Manual de Inscripción, Acreditación y Certificación para el Programa Oportunidades Voluntario

Manual de Inscripción, Acreditación y Certificación para el Programa Oportunidades Voluntario 2006 Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección
Author:  Sofia Herrera Rojo

0 downloads 43 Views 266KB Size

Recommend Stories


MANUAL PARA EL VOLUNTARIO EN TIEMPOS DE CRISIS
31/03/2010 1 (Primera Versión) Amanda Cortés - FEUC; Loreto Campos DGE MANUAL PARA EL VOLUNTARIO EN TIEMPOS DE CRISIS VOLUNTARIADO EN TIEMPOS DE

MANUAL DEL VOLUNTARIO
DISTRITO ESCOLAR NORTH CLACKAMAS MANUAL DEL VOLUNTARIO Spanish Volunteer Handbook 1 2 Kathy Harrison Volunteer Coordinator [email protected]

Story Transcript

Manual de Inscripción, Acreditación y Certificación para el Programa Oportunidades Voluntario

2006 Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Apoyo

Becas Oportunidades

Presentación Este material te ayudará a conocer los procesos y funcionamiento que te permitirán regular el ingreso, registro, acreditación y certificación de los adultos que acudan a recibir educación básica dentro del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y CONEVyT – INEA. Esperamos que sea una herramienta práctica que te permita brindar un servicio educativo que responda a las necesidades de los educandos. Para cualquier duda o comentario, estamos a tus órdenes en: [email protected] Proceso de Inscripción Políticas

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

2

Becas Oportunidades Antes de realizar el registro de educandos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, la Dirección de Acreditación y Sistemas deberá dar de alta en el SASA el Subproyecto Oportunidades.

La Coordinación de Zona antes realizar cualquier registro relacionado con el Programa Oportunidades, deberá verificar que el Subproyecto Oportunidades haya sido dado de alta en el SASA. Los adultos que deseen incorporarse al Subproyecto Oportunidades deberán entregar todos los documentos establecidos en la norma 2 de inscripción, los cuales son: Acta de Nacimiento o documento alterno (Credencial de Elector, CURP, Cartilla de Servicio Militar Nacional, Pasaporte, Matrícula Consular). Documentos Probatorios de escolaridad si fuera el caso. Registro del Educando debidamente requisitado sin omitir registrar en la parte superior izquierda del formato el número de folio asignado para el Programa Oportunidades Voluntario. En caso de inscripción a educación secundaria deberán presentar además, el Certificado de Terminación de Estudios de Educación Primaria. La Coordinación de Zona deberá conservar para cualquier aclaración el expediente completo de los educandos que se integren al Subproyecto Oportunidades, el cual incluye fotocopias de: el documento entregado para su inscripción, comprobantes de antecedentes escolares y registro del educando, no deberá retener los originales de estos documentos. Para la inscripción de los educandos al Subproyecto (hasta dos módulos de manera simultánea) se aplicará una entrevista inicial, para identificar si sabe leer y escribir, en caso contrario deberá cursar el módulo “La palabra”. Se recomienda que los educandos de este proyecto inicien con los módulos “Vivamos Mejor” y “Vida y Salud”. Los educandos que se inscriban al Nivel Avanzado, deberán iniciar con el módulo diversificado “Vivamos Mejor Oportunidades”. Los educandos que soliciten inscripción tendrán derecho a una Evaluación Diagnóstica: Examen Diagnóstico o Tabla de Sustitución (se tomarán en cuenta las pláticas de salud en las que hayan participado los adultos) que tiene como propósito reconocer, ubicar y acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la vida. La aplicación de la evaluación diagnóstica es opcional y se podrá aplicar una sola vez cuando los adultos ingresan al Programa Oportunidades a través de la Coordinación de Zona, el resultado ubicará al adulto en el nivel correspondiente y se deberá sustentar dentro de los primeros 45 días de que el adulto se incorpore al INEA y antes de la presentación de cualquier examen final.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

3

Becas Oportunidades Los educandos que iniciaron la educación primaria o secundaria en la modalidad escolarizada y cuentan con boleta(s) de grado(s) completo(s) aprobado(s), pueden presentar original y copia de ésta(s) y se ubicarán de acuerdo con la Tabla de Sustitución. Los módulos acreditados por las Tablas de Sustitución se registrarán sin calificación.

Antecedentes escolares presentados 1° y 2° de primaria 3°, 4° y 5° Primaria Certificado de primaria ó Boleta de 1° y 2° de secundaria

Sesión del Examen Diagnóstico a presentar Primera Sesión Segunda y Tercera Sesión Cuarta y Quinta Sesión

Los educandos que tengan 3 años o más tomando las Pláticas de Salud, se les acreditará sin calificación un módulo diversificado.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

4

Becas Oportunidades

Procedimiento Responsable

Actividad

Instituto Estatal

Registra el Subproyecto Oportunidades en el S.A.S.A. y genera exportación de la actualización a Coordinaciones de Zona y Oficinas Centrales. Verifica que la información se haya recibido. Coordinación de Zona Recibe archivos y genera importación en SASA agregar a la base de datos el registro de los educandos del Subproyecto Oportunidades. Recaba documentos de inscripción e identifica educandos que se registrarán en el Subproyecto Oportunidades. Técnico Docente Una vez que el adulto se interesa en continuar con sus estudios. requisitan el Progresa formato de Registro del Educando y recaba documentos para inscripción Recaba fotocopias de documentos de antecedentes escolares y registra En caso de que desee presentar examen diagnóstico verifica calendario de exámenes y le solicita al adulto elija fecha Anota fecha y solicita al adulto firme el formato de Registro del Educando Si el adulto tiene 3 años ó más tomando las Pláticas de Salud, registra para que acrediten un módulo diversificado del MEV Entrega documentos a la Coordinación de Zona para que integren expedientes y registren a los educandos en el SASA. Coordinación de Zona Recibe documentos, revisa y si están completos captura en el SASA. Si los documentos están incompletos o incorrectos, solicita se recaben los documentos correctos.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

5

Becas Oportunidades

Proceso Educativo Políticas El Asesor deberá llevar un control tanto de la asistencia a las asesorías como de los avances y resultados de tareas y ejercicios que desarrollen las habilidades de los educandos, con el fin evaluar el impacto del MeVyT y los objetivos que se establecieron para el proyecto. El INEA facilitará a los educandos inscritos en el Subproyecto Oportunidades el acceso a las Plazas Comunitarias, Puntos de Encuentro, Círculos de Estudios; así como el acceso al material didáctico y entrega de paquetes modulares. Se tomarán en cuenta y desarrollarán las habilidades y conocimientos que tengan los adultos, incluyendo lo adquirido en las pláticas de salud ( 3 años ó más) previas al ingreso de los adultos al INEA, para lograr lo anterior se podrán realizar: En el caso del aula tradicional, ejercicios y actividades diseñadas por el asesor. En el caso de las plazas comunitarias, ejercicios de la serie aprende. En el caso del aula de televisión, se utilizarán la mediateca y edusat.

Se favorecerá la autoevaluación con el fin de que el adulto decida el mejor momento para presentar las evaluaciones finales, para lograr lo anterior se desarrollarán: Ejercicios. Investigaciones. Planeaciones didácticas. Experiencias de aprendizaje.

Durante la evaluación formativa, el educando deberá estar informado de los recursos disponibles, los avances y necesidades de reforzamiento que requiere de acuerdo con los resultados obtenidos. Además se deberá acordar con cada educando las actividades a realizar para corregir y reorientar su proceso de estudio. Todos los módulos del MEV se acreditan con la revisión de evidencias y presentación de exámenes finales, por lo que al presentarse el educando a la aplicación, deberá entregar: Hoja de avances Paquete modular Credencial con fotografía

Una vez que el educando obtenga los resultados favorables que espera, podrá programar la evaluación final que desee presentar, para acreditar con calificación los conocimientos adquiridos en un módulo(s).

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

6

Becas Oportunidades El INEA deberá entregar bimestralmente un reporte a los responsables estatales de Oportunidades de la asistencia de los educandos inscritos en el Subproyecto. Los módulos que deberá acreditar el educando ya sea con evaluación diagnóstica o final son: Módulos

Básicos

Alternativos

Diversificados

Nivel Inicial Alfabetización La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

Nivel Intermedio Primaria Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor

Nuestra vida en común Maíz nuestra palabra

Números y cuentas para el campo Números y cuentas para el hogar Números y cuentas para el comercio Ser padres, una experiencia compartida La educación de nuestros hijos e hijas Un hogar sin violencia Ser joven Sexualidad juvenil Aguas con las adicciones Producir y conservar el campo Mi negocio Jóvenes y trabajo Ser mejor en el trabajo Somos mexicanos Valores para la democracia Protegernos tarea de todos Nuestros documentos

Propedéuticos

Módulos

28/03/2007

Capacitaciones Talleres

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

Nivel Avanzado Secundaria Hablando se entiende la gente Vamos a escribir Para seguir aprendiendo Información y gráficas Fracciones y porcentajes Operaciones avanzadas Nuestro planeta la tierra México nuestro hogar Números y cuentas para la vida

Español Matemáticas Ciencias Sociales Ciencias Naturales Módulos Regionales

7

Becas Oportunidades

Proceso de Acreditación Políticas El Asesor deberá llevar un control de los resultados que obtengan los educandos en las evaluaciones formativas y finales. Los educandos que deseen sustentar el primer examen final deberán cumplir con los requisitos establecidos en el proceso de inscripción. Las exámenes diagnósticos y finales deberán ser calificados automáticamente a través del SASA. Para la presentación de los exámenes, los educandos deberán presentar la credencial del Programa o una identificación con fotografía. Los educandos podrán presentar hasta dos exámenes finales por sesión, siempre y cuando no se utilice la misma clave de un examen presentado con anterioridad. Para la acreditación de los módulos de capacitaciones y talleres, los educandos podrán presentar las constancias de la pláticas de salud que tomaron previo a su incorporación al INEA. Las evidencias se presentarán una sola vez aún cuando el examen no sea acreditado y considerando que el resultado de las evidencias sea COMPLETO. Las evidencias de los módulos alternativos incrementarán un punto a la calificación de cada módulo básico que sustituyan.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

8

Becas Oportunidades Los módulos alternativos desarrollan competencias correspondientes a módulos básicos, por lo que al tomar un módulo alternativo el adulto está preparado para presentar los exámenes de los módulos básicos que sustituye, de acuerdo a la siguiente tabla: Nivel Inicial Intermedio

Avanzado

Módulo alternativo Nuestra vida en común ó Maíz nuestra palabra Números y cuentas para el campo ó Números y cuentas para el hogar ó Números y cuentas para el negocio Números y cuentas para la vida

Exámenes que puede presentar Para empezar + Matemáticas para empezar Los números + Cuentas útiles + Figuras y medidas Información y gráficas + Fracciones y porcentajes + Operaciones avanzadas

Los educandos recibirán los resultados de sus exámenes (Informe de Calificaciones), en un lapso no mayor de 10 días hábiles posteriores a la presentación del examen aunque no lo soliciten. Los educandos tienen derecho a solicitar la revisión del(de los) resultado(s) del(de los) examen(es), que presentaron, en un lapso no mayor a 30 días hábiles posteriores a la entrega de su calificación. Si se detecta irregularidades en el proceso de aplicación de exámenes, deberá levantarse un Acta Administrativa, cancelar los exámenes y notificar a los responsable estatales del programa. Los responsables estatales del programa, deberán establecer un calendario de aplicación de exámenes con el fin de que cuente con el material suficiente para las aplicaciones, además de difundirlo con los educandos. El educando podrá elegir el examen(es) que desee presentar, así como la fecha. Los educandos podrán presentar examen(es) aún cuando no acudan a recibir asesoría. El INEA deberá entregar bimestralmente a los responsables estatales del Oportunidades un informe con los resultados obtenidos por los educandos en los exámenes finales que presentaron, con el fin de llevar el seguimiento del programa.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

9

Becas Oportunidades

Procedimiento Responsable Actividad Responsables Estatales Establecen calendario de aplicación de exámenes e informa a los educandos y del Programa a las Coordinaciones de Zona. Asesor Una vez organizada la aplicación de exámenes indica a los educandos lugar, fecha y hora que le corresponde. Aplicador Aplica exámenes organiza material y entrega . Coordinación de Zona Recibe hojas de respuestas, califica los exámenes, y envía Informes de Calificaciones para que sean entregados a los educandos.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

10

Becas Oportunidades

Proceso de Certificación Políticas El Certificado de Terminación de Estudios de Educación Primaria y Secundaria se expedirán en original, una sola vez, a los educandos que hayan acreditado y concluido los estudios correspondientes a dichos niveles educativos. Para la expedición del Certificado de Terminación de Estudios y la Certificación de estudios con carácter de nivel, la Coordinación de Zona debe contar con: 04. Expediente del educando con todos los módulos acreditados. Copia fotostática cotejada de la copia certificada del acta de nacimiento o del documento legal equivalente para el caso de extranjeros o credencial de elector o pasaporte. Una fotografía reciente (ancho 2.5 x largo 3.1 cm.), de frente con el rostro descubierto, en blanco y negro o color y fondo de la fotografía claro. En el caso de Secundaria copia fotostática cotejada del Certificado de Terminación de Estudios o Certificación de Estudios de Primaria o la Resolución de Revalidación de Estudios de Educación Primaria (exclusivamente para aspirantes provenientes del extranjero). Aún cuando el certificado se expide una sola vez, en caso de que el adulto extravíe su certificado se podrá emitir una Certificación de Estudios (duplicado). En caso de que el Asesor o Técnico Docente o Responsable Estatal del programa no logre entregar el Certificado de Terminación de Estudios al educando, deberá regresar el original a la Delegación / Instituto Estatal, en un plazo no mayor a seis meses posteriores a la fecha de emisión del certificado.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

11

Becas Oportunidades

Procedimiento Responsable

Actividad

Coordinación de Zona Una vez que el educando concluye nivel (acredita todos los módulos del nivel correspondiente), revisa que los expedientes estén completos y una vez hecha la verificación, solicita a la Delegación / Instituto Estatal, la emisión del Certificado de Terminación de Estudios. Delegación / Instituto Recibe solicitud de elaboración de certificados, revisa que estén completos los Estatal expedientes y emite el certificados. Envía a la Coordinación de Zona los certificados emitidos Coordinación de Zona Recibe Certificados de Terminación de Estudios, verifica que estén completos de acuerdo a la lista y obtiene fotocopia de los certificados. Entrega Certificados de Terminación de Estudios a los educandos, solicitando que firmen de recibido en la fotocopia. En caso de que se detecte un error en el certificado separa y solicita posteriormente, la corrección del certificado, anexando nuevamente una fotografía y el certificado erróneo. Una vez entregados los certificados reúnen acuses de recibo y envían a la Delegación / Instituto Estatal, asimismo anexa los certificados no entregados por error en el llenado o que no fueron entregados en el plazo establecido en las políticas. Delegación / Instituto Recibe y emite los certificados que tuvieron error y envía nuevamente; los no Estatal entregados los cancela y archiva acuses de los entregados para futuras aclaraciones.

28/03/2007

© INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, 2004

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.