Story Transcript
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:1
MANUAL DE MANTENIMIENTO
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:2
INDICE GENERAL INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 6 1.
PROPÓSITO............................................................................................................................................ 7
2.
ALCANCE................................................................................................................................................ 7
3.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................................................... 7
4.
5.
6.
3.1.
Nombre ............................................................................................................................................ 7
3.2.
Ubicación ........................................................................................................................................ 7
3.3.
Historia ............................................................................................................................................ 8
3.4.
Valores ............................................................................................................................................. 8
3.5.
Misión............................................................................................................................................... 8
3.6.
Visión ............................................................................................................................................... 8
3.7.
Organigrama Funcional ................................................................................................................ 9
EQUIPOS ................................................................................................................................................. 9 4.1.
Descripción General de los equipos .......................................................................................... 9
4.2.
Codificación de los equipos ...................................................................................................... 10
4.3.
Inventario de los equipos........................................................................................................... 12
4.4.
Plano de ubicación de los equipos .......................................................................................... 12
4.5.
Fichas técnicas ............................................................................................................................ 12
ACTIVIDADES ...................................................................................................................................... 30 5.1.
Codificación de las actividades ................................................................................................ 30
5.2.
Descripción de actividades ....................................................................................................... 32
PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO ........................................................................................ 78 6.1.
Elaboración del instructivo de mantenimiento por equipo. ................................................ 78
6.2.
Plan anual de mantenimiento .................................................................................................... 83
7.
INSTRUCCIONES TECNICAS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO..................................... 90
8.
INDICADORES DE MANTENIMIENTO .............................................................................................. 92
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:3
Lista de Cuadros Cuadro 1. Codificación de equipos ................................................................................................................... 11 Cuadro 2. Inventario de equipos ...................................................................................................................... 12 Cuadro 3. Ficha Técnica del equipo TOR_001 ................................................................................................... 14 Cuadro 4. Ficha Técnica del equipo TOR_002 ................................................................................................... 18 Cuadro 5. Ficha Técnica del equipo FRE_001 .................................................................................................... 19 Cuadro 6. Ficha Técnica del equipo FRE_002 .................................................................................................... 22 Cuadro 7. Ficha Técnica del equipo TAL_001 .................................................................................................... 25 Cuadro 8. Ficha Técnica del equipo SIE_001 ..................................................................................................... 28 Cuadro 9. Lista de Actividades y sus códigos .................................................................................................... 31 Cuadro 10. Descripción de actividad ACT-001 .................................................................................................. 32 Cuadro 11. Descripción de actividad ACT-002 .................................................................................................. 34 Cuadro 12. Descripción de actividad ACT-003 .................................................................................................. 36 Cuadro 13. Descripción de actividad ACT-004 .................................................................................................. 38 Cuadro 14. Descripción de actividad ACT-101 .................................................................................................. 40 Cuadro 15. Descripción de actividad ACT-102 .................................................................................................. 42 Cuadro 16. Descripción de actividad ACT-103 .................................................................................................. 44 Cuadro 17. Descripción de actividad ACT-104 .................................................................................................. 46 Cuadro 18. Descripción de actividad ACT-105 .................................................................................................. 48 Cuadro 19. Descripción de actividad ACT-201 .................................................................................................. 50 Cuadro 20. Descripción de actividad ACT-202 .................................................................................................. 52 Cuadro 21. Descripción de actividad ACT-203 .................................................................................................. 54 Cuadro 22. Descripción de actividad ACT-204 .................................................................................................. 56 Cuadro 23. Descripción de actividad ACT-205 .................................................................................................. 58 Cuadro 24. Descripción de actividad ACT-301 .................................................................................................. 60 Cuadro 25. Descripción de actividad ACT-302 .................................................................................................. 63 Cuadro 26. Descripción de actividad ACT-303 .................................................................................................. 66 Cuadro 27. Descripción de actividad ACT-304 .................................................................................................. 68 Cuadro 28. Descripción de actividad ACT-305 .................................................................................................. 71 Cuadro 29. Descripción de actividad ACT-306 .................................................................................................. 73 Cuadro 30. Descripción de actividad ACT-307 .................................................................................................. 75 Cuadro 31. Mantenimiento Programado TOR_002 ........................................................................................... 79 Cuadro 32. Mantenimiento Programado TOR_001 ........................................................................................... 80 Cuadro 33. Mantenimiento Programado FRE_001 ........................................................................................... 81 Cuadro 34. Mantenimiento Programado FRE_002 ........................................................................................... 82 Cuadro 35. Mantenimiento Programado TAL_001............................................................................................ 82 Cuadro 36. Mantenimiento Programado SIE_001 ............................................................................................. 83 Cuadro 37. Planificación anual del mantenimiento al equipo TOR_001 ............................................................ 84
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:4
Cuadro 38. Planificación anual del mantenimiento al equipo TOR_002 ........................................................... 85 Cuadro 39. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_001 ............................................................. 86 Cuadro 40. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_002 ............................................................. 87 Cuadro 41. Planificación anual del mantenimiento al equipo TAL_001 ............................................................. 88 Cuadro 42. Planificación anual del mantenimiento al equipo SIE_001 .............................................................. 89
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:5
Lista de Figuras Figura 1. Ubicación espacial de la empresa ........................................................................................................ 7 Figura 2. Organigrama funcional de MECANIZADOS CÓRDOVA CA ..................................................................... 9 Figura 3. Regla de codificación de equipos ....................................................................................................... 11 Figura 4. Ubicación de los equipos ................................................................................................................... 13 Figura 5. Vista general de los componentes principales TOR_001 Y TOR_002 ................................................... 15 Figura 6. Lubricación de la máquina TOR_001 Y TOR_002 ................................................................................ 16 Figura 7. Vista de los elementos internos del carro principal TOR_001 Y TOR_002 ........................................... 17 Figura 8. Vista general de los componentes principales de la máquina FRE_001 ............................................... 20 Figura 9. Lubricación de la máquina FRE_001 ................................................................................................... 21 Figura 10. Vista general de los componentes principales FRE_002 ................................................................... 23 Figura 11. Lubricación de la máquina FRE_002 ................................................................................................. 24 Figura 12. Vista de los componentes principales TAL_001 ................................................................................ 26 Figura 13. Vista de los componentes principales SIE_001 ................................................................................. 29 Figura 14. Regla de codificación de actividades ................................................................................................ 31
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:6
INTRODUCCION Las empresas durante mucho tiempo han considerado el mantenimiento preventivo como una actividad de muy alto costo, y solo aplican el mantenimiento correctivo al aparecer una avería; pero hoy con el auge de la tecnología, la sofisticación de los equipos y el alto costo de los mismos, la aplicación de mantenimiento preventivo se ha convertido en una obligación para las organizaciones. El mantenimiento preventivo es una herramienta esencial e indispensable para garantizar la operatividad de los equipos, se ejecuta de forma programada y planificada con el propósito de evitar las paradas imprevistas y la perdida de confianza de los clientes. MECANIZADOS CÓRDOVA no escapa de esta realidad, por lo que se hace necesario contar con un manual de mantenimiento preventivo que facilite la acción planificada y eficiente del mantenimiento donde se especifique en cada equipo (tornos, fresadoras, taladro de pedestal y sierra mecánica) sus especificaciones técnicas, los repuestos necesarios, despieces, la descripción del procedimiento a seguir para la ejecución de las actividades de mantenimiento, los costos que conllevan la ejecución de dichos procedimientos y cada cuanto tiempo se deben aplicar, con el fin de conseguir que el personal no pierda tiempo en búsqueda de información y en operaciones innecesarias.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:7
1. PROPÓSITO Establecer por escrito los procedimientos de mantenimiento requeridos para los equipos que conforman el proceso productivo en la empresa Mecanizados Córdova, constituyendo así un documento necesario para llevar a cabo la gestión de mantenimiento que permita alargar la vida útil de los mismos. 2. ALCANCE Este manual de mantenimiento abarca toda la documentación requerida para la aplicación del mantenimiento a los equipos que intervienen directamente en el proceso de mecanización dentro de la organización. 3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3.1. Nombre MECANIZADOS CÓRDOVA C.A 3.2. Ubicación La empresa metalmecánica MECANIZADOS CÓRDOVA, C.A. está ubicada en la Zona Industrial Matanzas, de Ciudad Guayana, en el Estado Bolívar, Venezuela. En la figura 1, se muestra gráficamente la ubicación de esta organización.
Figura1. Ubicación espacial de la empresa
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:8
3.3. Historia Fundada en el año 2005, es una empresa dedicada a la fabricación de piezas templadas y rectificadas a pedido que contribuye con el desarrollo de los planes de crecimiento del sector metalmecánico en Ciudad Guayana, fabricando una gran variedad de piezas sin limitaciones de forma de acuerdo a la capacidad de sus equipos. 3.4. Valores Esta empresa busca marcar pauta en el área de la innovación tecnológica, mejorando en ocasiones, el diseño original de las piezas ó de los procesos de fabricación, buscando la forma de que sean más sencillos. Su objetivo es, constituir relaciones comerciales con el mayor interés y satisfacción para así ingresar a su prestigiosa lista de proveedores y de esta forma poder brindarles un servicio óptimo en calidad y eficiencia. Su misión y su visión, así como su organigrama funcional se exponen a continuación: 3.5. Misión Ofrecer productos de la más alta calidad, fabricados y reparados con materia prima certificada, a través de un servicio personal especializado, que nos permita superar las expectativas de nuestros clientes y otorgar la seguridad requerida en sus productos. 3.6. Visión Ser una empresa Metalmecánica líder en la fabricación, reparación manufactura y ensamble de equipos industriales, reconocida nacionalmente e identificada por la calidad de sus productos y servicios.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:9
3.7. Organigrama Funcional En la figura 2 se muestra cómo está organizada la empresa.
Figura 2. Organigrama funcional de MECANIZADOS CÓRDOVA CA Fuente: MECANIZADOS CORDOVA CA
4. EQUIPOS 4.1. Descripción General de los equipos Los equipos definidos a continuación son los comprometidos con el proceso de mecanización de los trabajos que entran en la organización, y por ende, los tomados en cuenta para este manual:
Fresadora Universal: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los distintos tipos de aceros disponibles en el mercado.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:10
Tornos: El torno, es una máquina que se utiliza para mecanizar piezas a revolución, este sujeta una pieza de metal y lo hace girar, mientras que una herramienta de corte da forma al objeto, esta herramienta arranca material en forma de viruta y puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas.
Sierra mecánica: La sierra mecánica es una herramienta que se utiliza para cortar, como su nombre lo indica, de forma mecánica, esta sierra se utiliza para cortar materiales duros y de gran dimensión. La maquina funciona básicamente con un arco que contiene la hoja de corte y va oscilando por medio de un motor, además nos permita ir regulando el avance de acuerdo a la dureza del material a cortar. Para evitar que se caliente y dañe la sierra se utiliza un lubricante, rociándolo por la sierra al mismo tiempo que trabaja la maquina.
Taladro de pedestal (o de columna): Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisión del orificio y el ajuste de la profundidad. que necesitan una firme sujeción para que no rompan.
4.2. Codificación de los equipos La asignación de códigos a cada equipo permite su fácil identificación. La codificación estará compuesta por seis dígitos alfanuméricos, tres letras (LLL) y tres números (NNN), tal como se muestra en el gráfico 3. Las letras corresponden a las tres primeras letras del nombre de cada equipo, y los números son consecutivos iniciando en 001 que incrementan según la cantidad de equipos que llevan el mismo nombre. Por ejemplo, FRE_001 significa que el equipo es una fresadora y es el número uno registrado de este tipo; y FRE_002 significa que también es una fresadora pero que es el segundo equipo registrado con este nombre.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:11
Figura 3. Regla de codificación de equipos
Por ejemplo, FRE_001 significa que el equipo es una fresadora y es el número uno registrado de este tipo; y FRE_002 significa que también es una fresadora pero que es el segundo equipo registrado con este nombre. La codificación de todos los equipos se puede visualizar en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Codificación de equipos
CODIFICACIÓN Código
Descripción
FRE_001
Fresadora Universal
TOR_001
Torno Grande
FRE_002
Fresadora
TOR_002
Torno Pequeño
SIE_001
Sierra Mecánica
TAL_001
Taladro de Pedestal
VIGENCIA:
PÁG:12
MANUAL DE MANTENIMIENTO 4.3. Inventario de los equipos
En el Cuadro 2 se presenta el inventario de los equipos que se incluyen en este manual. Este inventario debe mantenerse actualizado, registrando los equipos que de ahora en adelante sean adquiridos, así como también las sustituciones y desincorporaciones que se produzcan. Cuadro 2. Inventario de equipos
Inventario de Equipos Código
Descripción
FRE_001 Fresadora Universal N°5 TOR_001 FRE_002 TOR_002 SIE_001 TAL_001
Torno Fresadora Universal N°1 Torno Sierra Mecánica Taladro de Pedestal
Marca
Modelo
Tipo
Año de adquisición
Condición actual
INDUMA
510763
5U
2006
Operativo
TOS TRENCIN STANKOIMPORT TOS TRENCIN UNIZ CSSR
322 6180 822 2619 8292
SN63C-71C 2981 SN 40B-50B -V532A
2005 2005 2005 2005 2005
Operativo Operativo Operativo Operativo Operativo
4.4. Plano de ubicación de los equipos La Figura 3 muestra una vista de planta de la empresa, donde se aprecia la ubicación de los equipos considerados en este trabajo.
4.5. Fichas técnicas Las fichas técnicas mostradas a continuación están clasificadas por equipo, además de esto, cada una contiene sus respectivos despieces. Estas fichas se pueden observar en los Cuadros del 3 al 8
VIGENCIA:
PÁG:13
MANUAL DE MANTENIMIENTO
TOR_001
TAL_001
FRE_001 FRE_002 SIE_001
TOR_002
Figura 4. Ubicación de los equipos
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:14
Cuadro 3. Ficha Técnica del equipo TOR_001 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Torno Marca Tos Trencen Modelo SN63C-71C Código TOR_001 Capacidad Máxima Recorrido longitudinal: 200mm de Trabajo Diámetro: 800mm Año de Adquisición 2005 Ubicación Ver Figura 2. ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Eléctrico Lubricantes Utilizados Lubricantes solubles Capacidad máx. Del Tanque de Lubricación 60 lts Aceite utilizado para la caja principal Aceite hidráulico Capacidad máx. De tanque de la caja principal 30 lts Aceites utilizados para la caja de avance Sae 50 Capacidad máx. De tanque de la caja de avance 10 ltrs Velocidades de la caja principal mínima: 10 rev/min - máxima: 1000 rev/min Velocidades de la caja de avance mínima: 0,08 rev/min - máxima: 6,4 rev/min Marca: MEZMOHELNICE Modelo: 985606 Especificaciones del motor Rev/min: 1450 Potencia: 7,5KW Frecuencia: 50Hz Marca: MEZ BRNO Modelo: 3C0A2-12A Especificaciones de la bomba Potencia: 90W Frecuencia: 60Hz CONDICIONES GENERALES Actividad Mecanizado en General Años de Servicio 20 años Criticidad Alta Situación Actual Operativo Observaciones Despieces en las figuras 5, 6 Y 7
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:15
Figura 5. Vista general de los componentes principales TOR_001 Y TOR_002 Posición
Descripción
1 2 3 4 7 8 9
Guía de roscar Guía de cilindrar Bandeja para virutas Listones de guía Tanque de lubricante Cabezal Caja de transmisión
10 11
Caja de roscas o caja de avance Carro principal o carro soporte
13 14
Bancada Caja del carro soporte
15 20 23
Tapa protectora del motor y las correas Panel de mando Punto giratorio
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:16
Figura 6. Lubricación de la máquinaTOR_001 Y TOR_002
En esta figura se muestran las partes de la maquina que deben ser lubricadas por el operario. Las posiciones que se encuentran encerradas en círculos indican tapones para la entrada de aceite, los tapones de descarga no están resaltados pero están representados por las posiciones 2 y 23. Las posiciones en triángulos indican que son puntos de engrase.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:17
Figura 7. Vista de los elementos internos del carro principalTOR_001 Y TOR_002 Los elementos que se encuentran encerrados en óvalos son rodamientos que deben ser cambiados cada cierto tiempo como se mencionará mas adelante.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:18
Cuadro 4. Ficha Técnica del equipo TOR_002 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Marca Modelo Código
Torno Tos Trencin SN 40B-50B TOR_002 Diámetro: 310mm; Capacidad Máxima de Trabajo Longitud:1000mm; Peso: 250 kg Año de Adquisición 2005 Ubicación Ver Figura 2 ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Lubricantes Utilizados Capacidad máx. Del Tanque de Lubricación Aceite utilizado para la caja principal Capacidad máx. De tanque de la caja principal Aceites utilizados para la caja de avance Capacidad máx. De tanque de la caja de avance Velocidades de la caja principal Velocidades de la caja de avance
Especificaciones del motor
Especificaciones de la bomba CONDICIONES GENERALES Actividad Años de Servicio Criticidad Situación Actual Observaciones
Eléctrico Lubricantes solubles 60 lts Aceite hidráulico 30 lts Sae 50 10 ltrs mínima: 10 rev/min - máxima: 1000 rev/min mínima: 0,08 rev/min - máxima: 6,4 rev/min Marca: MEZMOHELNICE Modelo: 985606 Rev/min: 1450 Potencia: 7,5KW Frecuencia: 50Hz Marca: MEZ BRNO Modelo: 3C0A2-12A Potencia: 90W Frecuencia: 60Hz Mecanizado en General 20 años Alta Operativo Despieces en las figuras 5, 6 Y 7
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:19
Cuadro 5. Ficha Técnica del equipo FRE_001 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Marca Modelo Código
Capacidad Máxima de Trabajo
Fresadora Universal N°5 Induma 510763 FRE_001 Altura: 400mm; recorrido longitudinal:280mm; recorrido de mesa:1500mm 2006 Ver Figura 2
Año de Adquisición Ubicación ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Refrigerantes Utilizados Lubricantes Utilizados Capacidad tanque del cabezal auxiliar Capacidad tanque de la caja principal Capacidad tanque de la caja avances Capacidad tanque de la caja transmisión Capacidad tanque caja de accionamiento Capacidad del tanque de Refrigerantes Especificaciones del motor
Especificaciones de la bomba
CONDICIONES GENERALES Actividad Años de Servicio Criticidad Situación Actual Observaciones
Eléctrico Soluble Sae 50, Hidralub iso 68 10lts 15lts 3lts 1lt 1lt 20lts Marca: SICEL-MILANO Modelo:73169 14hp Voltaje: (220-380)V Marca: CEG Modelo:140 Voltaje: 220V-380V Potencia: 15hp Frecuencia: 50Hz Mecanizado en General 6 años Alta Operativo Despieces en las figuras 8 y 9
Potencia: Frecuencia: 50Hz
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:20
Figura 8. Vista general de los componentes principales de la máquina FRE_001
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 16 17 18 19 21
Denominación de los elementos Mecanismo de cambio del desplazamiento vertical de la mesa Carro Mesa Refrigeración Armario eléctrico Mecanismo de cambio del desplazamiento transversal de la mesa Bancada Caja de avance Mecanismo de cambio de avance Mecanismo de cambio de frecuencias de rotación del husillo horizontal Caja de velocidades y husillo Dispositivo protector Suspensión Suspensión Consola Codo de apoyo del árbol portaherramientas Dispositivo protector
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:21
Figura 9. Lubricación de la máquina FRE_001 Posición 1 2 3(1); 3(2) 4 5 6 7 8(1)…8(3) 9(1)…9(21) 10(1)…10(9) 11 12(1)…12(3) 13 14 15 16 17(1)…17(5) 18 19 20 21 22
Denominación de los elementos Deposito de la consola filtro Captador magnético Distribuidor Tapón para llenar con aceite la bomba Bomba Conmutador Boca de llenado de aceite Puntos de engrase Indicador del nivel de aceite Racor de tres vías Orificio de vaciado de aceite Depósito del montante Filtro Bomba Distribuidor Aceitera a presión Depósito de la suspensión Mecha Depósito del cabezal porta husillo Bomba del cabezal porta husillo Distribuidor
VIGENCIA:
PÁG:22
MANUAL DE MANTENIMIENTO 23
Conmutador
Cuadro 6. Ficha Técnica del equipo FRE_002 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Marca Modelo Código
Capacidad Máxima de Trabajo
Fresadora Universal N°1 Stankoimport 6180 FRE_002 Altura: 200mm; recorrido longitudinal:180mm; recorrido de mesa: 900mm 2005 Ver Figura 2
Año de Adquisición Ubicación ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Refrigerantes Utilizados Lubricantes Utilizados Capacidad tanque del cabezal Capacidad tanque de la caja principal Capacidad tanque de la caja avances Capacidad del tanque de Refrigerantes Especificaciones del motor
Especificaciones de la bomba
CONDICIONES GENERALES Actividad Años de Servicio Criticidad Situación Actual Observaciones
Eléctrico Soluble Sae 50, 68 8lts 15lts 3lts 15lts Marca: SICEL-MILANO Modelo:73169 14hp Voltaje: (220-380)V Marca: CEG Modelo:140 Voltaje: 220V-380V Potencia: 15hp Frecuencia: 50Hz
Potencia: Frecuencia: 50Hz
Mecanizado en General 6 años Alta Operativo Despieces en las figuras 10 y 11
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:23
Figura 10. Vista general de los componentes principales FRE_002
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 15 18 20 22
Denominación de los elementos Mecanismo de cambio del desplazamiento vertical de la mesa Carro Mesa Refrigeración Armario eléctrico Mecanismo de cambio del desplazamientotransversal de la mesa Bancada Caja de avance Mecanismo de cambio de avance Mecanismo de cambio de las frecuencias de rotación del husillo horizontal Dispositivo protector Consola Caja de velocidades Cabezal porta husillo
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:24
Figura 11. Lubricación de la máquina FRE_002 Posición 1 2 3(1); 3(2) 4 5 6 7 8(1)…8(3) 9(1)…9(21) 10(1)…10(9) 11 12(1)…12(3) 13 14 15 16 17(1)…17(5) 18 19 20 21 22 23
Denominación de los elementos Deposito de la consola filtro Captador magnético Distribuidor Tapón para llenar con aceite la bomba Bomba Conmutador Boca de llenado de aceite Puntos de engrase Indicador del nivel de aceite Racor de tres vías Orificio de vaciado de aceite Depósito del montante Filtro Bomba Distribuidor Aceitera a presión Depósito de la suspensión Mecha Depósito del cabezal porta husillo Bomba del cabezal porta husillo Distribuidor Conmutador
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 7. Ficha Técnica del equipo TAL_001 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Marca Modelo Código Año de Adquisición
Taladro de pedestal CSSR VS32A TAL_001 2005
Ubicación
Ver Figura 2
ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Refrigerantes Utilizados Lubricantes Utilizados Capacidad del tanque de Lubricación Capacidad del tanque de Refrigerante Velocidad Máxima CONDICIONES GENERALES Actividad Años de Servicio Criticidad Situación Actual Observaciones
Eléctrico Soluble Sae 50, 68 2lts 20lts 2290rpm Mecanizado en General 7 años Alta Operativo Despiece en las figura 12
PÁG:25
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Figura 12. Vista de los componentes principales TAL_001
PÁG:26
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:27
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 8. Ficha Técnica del equipo SIE_001 DATOS TECNICOS DEL EQUIPO Nombre Marca Código
Sierra Mecánica UNIZ SIE_001
Año de Adquisición
2005
Ubicación Ver Figura 2 ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Sistema de Alimentación Grasas Utilizadas Refrigerantes Utilizados Capacidad del tanque de Lubricación CONDICIONES GENERALES Actividad Años de Servicio Criticidad Situación Actual Observaciones
Eléctrico Máxima presión Soluble 2lts Mecanizado en General 7 años Alta Operativo Despiece en las figura 12
PÁG:28
VIGENCIA:
PÁG:29
MANUAL DE MANTENIMIENTO
2 4
3
1
Figura 13. Vista de los componentes principales SIE_001
Posición 1 2 3 4
Denominación de los elementos Tapa protectora de correas Tornillo tensor de hoja Hoja Manguera de refrigerante
VIGENCIA:
PÁG:30
MANUAL DE MANTENIMIENTO 5. ACTIVIDADES
Las actividades contenidas en este manual corresponden los procedimientos que describen los pasos para realizar las rutinas o tareas de mantenimiento de algún equipo en específico, conteniendo las herramientas, repuestos y recursos necesarios para ejecutar las tareascon el propósito de estandarizar los procedimientos que sirvan de guía para el mantenimientos de los equipos en la empresa. Cada actividad incluida en este manual contiene su respectivo código y descripción para ayudar a ubicarlas rápidamente, también contiene un objetivo que nos indica cual es la finalidad de la actividad, y un alcance que nos muestra donde comienza y donde termina dicha actividad, de igual manera se hace mención a la cantidad y el tipo de personal requerido, los materiales, repuestos y herramientas necesarios para llevar a cabo dicha actividad. Asimismo, en todas las actividades se toca el tema de la seguridad, mencionando las precauciones que se deben tomar (con respecto al equipo) antes de comenzar la práctica y los equipos de protección personal que debe utilizar el personal, todo esto para resguardar la integridad física del trabajador mientras realiza el mantenimiento a los equipos. Incluso se mencionan los costos en los que incurre la empresa al realizar cualquier actividad de mantenimiento, es importante destacar que estos costos están calculados de acuerdo a la inflación del año en curso, y se deben actualizar a medida que se vayan aplicando las tareas para llevar un control de los mismos. 5.1. Codificación de las actividades La codificación se hará como se muestra en la figura 14. Está conformada por las letras “ACT”, indicativas de que se hace referencia
a una actividad de
mantenimiento, Los tres dígitos numéricos siguientes indican un consecutivo, que se distribuye de la siguiente manera: (a) las actividades de limpieza disponen de desde ACT-001 hasta ACT-100; (b) las actividades de cambio de aceite tienen disponibles desde ACT-101 hasta ACT-200; (c) los cambios de correas disponen
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:31
desde ACT-201 hasta ACT- 300, y (d) los cambios de piezas internas disponen de ACT-301 hasta ACT- 400. Una lista de las actividades que se generaron en este manual y sus respectivos códigos, se puede visualizar en el cuadro 9.
Figura 14. Regla de codificación de actividades
Cuadro 9. Lista de Actividades y sus códigos Código Actividad ACT-001 ACT-002 ACT-003 ACT-004 ACT-005 ACT-101 ACT-102 ACT-103 ACT-104 ACT-105 ACT-201 ACT-202 ACT-203 ACT-204 ACT-205 ACT-301 ACT-302 ACT-303 ACT-304 ACT-305 ACT-306
Descripción Limpieza del tanque de refrigerantes 1 Limpieza del tanque de refrigerantes 2 Limpieza del tanque de refrigerantes 3 Limpieza del tanque de refrigerantes 4 Limpieza general de la máquina Cambio de aceites 1 Cambio de aceites 2 Cambio de aceite al carro principal Cambio de aceite en la caja de avance Cambio de aceite al sistema de crochet Cambio de correas 1 Cambio de correas 2 Cambio de correas 3 Cambio de correas 4 Cambio de correas 5 Cambio de o-rings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal Cambio de rodamientos y bocina al carro principal Limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio Cambio de rodamientos en el cabezal auxiliar Cambio de Hoja Cambio de estopera en el husillo principal
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO ACT-307
PÁG:32
Cambio de estoperas en la caja Norton
5.2. Descripción de actividades Desde el Cuadro 10 hasta el Cuadro 30 se muestra la descripción de las actividades necesarias para mantener en buen estado los equipos que abarca este manual. Cuadro 10. Descripción de actividad ACT-001
Descripción: Limpieza del tanque de refrigerantes 1
Código de actividad: ACT-001
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer la limpieza del tanque del refrigerante, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que desplaza la manguera del refrigerante hasta que se agrega nuevamente el refrigerante soluble
Personal Requerido
Materiales
Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Esponja Gasoil Detergente Refrigerante Soluble Llave Allen 6mm Carrucha Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f. g.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y
VIGENCIA:
PÁG:33
MANUAL DE MANTENIMIENTO ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Desplazar la manguera del refrigerante Se toma un tobo cualquiera para vaciar el contenido del tanque Aflojar los cuatro tornillos que sujetan a la bomba con la llave Allen 6mm Retirar la bomba y colocarla en la bandeja de residuos Halar el tanque del refrigerante por completo. Con una esponja se retiran las partículas presentes en el tanque que la bomba no pueda succionar Trasladar el tanque en la carrucha hasta la parte de afuera de las instalaciones y lavar el tanque con el gasoil, agua a presión, y detergente. Esperar 15min a que se escurra el tanque Trasladar el tanque nuevamente hasta el equipo con la carrucha. Colocar el tanque debajo del equipo Colocar la bomba y ajustar los tornillos anteriormente removidos con la llave Allen 6mm. Agregar nuevamente el Refrigerante soluble. COSTOS ASOCIADOS
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
1 l.
Gasoil
0.70
0.70
1 Unid
Tobo
0.5
0.5
1Unid
Esponja
2
2
1 Unid
Detergente
7
7
Personal (CP)
01 H-H
Operario
20
40
40
Partes y Repuestos
11 l.
Refrigerante Soluble
43
473
473
1 Unid.
Llave Allen 6mm
25
25
Tipo de Costo
Materiales (CM)
TOTAL (Bs)
10.2
Herramientas
394 1 Unid.
Carrucha TOTAL
369
369 917.2
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:34
Cuadro 11. Descripción de actividad ACT-002 Descripción: Limpieza del tanque de refrigerantes 2
Código de actividad:ACT-002
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer la limpieza del tanque del refrigerante, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que desplaza la manguera del refrigerante hasta que se agrega nuevamente el refrigerante soluble
Personal Requerido
Materiales
Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Esponja Gasoil Detergente Refrigerante Soluble Llave Allen 6mm Carrucha Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia.
VIGENCIA:
PÁG:35
MANUAL DE MANTENIMIENTO
g. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Desplazar la manguera del refrigerante Se toma un tobo cualquiera para vaciar el contenido del tanque Aflojar los cuatro tornillos que sujetan a la bomba con la llave Allen 6mm Retirar la bomba y colocarla en la bandeja de residuos Halar el tanque del refrigerante por completo. Con una esponja se retiran las partículas presentes en el tanque que la bomba no pueda succionar Trasladar el tanque en la carrucha hasta la parte de afuera de las instalaciones y lavar el tanque con lagasoil, agua a presión, y detergente. Esperar 15min a que se escurra el tanque Trasladar el tanque nuevamente hasta el equipo con la carrucha. Colocar el tanque debajo del equipo Colocar la bomba y ajustar los tornillos anteriormente removidos con la llave Allen 6mm. Agregar nuevamente el refrigerante soluble. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Materiales (CM)
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
1 l.
Gasoil
0.70
0.70
1 Unid
Tobo
0.5
0.5
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
10.2 1Unid
Esponja
2
2
1 Unid
Detergente
7
7
Personal (CP)
01 H-H
Operario
20
40
40
Partes y Repuestos
20 l.
Refrigerante Soluble
43
860
860
1 Unid.
Llave Allen 6mm
25
25
1 Unid.
Carrucha
369
369
Herramientas
394
TOTAL
1304.2
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:36
Cuadro 12. Descripción de actividad ACT-003
Descripción: Limpieza del tanque de refrigerantes 3
Código de actividad:ACT-003
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer la limpieza del tanque del refrigerante, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que desplaza la manguera del refrigerante hasta que se agrega nuevamente el refrigerante soluble
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Esponja Gasoil Refrigerante Soluble
Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Guante. a. Verifique que el equipo este apagado. b. Identificar el equipo que se va a intervenir. c. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. d. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. e. Verificar que el equipo este a temperatura normal. f. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia.
VIGENCIA:
PÁG:37
MANUAL DE MANTENIMIENTO
g. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se debe encender el funcionamiento del husillo principal de la maquina. Luego se debe abrir la llave de descarga de lubricante, colocando debajo un tobo para verter todo el lubricante viejo hasta que la manguera bote muy poco. De esta manera se procede a cerrar la llave y retirar manualmente las dos rejillas que se encuentran en la base del equipo que dan acceso al tanque del refrigerante. Luego con la esponja se debe retirar todo el resto del lubricante viejo y verterlo en un tobo hasta que el tanque quede completamente seco. Luego se procede a agregar gasoil en el tanque y restregar con la misma esponja. Una vez seco el tanque se procede a agregar nuevamente el refrigerante soluble. COSTOS ASOCIADOS Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
1 l.
Gasoil
0.70
0.70
1 Unid
Tobo
0.5
0.5
1Unid
Esponja
2
2
Personal (CP)
0.5 H-H
Operario
20
10
10
Partes y Repuestos
20 l.
Refrigerante Soluble
43
860
860
Tipo de Costo
Materiales (CM)
TOTAL
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
10.2
808.2
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:38
Cuadro 13. Descripción de actividad ACT-004
Descripción: Limpieza del tanque de refrigerantes 4
Código de actividad:ACT-004
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer la limpieza del tanque del refrigerante, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tapón de descarga del carro principal hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Esponja Gasoil Refrigerante Soluble
Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Guante. a. Verifique que el equipo este apagado. b. Identificar el equipo que se va a intervenir. c. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. d. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. e. Verificar que el equipo este a temperatura normal. f. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. g. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este
VIGENCIA:
PÁG:39
MANUAL DE MANTENIMIENTO limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se debe encender el funcionamiento del husillo principal de la maquina. Luego se debe abrir la llave de descarga de lubricante, colocando debajo un tobo para verter todo el lubricante viejo hasta que la manguera bote muy poco. De esta manera se procede a cerrar la llave y retirar manualmente las dos rejillas que se encuentran en la base del equipo que dan acceso al tanque del refrigerante. Luego con la esponja se debe retirar todo el resto del lubricante viejo y verterlo en un tobo hasta que el tanque quede completamente seco. Luego se procede a agregar gasoil en el tanque y restregar con la misma esponja. Una vez seco el tanque se procede a agregar nuevamente el refrigerante soluble. COSTOS ASOCIADOS Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
1 l.
Gasoil
0.70
0.70
1 Unid
Tobo
0.5
0.5
1Unid
Esponja
2
2
Personal (CP)
0.5 H-H
Operario
20
10
10
Partes y Repuestos
11 l.
Refrigerante Soluble
43
473
473
Tipo de Costo
Materiales (CM)
TOTAL
TOTAL (Bs)
10.2
493.2
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:40
Cuadro 14. Descripción de actividad ACT-101
Descripción: cambio de aceites 1
Código de actividad:ACT-101
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de aceite, para así asegurar el funcionamiento del equipo, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tapón de descarga hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Embudo Envase Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo h. Verifique que el equipo este apagado. i. Identificar el equipo que se va a intervenir. j. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. k. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. l. Verificar que el equipo este a temperatura normal. m. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. n. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada.
VIGENCIA:
PÁG:41
MANUAL DE MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
En el caso del taladro de pedestal el cambio de aceites es muy sencillo debido a que solo tiene un tapón de descarga y uno de descarga que son muy fácilmente identificables. Primero se debe descargar el aceite viejo, para ello se debe ubicar el tapón de descarga que se encuentra en la parte posterior del cabezal, se debe retirar el tapón y con ayuda de un tubo descargar todo el aceite hasta la última gota y se coloca nuevamente el tapón. Luego, con el embudo se procede a des roscar el tapón de carga, ubicado igual en el cabezal y se agrega el aceite hasta que el indicador este lleno a la mitad. Por ultimo se vuelve a roscar la tapa. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Materiales (CM)
Personal (CP)
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
2 l.
Aceite sae50
21
42
1 Unid
Tobo
10
10
1 Unid
Embudo
5
5
0.5 H-H
Operario
20
10
TOTAL
TOTAL (Bs)
57
10 67
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:42
Cuadro 15. Descripción de actividad ACT-102
Descripción: Cambio de aceites 2
Código de actividad:ACT-102
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de aceites al equipo, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira descarga todo el aceite hasta que se colocan los tapones.
Personal Requerido Materiales Repuesto Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Embudo Tobo Aceite SAE50 Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo Guantes A. Verifique que el equipo este apagado. B. Identificar el equipo que se va a intervenir. C. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. D. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. E. Verificar que el equipo este a temperatura normal. F. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. G. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Para realizar esta práctica es importante tener a la mano el despiece donde se muestran los puntos de entrada de aceites, los medidores del nivel de aceite y los puntos de descarga del aceite.
VIGENCIA:
PÁG:43
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Para descargar el aceite viejo, se deben ubicar los puntos de descarga, retirar el tapón y con ayuda de un tobo vaciar el tanque hasta que el medidor correspondiente esté en cero. Luego se debe colocar el tapón nuevamente. Luego, se ubican los puntos de carga y con ayuda del embudo de procede a agregar el aceite hasta que el medidor correspondiente este a la mitad del indicador. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
1 Unid
Descripción
Embudo
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
5
5
Materiales
TOTAL (Bs)
15 1 Unid
Repuestos
10 l.
Personal (CP)
1 H-H
Tobo
10
10
Aceite sae50
21
210
210
20
20
20
1 Operarios TOTAL
245
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:44
Cuadro 16. Descripción de actividad ACT-103
Descripción: Cambio de aceite al carro principal
Código de actividad:ACT-103
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de aceite del carro principal, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tapón de descarga del carro principal hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Cantidad Descripción 01 Operario Envase Embudo Aceite SAE50 (1.5lts)
Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Guante. a. Verifique que el equipo este apagado. b. Identificar el equipo que se va a intervenir. c. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. d. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. e. Verificar que el equipo este a temperatura normal. f. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. g. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
VIGENCIA:
PÁG:45
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Descarga del aceite En el carro principal del equipo, se debe ubicar el tapón de rosca que se encuentra en la parte posterior del mismo. Colocar el envase en la parte posterior del mismo. Se retira el tapón y se deja descargar el aceite hasta la última gota. Luego se vuelve a colocar el tapón. Cargar aceite En la parte izquierda del carro principal se encuentra otro tapón que se utiliza para agregar el aceite con el embudo. Se debe estar atento de que la cantidad de aceite que se visualiza a través del visor, llegue a la mitad del mismo (esto viene predeterminado de fabrica). Luego se coloca el tapón nuevamente COSTOS ASOCIADOS Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Materiales (CM)
1 Unid
Tobo
10
10
10
1 Unid
Embudo
5
5
5
Personal (CP)
0.5 H-H
Operario
20
10
10
Partes y Repuestos
1.5 l.
Aceite SAE50 ó G68
21
31.5
31.5
TOTAL
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
56.5
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:46
Cuadro 17. Descripción de actividad ACT-104
Descripción: Cambio de aceite en la caja de avances
Código de actividad:ACT-104
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de aceite en la caja de avance, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retiran los tornillos en la parte posterior de la caja hasta que se agrega aceite nuevo.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Embudo Aceite SAE50 Destornillador de pala
Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Descarga del aceite Retirar los tornillos que se encuentran en la parte posterior de la caja de avances, con un destornillador de pala. Al retirar la tapa protectora en seguida se visualiza el tapón de descarga. Se coloca el envase debajo del tapón y se retira el mismo. Descargar el aceite hasta la última gota.
VIGENCIA:
PÁG:47
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Volver a colocar los tornillos utilizando el destornillador de pala.
Cargar aceite Se debe ubicar el tapón de carga ubicado en la parte superior de la caja de transmisión Con ayuda de un embudo de agrega el aceite hasta que en el visor el aceite llegue justo a la mitad. Luego se coloca el tapón nuevamente. COSTOS ASOCIADOS Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
1 Unid
Embudo
5
5
1 Unid
Tobo
10
10
Personal (CP)
0.5 H-H
Operario
20
10
10
Partes y Repuestos
2 l.
Aceite SAE50
21
42
42
Herramientas
1 Unid.
Destornillador de Pala
25
25
25
Tipo de Costo
Materiales (CM)
TOTAL (Bs)
15
TOTAL
92
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:48
Cuadro 18. Descripción de actividad ACT-105
Descripción: Cambio de aceite al sistema de crochet
Código de actividad:ACT-105
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de aceite del sistema de crochet, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tapón de descarga hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Cantidad Descripción 01 Operario Tobo Embudo Aceite SAE50
Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Descarga del aceite En el equipo, visualizar el tapón de descarga que se encuentra al lado de la bandeja de virutas. Colocar el envase (Tobo) debajo del mismo. Se retira el tapón y se deja descargar el aceite hasta la última gota. Luego se vuelve a colocar el tapón.
VIGENCIA:
PÁG:49
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Cargar aceite En la parte superior del equipo, al lado de la caja Norton se encuentra otro tapón que se utiliza para agregar el aceite con el embudo. Se debe estar atento de que la cantidad de aceite que se visualiza a través del visor, llegue a la mitad del mismo (esto viene predeterminado de fabrica). Luego se coloca el tapón nuevamente. COSTOS ASOCIADOS Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
1 Unid
Embudo
5
5
1 Unid
Tobo
10
10
Personal (CP)
0.5 H-H
Operario
20
10
10
Partes y Repuestos
3 l.
Aceite SAE50 ó G68
21
63
63
Tipo de Costo
Materiales (CM)
TOTAL (Bs)
15
TOTAL
88
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:50
Cuadro 19. Descripción de actividad ACT-201
Descripción: cambio de correas 1
Código de actividad:ACT-201
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de correas en el equipo, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se ubica la escalera hasta que se coloca finalmente la arandela protectora.
Personal Requerido Herramientas Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 02 Operario Escalera Destornillador de pala llave de boca de 24mm Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo o. Verifique que el equipo este apagado. p. Identificar el equipo que se va a intervenir. q. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. r. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. s. Verificar que el equipo este a temperatura normal. t. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. u. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Primero se debe ubicar la escalera para poder acceder a la parte superior del taladro que es donde se encuentra la tapa que da acceso a las correas. Se retira la arandela que funciona como una abrazadera del eje columna, la misma se retira con un destornillador de pala. Luego se des rosca el fijador de la tapa y se retira la misma. Seguidamente se aflojan los dos tornillos que sujetan las correas con una llave de boca de 24mm.
VIGENCIA:
PÁG:51
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Se gira el motor hacia la izquierda para poder aflojar las correas. Se debe retirar la correa por la polea de 300mm de diámetro. Al cambiar la correa se debe colocar la misma primero en la polea más pequeña y luego en la grande. Luego un segundo operador se debe encargar de hacer palanca al motor hacia la derecha para poder tensar las correas mientras que el otro aprieta nuevamente los tornillos. Finalmente se coloca el protector (tapa), se rosca el fijador y se coloca la arandela. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Herramientas
Personal (CP)
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
1 Unid
Escalera
21
42
1 Unid
Destornillador de pala
10
10
1 Unid
Llave de boca de 24mm
5
5
0.5 H-H
2 Operarios
20
20
TOTAL
TOTAL (Bs)
57
20 77
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:52
Cuadro 20. Descripción de actividad ACT-202
Descripción: Cambio de correas 2
Código de actividad:ACT-202
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de correas, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se abre la tapa del motor hasta que se cierra la misma.
Personal Requerido Materiales
Cantidad Descripción 02 Operario Madera
Herramientas
Llave Allen 6mm Llave mixta 18mm
Repuesto
2 Correas: A-48
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo Guantes H. Verifique que el equipo este apagado. I. Identificar el equipo que se va a intervenir. J. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. K. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. L. Verificar que el equipo este a temperatura normal. M. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. N. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Para abrir la tapa del motor, se deben retirar los dos tornillos Allen de 6mm. Luego se aflojan los cuatro tornillos que sujetan al motor con la llave mixta de 18mm. También se debe aflojar un poco el tensor. Para poder mover el motor hacia arriba y sacar las correas, uno de los dos operarios debe de palanquear con la madera. De esta forma se hace el cambio de correas.
VIGENCIA:
PÁG:53
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Luego se aprieta el tensor, y se puede soltar la madera. Se vuelven a colocar los cuatro tornillos que sujetan al motor. Para finalizar, se cierra la tapa protectora del motor. COSTOS ASOCIADOS Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Madera
5
5
15
1 Unid
Llave Allen 6mm
40
40
1 Unid
Llave mixta 18mm
60
60
Repuestos
2 Unid.
Correas
50
100
100
Personal (CP)
0.5 H-H
20
20
20
Tipo de Costo
Cantidad
Materiales
1 Unid
Descripción
Herramientas
100
2 Operarios TOTAL
235
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:54
Cuadro 21. Descripción de actividad ACT-203
Descripción: Cambio de correas 3
Código de actividad:ACT-203
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de correa, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira la tapa que da acceso al motor hasta que se vuelve a colocar la misma.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 02 Operario Tablón de Madera Correa tipo A-50 Destornillador de pala Llave de corona 8mm Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se deben retirar los tres tornillos con el destornillador de pala que sujetan la tapa que da acceso al motor. Luego uno de los operarios debe utilizar la madera para hacer una especie de palanca y poder levantar un poco el motor, mientras que el otro se encarga de aflojar los cuatro tornillos con la llave de corona. Por la tapa del torno ubicada al lado izquierdo de la tapa del motor (esta otra tapa se puede abrir des roscando la manija) se procede a retirar las correas y cambiarlas por las nuevas.
VIGENCIA:
PÁG:55
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Seguidamente se vuelven a apretar los cuatro tornillos y así el otro operador ya puede soltar la madera. Se vuelve a roscar la tapa Y por ultimo se procede a sujetar nuevamente la tapa que cubre el motor. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Materiales (CM)
1 l.
Tablón de Madera
100
100
100
Personal (CP)
2 H-H
Operario
20
40
40
Partes y Repuestos
4 Unid
Correas A-50
40
160
200
1 Unid.
Destornillador de Pala
25
25
Herramientas
75 1 Unid.
Llave de corona 8mm TOTAL
50
50 385
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:56
Cuadro 22. Descripción de actividad ACT-204
Descripción: Cambio de correas 4
Código de actividad:ACT-204
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de correa, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira la tapa que da acceso al motor hasta que se vuelve a colocar la misma.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 02 Operario Tablón de Madera Correa tipo A-54 Destornillador de pala Llave de corona 8mm Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se deben retirar los tres tornillos con el destornillador de pala que sujetan la tapa que da acceso al motor. Luego uno de los operarios debe utilizar la madera para hacer una especie de palanca y poder levantar un poco el motor, mientras que el otro se encarga de aflojar los cuatro tornillos con la llave de corona. Por la tapa del torno ubicada al lado izquierdo de la tapa del motor (esta otra tapa se puede abrir des roscando la manija) se procede a retirar las correas y cambiarlas por las nuevas.
VIGENCIA:
PÁG:57
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Seguidamente se vuelven a apretar los cuatro tornillos y así el otro operador ya puede soltar la madera. Se vuelve a roscar la tapa Y por ultimo se procede a sujetar nuevamente la tapa que cubre el motor. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Materiales (CM)
1 l.
Tablón de Madera
100
100
100
Personal (CP)
2 H-H
Operario
20
40
40
Partes y Repuestos
4 Unid
Correas A-54
50
200
200
1 Unid.
Destornillador de Pala
25
25
Herramientas
75 1 Unid.
Llave de corona 8mm TOTAL
50
50 425
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:58
Cuadro 23. Descripción de actividad ACT-205
Descripción: Cambio de correas 5
Código de actividad:ACT-205
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de correas, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se abre la tapa del motor hasta que se cierra la misma.
Personal Requerido Materiales
Cantidad Descripción 02 Operario Madera
Herramientas
Llave Allen 6mm Llave mixta 18mm
Repuesto
2 Correas: A-54
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo Guantes O. Verifique que el equipo este apagado. P. Identificar el equipo que se va a intervenir. Q. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. R. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. S. Verificar que el equipo este a temperatura normal. T. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. U. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Para abrir la tapa del motor, se debe des roscar con la mano la manilla de la tapa. Luego se aflojan los cuatro tornillos que sujetan al motor con la llave mixta de 18mm. También se debe aflojar un poco el tensor. Para poder mover el motor hacia arriba y sacar las correas, uno de los dos operarios debe de palanquear con la madera. De esta forma se hace el cambio de correas.
VIGENCIA:
PÁG:59
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Luego se aprieta el tensor, y se puede soltar la madera. Se vuelven a colocar los cuatro tornillos que sujetan al motor. Para finalizar, se cierra la tapa protectora del motor. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
Materiales
1 Unid 1 Unid
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Madera
5
5
15
Llave Allen 6mm
40
40
Descripción
Herramientas
100 1 Unid
Llave mixta 18mm
60
60
Repuestos
2 Unid.
Correas
70
140
140
Personal (CP)
0.5 H-H
20
20
20
2 Operarios TOTAL
275
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:60
Cuadro 24. Descripción de actividad ACT-301
Descripción: Cambio de o-rings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal 1
Código de actividad:ACT-301
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de o-rings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tope de la bancada hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Herramientas Y Equipos
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 02 Operario Trapos Gasoil O-rings Rodamientos Destornillador de pala Llave Allen 6mm Extractor Extractor de tres patas Llave Allen 10mm Llave Allen 5mm Llave Allen 8mm Grúa de Pórtico móvil de taller Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f. g. h.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada.
VIGENCIA:
PÁG:61
MANUAL DE MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se retira el tope de la bancada con un destornillador de pala Luego se retiran los prisioneros para extraer la tapa y se utiliza un extractor de la medida de la rosca del prisionero para retirar el o-ring. Seguidamente se sacan los tornillos Allen de 6mm Para los pasadores siguientes se utiliza un extractor. Con un extractor de tres patas se retiran los rodamientos y se sujetan las tres barras para que no queden guindando. Luego se retira el aceite del carro principal. Con ayuda de la grúa se retira por completo el punto móvil. Se debe aflojar los 4 tornillos del carro principal con la llave Allen de 10mm. Ahora, se deben extraer los pasadores con el extractor Se afloja la manivela del carro principal extrayendo el tornillo Allen de 5mm. Seguidamente se des rosca la manija del embriague, se retira el pasador que sujeta la base de la manija. Se des rosca el manguito de la caja de avance. Se aflojan los ocho tornillos que sujetan a la caja del carro principal con la llave Allen de 8 mm Se retiran los dos pasadores restantes con el extractor, y de esta manera se puede retirar la tapa del carro principal. Nuevamente con la ayuda de la grúa de procede a levantar el carro principal. Seguidamente se coloca el volante de la caja para desplazar la misma hacia afuera. Una vez que el piñón salga de la cremallera se jala la caja entre dos personas y se coloca en una mesa y aprovecha para limpiarla. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Materiales (CM) Personal (CP) Partes y Repuestos
Herramientas
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
1 l.
Gasoil
0.70
Sub-Total (Bs.)
0,70
TOTAL (Bs)
1,2 1 Unid
Trapo
0.5
0,5
16 H-H
Operario
20
320
10 Unid
O-Rings
5
50
4
Rodamientos
300
1200
25
25
320
1.250
1 Unid
Destornillador de pala
18.937
VIGENCIA:
PÁG:62
MANUAL DE MANTENIMIENTO 1 Unid
Llave Allen 6mm
25
25
1 Unid
Extractor
300
300
1 Unid
Extractor de tres patas
500
500
1 Unid
Llave Allen 10mm
35
35
1 Unid
Llave Allen 5mm
22
22
1 Unid
Llave Allen 8mm
30
30
1 Unid
Grúa de Pórtico móvil de taller
18.000
18.000
TOTAL
20.508,2
VIGENCIA:
PÁG:63
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 25. Descripción de actividad ACT-302
Descripción: Cambio de rodamientos y bocina al carro principal
Código de actividad:ACT-302
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de rodamientos y bocina al carro principal, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el tapón de descarga del carro principal hasta que se agrega un nuevo aceite.
Personal Requerido Materiales Partes y Repuestos
Herramientas Y Equipos
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad 01
Descripción Operario
Tobo
Bocinas Rodamientos (32952/P5) Destornillador de pala Extractor Llave Allen de 6mm Extractor de tres patas Llave Allen de 10mm Llave Allen de 5mm Llave Allen de 8 mm
Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f. g.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se retira el tope de la bancada con un destornillador de pala Luego se retiran los prisioneros para extraer la tapa y se utiliza un extractor de la medida de la
VIGENCIA:
PÁG:64
MANUAL DE MANTENIMIENTO
rosca del prisionero para retirar el o-ring. Seguidamente se sacan los tornillos Allen de 6mm Para los pasadores siguientes se utiliza un extractor. Con un extractor de tres patas se retiran los rodamientos y se sujetan las tres barras para que no queden guindando. Luego se retira el aceite del carro principal. Con ayuda de la grúa se retira por completo el punto móvil. Se debe aflojar los 4 tornillos del carro principal con la llave Allen de 10mm. Ahora, se deben extraer los pasadores con el extractor Se afloja la manivela del carro principal extrayendo el tornillo Allen de 5mm. Seguidamente se des rosca la manija del embriague, se retira el pasador que sujeta la base de la manija. Se des rosca el manguito de la caja de avance. Se aflojan los ocho tornillos que sujetan a la caja del carro principal con la llave Allen de 8 mm Se retiran los dos pasadores restantes con el extractor, y de esta manera se puede retirar la tapa del carro principal con unos pequeños golpecitos. Internamente, los rodamientos y las bocinas se encuentran dispuestos uno al lado del otro. Para retirar tanto los rodamientos como las bocinas se deben dar golpes en los ejes de adentro hacia afuera, y para introducirlos nuevamente se deben ir colocando las piezas según el orden mientras se fijan empujando el eje hacia adentro. COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Materiales (CM)
1 Unid
Tobo
10
10
10
Personal (CP)
08 H-H
Operario
20
160
160
03 Unid
Bocinas
300
900
04 Unid
Rodamientos (32952/P5)
300
1200
25
25
Partes y Repuestos
Herramientas
2.100
1 Unid.
Destornillador pala
de
1 Unid.
Extractor
300
300
1 Unid.
Llave Allen de 6mm
25
25
935
VIGENCIA:
PÁG:65
MANUAL DE MANTENIMIENTO 1 Unid.
Extractor patas
de
tres
1 Unid.
Llave Allen 10mm
de
1 Unid.
Llave Allen 5mm
de
1 Unid.
Llave Allen de 8 mm TOTAL
500
500
35
35
20
20
30
30 3.205,00
VIGENCIA:
PÁG:66
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 26. Descripción de actividad ACT-303
Descripción: Limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio
Código de actividad:ACT-303
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer la limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se desenrosca la tapa del punto giratorio hasta que se vuelve a colocar la misma.
Personal Requerido
Materiales
Partes y Repuestos Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Gasoil Brocha pequeña Trapo Barra de bronce Rodamiento cónico HR30Z05J Rodamiento recto: diámetro externo 52mm; diámetro interno 25mm; espesor 15mm. Martillo Llave Allen de 3,16mm Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se debe desenroscar la tapa que se encuentra en la parte posterior del mismo. Con la llave Allen se procede a retirar el prisionero que se encuentra en la parte de atrás del punto con lo que se puede proceder fácilmente a retirar la tapa.
VIGENCIA:
PÁG:67
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Luego se procede a sujetar la punta de punto giratorio con la prensa. Con ayuda del punzón y el martillo se le realizan golpes a la abrazadera que sujeta la punta hasta retirar la punta por completo. El primer rodamiento en salir por completo es el recto y la abrazadera del rodamiento cónico Luego, con algunos golpes extras se retira el rodamiento cónico COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Materiales (CM)
Personal (CP)
Partes y Repuestos
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
1 l.
Gasoil
0,70
0,70
1 Unid
Brocha pequeña
7
7
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
309,7 1Unid
Trapo
2
2
1 Unid
Barra de bronce 2”
300
300
01 H-H
Operario
20
40
01 Unid
Rodamiento recto
300
300
40
630 01 Unid
Rodamiento cónico
330
330
1 Unid.
Llave Allen 3,16mm
15
15
Herramientas
215 1 Unid.
Martillo TOTAL
200
200 1.194,7
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:68
Cuadro 27. Descripción de actividad ACT-304
Descripción: Cambio de rodamientos en el cabezal auxiliar
Código de actividad:ACT-304
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de rodamiento, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el cabezal auxiliar hasta que se monta nuevamente.
Personal Requerido
Cantidad 02
Descripción Operario
Materiales Partes y Repuestos
Herramientas Y Equipos
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Rodamientos Cónicos: 32213A
Llave Allen 5mm Llave mixta 24mm Llave Allen 6mm Extractor Llave Allen 10mm Grúa de Pórtico móvil de taller
Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f. g.
Verifique que el equipo este apagado. Verificar que el cabezal auxiliar no tenga ningún portaherramientas. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Retirar y desarmar el cabezal auxiliar:
VIGENCIA:
PÁG:69
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Lo primera a realizar es despejar las zonas cercanas a la máquina para trasladar la Grúa de Pórtico móvil de taller hasta la misma. Luego la señorita de la grúa debe de ser sujetada al gancho que posee el cabezal auxiliar en la parte superior y se aflojan las tuercas que sujetan al mismo con la llave de 24 mm mixta. Se extrae el cabezal y se coloca en una mesa de operaciones donde se llevará a cabo la práctica de mantenimiento. Se afloja la tapa protectora de la parte superior retirando los cuatro tornillos Allen de 5mm. Luego se retira el nonio de función vertical con la llave Allen de 5mm. Seguidamente se retiran los 6 tornillos Allen de 6mm A continuación se deben retirar las dos guías cónicas con un extractor. Luego se retira la tapa que se encuentra en la parte derecha del cabezal auxiliar con el mismo extractor. Ahora se retiran los cuatro tornillos con la llave mixta de 24mm de la base giratoria. Seguidamente de extrae la tapa extrayendo los cuatro tornillos Allen de 10mm. En seguida se encuentra con el alojamiento de la pista exterior del rodamiento. Retirando el eje se encuentra con los elementos mecánicos (engranajes hipoidales y rodamiento de pista cónica). Se debe retirar la tapa tope para el rodamiento aflojando cuatro tornillos Allen de 6mm. El eje sale cubierto con una camisa la cual se retira solo con las manos y se encuentra con la pareja del piñón hipoidal y a la vez con otros rodamientos, con ayuda de la prensa mecánica, el botador y el martillo se procede a extraer el rodamiento. Se debe aprovechar la oportunidad de limpiar todas las piezas COSTOS ASOCIADOS
Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Personal (CP)
02 H-H
Operario
20
40
40
Partes y Repuestos
1 Unid
Rodamiento Cónico
400
400
400
1 Unid.
Llave Allen 6mm
25
25
1 Unid.
Extractor
300
300
1 Unid.
Grúa de Pórtico móvil de taller
18.000
18.000
1 Unid.
Llave Allen 5mm
23
23
Herramientas
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
18.453
VIGENCIA:
PÁG:70
MANUAL DE MANTENIMIENTO 1 Unid.
Llave mixta 24mm
70
70
1 Unid.
Llave Allen 10mm
35
35
TOTAL
18.893,00
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:71
Cuadro 28. Descripción de actividad ACT-305
Descripción: Cambio de hoja
Código de actividad:ACT-305
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de hoja, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se aflojan las tuercas que sujetan a la hoja hasta que se vuelven a sujetar.
Personal Requerido
Partes y Repuestos
Herramientas Y Equipos Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Hoja: • Centro de agujeros: 450mm • Espesor: 2mm-3.32mm • 6dientes/plg • Ancho: 1-1/4 Llave Allen 10mm Llave mixta 17mm Llave mixta 13mm Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo Guantes a. Verifique que el equipo este apagado. b. Identificar el equipo que se va a intervenir. c. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. d. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. e. Verificar que el equipo este a temperatura normal. f. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. g. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Desmontaje de hoja: Primero se aflojan las tuercas que sujetan la hoja con la llave mixta de 13mm. Luego con la llave Allen de 10mm se floja el tornillo que sujeta al porta hoja,
VIGENCIA:
PÁG:72
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Y por ultimo se afloja la tuerca del tensor con la llave Allen de 17m, se retiran todas las tuercas y se saca la hoja. Montaje de hoja: Al colocar la hoja, se aprieta primero manualmente la tuerca del porta hoja y la tuerca de que sujeta la hoja. Se rosca el tensor hasta que tenga de tres a cuatro hilos de rosca afuera. Luego se sujeta bien fuerte la tuerca del porta hojas. Y para finalizar las dos tuercas que sujetan la hoja. COSTOS ASOCIADOS Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
Repuestos
1 Unid
Hoja
50
50
50
Herramientas
Personal (CP)
1 Unid
Llave Allen 10mm
35
35
1 Unid
Llave mixta 17mm
50
50
1 Unid
Llave mixta 13mm
50
50
20
40
01 H-H
Operario TOTAL
135
40 225
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:73
Cuadro 29. Descripción de actividad ACT-306
Descripción: Cambio de estopera en el husillo principal
Código de actividad:ACT-306
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para hacer el cambio de estopera en el husillo principal del equipo, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retira el regulador de la regla principal hasta que se coloca nuevamente.
Personal Requerido Herramientas
Repuesto
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Cantidad Descripción 01 Operario Llave mixta 14mm Llave Allen 10mm Estopera: • Diámetro mayor: 60mm • Diámetro menor: 30mm • Espesor: 10mm Calzado de Seguridad Uniforme de trabajo Guantes v. Verifique que el equipo este apagado. w. Identificar el equipo que se va a intervenir. x. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. y. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. z. Verificar que el equipo este a temperatura normal. aa. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. bb. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se retira a mano el regulador de la regla principal. Con ayuda de la llave mixta se procede a retirar la regla que se encuentra roscada. Con la llave Allen se retira el tornillo que sujeta la abrazadera. Al abrir la abrazadera se puede sacar hacia abajo fácilmente la estopera, se coloca la nueva. Luego se procede a sujetar nuevamente la abrazadera con la misma llave Allen, se vuelve a
VIGENCIA:
PÁG:74
MANUAL DE MANTENIMIENTO roscar la regla y se retira el regulador. COSTOS ASOCIADOS Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo Unitario (Bs.)
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
1 Unid
Llave mixta 14mm
140
140
1 Unid
Llave Allen 10mm
50
50
Repuestos
1 Unid
Estopera
150
150
150
Personal (CP)
0.5 H-H
20
10
10
Herramientas
190
1 Operarios TOTAL
350
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:75
Cuadro 30. Descripción de actividad ACT-307
Descripción: Cambio de estoperas en la caja Norton
Código de actividad:ACT-307
Objetivo
Establecer un procedimiento siguiendo una secuencia lógica y segura para realizar el cambio de estoperas, para así asegurar su funcionamiento, cumpliendo con las normas y procedimiento establecidos por la empresa, para que pueda ser usado por el personal como guía y a la vez como herramienta de entrenamiento.
Alcance
Desde el momento en que se retiran el plato universal hasta que se agrega aceite nuevo.
Personal Requerido
Cantidad 02
Descripción Operario
Materiales
Partes y Repuestos
Herramientas Y Equipos
Equipos De Protección Personal
Precauciones De Seguridad
Estopera: Diámetro Interior: 100 mm Diámetro Exterior: 125 mm Espesor: 12 mm
Grúa de Pórtico móvil de taller Llave 24 mixta Destornillador de pala Llave Allen 10mm Llave Allen de 6mm Mandarria Botador Martillo
Calzado de Seguridad Guante. a. b. c. d. e. f. g.
Verifique que el equipo este apagado. Identificar el equipo que se va a intervenir. Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Verificar que el equipo este a temperatura normal. Verificar que la bandeja de residuos esté limpia. Asegurarse que el área donde se lleve a cabo la actividad este limpia y
VIGENCIA:
PÁG:76
MANUAL DE MANTENIMIENTO ordenada. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Retirar el plato principal: Con la grúa de Pórtico móvil de taller y la señorita se procede a sujetar el plato. Se desmontan los cuatro sujetadores con la llave 24 mixta. Girar ¼ de vuelta la arandela de seguridad y se puede retirar el plato. Desmontaje de estoperas: Se retira la tapa guarda polvos con un destornillador de pala Retirar el aceite Se retiran los 4 tornillos largos internos por el agujero de la tapa guardapolvos con una llave Allen de 10mm Para retirar la carcaza se debe palanquear ya que hay unas guías que lo sujetan, también se debe retirar la palanca que se encuentra en la parte superior de la misma con el destornillador de pala. Se retira la tapa que se encontraba por debajo del plato universal ya retirado, la misma esta sujeta por 8 tornillos. Se utiliza una llave Allen de 6mm para retirar los mismos. La arandela queda allí suelta porque no tiene salida hacia afuera, sino hacia adentro. Seguidamente con un botador y un martillo se golpean las estoperas De esta forma queda el eje libre, el cual sale hacia afuera, el mismo se debe retirar con ayuda de la grúa puente. El eje se debe retirar golpeándolo con una madera y una mandarria. Luego quedan las estoperas libres, con un botador un martillo se golpean suavemente las estoperas que se encuentran sujetadas a una mínima presión. Se aprovecha para chequear el sistema a ver si presenta alguna otra falla y se procede a montar las nuevas estoperas. Montaje de estoperas: Las estoperas se colocar a presión con el mismo botador y martillo con que fueron removidas las anteriores. Es importante verificar el estado de los rodamientos. Se coloca la arandela Se monta el eje de afuera hacia adentro verificando que se encuentre bien alineado. Se debe colocar con la misma presión hasta llegar a su tope. Se monta la carcaza. Se coloca la palanca Se instala el guardapolvo y se coloca nuevamente el aceite verificando que quede por la mitad del visor. COSTOS ASOCIADOS Tipo de Costo
Cantidad
Descripción
Costo
Sub-Total (Bs.)
TOTAL (Bs)
VIGENCIA:
PÁG:77
MANUAL DE MANTENIMIENTO Unitario (Bs.) Personal (CP)
12 H-H
Operario
20
40
240
Partes y Repuestos
2 Unid
Estoperas
100
200
200
1 Unid
Grúa de Pórtico móvil de taller
18.000
18.000
1 Unid
Llave 24 mixta
193
193
1 Unid
Destornillador de pala
25
25
1 Unid
Llave Allen 10mm
35
35
1 Unid
Llave Allen de 6mm
25
25
1 Unid
Mandarria
175
175
1 Unid
Botador
38
38
1 Unid
Martillo
200
200
Herramientas
TOTAL
18.691
19.131
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:78
6. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO 6.1. Elaboración del instructivo de mantenimiento por equipo. Una vez realizadas la codificación de los equipos y de las actividades, además de sus respectivas descripciones, se procede a realizar un instructivo de mantenimiento por equipo, éste instructivo contiene información necesaria acerca de las actividades que se le deben realizar a cada equipo, incluso de la frecuencia, duración y costo de cada actividad, para que el personal pueda acceder rápidamente a toda esta información. En síntesis, el instructivo de mantenimiento, sirve para relacionar la información de las actividades de mantenimiento y los equipos contenidos en este manual. Del cuadro 31 hasta el 36, se muestran los instructivos de mantenimiento por equipo.
VIGENCIA:
PÁG:79
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 31. Mantenimiento Programado TOR_002
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Equipo: Torno
Marca: TOS TRENCÍN
Modelo: SN 40B 50B
Código Equipo: TOR_002
N° Actividad
Código Actividad
Descripción
Responsable
Frecuencia
Tiempo (minutos)
Costo (Bs)
01
ACT-001
Limpieza del tanque de refrigerantes 1
1 operario
Mensual
120
917,2
02
ACT-103
Cambio de aceite al carro principal
30
56,5
03
ACT-104
30
92
04
ACT-105
05
ACT-005
06
ACT-307
07
ACT-301
08
ACT-203
09
ACT-302
10
ACT-303
Cambio de aceite en la caja de avance Cambio de aceite al sistema de crochet Limpieza general de la máquina Cambio de estoperas en la caja Norton Cambio de orings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal Cambio de correas 3 Cambio de rodamientos y bocina al carro principal Limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio
1 operario
1 operario
Cuando sea Necesario Cuando sea Necesario
1 operario
Cada 2 meses
30
88
1 operario
Cada 2 meses
60
51,2
2 operario
Anual
360
19.131
1 operario
Anual
480
20.508,2
2 operarios
Cada 3 años
60
385
1 operario
Cada 6 años
480
3.205,00
1 operario
Cuando sea necesario
180
1.194,7
VIGENCIA:
PÁG:80
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 32. Mantenimiento Programado TOR_001
Equipo: Torno N° Actividad
Código Actividad
01
ACT-002
02
ACT-103 ACT-104
03 ACT-105
04 ACT-005
05 ACT-307
06 ACT-301
07
08
ACT-204
09
ACT-302
10
ACT-303
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Marca: Modelo: TOS TRENCÍN SN 63C-71C Descripción
Limpieza del tanque de refrigerantes 2 Cambio de aceite al carro principal Cambio de aceite en la caja de avance Cambio de aceite al sistema de crochet Limpieza general de la máquina Cambio de estoperas en la caja Norton Cambio de orings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal Cambio de correas 4 Cambio de rodamientos y bocina al carro principal Limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio
Código Equipo: TOR_001
Responsable
Frecuencia
Tiempo (minutos)
Costo (Bs)
1 operario
Mensual
120
1304,2
30
56,5
30
92
1 operario
1 operario
Cuando sea Necesario Cuando sea Necesario
1 operario
Cada 2 meses
30
88
1 operario
Cada 2 meses
60
51,2
2 operario
Anual
360
19.131
1 operario
Anual
480
20.508, 2
2 operarios
Cada 3 años
60
385
1 operario
Cada 6 años
480
3.205,0 0
1 operario
Cuando sea necesario
180
1.194,7
VIGENCIA:
PÁG:81
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 33. Mantenimiento Programado FRE_001
Equipo: Fresadora Universal N°5 N°
Código
Actividad
Actividad
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Marca: Modelo: INDUMA Descripción
510763
Código Equipo: FRE_001
Responsable
Frecuencia
1 operario
Mensual
Tiempo
Costo
(minutos)
(Bs)
60
808,2
Limpieza del
01
ACT-003
tanque de refrigerantes 3 Cambio de
02
ACT-304
rodamientos en el cabezal
1 operario
Cada cinco (5) años.
120
18.893 ,00
auxiliar Limpieza
03
ACT-005
general de la
1 operario
máquina
Cada 2 meses
60
51,2
60
245
60
275
Cuando 04
ACT-102
Cambio de aceites 2
1 operario
sea necesario
05
ACT-205
Cambio de correas 5
2 operario
Cada tres (3) años.
VIGENCIA:
PÁG:82
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 34. Mantenimiento Programado FRE_002
Equipo: Fresadora N°1 N° Actividad
Código Actividad
01
ACT-004
02
ACT-005
03
ACT-102
04
ACT-202
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Marca: Modelo: Stankoimport 6180 Descripción Limpieza del tanque de refrigerantes 4 Limpieza general de la máquina Cambio de aceites 2 Cambio de correas 2
Código Equipo: FRE_002
Responsable
Frecuencia
Tiempo (minutos)
Costo (Bs)
1 operario
Mensual
60
492,3
60
51.2
60
245
60
235
1 operario 1 operario 2 operario
Cada 2 meses Cuando sea necesario Cada tres (3) años.
Cuadro 35. Mantenimiento Programado TAL_001
Equipo: Taladro de Pedestal N° Actividad
Código Actividad
01
ACT-004
02
ACT-005
03
ACT-101
04
ACT-201
05
ACT-306
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Marca: Modelo: CSSR VS32A Descripción Limpieza del tanque de refrigerantes 4 Limpieza general de la máquina Cambio de aceites 1 Cambio de correas 1 Cambio de estopera en el husillo principal
Código Equipo: TAL_001
Responsable
Frecuencia
Tiempo (minutos)
Costo (Bs)
1 operario
Mensual
40
492,3
60
51.2
30
67
60
77
180
350
1 operario 1 operario 2 operario 1 operario
Cada 2 meses Cuando sea necesario Cada cinco (5) años. Cada tres (3) años.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:83
Cuadro 36. Mantenimiento Programado SIE_001
Equipo: Sierra Mecánica
INSTRUCTIVO DE MANTENIMEINTO Marca: Modelo: UNIZ 2619
Código Equipo: SIE_001
N° Actividad
Código Actividad
Descripción
Responsable
Frecuencia
Tiempo (minutos)
Costo (Bs)
01
ACT-005
Limpieza general de la máquina
1 operario
Cada 2 meses
30
51.2
1 operario
De acuerdo del deterioro de la anterior y dependiendo del material a cortar
10
225
02
ACT-305
Cambio de Hoja
6.2. Plan anual de mantenimiento En los Cuadros del 37 hasta el 42 se muestra la planificación anual por equipo realizada en este manual, ésta se formuló en base a los instructivos de mantenimiento, ya que de éstos se tomó la información referente a las actividades que se realizan por equipo y la frecuencia de aplicación de cada actividad. Este plan anual contiene expresadas gráficamente las frecuencias de mantenimiento para un mejor entendimiento por parte del personal.
.
VIGENCIA:
PÁG:84
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 37. Planificación anual del mantenimiento al equipo TOR_001
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Torno SN63C-71C
Fecha: _ /_ /_
Código: TOR_001 Año 2012 - Semestre I Enero
Febrero
Marzo
Abril
Año 2012 - Semestre II Mayo
Junio
Julio
Descripción
ACT-002
Limpieza del tanque de refrigerantes 2
120
ACT-103
Cambio de aceite en el carro principal
30
Cuando sea necesario
ACT-104
Cambio de aceite en la caja de avances
30
Cuando sea necesario
ACT-105
Cambio de aceite al sistema de crochet
30
ACT-005
Limpieza general de la máquina
60
ACT-307
Cambio de estoperas en la caja Norton
360
ACT-301
Cambio de o-rings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal
480
ACT-302 ACT-303 Elaborado por:
Cambio de correas 4 Cambio de rodamientos y bocinas al carro principal Limpieza y cambio de rodamientos al punto giratorio
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. Min 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
Código
ACT-204
Agosto
60 480 180 Cuando sea necesario Aprobado por:
VIGENCIA:
PÁG:85
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 38. Planificación anual del mantenimiento al equipoTOR_002
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Torno SN40B-50B
Fecha: _ /_ /_
Código: TOR_002 Año 2012 - Semestre II
Año 2012 - Semestre I Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Código
Descripción
Limpieza del tanque de refrigerantes 1
120
ACT-103
Cambio de aceite en el carro principal
30
Cuando sea necesario
ACT-104
Cambio de aceite en la caja de avances
30
Cuando sea necesario
ACT-105
Cambio de aceite al sistema de croche
30
ACT-005
Limpieza general de la máquina
60
ACT-307
Cambio de estoperas en la caja Norton
360
ACT-301
Cambio de o'rings, cambio de rodamientos y limpieza del carro principal
480
ACT-203
Cambio de correas 3
60
ACT-303 Elaborado por:
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 Min
ACT-001
ACT-302
Agosto
Cambio de rodamientos y bocina al carro 480 principal Limpieza y cambio de rodamientos al 180 punto giratorio
Cuando sea necesario Aprobado por:
VIGENCIA:
PÁG:86
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 39. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_001
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Fresadora Universal N°5
Fecha: _ /_ /_
Código: FRE_001 Año 2012 - Semestre I Enero
Código
Descripción
ACT-003
Limpieza del tanque de refrigerantes 3
Abril
Año 2012 - Semestre II Mayo
Junio
Julio
60
ACT-005 ACT-102
Cambio de aceites 2
60
ACT-205
Cambio de correas 5
60
Elaborado por:
Marzo
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. Min 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
Cambio de rodamientos en el cabezal auxiliar Limpieza general de la máquina
ACT-304
Febrero
120 60 Cuando sea necesario
Aprobado por:
VIGENCIA:
PÁG:87
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 40. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_002
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Fresadora Universal N°1
Fecha: _ /_ /_
Código: FRE_002 Año 2012 - Semestre I Enero
Marzo
Abril
Año 2012 - Semestre II Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. Min 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
Código
Descripción
ACT-004
Limpieza del tanque de refrigerantes 4
60
ACT-005
Limpieza general de la máquina
60
ACT-102
Cambio de aceites 2
60
ACT-202
Cambio de correas 2
60
Elaborado por:
Febrero
Cuando sea necesario
Aprobado por:
VIGENCIA:
PÁG:88
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 41. Planificación anual del mantenimiento al equipo TAL_001
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Taladro de Pedestal
Fecha: _ /_ /_
Código: TAL_001 Año 2012 - Semestre I Enero
Marzo
Abril
Año 2012 - Semestre II Mayo
Junio
Julio
Descripción
ACT-004
Limpieza del tanque de refrigerantes 4
40
ACT-005
Limpieza general de la máquina
60
ACT-101
Cambio de aceites 1
30
ACT-201
Cambio de correas 1
60
Cuando sea necesario
Cambio de estopera en el husillo principal 180
Elaborado por:
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. Min 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
Código
ACT-306
Febrero
Aprobado por:
VIGENCIA:
PÁG:89
MANUAL DE MANTENIMIENTO Cuadro 42. Planificación anual del mantenimiento al equipo SIE_001
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL MANTENIMIENTO Equipo: Sierra Mecánica
Fecha: _ /_ /_
Código: SIE_001 Año 2012 - Semestre I Enero
Marzo
Abril
Año 2012 - Semestre II Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre Diciembre
Dur. Min 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
Código
Descripción
ACT-005
Limpieza general de la máquina
30
ACT-305
Cambio de Hoja
10
Elaborado por:
Febrero
De acuerdo del deterioro de la anterior y dependiendo del material a cortar Aprobado por:
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:90
7. INSTRUCCIONES TECNICAS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO Una vez realizada toda la planificación del mantenimiento, es importante describir cómo utilizar este manual. Por lo que para realizar el mantenimiento se deberán seguir los siguientes pasos: 1.
El encargado del área de mantenimiento debe revisar la planificación anual del mantenimiento para saber a qué equipo le corresponde intervención de mantenimiento.
2.
Generar una Orden de Trabajo (OT) (ver formato FM 3001) para abrir expediente a la intervención de mantenimiento que corresponda.
3.
Anexar a la Orden de Trabajo
la(s) actividad(es) de mantenimiento que se
contemplan en el Plan. 4.
Asignar la Actividad al responsable (o los responsables) de realizar la tarea.
5.
Una vez realizada la actividad de mantenimiento, se debe llenar en la OT el campo destinado a la descripción de la Actividad ya ejecutada, donde se especificará la duración del trabajo, además de la fecha y hora de culminación
6.
Estos datos deben ser llevados nuevamente al encargado del área para que este se encargue de llenar la ficha del historial del equipo (ver formato FM 3002) correspondiente.
VIGENCIA:
PÁG:91
MANUAL DE MANTENIMIENTO ORDEN DE TRABAJO
FM 3001
DATOS A SER LLENADOS POR QUIEN SOLICITA EL MANTENIMIENTO Orden de trabajo N°: Fecha y Hora de Solicitud Prioridad Emergencia Urgente Sol i ci ta do por: Normal Códi go de Equi po:
Códi go de Acti vi da d a rea l i za r:
Trabajo solicitado:
DATOS A SER LLENADOS POR EL RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO (NO INCLUYE LOS COSTOS) Trabajo ejecutado:
Tipo de mantto. Correctivo Preventivo
MATERIALES Y REPUESTOS NECESARIOS PARA EJECUTAR EL TRABAJO Costo unitario Costo total Descripción Cantidad estimado (Bs.) estimado (Bs.)
Costo Total Estimado de Materiales y Repuestos: MANO DE OBRA NECESARIA PARA EJECUTAR EL TRABAJO Costo unitario Costo total Cargo Cantidad Horas trabajadas estimado (Bs.) estimado (Bs.)
Costo Total Estimado de mano de obra: HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EJECUTAR EL TRABAJO Descripción Cantidad
Observaciones:
Duración del trabajo
Fecha y hora de culminación
VIGENCIA:
PÁG:92
MANUAL DE MANTENIMIENTO
FM 3002
HISTORIAL DE VIDA DEL EQUIPO Código
N°
Nombre de la Unidad
Fecha
Descripción de la Intervención
Area
N° Orden de Trabajo
Personal
Tipo de Mantto
Tipo de Actividad
Tiempo de Ejecución
Costo Asociado (Bs.)
8. INDICADORES DE MANTENIMIENTO Es importante que cada cierto tiempo se mida la gestión de mantenimiento a través de los indicadores mostrados en los cuadros 43 y 44.
VIGENCIA:
MANUAL DE MANTENIMIENTO
PÁG:93
Cuadro 43. Indicador: Tasa de realización de las órdenes de Trabajo Objetivo: Responsable: Actualización: Indicador Tasa de realización de las órdenes de trabajo Descripción
Tasa de realización de las órdenes de trabajo Medir el porcentaje del tiempo en que se tarda la realización de las órdenes de trabajo Jefe Mantenimiento bimestral Metas Periodo Código Formula Und Año Año % 2010 2011 ∑𝐻𝑃𝑂𝑇𝑃 DM-2>80% 𝑇𝑅 = ∗ 100 Anual DM-2 ∑𝐻𝑃 55%>DM-2DM-3