MARCO JURÍDICO. 1. MARCO JURÍDICO Profesora: Susana Morales. Fundamentación

MARCO JURÍDICO 1. MARCO JURÍDICO Profesora: Susana Morales Fundamentación “MARCO JURÍDICO” cumple un rol primordial al garantizar al estudiante una fo

1 downloads 9 Views 77KB Size

Recommend Stories


marco teórico 1
La Caracterización en el Teatro Trabajo Práctico Final González Celia, Romina Tema El uso de la caracterización en el teatro. Justificación Se eligi

CAPÍTULO 1 Marco contextual
Capítulo 1 – Marco contextual CAPÍTULO 1 Marco contextual 1.1 Antecedentes En todo el mundo los rellenos sanitarios se han vuelto un problema, los s

CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO
Capítulo 1 CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO 1.1 El concepto de Globalización En términos generales, el concepto de Globalización ha sido utilizado para descr

Capitulo 1 Marco Teórico
Capitulo 1 Marco Teórico 1.1 Membranas 1.1.1 Concepto Una membrana se define esencialmente como una barrera, la cual separa y restringe el transport

Story Transcript

MARCO JURÍDICO 1. MARCO JURÍDICO Profesora: Susana Morales Fundamentación “MARCO JURÍDICO” cumple un rol primordial al garantizar al estudiante una formación general y equilibrada en la internalización de normas que se presentan en la Estructura Jurídica sirviendo éstas de marco referencial para señalar los límites de competencia de las organizaciones jurídicas. De esta forma se pretende proveer de herramientas y de procedimientos que permitan a lo alumnos y alumnas adquirir conocimientos jurídicos básicos para así poder conducirse e insertarse en el mundo laboral y organizacional. Teniendo en cuenta que toda actividad profesional se desenvuelve dentro de un Marco Jurídico , que regula toda relación entre los individuos, condiciones de trabajo y de seguridad dentro de la empresa y la industria como así también la relación de ésta con su entorno socio ambiental . El estudiante que curse este espacio será formado para el trabajo y la producción creativa, adquiriendo las competencias que le permitan interactuar con otros espacios curriculares armando propuestas de micro emprendimiento Donde podrá diseñar un producto ,detectar necesidades de los usuarios , participar de un proceso de trabajo e incluso generar servicios o producir bienes en forma planificadas. Para ello deberá poseer como mínimo nociones básicas del Derecho , distintos tipos de contratos y figuras jurídicas que otorgan el marco legal necesario para la formación de empresas y sus actividades, como así también adquirir conocimientos básicos sobre el Derecho Laboral ,del Medio Ambiente y de la Seguridad e Higiene en el trabajo. Este espacio curricular adquiere un papel relevante al presentar un abanico de contenidos imprescindibles para el abordaje de la totalidad de los otros espacios curriculares de la formación orientada en la que se entrelazan interdisciplinariamente.

CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO PRODUCTIVO HECHOS Y

MARCO

ACTOS JURÍDICOS

LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN

JURÍDICO

NORMAS QUE REGULAN LA FABRICACIÓN

SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN JURÍDICA R.R.H.H. OPERACIONES COMERCIALES

PROTECCIÓN AMBIENTAL

FUENTES: Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa Dirección General de Educación Polimodal y Superior.

Expectativas de logros •

Conocer las normas reguladoras que establecen obligaciones entre las organizaciones y las personas.



Vincular las normas jurídicas con diversos tipos de contratos relacionados con la producción de bienes y servicios , la comercialización y el trabajo.



Ponderar el marco jurídico impositivo de las organizaciones para desenvolverse con conciencia tributaria en toda gestión organizacional.



Conocer la normativa relacionada con la protección ambiental, la salud de los trabajadores y su seguridad dentro del ámbito laboral.



Valorar el significado de la estructura Jurídica de los Campos Civil, Comercial y ambiental para la eficiencia y responsabilidad en el desenvolvimiento de las organizaciones y sus integrantes.

derechos

y

Criterios de acreditación

Los estudiantes habrán acrecentado su capacidad para: • • • • •

Conceptualizar nociones elementales sobre la persona Jurídica y sus atributos. Elabora contratos simples con conocimientos básicos para acuerdos propios de la gestión empresaria organizacional. Efectuar gestiones prácticas en el marco de la normativa que regula el funcionamiento de las organizaciones administrativas e industriales que elija estudiar y/o trabajar. Identificar los procedimientos válidos de las relaciones del contrato de trabajo y su contexto. Internalizar las normas que regular el derecho del medio Ambiente y su actual repercusión es mundiales y nacionales.

Estructura del contenido curricular

TIEMPO Cuatrimestre 1º 2º EJES EJES I Y II

II III Y IV

Expectativa de logros

CONTENIDOS Conceptual

Procedimental y actitudinal

EVALUACI ÓN ÁULICA

-Conocer normas regulatorias entre organizaciones y las personas. -Interpretar la normativa de los contratos y sus obligaciones.

-Diferenciar normas jurídicas. -Conocer las leyes de gestión comercial, administrativas de higiene y seguridad social.

-Interactuar dentro del marco Jurídico, participando de la construcción del conocimiento. -Desarrollar capacidad para interpretar textos sobre legislación vigentes

Diagnóstico Inicial Global Individual Procesual Sumativa Integral de Procesos Autoevaluación

-Conocer las leyes de carácter social y laboral. -Vincular las normas y el cuidado del medio ambiente. -Concretar la eficacia de los aprendizajes con la práctica interdisciplinar de otros espacios curriculares.

-Comparar leyes que se refieren a la salud del trabajador y los seguros de vida. -Comprender las acciones favorables y desfavorables en la Industria y en la empresa.

-Internalizar normas del contexto social, económico, productivo, ambientales interpretando alcances y efectos entre partes y terceros. -Adquirir un perfil significativo propio de la cultura laboral, conociendo y respetando los derechos y obligaciones propias y de los demás.

Individual Cuantitativa Cualitativa Procesual Heteroevaluativa Integral Autoevaluación Co-evaluación Global Diagnóstico final

Marco Jurídico se integrará con contenidos y/o temas de otras asignaturas que respondan al aprendizaje en proceso. También tendrá dos sitios web para interactuar con la asignatura: WebQuest: http://www.lapampa.edu.ar/epet1 Web: http://http://www.suang.com.ar

CONTENIDOS CONCEPTUALES EJE I

“Marco Jurídico Normativo”

Derecho: concepto. Fuentes del derecho. Persona Física y jurídica: clasificación y atributos. Capacidad de las personas. Contenido emergente: Derecho de Familia. Parte general. EJE II

“El Marco Jurídico organizacional”

Sociedades Civiles y comerciales: diferencias. Elementos de las sociedades comerciales. Organizaciones, tipicidad, affectio-societatis. Normas regulatorias de las sociedades. Inscripciones. Sociedades de hecho. Asociaciones. Fundaciones. Contrato: concepto, elementos, clasificación. Contratos más usuales. Tipos de contratos. Análisis. Locaciones. Fianza. Depósito. Mandato. Comisiones y

consignaciones. Compra-venta mercantil. Mutuo comercial. Propiedad intelectual. Marcas y patentes: efectos, derechos. Nociones de concursos y quiebras. Contenido emergente: Propiedad Intelectual EJE III

“El Marco Jurídico Normativo de las relaciones Laborales”

El contrato de trabajo. Aspectos relevantes de la legislación vigente. Tipos de contratación. Nuevas modalidades de la ley de empleo. Pasantías laborales. Sueldo. Salario. Descanso. Vacaciones. Tipo de licencias. Extinción del contrato de trabajo, legislación vigente. Indemnización. Seguridad e Higiene en el trabajo y el medio ambiente. Medicina preventiva. Examen preocupacional y periódico. Régimen labora y el derecho de la seguridad social. Riesgos de trabajo (ART), accidentes de trabajo, enfermedad profesional, carácter y grado de incapacidad. Contenido emergente: EL currículo Vitae. EJE IV

“El Marco Jurídico Normativo de la protección ambiental”

Leyes de protección ambiental relacionadas con los procesos productivos particularmente los de la construcción y electromecánica. Derechos del medio ambiente: fundamentos y caracteres. Primacía de los intereses colectivos. Tutela del medio ambiente. Reclamos de las asociaciones protectoras del medio ambiente. Derechos y garantías incorporados en la reforma constitucional de 1994. La vía de amparo. El daño ambiental y el derecho internacional. Regulación constitucional de los recursos naturales. Declaración de Río. Impacto ambiental. Protección jurídica de los recursos naturales: normas de regulación de distintos procesos productivos. Normativa correspondiente al contexto. Contenido emergente: Trabajo de campo. Contenidos procedimentales • • • • • •

Identificación de los elementos del Marco Jurídico en los ámbitos civil, comercial y ambiental. Interpretación de los derechos y obligaciones emergentes para cada una de las partes de los distintos contratos. Evaluación de las figuras jurídicas apropiadas para los distintos proyectos productivos y la obtención de su reconocimiento legal, especialmente en el ámbito de la construcción y electromecánica. Identificación de los derechos y obligaciones de las partes y los procedimientos propios de las relaciones laborales. Empleo de un vocabulario técnico-jurídico para interpretar la documentación bibliográfica. Aplicación de la normativa vigente al análisis de situaciones problemáticas en las que los procesos productivos afectan el ambiente, la salud de la población y de los problemas vinculados con la seguridad e higiene en los ámbitos de trabajo y su entorno.

• • • •

Actuación a nivel operativo en las gestiones referidas a la vinculación de las organizaciones en entes públicos o privados. Formulación de problemas organizacionales que deben ser resueltos en el ámbito jurídico. Internalizar pautas insertas dentro del contexto social y económico y su relación con terceros. Adquirir un perfil significativo propio de la cultura laboral, conociendo y respetando los derechos y obligaciones propias y la de los demás.

Contenidos actitudinales • • • • • •

Adquiera una actitud de respeto frente a sus compañeros. Comparta espacios de diálogos y toma de decisiones frente a un tema. Realizar gestiones de trabajo intelectual áulicas y extra-escolar. Respete las normas de convivencia institucional Acuerde pautas de convivencias dentro del aula con el compromiso de cumplirlas. Construya propuestas y/o proyectos de emprendimientos propios de su entorno social.

Criterios de Evaluación 1º. Durante el año escolar se realizarán controles y diagnósticos de aprendizajes, con el objeto de mejorar los aprendizajes en los estudiantes y los criterios a evaluar serán los siguientes: • • • • • • • • •

Evaluación de proceso Auto evaluación Co-evaluación Hetero-evaluación Pruebas: orales y escritas Trabajos Prácticos Espacios de recuperación temáticos Remediación de aprendizajes Talleres áulicos virtuales y de retroalimentación

Descripción de las evaluaciones de aprendizajes Las clases se impartirán teniendo en cuenta el tiempo del módulo (EJES) y las clases semanales. El tema a desarrollar tendrá por objeto “la construcción del conocimiento” y a partir de los conocimientos previos del estudiante se pasarán por momentos y fases del aprendizaje, respondiendo de esta forma a la taxonomía empleada por la profesora. Durante este proceso, los aprendizajes se construirán a través de trabajos prácticos, trabajos evaluativos, retroalimentaciones y presentaciones

multimedia. Luego se evaluará el tema desarrollado donde el resultado del mismo deberá ser conocido por sus tutores para que los mismos sigan el proceso de aprendizaje de sus hijos. Una vez realizado una medición cuantitativa y cualitativa de dicho tema se procederá al desarrollo del siguiente tema. Los estudiantes que no promuevan los temas, deberán ir recuperando los mismos aprobando dichos aprendizajes. ¿Cómo se evaluará? Se evaluará por etapas. Tipos: a) Evaluación informativa: Se procurará presentar la realidad del estudiante para conocer su desempeño áulico facilitando los aprendizajes mediante la orientación de los mismos. Esta se dividirá en dos: • La de diagnóstico: a comienzo y término del año escolar. • La de pronóstico: acordadas en dos o tres partes durante el año escolar. b) Evaluación continua y de procesos: A través de trabajos prácticos se orientarán los aprendizajes, los que se podrán recuperar verificando, controlando, vale decir retroalimentando aprendizajes para mejorar y reajustar los contenidos desarrollados. c) Evaluación de seguimiento: Se tratará de recuperar y remediar los aprendizajes inconclusos de alumnos que por razones justificadas tuvieran altos niveles de ausentismo dentro de la asignatura. d) Auto-evaluación Se podrán en práctica auto-evaluaciones para optimizar sus aprendizajes, tomar conciencia de un conjunto de valores que podrá traducirse como disciplina en el estudio como también compartir junto a sus compañeros las normas de convivencia áulica.

2º. Comunicación con padres o tutores Durante el año escolar los padres podrán estar en contacto con la profesora mediante la entrevista acordada, para casos muy especiales la entrevista podrá ser acordada con las autoridades directivas. Otras de las formas de interactuar es a través de la página web: http://www.suang.com.ar como también realizar el seguimiento de las actividades y notificaciones, anuncios y notas de trabajo prácticos, evaluaciones, publicaciones de actividades desarrolladas por sus hijos. Los padres y/o tutores estarán notificados desde los primeros días de clase sobre los deberes, obligaciones y derechos sobre sus hijos.

BIBLIOGRAFÏA

ZAVALÍA, R. L. 2005."CÓDIGO CIVIL", Buenos Aires: ZAVALIA ZAVALÍA, R.L. 2005."CÓDIGO COMERCIAL" Buenos Aires: ZAVALIA SIRENA, J.L. Y FRANZONE, M.E.2005."Modelos de contratos y notas ".Buenos Aires: errepar. SEPARATAS DE LEGISLACIÓN, 2005. Buenos Aires: errepar. http://www.del-medio.blogspot.com http://.suang.com.ar http://www.lapampa.edu.ar/epet1 Otros emergentes.

1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Expectativas de logros: El alumno para poder promocionar la asignatura "Marco Jurídico" deberá alcanzar los siguientes contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: CONCEPTUALES: •

Conocer las normas regulatorias entre las organizaciones y las personas físicas y Jurídicas, interpretando la normativa de los contratos y sus obligaciones. • Conocer las leyes de carácter social y laboral vinculando normas con el medio social.

PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES: •

Interactuar dentro del Marco Jurídico, participando de la construcción del conocimiento. • Internalizar pautas insertas dentro del contexto social económico y productivo con la interpretación normativa y el efecto entre las partes o entre terceros. • Adquirir un perfil significativo propio de la cultural laboral, conociendo y respetando los derechos y obligaciones propias y de los demás.

UNIDAD Nº 1: "MARCO JURÍDICO NORMATIVO" Derecho: concepto. Fuentes del Derecho. Persona: Física y Jurídica. Atributos. Capacidad: tipos.

UNIDAD Nº 2:

"EL MARCO JURÍDICO ORGANIZACIONAL"

Sociedades Civiles y comerciales: diferencias. Elementos de las sociedades comerciales. Pluralidad de los socios, fondo común, normas de organización, tipicidad. La affectiosocietatis, participación en las pérdidas y las ganancias.

UNIDAD Nº 3

" LOS CONTRATOS”

El contrato: elementos esenciales. Contratos de utilización más frecuentes. Contratos comerciales. Nociones generales. Locación de bienes. Locación de obra. De fianza. De depósito. Mandato comercial. Comisiones y consignaciones. Compra-venta mercantil. Mutuo Comercial. Propiedad intelectual. Marcas y Patentes: trámites, efectos, derechos. Concursos y quiebras: nociones generales.

UNIDAD Nº 4 "EL MARCO JURÍDICO NORMATIVO DE LAS RELACIONES LABORALES” El Contrato de Trabajo: aspectos relevantes de la legislación vigente. Diversos tipos de contratación. Nuevas modalidades de contratación de la ley de empleo. Pasantías laborales. Sueldo. Salario. Descanso. Vacaciones. Otras Licencias. Extinción del contrato. Indemnización. Seguridad e Higiene en el trabajo. Concepto. Medicina Preventiva. Examen preocupacional y periódico. Régimen laboral. Derecho de la Seguridad Social: concepto, objeto. Fuentes. Principios. Riesgos de trabajo. Accidentes de trabajo. Enfermedad profesional. Carácter y grado de incapacidad. Obligaciones establecidas por ART.

UNIDAD Nº 5 "EL MARCO JURÍDICO NORMATIVO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL” Leyes de protección ambiental relacionadas con los procesos productivos, particularmente los de la Construcción y electromecánica. Derechos del medio Ambiente: fundamentos y caracteres. Primacía de los intereses colectivos. Tutela del ambiente. Reclamos de las asociaciones protectoras del medio ambiente. Derechos y garantías incorporados en la reforma de la Constitución de 1994. La vía del amparo. El daño ambiental y el derecho internacional. Regulación Constitucional de los recursos naturales. Eco 92. Declaración de Río. Convenio sobre diversidad biológica. Impacto ambiental. Protección jurídica de los recursos naturales: normas de regulación de distintos procesos productivos. Normativa correspondiente al contexto.

BIBLIOGRAFÍA

ZAVALÍA, R. L. 2005."CÓDIGO CIVIL", Buenos Aires: ZAVALIA ZAVALÍA, R.L. 2005."CÓDIGO COMERCIAL" Buenos Aires: ZAVALIA SIRENA, J.L. Y FRANZONE, M.E.2005."Modelos de contratos y notas ".Buenos Aires: errepar.

SEPARATAS DE LEGISLACIÓN, 2005. Buenos Aires: errepar. Manual sobre "Derecho", para el Nivel Polimodal, editorial AIQUE y otros.Constitución Nacional y de la Provincia de La Pampa.

3. Curso de Nivelación para Estudiantes • Glosario • Vocabulario técnico • Interpretación de textos • Método de estudio

4. Comunicación interactiva con los tutores: Ver cronograma de actividades en “EDUCACIÓN” 5. Actividades remediales a distancia PROYECTO ÁULICO REMEDIAL Profesora: Susana Morales •

Retroalimentación conceptual



Actividad por grado de dificultad

A.-Causas o Razones fundantes observadas en el estudiante 1. Antecedentes de trabajos Prácticos Desaprobados o no presentados en tiempo y forma. 2. Trabajos Prácticos Evaluativos o no evaluativos presentados. 3. Inasistencias reiteradas: Justificados y no Justificadas. 4. Ambientación y/o adaptación al hábito de Estudio y cumplimiento de la tarea en el Aula sobre el trabajo Práctico. El trabajo Práctico consiste en general sobre la Interpretación del texto dado y su aplicación conceptual del tema y/o contenido desarrollado, a través de técnicas de trabajo intelectual y/o guías de estudios mediante técnicas de participación activas. B.- Soluciones: • Acuerdos dialogados y personalizados con el estudiante y de ser posible con el padre y/o tutor. • Obtención de un puntaje determinado para alcanzar un 6 (seis) graduando la complejidad del mismo según la nota resultante en la evaluación, cuanto más se aleje del 6 (seis) mayor complejidad tendrá la tarea. • Presentar las Actividades Sugeridas en la fecha acordada.



Otras emergentes de circunstancias particulares.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.