Manual de Uso de la Aplicación PRM (versión 04) Préstamos del Mercado Monetario Número de registro I.E

Sistemas de Información y Procesos 12.2008 Manual de Uso de la Aplicación PRM (versión 04) Préstamos del Mercado Monetario Número de registro I.E. 2

0 downloads 41 Views 595KB Size

Recommend Stories


DISEÑOS DE REGISTRO BREVE MANUAL DE USO
DISEÑOS DE REGISTRO BREVE MANUAL DE USO Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA CAT - INFORMÁTICA

OPERACIONES de MERCADO ABIERTO y MONETARIO 2014
OPERACIONES de MERCADO ABIERTO y MONETARIO 2014 Banco Central de Bolivia OPERACIONES de y MERCADO ABIERTO MONETARIO 2014 Operaciones de Mercado A

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15
Instituto de Desarrollo Rural Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional Documento: Mod.PPRL.04.15.02 Revisado: 27/04/2015 Reemplaza: Mod.PPRL.04.07.01 V

REGISTRO DE PROVEEDORES. Manual del Proveedor
REGISTRO DE PROVEEDORES Manual del Proveedor REGISTRO DE PROVEEDORES Manual del Proveedor YPFB-ANDINA S.A. Manual del Proveedor Página 1 REGISTR

Story Transcript

Sistemas de Información y Procesos

12.2008

Manual de Uso de la Aplicación PRM (versión 04) Préstamos del Mercado Monetario Número de registro I.E. 2005.10

Hoja de Control Documento/archivo Título: Manual de la aplicación PRM Préstamos del Mercado Monetario Código: PRM Fecha: Diciembre 2008 Versión: 04

Registro de cambios Versión Fecha 01 20-6-1996 02

05-2005

03 04

06-2006 12-2008

2

Motivo del cambio Implantación aplicación. La versión 1 contiene todas las modificaciones realizadas desde la implantación en la aplicación hasta la versión 2. Adaptación a la normativa interna de BE de Distribución de Manuales de Uso Informáticos a otros Departamentos o Entidades Externas e introducción de pantallas en formato web Adaptación a TARGET2. Se incluye en la consulta de datos de entidades las garantías bloqueadas y el total disponible (restando las garantías bloqueadas).

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

ÍNDICE GENERAL

1 Introducción 8 2 Descripción general del Sistema 9 2.1 Información a tratar 9 2.2 Abreviaturas y conceptos 9 2.3 Relación de transacciones para usuarios de entidades 11 2.4 Secuencia operativa de funcionamiento 11 3 Generalidades de funcionamiento 12 4 Procesos de entidades asociados a transacciones 13 4.1 Procesos para entidades: UU70 13 4.2 Consulta de datos de entidades: UU71 14 4.3 Consulta de operaciones: UU73 16 4.4 Consulta de errores de la aplicación: UU96 24 5 Listados enviados por Banco de España a entidades 25 5.1 PRML030. Cartas para Entidades 25 Anexos 27 1. Anexo 1 — Pantallas en formato web 27

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

3

ÍNDICE DE PANTALLAS

PRMM700. Menú de procesos para entidades 13 PRMM710. Consulta de datos de entidad 14 PRMM730. Consulta de operaciones (criterios de selección) 17 PRMM311. Consulta de concesiones por entidad 18 PRMM313. Consulta de vencimientos por entidad 20 PRMM3151. Consulta detallada de la operación 21 PRMM3152. Consulta detallada de la operación (Datos de cobro) 23

4

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

ÍNDICE DE PANTALLAS WEB

Pantalla PRMM710. Consulta de datos de entidad 27 Pantalla PRMM730. Consulta de operaciones (criterios de selección) 27 Pantalla PRMM313. Consulta de vencimientos por entidad 28 Pantalla PRMM3151. Consulta detallada de la operación 29 Pantalla PRMM3152. Consulta detallada de la operación (Datos de cobro) 29

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

5

ÍNDICE DE LISTADOS

PRML030. Cartas a entidades 25

6

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

ÍNDICE DE TRANSACCIONES

UU70. Menú para las entidades 13 UU71. Consulta de datos de entidad 14 UU73. Consulta de operaciones 16 UU96. Consulta de errores de la aplicación 24

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

7

1

Introducción

Los Préstamos de Regulación Monetaria (PRM), conocidos también como de Mercado Monetario, consisten en un sistema de concesión diaria de créditos a corto y medio plazo por parte del Banco de España al sistema bancario, a fin de inyectar liquidez en dicho sistema dada la función del banco emisor como regulador y controlador de las magnitudes monetarias a aplicar para alcanzar los objetivos marcados por la política monetaria. La aplicación PRM no tiene entrada de peticiones de préstamos. Sólo en caso que, no trabajando los sistemas GAS y/o STE (Servicio Telefónico del Mercado de Dinero) por cualquier causa, fuese necesario conceder algún préstamo PRM, el gestor del sistema PRM introduciría directamente dichas operaciones mediante una transacción PRM. La plataforma SSP se configura como un sistema de pagos compartido a nivel del Eurosistema en el que todas las entidades participantes pertenecientes a los países del área euro tendrán una cuenta de tesorería abierta en ella, a través de la cual se efectuarán los distintos cobros y pagos que se tramiten en dicha cuenta. El sistema SSP se irá actualizando durante el día de modo que SSP tenga como límite de descubierto las garantías disponibles en PRM penalizadas por el margen (porcentaje de penalización en consumo de garantías) de las operaciones a un día que la aplicación GAS tenga para el día de proceso, y al finalizar el horario con SSP las liquidaciones se efectuarán en el sistema CRU (Control de riesgos de cuenta única), conectado a PRM de forma on-line.

8

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

2

Descripción general del Sistema

2.1 Información a tratar La información que es objeto del tratamiento en el nuevo sistema incluye: -

Datos de Entidades propios del sistema PRM que necesita para realizar correctamente la

concesión de los préstamos (valor efectivo de las garantías depositadas, garantías dispuestas, existencia o no de contrato Marco firmado por la entidad, etc.). -

Información de Garantías que el sistema necesita para proceder, o no, a efectuar la

concesiones de los préstamos solicitados por las entidades en función de si poseen, o no, garantías suficientes para dichas concesiones. -

Datos de las operaciones de préstamo contra garantías, que gestiona el sistema PRM, para

tener un correcto control de las concesiones y los vencimientos de las operaciones de préstamo a las entidades. Dichas operaciones serán comunicadas al sistema PRM por parte del sistema GAS, a través del STE. Adicionalmente, el sistema PRM trata la siguiente información: -

Información general del calendario (aplicación CAL).

-

Información general de entidades (aplicación REN).

2.2 Abreviaturas y conceptos A continuación se definen algunas abreviaturas y terminología usados a los largo de este documento: -

CAL. Sistema de calendarios para tratamiento de Fecha.

-

CAS/IMS. Sistema de intercambio de comunicaciones con la plataforma SSP.

-

CRU. Control de Riesgos de Cuenta Única.

-

GAS. Sistema de Gestión Automática de Saldos disponibles de deuda.

-

M/A. Indicador de si el proceso es manual o automático. "M" indica que la función que aparece en la columna de la izquierda se implementará de forma manual, y "A" que se hará de forma automática.

-

REN. Sistema de Registro de Entidades.

-

R.B.E. Código de entidad en el registro de Entidades del Banco de España, de cuatro dígitos,

que identifica a una entidad. -

SSP. Sistema de pagos compartido a nivel del Eurosistema.

-

STE. Aplicación del Servicio Telefónico del Mercado de Dinero.

-

STMD. Servicio Telefónico del Mercado de Dinero.

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

9

A continuación se definen algunos de los conceptos usados a lo largo de este documento: -

Día Hábil. Una fecha tiene consideración de día hábil a los efectos de esta aplicación, cuando

esté definida como tal en el sistema de Control de Riesgos de Cuenta Única (CRU). -

Entidad principal. Entidad dotada de terminal STMD para introducción de datos.

-

Entidad asociada. Entidad que dispone de un terminal de otra entidad (su entidad principal)

para introducción de datos. -

Fecha de comunicación. La fecha de comunicación corresponde a la fecha en que el GAS

comunica las operaciones al PRM, a través del sistema STE. -

Fecha de concesión. La fecha de concesión es la fecha efectiva del abono a la entidad (si la

operación se lleva a cabo). -

Garantías disponibles. Valor efectivo de las garantías depositadas por la entidad, y no

utilizadas para garantizar otros préstamos que aún no hayan sido cobrados. Es el límite efectivo que tiene la entidad para poder solicitar otros préstamos PRM, sin tener en cuenta las garantías utilizadas por CRU para financiación intradía. -

Garantías dispuestas. Suma de las garantías utilizadas para garantizar las operaciones de

préstamo que aun no han sido cobradas. -

Lista 1 y Lista 2. Pueden existir garantías pertenecientes a dos listas, lista 1 y lista 2, según la

"calidad" de las garantías. Todas las garantías existentes se utilizarán para la concesión de préstamos, tanto pertenezcan a una lista como a otra. -

Importe principal. Importe de la concesión del préstamo.

-

Intereses. Intereses del préstamo. Se calcula como: Importe Tipo Concedido x Interés x Plazo (días) I = --------------------------------------------------------36000

-

Limite descubierto. Importe máximo en que la entidad puede endeudarse en su cuenta de

tesorería en el sistema CRU. Dicho límite estará cubierto por garantías disponibles en Banco de España. Se calcula como sigue: Gar. disponibles Limite descubierto = ----------------------------------------M 1 + --------------100

Siendo M el margen a un día. -

Marca. Marca que indica el tipo de operación. Valores posibles: K: Operaciones estructurales. L: Operaciones de ajuste. S: Operaciones principales de financiación. T: Operaciones de financiación a más largo plazo. U: Facilidad marginal de crédito.

-

Plazo. Número de días naturales existentes entre la fecha de concesión y la fecha de

vencimiento del préstamo.

10

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

-

Margen. Es el porcentaje de penalización a aplicar para el cálculo de las garantías que se van

a bloquear para la concesión de un préstamo; depende del plazo de la operación. Los valores de los márgenes a aplicar se gestionan en el sistema GAS. Las garantías necesarias para "garantizar" un préstamo en la aplicación PRM serán: 100 + M Garantías = Importe préstamo x -------------100

Siendo M el margen a un día. 2.3 Relación de transacciones para usuarios de entidades UU70 - Menú para las Entidades UU71 - Consulta de datos de entidad UU73 - Consulta de operaciones UU96 - Consulta de errores de la aplicación 2.4 Secuencia operativa de funcionamiento En este apartado se describe el funcionamiento general de los procesos para entidades.

DESCRIPCIÓN

FUNCIONES

M/A

SOPORTE

PERFIL

1. Menú inicial

Elegir opción deseada

A

Transacción UU70

Entidad

2. Consulta de datos de entidad

Consulta de datos de entidad

A

Transacción UU71

Entidad

3. Consulta de operaciones

Consulta de operaciones

A

Transacción UU73

Entidad

4. Consulta de errores de la aplicación

Consulta de errores

A

Transacción UU96

Entidad

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

11

3

Generalidades de funcionamiento

Teclas de función Hay teclas de función que siempre tienen asignada la misma acción en todas las pantallas excepto en el menú de Préstamos del Mercado Monetario; éstas son: PF1

Ayuda, cuando exista.

PF3

Salir de la transacción o Retroceso a la pantalla anterior (consultas EBA).

PF7

Retroceso a la página anterior, en una relación de datos.

PF8

Avance a la página siguiente, en una relación de datos.

PF10

Cambio a la página de la izquierda en un mantenimiento o consulta. Si en una pantalla aparece a la izquierda de la cabecera el literal "< mas", pulsando PF10, aparece otra pantalla con más información.

PF11

Cambio a la página de la derecha, en un mantenimiento o consulta. Si en una pantalla aparece a la derecha de la cabecera el literal "mas >", pulsando PF11, aparece otra pantalla con más información.

PF12

Cancelación de una acción o Retroceso a la pantalla.

INTRO Continuación del proceso en curso.

Acciones posibles en las pantallas que presentan una relación de registros Cuando se presenta una relación de registros, al teclear la letra "S", se selecciona ese registro para realizar la consulta detallada del mismo.

12

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

4

Procesos de entidades asociados a transacciones

4.1 Procesos para entidades: UU70 UU70. Menú para las entidades A continuación se describen detalladamente todos los subsistemas que forman parte de los "Procesos para entidades". UU70

MENU DE PRESTAMOS DEL MERCADO MONETARIO

-OPC. 1.1.9-

SELECCIONE UNA OPCION Y PULSE INTRO _

1.- CONSULTA DE DATOS DE ENTIDAD 2.- CONSULTA DE OPERACIONES

MANDATO DIRECTO= ____________________ PF2= FIN PF11= MENU INICIAL PF12= MENU ANTERIOR

PRMM700. Menú de procesos para entidades

En dicha pantalla se podrá seleccionar el subsistema deseado.

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

13

4.2 Consulta de datos de entidades: UU71 UU71. Consulta de datos de entidad Suceso: Una entidad desea obtener información sobre la disposición de sus garantías en la fecha de proceso. Si la aplicación está trabajando (no está cerrada), los datos podrán no ser definitivos. Tratamiento: Inicialmente se valida que la entidad que se conecta tenga suficiente autorización para poder entrar. La consulta está permitida para entidades que cumplan en el fichero general de entidades las siguientes condiciones: deben existir, encontrarse activas y estar autorizadas al uso de pantalla para el día de proceso, y por último, tener definido el indicador de poder operar en PRM. Además deberán ser titulares de una cuenta de tesorería en SSP. Por defecto, aparecerá la pantalla PRMM710 con los datos de la entidad que está conectada, cuyo código puede ser sustituido por el código de alguna de las entidades asociadas a ella. Formatos de entrada: PRMM710: Consulta de datos de entidad.

PRMM710

PRM

CONSULTA DE DATOS DE ENTIDAD Importes en .......

Entidad :

....

_______________

Lista 1 Lista 2 Total ------------------- ------------------- ------------------Gar. (Efectivo) : ________________,__ ________________,__ ________________,__ Gar. Dispuestas.: ________________,__ ________________,__ ________________,__ Gar. Disponibles: ________________,__ ________________,__ ________________,__ Importe total concedido.: ________________,__ Numero de contrato .....: _ ____ Cuenta de tesoreria ....: __ __ ______ Bic de la cuenta en SSP : _____________ Garantias bloqueadas....: ________________,__ TOTAL DISPONIBLE (restando bloqueadas): _______________,__ PF1=Ayud/PF3=Sali/PF12=Canc

PRMM710. Consulta de datos de entidad

14

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

Elementos: -

Importes en: Literal que indica la unidad de cuenta en la que se expresan los importes

(depende de la fecha de proceso en la que trabaja el sistema PRM). No es modificable. Valores posibles: Euros Pesetas -

Entidad: Código R.B.E. de la entidad a consultar (numérico de 4 posiciones).Aparecerá por

defecto con la entidad conectada. Podrá modificarse por el código de una entidad asociada. Deberá estar definida en el archivo general de entidades, estar activa y tener definido el indicador para poder operar en PRM. Además, se comprobará que la entidad conectada esté autorizada al uso de pantalla. Nombre (alfanumérico de 15 posiciones): Nombre corto de la entidad. -

Garantías depositadas de la lista n (n=1 ó 2): Valor efectivo de las garantías depositadas

que tiene la entidad en el Banco de España del tipo de garantías de la lista n. -

Garantías dispuestas de la lista n (n=1 ó 2). Es el valor de las garantías de este tipo que

han sido "bloqueadas" para garantizar préstamos que aún no han sido cobrados. -

Garantías disponibles de la lista n (n=1 ó 2). Es el valor efectivo de las garantías de la lista

n que no están "bloqueadas" (diferencia entre el valor efectivo de las garantías y el valor de las "bloqueadas" de la lista n), es decir, el importe de que dispone una entidad para hacer uso en préstamos sucesivos contra garantías PRM. -

Total Garantías depositadas. Es la suma del valor efectivo de las garantías de la lista 1 más

el de la lista 2. -

Total Garantías dispuestas. Es la suma de las garantías dispuestas de la lista 1 más las de

la lista 2. -

Total Garantías disponibles. Es la suma de las garantías disponibles de la lista 1 más las de

la lista 2. -

Importe total concedido. Es la suma de los importes de todos los préstamos concedidos a

esa entidad. -

Indicador y Número de contrato: Indicador (S/N) de existencia de contrato y número del

mismo. -

Cuenta de Tesorería: Cuenta de Tesorería sobre la que se efectuarán las operaciones de los

préstamos. Se obtendrá del fichero general de entidades (REN) del campo específico para Cuenta de Tesorería de Préstamos de Regulación Monetaria. -

BIC de la Cuenta en SSP: BIC de la cuenta que la entidad posee en la plataforma SSP

sobre la que se efectuarán los adeudos/abonos de las operaciones de préstamo. -

Garantías bloqueadas: Es el valor de las garantías bloqueadas.

-

Total Disponible (restando las garantías bloqueadas): Es el valor resultante de restar al

total de las garantías disponibles las garantías que tiene bloqueadas la entidad. Si se pulsa PF12 se finaliza la transacción.

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

15

4.3 Consulta de operaciones: UU73 UU73. Consulta de operaciones Suceso: Una entidad desea obtener información sobre el estado de sus operaciones de préstamo, ya sean concesiones o vencimientos. Acceso: -

Transacción: UU73

-

Opción 2 del menú para entidades (UU70).

Aclaraciones: Esta transacción sólo permite consultar operaciones cuya fecha de concesión o de vencimiento sea igual a la fecha de proceso o al día hábil anterior. Se debe tener siempre presente que si la aplicación está trabajando (no está cerrada), los datos obtenidos en esta consulta no son definitivos. Tratamiento: Al entrar en la transacción, se muestra una pantalla en la que se deben cumplimentar los criterios de selección, dependiendo de los cuales se presenta una relación de operaciones variando el tipo de operación y el orden: -

Consulta de operaciones por Fecha de Concesión y Entidad. Tipo de operación: Concesiones Ordenada por: Entidad

-

Consulta de operaciones por Fecha de Vencimiento y Entidad. Tipo de operación: Vencimientos Ordenada por: Entidad

Para cualquier consulta es obligatorio cumplimentar la fecha solicitada, la cual se corresponderá con la fecha de concesión o vencimiento según sean los criterios de selección elegidos. Una vez cumplimentados todos los criterios de selección, aparece una relación de todas las operaciones que los cumplen. En esta pantalla, el gestor tiene la posibilidad de seleccionar una operación en concreto y consultar todos sus datos.

16

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

Formatos de entrada: PRMM730: Consulta de operaciones (criterios de selección). PRMM730

PRM

CONSULTA DE OPERACIONES

Fecha ..: .. .. .... (dd mm aaaa) Tipo : . .

Concesiones Vencimientos

PF1=Ayud/PF12=Canc

PRMM730. Consulta de operaciones (criterios de selección) Elementos: En esta pantalla se introducen los criterios de selección en función de las operaciones que se desean consultar y de la forma en que se desea visualizar: -

Fecha: Es obligatorio cumplimentar este campo. La fecha debe ser lógica, con formato

dd/mm/aaaa. Por defecto, contiene la fecha de proceso. Puede ser modificada por el día hábil anterior. -

Tipo: Este campo indica si las operaciones a consultar son concesiones o vencimientos del

día solicitado. La selección se realiza marcando una "S" a la izquierda del tipo elegido. Es obligatorio seleccionar un tipo y sólo uno.

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

17

PRMM311: Consulta de operaciones por fecha concesión y entidad. PRMM311

PRM

CONSULTA OPERACIONES POR FECHA CONCESION Y ENTIDAD Importes en _______

Fecha Concesión : __ __ ____ S . . . . . . . . . .

ESTADO FECHA ENT. CONCES. NUM. VENCIMIENTO IMPORTE INTERESES ---- ------- ---- ----------- ---------------------- ---------------------____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ ____ __ ____ __ __ ____ ________________,__ __ ________________,__ __ Entidad Estado Desde : .... ..

PF1=Ayud/PF3=Sali/PF7=Retr/PF8=Avan/PF12=Canc

PRMM311. Consulta de concesiones por entidad Elementos: En esta pantalla se visualizan operaciones con fecha de concesión igual a la fecha solicitada, ordenadas por código de entidad beneficiaria. En caso de seleccionar una operación se muestra la pantalla PRMM3151 (consulta detallada de la operación). -

Importes en: Unidad de cuenta en la que se expresan los importes (euros o pesetas),

depende de la que se esté utilizando en fecha de proceso. No es modificable. -

Fecha concesión: Es la fecha solicitada en la pantalla de selección anterior. No es

modificable. -

Selección: Campo modificable que permite seleccionar una operación en particular para

visualizar sus datos con más detalle (alfanumérico de 1 posición). La selección de una operación se realiza marcando con una "S" la operación deseada. Sólo se puede seleccionar una operación. -

Entidad: Código de entidad beneficiaria de la operación (numérico de 4 posiciones). No es

modificable. -

Estado concesión: Estado en que se encuentra la operación en la fase de concesión del

préstamo (alfanumérico de 2 posiciones). No es modificable. Valores posibles: CP: Pendiente de confirmar. En operaciones dadas de alta por la Oficina de Operaciones. ES: Errónea para PRM. La operación (sólo válido para concesiones) tiene algún error según las validaciones de PRM. PR: Provisional. Pendiente de garantías PRM. La entidad no tiene garantías suficientes para garantizar la operación (sólo válido para concesiones). Si la entidad experimenta un aumento en sus garantías se intentará procesar las operaciones que se encuentren en este estado. PS: Pendiente. Si la liquidación se hace en SSP, en espera de que la plataforma SSP comunique el resultado de la liquidación de la operación. Si la liquidación hace en CRU, pendiente de que CRU comunique a PRM el asentamiento de la operación. 18

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

RC: Rechazada. El intercambiador IMS/CAS o el sistema CRU han rechazado la operación. ER: Errónea. SSP o CRU perciben un error en la operación después de haberla aceptado. AS: Asentada. La operación de concesión del préstamo ha sido asentada en SSP o en CRU. AN: Anulada. La operación de concesión del préstamo ha sido anulada por el gestor de PRM. -

Número: Número que se asignó a la operación (de la identificación STE) (numérico de 4

posiciones). No es modificable. -

Fecha Vencimiento: Fecha de vencimiento de la operación, con formato día, mes y año. No

es modificable. -

Importe: Importe del préstamo (numérico de 16 enteros y 2 decimales). No es modificable.

-

Intereses: Intereses del préstamo (numérico de 16 enteros y 2 decimales). No es modificable.

-

Entidad Estado Desde: Código de la entidad beneficiaria (numérico de 4 posiciones) y

estado de la concesión (alfanumérico de 2 posiciones), a partir de los cuales se muestra la relación de las operaciones. Modificable. El código de la entidad debe ser el de la entidad conectada o el de alguna de sus asociadas.

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

19

PRMM313: Consulta de Operaciones por Fecha de Vencimiento y entidad. PRMM313

PRM

CONSULTA OPERACIONES POR FECHA VENCIMIENTO Y ENTIDAD Importes en _______

Fecha Vencimiento : __ __ ____ S . . . . . . . . . .

ESTADO FECHA ENT. VCTO. NUM. CONCESION ---- ------ ---- ----------____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____ ____ __ ____ __ __ ____

IMPORTE ---------------------________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __

INTERESES ---------------------________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __ ________________,__ __

Entidad Estado Desde : .... ..

PF1=Ayud/PF3=Sali/PF7=Retr/PF8=Avan/PF12=Canc

PRMM313. Consulta de vencimientos por entidad Elementos: En esta pantalla se visualizan operaciones con fecha de vencimiento igual a la fecha solicitada, ordenadas por código de entidad beneficiaria. Seleccionando una operación se muestra la pantalla PRMM3151 (consulta detallada de la operación). Todos los campos de esta pantalla coinciden con los de la consulta anterior salvo: -

Fecha vencimiento: Es la fecha solicitada en la pantalla de selección anterior. No es

modificable. -

Estado vencimiento: Estado en que se encuentra la operación en la fase de vencimiento del

préstamo (alfanumérico de 2 posiciones). No es modificable. -

Valores posibles: PS: Pendiente. Pendiente de asentar en SSP. Está pendiente de que SSP comunique a PRM el asentamiento de alguno de los dos adeudos (intereses y principal) a que da lugar el vencimiento. RC: Rechazada. CAS/IMS ha rechazado alguno de los dos adeudos correspondientes al vencimiento. ER: Errónea. SSP percibe un error en alguno de los dos adeudos después de haberlo aceptado. AS: Asentada. Los dos adeudos del vencimiento han sido asentados en SSP. AN: Anulada. Alguno de los dos adeudos del vencimiento del préstamo que no estaban asentados en SSP han sido anulados por el gestor de PRM (son los vencimientos no cobrados).

-

Fecha Concesión: Fecha de concesión de la operación, con formato día, mes y año

(dd/mm/aaaa). No es modificable. -

Entidad Estado Desde: Código de la entidad (numérico de 4 posiciones) y del estado

(alfanumérico de 2 posiciones), a partir de los cuales se muestra la relación de las operaciones. Modificable. El código de la entidad debe ser el de la entidad conectada o el de alguna de sus asociadas. 20

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

PRMM3151: Consulta detallada de la operación. PRMM3151

PRM

CONSULTA DETALLADA DE LA OPERACION Importes en _______

Identificacion de la Operacion : Fecha Contratacion : __ __ ____ Entidad ...........: ____ Numero ............: ____

Entidad beneficiaria: ____

Fecha Concesion....: __ __ ____ Estado Concesion ..: __ ____________

Fecha Vencimiento : __ __ ____ Estado Vencimiento: __ ____________

Justificante conc..: Importe ...........: Intereses .........: Tipo Interes ......: Gar. Consumidas....:

Margen Aplicado...: Estado Importe ...: Estado Intereses .: Plazo.............: Garantias SSP.....:

_______________ _________________,__ _________________,__ __,___ _________________,__

Margen Concesion ..: _________________,__ Margen Reembolso ..: _________________,__ Marca: _ ______________________________

___,___ __ ____________ __ ____________ ____ _______________,__

Cuenta Concesion : __ __ ______ Cuenta Reembolso : __ __ ______ Origen de la Operacion: _

PF1=Ayud/PF3=Sali/PF10=Izda/PF11=Dcha/PF12=Canc

PRMM3151. Consulta detallada de la operación Elementos: En esta pantalla se visualizan todos los datos de la operación seleccionada (menos los datos del cobro) sólo para CONSULTA. Si la operación se cobró con posterioridad al vencimiento, se pueden ver los datos de cobro mediante las teclas PF10 y PF11 (pantalla PRMM3152). -

Importes en: Unidad de cuenta en la que se expresan los importes (euros o pesetas),

depende de la que se esté utilizando en fecha de proceso. No es modificable. -

Identificación de la Operación: Clave que identifica y hace único el código de la operación

en PRM. Está formado por los campos: Fecha de contratación de la operación de préstamo (formato dd mm aaaa). Entidad: Código de entidad de la operación (numérico de 4 posiciones). Número: Número secuencial que se asignó a la operación en el momento de su creación (numérico de 4 posiciones). -

Entidad beneficiaria: Entidad beneficiaria de la concesión del préstamo (numérico de 4

posiciones). -

Fecha concesión: Fecha de concesión de la operación (formato dd mm aaaa).

-

Fecha vencimiento: Fecha de vencimiento de la operación (formato dd mm aaaa).

-

Estado Concesión: Estado en que se encuentra la operación en la fecha de concesión del

préstamo (alfanumérico de 2 posiciones). -

Estado Vencimiento: Estado en que se encuentra la operación en fecha de vencimiento

(alfanumérico de 2 posiciones). -

Literal de error: Literal que indica el motivo por el cual

el estado de la operación es

erróneo o rechazado por SSP. -

Justificante conc: Identificador único de la comunicación correspondiente a la concesión de

la operación en SSP. -

Margen aplicado: Margen de penalización aplicado a las garantías bloqueadas por PRM

(numérico de 3 enteros y 3 decimales). -

Importe: Importe del préstamo (numérico de 16 enteros y 2 decimales). APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

21

-

Estado importe: Estado en que se encuentra el adeudo correspondiente al importe del

préstamo en fecha de vencimiento. Este estado indica si ha sido asentado o no en CRU (alfanumérico de 2 posiciones). -

Intereses: Intereses a cobrar en fecha de vencimiento (numérico de 16 enteros y 2

decimales). -

Estado intereses: Estado en que se encuentra el adeudo correspondiente a los intereses del

préstamo en fecha de vencimiento. Este estado indica si ha sido o no asentado en CRU. Cuando los dos adeudos (intereses e importe) han sido cobrados (asentados en CRU) el vencimiento se considera cobrado, liberándose las garantías que habían sido bloqueadas para garantizar el préstamo (alfanumérico de 2 posiciones). -

Tipo interés: Tipo de interés que se aplicó al préstamo concedido (numérico de 2 enteros

con 3 decimales). -

Plazo: Plazo del préstamo. Es el número de días naturales entre la Fecha de Concesión y la

Fecha de Vencimiento. -

Garantías consumidas: Importe de las garantías bloqueadas por PRM en la concesión del

préstamo (numérico de 16 enteros y 2 decimales). -

Garantías SSP: Variación de garantías enviada a SSP con el cobro del principal del préstamo

(numérico de 16 enteros y 2 decimales). -

Margen concesión: Margen que le queda a la entidad después de la concesión del

préstamo (numérico de 16 enteros y 2 decimales). -

Cuenta Concesión: Cuenta en la que se abona el préstamo.

-

Margen Reembolso: Margen que le queda a la entidad después del reembolso del préstamo

(numérico de 16 enteros y 2 decimales). -

Cuenta Reembolso: Cuenta en la que se carga el reembolso.

-

Marca: Marca que indica el tipo de operación. Valores posibles: K: Operaciones estructurales. L: Operaciones de ajuste. S: Operaciones principales de financiación. T: Operaciones de financiación a más largo plazo. U: Facilidad marginal de crédito.

-

Origen de la operación: Sistema a través del cual se originó la operación de préstamo. G: GAS. S: STE. P: PRM.

22

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

PRMM3152: Consulta detallada de la operación (Datos de cobro). PRMM3152

PRM

CONSULTA DETALLADA DE LA OPERACION Importes en _______

Identificacion de la Operacion Fecha Contratacion : __ __ ____ Entidad ...........: ____ Numero ............: ____

Entidad beneficiaria: ____

Justificantes: Concesion..: _______________ __________ Intereses..: _______________ __________ Principal..: _______________ __________ Fecha de Cobro .......: __ __ ____ Tipo Interes de cobro : __,___ Intereses de cobro ...: _________________,__

PF1=Ayud/PF3=Sali/PF10=Izda/PF11=Dcha/PF12=Canc

PRMM3152. Consulta detallada de la operación (Datos de cobro) Elementos: Esta segunda pantalla sólo se muestra cuando la operación seleccionada fue cobrada con posterioridad a la fecha de vencimiento y en ella se visualizan los datos de cobro de la operación sólo para CONSULTA. -

Importes en: Este campo muestra la moneda en que se visualizan los importes. Valores

posibles: Pesetas o Euros. -

Identificación de la Operación: Clave que identifica y hace único el código de la operación

en PRM. Está formado por los campos: Fecha de contratación de la operación de préstamo (formato dd mm aaaa). Entidad: Código de entidad de la operación (numérico de 4 posiciones). Número: Número secuencial que se asignó a la operación en el momento de su creación (numérico de 4 posiciones). -

Entidad beneficiaria: Entidad beneficiaria (numérico de 4 posiciones).

-

Justificante concesión: Identificador único de la comunicación correspondiente a la

concesión de la operación en IMS (alfanumérico de 15 posiciones). -

Estado justificante concesión: Estado en que se encuentra la comunicación de la

concesión. -

Justificante intereses: Identificador único de la comunicación correspondiente al cobro de

los intereses de la operación en IMS (alfanumérico de 15 posiciones). -

Estado justificante intereses: Estado en que se encuentra la comunicación del vencimiento

de intereses. -

Justificante principal: Identificador único de la comunicación correspondiente al cobro del

principal de la operación en IMS (alfanumérico de 15 posiciones). -

Estado justificante principal: Estado en que se encuentra la comunicación del vencimiento

de principal. -

Fecha de cobro: Fecha en que se efectúa el cobro de la operación (formato dd/mm/aaaa).

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

23

-

Tipo interés de cobro: Tipo de interés que se aplicó a la parte del vencimiento que estaba

sin cobrar (numérico de 2 enteros y 3 decimales). -

Intereses de cobro: Valor de los intereses generados por el retraso sufrido en el cobro del

vencimiento (numérico de 16 enteros y 2 decimales).

4.4 Consulta de errores de la aplicación: UU96 UU96. Consulta de errores de la aplicación Los mensajes de error mostrados en pantalla durante la ejecución de una transacción constan del indicativo de la aplicación (en este caso "PRM"), de un número de error NNNN y de un texto corto. Además del texto corto, puede existir un texto largo en el que se explique más en detalle la causa del error y las posibles acciones a tomar por el operador de la pantalla. Mediante la transacción UU96, el operador puede, tecleando el número de error NNNN consultar el texto largo del mismo. Siempre que se produzca un error cuyo mensaje especifique que ha de avisarse al Centro de Ayuda al Usuario (C.A.U.), debe tomar nota de dicho código así como de los datos variables del texto del mensaje, a fin de facilitar la localización y corrección del error. Cuando el error indicado por un mensaje no pueda ser resuelto siguiendo las indicaciones que aparecen en el texto del mensaje, se comunicará lo ocurrido al Centro de Ayuda al Usuario del Banco de España (Tfno. 91.338.66.66). Los mensajes producidos por los programas de uso general, no especificados del sistema PRM, entre los que se encuentran los del monitor CICS, NATURAL y otros, se describen en la instrucción 84.10 - Mensajes de uso general en el sistema informático del Banco de España.

24

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

5

Listados enviados por Banco de España a entidades

5.1 PRML030. Cartas para Entidades Una vez finalizado el proceso diario del sistema PRM se emiten las cartas a la entidades con la información diaria del sistema PRM. El envío de las cartas generadas se efectúa normalmente vía pantalla, y excepcionalmente en soporte físico, papel. Las entidades podrán visualizar las cartas en pantalla mediante su transacción UH96 de control de trabajos. Formatos de salida: Listado PRML030. Cartas a entidades.

BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES

PRESTAMOS DEL MERCADO MONETARIO

FECHA:dd-mm-aaaa(1) PAG:zz9 de zz9 (2)

OPERACIONES DE PRESTAMOS DEL MERCADO MONETARIO EFECTUADAS POR EL BANCO DE ESPAÑA EN LA FECHA DE HOY Y RECOGIDAS EN EL SERVICIO TELEFONICO CON LAS SIGUIENTES IDENTIFICACIONES: IMPORTES EN xxxxxxx (16) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (3) VENCIMIENTOS: -----------IDENTIFICACION OPERACION IMPORTE INTERESES IMPORTE ADEUDADO GARANTIAS CONSUMIDAS ---------------------- -------------------------- -------------------------- ------------------------ -----------------------dd-mm-aaaa xxxx xxxx z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 : : : : : (4) (5) (6) (7) (17) : : : : : dd-mm-aaaa xxxx xxxx z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 CONCESIONES: ----------IDENTIFICACION OPERACION TIPO DE INTERES IMPORTE ABONADO ---------------------- -------------------------- -------------------------dd-mm-aaaa xxxx xxxx z9,999 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 : : : (8) (9) (10) : : : dd-mm-aaaa xxxx xxxx z9,999 z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99

SALDO RESULTANTE para xxxxxx (11) EN LA FECHA dd-mm-aaaa (12) EN LA CUENTA xxxxxxxxxxx :::> z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99(13) ************************* (14)

GARANTIAS CONSUMIDAS ------------------------z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99 : (18) : z.zzz.zzz.zzz.zzz.zz9,99

___________________________________ | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx | | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx | | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx | (15) | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx | |___________________________________|

PRML030. Cartas a entidades Elementos: (1) - Fecha concesión de las operaciones que se detallan. Coincide con la fecha solicitada. (2) - Página de la carta y número de páginas totales de la misma. APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

25

(3) - Nombre de la entidad destinataria de la carta. (Sólo para entidades conectadas a pantalla). (4) - Identificación de la operación que vence en la fecha de referencia. (5) - Importe adjudicado en la concesión de la operación. (6) - Intereses generados por el préstamo. (7) - Importe adeudado en la cuenta al vencimiento de la operación. (8) - Identificación de la operación del préstamo concedido en la fecha de referencia. (9) - Tipo de interés del préstamo. (10) - Importe adjudicado. (11) - ADEUDO o ABONO, en función del saldo resultante. (12) - Fecha concesión de las operaciones. Coincide con la fecha solicitada. (13) - Cuenta de SSP de la que la entidad es titular. (14) - Saldo resultante por el conjunto de las operaciones. (15) - Nombre y dirección de la entidad (sólo para las cartas vía papel). (16) - Unidad de cuenta. Indica la moneda en la que están los importes de la carta. (17) - Garantías bloqueadas por PRM en la concesión del préstamo. (18) - Garantías bloqueadas por PRM en la concesión del préstamo.

Nota El diseño de cartas en pantalla será idéntico al del listado, salvo que en cabecera de carta se incluirá el código y nombre de la entidad destinataria de la carta y la cuenta que en el diseño dado figura a pie de la primera página.

26

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

Anexos 1. Anexo 1 — Pantallas en formato web Pantalla PRMM710. Consulta de datos de entidad

Pantalla PRMM730. Consulta de operaciones (criterios de selección)

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

27

Pantalla PRMM311. Consulta de concesiones por entidad

Pantalla PRMM313. Consulta de vencimientos por entidad

28

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

Pantalla PRMM3151. Consulta detallada de la operación

Pantalla PRMM3152. Consulta detallada de la operación (Datos de cobro)

APLICACIÓN PRM — I.E. 2005.10 (VERSION 04)

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.