MANUAL DEL USUARIO INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA VOLUNTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN EN LA ENGORDA DE GANADO BOVINO EN CONFINAMIENTO

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA. MANUAL DEL US

1 downloads 8 Views 400KB Size

Recommend Stories


SARNA DEL GANADO BOVINO
SARNA DEL GANADO BOVINO AGENTE CAUSAL: Psoroptes communis bovis, Sarcoptes scabei bovis, Chorioptes bovis, Psorergates bovis y Demodex bovis respectiv

CARACTERIZACION DEL FLUJO DE GANADO BOVINO EN CHILE
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA GANADERO DEPTO. DE PROTECCION PECUARIA CARACTERIZACION DEL FLUJO DE GANADO BOVINO EN CHILE INFORME FINAL

Stock 2011 del ganado bovino
Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@s

EUTANASIA PRÁCTICA EN EL GANADO BOVINO
EUTANASIA PRÁCTICA EN EL GANADO BOVINO AABP / Eutanasia /1 EN ESTA EDICIÓN Visión General Consideraciones para la Selección del Método de Eutanasia

Story Transcript

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA.

MANUAL DEL USUARIO

INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA VOLUNTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN EN LA ENGORDA DE GANADO BOVINO EN CONFINAMIENTO

1

INDICE

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL SISTEMA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ACCESO DEL SISTEMA PANTALLA DE INICIO DE INSCRIPCIÓN FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL SISTEMA

2

INTRODUCCIÓN Día a día nuestra sociedad demanda que los productos de origen animal que consume, no le causen daño a la salud ya que existen enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos o por factores que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos por la falta de control higiénico durante la producción. Por eso es imprescindible establecer políticas y acciones que aseguren la inocuidad de los alimentos y que garanticen su calidad higiénica para beneficio de los consumidores. Dentro de las acciones que tiene la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, es lograr que la producción de carne de bovino sea segura para el consumidor. Para ello se ha diseñado un Programa Voluntario para implementar las “Buenas Prácticas de Producción en la Engorda de Ganado Bovino en Confinamiento”, dirigido a los engordadores para que les permita producir carne que no ocasione daño a la salud publica. Sin duda alguna, quienes cumplen con estos lineamientos obtienen un Reconocimiento de Buenas Prácticas Pecuarias en la producción primaria de la carne. El presente manual, tiene como finalidad guiar al productor de la mano para que pueda inscribirse de manera ágil, segura y satisfactoria al Programa Voluntario vía Internet.

OBJETIVOS DEL SISTEMA ? Proporcionar al productor interesado en participar en el Programa Voluntario, una atención rápida y personalizada. ? Facilitar el llenado de inscripción al Programa Voluntario en Buenas Prácticas de Producción en la engorda de ganado bovino en confinamiento desde cualquier sitio con acceso a Internet.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ? Formulario de inscripción. ? Cuando el sistema detecta errores en el formulario, aparecerá el mensaje correspondiente al dato o datos que haga falta capturar. El mensaje aparecerá al inicio del formulario y con letras en color rojo. ? Al término del formulario, el sistema asignará una clave única de registro al productor. Es importante que el productor recuerde esta clave, ya que con ella podrá ingresar nuevas unidades de producción o actualizar datos.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA 3

? En este sistema, la información que usted nos proporcione es confidencial, ya que solamente personal oficial puede tener acceso a los datos capturados por medio de claves confidenciales. ? El sistema está desarrollado en un software que permite ser acceder vía Internet. ? La pantalla de captura es: amigable, confiable y sencilla para su llenado. ? El sistema indica cuáles son los campos que no pueden quedar en blanco. ? En caso de que el sistema detecte la falta de datos por ingresar, al momento de finalizar la captura, el sistema marca el error al principio de la pantalla con letras en color rojo. ? Antes de ser ingresados los datos en forma definitiva a la base de datos, se solicita la confirmación por parte del usuario, dándole la oportunidad de corregir sus datos. ? Este sistema para inscripción del productor, está disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Características del equipo de cómputo donde se puede operar el sistema de registro vía Internet: ? Equipo con procesador Pentium superior II ? Memoria RAM de 64 megabytes o superior ? Sistema operativo Windows 98 o superior ? Navegador: Explorer Ver. 4.0 o superior; o Netscape ver. 6.0 o superior ? Conexión a Internet (modem o a través de un equipo conectado a red)

ACCESO DEL SISTEMA La dirección electrónica para ingresar al sistema es:

http://www.senasica.sagarpa.gob.mx/bovinoscarne

4

PANTALLA DE INICIO Para ingresar al Sistema, deberá teclear (letras minúsculas) en el navegador de su equipo de cómputo la siguiente dirección electrónica:

http://www.senasica.sagarpa.gob.mx/bovinoscarne Automáticamente, se mostrará la siguiente pantalla:

Para seleccionar el inicio de la inscripción, coloque el puntero del mouse sobre la opción que usted elija de acuerdo a la pantalla y de un clic con el botón izquierdo. A) Obtener clave de identificación con el RFC de tu empresa B) Obtener clave de identificación aleatoria C) Registrar una nueva Unidad de Producción de la misma empresa, en este caso deberá accesar la clave que se proporcionará al finalizar la inscripción por primera vez. Una vez seleccionada una de las tres opciones para iniciar el registro, se continuará con el llenado del Formulario de Inscripción. 5

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Este formulario registra los datos personales del productor y de la unidad de producción. Es necesario que los datos que usted ingrese, no tengan faltas de ortografía, ya que estos datos serán requeridos para realizar los trámites para programar la visita de evaluación de la conformidad, capacitación y entrega del Reconocimiento. Vista del modulo :

En caso de que la dirección de la unidad de producción no tenga colonia, le sugerimos que ingrese el mismo dato de la localidad o el Km. y nombre de la carretera sobre la cual se encuentra, ejemplo:

6

Le recordamos que es necesario que todos los datos solicitados que se encuentran marcados con asterisco de color rojo deben ser registrados de manera obligatoria. En el recuadro de “Referencias” le pedimos que ingrese datos que ayuden a que el personal encargado de llevar a cabo las visitas de evaluación de la conformidad, localicen la unidad de producción de una manera rápida y fácil. Al ingresar el número telefónico de la empresa, deberá incluir la lada de la localidad, con la finalidad de lograr comunicación, entre usted y el personal oficial, a la brevedad posible. Asimismo, le solicitamos el número de fax de la empresa, en caso de que se cuente con ese servicio, y con la dirección de correo electrónico, para facilitar la manera de enviarle información acerca del programa y de los avances que usted obtenga.

En el formulario de inscripción se capturan los datos generales del productor y de la ubicación de la unidad de producción, tomando en cuenta lo siguiente: 1. Número de cabezas en la unidad de producción. 2. Kg. de carne producidos semanal o mensualmente, 3. En el modulo correspondiente al tipo de razas deberá oprimir el botón .y seleccionar el tipo de razas y especificar el número de animales de cada raza seleccionada,

7

4. En el modulo correspondiente al nombre de las cruzas, para ingresar la información deberá oprimir el botón

y seleccionar las cruzas.

Cruzas

5. En el modulo de comercialización de la carne usted podrá seleccionar entre los diferentes estados del país en caso de que la comercialización sea a nivel nacional, o entre los diferentes países en caso de que sea carne de exportación.

Estados * Escoger los estados de comercialización de la carne

8

Cabe señalar que no todo el llenado de los campos des este módulo son obligatorios, sin embargo en el caso de que algún campo obligatorio no se llenará, el sistema enviará un mensaje indicando el nombre del campo que hace falta llenar, de lo contrario no podrá continuar con el registro al programa. Al término del formulario de registro, encontrará dos opciones que a continuación se describen:

Verificación:

Indica que el productor esta solicitando una visita por parte de personal oficial del SENASICA para realizar la evaluación de la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción en la Engorda de Ganado Bovino en Confinamiento.

Capacitación: Indica que el productor solicita información, manuales o folletos y en su caso cursos de capacitación en materia de Buenas Prácticas de Producción en la Engorda de Ganado Bovino en Confinamiento.

9

Al finalizar la captura de los campos y si el sistema no envía mensaje de error, pulse el botón , inmediatamente después, aparecerá una pantalla, la cual le mostrara todos los datos que se han ingresado:

Al término del formulario de registro, encontrará dos opciones que a continuación se describen:

Modificar: Indica que el productor puede corregir algún dato erróneo que se haya capturado en el formulario de registro.

10

Guardar datos: Indica que el productor ha terminado el llenado de inscripción de manera satisfactoria.

Una vez registrados los datos del productor en el sistema, aparecerá la siguiente pantalla:

11

Finalmente, el sistema le proporcionará una clave de registro de la unidad de producción, así como una clave de usuario, la que le permitirá registrar más unidades de producción de su propiedad, ejemplo:

Además le muestra el RFC de la Unidad de Producción registrada, el cual deberá ingresar en caso de querer registrar una Unidad de Producción con el mismo RFC, pero con diferente ubicación. Le sugerimos que en el momento en que usted finalice su registro, se comunique con las personas responsables que en seguida se mencionan, con la finalidad de confirmar su inscripción en el Programa Voluntario de Buenas Prácticas de Producción en la Engorda de Ganado Bovino en Confinamiento. Esperamos contar con su participación en la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias y muy pronto recibir su registro. Con gusto le atenderemos. Para cualquier duda, sugerencia o comentarios usted podrá comunicarse con:

MVZ. Miguel Ángel García Díaz, Subdirector de Inocuidad Pecuaria. [email protected]

MVZ. Patricia Escamilla Hernández, Responsable del Programa de Buenas Prácticas de Producción en la engorda de ganado bovino en confinamiento. [email protected]

Teléfonos: 01-(55)-91-83-10-00 ext. 33816 y 33819 Fax: 01-(55)-91-83-10-00 ext. 33819 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.