajuste la te tas aceleran el deterior al s ra tu ra pe m te s la mencionó, aceite. tes de freír: Una an s to en im al s lo de 3. Escurra el agua de vapor que so ce ex un á ar rm fo abundancia de agua teca salten del freidor. y por an m o te ei ac el e qu á provocar inistro de calor m su or ay m un de á Además se requerir a para evaporar ese gí er en de o um ns co consecuencia mayor exceso de agua. spués de freírlos: Un de s to en im al s lo de te 4. Escurra bien el acei teca en el alimento frito lo hace menos exceso de aceite o man sperdicia. de apetecible y además se

Manipulación de Alimentos

5. No agregue sal a le agrega a los a los alimentos dentro del freid li o freír, ni durante mentos después de freír y nun r: La sal se ca el freído ya que alimento. afectará las cara antes de cterísticas del 6. Mantenga li mpio remueven los re el freidor de restos de fritura : st cenizas que afe os de frituras de la freidora, Si no se é ctan el sabor y apariencia del p stas producirán roducto frito. 7. Evite mezcla r dif aceite: Esto es c erentes tipos de alimentos en o e Según su comp n el objeto de no revolver sab l mismo ore o liposolubles ha sición, cada alimento libera su s y olores. cia st sabor y olor cara el aceite o manteca que le im ancias parten cierto cterístico. 8. Deseche el a ceite una vez u tilizado.

23

24

Manipulación de Alimentos

Reciclaje del aceite o de los residuos n u es , se ar rt ca es d que debe El aceite para freír mente. Un litro de al u it ab h s o m ci u d pro e, arrojado al desagü contaminantes que r se e d so ca en r, provoca aceite usado puede e miles de litros d n ió ac in m ta n a una fina capa co rm la fo y ta o fl e u q ya los ríos, el de agua y acabar en así a comprometer ye u ib tr n co y n ió nac que impide la oxige lantas y seres vivos. p s sa o er m u n e d futuro que realizan la as d za li ia ec p es s sa pre fritura para su Existen algunas em e d s o d sa u s te ei ac de estos recogida selectiva para convertirlo en so u o e aj cl ci re , n ó . posterior reutilizaci u otras aplicaciones l) se ie d io (b co gi ló combustible eco

Verter el aceite en el drenaje

Contamina ríos y mares

Manipulación de Alimentos

a l n e s e v Las 5 cla s o t n e m i l a e d d a d i inocu La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de concientizar a la población en general, y especialmente a quienes preparan alimentos, ha elaborado un manual con las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, ya que una manipulación adecuada de éstos es clave para prevenir las enfermedades de transmisión alimentaria; a continuación se describen los pasos incluidos en ese manual.

25

26

Manipulación de Alimentos Clave

Mantener la limpieza

p a. Higiene

ersonal

rio. - Baño dia las manos: e s r a v a L recuencia. f n o c y s o nt ular alime ip n a m e d • Antes ración. a p e r p u s e • Durant comer. • Antes de .1 l baño. a us ejoM s ir e m . d s a a n s d o é ru noc s • Despu auga le o de aves c s ja o r s e n r anipular ca baj le eseuqílpA .2 m e d s é u nó • Desp emrof y amupsu a en bebé. l a ñ a p l e r de cambia • Después iz. arse la nar n o s e d s é • Despu . car basura o t e idas las d s lu é c u in p ( s s e a D ic • ancias quím t s u s r la u de manip • Después as para limpiar). sE .3 al eicrap utilizad e s p u m atsah a odoc le mascotas. n o c r a g ju de eerC .4 • Después nóiccirf atorf uj sonam sus odn rop satn dnuges l o m e o on 02 rop s al adot arbuC .s l ed a s u m p a e n r ,o eicif y soded derla m e u d ñ o e r c ,a ed y b a j o d e l sañu sa

Manipulación de Alimentos

b. Cómo prote ger las zonas preparación d de e los alimento s contra las p lagas

Las plagas con sisten en apar iciones masiv ratas, ratones, as y repentina pájaros. Las m s, de ascotas (perro otros) portan s, gatos, pájar microorganis os, entre mos y parásit otros) en sus os (moscas, g patas, piel y p arrapatas, entr lumas. e Para proteger los

alimentos con tra las plagas, es preciso:

• Mantener lo s alimentos cu biertos o en re cipientes cerra dos. • Tirar la bas ura con regula ridad y mante es colocada. ner cerrados lo s recipientes d onde ésta • Mantener e nb (reparar las gr uen estado las zonas de pre p ietas y los agu jeros de las pa aración de los alimentos redes ventanas y pu ertas); usar ce y colocar cedazos en bos matar los inse ctos (tomar la o insecticidas para s pr que el insectic ida no provoq ecauciones para u química en lo s alimentos). e contaminación • Manten fuera de las er los animales domésticos zonas de prep aración de alimentos.

27

28

Manipulación de Alimentos Clave

Separe los alimentos crudos de los cocinados

• Al hace r la mantenga compra, carne de la carne roja, la av separado e y el pescado cru d s de los d emás alim os entos. • En el refrigerador, la carne roja, la carne de ave y el pescado crudos, guárdelos deba jo de los alimentos cocinados o lis tos para el consumo, para evitar la contaminación cruzada.

• Guarde los alimentos en recipientes con tapas para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.

• Lave los platos que hayan estado en contacto con alimentos crudos. Utilice un plato limpio para los alimentos cocinados.

Manipulación de Alimentos Clave

Cocine los alimentos

Cocine comp alimentos, es letamente los la carne de av pecialmente las carnes ro ja e, los huevos y el pescado. s, • Hierva los alim de que han alc entos como sopas y guiso sp a las carnes roja nzado los 70° grados Cels ara asegurarse iu s jugos sean cla y de ave cocinados, asegú s. En el caso de rese de que lo r s Se recomiend os y no rosados. a el uso de un termómetro. • Recaliente comple cocinados ha tamente los alimentos sta que produ zcan vapor.

29

30

Manipulación de Alimentos Clave

Mantenga los alimentos a temperaturas seguras

tos cocinados a • No deje alimen nte durante más ie temperatura amb de 2 horas. cocinados y s to en m li a s lo le tes posib • Refrigere lo an rnes, vegetales, frutas, s: ca los perecedero por debajo de los 5°C). (preferiblemente

) antes de servir. °C 0 6 e d s á m (a te mida muy calien co la a g n te n a M • or. a en el refrigerad se e u q n au , o p urante mucho tiem d s to en m li a e rd • No gua atura ambiente. er p m te a s to en los alim • No descongele ntes. amente los sobra id p rá e rd a u g y • Enfríe ntidades, para ca s a eñ u q e p en mentos • Prepare los ali ntes. ra reducir los sob

igerador durante fr re el en se ar d no deben guar a vez. • Los sobrantes o se deben recalentar más de un más de 3 días y n entos en el m li a s lo e el g n co • Des refrigerador.



Manipulación de Alimentos Clave

Use agua y materias primas que se encuentren en condiciones higiénicas

• Use agu a que lo sea potable, trátela p ara .

• Selecci one alime ntos sano sy

frescos.

• Elija ali me pasteuriz ntos procesados p ada. ara su ino cuidad, c omo la

• Lave la fr si se van uta, la verdura y la a comer c s hortaliz rudas. as, especi almente

leche

• No util ice alime ntos ven cidos. • El agua sin t pueden c ratar de ríos y can aus ale de ríos y ar diarrea, fiebre s contiene parásit t canales n o es segu ifoidea o disenter os y patógenos qu ía. ¡El agu ra! e a sin trata r • El agua de lluv segura, si ia recogida en de pósit empr la contam e que éstos estén p os limpios es inació rotegi animales n de pájaros u otr dos de . os

31

32

Manipulación de Alimentos

Lavado de manos

las medidas más e d a n u es s o an m hay El lavado de edades. Por eso rm fe en ar it ev de a importantes par con agua y jabón antes de comer, itario. anos que lavarse las m ento y después de ir al servicio san alim manipular algún lera, hepatitis, có el , ea rr ia d o m co ita enfermedades de manos hay o ev s ad o v an la m el e d d o ás ad em El lav testinales. Pero ad uy cortas y limpias. in s o it ás ar p y ea tifoid antener las uñas m m r o p se ar p cu o re que p jetos, superficies, b o s te en er if d n tán en contacto co en esas supreficies hay muchos es re p em si s o an en, Las m y aunque no se v limpias hay que restregarlas muy es al et eg v , es al anim las manos queden ue dedique al lavado, las manos e u q a ar P s. io b q micro sólo 30 segundos n o C . n ó b ja n co bien pias. quedarán bien lim s de a limpia. Llenarla u ag te n ta as b n en lavar co edos, por Las manos se deb na mano contra otra, entre los d ajo el b u jabón, restregar manos se colocan s la o eg u L . as ec encima y las muñ stregando para eliminar el jabón. chorro de agua, re

Manipulación de Alimentos

1. Moje sus m

33

anos con el ag

ua.

4. Cree fricció n frotando su s manos juntas por lo menos p o r 20 segundos. Cu bra toda la su p e rf ic ie d e la mano, dedo 1. Moje sus m s y muñeca, anos con el ag alrededor y de ua. bajo de4la . Csre uñeafrs.icc 1. Moje sus m m a n o s juntas p anos con el ag ua. segundos. Cu 4. Cree fricció br n frotando su s manos juntas d por lo menose la mano, d peodr o2r0 alred segundos. Cu y de bra toda la su p erficie de la mano, d edos y muñeca , alrededor y de bajo de las uñ as. 2. Aplíquese e

l jabón y form e espuma. 2. Aplíquese e

2. Aplíquese e

l jabón y form e espuma.

l jabón y form e espuma.

5. Enjuáguese exhaustivame nte bajo el chorro de agua.

5. Enjuáguese exh bajo el chorro

5. Enjuáguese exhaustivame nte bajo el chorro de agua.

3. Esparza la e

spuma hasta el codo. 3. Esparza la e

3. Esparza la e

spuma hasta el codo.

6. Séquese co n papel o toalla limpia .

spuma hasta el codo. 6. Séquese co n papel o toalla limpia .

6. Séquese co np o toalla limpi

34

Manipulación de Alimentos

ndo sus 4. Cree fricción frota menos por 20 manos juntas por lo . ua ag el n co s no da la superficie segundos. Cubra to muñeca, fricción frotando sus de la mano, dedos y 4. Cree . as por lo menos por 20 asnt uñju sos la jo de ba de y r an m do de . re al ua con el ag da la superficie 1. Moje sus manos segundos. Cubra to muñeca, de la mano, dedos y las uñas. s dedor y debajo de alre su o nd ta fro n ió cc 4. Cree fri r 20 ntas por lo menos po ju os an m . ua ag con el da la superficie segundos. Cubra to muñeca, de la mano, dedos y de las uñas. alrededor y debajo

el jabón y forme spuma. n y forme

2. Aplíquese el jabó espuma.

jabón y forme ma.

ustivamente 5. Enjuáguese exha ua. bajo el chorro de ag ustivamente 5. Enjuáguese exha ua. bajo el chorro de ag

ustivamente 5. Enjuáguese exha ua. bajo el chorro de ag

za la espuma hasta el codo.

l

6. Séquese con pape o toalla limpia.

l

6. Séquese con pape o toalla limpia.

a hasta 3. Esparza la espum el codo.

a espuma hasta codo.

l

6. Séquese con pape o toalla limpia.

Manipulación de Alimentos

a r a p s e n o i c a d n e m Reco n ó i c a l u p i n a m a t c e una corr s o t n e m i l a de La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre sus varias recomendaciones sanitarias, cuenta con un decálogo de consejos a tener en cuenta a la hora de tratar los alimentos, es decir, sobre su seguridad e higiene, el cual se incluye en esta sección.

35

36

Manipulación de Alimentos

tos básicos n u p z ie d n a n se mencion entos: A continuació cta manipulación de alim e para una corr

an éllos que hay u q a r e g o c s e , que se mentos a li a m r s fo lo e ir g d le s e o de gic 1. A la hora tidos a procesos tecnoló sido some igiene. mantenga la h ocinados. c n ie b n té s e e u , comprobar q s o id c o c s lo e d 2. En el caso alimentos s lo ir m u s n co s horas para o d e d s á m r a 3. No esper . cocinados ondiciones c s la n e s o ntos cocinad de 5ºC. e m li a s lo r a 4. Conserv , en refrigeración a menos adecuadas cocinado, a y to n e m li a calentar un 0ºC en el centro del a a y a v e s 7 5. Cuando lo bien hasta alcanzar r recalenta producto.

Manipulación de Alimentos

6. En el cas o bien. Asimis de las frutas, verduras y sea potable mo, asegurarse de que hortalizas, lavarlas . el agua que se utilice 7. Nunca perm ésta es una itir el contacto entre ali me de las prin cruzada. cipales form ntos crudos y cocidos, as de cont aminación 8. Lavars e las man os f alimentos, no solamen recuentemente al m te an cualquier in terrupción. al empezar el trabajo, ipular los y después d e 9. Prestar atenc siempre lim ión a las superficies d e la cocina, pias y desin fectadas. mantenerla s 10. Manten insecto er los alimentos fuera d s, roedores y plagas en el alcance de general.

37

38

Manipulación de Alimentos

Consejos que el agua: Cuando purifi gregue … Para … A ro líquido, lo c e d s ta o g 2 1 litro. reposar 30 al 3% y dejar minutos.

Cuando compre o use al imentos • Elija a limento s fresco s. • Las ca rnes, po tener co llo y pescado s deben nsiste olor agr ncia firme y adable.

e... Y recuerd seguros, n a e s s o t ente. s alimen Para que lo lavarlos adecuadam no olvide

Manipulación de Alimentos

Trate de que en su cocina no haya rata s, cucarachas, ni moscas. A demás, antes de comenzar a coci limpie bien las superfici nar, es co agua, jabón y desinfectan n te.

Recuerde

ento que m li a l e ir m u na va a cons parando. o s r e p a r t O • re usted está p dy haría si uste lo o m o c mento tanto a consumirlo. li a l e ja te o r •P eran su familia fu ión de los c a in m a t n o c de evitar la s. • Usted pue alimento

39

40

Manipulación de Alimentos

s e d a d i l a e r y s o t i M

a de lluvia u g a r a m to ” “Es mejor la tubería e d a u g a que el

Mito: El agua de lluvia arrastra polvo y otros contaminantes atmosféricos, además se contamina fácilmente cuando entra en contacto con algunas superficies como techos y canoas.

Manipulación de Alimentos

ontiene c o n o l e i “El h e causen u q s o m s i an microorg ades” enfermed

Mito: Las b ajas temper aturas no e los microo liminan r g a n ismos pres el agua. Cu e ntes en ando el agu a s e c o nvierte en los conserv hielo a, por eso s i c o n gela agua contamina da el hielo también lo estará.

“Agregarle jugo de limón ácido al agua, elim ina los microorganismos q ue causan enfermedades”

no elimina los ón lim de go ju l E : ito M tes en el agua, en es pr n tá es e qu os microorganism enfermedades. an us ca e qu s to en im al ni en los

41

42

Manipulación de Alimentos

se ve bien y o d i c n e v ucto está d o r p oblemas” n r u p i n i “S s r i onsum se puede c

Mito: Se debe tener cu productos vencido idado con los s, ya que a partir de la fecha indicad a se pierden muchas de sus propiedades nutricionales y o por lo que no deben rganolépticas, ser consumidos.

Manipulación de Alimentos

Reglamentos y polític as a consultar en Costa Ri ca En Costa Rica la Legislación Alimentaria contempla: 1. Ley General de Salud. 2. Política de Inocuidad. 3. Reglamento de los servicios de alimentación al público. 4. Reglamento para ferias, turnos y similares. 5. Reglamento para el otorgamiento del carné de manipulador de alimentos. 6. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.