Marcapasos

Medicina cardiológica. Cardiología. Electromedicina. Electrodos. Marcapasos. Frecuencia cardíaca

4 downloads 185 Views 497KB Size

Recommend Stories


Mayo Marcapasos. Marcapasos 1
Mayo 2015 Marcapasos Marcapasos 1 Información de interés Bienvenido a la Universidad de Salamanca. La secretaría de Cursos Internacionales está en

Marcapasos. Diciembre Marcapasos 1
Marcapasos Diciembre 2014 Marcapasos 1 Diplomas de Español como Lengua Extranjera Diploma de Español como Lengua Extranjera Seis niveles siguiendo

Registros de enfermería y marcapasos temporal transvenoso
er 20 Enfermería en Cardiología N.º 19 / 1 cuatrimestre 2000 Registros de enfermería y marcapasos temporal transvenoso Autores Ana Rosa Alconero Cam

MARCAPASOS NORMOFUNCIONANTE Y EL ELECTROCARDIOGRAMA DE URGENCIAS
Sección Cardiología Capítulo 11 - MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES (DAI): MANEJO EN URGENCIAS Fernando Galve Royo, Francisco Jos

Consenso de marcapasos y resincronizadores Consenso Argentino SAC
312 CONSENSO DE REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 77 Nº 4 / JULIO-AGOSTO 2009 MARCAPASOS Y RESINCRONIZADORES Consenso de marcapasos y resincro

Story Transcript

Electromedicina Abstract— En la actualidad los avances cientÃ−ficos han sido de gran Ã−ndole y tienen a interrelacionar las distintas áreas del conocimiento con la tecnologÃ−a. Esta redacción va dirigido con el fin de realizar un breve estudio sobre la electrónica aplicada a la medicina, esencialmente se va a enfocar en el aparato llamado marcapasos, sus partes, fundamentos que la constituyen asÃ− como la obtención de conclusiones sobre la mejor tecnologÃ−a aplicada a un marcapasos y últimos avances . Index Terms— Electrodos, Marcapasos, ritmo, frecuencia cardiaca. • INTRODUCCION E ste documento describiremos al marcapasos, el marcapasos es un aparato electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rÃ−tmicamente el corazón con baja energÃ−a, cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados. Además los electrodos del sistema de marcapasos no solo envÃ−an corriente al corazón sino también registran la actividad eléctrica propia del corazón, monitorizan la actividad eléctrica cardiaca espontánea, y según su programación desencadenan impulsos eléctricos o no. • Antecedentes historicos del marcapasos Hyman fue el primero que estimuló el corazón con un generador de impulsos externo (que cargaba manualmente con una manivela) mediante unos cables transtorácicos hasta el corazón, pero fue el Dr. Senning, en 1958, quien inició la estimulación cardiaca con el marcapasos tal como se entiende hoy dÃ−a, con el generador de estÃ−mulos implantado dentro del cuerpo. Las primeras pilas utilizadas fueron de nÃ−quel-cadmio, que sustituidas posteriormente por las de mercurio-zinc y finalmente por las de litio, consiguiéndose un tamaño mucho más pequeño. Otro paso muy importante fue la aparición de los circuitos integrados en sustitución de los transistores, que además de reducir el tamaño han permitido la programación del marcapasos desde el exterior. Actualmente los marcapasos son muy sofisticados, incluyendo un microprocesador, permitiendo medir y programar un gran número de parámetros1. • Marcapasos: constitución, tipos y principios Principios CardÃ−ticos.El corazón tiene un marcapasos fisiológico, el nódulo sinusal, situado en la pared de la aurÃ−cula derecha, que genera impulsos eléctricos de forma autónoma. Estos impulsos se transmiten al nodo aurÃ−culoventricular y sistema de Purkinge, produciéndose la despolarización de los ventrÃ−culos y la contracción muscular de los mismos. Pero cuando este sistema de conducción no funciona bien, puede ser necesaria la colocación de un marcapasos1. Constitución elementos principales.El marcapasos consta de un generador de impulsos y catéteres con superficies expuestas (electrodos.) El generador tiene una baterÃ−a cuya función es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterÃ−as de Litio que permiten mayor duración, confianza 1

y predicibilidad de su agotamiento. Consta también de un oscilador que se encarga de que el estimulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una frecuencia acorde a la programación1. Tipos.Marcapasos temporales El generador no está implantado en el paciente, pueden ser: Transcutáneos (generalmente incluidos en algunos desfibriladores): los electrodos se colocan sobre la piel, uno en la parte anterior del tórax (electrodo negativo) y otro en la espalda (electrodo positivo, rojo) Intravenoso (endocavitario): los electrodos son colocados a través de una vÃ−a central hasta contactar con el endocardio. Transtorácico: los electrodos son directamente colocados en las paredes auricular y/o ventricular durante la cirugÃ−a, que se conectan a un generador externo. • Transesofágico: se coloca un electrodo en esófago y otro precordial. Es una técnica difÃ−cil, y sólo se usa para el diagnóstico de taquicardias. Marcapasos permanentes El generador se implanta subcutáneamente. • Transvenosos: los electrodos se colocan a través de una vena subclavia y se implantan en aurÃ−cula y /o ventrÃ−culo derecho. El generador se coloca subcutáneo en la región infraclavicular. Se usa más en niños mayores. • Internos: los electrodos se colocan directamente en la pared auricular y/o ventricular, el generador se coloca subcutáneo en la pared abdominal. Se usa más en lactantes y en niños pequeños. • Parámetros y valores que maneja el marcapasos Tabla 1: Codificacion de modelos de marcapasos Tabla 2: Parámetros de los marcapasos PARAMETROS DETALLADOS 1ª Intensidad o amplitud (OUT-PUT). Es la intensidad del estÃ−mulo eléctrico generado por el marcapasos. Su valor ha de ajustarse para que sea capaz de despolarizar el miocardio (en el monitor veremos una espiga seguido de una onda eléctrica). En los modelos externos puede verse un indicador que señala el estÃ−mulo (“PACE”). Su valor suele programarse entre 1 y 20 miliamperios. 2ª Sensibilidad. El marcapasos reconoce la actividad eléctrica espontánea del corazón desde un umbral que nosotros programamos, que se denomina sensibilidad y se expresa en milivoltios. Normalmente se programa un valor menor de 6 milivoltios, y en los dispositivos externos puede apreciarse una señal luminosa que indica la detección de la actividad eléctrica espontánea del paciente (“SENSE”). 3ª Frecuencia. Es la frecuencia de estimulación programada del marcapasos, si la frecuencia cae por debajo de ese valor, el marcapasos comienza a entrar. Depende de la edad y se puede ir subiendo si queremos que el niño esté con frecuencias cardÃ−acas mayores de las conseguidas con los inotrópicos, comprobando 2

asÃ− el efecto de frecuencias mayores en el gasto cardÃ−aco. 4ª Intervalo aurÃ−culo-ventricular. Es el tiempo en milisegundos entre la estimulación auricular y la ventricular. Debe cambiarse según la frecuencia programada en el marcapasos, algunos marcapasos la ajustan automáticamente. Entre 50 y 300 milisegundos. 5ª Seguimiento auricular. Es la capacidad del marcapasos de estimular el ventrÃ−culo después de una onda auricular espontánea, una vez transcurrido el intervalo A-V programado. • imagines explicativas de los marcapasos Figura1: electrodo bipolar ventricular Figura2: marcapaso APEX 4000+ bicameral. Figura 3: Ubicación de los electrodos en el Corazón • Marcapasos: circuitos y limitaciones • Aplicar algoritmos • Estimular (1 o ambas cámaras) • Sensar la señal de paciente (1 o ambas cámaras) • Ajustar los parámetros de acuerdo a las necesidades del paciente • Cambiar la frecuencia de estÃ−mulo de acuerdo a las necesidades del paciente • Hacer medidas (tiempo, voltaje) • Almacenar información Limitaciones Espacio Fuente de energÃ−a Confiabilidad Fuente de EnergÃ−a.• Actual: Pilas de litio-yodo - Excelente densidad de carga por unidad de peso y volumen, descarga propia despreciable • Capacidad de pilas de Marcapasos - baja debido a su reducido tamaño • Contra de pilas de litio-yodo - alta impedancia de salida Figura 4: Circuito de la Fuente Figura 5: Diagrama de Circuito de estÃ−mulo para amplitudes entre 0 y 2 VDD • Conclusion Podemos decir que la tecnologÃ−a avanzado considerablemente con lo que hemos logrado acoplar varias Óreas del conocimiento, logrando solucionar varios problemas que para el ser humano habÃ−a causado grandes perdidas, correspondientes al uso de precarios métodos de prevención de patologÃ−as cardiacas, debido a esto las ciencias tecnológicas a mano con la electromedicina, han llegado a dar parte de la 3

solución de dichas afecciones, mediante aparatos electrónicos como por ejemplo el marcapasos, un aparato de dimensiones muy pequeñas pero que ha tenido mucho valor en diferentes personas que la han utilizado o que han tenido familiares muy cercanos que la utilizan, dando asÃ− una esperanza a los pacientes y ofreciéndoles una mejor calidad de vida El marcapasos un aparato electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rÃ−tmicamente el corazón, logrando asi que el corazón funcione correctamente. References • Gustavo Caprotta,César.Arch.argent.pediatr/2001.99(1) • López-Herce Cid,Jesús. Macapasos. Manual de residentes • Domingo Sanz, I.Palau Bolta, R. Cuidados de enfermerÃ−a en los marcapasos temporales.file://A:artic04.htm. • Marcapasos, el rimo de vida. http://www.medycom.com/tusalud/marcapasos.html. • Cuidados de enfermarÃ−a en los intervenidos de corazón y grandes vasos. Atención de enfermerÃ−a en los portadores de marcapasos. • Pulido Alonso Mar. Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugÃ−a cardÃ−aca. Congreso de cardiologÃ−a 20000 • R C SamartÃ−n. Estado actual de la estimulación cardÃ−aca definitiva en España. Informe del Banco Nacional de Datos de Marcapasos. Rev Esp Cardiol 50, 760 - 765 (1997). . • GuÃ−as de práctica clÃ−nica de la Sociedad Española de CardiologÃ−a en marcapasos . • R C SamartÃ−n. Estado actual de la estimulación cardÃ−aca definitiva en España. Informe del Banco Nacional de Datos de Marcapasos. Rev Esp Cardiol 50, 760 - 765 (1997). • T Centella, E Oliva, I GarcÃ−a-Andrade, P MartÃ−n-Dávila, J Cobo, J L Moya, A Hernández-Madrid, A Epeldegui. Extracción de electrodos de marcapasos y desfibrilador mediante técnicas percutáneas. Revista española de cardiologÃ−a 60, 607 - 615 (2007). • H Ramirez, A Milani, S Dubner, C Bruno, R Borracci. Implante de marcapasos bicameral con vane cava superior izquierda persistente. Rev Argent Cardiol 3, 214 - 217 (2002). • E Asensio, L Mont, J RubÃ−n, B Herreros, S Ninot, J Brugada, J Mulet. Estudio prospectivo, comparativo entre implantes de marcapasos realizados en el laboratorio de electrofisiologÃ−a y en el quirófano. Rev Esp Cardiol 53, 805 - 809 (2000). • F Ó MartÃ−nez, G V GarcÃ−a, B C González. Marcapasos definitivo: Plan de cuidados enfermeros. EnfermerÃ−a clÃ−nica 9, 77 - 85 (1999). • C. J. Kaufman, Rocky Mountain Research Lab., Boulder, CO, private communication, May 1995. • P O F V T In, R T O E Pacemaker, L O W D O Anticoagulation. Prevalencia de trombosis venosa en relación con electrodos endocavitarios de marcapasos. • R C SamartÃ−n, J M Ferrer, M J S Tello, F R Mateas, J L del Ojo González. Registro Español de Marcapasos. V Informe Oficial de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de CardiologÃ−a (2007). Rev Esp Cardiol 61, 1315 - 1328 (2008). • M E B Lobato, E M DomÃ−nguez, P M de Cos, J S Bonnin, J E GarcÃ−a, P S Serra, E E Cuadrillero. Estudio económico para la creación de una Unidad de Marcapasos en el Hospital" Can Misses" de Ibiza. Todo hospital 18, 27 - 28 (1999). • S Villalba, J Roda, J TodolÃ−, C Zaragoza. La via venosa femoral: Una alternativa de excepcion para el implante de marcapasos definitivos. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA 47, 490 - 490 (1994). . • L Novo, R Oter, J Silvestre, J RodrÃ−guez. Marcapasos: Técnicas de implantación, modos de estimulación, indicaciones actuales. Normas de Actuación ClÃ−nica en CardiologÃ−a, Sociedad Española de CardiologÃ−a (1996). • F Ruiz, E Gonzalez. Seguimiento, programación y malfunción de los marcapasos. Marcapasos: manual para el cardiólogo clÃ−nico. Ediciones Alsur 289 - 311 (1999). • M Cardenas, G Sanz, J C Linares, C Zamora, G A Medrano, A Estandia. Diagnóstico electrocardiográfico de infarto del miocardio en pacientes con estimulación endocárdica del 4

ventrÃ−culo derecho por marcapasos. Arch Inst Cardiol Mex 42, 345 - 357 (1972). • J R GarcÃ−a. Ledesma GarcÃ−a. Estimulación cardiaca permanente y grupo de trabajo de marcapasos. Rev Esp Cardiol 43, 1 - 2 (1990).W. D. • A Posada-Swafford. La cápsula de la vida: Jorge Reynolds crea el marcapasos de 1 milÃ−metro. Muy Interesante 317, 148 - 154 (2007).J. G. Kreifeldt, “An analysis of surface-detected EMG as an amplitude-modulated noise,” presented at the 1989 Int. Conf. Medicine and Biological Engineering, Chicago, IL. • Marcapasos capitulo 64 Autor Maria del Mar Pulido Alonso (e-mail: [email protected]). 1 VB r L5 L3 C1 L1 L2 C2 VDD L4 •

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.