MANUAL DEL USUARIO EN CASTELLANO - 1 -

MANUAL DEL USUARIO EN CASTELLANO -1  Contenido Páginas Descripción Página 3 Declaración de Conformidad Página 4 AU9: Desglose de elementos y

9 downloads 136 Views 4MB Size

Story Transcript

MANUAL DEL USUARIO EN CASTELLANO

-1 

Contenido

Páginas

Descripción

Página 3

Declaración de Conformidad

Página 4

AU9: Desglose de elementos y alcances

Páginas 5-15

Especificaciones

Páginas 6-15

USO EN SUPERFICIE: HOMBRE AL AGUA 6-7 Operar la AU9 8 Armado y disparo de la AU9 Desconectando la unidad Test de la AU9 9-11 Estado de la batería y procedimiento de cambio Como llevar al AU9 12-14 Como fijar la AU9 al chaleco salvavidas Mantenimiento de la AU9 15

Páginas 16-22

USO EN BUCEO: EN SUPERFICIE Y EN EL FONDO 16 Kit de conversión de la AU9 17-19 Fijación de la tapa de presión Cuando debo resellar la unidad? 20 Utilización de la AU9 con la tapa de presión puesta 20 Iniciar una transmisión SOS con la AU9 y el kit de buceo 21 Utilización de la AU9 con la boya de socorro 22 Como llevar la AU9 con el kit de buceo 22 Mantenimiento de la AU9 con el kit de buceo

Página 23

23

Garantía Renuncias

2  

Declaration of Conformity Name of Manufacturer/Eu importer

Declares that products:

Marine Rescue Technologies ltd. Units 3 & 4, Front Street Court, Middleton On The Wolds, East Yorkshire, YO25 9TZ United Kingdom [email protected] www.seamarshall.com AU9-HT, AU9-X and AU9 series Personal Locator Beacons

Conforms to the R&TTE Directive 1999/5/EC as attested by conformity with the following harmonized standards: EN 300 152-2 V1.1.1: Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); Maritime Emergency Position Indicating Radio Beacons (EPIRBs) intended for use on the frequency 121,5 MHz or the frequencies 121,5 MHz and 243 MHz for homing purposes only; Part 2: Harmonized EN under article 3.2 of the R&TTE Directive.

(Article 3.2)

EN 300 152-3 V1.1.1: Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); Maritime Emergency Position Indicating Radio Beacons (EPIRBs) intended for use on the frequency 121,5 MHz or the frequencies 121,5 MHz and 243 MHz for homing purposes only; Part 3: Harmonized EN under article 3.3e of the R&TTE Directive.

(Article 3.3)

ETSI EN 301 489-22 V1.3.1: Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); ElectroMagnetic Compatibility (EMC) standard for radio equipment and services; Part 22: Specific conditions for ground based VHF aeronautical mobile and fixed radio equipment.

(EMC)

Conform to the Low Voltage Directive 2006/95/EC as attested by conformity with the following harmonized standard: EN60950-1:2006: Information technology equipment — Safety — Part 1: General requirements.

Signed Name

David Marshall

Position

Chairman

Date

July 2010

FCC ID – YFGAU9

3  

1.0 AU9 Descripción y desglose de los elementos de la radiobaliza La radiobaliza personal Sea Marshall® AU9, ha sido diseñada para satisfacer los requerimientos de la Industria Marítima de una radiobaliza robusta, de larga duración, alta calidad en la frecuencia de 121,5 Mhz para la localización de náufragos y aviso de situaciones de alerta de buceadores. En todos los aspectos es una radiobaliza completamente diferente a la conocida PLB8 SIENDO MUCHO MÁS ROBUSTA Y AVANZADA TECNOLOGICAMENTE. Existe en dos versiones de 100 mW y 500 mW de potencia de salida, esta ultima no esta disponible de momento en el Mercado español, ya que se trata de una radiobaliza para usos especiales: Navegación en solitario, abandono de submarinos, etc…

LEYENDA 1 ANTENA HELICOIDAL 2 ENGANCHE FINAL DE ANTENA 3 TORNILLO ACTIVACION CIRCUITO AGUA 4 ETIQUETA DEL MODELO DE PRODUCTO 5 REBORDE DE PROTECCION BOTON ACTIVACION MANUAL 6 GOMA DE RETENCION ARMADO/ DESARMADO 7 ETIQUETA FRONTAL 8 TAPA DE LA BASE (OSCILANTE, NO SUELTA) 9 TORNILLO DE LA TAPA DE LA BASE. CIERRA CIRCUITO AGUA 10 TIRADOR DE LA GOMA DE RETENCION ARMADO/ DESARMADO 11 SWITCH DE ARMADO/ DESARMADO 12 BOTON ACTIVACION MANUAL 13 CABLE DE LA ANTENA 14 LUZ LED 15 ETIQUETA CON NUMERO DE SERIE 16 ETIQUETA TRASERA DE INSTRUCCIONES ( PICTOGRAMA)

MEDIDAS Diámetro de la antena: 8 mm. Diámetro luz LED: 14 mm. Longitud para helicoidal antena: 35 cm Longitud cable antena: 33 cm Alto caja: 76 mm Ancho caja: 78 mm Profundidad caja: 35 mm.

Fig. 1 Descripción del equipo 1.1.1

ALCANCES ( Fig. 2)

1.- De 2 a 3 millas a un barco 2.- Más de 2,5 millas a un muelle o plataforma 3.- 15 a 17 millas a una aeronave a 300 metros de altura 4.- Mas de 35 millas a una aeronave a gran altitud

4  

1.1.2 ESPECIFICACIONES AU9  Frecuencia: 121.5 MHz  Ancho de banda 25KHz (conforma a ETSI)  Baterías: 2 × 3V pack de litio CR AA.  Vida de la batería útil 2 años. Reemplazar y comprobar parámetros ETS 300:152-12-3 cada dos años  Capacidad de emisión: Media = 42hours ( con batería a plena carga)  Dimensiones : 90mm alto × 80mm ancho × 35mm fondo  Modulación: Barrido continuo con tono A3X  Potencia de salida: 100mW  Rango de temperaturas de trabajo: -55°C to + 70°C;  Homologaciones – CE; ETS300:152; 1-2-3  Frecuencia de test: 121.5 MHz al 5% de la potencia nominal Activación - Manual y Automática por inmersión tanto en agua dulce como salada. Paro manual de la emisión.  Disponible tapa de conversión para buceadores. Valida hasta 100 m. de profundidad  Antena: 1m de cable con sección helicoidal flexible, diseñada para instalarse en chalecos salvavidas.  Luz: LED STROBO en la propia antena emitiendo el código ‘SOS’.  Sonido de comfort: Altavoz interno de 80dB  Peso: 250gms (aprox)  Impermeabilidad – IP-68  Resistencia medioambiental – La AU9 ha pasado las siguientes pruebas medioambientales de acuerdo a Eurocae ED-14F  Temperatura y altitud  Variación de temperatura  Humedad  Impacto  Atmósfera Explosiva ( Intrínsicamente segura)  Impermeabilidad  Arena y polvo  Niebla salada  Efectos magnéticos  Sensibilidad - RF  Congelación  ESD

ATENCION: TODAS LAS RADIOBALIZAS AU9 FABRICADAS PARA EL MERCADO ESPAÑOL TIENEN UN TIEMPO DE ACTIVACION AUTOMATICA POR INMERSION DE 2 SEGUNDOS. ALGUNAS ILUSTRACIONES INDICAN 5 SEGUNDOS PERO SON PARA EQUIPOS DE OTROS MERCADOS

5  

1.2.0 OPERAR LA AU9 1.2.1 Esta sección explica como utilizar la radiobaliza AU9 diariamente a fin de prevenir y actuar en la situación de hombre al agua. La AU9 mostrada en las fotos es la Standard que se comercializa en España ( USO GENERAL). Para los otros tipos, por favor pida información en www.aeromarine-sl.com. Los colores que se mencionan se refieren al color del switch de disparo ( Fig.3)

=

AMARILLA (Modelo : AU9) = USO GENERAL

=

VERDE (Modelo : AU9-WF) = ENERGIAS

=

NEGRA (Modelo : AU9-X) = OIL & GAS (ATEX)

=

ROJA (Modelo : AU9-HT) = TRANSPORTE EN

RENOVABLES

HELICOPTEROS. HOMOLOGADA POR LA FAA

=

AZUL (Modelo : AU9-LW) = Trabajo/Navegación

en solitario.( 500 mW)

=

MORADA (Modelo : AU9-D) = BUCEO Y

ABANDONO SUBMARINOS 6  

Los modelos siguientes tienen un sistema de disparo automatico a los 40 segundos aunque esten desarmadas: 1. AU9-WF (Campos de energias renovables marinos) 2. AU9-HT (transporte en helicopteros) 3. AU9-LW (Trabajador solitario) NOTA : Estos modelos no están de momento disponibles en el mercado español

La AU9 forma parte de un sistema complete de alarma y localización de la situación de hombre al agua y por tanto se puede usar con CUALQUIER RECEPTOR DE 121,5 MHZ. Además de los existentes en el mercado de distintas marcas, SEA MARSHALL comercializa los siguientes: ( Fig. 4) 1. RECEPTOR ‘CREWGUARD’ ALARMA CON SEÑAL GPS PLOTTER VIA NMEA. Activa automáticamente en el GPS o plotter la function MOB con la posición del barco

2. RECEPTOR CREWGUARD PARA ACUICULTURA Y TRABAJOS EN SOLITARIO. Automáticamente realiza una llamada telefonica a un o varios números predefinidos.

3. RADIOGONIOMETRO FIJO SARfinder® con señal MOB al plotter y sistema de localización por Doppler.

4. RADIOGONIOMETRO TRANSPORTABLE SARfinder® – Versión transportable para diferentes usos: Puertos, buceo, charter. En generalk pñara necesidades de localización puntuales

7  

1.2.2 ARMADO DE LA AU9 – Mediante esta operación la unidad queda lista para su disparo manual o automático. Accionar el redentor de seguridad y desplazar el Switch de disparo hacia abajo. Recordatorio en la etiqueta posterior de la radiobaliza. Posicionar la goma redentora por encima del Switch para evitar una desconexión fortuita

Fig. 5 La unidad emitirá tres BEEPS para indicar que esta armada y la luz LED emitirá en VERDE cada 3 segundos de forma continua. La radiobaliza se puede disparar por uno de los siguientes métodos: 1. Manualmente presionando el botón de goma de disparo ( elemento 10 de la figura 1) 2. Automáticamente tras 2 segundos de inmersión en agua dulce o salada.

1.3.0 COMO DISPARAR LA RADIOBALIZA UNA VEZ ARMADA 1.3.1 Presionar firmemente el botón de disparo manual. La unidad transmitirá ahora de forma continua a plena potencia. Se puede para la emisión desplazando el Switch de armado hacia arriba.

Fig.6 1.3.2 Alternativamente se activará automáticamente si permanece sumergida durante dos segundos en agua. Se puede parar la emisión desplazando el Switch de armado hacia arriba 8  

2 segundos Fig. 7 NOTA – La unidad tiene 2 tornillos que deben estar simultáneamente sumergidos para que se produzca la activación de la radiobaliza. Esto impide falsos disparos debidos a lluvia, humedad salpicones de mar, etc. 1.3.3 ¿Como sé que la radiobaliza emite a plena potencia? La radiobaliza emitirá beeps y la luz LED destellará en ROJO el código SOS de Morse, seguida de un destello verde de forma continua hasta que la unidad sea desarmada 1.4.0

DESCONEXION DE LA AU9

Fig. 8 1.4.1 Levantar la goma de retención y desplazar el Switch de armado hacia arriba hasta oír un “clic”. Situar la goma de retención por debajo del Switch para que no pueda armarse fortuitamente. La radiobaliza emitirá 1 BEEP indicando que esta desconectada

9  

1.5.0 TEST DE LA AU9: EMISION Y ESTADO DE LA BATERIA

Fig. 9 1.5.1 Comprobación de la batería Con la unidad DESARMADA, pulsar y mantener pulsado el botón de disparo manual. La luz LED emitirá una luz verde si la batería tiene carga correcta, VERDE y ROJO si empieza a tener carga baja y ROJO si necesita que se reemplace la batería. Al tiempo, la radiobaliza emitirá en 121,5 Mhz a baja potencia ( 4% de la potencia nominal, haciendo que se active cualquier receptor de 121,5 Mhz. El alcance de esta emisión de baja potencia será aproximadamente de 30 metros desde la posición de la radiobaliza. 1.5.2 Indicación de batería baja Aparte del sistema de comprobación manual antes indicado, la unidad tiene un sensor automático de batería baja. Así, cuando la unidad no este emitiendo, producirá un BEEP aproximadamente cada 15 segundos indicando la necesidad de remplazar la batería al tiempo que la luz LED emitirá en ROJO.

COMPRUEBE PERIODICAMENTE EL ESTADO DE LAS BATERIAS (ANTES DE CADA USO) Y COMO MINIMO UNA VEZ AL MES 1.5.3 Cambio de batería: Existe un kit de cambio de batería completo, incluyendo las juntas necesarias a su disposición a través de su proveedor habitual. Cada dos años, la batería deberá ser reemplazada obligatoriamente en las instalaciones de su proveedor quien deberá comprobar todos los parámetros de emisión exigidos por la ETS300:152 -1 -2 -3 y deberá certificarla como válida para los dos próximos años Baterías: 1. La AU9, de

‘100mW’ = utiliza un pack de dos baterías CR AA de Litio. ATENCION: Estas baterías son especiales con los terminales invertidos. El fabricante se exime de toda responsabilidad por los daños causados al equipo por una mala colocación de las baterías.

10  

PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE BATERIAS EN LA AU9

Fig. 10

1. Con cada cambio de batería hay que reemplazar la junta O-ring del tornillo de cierre de la tapa así como la junta tórica de la tapa. 2. Se debe aplicar una capa de grasa de silicona a ambas juntas cada vez que la tapa sea abierta. Compruebe esta capa de silicona regularmente. 3. Realice el TEST de la unidad cada vez que haga un cambio de baterías o abra la tapa inferior. Dado que el tornillo de cierre es parte del circuito de activación automática, compruebe que efectivamente este se acciona sumergiendo la unidad en agua durante al menos 2 segundos. 1.6.0 COMPROBADOR DE LA CORRECTA COLOCACION DEL TORNILLO DE CIERRE DE LA TAPA La unidad esta programada para detectar una mala instalación del tornillo de cierre de la tapa mediante la emisión de una serie de BEEPS: 1.6.1 Si la tapa se ha cerrado ( hay conexión con la batería) pero el tornillo no se ha puesto se producen una serie de BEEPS. Para cancelarlos presione el botón de disparo manual firmemente una vez hasta que el BEEP se anule. NOTA: asegúrese de que la tapa esta firmemente cerrada, el tornillo apretado y que se ha aplicado grasa de silicona antes de poner la unidad de nuevo en servicio.

11  

1.7.0 COMO LLEVAR PUESTA LA AU9 La radiobaliza puede ser llevada de diversas maneras, pero ha sido especialmente diseñada para llevarla en el chaleco salvavidas o en el arnés de seguridad. Su posición debe ser tal que la caja de la radiobaliza quede permanentemente sumergida cuando el individuo cae al agua, al tiempo que la antena debe estar fuera de ella para una correcta emisión. El plano de tierra proporcionado por el agua sirve para amplificar la señal dando un mayor alcance a la radiobaliza 1.7.1 La figura 11 indica las formas en las que puede llevarse la radiobaliza, siendo la mas recomendable, como ya se ha mencionado la instalación en el chaleco salvavidas. IMPORTANTE – En las figures adjuntas, cuanto mayor sea el TICK, mayor es el alcance de la radiobaliza.

El fabricante recomienda que además de instalarse en el chaleco, se instale también un clip adaptador que garantiza que la antena quedará completamente vertical cuando el naufrago este en el agua con el chaleco inflable. Las razones para ello son:

1. ASEGURA QUE RADIOBALIZA SIEMPRE ESTA CON EL USUARIO AL LLEVAR EL CHALECO 2. LA FUNDA DEL CHALECO PROTEGE A LA RADIOBALIZA DURANTE EL USO DIARIO 3. EL USO DEL CLIP INCREMENTA NOTABLEMENTE EL ALCANCE DE LA RADIOBALIZA HACIENDO AL NAUFRAGO MAS “VISIBLE” ELECTRONICAMENTE

Fig. 11

12  

 

1.7.3 AU9 INSTALADA EN UN CHALECO INFLABLE CON VENTANA DE CONTROL

Fig. 12

Fig. 13 Fig. 14

13

1.7.4 CLIP DE ADAPTACION DE LA ANTENA DE LA AU9 UN CHALECO INFLABLE

Fig. 15 Para más detalles de la instalación del CLIP diríjase a AeroMarine SL www.aeromarine-sl.com

14  

1.9.0 MANTENIMIENTO Compruebe su unidad regularmente mediante la realización del TEST de batería y emisión. EL FABRICANTE RECOMIENDA HACER EL TEST AL MENOS 1

VEZ AL MES. Cada dos años envíela a su distribuidor para realizar un cambio de batería y una comprobación exhaustiva de las juntas, estado de la antena, daños en la caja y comprobación de todos los parámetros de emisión, especialmente aquellos indicados por la ETS300:152 en sus diferentes capítulos: Consumos, modulación,

potencia de emisión y frecuencia de emisión. En caso de caída al mar, lave la unidad con agua dulce y compruebe el estado de la batería remanente.

No olvide que este es un equipo de SALVAMENTO y por tanto debe ser tratado como tal ya que su vida puede llegar a depender de él.

15  

2.0 ‘Kit de prevención de presión para uso submarino – ‘CONVERSION DE LA AU9 PARA BUCEO’

Fig. 16

Fig. 17 2.1.0 La radiobaliza AU9 standard puede ser modificada para su uso en buceo mediante un kit de conversión pasando a convertirse en el modelo AU9-D. El kit de conversión de la AU9 a AU9-D puede adquirirse a través de AeroMarine, SL o su proveedor habitual y permite su inmersión hasta 75 metros. El kit de conversión consta de los siguientes elementos: 2.1.1 Kit de protección de presión de la AU9  2 × Tapas de presión con juntas tóricas  2 × juntas tóricas para la tapa inferior  1 × Tubo de grasa de Silicona  2 × tornillos de cierre especiales para la tapa inferior

16  

Fig. 18 

2.1.2 Colocación de la tapa de presión – conversión de la AU9 en automática exclusivamente

Fig. 19 NOTA – La tapa de presión se coloca sobre el botón de goma de disparo manual, previniendo que este se active por la presión del agua. De esta manera, la radiobaliza se activa exclusivamente a través del circuito de agua. Para comenzar la emisión de la radiobaliza cuando sea necesario, proceda simplemente a su armado desplazando el SWITCH hacia abajo protegiéndolo con la goma de retención.

2 segundos Fig. 20

2.1.4 Fácil colocación de la tapa de presión 1. Aplique una fina capa de grasa de silicona en el borde inferior de la tapa y sobre toda la junta tórica 17  

Fig. 21

Fig. 22

2. Situé la tapa sobre el botón de disparo manual y presione firmemente y despacio hasta que la tapa se introduzca en el orificio. Presione firmemente durante todo el proceso. Si es necesario utilice una superficie plana para ello.

18  

 

Fig. 23

Fig. 24

3. Para realizar el TEST de la radiobaliza y la batería, retire la tapa con cuidado y proceda de acuerdo al punto 1.5.0 de este manual. Posteriormente reemplace la tapa

19

 

2.1.7

¿Como de a menudo debe reemplazar la tapa?

La frecuencia de reemplazo de la tapa depende del uso submarino que le dé a la radiobaliza; Un uso diario requiere que se haga el sellado mas frecuentemente que un uso ocasional. Compruebe la funcionalidad de la unidad antes de cada inmersión, buscando especialmente signos de desgaste o daños de los componentes. Regularmente compruebe el estado de la tapa de presión que debe mantenerse plana sobre la junta tórica. Reemplace la tapa de presión si aparecen algunos de esos signos visibles. No utilice una unidad dañada, es su responsabilidad comprobar que la unidad esta en condiciones de uso antes de cada inmersión. 2.2.0 UTILIZACION DE LA AU9 CON EL KIT DE BUCEO INSTALADO Con el kit de buceo instalado, la AU9 puede utilizarse tanto en superficie como en buceo. 2.2.1 USO EN SUPERFICIE En este caso la radiobaliza debe armarse una vez a bordo. Se activará de forma automática en caso de caída al mar a los 2 segundos de inmersión

Fig. 25 2.2.2 USO EN BUCEO Realice la inmersión con la radiobaliza DESARMADA. En caso de necesidad, ARME la radiobaliza tanto bajo el agua como al alcanzar la superficie. Tan pronto la antena salga del agua la emisión será recibida por la embarcación auxiliar. Desconéctela una vez acabado su uso.

Fig. 26 2.2.2 La AU9 se puede llevar tanto en el jacket de buceo como en la boya de Socorro, que es lo más recomendable. Existe una boya de socorro a su disposición especialmente 20

 

preparada para instalar en ella la radiobaliza. Para más información diríjase a AeroMarine, SL ( www.aeromarine-sl.com). Al instalar la radiobaliza en la boya de socorro esta puede alcanzar la superficie y alertar de una situación de emergencia aunque el buceador no pueda alcanzar la superficie por si mismo. 2.2.3

Como usar la radiobaliza fijada a la boya de Socorro.

Fig. 27 1. El buceador desciende. 2. El buceador tiene dificultades en el fondo o queda atrapado. Arma la radiobaliza como se ha explicado anteriormente fijada a la boya 3. Aplica aire a la boya que sube verticalmente a la superficie emitiendo la señal de Socorro e indicando la posición del buceador, a la que esta unido por la línea de seguridad. Para garantizar la verticalidad sobre la posición del buceador, este debe tirar firmemente de la línea de seguridad 4. El receptor a bordo de la embarcación auxiliar recibe la señal de emergencia. En caso de tener a bordo un radiogonio, este le llevará directamente a la posición de la boya. En caso de tener solo un receptor de alarma, deberá buscar visualmente la posición de la boya.

21

Luz LED en la antena para ayudar a la localizació n de la boya 

AU9 dentro de la boya de emergencia enrollada. Pequeña y compacta permite izar la radiobaliza a la superficiedesde el fondo ganando valiosos minutes para el rescate 

Fig. 28

2.3.0 COLOCACION DE LA RADIOBALIZA EN BUCEO Tenga cuidado de no plegar el muelle de la antena o de poner demasiad tensión en la sección de la luz LED. Asegúrese de que la sitúa en una posición fácil de alcanzar ya que puede tener que activarla rápidamente. A fin de tener una señal más potente cuando se active, la antena de la AU9 debe quedar fuera del agua lo más posible. La señal de la AU9 no será recibida si la antena esta completamente sumergida. La Fig. 13 indica como puede alcanzarse el mayor alcance de emisión; Es extremadamente aconsejable utilizar la radiobaliza conjuntamente con la boya de Socorro siendo esta la forma de tener el mayor alcance posible de señal, especialmente si se ha activado la radiobaliza por problemas en el fondo. Mantenga siempre una linea de seguridad entre el buceador y la boya de socorro para garantizar la verticalidad de la posición del buceador

22  

 

Fig. 46 2.4.0 MANTENIMIENTO 

Lave su AU9 con agua dulce después de cada uso. Manténgala limpia siempre ( apliqué un buen lavado a mano para mayor conservación de las juntas, etc.)



Compruebe el buen funcionamiento antes de cada inmersión así como el estado de las baterías.



No bucee con una unidad no comprobada, baja de baterías o dañada.



No pliegue al antena ni la fuerce.



Regularmente compruebe el sellado con la grasa de silicona de las siguientes partes ( antes y después de cada inmersión):  Tapa inferior de las baterías.  Tapa de presión y botón de activación manual  Tornillo de fijación de la tapa base ( circuito de disparo automático)

4.0 Garantía Su unidad esta cubierta por 1 año de garantía frente a defectos de fabricación. Marine Rescue Technologies Ltd. ( MRT) garantiza al comprador que el producto es conforme a las especificaciones del fabricante y que los productos están libres de defectos en los materiales utilizados y en la fabricación del producto durante 1 año desde la fecha de entrega al cliente o usuario final. En el caso de presentarse cualquier defecto, debido al fallo de algún material, diseño o proceso de fabricación, el cliente deberá devolver la unidad dañada a las instalaciones de MRT, quien decidirá según su elección repararla o sustituirla. La Garantía cubre todos los componentes y mano de obra una vez que la unidad haya sido enviada a los talleres de MRT. Exclusiones: daños causados por uso inadecuado del equipo, falta de mantenimiento básico y cuidados generales según lo señalado en el Manual del usuario. MRT Ltd. No acepta ninguna responsabilidad o reclamación por consecuencias directas o indirectas de defectos del equipo, tanto durante el periodo de garantía como posteriormente.

5.0 RENUNCIA Los productos de Sea Marshall® son solo una ayuda para la recuperación de situaciones de hombre al agua. Es responsabilidad del usuario/operador el estar totalmente familiarizado con el uso del equipo y comprobar que el equipo esta en orden de uso en todo momento, mediante las pruebas de funcionalidad y TEST que el equipo tiene, antes y después de cada uso. MRT Ltd. No acepta responsabilidad por pérdidas de vidas humanas o daños causados durante cualquier accidente en el que el equipo haya sido usado, y por lo tanto establece que el sistema Sea Marshall® Alerting Units/MSLDs es solo una ayuda para el rescate y por tanto no aseguran su seguridad.. El equipo Sea Marshall® MSLDs incrementa de forma notable las posibilidades de ser detectado y localizado en una situación de Hombre al Agua ( MOB). La seguridad personal permanece en todo caso en la exclusiva responsabilidad de cada individuo. Es responsabilidad de cada individuo de informar a sus servicios de Guardia Costera, sus oficiales y tripulación y/o familia de su intencionada localización o destino así como de la duración estimada de la navegación. Es también responsabilidad de cada individuo notificar a dichas personas del tipo de equipo de seguridad con el que cuenta a bordo. En caso de disparo accidental de la radiobaliza, el usuario debe desconectarlo tan pronto denote esta situación e informar a la autoridad de Salvamento de este hecho

23

 

AGENTE EN ESPAÑA: AEROMARINE SL San Martín, 7 Borreiros 36378 Gondomar-Pontevedra www.aeromarine-sl.com [email protected] 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.