MANUAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS COMUNES Y PELIGROSOS

MANUAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS COMUNES Y PELIGROSOS UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI - SEDE PAMPALINDA 2011 - 2012 PRESENTACIÓN Las a

3 downloads 70 Views 965KB Size

Recommend Stories


Residuos peligrosos. Categorias. Residuos peligrosos Agosto 2006
Residuos peligrosos Agosto 2006 Residuos peligrosos Categorias Manual para manejar residuos peligrosos. Las residuos peligrosos son clasificadas en l

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
ESTANDARES DE HABILITACION EN SALUD PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS RESOLUCION 2003 DE 2014 Grupo de Inspección, Vigilancia y Cont

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES CODIGO: PR-VE-001 VERSION: 06 REALIZO: VIANEY GISSELA REVISO: DIANA LORENA ABELLO OC

LA GESTION AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI s) José C. Zavala Veronica Dévora
LA GESTION AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI’s) José C. Zavala Veronica Dévora Bio-I

INSTRUCTIVO PARA EL ADECUADO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ESCUELA DE ESTADO MAYOR INSTRUCTIVO PARA EL ADECUADO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS Instructivo EEM.

ORDENANZA QUE REGULA LA GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS SOLIDOS EN EL CANTON CUENCA
ORDENANZA QUE REGULA LA GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS SOLIDOS EN EL CANTON CUENCA CAPITULO I AMBITO DE LA ORDENANZA Y COMPETENCIAS DE LA

RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA
SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA Claudia Inés Suárez – Departamen

Story Transcript

MANUAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS COMUNES Y PELIGROSOS

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI - SEDE PAMPALINDA 2011 - 2012

PRESENTACIÓN

Las actividades del ser humano generan subproductos que deben ser reducidos, reutilizados, reciclados, eliminados o destruidos de acuerdo con la naturaleza. El presente manual para la gestión integral de residuos tiene como propósito constituirse en una herramienta de gestión ambiental, sustentada en un proceso ordenado, que arroje datos uniformes, consistentes con la realidad de la Universidad Santiago de Cali. De igual modo, le permitirá a la institución el crecimiento progresivo en la prestación de sus servicios dentro de los lineamientos de habilitación y acreditación, mejoramiento de su competitividad, posicionamiento, optimización de recursos y reducción de costos. De acuerdo al análisis, en la universidad se identifican cinco tipos de residuos, con características especiales: Residuos Sólidos Generales Residuos Tóxicos y Peligrosos Residuos Patológicos o Patógenos Residuos Reactivos Residuos Reciclables Es así que se describe la forma como son manejados los residuos y establece la manera correcta de llevar a cabo los diferentes procedimientos de manejo. Por tal razón, este documento se considera de obligatorio cumplimiento para todo el personal que se realiza los procedimientos aquí descritos. Para contribuir a su completa realización, la Universidad establece su compromiso en: -

-

garantizar el proceso de socialización del presente manual; realizar el cumplimiento al marco legal vigente, manejar correctamente los residuos generados por la institución, con el fin de mitigar los impactos sobre el medio ambiente; una mejora continua de los procesos descritos.

CONTENIDO

Pág. INTRODUCIÓN................................................................................................... 9

1. ......................................................................................................................... ALCALCE ...................................................................................................... 10

2. ......................................................................................................................... OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 11 2.1 ....................................................................................................................... OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................... 11

3. ......................................................................................................................... COMPROMISOS INSTITUCIONALES .......................................................... 12

4. ......................................................................................................................... MARCO LEGAL ............................................................................................. 13

5. ......................................................................................................................... TERMINOS Y DEFINICIONES ...................................................................... 14

6. ......................................................................................................................... DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN ...................................................... 21 6.1 ....................................................................................................................... POLITICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD ............................................ 23 6.2 ....................................................................................................................... COMITÉ AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD............................................... 24

7. ......................................................................................................................... DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO................................................. 25 7.1 ....................................................................................................................... OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO ................................................................... 25 7.2 ....................................................................................................................... BLOQUES Y AREAS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS ............................................................. 25

7.2.1 .................................................................................................................... Generación de residuos comunes en la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda .............................................................................................. 26 7.2.2 .................................................................................................................... Residuos sólidos peligrosos generados en la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda ..................................................................................... 27 7.2.3 .................................................................................................................... Residuos químicos generados ................................................................ 27

7.3. EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS ACTUALMENTE APLICADOS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS EN LA UNIVERSIDAD ..................................... 28

7.3.1 La separación y embalaje ......................................................................... 28 7.3.2 Recolección y transporte (rutas) ............................................................... 30 7.3.3 Las Unidades Técnicas de Almacenamiento de residuos ...................... 31 7.3.4 Evaluación realizada a los restaurantes y cafeterías ............................... 33

8. ......................................................................................................................... GESTIÓN AMBIENTAL A IMPLEMENTARSE .............................................. 37

PROGRAMAS A IMPLEMENTARSE……………………………………………37 8.2 PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL EN PROCESO Y EN MEJORA CONTINUA…………………………………………………………………………….37

8.3 ....................................................................................................................... PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS AMBIENTALES. ......... 38 8.3.1 Protocolos a implementar en caso de un evento. .................................... 38 8.3.2 Derrame de residuos peligrosos……………………………………………..38 8.4 ....................................................................................................................... ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. ............................................ 39

9. ......................................................................................................................... GE GESSTION INTERNA Y EXTERNA………………………………………………39 9.1 MONITOREO DEL COMPONETE Y GESTION INTERNO…………………...39 9.2 GESTION EXTERNA……………………………………………………………..39 9.3. AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS………………...............................39 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 41

ANEXOS ............................................................................................................. 42

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Bloques Generadores de Residuos Comunes y Residuos Peligrosos…25 Tabla 2. Producción de residuos comunes, kilogramos por mes…………………..26

Tabla 3. Cantidad de residuos hospitalarios generados por kilogramo para el periodo enero - abril del año 2011……………………………………………………27 Tabla 4. Cantidad kilogramos de residuos químicos generados en los laboratorios de la Universidad……………………………………………………….28 Tabla 5. Evaluación de la dinámica de la separación en la fuente por parte de la comunidad Universitaria……………………………………………………………………………..29 Tabla 6. Cantidad de recipientes por código de color y capacidad de almacenamiento en litros………………………………………………………………30

Tabla 7.

Evaluación de Infraestructura…………………………………………… 34

Tabla 8.

Evaluación de Condiciones sanitarias……………………………………35

Tabla 9.

Evaluación de elementos de protección personal………………………35

Tabla 10. Condiciones de Salud……………………………………………………….36

LISTA DE GRAFICOS

Pág. Grafico 1. Imagen satelital de la Universidad……………………………………... 23 Grafico 2. Kilogramos de residuos comunes generados por mes de enero a julio del año 2011…………………………………………………………………………… 26 Grafico 3. Evaluación de la dinámica de la separación en la fuente por parte de la comunidad Universitaria……………………………………………………………… 29 Grafico 4. Unidad Técnica de Almacenamiento -UTA………………………….…32 Grafico 5. Balanza de la Unidad Técnica de Almacenamiento…………………….32

LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Clasificación de residuos comunes, inertes y reciclables………………41 Anexo B. Clasificación de residuos hospitalarios…………………………………..44 Anexo C. Formato RHPS……………………………………………………………….46 Anexo D. Formato RH1………………………………………………………………...47 Anexo E. Elementos de protección personal…………………………………………48 Anexos F. Programas de Gestión Ambiental…………………………………………49 Anexo G. Resoluciones de Rectoría por las cuales se nombra el Comité de Gestiona Ambiental de la universidad…………………………………………………5

INTRODUCCIÓN El manejo integral de residuos es un factor primordial en las entidades prestadoras de servicios de educación superior y servicios de salud, fundamentalmente se presenta un alto grado de riesgo biológico, sin embargo la manipulación de estos residuos comunes y peligrosos generan una gran responsabilidad para cada uno de los integrantes funcionales de la organización, pues los residuos interactúan de manera dinámica con el resto de condiciones del ambiente de trabajo, generando momentos críticos en los procesos, durante los cuales se pueden presentar accidentes, enfermedades profesionales, aumentar las enfermedades comunes y contribuir al aumento de las infecciones en la institución, afectando a estudiantes, trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y a la comunidad en general. La Universidad, ha definido como un principio de responsabilidad social la preservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Con el adecuado sólido generado en la institución, se protege salud pública, la biodiversidad y, el medio físico natural circundante y además se da cumplimiento a la normatividad vigente. La Universidad, como generador de residuos, ha desarrollado el presente documento con el propósito de manejar de forma técnica los residuos generados en esta institución educativa, desde su generación en la fuente, hasta su disposición final, con el fin de garantizar el cuidado del medio ambiente y la salud humana y, al mismo tiempo, dar cumplimiento a la ley 9 de 1979, decreto 1713 de 2002 y el Decreto 2676 de 2000 y sus normas reglamentarias. El presente documento describe de forma detallada los procedimientos para seleccionar, desactivar, eliminar y dar disposición final a todos los residuos generados por la universidad.

9

1. ALCANCE El presente manual de gestión integral de residuos, es aplicable a todas las áreas de la Universidad Santiago de Cali, en su sede Pampalinda, ubicada en la Calle 5 Carrera 62 – Esquina; es de obligatorio cumplimiento para todas las personas que integran la comunidad universitaria y quienes generen residuos biodegradables, reciclables, ordinarios, inertes, de riesgo biológico y químicos. Las disposiciones y normas del presente manual aplican a las actividades relacionadas con los procesos de separación en la fuente, movimiento interno, desactivación y almacenamiento, entrega a los gestores externos y respectivo control del tratamiento y disposición final de los mismos, e involucra todos los espacios físicos en donde se manejan los diferentes tipos de residuos.

10

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Promover el adecuado manejo de los residuos sólidos al interior de la Universidad Santiago de Cali, para garantizar la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud de toda la comunidad universitaria. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar e implementar un programa de capacitación y formación en el manejo integral de los residuos sólidos para toda la comunidad universitaria. Formular e implementar los diferentes programas pertinentes para una adecuada manipulación, separación en la fuente, recolección, transporte y almacenamiento intermedio y disposición final de residuos sólidos en la universidad. Implementar el procedimiento establecido para la apropiada manipulación recolección, desactivación, transporte, almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos. Fomentar una cultura de cuidado al Medio Ambiente para mejorar las condiciones de nuestro entorno en beneficio de toda la comunidad universitaria. Efectuar el respectivo seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas en los diferentes programas y procedimientos, establecidos en el presente manual, con el fin de determinar su nivel de cumplimiento.

11

3. COMPROMISOS INSTITUCIONALES

La Universidad Santiago de Cali, ha definido el siguiente compromiso institucional para el manejo integral de los residuos sólidos al interior de la misma. : “Fomentar una sana cultura del manejo ambiental en la universidad, tendiente mejorar la calidad de vida y el bienestar de los miembros de su comunidad y su entorno.”

12

4. MARCO LEGAL

El manejo de residuos ha sido reglamentado bajo la siguiente legislación vigente: Decreto 1713 de 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Resolución 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones. Decreto 4126 de 2005, el cual modifica parcialmente al Decreto 2676 de 2000 sobre la Gestión Integral de Residuos hospitalarios y similares. Resolución 1164 de 2002, por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares en Colombia Ley 430 de 1998 de referencia a desechos peligrosos. Resolución 1362 / 2007. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Decreto 4741 de 2005 por lo cual reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de residuos o desechos peligrosos manejados en el marco de la gestión integral.

13

5. TERMINOS Y DEFINICIONES1

Para mejor comprensión del presente documento, se presenta una lista de definiciones generales, utilizadas en desarrollo de su texto: Almacenamiento: Acumulación o depósito temporal, en recipientes o lugares de los residuos sólidos de un generador o una comunidad, para su posterior recolección, aprovechamiento, transformación, comercialización o disposición final. Aprovechamiento: Proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y Productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la Incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra Modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales o económicos. Bioseguridad: Prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente. Caracterización de los residuos: Determinación de las características cualitativas y cuantitativas de un residuo sólido, identificando contenidos y propiedades de interés con una finalidad específica. Carga contaminante: Cantidad de un determinado agente adverso al medio, contenido en un residuo sólido. Clasificación: Acción de separar el material recuperado de acuerdo con las normas técnicas y exigencias del mercado. Exige esta labor experiencia y calificación. Contaminante: Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos o formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora o fauna, o cualquier elemento ambiental, altere o modifique su composición natural y degrade su calidad. Cuantificación: Proceso mediante el cual se determina la proporción de cada uno de los componentes contenidos en los residuos sólidos.

1

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164. (6, septiembre, 2002). Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

14

Densidad: Masa o cantidad de materia de los residuos, contenida en una unidad de Volumen en condiciones específicas. Desactivación: Método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos hospitalarios y similares peligrosos, inertizarlos si es el caso, de manera que se puedan transportar y almacenar de forma previa a la incineración o envío al relleno sanitario, todo ello con objeto de minimizar el impacto ambiental y en relación con la Salud. Desecho: Término general para residuos sólidos excluyendo residuos de comida y Cenizas sacadas de viviendas, establecimientos comerciales e instituciones.

Disposición final de residuos sólidos peligrosos: Actividad de Incinerar en dispositivos especiales o depositar en rellenos de seguridad residuos peligrosos, de tal forma que no representen riesgo ni causen daño a la salud o al Ambiente. Disposición final de residuos: Proceso de aislar y confinar los residuos Sólidos en forma definitiva, efectuado por las personas prestadoras de servicios, disponiéndolos en lugares especialmente diseñados para recibirlos y eliminarlos, obviando su contaminación y favoreciendo la transformación biológica de los materiales fermentables, de modo que no representen daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Entidad prestadora del servicio público domiciliario de aseo: Persona natural o jurídica, pública, privada o mixta, encargada de todas, una o varias Actividades de la prestación del servicio público domiciliario de aseo. Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos de producción y dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques. Generador: Persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e Investigación con organismos vivos o con cadáveres; los bioterios y laboratorios de Biotecnología; los cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios Veterinarios, centros de zoonosis, zoológicos, laboratorios farmacéuticos y de Producción de dispositivos médicos.

15

Gestión: Conjunto de los métodos, procedimientos y acciones desarrollados por la Gerencia, Dirección o Administración del generador de residuos hospitalarios y similares, sean estas personas naturales o jurídicas y por los prestadores del servicio de desactivación y del servicio público especial de aseo, para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente sobre residuos hospitalarios y similares. Gestión integral: Manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final. Grandes generadores: Usuarios no residenciales que generan y presentan para la recolección residuos que superan a el metro cúbico. Lixiviado: Líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de las basuras bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación. Manejo: Acciones relacionadas con la manipulación de los residuos durante las etapas de generación, recolección, transporte, recuperación y transformación de los residuos sólidos. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares - MPGIRH: Documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes interno y externo de la gestión de los residuos provenientes del generador. Material particulado: Partículas sólidas o líquidas finas como polvos, neblina, smog etc., encontradas en el aire o en las emisiones. Metales pesados: Son objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio. Este último procedente del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que esté presente el mercurio. Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre. Microorganismo: Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, actinomicetos, algunas algas y protozoos. Monitoreo: Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y evaluaciones continúas en un sitio y periodo determinados, con el objeto de 16

identificar los impactos y riesgos potenciales hacia el ambiente y la salud pública o para evaluar la efectividad de un sistema de control.

Plásticos: Corresponden a una parte de los polímeros existentes, los cuales tienen la propiedad de poder ser moldeados a formas particulares ante la aplicación de calor y de fuerzas mecánicas sin que se altere su naturaleza química. Prestadores del servicio público especial de aseo: Personas naturales o jurídicas encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos hospitalarios peligrosos, el cual incluye entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y seguimiento de los procedimientos establecidos por los Ministerio del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo a sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente. Prestadores del servicio de desactivación: Personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de el, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por el ministerio del Medio Ambiente y de Salud, de conformidad con sus competencias. Proceso: Actividad de transformación o modificación de las propiedades físicas y químicas de los materiales. Procesamiento térmico de residuos sólidos: Conversión de los residuos sólidos en productos de conversión gaseosos, líquidos y sólidos, con la subsiguiente o simultánea emisión de energía en forma de calor. Reciclaje: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje consta de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, segregación, acopio, reutilización, transformación y comercialización. Recolección: Acción y efecto de retirar y recoger las basuras y residuos sólidos de uno o varios generadores, efectuada por su generador o por la entidad prestadora del servicio público.

17

Recuperación: Acción que permite retirar y recuperar de las basuras aquellos materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos. Reducción en la fuente: Forma más eficaz de reducir la cantidad y toxicidad de residuos, así como el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales, por esta razón se encuentra en primer lugar en la jerarquía de una gestión integrada de residuos sólidos. Residuos anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas y restos de exhumaciones, entre otros. Residuos biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre-objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para estos fines. Residuos cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso. Residuos de citotóxicos: Excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Residuos hospitalarios y similares: Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. De conformidad con la clasificación establecida en la normatividad vigente. Residuos inertes: Aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el acopar, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos. 18

Residuos no peligrosos: Aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Residuos no peligrosos biodegradables: Aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica. Residuos no peligrosos ordinarios o comunes: Aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en todos los sitios del establecimiento del generador. Residuos no peligrosos reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Residuos peligrosos – RESPEL -: Aquellos que por sus características infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas, reactivas o tóxicas pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Residuos químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Residuo sólido: Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se abandona, bota o rechaza después de haber sido consumido o usado en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios e instituciones de salud y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico. Se dividen en aprovechables y no aprovechables. Residuo sólido especial: Aquellos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, no pueden ser manejados, tratados o dispuestos normalmente, a juicio de la entidad prestadora del servicio de aseo.

19

Riesgo: Medida de la probabilidad de que un daño a la vida, a la salud, a alguna propiedad y/o al ambiente pueda ocurrir como resultado de un peligro dado. Separación en la fuente: Clasificación de las basuras y residuos sólidos en el mismo sitio donde se generan, depositándolos en un dispositivo específico para el tipo de residuo. Su objetivo es separar los residuos que tienen un valor de uso directo o indirecto, de aquellos que no lo tienen, mejorando así sus posibilidades de recuperación. Tratamiento: Conjunto de operaciones, procesos o técnicas encaminadas a la eliminación, la disminución de la concentración o el volumen de los residuos sólidos o basuras, o su conversión en formas más estables. Unidad generadora de residuos hospitalarios y similares UGS: Laboratorio, clínica, Facultad, instituto o dependencia de la Universidad, donde se generan residuos hospitalarios y similares. Usuario: Persona natural o jurídica beneficiada de la prestación del servicio público de aseo, en calidad de propietario y/o receptor del servicio. Vectores: Organismos, generalmente insectos o roedores que transmiten enfermedades. Medio de transmisión de un patógeno de un organismo a otro.

20

6. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

La Universidad Santiago de Cali con personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2800 del 02 de Septiembre de 1959 y reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional, es una corporación de carácter civil, privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro, fundada en el año de 1958, por iniciativa de un grupo de profesionales preocupados, entre otras cosas, por las dificultades que por entonces tenían los jóvenes de la ciudad y de la región, interesados en realizar estudios de derecho y cuya única opción era la de desplazarse forzosamente, hacia universidades localizadas en otras regiones del país. Inicialmente se crea como Escuela de Derecho Santiago de Cali, unos años más tarde se da paso a su expansión a través de nuevos programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública y la Facultad de Educación, hasta llegar a lo que hoy constituye la Universidad privada de mayor tamaño en la región, por el número de sus estudiantes y su oferta académica, con programas en todas las áreas del conocimiento, una importante propuesta en postgrados, y una dinámica actividad en educación continuada a través de diplomados y seminarios ofrecidos en forma permanente. La Universidad Santiago de Cali tiene su domicilio principal y sede en la ciudad de Santiago de Cali en el barrio Pampalinda y una seccional en la ciudad de Palmira. En la actualidad la Universidad cuenta con aproximadamente 15.000 estudiantes, en más 80 programas de pregrado y postgrado incluidas siete maestrías, en todas las áreas del conocimiento, distribuidos en siete (7) facultades, en sus sedes de Cali y Palmira: Facultad de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Comunicación y Publicidad Facultad de Derecho Facultad de Educación Facultad de Ingeniería Facultad de Salud La Universidad Santiago de Cali es una universidad con reconocimiento regional, nacional e internacional, con excelente nivel académico y con una trayectoria de más de 53 años de historia, formando profesionales para la región y el país, comprometidos con su desarrollo y conscientes de su responsabilidad con la sociedad. De ello hablan sus más de 53.000 egresados. 21

De su Acta de Fundación se conservan dos consideraciones fundamentales que se han aceptado como principios rectores del quehacer institucional y que han constituido una práctica de nuestra Universidad, coincidentes con el espíritu universal y pluralista expresado en los principios fundamentales de la Constitución Política Colombiana. Es así como desde su fundación ha formado hombres y mujeres provenientes de todos los estratos sociales, especialmente de los más humildes, entregándolos a la sociedad y a la Patria como profesionales integrales de las más altas calidades, mejorando de esta forma el nivel de vida de ellos y de su entorno familiar, y aportando de manera positiva al desarrollo social de nuestra región y del país. Por su ubicación estratégica la Universidad Santiago de Cali, posee un área de influencia destacada que la convierte en la segunda más importante opción académica de la región pacífica colombiana, dada su excelente oferta en programas de pregrado y postgrado que cubren las más variadas áreas del conocimiento. Sus instalaciones físicas se encuentran ubicadas dentro del perímetro urbano, en un magnífico lugar de fácil acceso desde cualquier sitio de la ciudad, pero además, para quienes vienen desde otras poblaciones de la región. Dentro de estas instalaciones se encuentran los espacios de apoyo académico como bibliotecas, laboratorios de investigación y formación con un importante número, áreas de bienestar para salud, deporte, cultura y recreación, auditorios, zonas verdes como parte ambiental del entorno, cafeterías, y en fin, todos aquellos espacios que requiere una comunidad con actividad permanente, con una población aproximada de 20 mil personas entre estudiantes, profesores, empleados, servidores, contratistas, etc., constituyen a diario en esta institución un universo pleno de expectativas, proyectos y acciones.

22

Grafico 1. Imagen satelital de la Universidad.

Fuente: Google Earth

6.1 POLÍTICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

La política ambiental de la Universidad Santiago de Cali, desde su Dirección tiene como compromiso alcanzar un alto grado de responsabilidad en el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales, cumpliendo con las disposiciones legales, aportando conocimiento y práctica en la gestión ambiental, usando eficientemente los recursos, para elevar los niveles de salud y bienestar de la comunidad universitaria y su entorno. 23

6.2 COMITÉ AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI La resolución de rectoría No.006 de mazo de 2008, por la cual se nombra el Comité Gestión Ambiental y, la resolución de rectoría No. 018 del 2010, por la cual se modifica parcialmente la resolución anterior, son los actos administrativos mediante los cuales la Universidad Santiago de Cali, crea y reglamenta el ejercicio del Comité de Gestión Ambiental en la institución. El Comité de Gestión Ambiental, es el órgano asesor y consultor de la alta dirección y su objetivo principal será el de proponer y establecer los lineamientos, políticas, procedimientos, programas y planes en materia del manejo del los residuos sólidos al interior de la universidad, y así como de los aspectos ambientales e impactos relacionados con otras actividades llevadas a cabo en el campus universitario; dirigidos a salvaguardar la salud de la personas y la protección del medio ambiente. En anexos, se presentan las dos resoluciones de rectoría relacionadas Comité de Gestión Ambiental.

24

con el

7. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO.

7.1 OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO

Efectuar la caracterización cualitativa y cuantitativa de los residuos generados en las diferentes áreas de la universidad con el fin de identificar las fuentes de posibles impactos ambientales para así implementar estrategias que permitan su mitigación.

7.2 BLOQUES Y AREAS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. En la siguiente tabla se observan las áreas que generan residuos sólidos generales y residuos peligrosos en la Universidad Santiago de Cali Sede, Pampalinda.

Tabla 1. Bloques Generadores de Residuos Comunes y Residuos Peligrosos. EDIFICIO Y NOMBRE

Edificio 1. Fundadores Edificio 2. Egresados Edificio 3. Trabajadores Edificio 4. Laboratorios Edificio 5. Bienestar Universitario Edificio 6. Estudiantes Edificio 7. Profesores Archivo Central La Paola kioscos Restaurante Polideportivo Coliseo Jardín infantil Restaurantes exteriores

Generador de Residuos Comunes X X X X x X X X X X X X X X

Fuente: USC. Coordinación Ambiental.

25

Generador de Residuos Peligros

X X

7.2.1 Generación de residuos comunes en la Universidad Santiago de Cali, Sede Pampalinda.

La universidad como generador de residuos sólidos, presenta una alta generación del tipo residuo común, en especial del los biodegradables.

A continuación, se presenta una estadística aproximada de producción de residuos comunes, durante el periodo correspondiente a los meses de junio a diciembre del 2011.

Tabla 2. Producción de residuos comunes a partir de junio a diciembre del 2011.

MES JUNIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

AÑO 2011 2011 2011 2011 2011 2011

CANTIDAD 77.16 195 65.8 59 49 55

TOTAL

FACTURA Nº 349 368 378 389 400 412

500.96

Fuente:389 USC. Coordinación Ambiental, sobre datos proporcionados por Misión Ambiental (2011).

Promedio mensual para el periodo de junio a diciembre 83.493Kg/ mes de residuos comunes en la universidad.

26

de 2011 es de

Grafico 2. Kilogramos diciembre del 2011.

de residuos comunes generados por mes de junio a

195

77,16

65,8

59

49

55

Fuente: USC. Coordinación Ambiental con datos proporcionados Misión Ambiental (2011)

Tabla 3. Producción de residuos comunes a partir de Enero –Agosto del 2012 MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

AÑO 2012 2012 2012 2012 2012 2012

CANTIDAD 0 30.47 117.22 45.5 58.92 96.8

FACTURA Nº

JULIO AGOSTO

2012 2012

82.1 66.1

496 509

27

434 446 457 469 482

Promedio mensual para el periodo de enero - agosto mes de residuos comunes en la universidad.

de 2012 es de 62.138/

117,22 96,8

82,1

66,1

58,92 45,5 30,47 0

Fuente: USC. Coordinación Ambiental con datos proporcionados Misión Ambiental (2012)

7.2.2 Residuos sólidos peligrosos generados en la Universidad Santiago De Cali, sede Pampalinda.

A continuación se presentan datos estadísticos para los meses de junio a diciembre del 2011 de los residuos peligrosos, generados en el campus universitario.

28

Tabla 1. AÑO

FECHA RECOLECCION

2011

JUNIO

220.6

16.35

236.95

JULIO

145

1

146

572

6

579

AGOSTO

AMALGAMAS

ANATOMOPATOLOGICOS

BIOSANI -TARIOS

1

CONTENEDORES DE MEDICAMENTOS

CORTOPUN -ZANTES

TOTAL GENERAL

SEPTIEMBRE

448.05

OCTUBRE

773.11

19.35

792.46

NOVIEMBRE

504.3

5

509.3

DICIEMBRE

150

TOTAL 2011

1

2813.06

448.05

150 47.7

2861.76

Fuente: USC. Coordinación Ambiental (2011)

Cantidad de residuos hospitalarios generados por kilogramo para el periodo del 01 de junio de 2011 a diciembre del año 2011. Promedio mensual para el periodo de junio a diciembre de 2011, es de 1430.88Kg/ mes de residuos generados de riesgo biológico en la universidad.

Tabla 2 Datos estadísticos para los meses de junio a diciembre del 2012 de los residuos peligrosos, generados en el campus universitario.

29

AÑO

FECHA RECOLECCION

2012

ENERO

AMALGAMAS

ANATOMOPATOLOGICOS

BIOSANI -TARIOS

CONTENEDORES DE MEDICAMENTOS

103

FEBRERO

2

CORTOPUN -ZANTES

TOTAL GENERAL

2

105

587

5

22

616

MARZO

659

6

8

673

ABRIL

569

2.5

5.5

577

479

1

29

516

JUNIO

148

1

9

158

JULIO

193

4

197

79.5

2842

MAYO

7

TOTAL 2012

9

2738

15.5

Fuente: USC. Coordinación Ambiental (2012)

Cantidad de residuos hospitalarios generados por kilogramo para el periodo de enero a julio del año 2012. Promedio mensual para el periodo de enero a julio del 2012, es de 1136.8Kg/ mes de residuos generados de riesgo biológico en la universidad.

Total general de residuos de junio del 2011 hasta julio del 2012 AMALGAMAS

ANATOMOPATOLOGICOS

BIOSANITARIOS

CONTENEDORES DE MEDICAMENTOS

CORTOPUNZANTES

TOTAL GENERAL

1

9

5551.06

15.5

127.2

5703.76

30

7.2.3 Residuos químicos generados. La minimización de residuos químicos es la reducción, en lo posible, de residuos químicos peligrosos que son generados o subsecuentemente tratados, almacenados, incluye cualquier reducción en la fuente, reciclaje, o actividades de tratamiento que resulten en la reducción del volumen total o en la cantidad de residuos químicos peligrosos, o la reducción de la toxicidad.

Cantidad en galones de residuos químicos que se presentan en la universidad Santiago de Cali.

Clínica odontológica

FECHA

RESIDUO L.FIJADOR Por Galón

Junio 10/ 2011 Agosto 18/2011 Septiembre 1/2011 Octubre 11/2011 Noviembre 30/2011 Febrero 22/2012 Marzo 29/2012 Abril 26/2012 Mayo 28/2012 Agosto 16/2012 Septiembre 4/2012 Total

1 2 1 2 5 5 9 5 5 5 3 43

RESIDUO L.REVELADOR Por Galón 1 2 1 1 5 5 9 5 5 5 3 42

Laminillas de plomo usadas

16kg

16kg

Fuente: USC. Coordinación ambiental con datos proporcionados por Laboratorios de la USC, (2011 -2012).

31

A continuación se presenta una relación en kilogramos de los residuos químicos generados en el campus universitario. Tabla 4. Cantidad kilogramos de residuos laboratorios de la Universidad.

FECHA

RESIDUOS QUÍMICOS

19/02/2010

KG

PRE TRATAMIENTO

Sol. Acidas

36

Neutralización

19/02/2010

Residuos especiales

36

Ninguno

19/02/2010

Soluciones acuosas inorgánicas Químicos halogenados Químicos halogenados

36

Neutralización

36

Neutralización

36

Neutralización

667,6

Ninguno

19/02/2010 20/02/2010 21/02/2010

REACTIVOS

químicos generados en los

lámparas de vapor de mercurio

Fuente: USC. Coordinación ambiental con datos proporcionados por Laboratorios de la USC, (2010 -2011).

7.3 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS ACTUALMENTE APLICADOS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS EN LA UNIVERSIDAD. A través del trabajo de campo realizado, en las diferentes visitas se identificaron aspectos positivos relacionados con el manejo de los residuos, tales como la elaboración de procedimientos en proceso de aprobación para su implementación; establecimiento de macro y micro ruteo, el cual se ha puesto en marcha, apoyado en la capacitación del personal responsable de la labor. De igual manera, se evidenciaron algunos aspectos negativos, siendo el más relevante una deficiente separación de residuos en la fuente, debido a la complejidad que presenta el número de población y su diversidad dentro de la institución, lo cual hace que el proceso de concientización sobre el manejo ambiental y de residuos esté sometido a una campaña de sensibilización cuyos resultados solo se pueden estimar a largo plazo. No obstante lo anterior, la institución ha generado campañas y capacitaciones con el personal académico, estudiantil y administrativo, orientadas a crear conciencia sobre una correcta disposición y manejo de residuos, comunes y peligrosos.

32

7.3.1 La separación en la fuente y embalaje. En la separación y embalaje de los residuos generados en la universidad se evidenció que la comunidad universitaria no realiza una adecuada separación en la fuente, lo cual dificulta la clasificación de residuos biodegradables de los reciclables e inertes, pero se vienen realizando actividades de capacitación sobre la separación en la fuente por medio de un código de colores y la utilización de puntos ecológicos. Además, en el presente manual se formuló un programa de capacitación y formación en el manejo adecuado de residuos sólidos dirigido a toda la comunidad, con el fin de mejorar procesos de separación en la fuente y mitigar los impactos sobre la salud y medio ambiente. A continuación, se presenta una serie de resultados estadísticos con respecto a la separación fuente por parte de la comunidad santiaguina. Se tomó una muestra de 317 recipientes, en los cuales se evaluó, según el código de colores para el tipo de residuo, la forma (correcta o incorrecta) de separación en la fuente por parte de los usuarios. Tabla 5. Evaluación de la dinámica de la separación en la fuente por parte de la comunidad Universitaria.

ESTUDIO DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE USC COLOR VERDE GRIS AZUL BLANCO ROJO GUADIANES

CORRECTA INCORRECTA SEPARACION SEPARACION 25 22 25 7 12 48 139

44 39 35 3 21 36 178

Fuente: Coordinación Ambiental (2012).

Numero de canecas que faltan en los puntos ecológicos Canecas verde 10

Canecas gris 11

Canecas azul 14

Canecas rojas 8

Grafico 3. Evaluación de la dinámica de la separación en la fuente por parte de la comunidad Universitaria 33

60

50 40 Serie 1

30

Serie 2 20

10 0 VERDE

GRIS

AZUL

BLANCO

Correcta separación -

ROJO

GUADIANES

Incorrecta Separación.

Se evidencia claramente en la evaluación, la forma inadecuada, en que se realiza la separación en la fuente por parte de la comunidad santiaguina.

7.3.2 Recolección y transporte (rutas).  Recolección de residuos en la clínica odontológica La actividad de recolección de residuos peligrosos en la clínica odontológica, es realizada por dos personas, las cuales utilizan las rutas definidas. Recolección de residuos en los laboratorios La actividad de recolección de los residuos en los laboratorios ubicados en el bloque 4, es realizada por 7 personas capacitadas para tal fin.  Recolección de residuos en las cafeterías Los arrendatarios de los locales comerciales no clasifican bien los residuos a la generarlos y los entregan con bolsas diferentes al código de bolsas adoptado por la universidad, lo cual es un gran problema, ya que estos residuos combinados dificulta la clasificación de biodegradables, reciclables e inertes, aunque la recolección por parte de los operarios de servicios generales, es adecuada. Es 34

necesario adelantar actividades de capacitación y formación sobre la metodología en separación en la fuente, para lo cual se han adelantado dos jornadas de capacitación sobre decreto 3075 de 1997.  Recolección de residuos en los edificios generadores de residuos comunes. Al momento de la recolección de los residuos por cada operario de servicios generales en cada uno de los pisos de los bloques, para cada bloque se ha definido una ruta de micro ruteo de acuerdo al tipo de residuo.  Recolección de residuos en la macro-ruta La universidad posee un plano de macro-ruta para la recolección de los residuos, además se evidencio que el transporte interno de la macro-ruta.

7.3.3 Unidades Técnicas de Almacenamiento de residuos.  Almacenamiento central: Se observó que la unidad técnica de almacenamiento central es totalmente independiente y cerrada, alejado de las áreas asistenciales y administrativas, fue construida con materiales resistentes a factores ambientales, sus pisos son sólidos, las paredes están hechas de cemento lo que dificulta un proceso de aseo eficiente. En la misma área se distribuyen los espacios para los residuos peligrosos y no peligrosos lo cual provoca contaminación cruzada, los contenedores no están señalizados y el depósito central no cuenta con la respectiva señalización correspondiente a todo el sistema de almacenamiento. El depósito central, cuenta con las siguientes características: Grafico 3. Unidad Técnica de Almacenamiento -UTA.

35

Este espacio está dispuesto para los residuos hospitalarios, y se debe separar por medio de una pared, los residuos peligrosos de los comunes, ya que, se puede presentar la contaminación cruzada por la falta de una barrera física que evite esta contaminación. En la actualidad se trabaja en el proyecto de adecuación y mejora de la UTA para separación de las áreas por tipo de residuo, lo cual se espera terminar en el año 2012.

Grafico 4. Balanza de la Unidad Técnica de Almacenamiento.

Esta es la báscula dispuesta para el pesaje de los residuos generados en la universidad. Pero por el momento se encuentra en mantenimiento  Almacenamiento en cada unidad de generación (acopio temporal). Se observó que la unidad técnica de almacenamiento intermedia cuenta con las dimensiones adecuadas, es totalmente independiente y cerrada, fue construida con materiales resistentes a factores ambientales, sus pisos son sólidos, las paredes son lisas y de fácil limpieza. En la misma área se distribuyen los espacios para los residuos peligrosos y no peligrosos separados por paredes diferenciadas, los contenedores están señalizados y el depósito intermedio cuenta con la respectiva señalización correspondiente a todo el sistema de almacenamiento.  Almacenamiento de residuos químicos El almacenamiento de residuos químicos generados por el bloque 4 en el área de laboratorios se efectúa con las siguientes medidas: Antes de almacenarlas se identifican, se clasificadas y se determinan las incompatibilidades físicas y químicas. 36

Manipulan por separado los residuos que son incompatibles. El almacenamiento de los residuos químicos se realiza en estantes, acomodándolos de abajo hacia arriba, los residuos de mayor riesgo se ubican en la parte inferior, previniendo derrames. La universidad, maneja los residuos químicos, inactivándolos de forma adecuada por parte de los químicos de la universidad expertos en el tema; posteriormente, son rotulados como peligrosos y son entregados a la empresa SAAM, la cual se encarga de la disposición final y cuenta con las licencias exigidas para el manejo de este tipo de residuos. Además la universidad ha formulado procedimientos documentados y protocolos para el manejo de este tipo de residuos.  Almacenamiento de residuos reciclables El almacenamiento de residuos reciclables está ubicado en el bloque 6 sótano, el cual es inadecuado, ya que, no cumple con el decreto 1140 de 2003 sobre las unidades técnicas de almacenamiento, por lo tanto es necesario reubicar este espacio o construir una unidad para almacenar los residuos aprovechables. 7.3.4 Evaluación realizada a los restaurantes y cafeterías. Se realizó El pasado 25 de julio de 2012 el seguimiento al nivel de cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en el decreto 3075 de 1997, para 2 restaurantes y cafeterías que funcionan en la universidad. Se analizaron cuatro variables: 1) Infraestructura, que corresponde al aspecto locativo de los establecimientos, en término de pisos, paredes, puestas, accesorios, ventilación, iluminación, zona de trabajo, entre otras. 2) Condiciones sanitarias, se refiere a las actividades de desinfección y limpieza implementadas en los establecimientos. 3) Los elementos de protección personal, se refieren a implementos requeridos en términos de vestuario y prácticas de higiene, para realizar de manera inocua la manipulación de los alimentos en el establecimiento. 4) Condiciones generales de salud de personal, corresponde al estado de salud general del trabajador y medidas de protección al respecto. En las siguientes tablas se aprecian los aspectos antes descritos, referentes a las cafeterías y restaurantes analizados. Tabla 7.

Evaluación de Infraestructura.

37

Infraestructura

Numero de locales 24

Locales que Cumplen

Piso Extractores Trampa de grasa Recipiente de residuos sólidos Agua potable Energía eléctrica Servicio sanitario Sistema de refrigeración Mesones adecuados Focos de infección Paredes Ventanas adecuadas Techos adecuados

Locales que No Cumplen 0 3 3 0 1 0 22 0 0 2 2 0 2

27 24 24 27 26 27 5 27 27 25 25 27 25

TOTAL DE LOCALES EVALUADOS: 27 Fuente: USC.Coordinación ambiental (2012).

Un requerimiento, importante de la normatividad, es que cada establecimiento cuente con su servicio sanitario, dado que encontramos que los locales utilizan los servicios públicos de la universidad. Tabla 8.

Evaluación de Condiciones sanitarias.

Condiciones sanitarias Realiza desinfección de área de trabajo Desinfecta las manos adecuadamente Realiza mantenimiento de alcantarillado Realiza desinfección de productos e Insumos. TOTAL DE LOCALES EVALUADOS

# Locales Cumple 27

# Locales No Cumple 0

27

0

7

20

27

0 27

Fuente: USC. Coordinación Ambiental (2012).

38

Los establecimientos realizan labores básicas de desinfección y limpieza. Falta establecer los controles para realizar seguimiento a los procesos de desinfección y limpieza llevados a cabo en los establecimientos. Tabla 9.

Evaluación de elementos de protección personal.

Elemento de protección personal

Gorro cabello Ropa color claro Zapatos cerrados Tapa bocas Heridas o afecciones en piel Utilización o no de joyas o relojes Utilización de guantes

# Locales Cumple

# Locales No Cumple 0 0 0 1 0 0 2

27 27 27 26 27 27 26

TOTAL DE LOCALES EVALUADOS

27

Fuente: USC.Coordinación ambiental (2011).

Tabla 10. Condiciones de Salud. Condiciones generales de salud del personal Uñas sin esmalte Estado general de salud Esquema de vacunación Salud oral TOTAL DE LOCALES EVALUADOS

Cumple 27 27 24 26 27

No Cumple 0 0 3 1

Fuente: USC. Coordinación ambiental (2012).

En cuanto a condiciones generales de salud, encontramos hallazgos frente los temas de esquema de vacunación y la salud oral. Es necesario concientizar a los arrendatarios de los establecimientos que inviertan en prevención en salud de sus trabajadores. Además se vienen presentando inconvenientes con respecto al tema del manejo de las basuras por parte de los locales comerciales, en el sótano del bloque # 7 algunos locales de comidas están evacuando los residuos de las trampas de grasa por el sifón del lava trapeador, lo cual esta generando malos olores y el 39

taponamiento del desagüe y la tubería, también se presenta mala disposición de las basuras, ya que algunos arrendatarios las están acumulando en sitios no autorizados generando vertimientos líquidos y molestos olores para lo cual se sugirió un horario de recolección programado así: 10 am – 02 pm- 07 pm, y por lo cual se recomendó utilizar bolsas adecuadas de calibre resistente

8. PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, la universidad establece estrategias que permitan darle cumplimiento a la normatividad vigente sobre el manejo de los residuos, por lo tanto es necesario: Establecer un programa de formación y educación. Mejorar el programa para el manejo integral de los residuos sólidos. Implementar el plan de contingencia y emergencia ambiental.

8.1. PROGRAMAS A IMPLEMENTAR. La universidad con el fin de mitigar los impactos ambientales y mejorar de manera continua, los procesos y actividades relacionadas con el manejo de residuos sólidos, ha planificado implementar los siguientes programas: a) Programa de capacitación y formación en el manejo integral de residuos sólidos para toda la comunidad universitaria. Ver anexo F. b) Programa de separación en la fuente por medio de código de colores establecido en la resolución 1164 de 2002. Ver anexo F. 8.5

PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL EN PROCESO Y EN MEJORA CONTINUA.

Además, la universidad, está desarrollando los siguientes programas, como parte estrategia de gestión ambiental para el adecuado manejo de los residuos sólidos, siendo los siguientes: a) Programa de recolección y transporte. Ver anexo F. b) Programa de almacenamiento intermedio y central. Ver anexo F.

40

8.3

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS AMBIENTALES.

Con el fin de enfrentar las eventualidades la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda, establece según el decreto 4741 de 2005 en su artículo 10 literal h:

8.3.1

Protocolos a implementar en caso de un evento.

Interrupción en la recolección de los residuos sólidos: cuando se trata a nivel interno y externo: -Avisar a la dirección de servicios generales. -Gestionar la evacuación de residuos rápidamente. -Limpieza y desinfección de áreas de almacenamiento. - Análisis de la situación y aplicación de la acción correctiva. 8.3.2 -

8.4

Derrame de residuos peligrosos. Se informa al personal capacitado para el manejo de tipo de residuos peligrosos. Aislar área de incidente. Identificar el tipo de residuo peligroso. Desactivar le residuos. Recolección y rotulación. Almacenamiento temporal. Disposición final.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

La Universidad Santiago de Cali, sede, Pampalinda comprometida con las medidas de higiene y seguridad para sus empleados, definió los elementos de protección personal de acuerdo a la relación con su sitio de trabajo y sus actividades diarias, y lo ha establecido como un material indispensable en la relación con cada uno de los procedimientos que hacen parte de este manual de gestión integrado de residuos. (Ver anexo E). 9 GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA 9.1 MONITOREO DEL COMPONENTE Y GESTION INTERNO. La coordinación ambiental debe realizar el seguimiento de la existencia y diligenciamiento de los formatos RH1 por parte del personal asignado desde la Dirección de Servicios Generales para la entrega de residuos a la empresa 41

recolectora encargada del transporte y disposición final de los residuos, y el RHPS diligenciado por parte de la Dirección de Laboratorios. El compilado de estos registros, se realizará mensual y semestral, respectivamente para la elaboración del informe semestral y anual al Comité Ambiental, y anualmente la Coordinación Ambiental elaborará el informe de generadores de residuos para la entidad competente. Con el fin de monitorear la ejecución del plan, la universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda, aplicará los indicadores exigidos por la resolución 1164 de 2002; lo anterior con el propósito de evaluar el grado de cumplimiento en la institución en cuanto al manejo de residuos sólidos. Los indicadores a relacionar, serán aquellos establecidos para los diferentes programas para la gestión ambiental de los residuos sólidos.

9.2

GESTION EXTERNA.

La Universidad Santiago de Cali, Sede Pampalinda, realiza la disposición de los residuos hospitalarios a través de un prestador de servicio público especial de aseo, RH, empresa de carácter privado, la cual se encarga de la recolección y disposición final de los residuos peligrosos generados; la empresa MISION AMBIENTAL se encarga de los residuos comunes generados en la institución, la empresa SAAM de los residuos químicos, BATERIAS MAC se encarga de los residuos de plomo y la empresa AMBIENT realiza la recolección de residuos de revelado y fijado.

9.3

AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS.

Se realizará la verificación de los procesos que se desarrollan dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos y no peligrosos, de acuerdo con la separación de la fuente, almacenamiento central, desactivación de residuos, con el fin de cumplir con el mejoramiento continuo de dichos procesos. A través de listas de chequeo se realizarán auditorias mensuales a los procesos mencionados anteriormente en cada una de las áreas de la institución, para de esta forma identificar posibles inconvenientes en la realización de los mismos, lo que permitirá trazar planes de mejoramiento para el cumplimiento a los procedimientos establecidos en el presente manual. Se realizarán auditorías externas a las empresas que prestan los servicios de recolección y disposición final, para verificar los procesos realizados a los residuos generados en la institución, lo cual permitirá tener un mayor control sobre los procedimientos que se llevan a cabo para disposición de los mismos. 42

BIBLIOGRAFIA

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164. (6, septiembre, 2002). Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

43

ANEXO A CLASIFICACIONES DE RESIDUOS COMUNES, INERTES Y RECICLABLES.

Clase de residuo No peligrosos biodegradables

Contenido básico

Color verde (foto)

Hojas y tallos de los árboles, grama, barrido del prado, resto de alimentos no contaminados.

Rotulo de bolsa Rotular con: peligrosos biodegradables

Nombre del área

azul (foto) No peligrosos reciclables plástico

Bolsas de plástico, vajilla, garrafas, recipientes de polipropileno, bolsas de suero y polietileno sin contaminar y que no provengan de pacientes con medidas de aislamiento.

Rotular con:

Reciclable plástico.

Nombre del área blanco ( foto)

No peligrosos reciclables vidrio

Toda clase vidrio.

de

Rotular con:

Reciclable vidrio Nombre del área gris (foto) No peligrosos reciclables cartón y similares

Cartón, papel, plegadiza, archivo y periódico.

Rotular con:

no

Reciclable cartón papel. Nombre del área

gris (foto) No peligrosos reciclables chatarra

Toda clase metales

de

Rotular:

Reciclable Nombre del área

gris (foto) No peligrosos ordinarios e inertes

Servilletas, empaques de papel plastificado, barrido, colillas, icopor, vasos desechables, papel carbón, tela, radiografía.

Rotular con: no peligrosos ordinarios y/o inertes

Nombre del área

Fuente: COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164. (6, septiembre, 2002). Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

ANEXO B CLASIFICACIONES DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Clase residuo

Contenido básico

Peligrosos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes y químicos citotóxicos.

Compuestos por cultivos, mezcla de microorganismos, medios de cultivo, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de gases utilizados en áreas contaminadas por agentes infecciosos o cualquier residuo contaminado por éstos .

Color rojo (foto)

Rotulo de bolsa Rotular con:

riesgo biológico Contenido nombre del área

Peligrosos infecciosos anatomopatológicos y animales

Amputaciones, muestras para análisis, restos humanos, residuos de biopsias, partes y fluidos corporales, animales o parte de ellos inoculados con microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas

Rotular con:

rojo (foto)

Riesgo biológico Contenido Nombre del área

rojo (foto) Químicos

Resto de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos

Rotular con:

Riesgo químico Contenido y nombre del área.

Químicospesados

metales

Metales pesados como el plomo.

rojo (foto)

Rotular con:

Metales pesados del metal.

nombre

Nombre del área

Fuente: COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164. (6, septiembre, 2002). Por la cual

se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.