MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Dirección General de Planeación Dirección de Planeación y Programación Departamento de Organización y Procedimientos MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCION

5 downloads 174 Views 1MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE ORGANIZACI6N Y FUNCIONES
ONSEJO TRANSITORIO DE ADMINISTRACI6N REGIONAL AREQUIPA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION AREQUIPA MANUAL DE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL” OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO

MANUAL DE FUNCIONES ALV
MANUAL DE FUNCIONES ALV Manual para funciones ALV V 1.0 Página 1 de 31 1.- CONCEPTOS GENERALES. ...................................................

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MOF
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MOF - 2013

MANUAL DE FUNCIONES REQUISITOS Y COMPETENCIAS LABORALES
GESTION JURIDICO ADMINISTRATIVA CODIGO: FGA01-01 GESTION JURIDICA Y PERSONAL VERSION: 02 MANUAL DE FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS LABORALES

Story Transcript

Dirección General de Planeación Dirección de Planeación y Programación Departamento de Organización y Procedimientos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CENTRO UNIVERSIDADEMPRESA

Manual de Organización Centro Universidad - Empresa

AUTORIZACIÓN

Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento con el Proyecto Académico 2010-2014, Generación y Gestión para la Innovación, referente al Desarrollo Administrativo y en Atención al Programa de Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad se expide el presente documento, el cual tiene como objeto servir de instrumento de trabajo para normar y precisar las funciones, así como las obligaciones y responsabilidades del personal que conforman la estructura organizacional de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Derivado de la Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad y con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Capítulo II, De la Dirección General de Planeación, Artículo 104, Fracción X, se expide el presente documento.

Mtro. Jaime Valls Esponda Rector

Ing. Juan Carlos Rodríguez Guillen Director General de Planeación

El presente manual entra en vigor a partir del 01 de agosto del 2014, y deja sin efecto a los expedidos en fecha anteriores, así como a todos aquellos documentos que se opongan al mismo.

Centro Universidad - Empresa

Í N D I C E

1. Introducción 2. Marco Jurídico 3. Atribuciones 4. Misión 5. Visión 6. Objetivo General 7. Objetivo Especifico 8. Organigrama Estructural 9. Cuadro Orgánico de Cargos 10.Función general 11.Descripción de funciones específicas a nivel de cargos 12.Línea jerárquica de autoridad y responsabilidad 13.Áreas de coordinación 14.Sustento administrativo y normativo

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

1

Centro Universidad - Empresa

1.- Introducción: El Manual de Organización es un documento administrativo, que define la división del trabajo estableciendo los límites de autoridad y responsabilidad y determinando las funciones de las unidades administrativas que conforman el Centro Universidad Empresa (CEUNE) y las relaciones internas y externas de cada. El Manual está dirigido a todo el personal para que conozca con exactitud y precisión sus funciones y las realicen de forma eficaz y eficiente, a fin de evitar la duplicidad de funciones. Se establece también que el presente manual estará sometido a revisiones periódicas a fin de mantenerlo actualizado. El origen de la educación superior en Chiapas data del año de 1679, año en que se crea la primera Institución de este nivel en el estado, el Colegio Seminario de Nuestra Señora de la Concepción, en 1826, dos años después de la anexión de Chiapas a México, José Diego de Lara primer Gobernador del estado, en el decreto No. 59 de fecha 08 de febrero del mismo año, funda en Ciudad Real, la Universidad Nacional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, sin embargo, en 1854 Valentín Gómez Farías, al término de su segundo período presidencial la disuelve como unidad y se reabre posteriormente pero ya con el nombre de Universidad Literaria y Pontificia del Estado. En 1890 en la Universidad chiapaneca se imparten 13 carreras, esta actividad académica hizo que la universidad llegara a alcanzar tal prestigio, que se convirtió en una Universidad atractora no solo de población del estado, sino de estudiantes que venían de otros estados de la República. En 1892 con el triunfo de los liberales de Emilio Rabasa, Gobernador del Estado, deja de funcionar en su totalidad la Universidad quedándose el estado sin ninguna institución de educación superior, como alternativa se abre lo que se llamó la Escuela Industrial Militar, pero este proyecto no prospera, debido a que ésta Institución surge sin planeación y organización alguna, únicamente como una alternativa para no dejar al estado sin Universidad. Es al inicio del período revolucionario, siendo gobernador del estado Francisco León, que se reabre la Universidad de San Cristóbal de las casas, sobreviviendo en el año de 1915 únicamente la carrera de Abogacía y que fue cerrada en ese mismo año. La Universidad estuvo cerrada por espacio de 6 años y fue reabierta en 1921 por el Gobernador Tiburcio Fernández Ruiz, con la carrera de Abogacía con la que mantuvo su funcionamiento hasta 1941.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

2

Centro Universidad - Empresa

En 1944 se observa un intento importante de creación de otra Universidad, la Universidad del estado, creada a partir del decreto 68bis del 8 de mayo de 1944 expedido por el Gobernador Pascasio Gamboa Pascoe, sin embargo fue un intento fallido ya que no funcionó, fue hasta 1945 siendo Gobernador Don Juan M. Esponda, que inicia sus actividades el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, según Decreto del 31 de enero del mismo año, para su funcionamiento se reúnen en él las escuelas secundaria, preparatoria y normal, a las que posteriormente se integran las de contabilidad, enfermería, trabajo social, música y otras; para entonces el ICACH aún no era reconocido como una institución de educación superior. En 1964 se crea la Escuela Superior de Comercio y Administración de Chiapas, en donde se impartió desde su apertura la carrera de Contaduría Pública, esta escuela fue creada originalmente dentro de la estructura del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas en 1964 y separada de este de 1966 y en ese mismo año, nace la escuela de ingeniería civil, creada a partir del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 22 de diciembre de 1965, cabe destacar que para su creación se contó con el apoyo de recursos humanos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Hasta 1970 existían únicamente tres Instituciones de Educación Superior en el estado, la centenaria escuela de Derecho ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, única sobreviviente de la Universidad Nacional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCACH) y la Escuela de Ingeniería Civil. Las tres escuelas tenían libertad absoluta para formular planes y programas de estudio, así como también la posibilidad de administración de sus bienes y presupuesto, aunque dependían financieramente del patronato Pro-universidad, quien fungía como intermediario en la distribución de subsidios. Por ser las tres únicas escuelas de educación superior en el estado, había un vínculo importante entre ellas, sin embargo, cada una de ellas era independiente en su funcionamiento. A partir de 1970 y como resultado de la política educativa nacional en México se obtiene un apoyo importantísimo en materia de educación superior, resultado de ello es la creación de varias Instituciones de este nivel en diferentes estados de la República. La política Educativa Nacional aunada a una política estatal promovida por el Gobernador del estado Dr. Manuel Velasco Suárez de reincorporar Chiapas a México, el estado de Chiapas resulta favorecido con la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual fue creada por decreto del Gobernador, este decreto se hace en septiembre de 1974 y entra en vigor en 1975. Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

3

Centro Universidad - Empresa

Es importante destacar que La Universidad Autónoma de Chiapas, surge en un momento oportuno de apertura y apoyo a la educación superior en el país lo cual la beneficia en gran medida, ya que Chiapas a lo largo de su historia ha sido uno de los estados de la República menos favorecido en cuanto apoyo por parte del Gobierno Federal en todos los aspectos, con excepción del último periodo iniciado en enero de 1994, en el que como consecuencia del conflicto armado y derivado de una serie de peticiones indígenas, el estado de alguna manera se ha visto beneficiado, ha sido escuchado y aunque no de la manera que se requiere ciertos recursos económicos fluyeron. La Universidad Autónoma de Chiapas en la actualidad, es la Institución de Educación Superior más importante en el estado, en sus 35 años de existencia ha venido formando a una gran cantidad de profesionales en distintas áreas de conocimiento y a pesar de sus estancamientos y tropiezos en la actualidad cuenta con una matrícula de alumnos distribuidos en sus diferentes licenciaturas y posgrados. La UNACH fue inaugurada el 17 de abril de 1975, con la presencia del Presidente de la República Luís Echeverría Álvarez y quedando al frente como Rector de la misma el C. P. Federico Salazar Narváez. Por su parte, el Centro Universidad-Empresa (CEUNE), constituido el 22 de Abril del 2009 por el Dr. Ángel René Estrada Arévalo, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, con la asistencia académica, administrativa y jurídica de los funcionarios de la Administración Central Universitaria, con fundamento en los artículos 1, 2, 4, fracción I, 9, 22, 25, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, y 10 del Estatuto General, hace saber a la comunidad universitaria el Acuerdo por el que se crea el CENTRO UNIVERSIDAD-EMPRESA (CEUNE). Publicado en la Gaceta Universitaria de fecha 30 de Junio de 2009, como una Dependencia Académica Universitaria para integrar y consolidar las funciones y objetivos de la Universidad Autónoma de Chiapas en el área de las ciencias económico-administrativas, con sede en el Campus IV, de la ciudad de Tapachula, Chiapas, y que tiene el propósito principal de impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones públicas, privadas y sociales, basado en el conocimiento científico, tecnológico y la innovación, con un sentido ético, responsabilidad social y sustentabilidad ambiental, mediante la enseñanza superior, la investigación y la extensión del conocimiento y los servicios. El 21 de abril del 2010 se expide el acuerdo de modificación al acuerdo de creación del Centro Universidad Empresa (CEUNE), en el cual se modifican los artículos 1, 3, 4, 5, 11, 14, 15 y 16, y se adicionan los artículos 17, 18, 19 y 20, donde el CEUNE se reforma como una Dependencia Académica Universitaria para integrar y consolidar las funciones y objetivos de la Universidad Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

4

Centro Universidad - Empresa

Autónoma de Chiapas, integrante de la Dependencia de Educación Superior (DES) Ciencias Administrativas y Contables, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y con una estructura integrada por unidades regionales. El Proyecto Académico 2006-2010: Universidad para el desarrollo establece, en el Seminario Chiapas, el eje temático planificación regional para el desarrollo económico de Chiapas, y el proyecto especial de la creación de un centro universitario que contribuya con el estudio y la acción para una vinculación efectiva de la Universidad con las empresas, desde una perspectiva estatal y una proyección mesoamericana, teniendo necesariamente los procesos económicos de desarrollo empresarial, de gestión tecnológica, innovación y transferencia de tecnología una dimensión geográfica estatal, nacional e internacional; lo que nos permitirá el desarrollo económico y social.

2.- Marco Jurídico: I.-Constituciones: 1.1 1.2

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Chiapas.

II.-Leyes: 2.1 Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas. (Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Chiapas Núm. 35 el 16 de Agosto de 1989). III.- Estatutos: 3.1 Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (Publicado en La Gaceta Universitaria Número Extraordinario, el 12 de Marzo de 1996). 3.2 Estatuto del Personal Académico. (Publicado en la Gaceta Universitaria Núm. 17 el 29 de Junio de 1998). IV.-Reglamentos: 4.1 Reglamento Académico para alumnos. (Publicado en el periódico Vida Universitaria el 29 de noviembre de 1975).

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

5

Centro Universidad - Empresa

4.2 Reglamento de Planeación. (Publicado en la Gaceta UNACH Núm. 25 suplemento Núm. 9, el 25 de Agosto de 2006). 4.3

Reglamento Interno del Honorable Consejo Universitario.

V.-Acuerdos 5.1 Acuerdo de Creación del Centro Universidad Empresa (CEUNE) (publicado el 30 de junio de 2009 en la Gaceta Universitaria) 5.2 Acuerdo de Modificación al Acuerdo de Creación del Centro Universidad Empresa del 24 de mayo del 2010 (su vigencia inicia a partir del 1 de junio de 2010). VI.-Anexos: 6.1

Acta Constitutiva de la fundación de la Universidad.

3.- Atribuciones: El Centro Universidad Empresa (CEUNE) tiene las atribuciones que le confiere el Acuerdo de Creación del Centro Universidad Empresa del 21 de abril del 2010, establece en su artículo 2, las siguientes     

Impartir enseñanza superior con equidad, calidad y pertinencia en los niveles de Profesional Asociado, Licenciatura y Posgrado en diversas modalidades: escolarizada, semi escolarizada, virtual, abierta y a distancia. Definir sus propias líneas de investigación, realizar y promover investigación científica, e innovación tecnológica en las áreas de su competencia, para promover el desarrollo de la sociedad chiapaneca. Vincularse con la sociedad local, nacional e internacional, para promover y organizar actividades de formación continua, difusión, divulgación, socialización y aplicación del conocimiento. Colaborar con las instituciones públicas y organizaciones sociales y privadas, en el marco de las políticas públicas y a través de la vinculación, en el estudio, transferencia y aplicación de métodos y tecnologías necesarias para el desarrollo empresarial del Estado. Acopiar, validar, integrar y sistematizar información oportuna, relevante, homogénea y confiable, de acuerdo con las diferentes áreas de especialidad. Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

6

Centro Universidad - Empresa

   

Promover las redes de colaboración y la movilidad de su personal académico y alumnos con otras dependencias universitarias, así como con instituciones locales, nacionales e internacionales. Planear, programar, administrar y evaluar su propio desarrollo académico y administrativo, de manera sustentable, en el marco de las normas y políticas universitarias. Generar recursos alternos para su operación y desarrollo. Las demás que resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines, conforme a la Legislación Universitaria.

4.- Misión: El CEUNE vincula a la Universidad con la sociedad, mediante la generación y promoción de productos que desarrolle la comunidad universitaria así como fomento, de las actividades deportivas profesionales y la prestación de servicios de formación, evaluación, certificación y consultoría, con sentido ético, responsabilidad social y sustentabilidad ambiental, a través de las funciones sustantivas, para el desarrollo de las organizaciones y del estado de Chiapas.

5.- Visión: En el 2018 somos un Centro Universitario consolidado, que promueve la productividad y competitividad de las organizaciones mediante el desarrollo humano, y la generación de empresas socialmente responsables, estrechamente vinculado con la sociedad chiapaneca.

6.- Objetivo General: Coadyuvar el crecimiento y desarrollo económico de la comunidad universitaria, de la propia institución y la población en general, a través de estrategias generadores de empresas y empleo, ofertando programas educativos, semi presenciales y a distancia de licenciatura, que promuevan el desarrollo económico, social, estableciendo convenios de vinculación con los sectores productivos y sociales gubernamentales, para determinar sus necesidades socioeconómicas.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

7

Centro Universidad - Empresa

7.- Objetivo Específico: 1.- Fomentar e impulsar la capacitación, evaluación y certificación de las actividades del sector productivo del estado a través de la oferta de los servicios del Ceune, en materia de capacitación, evaluación de confianza a nivel psicológico y la certificación de procesos. 2.- Fomentar en la comunidad universitaria una actitud emprendedora a través de asesorías en creación de empresas universitarias que permitan aprovechar el conocimiento, infraestructura y fortaleza universitarias para un servicio a la comunidad, generar ingresos en el diseño y desarrollo de programas públicos, orientados a la atención de iniciativas empresariales. 3.- Promover la generación de productos y servicios creados por la comunidad universitaria a través del conocimiento y la innovación de todas las escuelas, facultades y centros para incursionar al mercado y su comercialización. 4.- Difundir y fortalecer la licenciatura en gestión de la micro, pequeña y mediana empresa.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

8

Centro Universidad - Empresa

8.- Organigrama:

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

9

Centro Universidad - Empresa

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 1

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Coordinador General

Ing. Alfredo Martínez de la Torre

Plaza

Puesto

4403

Coordinador General

10.- Función General: Descripción de la función general / Coordinador General.

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Promover, coordinar e impulsar las acciones orientadas Acuerdo de Creación hacia el desarrollo empresarial en los sectores público, Artículo 5. Integran al Ceune: social y privado; mediante las funciones sustantivas de la Universidad II.- El Coordinador General. Artículo 9. El Coordinador General del CEUNE tendrá las facultades y obligaciones siguientes: I. Designar a los integrantes de las comisiones académicas, los que deberán llenar los requisitos que señale el reglamento interno del CEUNE. II. Convocar y presidir las sesiones de los órganos colegiados del CEUNE, teniendo derecho a voto de calidad, en caso de empate. III. Vigilar dentro del CEUNE, el cumplimiento de la Legislación Universitaria, y en general de todas las disposiciones y acuerdos relacionados al funcionamiento de la Universidad.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

10

Centro Universidad - Empresa

IV. Dictar las medidas fundadas en la Legislación Universitaria, que tengan como finalidad el desarrollo adecuado y eficaz de las labores. V. Vigilar el cumplimiento de los planes y programas académicos y toda la materia relacionada a ello. VI. Vigilar el orden y seguridad dentro de las instalaciones del CEUNE, aplicando las medidas disciplinarias y sanciones que sean necesarias, conforme a la Legislación Universitaria y a su propio reglamento. VII. Ejecutar, cuando así procedan, las recomendaciones emanadas del Consejo Académico de la propia dependencia. VIII. Rendir un informe anual a su comunidad, al Rector de las actividades generales de la dependencia, o cuando sea requerido por la autoridad rectoral. IX. Asistir a las sesiones del Consejo Universitario, en calidad de invitado. X. Impartir cuando menos una cátedra en la universidad. XI. Proponer la contratación, remoción o rescisión, ante las autoridades universitarias competentes, del personal académico o administrativo del CEUNE; lo anterior conforme a lo establecido en los contratos colectivos correspondientes. XII. Nombrar y remover al Secretario Académico, Secretario Administrativo, Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

11

Centro Universidad - Empresa

coordinadores y jefes de departamentos, especialidad e investigación, previa autorización del Rector; siempre que reúnan los requisitos que para desempeñar estos cargos establezca el reglamento interno del CEUNE y XIII. Las demás que le confiera la Legislación Universitaria.

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia

Centro Universidad-Empresa

Cargo

Coordinador General

Funciones Específicas

1) 2) 3)

4) 5) 6) 7) 8)

Promover y Acordar con el Rector los asuntos relacionados con “EL CEUNE” Coordinar y establecer la planeación estratégica de “EL CEUNE” para el logro de resultados Coordinar y presidir las sesiones de los órganos colegiados de “EL CEUNE”, con visión estratégica para concertar los sectores público, social y privado Coordinar y dar el seguimiento de los planes y programas de trabajo académicos y de vinculación orientados al desarrollo empresarial Coordinar y realizar las recomendaciones del Colegio Académico de “EL CEUNE” Difundir sobre las actividades del “EL CEUNE” o cuando sea requerido por la autoridad máxima de la Universidad Participar a las sesiones del Consejo Universitario, en calidad de invitado Las demás que le confiera la Legislación Universitaria

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

12

Centro Universidad - Empresa

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior

Áreas Dependientes

Responsabilidad institucional

Rector Coordinador General Secretario Académico Secretario Administrativo Unidad Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales en Chiapas (CECS) Coordinación Competitividad Turística Unidad Regional Tapachula Unidad de Evaluación y Certificación de Competencias (CERCOM) Unidad de Incubación de Negocios (INCUBO) Unidad Tienda Unach Unidad de Evaluación de Confianza (CEVCOM) Promover la vinculación delos servicios académicos de investigación, difusión y vinculación hacia los sectores productivos del estado y del país

13.- Áreas de Coordinación Nombre del área Secretaria Académica

Secretaria Administrativa

Secretaria de gestión

Nombre del área Dependencia de Federación

Relaciones de coordinación interna Aspecto de coordinación Diseñar, instrumentar y ejecutar los programas académicos, investigación y de vinculación, orientados al desarrollo empresarial. Administrar, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar los recursos materiales, financieros y humanos e informar el comportamiento de los recursos y obligaciones institucionales. Planear, organizar y dar seguimiento a las actividades de la coordinación general Relaciones de coordinación externa Aspecto de coordinación Promover la vinculación de los servicios académicos de investigación, difusión y vinculación hacia los sectores productivos del estado y del país

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

13

Centro Universidad - Empresa

Dependencia de existentes

Coordinar y establecer la planeación estratégica de “EL CEUNE” para el logro de resultados Coordinar y presidir las sesiones de los órganos colegiados de “EL CEUNE”, con visión estratégica para concertar los sectores público, social y privado Coordinar y dar el seguimiento de los planes y programas de trabajo académicos y de vinculación orientados al desarrollo empresarial

Ayuntamientos municipales

Empresas Privadas

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Secretaria Académica

Nombre del responsable / titular

Plaza

Puesto

Mtro. Luis Ernesto Moran Villatoro

Honorarios Asimilados

Secretario Académico

10.- Función General: Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Descripción de la función general

Diseñar, instrumentar y ejecutar los programas Artículo 77. El Secretario Académico académicos, investigación y de vinculación, orientados colaborará con el Director de la al desarrollo empresarial. facultad, escuela o dependencia en el diseño y desarrollo de los programas de carácter académico, extensión universitaria y otras funciones académicas-administrativas. Artículo 78. El Secretario Académico de la facultad, escuela o dependencia suplirá al Director por ausencia temporal que no exceda de noventa Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

14

Centro Universidad - Empresa

días, con las facultades inherentes a este cargo, excepto de la señalada en la fracción XIII del artículo 69 del presente Estatuto. En el supuesto que exista más de un Secretario Académico, el Director o el Rector designará entre ellos al suplente temporal. Artículo 79. El Secretario Académico de la facultad, escuela o dependencia tendrá las facultades y obligaciones siguientes: I. Fungir como Secretario del Consejo Técnico con voz pero sin voto. II. Apoyar la planeación, administración, organización, ejecución y evaluación de las actividades académicas, así como los programas de extensión universitaria definidos por la Dirección de la facultad, escuela o dependencia respectiva. III. Recopilar, convalidar y proporcionar la información necesaria para la planeación y la evaluación de la actividad académica universitaria. IV. Apoyar al Director en la ejecución, cuando así procedan, de los acuerdos y recomendaciones emitidos por el Consejo Técnico. V. Ser integrante de la Comisión Académica para la Captación del Personal Docente de nuevo ingreso a la facultad, escuela o dependencia, de acuerdo a los procedimientos Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

15

Centro Universidad - Empresa

establecidos por la Legislación Universitaria. VI. Impartir por lo menos cinco horasemana-mes de clases frente a grupo. VII. Proporcionar información respecto al desarrollo y evaluación de los procesos académicos, cuando se lo requiera tanto la Dirección de la facultad, escuela o dependencia u otras autoridades de la Universidad. VIII. Coordinar y apoyar en las actividades siguientes: a) Planeación, organización, ejecución y evaluación de los planes y programas de estudio o semestre, año o módulo, tanto de los cursos normales como de los especiales y de verano, ya sea en licenciatura o posgrado. b) Formular y elaborar la plantilla del personal docente, horarios o contratos de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos por las autoridades universitarias competentes. c) Supervisar el estricto cumplimiento del calendario escolar, y de los objetivos académicos de los planes y programas de estudio y unidades de enseñanza. d) Fomentar y apoyar las actividades de los departamentos, comités académicos, academias y cuerpos colegiados de la facultad, escuela o dependencia, en todos los aspectos

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

16

Centro Universidad - Empresa

relacionados con la actividad académica. e) Atender en general los asuntos académicos del personal docente y de los alumnos de licenciatura, posgrado y egresados. f) Elaborar y proponer para su aprobación a las instancias respectivas, los programas académicos de trabajo y reglamentos internos de la facultad, escuela o dependencia, así como vigilar el cumplimiento de los mismos. g) Vigilar el cabal cumplimiento de la Legislación Universitaria por parte del personal docente y alumnos. h) Establecer, difundir e impulsar las actividades relacionadas con el desarrollo académico del personal docente y alumnos de la facultad, escuela o dependencia respectiva. i) Supervisar y administrar el control escolar, coordinadamente con la Dirección de Servicios Escolares y de acuerdo a la Legislación Universitaria vigente; y IX. Las demás que señale la Legislación Universitaria. Acuerdo de Creación Artículo 5.- Integran al Ceune: III.- La Secretaria Académica.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

17

Centro Universidad - Empresa

Artículo 13.Los Secretarios Académicos y Administrativos, el personal académico y administrativo, así como los estudiantes tendrán las facultades y obligaciones establecidas en la Legislación Universitaria. El personal académico deberá cumplir las funciones de docencia, generación y aplicación del conocimiento, tutelaje, gestión y vinculación académica en los distintos programas y niveles educativos de esta Dependencia Universitaria y otras afines de la Universidad.

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia

Centro Universidad-Empresa

Cargo

Secretario Académico

Funciones Específicas

1) Proponer y Acordar con el coordinador general los asuntos relacionados con la Secretaría Académica 2) Diseñar e implantar los planes y programas de trabajo académicos, de investigación y de vinculación orientados al desarrollo empresarial 3) Informar sobre las actividades de la Secretaría Académica al Coordinador General cuando sea requerido 4) Participar como secretario de actas en el Colegio Académico. 5) Diseñar, elaborar y ejecutar los programas de formación, capacitación, actualización y evaluación del personal docente e investigadores. 6) Proponer la movilidad académica de docentes y estudiantes, con instituciones nacionales e internacionales. 7) Proponer y operar programas y convenios celebrados con los sectores público, social y privado; orientados al desarrollo empresarial, científico, humanístico y tecnológico

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

18

Centro Universidad - Empresa

8) Proponer, convocar y supervisar los concursos para ingreso como alumno al CEUNE. 9) Implantar la Coordinación de Unidades de Vinculación Docente (UVD). 10) Proponer la participación de docentes y alumnos en UVD. 11) Las demás que le confiera la Legislación Universitaria

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinador General Secretario Académico Ninguna Diseñar y difundir los programas académicos, relacionados con las MIPYMES, a nivel licenciatura y posgrado.

13.- Áreas de Coordinación Nombre del área

Relaciones de coordinación interna Aspecto de coordinación

Coordinación General

1) Proponer y Acordar con el coordinador general los asuntos relacionados con la Secretaría Académica 2) Diseñar e implantar los planes y programas de trabajo académicos, de investigación y de vinculación orientados al desarrollo empresarial 3) Informar sobre las actividades de la Secretaría Académica al Coordinador General cuando sea requerido 4) Participar como secretario de actas en el Colegio Académico. Secretaria de Administrativa 1) Solicitar a la Secretaria Administrativa recursos para elaborar los trabajos que son asignados a esta secretaria 2) Proponer, convocar y supervisar los concursos para ingreso como alumno al CEUNE. Relaciones de coordinación externa Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

19

Centro Universidad - Empresa

Nombre del área Secretaria General

Aspecto de coordinación 1) Proponer y operar programas y convenios celebrados con los sectores público, social y privado; orientados al desarrollo empresarial, científico, humanístico y tecnológico 1) Implantar la Coordinación de Unidades de Vinculación Docente (UVD). 2) Proponer la participación de docentes y alumnos en UVD. Las demás que le confiera la Legislación Universitaria

Organización Publica

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Secretaria Administrativa

Ing. Jorge Francisco Domínguez Gómez

Plaza

Puesto

4440

Administrador “A”

10.- Función General: Descripción de Administrativa

la

función

general

/Secretaria

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Administrar, planear, organizar, integrar, dirigir y Acuerdo de Creación controlar los recursos materiales, financieros y humanos e informar el comportamiento de los recursos Artículo 5.- Integran al Ceune: y obligaciones institucionales. IV.- La Secretaria Administrativa. Artículo 13.Los Secretarios Académicos y Administrativos, el personal académico y administrativo, así como los estudiantes tendrán las

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

20

Centro Universidad - Empresa

facultades y obligaciones establecidas en la Legislación Universitaria. El personal académico deberá cumplir las funciones de docencia, generación y aplicación del conocimiento, tutelaje, gestión y vinculación académica en los distintos programas y niveles educativos de esta Dependencia Universitaria y otras afines de la Universidad.

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Secretario Administrativo

Funciones Específicas

1) Proponer y planear el programa operativo anual de la Coordinación General. 2) Orientar e integrar, revisar solicitudes de recursos financieros, materiales y humanos recibidas de las diferentes áreas. 3) Supervisar la elaboración de cheques de las diferentes áreas que dependen de la coordinación general y proyectos. 4) Reportar el registro y comprobación del presupuesto asignado. 5) Controlar los gastos conforme a lo presupuestado. 6) Controlar el inventario de bienes muebles e inmuebles asignados. 7) Supervisar el soporte y respaldo correspondiente de la documentación contable, financiera y presupuestal. 8) Informar mensualmente la información contable, financiera y presupuestal ante las instancias correspondientes.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes

Coordinación General. Secretario Administrativo Ninguna

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

21

Centro Universidad - Empresa

Responsabilidad institucional

Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del CEUNE.

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de coordinación interna Nombre del área Aspecto de coordinación Secretaria Académica Orientar e integrar, revisar solicitudes de recursos financieros, materiales y humanos recibidas para la Secretaria académica Secretaria Administrativa Unach Solicitud e recursos para depósito de cuenta bancaria de las ministraciones ordinarias y extraordinarias, envíos de convenios y contratos para su revisión. Dirección Jurídica

Envió a revisión de convenios y contratos de evaluadores de los proyectos y personal administrativo Dirección General de Planeación Envió anual para revisión tecnológica y aprobación del programa operativo (POA) mismo que es evaluado trimestralmente de forma cualitativa mediante informes enviados electrónicamente Departamento de Control Interno Envió de información contable, presupuestal y patrimonial para su validación y análisis correspondientes, además de trabajar de manera conjunta en la depuración de cuentas con atrasos significativos de forma trimestral Dirección de Personal y Prestaciones Envió de convenios de apoyo extraordinario para el Sociales personal administrativo para su validación Relaciones de coordinación externa Nombre del área Aspecto de coordinación Dependencia de Federación Capacitación, evaluación, certificación, supervisión, asesorías, investigación científica, promoción de productos y servicios UNACH/Chiapas. Dependencia de existentes Capacitación, evaluación, certificación, supervisión, asesorías, investigación científica, promoción de productos y servicios UNACH/Chiapas. Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

22

Centro Universidad - Empresa

Ayuntamientos municipales

Capacitación, evaluación, certificación, supervisión, asesorías, investigación científica, promoción de productos y servicios UNACH/Chiapas. Capacitación, evaluación, certificación, supervisión, asesorías, investigación científica, promoción de productos y servicios UNACH/Chiapas.

Empresas Privadas

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Área de Gestión

Mtra. María de la Luz García Pingarron

Plaza

Puesto

4171

Jefe de Departamento “B”

10.- Función General: Descripción de la función general / Área de Gestión

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Planear, organizar y dar seguimiento a las actividades de la coordinación general

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Jefe de departamento de Área de Gestión

Funciones Específicas

1) Integrar y dar seguimiento a la agenda de la Coordinación General. 2) Apoyar a la coordinación general en la resolución de problemas propios de las Unidades. 3) Gestionar el seguimiento de asuntos de las unidades y proyectos encomendados por la Coordinación General. 4) Integrar y Apoyar la logística de los eventos del Centro Universidad Empresa. 5) Integrar y Apoyar la logística de reuniones de la Coordinación General. Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

23

Centro Universidad - Empresa

6) Proponer las mejoras para la gestión administrativa, información y el manejo de la documentación. 7) Atender a los coordinadores de Unidades en materia de gestión, proponiendo iniciativas e innovaciones para el logro de resultados. 8) Atender a la coordinación a través de la realización de tareas administrativas que permitan agilizar las tareas que se desarrollan en la coordinación general. 9) Informar y dar seguimiento a los acuerdos de las áreas. 10) Gestionar el trámite administrativo para el soporte técnico de los equipos de cómputo ante la Coordinación de Tecnologías de Información (CTI). 11) Las demás que la coordinación le confiera.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Secretaria Administrativa Área de Gestión Ninguna Proponer los servicios del Centro a otras instituciones o particulares

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de coordinación interna Nombre del área Aspecto de coordinación Secretaria Académica UNACH Seguimientos de los proyectos Escuelas y Facultades Seguimientos a egresados Relaciones de coordinación externa Nombre del área Aspecto de coordinación Dependencias Federales: SAGARPA, SAT, Verificar los proyectos que emite cada SEDESOL, FINANCIERA RURAL y PEMEX dependencia y participar en ellos Dependencias Municipales: SECAM, Proponer los servicios que ofrece esta dependencia SECRETARIA DE ECONOMIA, AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TUXTLA GTZ. Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

24

Centro Universidad - Empresa

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Unidad Regional Tapachula

Ing. Alfonso López García

Plaza

Puesto

2012

Coordinador de la Unidad Regional

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad Regional CEUNE Tapachula

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Promover, coordinar e impulsar las acciones orientadas Acuerdo de Creación modificado: hacia el desarrollo empresarial en los sectores público, social y privado; conforme al reglamento interior del Artículo 5 Integrantes del CEUNE CEUNE Fracción XIII: Las Unidades Regionales y 2° transitorio Las Instalaciones, Equipamiento, personal académico y administrativo con que cuenta actualmente el CEUNE, en la ciudad de Tapachula, integraran la Unidad Regional del CEUNE, en esa ciudad, misma que se constituye mediante el presente instrumento. La Coordinación General será substituida por una Coordinación de Unidad.

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Unidad Regional CEUNE Tapachula

Funciones Específicas

1)

Tramitar con el Coordinador General de “EL CEUNE”, los asuntos relacionados con la Unidad Regional Tapachula.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

25

Centro Universidad - Empresa

2) 3) 4)

5) 6)

7) 8)

Implantar y establecer la planeación estratégica, y el programa de trabajo de la Unidad Regional Tapachula, para el logro de resultados. Participar y presidir las sesiones de los órganos colegiados regionales, con visión estratégica para concertar los sectores público, social y privado. Supervisar y dar el seguimiento de los planes y programas de trabajo académico y de vinculación de “EL CEUNE”, orientados al desarrollo empresarial. Tramitar y realizar las recomendaciones del Colegio Académico de “EL CEUNE”. Informar sobre el desarrollo de las actividades de la Unidad Regional Tapachula, cuando sea requerido por el Coordinador General de “EL CEUNE”. Participar a los eventos y reuniones de trabajo que convoque el Coordinador General de “EL CEUNE”. Supervisar, asistir y vigilar el funcionamiento operativo de los ocelotes de la UNACH. Las demás que le confiera la Legislación Universitaria

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinación General. Unidad Regional Tapachula Ninguna Promoción de los servicios del CEUNE, en la región soconusco en el estado de Chiapas.

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de coordinación interna Nombre del área Aspecto de coordinación Ceune Tapachula-Cecs Supervisión y evaluación de proyectos Ceuen Tapachula-Cercom Certificación de agencias de desarrollo rural de la región Ceune Tapachula -Tienda Unach Proceso de certificación Ceune Tapachula-Incubo Proceso de certificación Relaciones de coordinación externa Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

26

Centro Universidad - Empresa

Nombre del área Ceune Tapachula-Universidad de San Carlos Guatemala

Aspecto de coordinación Promoción de servicios del CEUNE

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Unidad de Cercom

Mtra. Leticia Martínez Cameras

Plaza

Puesto

3837

Jefe de Departamento “B”

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad de Evaluación y Certificación de Competencias (CERCOM)

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH Acuerdo de Creación modificado:

Artículo 5 Integrantes del CEUNE Fracción VIII: Unidad de Evaluación y Formar , evaluar y certificar en diferentes calificaciones Certificación de Competencias. estandarizadas a docentes, alumnos, egresados, Artículo 15.- La unidad de Evaluación y personal administrativo y directivo, así como de Certificación de Competencias es la recursos humanos de otras instituciones, Instancia responsable de ofrecer organizaciones y empresas, con la finalidad de servicios profesionales y eficientes a orientarlos hacia una cultura de calidad en el trabajo las personas y organizaciones en los orientado a resultados procesos de formación y evaluación a fin de certificar sus competencias, con base en estándares de calidad y competitividad.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

27

Centro Universidad - Empresa

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Unidad de Evaluación y Certificación de Competencias (CERCOM)

Funciones Específicas

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Formar y capacitar con base a normas y estándares de competencias. Impulsar acciones para la educación basada en competencias. Realizar las tareas de desarrollo y evaluación por competencias. Gestionar por competencias Evaluar con fines de certificación en normas técnicas y estándares nacionales. Diseñar e impartir cursos de cursos presenciales con base a competencias Desarrollar de programas y proyectos en materia de evaluación y certificación de competencias profesionales. 8) Elaborar de normas y estándares institucionales o empresariales 9) Elaborar y presentar informes de Resultados del centro Evaluador.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinación General. Unidad de Evaluación y Certificación de Competencias (CERCOM) Ninguna Orientar hacia una cultura de calidad en el trabajo, a través de proceso de certificación.

13.- Áreas de Coordinación Nombre del área Cecs Cevcon Incubo Tienda Unach Ceune Tapachula Nombre del área

Relaciones de coordinación interna Aspecto de coordinación procesos de certificación proceso de certificación procesos de certificación proceso de certificación procesos de certificación Relaciones de coordinación externa Aspecto de coordinación

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

28

Centro Universidad - Empresa

Sagarpa Conocer

Proceso de certificación de agencias de desarrollo rural. Proceso de certificación

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Unidad de Cevcon

Lic. Ricardo Duque Gallegos

Plaza

Puesto

3851

Jefe de unidad Administrativa

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad de Evaluación de Confianza (CEVCON) Evaluar al personal de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública Estatal y Municipal, en los exámenes de control de confianza, según los lineamientos emitidos por la Academia Nacional de Seguridad Pública.

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH Artículo 5 Integrantes del CEUNE Fracción IX: Unidad de Evaluación de Confianza. Artículo 16 del Acuerdo de Creación modificado La Unidad de Evaluación de Confianza es la Instancia responsable de evaluar al personal de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública Estatal y Municipal, en los exámenes de control de confianza, según los lineamientos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

29

Centro Universidad - Empresa

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Unidad de Evaluación de Confianza (CEVCON)

Funciones Específicas

1) Analizar disposiciones normativas en materia de atribuciones de los elementos a evaluar de cada dependencia. 2) Desarrollar reactivos, cuestionarios y otros instrumentos de aplicación para integrar el material de evaluación 3) Atender con el solicitante del servicio, los instrumentos de aplicación. 4) Desarrollar procesos sistematizados para la emisión de resultados 5) Actualizar lineamientos y políticas de aplicación que emite el Sistema nacional de Seguridad Pública, para su puntual aplicación 6) Proponer cursos de capacitación.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinación General. Unidad de Evaluación y Confianza (CEVCOM) Ninguna Desarrollar metodologías socioeconómicas, psicológicas, toxicológicas y de aplicación del polígrafo para la evaluación del estudio de confianza que promoverá el CEUNE a instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de coordinación interna Aspecto de coordinación Acuerdos con su proyectos y cursos de capacitación Llevar sus gastos y entradas de los proyectos y cursos Relaciones de coordinación externa Nombre del área Aspecto de coordinación Cevcon-Secretaria de Seguridad Publica estudios de confianza Cevcon- Centro Estatal de Confianza procesos de certificación Nombre del área Coordinación General Secretaria Administrativa

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

30

Centro Universidad - Empresa

Cevcon-Tribunal Superior de Justicia en el Estado

estudio de confianza

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/ Unidad Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales en Chiapas. (CECS)

Nombre del responsable / titular

Plaza

Puesto

ing. Javier Jerónimo Cipriano

Honorarios Asimilados

Jefe de Unidad Administrativa

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales en Chiapas. (CECS) Realizar el diseño, evaluación y seguimiento de los servicios y desempeño de los prestadores de servicios profesionales (PSP), dentro del componente de asistencia técnica y capacitación del programa soporte de la SAGARPA.

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH Artículo 17 del Acuerdo de Creación Antes CEEA La Unidad de Evaluación Estatal Acreditado es la instancia responsable de evaluar los servicios profesionales en asistencia técnica y capacitación en materia de desarrollo rural, a fin de que se realicen con calidad y contribuyan al desarrollo del estado de Chiapas.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

31

Centro Universidad - Empresa

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo Funciones Específicas

Unidad Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales en Chiapas. (CECS) 1) Analizar la capacitación, tutoría, acompañamiento y soporte técnico a los PSP, a través de las Unidades Técnicas Especializadas, (UTE´s) y especialistas del Centro de Evaluación Estatal (CEE). 2) Desarrollar y evaluar cada servicio profesional conforme a las orientaciones metodológicas que corresponden al componente en las Reglas de Operación y sus actividades, así como del desempeño derivado del soporte técnico proporcionado por la UTE correspondiente. 3) Proponer a los evaluadores responsables de cada servicio por estrategia y territorio. 4) Atender a los procesos de supervisión de cada servicio por estrategia y territorio. 5) Informar y Enviar la base de datos única actualizada (BDU), a la UTE correspondiente e institución portadora (IP), con los registros de los servicios en supervisión . 6) Informar con el apoyo de las UTE´s, al grupo operativo de asistencia técnica (GOAT), órganos colegiados y grupos de trabajo correspondientes, sobre los avances de los servicios y de sus resultados. 7) Informar sobre los resultados de cada servicio al ejecutor del gasto, a la UTE y al PSP. 8) Atender, en primera instancia las inconformidades en los dictámenes. 9) Proporcionar a la Delegación de la SAGARPA los indicadores de la matriz del marco lógico del componente de Capacitación y Asistencia Técnica del Programa de Soporte de la SAGARPA. Analizar el desempeño del PSP e informar a la Institución Portadora y al área responsable del componente de Asistencia Técnica y Capacitación del Programa de Soporte de la SAGARPA para que se actualicen las listas de desempeño.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

32

Centro Universidad - Empresa

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinación General. Unidad Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales en Chiapas. (CECS)Coordinación Competitividad Turística Ninguna Desarrollar proyectos, evaluaciones, capacitaciones y supervisiones, para programas de desarrollo rural.

13.- Áreas de Coordinación Nombre del área Cercom Incubo Ceune Tapachula Nombre del área Sagarpa

Secam

Firco

Pesa

Relaciones de coordinación interna Aspecto de coordinación Procesos de certificación de desarrollo rural Planes de negocio Estudios regionales Relaciones de coordinación externa Aspecto de coordinación Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración. Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración. Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración. Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

33

Centro Universidad - Empresa

Inca Rural

Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración. Capacitación a PSP, supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios, seguimiento y evaluación general de las estrategias, evaluación de competencia laborales de los PSP Y administración.

Conabio

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Unidad de Incubo

Ing. Mónica del Rocío Ovilla Pontigo

Plaza

Puesto

887

Jefe de Departamento “B”

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad de Incubación de Negocios (INCUBO)

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Contribuir en el crecimiento y desarrollo económico de Artículo 5 Integrantes del CEUNE la comunidad universitaria, de la propia institución y de Fracción XI: Unidad Incubadora de la población en general, a través de estrategias Negocios. generadoras de empresas y empleo. Artículo 14 del Acuerdo de Creación modificado La Unidad Incubadora de Negocios es la instancia responsable de formar empresas aprovechando toda la riqueza e ideas de los emprendedores universitarios y de toda la población que tenga una idea de negocio, coadyuvando así al desarrollo Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

34

Centro Universidad - Empresa

económico y social del Estado de Chiapas. Asimismo, será responsable de los procesos de gestión tecnológica apoyando los procesos de aplicación y transferencia del conocimiento científico. Tecnológico e innovación en la actividad económica, así como coadyuvar con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Instituto Mexicano de Derechos de Autor, en la asesoría para la protección y registro de la propiedad intelectual.

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Unidad de Incubación de Negocios (INCUBO)

Funciones Específicas

1) Informar e impulsar en la comunidad universitaria una actitud emprendedora, promoviendo la creatividad hacia la productividad, calidad y competitividad. 2) Informar a los alumnos, egresados y comunidad en general un modelo de desarrollo y herramientas para identificar y aprovechar las áreas de oportunidad que permita lograr la creación de empresas exitosas. 3) Proponer y asesorar la creación de empresas universitarias que permitan aprovechar el conocimiento, la infraestructura y fortalezas universitarias, para brindar un servicio a la comunidad, generar ingresos y con ello fortalecer las funciones sustantivas. 4) Apoyar en el diseño y desarrollo de programas públicos, orientados a la atención de iniciativas empresariales del sector social.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior

Coordinación General. Unidad de Incubación de Negocios (INCUBO)

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

35

Centro Universidad - Empresa

Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Ninguna Fomentar e impulsar una actitud emprendedora promoviendo estrategias de empresas y empleo

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de coordinación interna Nombre del área Aspecto de coordinación Tienda Unach Promoción de productos de alumnos universitarios Cecs Estudio de mercado y planes de negocio Ceune Tapachula Intercambio de modelo de planes de negocios para las PIMES Relaciones de coordinación externa Nombre del área Aspecto de coordinación Fese Becas para jóvenes emprendedores Fonaes Planes de negocio Secretaria de Economía Federal Planes de negocio de MIPYME

9.- Cuadro Orgánico de Cargos: Nivel 2

Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

CENTRO UNIVERSIDAD EMPRESA/Tienda Unach

Lic. Gadda Ruiz Buchahin

Plaza

Puesto

Honorarios Encargada de Asimilados Tienda Unach

10.- Función General: Descripción de la función general / Unidad Tienda Unach (T.U.)

Correspondencia con el estatuto general de la UNACH

Promover, y vender los productos que las facultades de la UNACH producen.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

36

Centro Universidad - Empresa

11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos. Dependencia Centro Universidad-Empresa Cargo

Encargada de la Tienda Unach (T.U.)

Funciones Específicas

1) Proponer los productos al público en general 2) Analizar o gestionar artículos para su venta 3) Actualizar inventarios 4) Desarrollar planes de venta 5) Proponer los productos 6) Investigar precios en el mercado 7) Gestionar las compras de productos a ofertar 8) Informar de eventos a la secretaria administrativa 9) Participar para la creación de nuevas empresas 10) Informes.

12.- Línea Jerárquica de autoridad y responsabilidad: Área inmediata superior Áreas dependientes Responsabilidad institucional

Coordinación General. Unidad Tienda Unach (T.U.) Ninguna Promocionar productos desarrollados por la comunidad universitaria, con vínculo al sector empresarial.

13.- Áreas de Coordinación Relaciones de Coordinación Interna Nombre del área Aspecto de coordinación Cercom Proceso de certificación Incubo Promoción de productos Ceune Tapachula Promoción de productos con la región del soconusco Relaciones de Coordinación Externa Nombre del área Aspecto de coordinación Instituto de las Artesanías Promoción de productos Editorial Porrua Promoción de libros Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

37

Centro Universidad - Empresa

Organización Mundial de Salud Instituto Mexicano de Propiedad Industrial

Promoción de libros de medicina Registro de marca

14.- Sustento administrativo y normativo: a).- Organización administrativa Existencia Si No

Documento Manual de Organización y Funciones

Fecha de última actualización

X

Manual de Procedimientos

X

Organigrama autorizado

X

Acuerdo de creación

X

22 de Abril 2009

Otro (especificar)

X

Acuerdo de modificación 21 de abril de 2010

b).- Fundamento Normativo Existencia Si No Documento Ley Orgánica de la UNACH

X

Ubicación / articulado Artículo 2. La Universidad Autónoma de Chiapas tiene por objetivos: I. Impartir enseñanza superior para formar los profesionistas, investigadores, profesores, universitarios y técnicos que requiere el desarrollo económico y social del estado; II. Organizar, desarrollar y fomentar la investigación científica y humanística, considerando las condiciones y problemas nacionales y, primordialmente, los del Estado de Chiapas; y

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

38

Centro Universidad - Empresa

III. Extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura en todos los medios sociales de la comunidad que la sustenta. Artículo 25. Son facultades y obligaciones del Rector: I. Vigilar el estricto cumplimiento de esta Ley, en general de toda la Legislación Universitaria y dictar las medidas necesarias para su exacto cumplimiento; II. Impulsar la actividad editorial de la Universidad, principalmente en lo relativo a obras de texto y de consulta; III. Presentar al Comité Permanente de Finanzas el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos de la Universidad; IV. Presentar un informe anual, ante el Consejo Universitario, sobre las actividades desarrolladas en la Universidad y su congruencia con su proyecto académico; V. Otorgar, substituir y revocar poderes; VI. Nombrar y remover libremente al Secretario General, a los Secretarios Académico y Administrativo, a los directores generales, jefes de departamento, demás personal de confianza, cuya designación no corresponda a la Junta de Gobierno; VII. Enviar a la Junta de Gobierno las ternas para la designación de los directores de las escuelas o institutos de la Universidad, previa consulta a la comunidad universitaria; VIII. Nombrar y remover al personal académico, de investigación, técnico y administrativo de la Universidad, en los términos de la Legislación Universitaria;

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

39

Centro Universidad - Empresa

IX. Conceder licencias al personal docente y administrativo hasta por seis meses sin goce de sueldo, a propuesta de las dependencias universitarias respectivas; X. Ejercer el derecho de veto respecto de los acuerdos del Consejo Universitario. Vetado un asunto sólo podrá volverse a tratar dentro de los noventa días siguientes y si es aprobado por las dos terceras partes del Consejo quedará como resolución definitiva; XI. Emitir voto de calidad en el Consejo Universitario en caso de empate; XII. Ejercer el presupuesto general que para la Universidad haya aprobado el Comité Permanente de Finanzas, en los términos de la Legislación Universitaria y disponer las auditorías generales o parciales que estime convenientes; XIII. Crear, suprimir o modificar direcciones generales o unidades administrativas, considerando la disponibilidad presupuestal; XIV. Crear con la aprobación de la Junta de Gobierno, secretarías auxiliares de la rectoría y cuerpos colegiados de consulta; XV. Crear centros de investigación cuando así se justifique, los que deberán funcionar un mínimo de tres años antes de que el Consejo Universitario los constituya como institutos; XVI. En la primera sesión del Consejo Universitario posterior a su toma de posesión deberá someter a su consideración el proyecto académico correspondiente a su gestión; y XVII. Las demás que le señale la Legislación Universitaria. Artículo 9. La función docente de la Universidad y la investigación científica y humanística se realizarán Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

40

Centro Universidad - Empresa

Estatuto general de la UNACH

X

por las escuelas, institutos o centros universitarios que determine el Estatuto General. La docencia y la investigación se llevarán a cabo en estrecha vinculación en los términos de la legislación aplicable. Artículo 10. La Universidad para realizar sus objetivos está organizada y se organizará por campus, facultades, escuelas, institutos, centros, departamentos y demás dependencias que existen y que sean creados conforme lo disponga la Legislación Universitaria. Artículo 77. El Secretario Académico colaborará con el Director de la facultad, escuela o dependencia en el diseño y desarrollo de los programas de carácter académico, extensión universitaria y otras funciones académicas-administrativas. Artículo 78. El Secretario Académico de la facultad, escuela o dependencia suplirá al Director por ausencia temporal que no exceda de noventa días, con las facultades inherentes a este cargo, excepto de la señalada en la fracción XIII del artículo 69 del presente Estatuto. En el supuesto que exista más de un Secretario Académico, el Director o el Rector designará entre ellos al suplente temporal. Artículo 79. El Secretario Académico de la facultad, escuela o dependencia tendrá las facultades y obligaciones siguientes: I. Fungir como Secretario del Consejo Técnico con voz pero sin voto. II. Apoyar la planeación, administración, organización, ejecución y evaluación de las actividades académicas, así como los programas de extensión universitaria definidos por la Dirección de la facultad, escuela o dependencia respectiva.

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

41

Centro Universidad - Empresa

III. Recopilar, convalidar y proporcionar la información necesaria para la planeación y la evaluación de la actividad académica universitaria. IV. Apoyar al Director en la ejecución, cuando así procedan, de los acuerdos y recomendaciones emitidos por el Consejo Técnico. V. Ser integrante de la Comisión Académica para la Captación del Personal Docente de nuevo ingreso a la facultad, escuela o dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Legislación Universitaria. VI. Impartir por lo menos cinco hora-semana-mes de clases frente a grupo. VII. Proporcionar información respecto al desarrollo y evaluación de los procesos académicos, cuando se lo requiera tanto la Dirección de la facultad, escuela o dependencia u otras autoridades de la Universidad. VIII. Coordinar y apoyar en las actividades siguientes: a) Planeación, organización, ejecución y evaluación de los planes y programas de estudio o semestre, año o módulo, tanto de los cursos normales como de los especiales y de verano, ya sea en licenciatura o posgrado. b) Formular y elaborar la plantilla del personal docente, horarios o contratos de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos por las autoridades universitarias competentes. c) Supervisar el estricto cumplimiento del calendario escolar, y de los objetivos académicos de los planes y programas de estudio y unidades de enseñanza. d) Fomentar y apoyar las actividades de los departamentos, comités académicos, academias y Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

42

Centro Universidad - Empresa

cuerpos colegiados de la facultad, escuela o dependencia, en todos los aspectos relacionados con la actividad académica. e) Atender en general los asuntos académicos del personal docente y de los alumnos de licenciatura, posgrado y egresados. f) Elaborar y proponer para su aprobación a las instancias respectivas, los programas académicos de trabajo y reglamentos internos de la facultad, escuela o dependencia, así como vigilar el cumplimiento de los mismos. g) Vigilar el cabal cumplimiento de la Legislación Universitaria por parte del personal docente y alumnos. h) Establecer, difundir e impulsar las actividades relacionadas con el desarrollo académico del personal docente y alumnos de la facultad, escuela o dependencia respectiva. i) Supervisar y administrar el control escolar, coordinadamente con la Dirección de Servicios Escolares y de acuerdo a la Legislación Universitaria vigente; y IX. Las demás que señale la Legislación Universitaria. Reglamento Interno Reglamento de Investigación y Posgrado Reglamento de alumnos Reglamento de servicio social Otro (Especificar)

X X X X X

Elaboró

Revisó

Aprobó

C.P. Susana Estrada Castellanos Responsable de la Captura

C.P. Ercilio Gutiérrez Hernández Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de Elaboración Mayo 2014

Fecha de Emisión Agosto 2014

Nueva revisión Agosto 2015

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.