1
Manual de uso de la imagen gráfica
ÍNDICE
2
Elementos base de identidad Sistema de papelería Sistema de señalización Sistema de vehículos Sistema de publicidad y elementos promocionales
1 2 3 4 5
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9
RED AFIC / DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO AFIC ACREDITADAS AFIC NO ACREDITADAS AYUNTAMIENTOS
Dimensión mínima
1.10
1 ELEMENTOS BASE DE IDENTIDAD
Presentación y terminología básica Símbolo Logotipo Colores corporativos Marca Tipografía corporativa Reproducción sobre fondos Usos incorrectos de la marca Articulaciones de la marca
4
ELEMENTOS BASE
1.1 Presentación y terminología básica
La normativa que rige la identidad visual corporativa de AFIC está recogida en este manual y representa las normas de diseño, construcción gráfca, gama cromática, composición tipográfica y colores que se definen y presentan mediante ejemplos gráficos en toda su extensión. Es importante, para no crear confusión o duda, definir previamente la terminología utilizada para referirnos a los elementos base.
5
SÍMBOLO Es la forma gráfica de identidad más sencilla. LOGOTIPO Es la construcción tipográfica del nombre. Las diferentes articulaciones del mismo quedan reflejadas a lo largo de este manual. MARCA Es la combinación de Símbolo + Logotipo. En todas sus configuraciones la marca representa el principal signo gráfico de identidad corporativa. COLOR CORPORATIVO Es el color o colores decididos que servirán para potenciar la percepción de todos los signos gráficos de la identidad. Es un importante elemento para la formación del estilo corporativo. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA Es la tipografía base para la construcción del logotipo. Existe una tipografía principal (construcción del logotipo) y otra secundaria para el resto de aplicaciones que salgan con la firma de AFIC (cartas, escritos, etc.).
1.2 Símbolo
6
1.3 Logotipo
7
1.4 Colores corporativos
Color directo (tinta plana) PANTONE 5425 Cuatricomía 30 / 4 / 0 / 31 Colores luz 128 / 161 / 182
Color directo (tinta plana) PANTONE Cool Gray 9C Cuatricomía 0 / 1 / 0 / 51 Colores luz 141 / 145 / 149
8
1.5 Marca
9
1.6 Tipografía secundaria corporativa
10
MankSans Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 MankSans Regular Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 MankSans-Medium Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 MankSans-Medium Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
Tipografías La tipografía secundaria en sus diferentes versiones se utilizará en la edición de textos. Cuando haya que editar textos para la web, debido al problema de incompatibilidad de fuentes en la red, se utilizará Arial.
1.7 Reproducción sobre fondos
11
50% negro
100% negro
0% negro
50% negro
Como norma general, la marca o cualquiera de sus elementos (símbolo/ logotipo) debe proyectarse siempre sobre fondos que garanticen su óptimo o contraste visual, para evitar la pérdida de identificación y asegurarnos su representatividad. Cuando la marca se aplique sobre fondo fotográfico, ya sea en color o en escala de grises, siempre llevará una pastilla blanca correspondiente al área de reserva indicada en este manual.
1.8 Usos incorrectos de la marca
El uso incorrecto de cualquiera de los elementos de identidad de la AFIC, por pequeño que sea, puede iniciar una progresiva distorsión en la identidad visual adoptada. Por ello pedimos que se intente respetar al máximo las pautas marcadas en este manual para conservar lo más fiel posible la imagen de marca creada. Estos son sólo algunos ejemplos de su mal uso. Malas aplicaciones hay infinitas.
12
13
ARTICULACIONES DE LA MARCA
RED AFIC DIRECCIÓ GENERAL COMERÇ i CONSUM
La marca “Red AFIC” solo podrá usarse en las actuaciones llevadas a cabo directamente desde la Dirección General de Comercio, o bien cuando, en colaboración con alguna otra entidad, la actuación afecte a la totalidad de agencias que conforman la Red AFIC. Las agencias de la Red AFIC, cuando actúen de forma individual, deberán usar la marca “AFIC” (en su versión acreditada o sin acreditar), acompañadas, en su caso, por la imagen de su entidad (ayuntamiento, mancomunidad, consorcio, etc.). En todo caso la marca “AFIC” debe aparecer siempre junto a la imagen de la Generalitat, de acuerdo con el contenido del presente manual.
15
RED AFIC. VER 1 Red AFIC - castellano/valenciano
1/2x
x
1/4x
1/2.2x
1/2x
1/2x
x
1/4x
1/2.2x
1/2x
16
RED AFIC VER. 2 Red AFIC - valenciano
1/2x
x
Agències per al Foment de la Innovació Comercial 1/2x
1/2x
1/4x
1/2x
1/2x
x
Agències per al Foment de la Innovació Comercial 1/2x
1/2x
1/4x
1/2x
17
RED AFIC. VER. 2 RED AFIC - castellano
1/2x
x
Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial 1/2x
1/2x
1/4x
1/2x
1/2x
x
Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial 1/2x
1/2x
1/4x
1/2x
18
RED AFIC + CONSELLERIA Dirección General de Comercio - valenciano
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Agències per al Foment de la Innovació Comercial
n
2/3n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
Agències per al Foment de la Innovació Comercial
n
2/3n
19
RED AFIC + CONSELLERIA Dirección General de Comercio - castellano
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial
n
2/3n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial
n
2/3n
AFIC ACREDITADAS
La marca “Red AFIC” solo podrá usarse en las actuaciones llevadas a cabo directamente desde la Dirección General de Comercio, o bien cuando, en colaboración con alguna otra entidad, la actuación afecte a la totalidad de agencias que conforman la Red AFIC. Las agencias de la Red AFIC, cuando actúen de forma individual, deberán usar la marca “AFIC” (en su versión acreditada o sin acreditar), acompañadas, en su caso, por la imagen de su entidad (ayuntamiento, mancomunidad, consorcio, etc.). En todo caso la marca “AFIC” debe aparecer siempre junto a la imagen de la Generalitat, de acuerdo con el contenido del presente manual.
21
AFIC ACREDITADA. VER. 1 Valenciano
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
Acreditada per la Generalitat
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
n
Acreditada per la Generalitat
2/3n
22
AFIC ACREDITADA. VER. 2 Valenciano
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
Acreditada per la Generalitat Agència per al Foment de la Innovació Comercial
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
n
Acreditada per la Generalitat Agència per al Foment de la Innovació Comercial
2/3n
23
AFIC ACREDITADA VER. 1 Castellano
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
Acreditada por la Generalitat
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
n
Acreditada por la Generalitat
2/3n
24
AFIC ACREDITADA VER. 2 Castellano
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
Acreditada por la Generalitat Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
n
Acreditada por la Generalitat Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
2/3n
AFIC NO ACREDITADAS
La marca “Red AFIC” solo podrá usarse en las actuaciones llevadas a cabo directamente desde la Dirección General de Comercio, o bien cuando, en colaboración con alguna otra entidad, la actuación afecte a la totalidad de agencias que conforman la Red AFIC. Las agencias de la Red AFIC, cuando actúen de forma individual, deberán usar la marca “AFIC” (en su versión acreditada o sin acreditar), acompañadas, en su caso, por la imagen de su entidad (ayuntamiento, mancomunidad, consorcio, etc.). En todo caso la marca “AFIC” debe aparecer siempre junto a la imagen de la Generalitat, de acuerdo con el contenido del presente manual.
26
AFIC NO ACREDITADA Valenciano
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
Agència per al Foment de la Innovació Comercial
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
2/3n
n
Agència per al Foment de la Innovació Comercial
2/3n
27
AFIC NO ACREDITADA Castellano
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
n
2/3n
x
n 7/3n
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
2/3n
n
Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
2/3n
AYUNTAMIENTOS
La marca “Red AFIC” solo podrá usarse en las actuaciones llevadas a cabo directamente desde la Dirección General de Comercio, o bien cuando, en colaboración con alguna otra entidad, la actuación afecte a la totalidad de agencias que conforman la Red AFIC. Las agencias de la Red AFIC, cuando actúen de forma individual, deberán usar la marca “AFIC” (en su versión acreditada o sin acreditar), acompañadas, en su caso, por la imagen de su entidad (ayuntamiento, mancomunidad, consorcio, etc.). En todo caso la marca “AFIC” debe aparecer siempre junto a la imagen de la Generalitat, de acuerdo con el contenido del presente manual.
29
AFIC + AYUNTAMIENTO Agencias acreditadas - castellano
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Acreditada por la Generalitat
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Acreditada por la Generalitat
30
AFIC + AYUNTAMIENTO Agencias acreditadas - valenciano
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
31
AFIC + AYUNTAMIENTO Agencias no acreditadas - castellano
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial
32
AFIC + AYUNTAMIENTO Agencias no acreditadas - valenciano
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Agència per al Foment de la Innovació Comercial
Agència per al Foment de la Innovació Comercial
33
Tamaño mínimo 10 mm CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
El tamaño mínimo es el menor tamaño al que la marca puede reproducirse sin que peligre su legibilidad y reconocimiento. No se deben reproducir en ningún medio cuyo resultado final sea inferior al tamaño mínimo indicado. x≥10 mm
Dimensión mínima
2.1 2.2 2.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.5 2.6 2.7
2 SISTEMA DE PAPELERÍA
Presentación. Normalización de formatos Carta. Guía de mecanografado de primera y segunda hoja Hoja de FAX Sobres Americano Din C5 Folio prolongado Tarjeta Carpeta de trabajo Carpeta Expediente
35
2.1 Presentación. Normalización de formatos
Las normas que se detallan en este capítulo se deben aplicar y desarrollar de manera estricta y sistemática para proyectar una identidad corporativa coherente. En función de si la agencia está o no acreditada, se utilizará la correspondiente versión de la marca. En los modelos de este apartado se usa la imagen correspondiente a las agencias acreditadas por la Generalitat.
NORMALIZACIÓN DE FORMATOS El formato DIN o UNE (adaptación española) será el componente de la papelería e impresos de AFIC. Los formatos DinA son los destinados a papel cortado (cartas, facturas, notas internas, etc.). Todo formato se obtiene partiendo en dos el inmediato anterior. La relación de sus superficies es, por tanto, 1:2. Din A1
594x841 mm
Din A2
420x594 mm
Din A3
297x420 mm
Din A4
210x297 mm
Din A5
148x210 mm
Din A6
105x148 mm
Modelos de sobres y bolsas más utilizados Folio prolongado
360x260 mm
Sobre / bolsa
353x250 mm
Sobre / bolsa
229x162 mm
Sobre americano
220x110 mm
2.2 Carta. Guía de mecanografado de primera y segunda hoja
36
30 mm
20 mm
30 mm
30 mm
10 mm 10 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
María José Carretero
Acreditada per la Generalitat
Camí Reial, sn - 46008 - Catarroja - Tel 961 261 301 ext 264 - Fax 961 261 301
Oximaximis, que ad num te, quit, P. Rarta nos nihicus? Nam, terfin senartimul consu que omneque horur aut ponirtu squost vidempe rviverum abuntemusqui ficae, dium dem obsena, a nimilnequam di ste nemurit, que teridem aris. Ratifes omne arite confinclaris imum nonsullermiu efentiam tenatie scerortem hinati, nicus esimpris, es? Orat, norbis; nos ceperber apessedem ad nondin vid revirtimpl. Sciem diem in sena, nos more, nostorte in prissente coenarent. An sentro pubista re adhuide nonsil ut gra rei ca; C. Scivid pultient. Verobseretis o hostissi ium inatum detorei ssimunt? P. C. Oviliuro, faut imor is hos mor huissen atantium cae tere ma, conficae publicies pul tua occhus alartemquium moltuus tabena, quod dum nos in tem nemur ut vivivicaet auctus, que cre, num obsent. Huit, caetracte adem iam acio, factusa tudetra tilibus, ant. Valem is; Catquidiem, fortem inatque enicae in dinum es, que nonestissi consum, ventelu desenda cchicas conum, ere opublic aector locrum los, con vendissimili paristiam, viu spicaves? Ocultuastrae ac ortil utermis? Ahae ademquam et rent? quodis inam oratari beribem P. Omperris. Gracips, Ti. Gervivivicia morebus, vicam eribus, comnihi, ut vit, caves liam ut fui inte actua ma, efactus ocae ingul vit gra mantera restiurni iam opoporununum dees incenatus omnor auctem et imis egiliam quam spiciam temunter quit, erfecus, nese cultoratum. Nost L. Dit dius. O tui sedo, notemuntre num invo, moritis orumedo, ut ad firtis, C. Opostescria manu milibus, que tantess imihili ssatquissum num dem inatil hoctod fatem ium inatrem ublicie niampop oensul ve, ne aucturae co converum licio num. Ti. Habistre, dem adducep erfirit, coensum consili, sigit, que et vaginat ilingul icaelius, non se condiem, confectanum aci sen taris fachicae et; hor quodien aturnih icepostem etiu sedius. Habem, corte consu ma, nos, qui tiacenequo mentius octum tat fuit? Upion hoc, Ti. Habem delii facci inte nostrum omnem, unum ses, nessent emorte niturit vissum se consult oratam. egiliam quam spiciam temunter quit, erfecus, nese cultoratum. Nost L. Dit dius. O tui sedo, notemuntre num invo, moritis orumedo, ut ad firtis, C. Opostescria manu milibus, que tantess imihili ssatquissum num dem inatil hoctod fatem ium inatrem ublicie niampop oensul ve,Oximaximis, que ad num te, quit, P. Rarta nos nihicus? Nam, terfin senartimul consu que omneque horur aut ponirtu squost vidempe rviverum abuntemusqui ficae, dium dem obsena, a nimilnequam di ste nemurit, que teridem aris. Ratifes omne arite confinclaris imum nonsullermiu efentiam tenatie scerortem hinati, nicus esimpris, es? Orat, norbis; nos ceperber apessedem ad nondin vid revirtimpl. Sciem diem in sena, nos more, nostorte in prissente coenarent. An sentro pubista re adhuide nonsil ut gra rei ca; C. Scivid pultient. Verobseretis o hostissi ium inatum detorei ssimunt? P. C. Oviliuro, faut imor is hos mor huissen atantium cae tere ma, conficae publicies pul tua occhus alartemquium moltuus tabena, quod dum nos in tem nemur ut vivivicaet auctus, que cre, num obsent. Huit, caetracte adem iam acio, factusa tudetra tilibus, ant. Valem is; Catquidiem, fortem inatque enicae in dinum es, que nonestissi consum, ventelu desenda cchicas conum, ere opublic aector locrum los, con vendissimili paristiam, viu spicaves? Ocultuastrae ac ortil utermis? Ahae ademquam et rent? quodis inam oratari beribem P. Omperris. Gracips, Ti. Gervivivicia morebus, vicam eribus, comnihi, ut vit, caves liam ut fui inte actua ma, efactus ocae ingul vit gra mantera restiurni iam opoporununum dees incenatus omnor auctem et imis egiliam quam spiciam temunter quit, erfecus, nese cultoratum. Nost L. Dit dius. O tui sedo, notemuntre num invo, moritis orumedo, ut ad firtis, C. Opostescria manu milibus, que tantess imihili ssatquissum num dem inatil hoctod fatem ium inatrem ublicie niampop oensul ve, ne aucturae co converum licio num. Ti. Habistre, dem adducep erfirit, coensum consili, sigit, que et vaginat ilingul icaelius, non se condiem, confectanum aci sen taris fachicae et; hor quodien aturnih icepostem etiu sedius. Habem, corte consu ma, nos, qui tiacenequo mentius octum tat fuit? Upion hoc, Ti. Habem delii facci inte nostrum omnem, unum ses, nessent emorte niturit vissum se consult oratam. egiliam quam spiciam temunter quit, erfecus, nese cultoratum. Nost L. Dit dius. O tui sedo, notemuntre num invo, moritis orumedo, ut ad firtis, C. Opostescria manu milibus, que tantess
30 mm
20 mm
2.3 Hoja de FAX
37
30 mm
20 mm
30 mm
30 mm
10 mm 10 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
María José Carretero
Acreditada per la Generalitat
Camí Reial, sn - 46008 - Catarroja - Tel 961 261 301 ext 264 - Fax 961 261 301
FAX Att.
Fecha:
Destinatario:
Nº de Fax:
De:
Nº total de páginas:
Texto
Si no ha recibido todas las páginas o la transimisión ha sido ilegible rogamos contacte con nosotros
30 mm
20 mm
2.4.1 Sobre Americano
38
PAPELERIA CONSELLERIAS Y DIRECCIONES GENERALES Sobr es
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
Camí Reial, sn - 46470 - Catarroja - www.portaldelcomerciante.com
2.4.2 Sobre Din C5
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
Camí Reial, sn - 46470 - Catarroja - www.portaldelcomerciante.com
39
2.4.3 Sobre Folio prolongado
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
Camí Reial, sn - 46470 - Catarroja - www.portaldelcomerciante.com
40
2.5 Tarjeta
María José Carretero Técnico AFIC Ajuntament de Catarroja Camí Reial, sn 46470 - Catarroja Tel. 961 261 301 ext. 264 Fax. 963 896 116
[email protected]
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
www.portaldelcomerciante.com
41
2.6 Carpeta de trabajo
42
30 mm
30 mm
www.catarroja.es
www.portaldelcomerciante.es
30 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Acreditada per la Generalitat
30 mm
43
2.7 Carpeta Expediente
30 mm
20 mm
30 mm
30 mm
www.catarroja.es
www.portaldelcomerciante.com
María José Carretero
Acreditada per la Generalitat
10 mm 10 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Camí Reial, sn - 46008 - Catarroja - Tel 961 261 301 ext 264 - Fax 961 261 301
EXPEDIENTE
30 mm
20 mm
3.1 3.2 3.3 3.4
3 SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
Presentación. Criterios de legibilidad Placa de identificación interior. Entidades acreditadas Placa de identificación exterior. Entidades no acreditadas Totem identificador
3.1 Presentación. Criterios de legibilidad
45
Un sistema de señalética tiene como misión fundamental orientar e informar.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEÑALÉTICA
Un buen sistema de señalización sirve también para dar imagen de orden y calidad de servicio, así como de seriedad.
-Mensajes lo más sintéticos y estrictos posibles.
Un buen sistema ha de ser fácil y rápido en la transmisión de mensajes. La información se transmite mediante un conjunto de señales gráfcas y tipográfcas. Aquí se explican unos pocos ejemplos. El diseño, implantación y realización de cada una de las piezas de la señalética deberían ser cuidadosamente estudiados para cada caso concreto.
-Crear señales con una gran defnición y sencillez.
-Utilizar soportes standars que faciliten la correcta aplicación a la identidad.
CRITERIOS DE LEGIBILIDAD La ubicación de las diferentes señales ha de ser la adecuada, de manera que se den los resultados óptimos para conseguir una efectividad máxima. Dependiendo de la distancia a la que una señal tenga que ser vista e identificada las dimensiones y proporciones de sus elementos han de variar. Como norma útil se debe evitar una desviación superior al 10% del ángulo de visión humana. VISIÓN A CORTA DISTANCIA Distancia inferiores a 10 metros. Su colocación respecto al suelo será entre 1,5 y 2,5 metros. VISIÓN A MEDIA DISTANCIA Distancias entre 10 y 15 metros. El tamaño del letrero o señal ha de ser mayor o igual a 1 metro de anchura o altura. VISIÓN A LARGA DISTANCIA Su colocación se ha de hacer a una altura superior al primer piso de un edificio y las dimensiones han de ser considerablemente grandes. Además han de contar con una iluminación específica para su perfecta visibilidad.
3.2 Placa de identificación interior. Entidades acreditadas
46
400 mm
30 mm
30 mm
30 mm
Aquí el escudo / logotipo del Ayuntamiento
Acreditada per la Generalitat 200 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Agència per al Foment de la Innovació Comercial
20 mm
www.portaldelcomerciante.com aquí la web del Ayuntamiento
20 mm
Material: DM de 15 mm lacado blanco alto brillo. Logotipos serigrafiados en color (al menos los de Generalitat y AFIC). El logotipo/escudo del Ayuntamiento puede ir a color o en gris (una tinta).
3.3 Placa de identificación exterior. Entidades no acreditadas
47
400 mm
30 mm
30 mm
30 mm
Aquí el escudo / logotipo del Ayuntamiento Agència per al Foment de la Innovació Comercial
20 mm
www.portaldelcomerciante.com aquí la web del Ayuntamiento
200 mm
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
20 mm
Material: metacrilato transparente de 15 mm, atornillado a pared (tornillos ocultos). Los logos irán en vinilo de recorte en la parte posterior del metacrilato. La trasera del metacrilato llevará adherido un vinilo blanco, de manera que actúe como fondo blanco.
3.4 Totem identificador
48
0,30 m
1,60 m
Totem de metacrilato en sus cuatro caras con retroiluminación interior fluorescente registrable. Base de acero inoxidable (posibilidad de incluir ruedas para su movilidad). Gráfica aplicada en vinilo de recorte. Dispensadores de folletos.
0,50 m
4.1
4 VEHÍCULOS
IVECO Daily
4.1 IVECO Daily
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA I COMERÇ
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
ASSIST ÈNCIA TÈCNICA AL COMERÇ
50
5.1 5.2 5.3
5 SISTEMA DE PUBLICIDAD Y ELEMENTOS PROMOCIONALES
Presentación. Medios de comunicación Folletos Pancartas y distintivos
5.1 Presentación. Medios de comunicación
Cada una de las campañas publicitarias depende en gran medida de la creatividad de los profesionales que intervienen en ella. Aquí se ofrecen unas normas básicas para la utilización coherente y sistematizada de la marca corporativa en futuras acciones publicitarias. Todos los anuncios oficiales o campañas publicitarias han de contener la marca corporativa, tanto si los soportes son medios impresos o audiovisuales para su difusión. Siempre deberá consultarse y obtener el visto bueno de la o las Consellerias implicadas a la hora de incluir otras marcas o adecuación a otras campañas de la Generalitat.
52
5.2 Folletos
53
Para más información sobre la red AFIC puede contactar con: Conselleria de Economía, Industria y Comercio Dirección General de Comercio y Consumo C/Colón, 32 CP 46004 Valencia Tel. 963 869 602 – Fax 963 869 642
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
www .portaldelcomerciante.com
CATARROJA Y LA RED AFIC Desde 1997, el Ayuntamiento de Catarroja cuenta con una Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC), integrada en la Red AFIC que coordina la Dirección General de Comercio y Consumo.
COMPETENCIAS La Concejalía de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Catarroja se encarga, a través de su oficina AFIC, de:
¿Qué ofrecen las agencias AFIC a comerciantes y emprendedores?
¿Y a las entidades locales?
-Planificar y organizar actividades de promoción del comercio local -Confeccionar informes y estadísticas sobre el sector comercial -Desarrollar el Plan de Acción Comercial (PAC) -Gestionar el Consejo Municipal de Comercio -Editar material promocional -Gestionar y promocionar el Mercado Central -Mercados semanales de venta no sedentaria
Tríptico desplegable (160 x 160 mm plegado).
SERVICIOS
INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO Creación de empresas, viabilidad, trámites, forma jurídica, calidad en el comercio, innovación tecnológica… Ayudas, subvenciones, financiación, normativa, horarios, rebajas, estudios y estadísticas comerciales… FORMACIÓN Cursos, jornadas PROMOCIÓN Campañas de animación y dinamización, colaboración con asociaciones
Informes técnicos sobre nuevos equipamientos comerciales, gestión de subvenciones, planes estratégicos, mercados, venta no sedentaria, organización de actividades de promoción…
5.2 Folletos
AYUNTAMIENTOS PARTICIPANTES
54
ENCERTA Simulador virtual para la creación de empresas
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
www.portaldelcomerciante.com n
EL PROYECTO ENCERTA El proyecto ENCERTA (simulador virtual para la creación de empresas comerciales) es una iniciativa de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través de la red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC) presentes en las entidades locales.
CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Díptico para proyecto concreto (160 x 160 mm plegado).
ENCERTA engloba un conjunto de aplicaciones informáticas diseñadas específicamente para asesorar a las personas interesadas en abrir nuevos comercios y minimizar el riesgo en la toma de decisiones a la hora de dar el paso de crear una nueva empresa. El proyecto incorpora herramientas basadas en los sistemas de información geográfica y la gestión asistida por procesos, para la generación gratuita de completos planes de viabilidad que complementan el asesoramiento personalizado de los técnicos de la RED AFIC .
5.3 Pancartas y distintivos
55
JORNADA IMATGE CORPORATIVA AFIC 27 d octubre de 2009
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
TITULAR DE LAS JORNADAS LUGAR y FECHA +info
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
Diferentes composiciones para posters y pancartas
5.3 Pancartas y distintivos
TITULAR DE LAS JORNADAS LUGAR y FECHA +info
56
TITULAR DE LAS JORNADAS LUGAR y FECHA +info
LA RED AFIC
La Red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC) es un conjunto de oficinas especializadas en comercio local fruto de la colaboración entre los entidades locales de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Economía, Industria y Comercio. La Dirección General de Comercio y Consumo coordina la Red AFIC, ofreciendo formación y asesoramiento a los técnicos AFIC, desarrollando herramientas informáticas de gestión, y fomentando el intercambio de experiencias entre los diversos municipios que integran la Red.
COBERTURA GEOGRÁFICA
SERVICIOS
¿Qué ofrecen las agencias AFIC a comerciantes y emprendedores?
INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO Creación de empresas, viabilidad, trámites, forma jurídica, calidad en el comercio, innovación tecnológica… Ayudas, subvenciones, financiación, normativa, horarios, rebajas, estudios y estadísticas comerciales… CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
FORMACIÓN Cursos, jornadas PROMOCIÓN Campañas de animación y dinamización, colaboración con asociaciones
¿Y a las entidades locales? Informes técnicos sobre nuevos equipamientos comerciales Gestión de subvenciones Planes estratégicos Mercados CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, TURISMO Y EMPLEO
Venta no sedentaria Organización de actividades de promoción…
CONSELLERIA D’ECONOMIA, INDÚSTRIA, TURISME I OCUPACIÓ
www. portaldelcomerciante.com