Manual de ayuda para los Operadores de lácteos (MOL 12.18)

Manual de ayuda para los Operadores de lácteos (MOL 12.18) 1 Índice General: Contenido Introducción ..............................................

0 downloads 76 Views 764KB Size

Recommend Stories


mol
Área ciencias naturales CEB.4/1 GUIA DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES DE QUÍMICA II BASADO EN COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLI

Manual de ayuda Santander Broker
Manual de ayuda     Santander Broker v.1.6 Santander Broker | Manual de ayuda WFG Flash Chart Sumario Introducción ...............................

Los moles que intervienen: mol
COLEGIO ALTOARAGÓN. HUESCA. QUÍMICA. 2º BACH. EJERCICIOS DE REACTIVOS LIMITANTES Y RENDIMIENTO. 1 Se hacen reaccionar 100 mL de una disolución 2 M d

Story Transcript

Manual de ayuda para los Operadores de lácteos (MOL 12.18)

1

Índice General: Contenido

Introducción ........................................................................................................................................3 Objetivos .........................................................................................................................................3 ¿Qué es la llave y como se obtiene?............................................................................................... 3 Pantalla Inicial ....................................................................................................................................3 Menú Principal ....................................................................................................................................4 Configuración .....................................................................................................................................6 INSTRUCTIVOS PARA LOS ANEXOS I y II OPERADORES LACTEOS ........................................... 9 ANEXO I – Alta de Productor ........................................................................................................ 10 ANEXO II – Datos de Identificación del Tambo ............................................................................. 18 Generación de archivos .................................................................................................................... 22 INSTRUCTIVO SOBRE LA CARGA DE LOS CAMPOS DE LOS ANEXOS I Y II SEGÚN RESOLUCION S.A.G.YyP. Nª 683/2011........................................................................................... 24 ANEXO I – DATOS DEL PRODUCTOR TAMBERO ..................................................................... 24 ANEXO II – DATOS DE IDENTIFICACION DEL TAMBO .............................................................. 28

2

Introducción Objetivos El objetivo de la aplicación es permitir al operador de lácteos la carga y envío de información de productores tamberos y unidades productivas asociadas a estos, que luego deberá ser enviada al Área de Recepción de Información, Venta y Archivo (RIVA) de la SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, sita en Av. Azopardo Nº 1025, 1º piso, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Código Postal Nºº 1063, según la reglamentación vigente y por aplicativo al correo electrónico: [email protected].

¿Qué es la llave y como se obtiene? La llave es un archivo .DAT generado por la Subsecretaría de Agricultura (MINAGRI), el cual tiene que ser utilizado para el ingreso al aplicativo y habilitar la carga y envío de información y posterior generación de la presentación. EL Operador deberá mandar un mail solicitándola a la siguiente casilla de correo [email protected], en el mismo deberá aclarar CUIT y Razón social.

Pantalla Inicial Es la pantalla que permite ingresar como Operador, ya sea que se encuentre inscripto o no en el Registro de Operadores del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.

3

Menú Principal Al ingresar como Operador inscripto el menú principal será el siguiente:

Al ingresar como Operador no inscripto el menú principal será el siguiente:

4

Donde el Operador deberá ingresar todos los datos que indica la pantalla que se encuentra a continuación.

En el caso de que el Operador Lácteo no haya iniciado su trámite de inscripción en la ex-ONCCA ni por Jauke el aplicativo mostrará la siguiente pantalla:

5

En

dicho

caso

deberá enviar un e-mail a la casilla de correo: [email protected] con su CUIT y Razón Social indicando dicho incontente, de esta manera se le enviará al mismo una llave especial para el caso, donde deberá ingresarla en el ítem: Nuevo Informante No Inscripto, como lo indica la pantalla a continuación:

Configuración Llave: Carga de la llave Esta opción permite el ingreso de la llave a la aplicación. Una vez ingresada la misma, todos los datos identificatorios del operador, sus plantas y actividades asociadas que la llave incluye están guardados en la aplicación. Este proceso es requerido para el uso de la aplicación. Los pasos para realizar el proceso son los siguientes: El archivo de LLAVE es enviado a la dirección de correo declarada en la inscripción en la Subsecretaría de Agricultura. Una vez recibido debe ser descomprimido (en el caso de recibirlo zipeado) y guardado en una carpeta para su posterior utilización. No la tiene que abrir. 1. Identifique el lugar (directorio local, directorio de red o disquete) donde se encuentra el archivo con extensión ".DAT", archivo de llave enviado por la Subsecretaría de Agricultura vía e-mail. 6

2. En la pantalla "Llave del Sistema" aparece el campo "CUIT", ingrese aquí el número de CUIT que corresponde al Informante, el cual debe coincidir con la CUIT contenida en la llave, condición imprescindible para poder cargar la llave. Esta operación puede realizarse más de una vez si fuera necesario pero siempre utilizando la misma CUIT. 3. Seguidamente, sitúese en el campo "Llave", ingrese la ruta completa a la ubicación del archivo con extensión ".DAT". Para ubicarlo presione el botón situado a la derecha (botón con 3 puntitos), lo cual abrirá la siguiente pantalla: 4. Una v ez ubicado el archivo de llave, presione el botón Aceptar, lo cual dejará copiada la ruta en el campo "LLave" (por ejemplo c:\LLave\42000003988.DAT), tal como se muestra en la siguiente pantalla:

7

5. En este punto, para completar el proceso, presione Aceptar. Si todos los datos son correctos, se mostrará el mensaje. El archivo de llave se ejecutó de manera exitosa, confirmando la aceptación de la llave.

8

INSTRUCTIVOS PARA LOS ANEXOS I y II OPERADORES LACTEOS (Pool de leche cruda, Elaborador de productos lácteos, Productor abastecedor, Tambo fábrica, Planta de enfriamiento y tipificación de leche cruda, Usuario de Industria Láctea/ Fasonero)

Los productores deberán completar, por cada tambo que exploten, para su presentación por parte de cada uno de los OPERADORES a los cuales provean, los siguientes Anexos: 1. ANEXO I “Datos del Productor Tambero” se presentará por una única vez, salvo modificación de los datos informados, en ORIGINAL, DUPLICADO y TRIPLICADO. a) ORIGINAL: deberá ser presentado con firma certificada del Operador Lácteo, por cualquier medio, en forma personal o por correo postal al Área de Recepción de Información, Venta y Archivo (RIVA) de la SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, sita en Azopardo Nº 1025, 1º piso, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Código Postal Nº 1063, o en las agencias del interior del país del mencionado organismo. Dicha planilla será suscripta, con carácter de declaración jurada, por un responsable de la empresa. b) DUPLICADO: lo deberá conservar por el término de tres años. c) TRIPLICADO: deberá ser devuelto al productor tambero como comprobante de entrega. En caso que el Anexo I corresponda a una persona jurídica, deberá indicarse el carácter del firmante y acreditarse la personería en la certificación de la firma, acompañando copia fiel de la documentación social pertinente (estatuto o contrato social, designación de autoridades, poderes).

9

ANEXO I – Alta de Productor

En esta solapa se detalla la situación fiscal del Productor Tambero.

10

En las siguientes solapas se detallan los demás datos que se deben ingresar.

11

Cuando se quiera informar un Nuevo Tambo se deberá ingresar al botón Nuevo Tambo y los datos a completar se detallan en la siguiente pantalla:

Al Identificar el número de tambo interno asignado por la industria, los campos a informar serán los siguientes:

12

Datos Complementarios 2

13

Los botones arriba seleccionados permiten dejar sin actividad al Productor indicado, sin necesidad de darlo de baja. Como así también activarlo cuando el Operador Lácteo lo desee.

Indicará el estado del Productor Arriba a la Derecha del recuadro como se indica en la pantalla. También podrá dejarse inactivo un Tambo, para realizar dicha operatoria se debe ingresar al botón Examinar Tambos, y luego al botón Examinar Estados.

14

Al ingresar le mostrara la siguiente pantalla, en la cual el Operador Lácteo podrá activar o dejar inactivo un tambo sin necesidad de darle de baja.

Una vez ingresados los datos se deben guardar para que luego puedan ser 15

revisados a través de los accesos: Examinar Productores y Examinar Tambos.

16

También se podrán realizar las diferentes consultas accediendo al desplegable del Menú Principal ingresando en el título Ingreso de Datos – Anexo I como lo demuestra la siguiente pantalla.

17

ANEXO II – Datos de Identificación del Tambo 2. ANEXO II “Datos de Identificación del Tambo” se presentará en DOS (2) oportunidades: del día 1 al 15 de los meses de abril y septiembre de cada año. a) ORIGINAL: deberá ser presentado con firma certificada del Operador Lácteo, por cualquier medio, en forma personal o por correo postal al Área de Recepción de Información, Venta y Archivo (RIVA) de la SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, sita en Azopardo Nº 1025, 1º piso, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Código Postal Nº 1063. Dicha planilla será suscripta, con carácter de declaración jurada, por un responsable de la empresa b) DUPLICADO: lo deberá conservar por el término de tres años. c) TRIPLICADO: deberá comprobante de entrega.

ser devuelto

al

productor

tambero como

En caso que el Anexo II corresponda a una persona jurídica, deberá indicarse el carácter del firmante y acreditarse la personería en la certificación de la firma.

18

Para generar la vista de “Todos” los datos ingresados se podrá recurrir siguiente opción:

a la

Para el caso del Anexo I

19

Y en el caso del Anexo II

20

Se podrán realizar diferentes acciones accediendo al título Utilidades. A continuación se detallan las mismas en el desplegable.

Recuperar índices: Permite volver a generar los índices a partir de los datos si por alguna razón los mismos fueron dañados Eliminar períodos de la base datos: permite acceder al período que se desea eliminar y borrar el mismo.

Copia de seguridad: Permite generar una copia de los datos ingresados para seguridad del Operador Lácteo. 21

Restaurar última copia de seguridad: Sirve para recuperar información de la base de datos. Mostrar directorio: Muestra en que lugar del equipo esta instalado el sistema. Es útil para actualizarlo en caso de que el mismo falle. Borrar Base de datos: Permite borrar todos los datos cargados, se trata de un reseteo de la información guardada. El mismo es necesario si se quiere ingresar con otra llave.

Generación de archivos Es el proceso que deberá efectuar seguido al proceso de cargar un periodo. El mismo generará el archivo llamado Lacteos.zip, el cual deberá ser enviado en un correo electrónico como dato adjunto a la dirección [email protected] a la SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. De lo contrario el proceso no termina exitosamente. Cabe destacar que se deben ingresar ambos Anexos para que el aplicativo permita generar el archivo zip, en caso de no informar en alguna oportunidad el Anexo II, el aplicativo tildará Anexo I Baja, indicando la falta de la información.

22

El Aplicativo MOL versión 12.18 cuenta con el importador de archivos para la carga masiva de información, el mismo se puede acceder de la siguiente manera.

LOS OPERADORES LACTEOS DEBERAN ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE LOS ANEXOS I Y II A LA SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, AL AREA DE RECEPCION DE INFORMACION, VENTA Y ARCHIVO (RIVA), SITA EN AZOPARDO Nº 1025, 1º PISO, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CODIGO POSTAL Nº 1063, O EN LAS AGENCIAS DEL INTERIOR DEL PAIS DEL MENCIONADO ORGANISMO.

23

INSTRUCTIVO SOBRE LA CARGA DE LOS CAMPOS DE LOS ANEXOS I Y II SEGÚN RESOLUCION S.A.G.YyP. Nª 683/2011 ANEXO I – DATOS DEL PRODUCTOR TAMBERO

1) CUIT: Clave Única de Identificación Tributaria del productor tambero, el cual está compuesto por 11 dígitos - CAMPO OBLIGATORIO 2) NOMBRE Y APELLIDO/RAZON SOCIAL: Indicar la Razón Social o Nombre y Apellido del Productor Tambero - CAMPO OBLIGATORIO 3) TIPO DE SOCIEDAD: indicar la clase de Sociedad de que se trata o si es Cooperativa, Municipalidad, Persona Física, Unión Transitoria de Empresas - CAMPO OBLIGATORIO 4) GERENTE O REPRESENTANTE LEGAL: Responsable dentro de la Persona Jurídica o en su caso la Persona Física - CAMPO OBLIGATORIO 5) NOMBRE DEL CONTACTO: Nombre de la persona que informa, puede ser la misma que en el punto 4) - CAMPO OBLIGATORIO 6) DOMICILIO FISCAL: - Casilla de Correo: Número asignado a la población para la entrega del correo - CAMPO NO OBLIGATORIO - Ruta / Paraje/ Calle: Dirección de la Persona Física o Jurídica, Cooperativa, Municipalidad, Unión Transitoria de Empresas a efectos fiscales - CAMPO OBLIGATORIO (Al completar uno de los campos, los otros dos quedan anulados) - Localidad / Código Postal/ Provincia: pertenecientes al lugar de la Persona Física o Jurídica, Cooperativa, Municipalidad, Unión Transitoria de Empresas a efectos fiscales - CAMPO OBLIGATORIO 7) SITUACION FISCAL: Condición ante IVA / Condición ante Ganancias: Condición de la Persona Física o Jurídica, Cooperativa, Municipalidad, Unión Transitoria de Empresas ante el Impuesto al Valor Agregado y ante el Impuesto a las Ganancias - CAMPO OBLIGATORIO 8) ING. BRUTOS: Condición de la Persona Física o Jurídica, Cooperativa, Municipalidad, Unión Transitoria de Empresa ante el Impuesto a los Ingresos Brutos - CAMPO OBLIGATORIO 9) FAX: Indicar en caso que posea, número de fax del Productor Tambero como medio de 24

contacto con éste - CAMPO NO OBLIGATORIO 10) E – MAIL: Indicar el correo electrónico del Productor Tambero como medio de contacto con éste ante la necesidad de comunicación - CAMPO OBLIGATORIO 11) WEB-SITE: Indicar el sitio Web en caso de que posea - CAMPO NO OBLIGATORIO

DOMICILIO LEGAL DEL PRODUCTOR TAMBERO 12) PROVINCIA: En la que se encuentre el domicilio a efectos legales - CAMPO OBLIGATORIO 13) LOCALIDAD: En la que se encuentre el domicilio a efectos legales - CAMPO OBLIGATORIO 14) CALLE/RUTA/PARAJE/CUARTEL: Dirección de la Persona Física o Jurídica, Cooperativa, Municipalidad, Unión Transitoria de Empresas a persona física o jurídica a efectos legales - CAMPO OBLIGATOTIO (Al completar uno de los campos, los otros dos quedan anulados) 15) TELEFONO DEL PRODUCTOR TAMBERO (Fijo / Móvil}: Indicar el o los números de teléfono/s que posea como medio de contacto - CAMPO OBLIGATORIO (Permite cargar además un teléfono celular)

DATOS BANCARIOS 16) CBU Nº: Es la Clave Bancaria Única, la cual contienen 22 dígitos OBLIGATORIO

CAMPO

17) ENTIDAD BANCARIA: Institución Financiera a la cual pertenece la cuenta - CAMPO OBLIGATORIO 18) SUCURSAL: Domicilio de la Entidad Bancaria - CAMPO OBLIGATORIO 19) TIPO DE CUENTA: Características de la cuenta (Caja de Ahorros / Cuenta Corriente) CAMPO OBLIGATORIO 20) Nº DE CUENTA: Número perteneciente al tipo de cuenta - CAMPO OBLIGATORIO Permite tildar la opción de no informar en caso tener información sobre los datos bancarios

UBICACION DEL TAMBO 21) PROVINCIA: En la que se encuentra ubicado el Tambo - CAMPO OBLIGATORIO 25

22) LOCALIDAD: A la que pertenece el Tambo - CAMPO OBLIGATORIO 23) CALLE/RUTA/PARAJE/CUARTEL: Dirección en la que se encuentra situado el Tambo - CAMPO OBLIGATOTIO (Al completar uno de los campos, los otros dos quedan anulados) 24) NÚMERO DE TAMBO INTERNO ASIGADO POR LA INDUSTRIA: Corresponde al número interno que le asigna la industria al tambo proveedor - CAMPO OBLIGATOTIO 25) UBICACION DEL TAMBO (georreferencial tomada a la entrada de retiro de leche): Indicar la información referente a: SUR: grados (º) – minutos (´) – segundos (´´) OESTE: grados (º) – minutos (´) – segundos (´´) CAMPO OBLIGATORIO (Al quedar en cero estaría no informando)

DATOS COMPLEMENTARIOS 26) CERTIFICACION para U.E.: Indicar si posee certificado de exportación a la Unión Europea -CAMPO OBLIGATORIO 27) SUPERFICIE TOTAL DE LA UNIDAD PRODUCTIVA: Indicar la superficie completa del lugar en donde se desarrolla la actividad. Se expresa en hectáreas (has) - CAMPO OBLIGATORIO 28) SUPERFICIE DEDICADA A TAMBO: Indicar la porción de superficie destinada al Tambo. Se expresa en hectáreas (has) - CAMPO OBLIGATORIO 29) SUPERFICIE PROPIA: Indicar del total de la superficie la porción que es propia. Se expresa en hectáreas (has) - CAMPO OBLIGATORIO (En caso de ser arrendada, entiéndase por tal alquilada, permite no establecer un valor en el campo de superficie propia y el sistema por defecto calculará la superficie arrendada) 30) SUPERFICIE ARRENDADA: Indicar del total de la superficie la porción que es arrendada. Se expresa en hectáreas (has) - CAMPO OBLIGATORIO (En caso de ser propia, permite no establecer un valor en el campo de superficie arrendada y el sistema por defecto calculará la superficie propia. Este campo se considera la superficie arrendada igual que si fuese superficie alquilada 31) FECHA DE INICIO DE LA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD PRODUCTIVA: Corresponde a la fecha (día-mes-año) en la que comienza la actividad de la unidad productiva - CAMPO OBLIGATORIO (En caso de desconocer el día o el mes exacto puede poner 01/01/, lo importante es establecer el año) 26

32) FECHA DE INICIO DE REMISION A LA INDUSTRIA: Corresponde a la fecha (día/mes/año) en que comienza la remisión a la Industria - CAMPO OBLIGATORIO SISTEMA DE ORDEÑE: Hace referencia al sistema utilizado para la actividad de ordeñe Permite tildar NO INFORMA, en éste caso los campos se anularán. En caso de que la respuesta sea SI los campos a continuación serán OBLIGATORIOS 32) AÑO DE COMPRA: Indicar la fecha (día/mes/año) en que se realizó la compra del sistema d ordeñe - CAMPO OBLIGATORIO (En caso de desconocer el día o el mes exacto puede poner 01/01/, lo importante es establecer el año) 33) MARCA: Indicar la marca perteneciente al sistema de ordeñe - CAMPO OBLIGATORIO (Cuando se desconozca la misma podrá ingresar la leyendo NO INFORMA, de manera de continuar con la carga de información) 34) CANTIDAD DE BAJADAS: Indica la cantidad de animales que se permiten ordeñar al mismo tiempo según la cantidad de bajadas que el sistema de ordeñe posea, aún en caso de no utilizar todas al mismo tiempo - CAMPO OBLIGATORIO 35) EQUIPO DE FRIO: Hace referencia al equipo con que cuenta el tambo para mantener la producción a la temperatura requerida - Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. En caso de que la respuesta sea SI los campos a continuación serán OBLIGATORIOS. Capacidad / Marca (en caso de desconocerla podrá ingresar la leyenda NO INFORMA; de manera de continuar con la carga de información) / Año de compra (En este último caso, si se desconoce el día o el mes exacto se puede poner 01/01/, lo importante es establecer el año) 36) INSTALACIONES: Hace referencia a las Instalaciones inmobiliarias con las que cuenta el tambo - Permite tildar NO INFORMA. En caso de que la respuesta sea SI los campos a continuación serán OBLIGATORIOS. Año de construcción (En caso de desconocer el día o el mes exacto puede poner 01/01/, lo importante es establecer el año) / Sistema de bretes / Cantidad de ordeñe. 37) FORMA DE ENTREGA: Mañana/ Tarde / Homogeneizada (Mañana y Tarde): Hace referencia al momento del día que se hace entrega/s de producción diaria - CAMPO OBLIGATORIO 38) PERSONAL QUE REALIZA ACTIVIDAD: Familia / Tambero asociado / Empleados con recibo de sueldo: Indicar el tipo de personal dedicado a la producción - CAMPO OBLIGATORIO 39) DISTANCIA A RIPIO. ASFALTO: Indicar la distancia

a la que se encuentra la 27

ubicación del tambo a ripio asfalto - CAMPO NO OBLIGATORIO 40) DISTANCIA A ESCUELA: Indicar la distancia a la que se encuentra la ubicación del tambo de Instituciones Escolares - CAMPO NO OBLIGATORIO 41) ENERGIA ELECTRICA: Indicar si cuenta con electricidad - Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. 42) EMPRESA/S A LA/S QUE REMITE: Indicar si se remite a otra/s empresa/s cual/es es o son - CAMPO NO OBLIGATORIO 43) ACCESO A TECNOLOGIA INFORMATICA: Indicar si tiene acceso a una computadora - Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. Si la respuesta es NO, la consulta será: ¿Tiene acceso a una computadora?: Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. 44) CONECTIVIDAD A INTERNET: Indicar si tiene acceso a Internet - Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. Si la respuesta es NO, la consulta será: ¿Accede a Internet desde otro sitio?: Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. 45) USO DE SISTEMAS INFORMATICOS PARA LA GESTION DE TAMBO: Indicar si cuenta con algún tipo de sistema informático para registrar las actividades de la unidad productiva - Permite tildar SI, NO o NO INFORMA. 46) DESEA RECIBIR CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS INzORMATICAS: Permite tildar SI, NO o NO INFORMA (OBLIGATORIO)

ANEXO II – DATOS DE IDENTIFICACION DEL TAMBO 1) CUIT: Indicar la Clave Única de Identificación Tributaria del Tambo - CAMPO OBLIGATORIO 2) RENSPA: Indicar el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios CAMPO OBLIGATORIO

-

3) CUIG: Indicar la Clave Única de Identificación Ganadera - CAMPO OBLIGATORIO 4) REGISTRO PROVINCIAL DEL TAMBO: Indicar el Número asignado al tambo en el Registro Provincial - CAMPO NO OBLIGATORIO 28

5) CONTROL LECHERO SI/NO: Indicar si realiza o no control lechero - CAMPO OBLIGATORIO 6) Nº DE ENTIDAD: Indicar el Número asignado a la Entidad - CAMPO OBLIGATORIO 7) FECHA ÚLTIMO CONTROL LECHERO: Corresponde a la fecha (día-mes-año) en que se realizó el último control lechero - CAMPO OBLIGATORIO 8) LITROS TOTALES ÚLTIMO CONTROL LECHERO: Indicar la cantidad de litros totales en el último control lechero realizado - CAMPO OBLIGATORIO 9) VACAS EN ORDEÑE ÚLTIMO CONTROL LECHERO: Indicar la cantidad de vacas que se encontraban en ordeñe al efectuarse el último control lechero - CAMPO OBLIGATORIO

DATOS PRODUCTIVOS DEL DIA QUE COMPLETA EL ANEXO

10) CANTIDAD DE VACAS EN ORDEÑO: Indicar el número de vacas en ordeño al momento de informar - CAMPO OBLIGATORIO 11) CANTIDAD DE VACAS SECAS: Indicar el número de vacas secas, al momento de informar - CAMPO OBLIGATORIO 12) CANTIDAD DE HEMBRAS DE LAS RESTANTES CATEGORIAS: Cantidad de hembras de las demás categorías - CAMPO OBLIGATORIO 13) LITROS PRODUCIDOS: Cantidad de litros producidos al momento de informar CAMPO OBLIGATORIO

ULTIMA VACUNACION AFTOSA 14) FECHA: Corresponde a la fecha (día/mes/año) en que se realizó la última vacunación de aftosa - CAMPO OBLIGATORIO 15) ACTA Nº: Corresponde al número de acta en la cual se registra la última vacunación de aftosa - CAMPO OBLIGATORIO 16) CANTIDAD DE VACAS VACUNADAS: Indicar la cantidad de vacas que fueron vacunadas en esa oportunidad según conste en certificado - CAMPO OBLIGATORIO 17) CANTIDAD DE VAQUILLONAS VACUNADAS: Indicar la cantidad de vaquillonas que fueron vacunadas en esa oportunidad según conste en certificado - CAMPO OBLIGATORIO

29

ULTIMA VACUNACION DE BRUCELOSIS 18) FECHA: Corresponde a la fecha (día/mes/año) en que se realizó la última vacunación de brucelosis - CAMPO OBLIGATORIO 19) ACTA Nº: Corresponde al número de acta en la cual se registra la última vacunación de brucelosis - CAMPO OBLIGATORIO 20) CANTIDAD DE TERNERAS VACUNADAS: Indicar la cantidad de terneras que fueron vacunadas en esa oportunidad según conste en certificado - CAMPO OBLIGATORIO 21) FECHA DE VENCIMIENTO DEL CERTIFICADO DE BRUCELOSIS: Corresponde a la fecha (día/mes/año) en que se vence el certificado de la vacunación de brucelosis - CAMPO OBLIGATORIO

ESTATUS SANITARIO BRUCELOSIS 22.) ESTADO LIBRE/NO LIBRE/EN SANEAMIENTO: Indicar el estado a ese día de dicho parámetro sanitario - CAMPO OBLIGATORIO ESTATUS SANITARIO TUBERCULOSIS 23) ESTADO LIBRE / NO LIBRE / EN SANEAMIENTO: Indicar el estado a ese día de dicho parámetro sanitario - CAMPO OBLIGATORIO

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.