María del Rosario Gallino Gómez de Carrau Directora del Colegio Preescolar OUR KIDS Canning. Montevideo, diciembre Pág. 2

Prólogo Esta es la segunda vez que editamos un recetario en OUR KIDS. Nuevamente es el resultado de un trabajo realizado entre la familia y el Colegio

0 downloads 244 Views 1MB Size

Story Transcript

Prólogo Esta es la segunda vez que editamos un recetario en OUR KIDS. Nuevamente es el resultado de un trabajo realizado entre la familia y el Colegio, con el apoyo de las madres, de los padres y del personal. Como irán viendo, receta a receta, encontrarán algunas repetidas. No quisimos cambiarlas por respetar la iniciativa de esa familia, y cada receta, por más que sea la misma, depende de quien la cocine, allí también queda grabada la impronta de la persona. Se me ocurre que para muchos de ustedes será una sorpresa y tal vez otros ya se lo hayan imaginado, pero de todas formas para nuestros niños será una gran alegría ver en un papel plasmada la receta familiar. En realidad quería aprovechar la oportunidad que me da este prólogo para decirles dos cosas: la primera pedirles disculpas por algún posible error en la copia de la receta original, no fue intencional, tal vez por apuro o distinta forma de interpretarla. La segunda hace referencia a todo lo que la comida significa en la cultura y en la vida familiar. Para ello quiero hacer referencia a dos estudios interesantes al respecto:

Pág. 1

Hace unos años en Estados Unidos se hizo una investigación comparando distintos aspectos de la vida cotidiana entre jóvenes con trastornos de conducta o alguna adicción como la droga o el alcohol y jóvenes que llevaban una vida sana. Es muy sorprendente, pero éstos últimos lo que tenían en común era que habían mantenido a lo largo de su niñez y adolescencia una de las comidas al día en familia. Por otro lado, también en España se hizo un estudio para saber de que dependía la longevidad de las personas, es decir, si se debía al tipo de alimentos que consumían y sus componentes. Pero en realidad lo que se comprobó que en la longevidad había tres factores que influían: cultivar los alimentos, prepararlos y luego

disfrutarlos en una comida familiar. Tal vez de los tres factores, los que hoy por hoy, dada la vida que llevamos, sea más fácil el tercero, que coincide con el resultado de la investigación realizada en Estados Unidos. Ojalá que estas recetas nos sirvan para disfrutar aunque sea una vez al día una comida en familia. Muchas gracias una vez más por su apoyo y por seguir compartiendo distintas aventuras en OUR KIDS. Que disfruten de "su propio libro" y Bon appetit!!

María del Rosario Gallino Gómez de Carrau Directora del Colegio Preescolar OUR KIDS Canning Montevideo, diciembre 2007

Pág. 2

Lo que todo buen cocinero debe saber

Pág. 3

Alimentación Saludable Una alimentación saludable es la que combina los diferentes alimentos en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo. La clave está en consumir cantidades de alimentos acorde a nuestras necesidades, lo cual va a depender de la edad, sexo, actividades diarias que realizamos, estructura de nuestro cuerpo y condiciones de salud. Es importante comer gran variedad de alimentos, ya que cada uno cumple diferentes funciones en nuestro organismo permitiéndonos crecer y vivir sanamente. Se debe realizar una buena selección e higiene de los alimentos para evitar enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. Grupos de alimentos que conforman la figura: Cereales, Leguminosas y derivados: Este grupo se encuentra integrado por los cereales (trigo, maíz, arroz, Pág. 4

cebada, avena, centeno), las leguminosas (arvejas frescas, habas secas, garbanzos, soja, porotos, lentejas), y sus derivados (harina de trigo, sémola, féculas, polenta, tapioca, gofio, panes,

bizcochos, galletas, galletitas, pastas de todo tipo). La característica más importante de este grupo es que los alimentos que lo integran contienen hidratos de carbono. Esta sustancia nutritiva es la fuente principal de energía del organismo, son el "combustible" del cuerpo. Verduras y Frutas: Este grupo se encuentra conformado por una gran variedad de alimentos, algunos aportan más energía que otros. Entre las características de este grupo se destaca que los alimentos que lo integran son ricos en vitaminas, minerales, fibra y agua. Lácteos: Este grupo incluye las leches fluidas y en polvo: yogures de todo tipo, leches fermentadas, quesos blandos, semiduros y duros, de cualquier tenor graso y tiempo de maduración. Este grupo aporta proteínas de alto valor biológico (proteínas de origen animal) y es la fuente principal de calcio en la alimentación. El calcio es esencial para construir y mantener los huesos y dientes sanos. Algunos

lácteos tienen elevada cantidad de grasas que resultan perjudiciales para la salud. Carne y Huevos: Este grupo está integrado por carnes (vaca, cerdo, cordero, mondongo, hígado, pescado y fiambres); y huevos de todo tipo. Entre las características de este grupo se destaca que son fuente de proteínas de alto valor biológico y de hierro de alta biodisponibilidad (hierro de origen animal). Dentro de este grupo el pescado representa una de las carnes más beneficiosas para la salud por su contenido en grasas protectoras desde el punto de vista cardiovascular (ayudan a eliminar el colesterol del organismo). En el pollo la mayor proporción de grasas se encuentra en la piel, por lo que se recomienda quitarla antes de su cocción para disminuir su tenor graso. Las carnes rojas tienen un alto contenido de grasas saturadas (de mala calidad) y colesterol. La clara de huevo aporta proteínas de buena calidad al igual que las carnes, pero la yema contiene gran cantidad de colesterol, por esta razón se debe controlar el consumo de huevo entero.

Azúcares y dulces Es grupo incluye: azúcar, miel, dulces y mermeladas de frutas, dulce de leche y golosinas. Estos alimentos proporcionan azúcar concentrada, principalmente aportan energía. Un consumo excesivo y permanente de los mismos favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad, caries dentales y en las personas predispuestas aumenta el riesgo de diabetes. Grasas Este grupo está integrado por grasa vacuna y de cerdo: manteca, margarina, aceites vegetales (arroz, girasol, oliva , maíz y soja), frutos secos (almendra, avellana, castaña, castaña de caja y nueces); semillas oleaginosas (girasol, lino, zapallo, sésamo) y chocolate. Dentro de este grupo se encuentran también las grasas trans, las mismas están presentes en los productos de copetín, margarina, alfajores, galletitas y chocolates entre otros. Estas grasas son perjudiciales para la salud, ya que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que se recomienda eliminarlas de la dieta. Pág. 5

Agua Es un nutriente fundamental que forma parte de la gran mayoría de los alimentos, pero igualmente se debe consumir diariamente como bebida. Se recomienda consumir dos litros de agua en forma diaria para cubrir las pérdidas de nuestro organismo. PAUTAS DE ALIMENTACIÓN EN PREESCOLARES El período preescolar comprende las edades de 2 a 6 años. Es una etapa de cambios progresivos y evidentes en el crecimiento y desarrollo del niño. Los niños deben recibir una alimentación variada para poder obtener un adecuado aporte de nutrientes para crecer, desarrollarse, poder realizar actividad física y estar sanos. Durante los primeros años de vida, el sistema nervioso está en plena maduración. Este proceso requiere de un adecuado aporte nutritivo. De la alimentación del niño depende no sólo su crecimiento sino también su desarrollo Pág. 6

intelectual. La alimentación debe ser adecuada en cantidad y en calidad. Se deben evitar las carencias y los excesos. A comer sano se aprende y esto debe hacerse durante la infancia. Los primeros años de vida son fundamentales para establecer buenos hábitos alimentarios. En este período se forman las pautas de alimentación, por esto es fundamental la educación, acostumbrarlos a comer de todo y en cantidad adecuada y estimularlos a realizar actividad física en forma diaria. Si logramos establecer hábitos alimentarios adecuados resultará más fácil que respeten los principios de una alimentación saludable durante la vida adulta. Los hábitos alimentarios de los niños se forman observando las elecciones y la conducta de sus padres. Los niños imitan los hábitos de sus padres. Por eso tienen la responsabilidad de actuar como modelos positivos ante la mirada de sus hijos. Si los padres no comen verduras, es muy difícil que los hijos lo hagan. La educación nutricional

exige de los padres paciencia, dedicación e imaginación. Así como también poder dedicar el tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando, y evitar que los alimentos sean percibidos como un premio o castigo. No debemos forzar al niño a comer, hay que respetar las señales de apetito y saciedad, no obligarlo a comer si no tiene hambre. Los hábitos alimentarios saludables los protegerán contra la obesidad y otras enfermedades que se manifiestan en al vida adulta.

Algunas recomendaciones en calorías para los niños Niños de 1 a 3 años - 1300 kal Desayuno Jugo de frutas natural 100 ml Leche de vaca entera 150 ml Azúcar 10 grs. (2 ctas.) Pan 30 grs. (1 pancito porteño) Manteca 5 grs. (1 cta.) Mermelada 5 grs. (1 cta.) Almuerzo Carne, pescado o huevo 50 grs. (1/2 bife chico) Verdura cocida o ensalada 100 grs. Arroz, pasta, papa 50 grs. Yogur o postre lacteo 100 grs. (1 vaso) Fruta cruda 100 grs (1 unidad mediana) Aceite crudo 5 cc. Merienda Leche de vaca entera o equivalente 100 ml Azúcar 10 grs. (2 ctas.) Pan 50 grs. (2 pancitos)

Jamón 20 grs. (2 fetas) o dulce 5 grs. y manteca 5 grs. Cena Sopa o verdura 100 grs. Carne, pescado o huevo 40 grs. Fruta cruda o cocida 100 grs. Aceite crudo 5 cc.

Niños de 4 a 6 años - 1800 kal Desayuno Jugo de frutas natural 100 ml Leche de vaca entera 200 ml Cocoa 10 grs. (2 ctas.) Azúcar 10 grs (2 ctas.) Pan 40 grs. (1 ½ pancito porteño) Manteca 10 grs. (2 ctas.) Mermelada o miel 10 grs. (2 ctas.) Almuerzo Carne, pescado o huevo 70 grs. Verdura cocida o ensalada 150 grs. Arroz, pasta, papa 60 grs. (6 cdas.)

Yogur o postre lácteo 100 grs. (1 vaso) Fruta cruda 150 grs. Pan 20 grs. Merienda Leche entera o equivalente 150 ml. Azúcar 10 grs. Pan 40 grs. Jamón 30 grs. y dulce de leche 10 grs. o manteca 1 grs. Cena Sopa o verdura 150 grs. Carne, pescado o huevo 50 grs. Queso 25 grs. Fruta cruda o cocida 150 grs. Aceite crudo 10 cc. María Fernada Vidal García Licenciada en Nutrición Egresada de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultada de Medicina UDELAR Exalumna del Colegio Los Pilares Pág. 7

Lo que debemos saber sobre vinos Platos con verduras Tinto (liviano)

Pastas y quesos Tinto borgoña (chambre)

Carmes rojas Tinto (chambre)

Postres Oportos - espumantes - champagne

Platos fríos de sabor suave Blanco seco - frío

Aves Rosados o tintos livianos (temperatura ambiente)

Con el café Coñac y licores

Platos con huevo Rosado (temperatura ambiente)

Pescados y mariscos Blancos bien fríos

Estos son los conocimientos básicos que todos debemos saber sobre vinos a la hora de comprarlos o llevarlos a la mesa. Platos fríos de sabor fuerte Borgoña blanco - frío

Antes de sentarse a la mesa Cocteles - aperitivos - whisky - tragos largos

Para aprender a pesar sin balanza Si no se tiene balanza, las equivalencias más habituales por cucharadas o tazas son las siguientes:

30 grs. de azúcar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cdas. colmada

220 grs. de arroz: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza al ras

4 grs. de polvo de hornear:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cta.

250 cc de líquido:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza

5 grs. de sal:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cta.

115 grs. de fécula de maíz:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza

10 grs. de harina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cda. al ras

3 grs. de café: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cta.

200 grs. de azúcar rubia:. . . . . . . . . . . . 1 taza bien prensada

20 grs. de harina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cda. colmada

220 grs. de azúcar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza al ras

150 grs. de cacao: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza

15 grs. de azúcar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cda. al ras

130 grs. de harina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 taza al ras

Pág. 8

Sugerencia de Menú semanal Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Lunes

Leche o yogurt Pan c/mermelada o miel Jugo de naranja

Canelones de carne con zanahoria y tomate Manzana

Yogurt c/fruta en cubos Sándwich de jamón y queso

Sopa de verduras Tortilla de papas c/ensalada banana

Martes

Licuado de leche c/fruta (banana) Pan con queso

Milanesa al horno Ensalada de lechuga tomate, zanahoria y cebolla. Naranja

Leche Torta bizcochuelo

Pescado a la plancha con tomate Budín de calabaza Manzana

M i é r c o l e s Leche o yogur Pan con manteca y dulce Jugo de fruta natural

Salpicón de pollo Ensalada de frutas

Yogur de frutas galletas al agua c/mermelada

Espaguetis con salsa de tomate y carne picada. Mandarina

Jueves

Yogur c/cereales Tostadas c/mermelada o miel Fruta

Arroz c/atún, tomate y arvejas Banana

Leche o yogur Pan c/tomate y queso fundido

Churrasco c/puré de zapallo Crema c/merengue

Viernes

Leche o yogur Pan c/manteca y dulce de membrillo

Ensalada de lentejas, arroz papas y zanahorias Churrasco Manzana

Licuados de frutas Pan con manteca

Torta de pascualina con huevo Naranja y manzana en cubos

Sábado

Leche o yogur Pan con queso Frutas

Torta de jamón, queso, Tomate, huevo duro y aceitunas Flan

Leche o yogur galletitas caseras

Sopas de verduras c/fideos Arroz con leche

Carne o pollo asado Arroz primavera Helado

Yogur con cereales Jugo de frutas

Empanadas de queso tomate y albahaca o pizza c/muzarella y Tomate en rodajas. Frutas

D o m i n g o Licuado de frutas y leche Tostadas c/manteca y dulce

Pág. 9

Ingredientes 1 lechuga 200 grs. de atún en lata 1 cebolla 2 tomates Mayonesa c/n Mostaza c/n Sal c/n

Ensalada de atún Preparación Se lava la lechuga, se seca y se corta en juliana. El tomate y la cebolla (darle un hervor previo a la cebolla para sacarle el gusto fuerte) en rodajas. Mezclar la mayonesa con la mostaza y sal. Colocar en una asadera la lechuga, el atún troceado, la cebolla y el tomate y aderezar con la salsa.

Plato principal Ragú de ternera con champiñones Preparación Se fríe la carne cortada en cuadraditos en una cacerola con aceite abundante, sal y pimienta. Cuando está rehogada y ha tomado color, se disminuye el fuego y tapada la cacerola. Se deja que vaya cociendo un media hora, teniendo cuidado de que no se pegue. Al cabo de este tiempo. Se añade una salsa de tomates preparada aparte, los champiñones lavados, pelados y cortados en trozos y bastante perejil picado. Se da unas cuantas vueltas a la carne con todo ello, se agrega un poco de agua tibia y se deja que hierva muy lentamente hasta que la carne está muy tierna y la salsa reducida. Pág. 10

Ingredientes 600 grs. de carne de ternera bien magra Aceite Sal Pimienta 300 grs. de tomates 150 grs. de champiñones Perejil

Ingredientes 1 taza de miel ½ taza de manteca 2 tazas de harina Sal Canela en polvo 2 huevos ½ taza de yogur

Postre Budín de miel Preparación Se ponen en una cacerolita al fuego, la miel y la manteca, que se derritan. Cuando va a hervir se les añade el yogur, la harina, la sal, la canela y los huevos batidos. Se deposita la mezcla en un molde enmantecado y se cocina en horno moderado. Gisella, mamá de Chiara y Luca Nivel 2 doble horario y Nivel 1 vespertino A

Pág. 11

Pág. 12

Entradas

Pág. 13

En invierno o en verano las sopas nos acompañanan Las sopas son una especialidad culinaria muy antigua. Su origen está en la necesidad de ablandar alimentos que no se podían masticar en crudo con agua hirviendo. El agua de la cocción tomaba el sabor de los productos, por eso se comenzó a pensar en consumir el caldo. Las sopas son de fácil preparación y pueden prepararse con gran cantidad de ingredientes, lo que permite obtener distintas texturas y sabores. Se puede usar pollo, carnes rojas o blancas, verduras, legumbres, cereales, etc.

Pág. 14

Cuando se consumen conjuntamente legumbres, arroz y verduras, las proteínas se complementan y son de gran calidad. La sopa puede ser un excelente plato de entrada o plato principal, dependiendo de los alimentos que la integren y por lo tanto del aporte nutricional que nos brinde. Durante la preparación la sopa de vegetales pierde gran contenido vitamínico; igualmente el caldo es un elemento rico en nutrientes debido a que gran parte de los minerales de las verduras pasan al agua de cocción.

Ingredientes ½ taza de aceite 2 cebollas medianas ½ morrón rojo 1 zanahoria grande ¼ lt. de pulpa de tomate 1 ½ kg. de carne (aguja con hueso) 1 tajada de zapallo 1 papa grande 1 boniato grande 1 choclo 200 grs. de fideos entrefinos o bemicelli

Agua Sal Condimentón Condimento verde Orégano

Ensopado Preparación Calentar una cacerola de 3 lt. y poner el aceite para freir la cebolla cortada chiquita, luego el morrón también cortado chiquito. Dejarlo hasta que tome un color doradito. Luego colocar la carne en daditos los huesos también. Freir bien la carne y agregar la zanahoria rallada gruesa. Cuando la zanahoria queda marchita, agregar la pulpa de tomate, los condimentos y la sal a gusto. Se baja el fuego y enseguida se agrega el zapallo cortado en dados grandes, el boniato, la papa y el choclo cortado en rodajas finas. Revolvemos rápidamente y se le agrega aproximadamente 1 lt. de agua hirviendo. Revolvemos nuevamente y se tapa dejando hervir por aproximadamente 20 minutos, siempre cuidando que no se evapore el agua. A mitad de tiempo de cocción de las verduras se le vuelve a agregar agua hirviendo dejando de terminar de que se cocinen las verduras y la carne. Una vez que esto sucede, agregamos más agua si es necesario. La idea s que las verduras floten. Incorporamos los fideos y dejamos que se cocinen. Retirar del fuego. Servir en platos hondos y lo disfrutamos en familia un día de invierno. Es un plato muy común en el interior de nuestro país). Ana María, mamá de Pilar / Nivel 1 matutino

Sopa de zanahoria

Ingredientes

Preparación

5 zanahorias medianas ½ lit. de agua Sal a gusto 1 caldo de verdura ½ cebolla picada 1 cda. de manteca 1 cda. de harina 1 taza de leche Croutons Queso rallado

Poner a hervir las zanahorias con el agua, la sal y el caldo de verdura. Aparte saltar la cebolla en la manteca hasta que largue agua. Retirar del fuego para poner la harina y la leche de a poco y revolviendo hasta obtener un salsa blanca. Llevar a fuego lento, siempre revolviendo hasta que espese. Luego licuar todo junto (la salsa blanca, las zanahorias ya blandas y el caldo obtenidos. La cantidad del caldo a poner dependerá de cual líquida se desee la sopa. Acompañar con los croutons y queso rallado. Marta, mamá de Josefina / Nursery matutino A

Pág. 15

Ingredientes 1 kg. de zapallo cortado en cubos o rodajas 1 cda. de manteca ½ taza de agua o caldo 2 cdas. de fécula de maíz 2 tazas de caldo de verdura o gallina 1 taza de leche 150 grs. de queso crema

Pág. 16

Sopa de zapallo Preparación Cocinar a fuego lento hasta que esté tierno el zapallo junto con la manteca y la ½ taza de agua o caldo. Una vez pronto licuarlo con la fácula de maíz, la otra parte del caldo, la leche y el queso crema. Volcar toda la mezcla en una cacerola y llevar a fuego lento, hirviendo durante 10 minutos. María Amelia, mamá de Francisco Nursery matutino B

Para empezar unas tostaditas con paté Para elaborar paté es necesaria la presencia de diferentes ingredientes, condimentos y aditivos que se tratan por calor, y que dan a este derivado de la carne el sabor, la textura y la consistencia deseada. Su elaboración requiere una mezcla de vísceras, y es el hígado la que suele caracterizar al producto, aunque no siempre es el ingrediente más abundante. Además, el paté incorpora diversos ingredientes: carne de distintos animales, leche, harinas, condimentos, especias y aditivos que ayudan a lograr la consistencia buscada. Las vísceras son los

órganos y partes no musculares de los animales. Están constituidas por fibras más cortas, por lo que su masticación resulta más fácil. Su sabor es más fuerte que el de la carne. El hígado posee alto contenido en hierro de fácil asimilación; retinol (vitamina A) y vitamina B12 en cantidades importantes; tiene además contenido de proteínas similar a la carne, y un alto contenido en colesterol y grasa. El paté se suele acompañar con tostadas, galletas, pan. Es una buena preparación para un aperitivo o colación.

Pág. 17

Ingredientes 400 grs. de hígado de pollo 50 grs. de panceta ahumada 1 cebolla picada 30 grs. de manteca derretida 2 hojas de laurel 5 cdas. de crema doble 1 cda. De brandy 4 cdas. de Marsala (u Oporto, vino San Javier, etc) ½ cta de nuez moscada ½ cta. de tomillo ½ cta. de romero picado ½ cta. de sal ½ cta. de pimienta

Paté a la alemana Preparación Dorar en un sartén grande y a fuego lento la panceta cortada con pocos gramos de manteca, la cebolla picada y las dos hojas de laurel. Lavar, secar y cortar en pedacitos los higadillos y unirlos a la panceta. Dejar dorar por pocos minutos, tapar, dejar cocinar brevemente (los higadillos deberán quedar rosados en el interior). Sacar todo del fuego. Ponerlos en la licuadora agregando la nuez moscada, el tomillo, el romero, la pimienta y si fuera necesario, un poco de sal. La manteca derretida que quedó, la crema doble, el brandy y el vino. Licuar todo hasta que esté bien suave y sin grumos. Ponerlo en una terrina y dejarlo en la heladera hasta que se haya solidificado. El paté se puede servir sobre pan ligeramente tostado. Mercedes, mamá de María Eugenia / Prep A

Paté de hígado con hierbas Preparación Hervir el hígado 15 minutos. Agregar 200 gr de manteca, cuando se derrita la manteca, agregar 1 medida de cognac y condimentar con sal y pimienta. Unir todo y sacar del fuego. Cuando enfríe un poco procesarlo varias veces, hasta obtener la consistencia adecuada. Poner en molde y dejar enfriar, para desmoldar, se puede decorar con las mismas hierbas que se usaron. Teresa, mamá de Paulina / Nivel 1 matutino Pág. 18

Ingredientes 500 gr de hígado de pollo ( previamente cocido) 250 gr crema doble Poner en una cacerola: 1 puñado de hongos secos 2 hojas de laurel 1 ramito de hierbas frescas (romero, tomillo, salvia, orégano)

¡Fresca como una lechuga!

Pág. 19

Ingredientes 1 apio 1 manzana verde 5 fetas de jamón 100 grs. de queso Dambo 1 lata chica de palmitos Mayonesa c/n Jugo de limón Sal a gusto

Ensalada de apio Preparación Se corta el tallo y las hojas nuevas del apio en trozos chiquitos. Luego se le agregan la manzana y el queso cortados en cubitos. Los palmitos en rodajas finitas y el jamón picado chiquito. Se condimenta con sal, limón y mayonesa a gusto. Carolina Jalma de Gallino Secretaria

Ensalada de Navidad Preparación Poner en una ensaladera el apio cortado chiquito, las manzanas en cubitos, al igual que el queso y al ananá. Agregar las nueces, las cerezas y las pasas de uva previamente remojadas. Aparte mezclar el yogur, la mayonesa, la mostaza, la sal, el aceite y el vinagre y volcarlo sobre la ensalada. Unir bien. Flavia, mamá de Stefano Toddlers vespertino Pág. 20

Ingredientes Apio Manzanas verdes o rojas Nueces Cerezas Ananá Queso Dambo Pasas de uvas 1 yogur natural (sin azúcar) Mayonesa Mostaza Sal, aceite y vinagre

Ingredientes 3 papas grandes Aceitunas verdes o negras sin carozo a gusto 1 morrón verde 3 huevos duros 1 cebolla 2 tomates grandes 1 cda. de mostaza 2 ctas. de sal 1 chorro abundante de vinagre 1 chorro abundante de aceite

Ensalada mediterránea Preparación Cortar las papas, los tomates, el morrón, los huevos y la cebolla en cubitos. Las aceitunas se pueden cortar o dejar enteras y ponerlos en un bowl. Aparte mezclar la mostaza, el vinagre y el aceite, hasta lograr consistencia de salsa. Volcarlo en la ensalada y entreverar. Variaciones Se le puede agregar atún en trozos o jamón en cubitos. Carolina Jalma de Gallino Secretaria

Ensalada Nápoli Preparación Cortar los tomates en rodajas de 1 cm de espesor. Se intercalan con rebanadas de muzzarella de un tamaño similar y con las hojas de albahaca. Se repite la secuencia hasta terminar. Agregar aceite de oliva, sal y pimienta.

Ingredientes 6 tomates perita 150 grs. de muzzarella Hojas de albahaca c/n Aceite de oliva c/n Sal y pimienta a gusto

Marisa Camps de Marqués Coordinadora de Inglés

Pág. 21

Ingredientes 3 berenjenas 3 cebollas 3 tomates 3 ajíes 1 diente de ajo 2 cdas. de aceite de oliva 1 pizca de sal y jengibre

Ensalada Napolitana Preparación Cocinar los vegetales al horno con cáscara hasta que estén tiernos. Pelarlos todas y cortar en rodajas las cebollas, en tiritas los ajíes y los tomates y en trozos la berenjena. Picar el ajo y espolvorear por encima. Rociar con aceite de oliva, sal y jengibre. Mezclar y servir a gusto, caliente o fría. Rosana Pérez Maestra de Nursery vespertino

Pág. 22

Con queso todo queda bien

Pág. 23

No sólo los ratones saben de queso No se sabe exactamente dónde ni cómo comenzó la elaboración de primer queso, pero hay muchas historias y leyendas sobre el origen del mismo. El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camella u otros mamíferos. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación La palabra queso deriva del latín caseus. Sin embargo en la época romana se hizo famoso el término formaticum entre los legionarios, de caseus formatus, que significa queso moldeado. Así se tiene que en francés se diga fromage, en italiano formaggio o en catalán formatge. Según la mitología griega, fueron los dioses del Olimpo quienes enseñaron a los humanos a elaborar el queso, pero esto no se sostiene para nada. La leyenda árabe, nos dice que un pastor nómada, se quedó sin recipiente para Pág. 24

transportar la leche, entonces se le ocurrió matar un cabrito y utilizar su estómago como odre. A consecuencia del calor durante el camino de vuelta, la leche se tornó sólida y es esta manera aprendieron a elaborar queso. Ya los romanos eran unos grandes consumidores de queso, los condimentaban con especias y pimienta. Ellos fueron los culpables de la expansión de las técnicas de elaboración del queso. En el siglo XX el sector quesero experimentó una notable modernización gracias a los descubrimientos en le campo de la bacteriología, química y la técnica, pero hay que destacar que el toque artesanal hoy en día no se ha perdido. Otros datos sobre el queso Existen más de 400 variedades de quesos naturales. Uno de los factores que contribuye a la gran variedad es la clase de leche que se

utiliza. Puede ser leche de vaca, de cabra, leche de oveja, y hasta leche de búfalo en el caso de la muzzarella italiana. Generalmente se usa leche entera, pero algunos quesos están hechos de crema y leche, algunos de leche descremada y otros de suero. El queso retiene una alta proporción de la mayoría de los nutrientes de la leche de la que se ha hecho y los proporciona en una forma más concentrada. El queso es una rica fuente de proteínas de alta calidad, tiene un alto porcentaje de grasa (excepto el queso cottage), y es una fuente excelente de calcio y fósforo (excepto el queso cottage y el queso crema). Además es fuente de riboflavina, y si esta hecho con leche entera, aporta vitamina A. Es un alimento que se puede encontrar en los menús desde las entradas hasta el postre. Como entrada puede aparecer como queso de untar, o en cortes. El soufflé de queso, fondue, omelet, queso en preparaciones al horno pueden ser algunas de las presentaciones para un plato principal. Los quesos cottage y crema se utilizan

en ensaladas, igual que el queso rallado o el queso duro desmenuzado. Los quesos mas utilizados para postres incluyen el camembert, port salut y roquefort.

Pág. 25

Ingredientes 6 cdas. de manteca 1 ½ taza de harina 1 ½ taza de leche 1 taza de queso rallado 1 cta. de cebolla 1 cta. de perejil picado Nuez moscada c/n Pan rallado huevos

Croquetas de queso Preparación Derretir la manteca y agregar la harina y lentamente la leche. Cocinar hasta que quede bien espesa. Agregar y calentar hasta que el queso se derrita: el queso, la cebolla, el perejil y la nuez moscada. Verter esta preparación en un fuente enmantecada. Dejar enfriar y formar bolitas. Pasar por el pan rallado, huevo batido con un cda. de agua y otra vez por pan rallado. Freir. Florencia, mamá de Francisca y Valentina Nivel 1 vespertino A y Toddlers vespertino

Fainá de queso I Preparación Poner todos los ingredientes en la licuadora. Una vez pronta la masa, volcarlo en un pirex con una cucharada de aceite previamente calantada en el horno. Se puede variar la taza de queso por cualquier verdura y queda riquísimo. Lorena, mamá de Alfonso e Ignacio Nursery matutino A y Toddlers matutino

Pág. 26

Ingredientes 1 taza de harina 1 taza de queso rallado 3 huevos 1 taza de leche Sal y condimentos

Fainá de queso II

Ingredientes 8 cdas. De harina 1 cta. De sal 1 pizca de pimienta 2 ctas. De polvo de hornear 100 grs. De queso rallado 2 huevos ½ lt. Leche 80 grs. De manteca derretida

Preparación Mezclar en un bowl el harina, la sal, la pimienta, el polvo de hornear y el queso rallado. Agregarle los huevos batidos y la leche junto con la manteca derretida. Poner toda la mezcla en una asadera enmantecada. Por arriba espolvorear con queso rallado o queso en láminas. Llevar a horno moderado. Ana, mamá de Josefina Nivel 1 vespertino A

Fainá de queso express Preparación Poner todos los ingredientes en la licuadora. Licuar. Llevar a fuente de horno previamente aceitada y calentada. Marzia, mamá de Francisco Nivel 1 vespertino A

Ingredientes 12 cdas. de harina 100 grs. de queso rallado 2 huevos 2 tazas de leche ½ taza de aceite Sal y pimienta a gusto

Pág. 27

Palitos de queso Ingredientes 8 cdas. de harina 4 cdas. de manteca 8 cdas. de queso rallado 1 yema ½ cta. de sal 1 pizca de pimienta y pimentón 2 cdas. de agua

Pág. 28

Preparación Formar la masa y estirarla pero que quede gruesa. Cortar bastoncitos y hornear cuando están doraditos están prontos. María, mamá de Manuel Nivel 2 doble horario

Tartas Las tartas consisten en una masa de textura suave estirada muy fina sobre una tartera y luego cubierta con un relleno. Se pueden comer calientes o frías, son prácticas para comer afuera de casa. Además pueden ser dulces. Las tartas pueden estar rellenas con ingredientes como verduras (combinando diferentes texturas y colores), huevos, fiambres, carnes, lácteos, cereales, frutas, etc. Si combinamos varios grupos de

alimentos puede ser una preparación muy balanceada desde el punto de vista nutricional. Hay que animarse a combinar alimentos de diferentes sabores y colores; y tratar en lo posible de utilizar masas caseras.

Pág. 29

Ingredientes Masa 2 tazas de harina 4 ctas. de polvo de hornear 1 cta. de sal 1/3 taza de manteca 2/3 tazas de leche Relleno 2 atados de espinaca 1 cebolla mediana Sal Aceite Queso rallado a gusto 4 o 5 huevos

Scon de verdura Preparación Mezclar los ingredientes y hacer una masa tierna y blanda. Estirar de 1 cm de espesor y poner a cocinar al horno a fuego moderado. Aparte escaldar la verdura (hervir agua, poner a cocinar la verdura en agua hirviendo, con fuego apagado unos 4 minutos), escurrir bien. Cortar la cebolla y la espinaca cocida en juliana (si se desea más chica es posible de pasar por cortadora eléctrica sin triturar). Rehogar con una pizca de aceite ambas verduras y condimentar a gusto (se puede hacer en microondas). Una vez que la masa esté un poco cocida por arriba, (es para que lo húmedo de la verdura no humedezca la masa y se no se apelmace), colocar la preparación de la verdura. Hacer "niditos" y estrellar los huevos enteros y rociar con queso rallado. Llevar a horno hasta que la masa quede cocida por abajo, tenga piso dorado y que los huevos queden cocidos. Posibles variantes A la preparación de verdura puede ponerse las claras mezcladas y las yemas por encima haciendo "ojitos". Ponerle fiambre a la verdura o queso a la masa. Esta receta es de "familia", invención de la bisabuela de Victoria. Rossana, mamá de Victoria Prep A

Pág. 30

Ingredientes Masa 2 tazas de harina ¼ taza de queso rallado 3 cta. de polvo de hornear 1 cta. de sal 70 grs. de manteca derretida 2/3 taza de leche Relleno 2 manzanas verdes 200 grs. de jamón picado 200 grs. de queso cuartirolo rallado grueso 1 huevo para pintar

Tarta agridulce Preparación Preparar la masa mezclando la harina, el queso rallado y el polvo de hornear. Desmenuzar allí la manteca y unir con la leche. Formar la masa, estirar y con 2/3 de ella forrar un molde enmantecado. Cubrir con las manzanas cortadas en rodajas finas, el jamón picado y el queso cuartirolo. Tapar con el resto de la masa, pintar con un huevo batido y llevar a horno moderado durante aproximadamente 40 minutos. Podemos sustituir la manzana por salsa blanca. Bernadette, mamá de Jerónimo Prep B

Tarta de chauchas y sardinas Preparación Saltar en la manteca las cebolla. Agregar las chauchas, la sal, el orégano, el perejil y los huevos batidos. Preparar la masa de scons. Dividirla en dos, dejando una parte más grande. Con la más grande forrar un molde de pastel. Colocar en copas las chauchas, queso cremoso y por último las sardinas. Cubrir con la otra parte de la masa. Hornear alrededor de 25 minutos en un horno moderado a 175 ºC. María, mamá de Victoria / Nursery vespertino

Ingredientes 3 cdas. de manteca 1 cebolla medidana 2 tazas de chauchas cocidas y picadas 1 cta. de sal 1 cta. de orégano 1 cta. de perejil 3 huevos batidos Queso cremoso 1 lata de sardinas Masa de scons

Pág. 31

Ingredientes Masa 2 tazas de harina ½ taza de agua hirviendo ½ taza de aceite Sal Relleno 1 lata de choclo 3 huevos 150 grs. de jamón picados 2 cdas. de queso rallado

Tarta de choclo Preparación Para la masa mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa tierna. Reservar. Par el relleno poner en un bowl el choclo, el jamón, los huevos batidos y el queso rallado. Mezclar bien. Colocar la masa en una tortera redonda, poner el relleno y hornear. Verónica Mamá de Jerónimo / Nivel 1 matutino

Tarta de choclo y jamón Preparación Con la masa forrar una tortera de 24 cms. Aprox. Y guardar los recortes para decorar. Preparar la mezcla del choclo, los huevos batidos, el queso rallado, la leche, sal y el jamón. Volcar dicha mezcla en la tortera y hacer enrejado con los recortes. Pintar con yema y llevar al horno por 30 minutos. Acompañar con ensalada a gusto. Masa de hojaldre Mezclar 10 cucharadas de agua, 10 cucharadas de aceite, sal y un huevo. Agregar la harina necesaria hasta obtener una masa muy suave. Dejarla en un nylon en heladera durante 20 minutos. Mezclar en una taza 3 cucharadas de fécula de maíz y ½ cucharada de Royal. Sacar de la heladera la masa y estirar bien fina, untar con aceite y espolvorear la fécula con el Royal. Cortar y sobreponer. Repetir dos veces. Andrea, mamá de Agustina Nivel 1 vespertino B Pág. 32

Ingredientes 1 porción de masa de hojaldre (ver receta más adelante) 1 lata de granos de maíz 4 cucharadas de queso rallado 300 gr de jamón picado en trozos 4 huevos ½ taza de leche o crema de leche Sal a gusto

Ingredientes Masa 3 tazas de harina ½ cda. de polvo de hornear 1 cta. de sal ½ taza de leche ½ taza de aceite de maíz ½ taza de agua Relleno 2 cdas. de azúcar Manteca en trocitos Jamón Queso dambo Manzanas cortadas en rodajas

Tarta de jamón queso y manzana I Preparación Mezclar la harina, el polvo de hornear y la sal. Aparte mezclar la leche, con el aceite y el agua. Unir todo. Estirar y colocar sobre asadera enmantecada. Sobre la masa, hacer las siguientes capas: Fetas de jamón, fetas de queso dambo y manzanas en rodajas finitas superpuestas, decorando bien la tarta Espolvorear con azúcar, y poner trocitos de manteca encima del azúcar. Llevar a horno moderado, previamente calentado unos 20 - 25 min. Ruli, mamá de Jacinta Nursery vespertino

Tarta de jamón queso y manzana II Preparación Preparar la masa mezclando la harina, polvo de hornear y sal. Desmenuzar allí, la manteca y unir con la leche. Estirar y forrar una tartera desmoldable enmantecada. Cubrir con el queso cuartirolo, el jamón y las manzanas peladas y cortadas en rodajas. Aparte batir los huevos con la crema doble, el queso rallado, sal y pimienta. Verter el batido sobre la tarta y llevar a horno moderado hasta que esté pronta. Carla, mamá de Lucía y María Nivel 1 vespertino A y B

Ingredientes Masa 2 tazas de harina 1 cta. de polvo de hornear ½ cta. de sal 100 grs. de manteca 2/3 tazas de leche Relleno 150 grs. de jamón 150 grs. de queso cuartirolo en rodajas 3 manzanas

½ lt. de crema doble ½ taza de queso rallado 2 huevos Sal y pimienta a gusto

Pág. 33

Ingredientes 1 tapa de masa de hojaldre comprada 1 cebolla ½ morrón 3 tomates 8 aceitunas 200 grs. de queso crema 200 grs. de jamón cocido 200 grs. de ricota 1 taza de leche 2 huevos Sal y pimienta a gusto

Torta de jamón, queso y aceitunas Preparación Poner en el horno en una asadera rectangular la tapa de masa de hojaldre por espacio de 10 minutos aproximadamente, para lograr un precocido. Retirar. Colocar encima la cebolla cortada en juliana, los tomates y el morrón cortados en cubitos, las aceitunas, el queso y el jamón picados y por último la ricota rallada gruesa. Por encima verter los huevos ligeramente batidos con la leche, la sal y la pimienta. Llevar a horno entre 25 y 30 minutos o simplemente con lograr el punto de cocción deseaada. Nathalie, mamá de Valentina Nursery vespertino

Tarta de tomate y orégano Preparación Acomodar en una tartera la masa. Distribuir en forma pareja las fetas de queso dambo. Encima poner en forma decorativa las rodajas de tomate y el orégano. Aparte batir los huevos con la crema doble y volcar sobre los tomates. Hornear. María José, mamá de Agustina Prep A

Pág. 34

Ingredientes 1 masa para cualquier tarta salada 300 grs. De queso dambo en fetas Tomate en rodajas Orégano c/n 4 huevos 250 ml. De crema doble sin batir

Ingredientes Masa 2 tazas de harina 2 ctas. de polvo de hornear 1 cta. de sal ½ taza de aceite ½ taza de leche Relleno 2 tazas de espinacas hervidas y escurridas cebolla morrón 4 huevos 1 taza de queso rallado gustoso ( o ricotta, dambo o magro) Sal y pimienta a gusto

Tarta green Preparación Mezclar la harina la sal y el polvo de hornear. Agregar el aceite y la leche. Amasar y dividir en dos partes iguales. Con una de las partes, forrar una tortera (si es desmoldable mejor) y llevarla a un horno suave. Con el resto de la masa los niños pueden hacer pelotitas, cintas o la forma que prefieran. Reservar. En la procesadora poner: las espinacas, la cebolla y el morrón previamente saltados en aceite, los huevos, el queso la sal y la pimienta. Cubrir el fondo de la tortera con esta mezcla y cubrir con las pelotitas, cintas o las formas que los niños hicieron. Se lleva al horno, aproximadamente 40 minutos hasta que esté doradita. Cada cual puede comer la parte que cocinó y es re divertido!!! Mariana, mamá de Pilar, Raúl y Paz Nivel 2, Nivel 1 y Toddlers matutino

Torta licuada de fiambre Preparación Licuar todos los ingredientes juntos. Poner la mitad de la mezcla en una asadera enmantecada y enharinada. Colocar las fetas de jamón y de muzzarella. Volcar la otra mitad de la masa. Hornear a no más de 150º. Pinchar con un cuchillo hasta que salga limpio. María José, mamá de Lucas Nivel 1 vespertino A

Ingredientes Masa 2 tazas de leche 3 huevos ½ taza de aceite 15 cdas. de harina 1 cta. de polvo de hornear 1 cda. De queso Sal Relleno 200 grs. de jamón 200 grs. de muzzarella Pág. 35

Ingredientes 2 tapas de masa rectangular 600 grs. de pechuga de pollo 3 cdas. de aceite de oliva 3 cebollas picadas 2 morrones rojos picados Sal y pimienta 2 dientes de ajo picados 4 a 6 huevos duros 1 yema de huevo 2 cdas. de leche 1 cta. de azúcar

Tarta de pollo Preparación Cortar en cubos pequeños las pechugas de pollo, saltarlas en aceite bien caliente para que no pierda el jugo. Cuando comience a dorarse, agregar las cebollas y los morrones rojos, en trozos pequeños, ajo, sal y pimienta a gusto. Cocinarlo a fuego moderado con la olla semi tapada. Luego dejar enfriar y agregarle los huevos duros. Forrar la base de un molde rectangular, con una tapa de masa y verter el relleno. Cerrar con la otra tapa y pincharla para que elimine los vapores. Colocarla en el horno a 180º hasta que esté dorada a gusto (de 30 a 35 minutos). Al retirarla del horno y antes de que enfríe, batir 1 yema, 2 cdas. de leche y la cta. de azúcar. Pintarla. Rosario, mamá de Juan Diego Nivel 1 matutino

Torta de atún Preparación Saltar en aceite las cebollas junto con el morrón, ajo, laurel (agregar el aceite de atún). Al quedar transparente la cebolla, retirar del fuego y dejar enfriar. Condimentar con sal, pimienta, agregar el atún desmenuzado y los huevos duros. Forrar la base de un molde rectangular, con una tapa de masa y verter el relleno. Cerrar con la otra tapa y pincharla para que elimine los vapores. Colocarla en el horno a 180 º hasta que esté dorada a gusto (de 30 a 35 minutos). Al retirarla del horno y antes de que enfríe, batir 1 yema, 2 cdas. de leche y 1 cta. de azúcar y pintarla Rosario, mamá de Juan Diego Nivel 1 matutino Pág. 36

Ingredientes 2 tapas de masa 400 grs. de atún 2 cebollas grandes picadas 1 morrón rojo picado Aceite 2 dientes de ajo picado (opcional) Laurel (opcional) Sal y pimienta 4 a 6 huevos duros picados 1 yema de huevo 2 cdas. de leche 1 cta. de azúcar

Arroz, el recurso de siempre

Pág. 37

Ingredientes 2 tazas de zanahoria rallada 2 tazas de arroz cocido 1 taza de choclo 1 taza de arvejas 4 fetas de jamón cortada en cubitos ½ lt. de leche aproximadamente ½ taza de mayonesa Condimentos a gusto

Pastel de arroz multicolor Preparación Mezclar la zanahoria rallada, el arroz, el choclo, las arvejas y el jamón en un bowl con la mayonesa. Condimentar. Verter la mezcla en una budinera y cubrir con la leche hasta que apenas la cubra y llevar a horno durante 40 minutos hasta que absorba la leche y dore la superficie.. Dejar enfriar y servir con mayonesa. Florencia, Mamá de Francisco Toddlers vespertino

Pág. 38

Vegetales

Pág. 39

Verde que te quiero verde Los vegetales en las preparaciones además de los nutrientes que aportan, son importantes por los colores y sabores atractivos que presentan. Desde el punto de vista químico, las verduras son alimentos ricos en agua, pobres en proteínas y lípidos y el contenido en hidratos de carbono varía, algunos vegetales tienen más que otros. La cocción de las verduras dará lugar a cambios en la consistencia, sabor, olor, color y modificaciones en el contenido nutritivo. Con la cocción los vegetales se hacen más fáciles de masticar (por ablandamiento de las estructuras más consistentes), y se aumenta su digestibilidad. Respecto al valor nutritivo, se puede producir pérdida de vitaminas y minerales (nutrientes de mayor importancia en los vegetales). Las pérdidas que se producen durante la cocción dependen del procedimiento empleado para la misma. Si la cocción se realiza con la verdura muy fraccionada, partiendo de agua fría y utilizando un recipiente sin tapa, el paso de compuestos solubles al Pág. 40

líquido de cocción será mayor que si partimos de un vegetal menos fraccionado, los ponemos en agua hirviendo o realizamos la cocción al vapor, y el recipiente se encuentra tapado. Para reducir las perdidas durante la cocción, se recomienda lavar los vegetales antes de fraccionarlos y cocerlos con poca agua durante el menor tiempo posible, especialmente al vapor o en la olla a presión. La calidad nutritiva de las verduras se depende de muchas circunstancias, que van desde el cultivo, hasta que llegan al consumidor, de este último va a depender que el alimento que llega a la mesa tenga mayor o menor valor nutritivo. Conviene acostumbrar a los niños a consumir verduras como plato base y como guarnición de platos de carne, pescado y huevos. Una cocción excesiva o el almacenamiento prolongado en envases traslúcidos hacen que los alimentos pierdan gran parte de su contenido vitamínico.

Ingredientes 3 o 4 berenjenas 4 cdas. de harina 12 cdas. de queso parmesano rallado Aceite c/n

Berenjenas al horno Preparación Lavar bien las berenjenas y cortarlas en rebanadas de 1 cm de espesor. Aparte mezclar la harina con el queso. Tomar las rebanadas de berenjenas y pasarlas por la mezcla de harina y queso. Aceitar una fuente de horno y colocarlas allí. Llevar a horno moderado hasta que se doren. Florencia, mamá de Francisco Toddlers matutino

Budín de zapallitos Preparación Rehogar en la manteca o en el aceite la cebolla, el ajo, el morrón y los zapallitos cortados en cubitos. Quitarlos del fuego y agregarle los huevos batidos, la maizena, el queso ralldo y la sal. Verter en un molde de horno aceitado y espolvoreado con pan rallado y cocinarlo durante 45 minutos en hormo moderado. Betty Abreo de Rotunno Maestra de Toddlers vespertino y Prep B

Ingredientes 1 kg. de zapallitos 2 cdas. de manteca o aceite 1 cebollita picada 2 dientes de ajo ½ morrón rojo 2 cdas. de Maizena disueltas en un poquito de leche fría 3 huevos batidos ½ taza de queso rallado Sal Pan rallado c/n Pág. 41

Ingredientes 6 zuchinis 1 cebolla mediana ¼ morrón rojo o amarillo 2 dientes de ajo Un puñado de perejil 1 zanahoria chica (opcional) 2 huevos 50 grs. de jamón picado ½ taza de queso rallado 4 cdas. de harina 2 cdas. de polvo de hornear 2 cdas. de salvado de avena 2 cdas. de aceite Pan rallado para espolvorear Nuez moscada, comino y pimienta (opcionales)

Budín de zuchini Preparación Pelar 6 zapallitos zuchini y cortar en cubos de 2 cm aproximadamente. Colocar en un bowl de vidrio y cocinar tapados en microondas aproximadamente 8 minutos. Picar finamente la cebolla, el morrón, los dientes de ajo y el perejil. Colocar la cebolla y el morrón con 2 cucharadas de aceite en un recipiente de vidrio y cocinar 2 minutos en microondas en máximo, agregar el ajo picado y cocinar dos minutos más, siempre cuidando de mezclar bien los ingredientes. Escurrir el exceso de agua de los zuchini previamente cocidos, pisarlos apenas y agregar los ingredientes rehogados en aciete y la zanahoria cruda rallado bien fina. Añadir los huevos levemente batidos, el jamón picado, el queso rallado, el salvado de avena, la harina y el polvo de hornear. Condimentar opcionalmente con nuez moscada, comino y pimienta. Esta preparación no necesita agregado de sal extra. Untar una budinera con aceite o rocío vegetal y espolvorear con pan rallado, colocar la preparación y espolvorear la superficie con pan y queso rallado, y un hilo de aceite. Cocinar en horno común moderado hasta que está dorado. Servir tibio o caliente, se puede bañar si se desea con salsa blanca liviana. Se puede también acompañar con arroz blanco o ensaladas varias. Elizabeth, mamá de María José Nivel 1 vespertino A

Pág. 42

Ingredientes 1 calabacín mediano 2 cebollas 1 morrón verde grande 2 tomates 200 grs. de queso dambo en rodajas 200 grs. de muzzarella 1 chorrito de aceite Sal

Calabacín a la Mayaya Preparación Cortar el calabacín en rodajas, sazonándolo con sal. Colocarlo en una asadera con un poco de aceite. Una vez pronto, sacarlo del horno y dejar enfriar (se puede guardar para utilizar en otro momento). Colocar sobre las rodajas de calabacín la cebolla y el morrón cortado en tiritas, el queso dambo, una rodaja de tomate. Volver a poner otra rodaja de calabacín y por último una rodaja de muzzarella. Calentarlo en el microondas. Margara, mamá de Milagros Prep A

Frituras de zapallo Preparación Quitarle la cáscara al zapallo. Cortarlo en trozos alargados de 12 cm por tres aproximadamente. Frotarlos con sal, pimienta y el clavo de olor y rociarlos con el jugo de limón. Dejarlos en este adobo por media hora. Luego secarlos, pasarlo por huevo pan y queso rallado y freirlos. Ana, mamá de Josefina Nivel 1 vespertino A

Ingredientes Zapallo Sal Pimienta Clavo de olor Limón Huevo Pan rallado Queso rallado Aceite para freir

Pág. 43

Ingredientes 400 grs. de garbanzos en lata escurridos 1 limón grande 2 dientes de ajo 4 cdas. de aceite neutro (girasol/maíz) 1 cda. Colmada de Tahine (pasta de sésamo) Sal a gusto Perejil picado Pimentón para decorar

Hummus (Entrada típica de comida Armenia) Preparación Licuar los garbanzos junto a los ajos, el tahine y el jugo de limón, hasta alcanzar una pasta homogénea y consistente. Se puede agregar agua de a poco si es necesario. Mezclar con el aceite y salar a gusto. Dejar reposar en heladera y servir en platos pequeños decorando el contorno con perejil y pimentón. Se acompaña con pan de pita. Ana, mamá de Juan Francisco Toddlers matutino

Lasagna de zapallitos Preparación Pelar los zapallitos y cortarlos en rodajas finas. Colocar una capa de zapallitos en una asadera previamente aceitada, cubrirla con jamón y con queso y luego mojar por encima con un poco de salsa de tomate. Repetir una vez más el procedimiento anterior y por último, agregar una nueva capa de zapallitos. Encima de todo, agregar salsa de tomate y queso rallado. Luego, cocinar en horno fuerte, durante 45 minutos o una hora. Carina, mamá de Diego Nivel 1 vespertino A Pág. 44

Ingredientes 1 ½ kg de zapallitos 300 gr. de jamón 300 gr. de queso sándwich 1 lt. de salsa de tomate preparada a gusto 150 gr. de queso rallado

Ingredientes 6 morrones rojos medianos 1 kg de carne picada ½ taza de leche 2 rodajas de pan 2 cucharaditas de Royal Perejil, ajo, sal, aceite ½ cebolla 300 gr de muzzarella

Morrones rellenos Preparación Cortar los morrones en mitades, condimentarlos con sal y aceite y ponerlos 5 minutos en el horno microondas u horno convencional. Mezclar la carne con la cebolla picada, el pan mojado en leche y los demás condimentos a gusto, junto con el Royal. Rellenar los morrones y ponerlos a cocinar en horno bien caliente. Cuando estén cocidos (aprox. 30 - 40 minutos) poner una feta de muzzarella en cada mitad de morrón. Gratinar y listo para comer! ( Se puede acompañar por arroz blanco) María, mamá de Pilar Nursery vespertino

Repollo con salsa blanca Preparación Dorar la cebolla y la panceta. Agregar el repollo hasta que quede traslúcido. Acomodarlo en una asadera y cubrir con salsa blanca. Espolvorear con queso rallado y gratinar.

Ingredientes 1 repollo blanco picado en tiritas 1 cebolla 150 grs. de panceta picada chica

Andrea, mamá de Josefina Prep B

Pág. 45

Ingredientes 2 tazas de brócoli cocido 1 zanahoria 2 claras de huevo 2 cdas. de queso blanco descremado 1 cda. de jugo de limón 1 cda. de cebolla finamente picada Sal, pimienta y nuez moscada a gusto

Soufflé de brócoli Preparación Cocinar la zanahoria y hacer con ella un puré, añadiéndole el brócoli cocido y picado, el queso blanco, la cebolla, el limón y los condimentos. Por último incorporar con movimiento envolvente las claras batidas a nieve. Verter en fuente de horno, cocinar en horno moderado unos minutos y servir inmediatamente. Lucía Medler Maestra auxiliar de Nursery vespertino

Pág. 46

Pastas y amasados

Pág. 47

¿Quien dijo que solo los domingos son días de pasta? Las pastas son alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, especialmente almidón. Los hidratos de carbono están presentes prácticamente en todos los alimentos, y en especial en los de origen vegetal. Todos los hidratos de carbono se emplean como combustible en nuestro organismo. Al ingerir hidratos de carbono complejos la utilización de los mismos por el organismo es más lenta que si consumimos hidratos de carbono simples. Se recomiendan las pastas para antes de hacer deportes debido a que la absorción de las mismas es más lenta y es energía que se utiliza a largo plazo. Las pastas aportan poca cantidad de proteínas y prácticamente nada de grasa. La pasta también contiene vitaminas B1 y B2, así como algunos

Pág. 48

minerales. Al cocinarse, algunos de los nutrientes de las pastas se pierden en el agua (algo de almidón, proteína, fósforo y vitamina B1). Las pastas se pueden consumir junto con una amplia variedad de ingredientes y/o salsas, se debe cuidar que los ingredientes de las salsas y los condimentos no contengan muchas grasas, ya que de esta manera se elevaría enormemente el valor nutricional total del plato de pasta. No se debe abusar de las salsas y condimentos. Para condimentar las pastas son suficientes 15grs. de queso rallado. Agregar a las pastas aceite vegetal crudo, de esta manera le estaremos aportando ácidos grasos esenciales para el crecimiento normal de los niños.

Ingredientes 70 grs. de manteca 1 cebolla 2 latas de choclo 2 cda. harina 1 taza de leche 1 pizca de sal y pimienta panqueques queso rallado Panqueques 2 huevos 3/4 taza de harina (90 gramos) 1 taza de leche (250cc.) 2 cucharadas de manteca derretida 1 cucharadita de polvo de hornear 1 pizca de sal

Canelones de choclo Preparación Dorar en la manteca la cebolla picada. Agregar el contenido de las latas y mezclar. Añadir la harina y la leche o caldo en cantidad suficiente como para formar una preparación cremosa. Condimentar bien y mezclar. Rellenar los panqueques con esta preparación. Acomodarlos en una fuente de horno enmantecada. Cubrirlos con abundante salsa blanca y queso rallado y gratinarlos en horno bien caliente.

Panqueques

(Cantidad 20)

Preparación Poner los huevos, la harina, la leche, la manteca, el polvo de hornear y la sal en el vaso de la licuadora y licuarlos. Luego dejar reposar dos horas antes de usar la preparación. Para hacerlos se utiliza una sartén de teflón a la que se le pone 1 cucharadita de manteca sólo la primera vez. Con esta masa los panqueques quedan bien finitos y se pueden lograr cerca de veinte. María de la Luz, mamá de Camila Nivel 1 vespertino A

Pág. 49

Ingredientes 250 ravioles de verdura 300 grs. de bondiola 300 grs. de muzzarella Leche c/n

Torta de ravioles Preparación En una asadera para horno alta, se van intercalando capas de ravioles, bondiola y muzzarella; y así sucesivamente. La última capa tiene que ser de ravioles. Se cubre totalmente con leche y se lleva a horno durante aproximadamente 40 minutos. Una vez que los ravioles están blandos, están prontos. Virginia, mamá de María Jimena Nivel 2 doble horario

Pizza Preparación Para la masa se mezclan bien los ingredientes secos y se agrega el agua con el aceite. Mezclar bien, si se pegotea mucho a las manos agregar un poco más de harina. Amasar un rato sobre harina. No se debe quedar pegada a las manos. Dejar en un recipiente alto bien tapado para que leude (unos 45 minutos). Conviene enharinarlo antes de ponerlo a leudar para que no se pegue a los bordes. Una vez leudado, se estira y se pone sobre asaderas con un poquito de aceite y la salta a la misma vez. La salsa se pone sobre la masa y en el orden arriba detallado y al horno. Si se hace a la parrilla, se estira la masa se cocina de un solo lado, se da vuelta y se coloca la salsa Beatriz, mamá de Ignacio y Nicolás Prep A y Toddlers matutino Pág. 50

Ingredientes Masa 1 y ¾ tazas de harina 2 ctas. de levadura seca 2 ctas. de azúcar 2/3 tazas de agua tibia 1 cda. de aceite Salsa 4 latas de tomate perita 8 dientes de ajo bien picados Aceite a gusto (que no quede enchumbado) Orégano y sal a gusto

Ingredientes 3 cdas. llenas de harina 1 cta. de sal 2 huevos 300 grs. de leche 1 pelotón de manteca (25 grs. aproximadamente)

Pan nuestro Preparación Se pone en un bowl la harina, la sal y los huevos (sin batir). Se revuelve sin que se formen grumos. Cuando está mezclado agregarle la leche de a poco, hasta que quede líquido. Poner la manteca en una asadera redonda (24 cm.) y así ponerlo sobre la hornalla para que se derrita. Una vez derretida. Volcar el líquido y llevar a horno durante aproximadamente 20 minutos hasta que se dore al gusto de cada uno. Variación A la mezcla líquida se le agrega jamón y queso, choclos, arvejas o arroz, etc. Cristina Seré de Bentancor Maestra de Español en Nivel 2 doble horario Esta receta se la hacía mi bisabuela a mi abuela, mi abuela a mi madre, mi madre a nosotros, y yo se las preparo a mis hijas.

Pág. 51

Pág. 52

Carnes

Pág. 53

Carnes al rojo vivo La carne de vaca tiene menos grasa que la de cerdo. El contenido de grasa depende además de la parte del animal, por ejemplo las chuletas tienen más grasas que el solomillo. Aunque la cocción de la carne suele destruir parte de las vitaminas, la carne vacuna bien preparada no sólo mejora el sabor, sino que también favorece el aprovechamiento de proteínas y del hierro.

Pág. 54

La carne de cerdo fresca ha mejorado su calidad en los últimos años; actualmente, ofrece 31% menos de grasa, 14% menos de calorías y 10% menos de colesterol con relación al cerdo producido hace 10 años. El filete y el lomo de cerdo asados son cortes magros de cerdo que ofrecen menos cantidad de colesterol y grasa que algunos cortes de carne vacuna y de pollo (alrededor de un 3% de grasa). Además la grasa de cerdo es rica en ácido oleico, una grasa poliinsaturada.

Ingredientes 800 grs. de carne picada magra 2 cebollas 1 tomate 1 manzana 1 cda. de avena Pimienta blanca, condimento verde, nuez moscada, orégano, 2 hojas de laurel, caldo de verduras Salsa de tomate

Albóndigas de carne Preparación Colocar la carne en un bowl y agregarle la cebolla rallada, la manzana rallada, la avena y los condimentos. Mezclar todo a mano. Formar las albóndigas y pasarlas por harina. Aparte en una olla preparar una base con la otra cebolla picada, 1 tomate picado, la salsa de tomate y los condimentos a gusto. Colocar las albóndigas en la olla, verter agua caliente hasta casi taparlas. El fuego debe ser fuerte, hasta que hierva el agua. Colocar las 2 hojas de laurel, el caldo de verduras (esparcirlo con los dedos) y bajar el fuego, tapando la olla. Cocinar por 40 minutos aproximadamente. De vez en cuando ir moviendo con cuidado las albóndigas. Acompañar con arroz blanco. Lola, mamá de Paulina Toddlers matutino

Asado a la vasca Preparación Desgrasar y salar la carne. Untar la carne con las 2 tazas de harina. Asarla a las brasas.

Ingredientes 1 colita de cuadril 2 tazas de harina Sal a gusto

Sally, mamá de Juan Pedro Nivel 1 matutino

Pág. 55

Ingredientes ¾ kg de milanesas tiernizadas ¾ lt. de salsa de tomate 2 cebollas 2 dientes de ajo 3 zanahorias 2 boniatos ¾ kg. de papas 4 rodajas de panceta

Bifes a la cacerola I Preparación Fritar vuelta y vuelta los bifes con aceite. Cuando estén dorados, agregar las cebollas, el ajo y la panceta, todo esto cortado en trozos pequeños. Cocinar hasta que se dore y agregar la zanahoria (cortada en rodajas) y las papas y los boniatos, cortados en cubos. Agregar sal y condimentos a gusto. Fritar revolviendo unos minutos y agregar la salsa de tomate, dos tazas de agua y un cubo de verdura. Cocinar a fuego moderado hasta que esté todo cocido. Servir con arroz blanco. Alejandra, mamá de Santiago Nivel 1 matutino

Bifes a la cacerola II Salpimentar los bifes y Saltarlos con la cebolla y el morrón. Luego agregar la zanahorias, luego el caldo y el puré de tomate. Cocinar a fuego lento hasta que la carne esté tierna, aproximadamente 45 minutos. Por último agregar las arvejas. Acompañar con arroz blanco o puré de papas. Leticia, mamá de Bautista Toddlers vespertino

Pág. 56

Ingredientes 1 kg. de carne tierna cortados finos Sal y pimienta a gusto 1 cebolla 1 morrón 2 zanahorias cortadas en rodajas 1 taza de caldo 1 taza de puré de tomate 1 lata de arvejas Arroz blanco o puré de papas para acompañar

Ingredientes 1 kg. de bifes de lomo en rodajas ½ kg. de papas Salsa blanca 200 grs. de panceta cortada en fetas

Bifes al horno Preparación Colocar en una asadera la panceta formado un piso con ella. Lo mismo hacemos con los bifes condimentados a gusto. Aparte cortar las papas en rodajas y darles un hervor. Una vez hervidas, colocarlas también formando otro piso., sobre los bifes. Rociar todo con la salsa blanca y ponemos al horno a gratinar. Se acompañan con ensalada de tomate, queso gruyere y ciboulette con aceite de oliva. Vino: vino Cabernet sauvignon Margarita, mamá de Biko Nivel 2 doble horario

Bondiola a la parrilla con hongos al mascarpone Preparación Cortar en cuatro o cinco churrascos la bondiola ( no demasiado finos). Ponerles sal. Armar una salsa con el aceite, pimentón, la miel y la salsa de soja. Pincelamos los churrascos con esta salsa y los llevamos a la parrilla. Antes de darlos vuelta, los volvemos a pincelar. Cortamos los hongos en finas rodajas y los saltamos en una plancha con manteca. En la parrilla los vamos girando y cuando están humedeciéndose, incorporamos el queso mascarpone. Cuando está derretido, están prontos para acompañar la bondiola Marianella Ciompi de Lamorte Sub directora

Ingredientes Bondiola de 750 gr Sal Aceite 5 cdas Pimentón 2 ctas Miel 2 cdas Salsa de soja 2 ctas Para los hongos: Champignones o Portobello 500 gr Queso mascarpone 2 cdas Sal, Manteca 1 cda Pág. 57

Ingredientes 1 bondiola Sal, pimienta a gusto Cebolla Muzzarela Zanahoria Papas y boniatos Aceite

Bondiola al horno Preparación Condimentar la bondiola y dejar reposar por una hora aproximadamente. Rellenarla con la cebolla, la zanahoria y la cebolla. Colocarla en una asadera junto con papas y boniatos previamente condimentados. Rociarlo todo con aceite en spray. Llevarla al horno previamente calentado a 180ºC Cocinar durante 1 hora y media. Servirla con ensaladas varias. Gianella, mamá de Tomás Nivel 1 matutino

Envueltitos de frankfurters Preparación Preparar la masa mezclando la harina, el queso rallado, polvo de hornear y sal. Desmenuzar allí la manteca y unir con la leche. Formar la masa, estirar fina y untar con una mezcla de mostaza, orégano y la manteca derretida. Cortar rectángulo de masa y colocar allí cada frankfurter (esto dependerá del largo de cada uno), envolverlo de forma de lograr un paquetito, apretar los bordes y colocarlos en fuente enmantecada. Llevar a horno moderado durante 15 mintos aproximadamente. Servirlos acompañados de una ensalada verde. Ana María, mamá de Martina Nursery vespertino Pág. 58

Ingredientes Masa 2 tazas de harina ¼ taza de queso rallado 3 ctas. de polvo de hornear 1 cta. de sal 70 grs. de manteca 2/3 taza de leche Mostaza Orégano 2 cdas. de manteca derretida 8 frankfurters

Ingredientes ½ kg. de fabes (porotos grandes bien gordos) 2 morcilas saladas 100 grs. de jamón (idealmente serrano) 2 chorizos 100 grs. de tocino 1 trozo de rabo 1 trozo de pata de cerdo ½ oreja de cerdo ½ vaso de aceite 1 cebolla grande de 125 grs. 2 dientes de ajo Unas hebras de azafrán 1 cda. De café de pimentón Sal

Fabada Preparación Se ponen los porotos en remojo en agua fría tres horas y luego se escurren. Se ponen en una cacerola cubierta con agua fría y se ponen al fuego. Cuando rompen a hervir, se vuelca la cacerola. Se tapa y se escurre el agua. Aparte se tendrá una olla con agua fría y se echan dentro. Se añade la cebolla pelada y cortada en cuatro: los dientes de ajo, pelados pero enteros, el aceite, la oreja, el rabo y la pata. Se añade el pimentón, se revuelve y se echan los embutidos, primero los más duros, al rato los demás menos las morcillas. El agua debe cubrir justo la fabada. Se tapa la olla y se deja cocer a fuego lento de 2 a 3 horas. Media hora antes de finalizar la cocción se añaden las morcillas. Se sala casi a último momento y se añade el poquito de azafrán bien machacado en le mortero y disuelto con un poco de caldo de cocer la fabada. No se puede servir ni el rabo ni la oreja, pero hay quien le gusta y los incluye, especialmente la oreja cortada en finísimas tiras. La fabada es mucho mejor hecha la víspera antes y recalentada. También se pueden sacar unas fabes, se hace puré con ellas y se espesa el caldo. Virginia, mamá de Lucía Nursery matutino B

Pág. 59

Ingredientes 3/4 kg. de porotos negros 4 costillas de cerdo sin hueso 1 cebolla 150 grs. de panceta ¼ kg. de salsa de tomate Sal a gusto 2 tazas de arroz

Guiso de porotos negros Preparación Dejar 1 noche entera los porotos. En una olla poner aceite y dorar allí la carne de cerdo cortada en cubos. Se le agrega la panceta con la cebolla cortada bien chiquita. Luego agregar los porotos y la salsa de tomate. Se cocina aproximadamente durante 1 hora y media. Se acompaña con arroz blanco. Catalina, mamá de Timoteo Nivel 2 matutino

Lehmeyun Preparación Preparar la masa dejando leudar aparte la levadura con el agua tibia y el azúcar. En un bowl aparte colocar la harina, la sal y el aceite. Una vez pronta la levadura, ir colocando de a poco sobre la harina, mezclando todo muy bien hasta formar una masa homogénea. Amasar enérgicamente. Dejar reposar y reservar. Par el relleno picar el perejil, ajo, cebollas, tomates y mezclarlos con la carne picada y por último agregar la sal, la pimienta y el orégano. Estirar las masa en pizzotas de 15 cm de diámetros. Sobre las mismas poner la carne, colocándolas sobre una asadera de horno enmantecada. Llevar a horno hasta que estén cocidas. Una vez prontas se les puede agregar unas gotitas d el limón. Gretchen, mamá de Agustina Toddlers matutino Pág. 60

Ingredientes Masa 1 kg. de harina 2 cdas. medianas de Levadura ½ taza de agua tibia 1 cta. de azúcar Sal 1 cda. De aceite

Relleno ½ kg. de carne picada (asado de nalga gorda) Perejil (bastante) 1 cabeza de ajo 3 cebollas medianas 1 lata de tomate perita Sal y pimienta a gusto Orégano

Ingredientes 1 kg. de carne picada 1 cebolla 1 morrón 1 diente de ajo Aceitunas 200 grs. de queso muzzarella 250 grs. de jamón 2 huevos Miga de pan 200 grs. de panceta Sal y pimienta

Pan de carne Preparación Picar la cebolla, el morrón, el ajo, la panceta y las aceitunas. Mezclamos con la carne, la miga de pan y los huevos añadiendo sal y pimienta. Luego separamos en dos, colocamos en una budinera la mitad, le agregamos la muzzarella y el jamón. Por último colocamos la otra mitad de la carne. Lo llevamos al horno alrededor de 30 minutos. Victoria, mamá de Milagros Nursery vespertino

Pastel de carne Preparación Freir la cebolla en el aceite junto con la carne picada. Condimentar con orégano, el adobo y la sal. Luego agregarle el huevo duro y la zanahoria natural rallada. Aparte preparar un puré de papa. Una vez pronto colocarlo en una asadera, se le agrega la preparación de la carne picada y se cubre con salsa blanca. Llevar al horno para dorar. Shirley, mamá de Franco Nivel 1 vespertino B

Ingredientes Carne picada Cebolla Huevo duro Zanahoria Orégano Adobo Sal, aceite Salsa blanca Papas

Pág. 61

Ingredientes 25 grs. de manteca 1 cebolla picada 50 grs. de miga de pan 75 grs. de pasas de uva o dátiles sin carozo 1 manzana picada 1 naranja picada 1 cda. De perejil picado Sal y pimienta 1 huevo batido 1 ½ kg. de peceto de ternera 2 cdas. de aceite ¼ taza de vino blanco ¼ taza de caldo

Peceto de ternera a la Juanche Preparación Calentar la manteca en una cacerola, agregar la cebolla picada y dorar; escurrir y pasar a un recipiente. Volver a la cacerola al fuego y agregar la miga de pan, las pasas o dátiles, la manzana picada, la naranja picada, el perejil, la sal y pimienta a gusto. Agregar el huevo batido y mezclar bien, reposar por algunos minutos. Untar un molde alargado con un poco de aceite, distribuir la mezcla, salpimentar la carne y apoyarla sobre la mezcla, rociar con el vino y cocinar a fuego lento durante 1 hora y media, agregándole caldo para que nos se queme en el fondo. Pasarlo a una fuente, agregar parte de la base por encima y por debajo y acompañar alrededor con verduras frescas hervidas: zanahorias en bastones, rodajas de zapallitos verdes y rodajas de papas. Irene, mamá de Santiago Nursery matutino B Esta receta es familiar: es de la bisabuela francesa de la mamá de Santiago

Puchero Preparación Hervir una hora y media aproximadamente, hasta que la verdura esté toda cocida. Elvira, mamá de Elvirita y Francisca Prep B y Nivel 1 matutino

Pág. 62

Ingredientes 2 choclos 1 boniato en trozos 2 papas en trozos 2 zanahorias ½ zapallo en trozos ½ kg. de aguja 5 ctas. de sal (a gusto) Agua hasta tapar

Listo el pollo Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales. La pechuga sin piel tiene menos grasa, y es la parte del animal con menos colesterol. Los muslos tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. El pollo admite todos los acompañamientos

imaginables. Entre las formas de cocinar al pollo se encuentran: entero o en piezas, en guisos, estofado, a la plancha, asado al horno, al grill, al microondas, salteado y hervido. Se aconseja retirarla piel del pollo antes de su cocción, ya que la mayor cantidad de la grasa del pollo se encuentra en la piel.

Pág. 63

Ingredientes 1cda. De cebolla ¼ litro de crema doble 3 patas de pollo Trufas Almendras 2 tazas de arroz

Arroz águila Preparación Freir la cebolla en manteca. Una vez frita se cuela y se mezcla con la crema doble, el pollo previamente hervido en otra cacerola. Se saca la piel y se corta en trozos pequeñitos. Cortar aparte las trufas y las almendras en cuatro partes. Se cocina el arroz aparte. Una vez cocido agregar la mezcla del pollo a fuego fuerte. Si se desea al servir se le puede agregar extracto de carne y cambiar las trufas por champignons. Beatriz, mamá de Augusto Nivel 1 vespertino B

Chicken kiev Preparación Mezclar la manteca, la sal y el estragón. Poner la pasta de la manteca en un nylon y llevarla al freezer. Cortar finito las pechugas de pollo y salar. Cortar un trozo de la pasta de manteca y colocarlo en el pollo y arrollarlo. Pasarlo por el pan rallado, los huevos y pan rallado nuevamente. Llevar los arrollados envueltos en papel al freezer un rato. Calentar aceite en una sartén y al poner las pechugas se baja el fuego. Freir. Servir con arroz blanco. Margarita, mamá de Manuela Nivel 2 doble horario Pág. 64

Ingredientes 100 grs. de manteca Estragón 4 pechugas Sal y pimienta Pan rallado Aceite 6 huevos

Ingredientes 2 supremas de pollo Aceite c/n Jugo de 1 limón Sal y pimienta Azúcar Palitos de brochettes 1 morrón rojo 1 morrón verde 1 puerro 1 cebolla 1 zuchinni o zapallito 1 zanahoria Ciboullette picada

Brochettes de pollo con verduras al wok Preparación Se cortan las supremas en cubos pequeños. Se salpimentan y se colocan en los palitos en los palitos de brochettes. En una sartén o plancha caliente se agregan 4 cdas. de aceite, se colocan las brochettes y se doran por todos sus lados. Cuando están doradas, agregamos el jugo de limón, dejamos unos 4 minutos más girando las brochettes por último agregamos un poquito de azúcar para caramelizar. Cuando estén listas las reservamos. Por otro lado cortamos las verduras en juliana, tiritas finas. En un wok bien caliente, agregamos unas cucharadas de aceite y colocamos las verduras, salpimentamos y las cocinamos unos minutos. Hacemos como un colchoncito con las verduras y encima colocamos las brochettes en cruz. Espolvoreamos con ciboullette Victoria, mamá de Victoria y Juan Manuel Nivel 1 vespertino B y Nursery vespertino

Chop Suei Preparación Colocar aceite en una olla, cuando esté caliente agregarle el pollo cortado en cubitos chicos. Cocinarlo y rociarlo con 3 cdas. de salsa de soja. Cortar la zanahoria en rodajas finitas, los morrones en cubitos medianos, y agregarlos con el pollo. Cuando esté blando colocar los zapallitos cortaditos en cubitos, los brotes de soja y el repollo cortado bien finito, agregar más salsa de soja a gusto y tapar la olla para que se siga cocinando con el vapor. Aparte cocinar arroz , pero que no quede muy seco y acompañar el chop suei. María, mamá de Manuel Nivel 1 A vespertino

Ingredientes 1 pechuga de pollo entera grande 1 morrón rojo 1 morrón verde 1 morrón amarillo 2 zapallitos 150 grs. de brotes de soja ½ repollo chico 2 zanahorias medianas Salsa de soja Arroz cantidad necesaria Pág. 65

Ingredientes 1 suprema de pollo Sal y pimienta 1 sobre de sopa de cebollas 1 vaso grande de crema doble

Pechugas de pollo a la crema de cebolla Preparación Cortar la suprema en filetes gruesos. Condimentarlos con sal y pimienta a gusto. Colocarlos en una asadera enmantecada. Espolvorear en forma abundante con la sopa (el polvo sin preparar). Cubrir con la crema doble. Llevar al horno fuerte hasta que esté bien dorado por arriba. (aproximadamente 20 minutos). Acompañar con puré. Teresa, mamá de Catalina y José Prep B y Nivel 2 matutino

Pollo al curry Preparación Lavar las pechugas, sacarles la piel y cortarlas en cubitos. Rallar la cebolla y saltarla en aceite. Agregarle las pechugas, la sal, la pimienta y el curry. Dejar cocinar siempre revolviendo. Una vez que las pechugas estén cocidas, agregarle la crema doble. Acompañar con arroz blanco. Soledad Cabrera Noguez Maestra auxiliar de Nursery matutino A y Toddlers vespertino Pág. 66

Ingredientes 4 pechugas de pollo 1 cebolla grande Aceite c/n Sal y pimienta a gusto 2 ctas. de curry ¼ lt. de crema doble

Ingredientes 1 pollo cortado en presas Mostaza y miel (en las mismas proporciones) Verduras hindúes Brócoli Zanahorias Morrenes Zapallitos Almendras o nueces Pimienta y condimentos a gusto Yogur natural Salsa inglesa

Pollo agridulce y verduras hindúes Preparación Colocar el pollo cortado en presas en una cacerola o fuente de horno (se puede hacer al horno como a la cacerola) y cubrirlos totalmente con mostaza y miel. Cocinarlos así. Se puede acompañar con puré o arroz blanco.

Verduras hindúes Preparación Hervir las verduras al vapor cortadas en cubos. Una vez prontas agregarle las almendras i las nueces picadas chiquitas, la pimienta y los condimentos a gusto, el yogur y uns gotitas de salsa inglesa. Esto sirve para acompañar carne roja, pollo o como plata vegetariano con arroz. Marcela, mamá de Carlos María Toddlers matutino

Pág. 67

Ingredientes 1 pollo ¼ taza de manteca ½ cebolla picada Sal y pimienta 1 taza de vino blanco 2 cdas. de salsa ketchup 1 cda. de mostaza 1 taza de crema doble Caldo c/n

Pollo al diablo Preparación Cortar el pollo en presas y dorarlas en manteca a fuego fuerte. Agregar la cebolla, sal, pimienta y el vino blanco. Dejar que hierva y bajar un poco el fuego. Cocinar durante 30 o 40 minutos e ir agregando caldo. Mezclar aparte la ketchup, la mostaza y la crema doble. Volcarlo en el pollo y dejar calentar sin que hierva. Servir acompañado de arroz blanco. María Teresa, mamá de María Clara Toddlers vespertino

Pollo con arroz Preparación Trozar el pollo en pedazos chicos. Calentar el aceite en una cacerola grande. Agregar laurel, pimienta a gusto y el extracto de tomate (5 min). Agregar agua y el cubito de caldo disuelto en ella, salpimentar a gusto y poner el arroz. Bajar el fuego y dejar cocinar hasta que el arroz absorba todo el líquido. Retirar del fuego, dejar reposar 2 minutos y servir. Cecilia, mamá de Clara Nursery matutino B

Pág. 68

Ingredientes 1 pollo 2 cdas de aceite Sal y pimienta a gusto 2 cdas de extracto de carne 2 tazas de arroz 6 tazas de agua 1 cubito de caldo de verduras

Ingredientes 1 pechuga de pollo Morrón Apio Ágil Orégano Adobo Pimienta blanca Sal Manteca 1 trozo de roquefort champiñones fileteados 1 frasco de requesón Queso rallado

Pollo al roquefort con requesón Preparación Hervimos la pechuga con el morrón, la cebolla, el apio y todos los condimentos a gusto para que quede muy sabrosa. Cuando está pronta la pechuga, la deshilamos en tiritas. Pintamos con manteca una fuente para el horno (tipo Marinex) y ubicamos el pollo deshilado cubriendo el fondo. Se cuela el caldo de pollo y se le agrega un poquito (muy poquito) a la fuente, simplemente para que el pollo no se reseque. Con una cucharita agregamos cubitos de queso Roquefort en forma salpicada. También le podemos dispersar champiñones fileteados Colocamos el requesón unos segundos en el microondas para que quede más blando y cubrimos la fuente con el mismo. Le espolvoreamos queso rallado y lo llevamos al horno unos minutos Se puede acompañar con papas pay(papas fruitas extra finas) o con papas noisettes. Y…ya está listo!! Carolina, mamá de María José Nivel 1 vespertino B

Pollo con verduras y salsa de soja Preparación Cocinar la zanahoria cortada en rodajas en aceite de oliva. Luego agregar el zapallito cortado en gajos y por último la cebolla cortada también en gajos y el morrón en cuadraditos. Agregar la salsa de soja a medida que se cocinan las verduras. Por último agregar las pechugas de pollo cortadas en cubitos agregándole más salsa de soja. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Acompañar con un timbal de arroz. María José, mamá de Federica Nursery vespertino

Ingredientes Pechugas de pollo Cebolla Zanahoria Morrón Zapallitos Aceite de oliva Salsa de soja

Pág. 69

Ingredientes 800 grs. de suprema de pollo ½ cebolla Aceite c/n 1 lata de champiñones fileteados 1 sobre de sopa de champiñones Leche c/n

Strogonoff de pollo I Preparación Cortar en tiritas o cubitos el pollo. Reservar. En una saltar la cebolla en el aceite y colocar luego el pollo hasta dorarlo. Apagar el fuego y verter sobre el mismo un sobre d sopa crema de champiñones y la lata de con los champiñones fileteados. Agregar la leche hasta formar un crema Servir acompañado de arroz. Carolina, mamá de Emma Toddlers matutino

Strogonoff de pollo II Preparación Dorar los champignones en la manteca. Agregar la harina revolviendo para que nos se formen grumos. Incorporar revolviendo la leche y la crema de leche. Dar gusto con sal, pimienta, la salsa de soja, el extracto de carne y el queso rallado. Una vez que la salsa está de su agrado, agregar el pollo. Dejar reposar por lo menos una hora. Servir bien caliente y acompañarlo con arroz. Mariana, mamá de María Paz y Josefina Prep B y Nursery matutino A Pág. 70

Ingredientes 1 pollo al horno desmenuzado y cortado en trocitos 1 lata de champignones 500 ml de crema de leche 250 ml de leche 2 cdas. de harina 3 cdas de manteca Sal Pimienta molida Extracto de carne Salsa de soja Queso rallado

Por la boca muere el pez Los pescados, en general, presentan un contenido calórico bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales. Muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados (de la serie omega-3), cuyo beneficio para la salud es cada vez más evidente. Este ayuda a disminuir los niveles de

colesterol y de triglicéridos en sangre y a hace la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Entre los aminoácidos que abundan en la proteína del pescado figura la lisina (necesaria para el crecimiento infantil) y el triptófano (imprescindible para la síntesis sanguínea). La proteína del pescado tras el tratamiento térmico, es de más fácil de digestión que la carne vacuna o porcina.

Pág. 71

Ingredientes ¼ kg. de panceta picada 1 kg. de bifes de pescado 1 kg. de papas 4 cebollas Sal, pimienta y perejil Pulpa de tomate 6 huevos

Cazuela de pescado a la sureña Preparación Derretir en una cazuela la panceta picada. Colocar en capas en el orden dado: los bifes de pescado, las papas cortadas finitas y las cebollas en rodajas. Condimentar cada capa con sal, pimienta y perejil. La cazuela debe quedar ¾ partes llena. Cubrir con la pulpa de tomate. Cocinar a fuego lento hasta que las papas estén tiernas. Agregar más jugo de tomate si se evapora. Agregar por último cuidadosamente para que queden enteros los 6 huevos y cocinar 5 minutos más. Laura, mamá de Tomás Toddlers matutino

Merluza a la polaca Preparación Enmantecar una asadera. Cubrirla con las postas de merluza. Sazonar con sal, pimienta. Rociar las postas con jugo de limón. Cortar en rebanadas chiquitas los puerros. Cubrir las postas de pescado con puerro. Cubrir todo con la muzzarella Llevar a horno aproximadamente ½ hora. Cuando la muzzarella comienza a dorarse está pronto. Se puede acompañar con papas al horno. Marisa Camps de Marqués Coordinadora de Inglés Pág. 72

Ingredientes 1k ¼ de bifes de merluza Manteca-1 cda Muzzarella-200 grs 3 o 4 puerros Sal, pimienta, jugo de limón a gusto.

Ingredientes 1 brótola de 2 kg. aproximadamente o 1 kg. de lomos gruesos sin espinas (abadejo, salmón de mar) 6 camarones grandes 1 cebolla grande 1 morrón verde chico 1 diente de ajo 1 jalapeño pequeño sin semilla o pimienta de Brasil 350 cc de leche de coco 1 cda. de aceite de dende (se puede hacer la receta sin este gusto) 2 cdas. de aceite de oliva Sal a gusto Pimienta a gusto

Brótola bahiana Preparación Preparación previa: Se limpia el pescado retirando las víseras, aletas dorsales, etc. y se corta en postas finas de unos 3 o 4 cm de espesor. Se lava, se seca y se reserva. Se limpian los camarones retirando cabeza y recubrimiento del cuerpo. Se lavan, secan y reservan. A continuación se colocan en un bowl, se salpimentan y se le agrega la leche de coco, dejando marinar durante una hora en la heladera. Preparación final: En un recipiente de barro que permita ser llevado a la mesa calentamos a fuego medio con la cuchara de aceite y una vez caliente agregamos la cebolla en rodajas finas, ají morrón (en rodajas del mismo espesor que la cebolla), el diente de ajo entero aplastado y en caso de incluirla un poco de pimienta de Brasil ( a gusto y con cuidado), se sala levemente para que sude la verdura y se cocina levemente sin dejar que se ablande (lo necesario para que los sabores se pasen al aceite de la preparación) A continuación se le agrega el pescado con el líquido de la marinada y se cocina unos minutos hasta la cocción de pescado y camarones. Una vez llegado a este punto se le agrega una cucharada de te de aceite de dende y se cocina durante un minuto adicional. Se retifica la sal y pimienta y se deja reposar un par de minutos. Se lleva a la mesa en el recipiente de preparación. Se acompaña con arroz blanco. Alberto, papá de Isabel Prep A

Pág. 73

Pág. 74

A la hora del té La merienda es el tiempo de comida en el cual es necesario recargar energía para continuar la jornada o para poder realizar actividades extraescolares en el caso de los niños y adolescentes. La merienda evita el "picoteo", ayuda a calmar el apetito y poder llegar a la cena con menos hambre. En la merienda se recomienda moderar el consumo de alimentos ricos en calorías, grasas saturadas y azúcares refinados, ya que pueden resultar perjudiciales para la salud si se los consume en exceso, ocasionando sobrepeso, obesidad, y otras patologías. Todo muy lindo, pero…. Difícil para sagitario, ¿no? Pág. 75

Galletitas, masitas, alfajorcitos y más...

Pág. 76

Ingredientes ¾ tazas de harina 1 ¼ taza de maizena 4 yemas 100 grs. de manteca ½ taza de azúcar 1 cta. de polvo de hornear 1 chorrito de vainilla o ralladura de limón Dulce de leche c/n Coco rallado c/n

Alfajorcitos de maizena I Preparación Se une la manteca con el azúcar, las yemas y la vainilla. Luego la harina, la maizena y el polvo de hornear, sin necesidad de poner líquido. Se estira, no muy finito y se cortan redondeles del tamaño deseado. Poner a fuego fuerte, no más de 8 o 10 minutos, un poco más si el horno estuviera frío. Hay que tener cuidado de que no se pase ni se rompan al sacar. Una vez frío, armarlos uniendo de a dos con dulce de leche y pasar por coco rallado. Carolina, Mamá de Matías y Nicolás Toddlers y Nivel 1 matutino

Alfajorcitos de maizena II Preparación En un bowl mezclar la manteca y el azúcar hasta formar una arenilla (no utilizar los dedos, puede ayudarse con un estribo o dos cuchillos). Agregar las yemas, vainilla, ralladura de limón abundante y el jugo de medio limón. Sumarle la harina y la maizena, el bicarbonato de sodio y el polvo de hornear. Amasar hasta formar una masa suave que se despega de la mesa. Estirar a medio cm. De espesor y cortar las galletitas (no crecen mucho). Hornear hasta que la base esté dorada, tratando de que estén bien blancas arriba. Sacarlas con cuidad y dejar enfriar bien, para que no se desarmen. Pegar con dulce de leche repostero y pasar los bordes por coco rallado. Inés, mamá de Lucas y Pilar Nursery vespertino y Prep A

Ingredientes 200 grs. De manteca ¾ tazas de azúcar 3 yemas Vainilla Ralladura de limón 200 grs. De harina 300 grs. De maizena ½ cta. De bicarbonato de sodio 2 ctas. De polvo de hornear Pizca de sal

Pág. 77

Ingredientes 2/3 tazas de harina 1 taza de almidón de maíz 1 cta. de polvo de hornear 150 grs. de manteca ¾ tazas de azúcar 2 yemas 1 chorrito de vainilla Dulce de leche c/n Coco rallado c/n

Alfajorcitos de maizena III Preparación Mezclar la harina, la maizena y el polvo de hornear previamente tamizados. Aparte batir la manteca, el azúcar y agregar las yemas de a una. Cuando se logra una consistencia cremosa, agregar los ingredientes tamizados. Perfumar con la vainilla. Formar la masa, estirar sobre una mesada , espolvorear con almidón y cortar en medallones (o formitas). Hornera sobre placa enmantecada y enharinada entre 10 y 15 minutos. Retirar, dejar enfriar, unir con dulce de leche, pintar los bordes y pasarlos por coco rallado. Leticia, mamá de Paulina Nursery vespertino

Alfajorcitos de maizena IV Preparación Batir la manteca con el azúcar hasta que esté cremoso. Agregar las yemas de a una mezclando bien cada vez. Tamizar la harina, con el almidón de maiz Maizena, el polvo de hornear y agregar a lo anterior. Incorporar la esencia y la ralldura de limón y mezclar bien formando una masa sin amasarla. Dejarla descansar en la heladera durante 15 minutos. Estirar de ½ cm de espesor en una mesa espolvoreada con harina y cortar medallones de 3 o 4 cm de diámetro con un corta pasta redondo. Colocar sobre una chapa sin enmantecar y cocinar en horno moderado durante 15 minutos. Desmoldar, dejar enfriar y unir de a dos con dulce de leche y coco rallado en los costados. Laura, mamá de Mateo Toddlers vespertino Pág. 78

Ingredientes 1 2/3 tazas de harina (200 grs.) 2 ½ de almidón de maiz Maizena 2 cdas. al ras de polvo de hornear 200 grs. de manteca ¾ tazas de azúcar (150 grs.) 3 yemas 1 cta. de esencia de vainilla 1 cta. llena de ralladura de limón Dulce de leche para rellenar Coco rallado en cantidad suficiente

Ingredientes 300 grs. de harina 100 grs. de nueces 100 grs. de azúcar impalpable 2 cdas. de cocoa amarga 3 yemas 1 huevo 200 grs. de manteca Baño imitación cobertura 6 cdas. de azúcar impalpable 6 cdas. de cocoa Agua hirviendo c/n ½ cda. de manteca

Alfajores de nuez de chocolate Preparación Mezclar la harina, las nueces, el azúcar y la cocoa. Formar un hueco y agregar, las yemas, el huevo y la manteca a temperatura ambiente. Unir sin amasar y descansar la masa tapada durante 1 hora en la heladera. Estirar de ½ cm de espesor y cortar en medallones. Ponerlos en una placa enmantecada y enharinada a un horno de 180º, durante 20 minutos. Rellenar. Para el baño, mezclar el azúcar, la cocoa agregarle agua hirviendo en hilos hasta que la preparación tome consistencia de baño espeso. Agregar la manteca , mezclar y utilizar. Macarena, mamá de Joaquín y Teo Nivel 1 matutino y Nursery matutino A

Brownies I Preparación Calentar la cocoa y la leche. Batir la manteca con el azúcar y agregar los huevos, la harina, royal y vainilla. Mezclar todo y colocar en un bols enmantecado. Hornear a temperatura moderada Sandra, mamá de Federico Nivel 2 doble horario

Ingredientes 1 taza de cocoa 1 taza de leche 100 gr. De manteca ½ taza de azúcar 4 huevos 1 taza de harina 2 ctas de Royal 1 chorrito de vainilla

Pág. 79

Ingredientes 1/3 taza de manteca 60 gr de chocolate 1 taza de azúcar ¼ cta. de sal 2 huevos 1 cta. vainilla ½ taza nueces picadas ¾ harina 1 cta. polvo de hornear

Brownies II Preparación Derretir la manteca con el chocolate. Agregar el azúcar, la sal, los huevos algo batidos, la vainilla, la harina cernida con el polvo de hornear y por último las nueces. Extender la masa en un molde enmantecado de 20 por 20 cm y hornear 30 minutos con el horno a 180º. Cortar en cuadrados o barritas al sacar del horno. Julia, mamá de Guillermo Nivel 1 vespertino A

Brownies III Preparación Derretir la manteca con el cacao. Batir los huevos, agregar el azúcar, la sal, la vainilla, ralladura de naranja y seguir batiendo. Cernir la harina con el polvo de hornear y el bicarbonato. Agregar la mezcla de cacao a los huevos y homogeneizar. Agregar los ingredientes cernidos y por último las nueces y mezclar. Colocar en una asadera aceitada y enharinada. Llevar a un horno moderado hasta que al pinchar con un cuchillo éste tenga miguitas. Cortar en cuadrados y espolvorear con azúcar impalpable. Lucia, mamá de Thomas Prep B Pág. 80

Ingredientes ¼ taza de manteca 1 taza de azúcar 2 huevos 100 grs de nueces 1 cdta polvo de hornear 1 cdta ralladura de naranja ½ taza de Cacao Nestlé 1 pizca de sal 1 cta de vainilla ¾ taza de harina 1 cta de bicarbonato.

Ingredientes 250 grs. de manteca 1 lata de leche condensada 1 cta. de esencia de vainilla 2 pizquitas de sal ½ taza de cacao 3 tazas de harina 1 cta. de polvo de hornear 100 grs. de chocolate amargo picado

Chocogalletas Preparación Batir la manteca, la leche condensada, la vainilla y la sal. Añadir el cacao, la harina y el polvo de hornear, previamente cernidos. Incorporar el chocolate picado y mezclar con cuchara de madera hasta formar una masa homogénea. Extender la pasta con rodillo hasta conseguir ½ cm de espesor y darle formas divertidas con moldes o cortapastas. Colocar en asadera cubierta con papel manteca (encerado) hornear a 180º por 15 minutos aproximadamente. Verónica, mamá de Facundo Toddlers vespertino

Cuadraditos de limón Preparación Hacer una con la harina, la manteca, 1 huevo y el azúcar impalpable. Forrar un molde alargado y hornear hasta que tome color. Batir los dos huevos, el polvo de hornear, el jugo y la ralladura de limón. Volcar sobre la tarta. Hornear 20 minutos, dejar enfriar y cortar cuadraditos. Bernadette, mamá de Jerónimo Prep B

Ingredientes 100 grs. de manteca 1 taza de harina 1 cta. de azúcar impalpable 3 huevos 1 taza de azúcar 1 cda. De polvo de hornear 2 cdas. de jugo de limón Ralldura de limón

Pág. 81

Ingredientes 4 huevos ½ taza de manteca fundida ½ taza de harina 1 taza de azúcar 1 pizca de sal 2 cdas. de agua

Galletas de la fortuna Preparación Separamos las claras de las yemas y las batimos a nieve Añadimos la harina, el azúcar y la sal. Batimos la mezcla y añadimos la manteca fundida y el agua. Volvemos a batir hasta que quede cremosa. Depositamos cucharadas de masa en la bandeja de horno previamente enmantecada. Priscilla, mamá de Joaquín Prep B

Galletitas Preparación En un bowl mezclar las tazas de harina, el polvo de hornear. En otro bowl mezclar la manteca y el azúcar impalpable con las yemas de huevo y la vainilla. Mezclar todo y hacer un rollo fina. Cortar en pedacitos y poner en el horno a una temperatura moderada y por 15 minutos. Virginia, mamá de Agustín Nursery matutino B

Pág. 82

Ingredientes 2 tazas de harina 2 cdas. de polvo de hornear 150 grs. de manteca 2 tazas de azúcar impalpable 2 yemas de huevo 1 cta. de vainilla

Ingredientes ½ taza de harina ¾ taza de avena ¾ tazas de azúcar 50 grs. de chocolate 50 grs. de manteca 3 cdas. de leche, café o cognac

Galletitas de avena I Preparación Se mezcla todo en procesadora y ponemos con cuchara en una asadera enmantecada. Se lleva a horno de 200º entre 7 y 10 minutos. Jimena, mamá de Nicolas Prep A

Galletitas de avena II Preparación Batir apenas con un tenedor los huevos. Agregar y continuar batiendo el aceite, la vainilla y la cáscara de limón rallada. Añadir el azúcar. Cernir juntos la harina, la avena, el polvo de hornear y la sal. Verter sobre chapa enmantecada por cucharadas. Hornera durante 10 minutos a unos 205ºC. Rinden 3 docenas. Florencia, mamá de Francisca Nursery matutino B

Ingredientes 2 huevos 2/3 tazas de aceite 2 cdas. de vainilla 1 cta. de cáscara de limón rallada ¾ tazas de azúcar 2 tazas de harina cernida 1 taza de avena 2 ctas. de polvo de hornear ½ cta. de sal

Pág. 83

Ingredientes ½ taza de manteca ½ taza de azúcar 1 huevo 1 cda. De leche ½ cta. De vainilla 2 tazas más 2 cdas. De harina 1 cta. De polvo de hornear ¼ cta. De sal

Galletitas de manteca Preparación Batir la manteca con el azúcar. Agregar el huevo, la leche y la vanilla. Aparte cernir la harina con el polvo de hornear y la sal. Mezclarlo a la mezcla del huevo y amasar hasta que se una todo. Estirar sobre una tabla o similar, de ½ cm de espesor. Cortar con moldes. Hornear. Josefina, mamá de Santiago y Martina Nivel 2 doble horario y Prep B

Galletitas para la merienda Preparación Batir apenas con tenedor los huevos. Agregar lentamente y continuar batiendo, el aceite y la ralladura de limón o de naranja. Añadir gradualmente el azúcar. Cernir juntos y agregar la harina, el Royal y la sal. Verter sobre chapa enmantecada por cucharitas y decorarlas con grageas de colores, de chocolate o también con cereales. Llevar a un horno de 200ºC, durante aproximadamente 10 minutos. En cuanto estén apenas doradas, retirar y sacar inmediatamente de la asadera Luisa, mamá de Guillermina Prep A Pág. 84

Ingredientes 2 huevos 2/3 taza de aceite ( no oliva) 1 cdta. de ralladura de limón o naranja ¾ taza de azúcar 2 y ½ taza de harina 2 cta de Royal Pizca de sal.

Ingredientes ¾ tazas de crema doble o yogurt 3 huevos ¼ kg. de dulce de leche 2 tazas de harina 2 ctas. de polvo de hornear ¼ taza de almidón de maíz Leche necesaria

Mantecados Preparación Batir la crema hasta que está espesa. Agregar los huevos de a uno y siempre batiendo incluyendo el dulce de leche y dejar un momento más. Retirar e incorporar los ingredientes secos cernidos y alternando con leche necesaria como para obtener una masa cremosa. Poner en pirotines y hornear a 170º unos 15 minutos. Cecilia, mamá de Belén Nursery vespertino

Morenitos Preparación Derretir la manteca con el chocolate. Quitar del fuego y agregar el azúcar, la sal, los huevos, la vainilla, las nueces picadas, la harina y el polvo de hornear. Verter la preparación en un molde enmantecado y hornear. Florencia, mamá de Francisca y Valentina Nivel 1 vespertino A y Toddlers vespertino

Ingredientes 1/3 taza de manteca 60 grs. de chocolate 1 taza de azúcar ¼ cta. de sal 2 huevos algo batidos 1 cta. de vainilla ½ taza de nueces picadas ¾ tazas de harina cernida 1 cta. de polvo de hornear

Pág. 85

Ingredientes 2 huevos ¾ tazas de azúcar ½ taza de aceite 2 ½ tazas de harina 3 cta. de polvo de hornear 1 cta. de vainilla Dulce de membrillo c/n Dulce de leche c/n

Ojitos I Preparación Batir los huevos con el azúcar. Agregar el aceite e ir alternando con la harina, polvo de hornear y la vainilla. Una vez unida la masa, hacer bolitas y colocarlas en una chapa enmantecda. Hundir el centro de cada bolita y rellenar con el dulce de membrillo o el dulce de leche. Si se usa dulce de membrillo, ablandarlo con agua caliente. Hornear 10 minutos. Lourdes, mamá de Guillermos Nivel 1 matutino

Ojitos II Peparación Ablandar la grasa y batirla con batidora. Agregar de a poco el azúcar y continuar batiendo. Agregar los huevos y seguir batiendo. Agregar la mitad de la harina junto con el polvo de hornear y empastar con la mano, agregar luego el resto de la harina para armar la masa. Dejar reposar 15 minutos. Hacer un rollo de 4 cm. de diámetro y cortar discos de 1 cm de ancho, hundir le centro con el dedo y colocar un poquito de mermelada. Hornear en chapa enharinada a horno fuerte durante 15 minutos. Al retirar sacar con cuidado y colocar sobre repasador seco hasta que se enfríen porque salen tiernos. Nota: No poner mucha mermelada porque en el horno se desborda, lo mismo si se usa dulce de leche, que {este no sea muy blandito. Carolina, mamá de Ignacio Nivel 2 doble horario Pág. 86

Ingredientes 500 grs. de grasa 350 grs. de azúcar 4 huevos 1 kg. de harina 1 ½ cda. de polvo de hornear Mermelada o dulce

Ingredientes 1 taza de azúcar 1 cda. De azúcar impalpable 1 chorrito de vainilla Chocolate cobertura Galletitas María

Ricarditos Preparación Poner las claras con el azúcar en una ollita a fuego lento. Calentar hasta que se disuelva el azúcar (tibio) Sacar del fuego y batir hasta que quede merengue bien durito. Agregar 1 cucharada de azúcar impalpable y un chorrito de vainilla. Seguir batiendo. Poner sobre galletita María (con manga queda espectacular) y dejar por lo menos 30 minutos oreándose. Bañar con chocolate cobertura a punto temple ( ni frío ni caliente) Buenísimos, quedan como los verdaderos!!! Andrea, madre de Sofía, Mateo y Francisco Prep B, Nivel 1, y Toddlers matutino

Pág. 87

Tortas y bizcochuelos

Pág. 88

Ingredientes 4 huevos 80 grs. de azúcar 1 chorrito de vainilla 1 chorrito de miel 80 grs. de harina Dulce de leche c/n Azúcar impalpable c/n

Arrollado Preparación Batir los huevos. Agregarle el azúcar, la vainilla y la miel y seguir batiendo. Sacarlo de la batidora e incorporarle con cuchara de madera suavemente la harina. Volcarlo en una asadera de forma rectangular bien enmantecada y enharinada. Llevarla a fuego fuerte entre 12 y 10 minutos. Al sacarlo rellenarlo con el dulce de leche. Arrollarlo. Espolvorearlo con azúcar impalpable. Valeria, mamá de Lucas Prep A

Bizcochuelo básico Preparación Batir los huevos con el azúcar en la batidora hasta que la preparación aumente el doble de su volumen. Cernir directamente sobre el batido la harina revolviendo con suavidad y en forma envolvente. Colocar en un molde enmantecado de aproximadamente 20 cm. de diámetro. Cocinar en horno suave entre 35 y 40 minutos.

Ingredientes 6 huevos 200 grs. de azúcar ½ cta. de esencia de vainilla 200 grs. de harina

Sofía, mamá de Francisco Toddlers matutino Pág. 89

Ingredientes 4 huevos 1 taza de azúcar 1 taza de harina 2 ctas. de polvo de hornear

Bizcochuelo Preparación Batir las 4 yemas con el azúcar. Aparte batir las claras a nieve. En un recipiente aparte poner la harina con el polvo de hornear. Mezclar lo seco con el batido de yemas y por último las claras batidas a nieve. Virginia, mamá de María Paz Nivel 2 doble horario

Carrot cake Preparación Batir los huevos con el azúcar hasta que quede blanco, agregar de a poco el aceite y seguir batiendo. Cernir el harina con el polvo de hornear y la canela, y mezclarlos con las zanahorias. Fuera de la batidora incorporar los ingredientes secos al batido. Hornear aprox. 40 minutos a horno medio. Esta torta es fácil, sana y exquisita, a Trini le encanta. Lucía, mamá de Trinidad Nursery matutino A Pág. 90

Ingredientes 4 huevos 2 tazas de azúcar 3/4 tazas de aceite 2 tazas de harina 2 tazas de zanahorias ralladas 2 ctas de polvo de hornear Canela

Ingredientes Masa 2 tazas de harina 4 ctas. de polvo de hornear ½ taza de azúcar 125 grs. de manteca 3 yemas 2 cdas. de leche Relleno ½ kg. de dulce de membrillo 2 0 3 cdas. de agua caliente

Pasta frola Preparación Se tamizan la harina, el polvo de hornear y se le agrega el azúcar. Luego se le agrega la manteca mezclando con un tenedor. Se le unen las yemas y la leche. Se alisa ligeramente la masa, dejando descansar por 15 minutos en un lugar fresco. Se estira de ½ cm de espesor y se forra un molde enmantecado. Se rellena con la mezcla de dulce de leche y se adorna con recortes de la masa. Se lleva a horno a temperatura media por 30 minutos. Sofía, mamá de Juan Ignacio y Milagros Nursery vespertino y Nivel 2 doble horario

Tarta de ricota Irma Preparación Colocar en un recipiente la harina y la manteca. Deshacer con las manos. Agregar un poco de leche para que quede bien unida. Acomodarla con las manos en una tortera enmantecada y enharinada, marcando los bordes. Pincharla con un tenedor. Aparte, en otro recipiente poner la ricota pisada con el azúcar. Agregarle las yemas y la vainilla. Por último el almidón de maíz y las pasas de uva cortadas con cuchillo. Colocar esta preparación sobre la masa y llevarlo a horno moderado hasta que coagule. Lucía Menéndez Adami Maestra de Leisure time

Ingredientes Masa 4 cdas. de harina 100 grs. de manteca Leche c/n para unir Relleno ½ kg. de ricota 4 cdas. de azúcar 2 yemas 3 gotas de vainilla 1 cda. de almidón de maíz Pasas de uva sin semillas c/n Pág. 91

Ingredientes 2 huevos 1 taza de azúcar 1 ½ tazas de puré de banana ½ taza de leche descremada 1 cta. de esencia de vainilla 2 tazas de harina 4 cta. de polvo de hornear ¼ taza de pasas de uva (a elección) 2 cdas. de aceite de maíz

Torta de banana Preparación Batir los huevos agregando de a poco el azúcar. Incorporar el puré de banana y mezclar bien. Agregar la leche con la vainilla alternando con los ingredientes secos: la harina y el polvo de hornear. Seguir revolviendo y agregar las pasas de uva. Aceitar un budinera volcar la preparación. Llevar a horno de 200º durante aproximadamente 25 minutos. Dejar enfriar y desmoldar. María, mamá de Juan Lautaro Nivel 2 matutino

Torta de mandarina Preparación Licuar una mandarina con cáscara y otra sin cáscara, junto con los huevos, el aceite y ½ taza de azúcar. Aparte mezclar la harina con el polvo de hornear y la otra ½ taza de azúcar. Volcar lo líquido a lo sólido. Poner en un tortera con chimenea o común y hornear. Se puede decorar con glaseé o azúcar impalpable. Secretito: si ponemos papel metálico por encima de la tortera, queda blandita la superficie y más rica!! Cecilia, mamá de Clementina Nursery matutino B Pág. 92

Ingredientes 2 mandarinas 2 huevos ½ taza de aceite 1 taza de azúcar 2 ¼ tazas de harina 3 ctas. de Royal

Ingredientes ¾ tazas de manteca 1 1/2 taza más 2 cdas. de azúcar 5 yemas 2 1/3 taza de harina modificada, cernida ¼ cta. de sal 2 cdas. de jugo de naranja 1 cta. de ralladura de naranja 5 claras batidas a nieve Para el almíbar 2 tazas de jugo de naranja 1 taza de azúcar 1 taza de agua

Torta de naranja Preparación Batir la manteca hasta que esté cremosa. Agregar en porciones y batir el azúcar. Siempre batiendo añadir las yemas. Aparte cernir juntos la harina, el polvo de hornear y la sal, y luego agregar alternando con los ingredientes secos el jugo y la ralladura de naranja. Por último incorporar las claras batidas a nieve. Verter en un molde enmantecado y hornear durante 40 minutos a una temperatura de 175 ºC. En una cacerola mezclar y hervir 5 minutos el jugo de naranja con el azúcar y el agua. Al sacar la torta del horno, verterle el almíbar por encima sin sacarla del molde. Dejar enfriar en el molde y desmoldar. María, mamá de María Gracia Nivel 2 dobre horario

Torta de Queenie Preparación En un recipiente mezclar la crema doble con el azúcar y el huevo. Agregar la vainilla y revolver un ratito. Cernir la harina con el polvo de hornear y la sal. Agregar los ingredientes secos a la mezcla de la crema, el azúcar y el huevo. Volcar la mezcla en una tortera con chimenea (como las de flan) y llevar a horno durante 30 o 40 minutos aproximadamente. Dejar entibiar y desmoldar. Espolvorear con azúcar impalpable.

Ingredientes 1 taza de crema doble 1 taza de azúcar 1 huevo 1 cta. de vainilla 1 taza de harina 1 cta. de polvo de hornear ¼ cta. de sal.

María, mamá de Sonsoles, María y Merce Toddlers, Nivel 1 matutino, Nivel 2 doble horario Pág. 93

Ingredientes 4 huevos 1 taza de aceite 1 taza de yogur de durazno 3 tazas de harina 3 tazas de azúcar 3 ctas. De polvo de hornear Ralladura de un limón

Torta de yogur Preparación Batir los huevos con el aceite y el yogur. Agregar el harina, el azúcar polvo de hornear y la ralladura de limón. Integrar todo muy bien y volcar en tortera enmantecada y enharinada. Hornear. María, mamá de Agustina Prep A

Torta Inglesa Preparación Mezclar los ingredientes y poner la mezcla en un molde sin enmantecar. Sobre ella colocar la siguiente cubierta. Cubierta Mezclar 1 taza de agua hirviendo mezclada con 1 taza de azúcar y 1 taza de jugo de naranja. La torta va a horno a 300 º durante 40 minutos. Ana Laura, mamá de Alfonso y María Emilia Nivel 2 matutino y Prep A Pág. 94

Ingredientes 1 taza de harina 3/4 taza de azúcar 2 ctas de manteca ½ taza de leche 1 cda de polvo de hornear Ralladura de naranja

Ingredientes ½ taza de manteca 1 ¼ taza de azúcar 2 huevos ½ taza de cacao 1 taza de agua ½ cta. de vainilla 2 tazas de harina 1 ¼ cta. de polvo de hornear ½ cta. de sal

Torta negra del diablo Preparación Batir hasta que esté cremosa. Agregar en porciones batir con el azúcar. Agregar y seguir batiendo vigorosamente los huevos. Mezclar el cacao y la taza de agua y la vainilla. Cernir y agregar alternando con los ingredientes secos la harina, el polvo de hornear y la sal. Volcar en molde enmantecado y enharinado. Llevar a horno moderado. Elena, mamá de María Jesús Nivel 1 vespertino B

Torta rápida de naranja o mandarina Preparación Poner en la licuadora los huevos, las naranjas o mandarinas enteras y cortadas en cuatro (lavar bien la cáscara y quitar las semillas). Incorporar el aceite y el azúcar. Licuar. Agregar la mezcla a la harina mezclada con el polvo de hornear. Hornear en molde de chimenea enmatencado y enharinado.

Ingredientes 2 huevos 2 naranjas chicas o mandarinas 2 cdas. De aceite de maíz 1 taza de azúcar 2 ½ tazas de harina 3 cdas. De polvo de hornear

Inés, mamá de Lucas y Pilar Nursery vespertino y Prep B

Pág. 95

Ingredientes 6 huevos 250 grs. de harina cernida 250 grs. de azúcar 1 cta. de polvo de hornear 1 cda. de vainilla o ralladura de limón

Torta nazarena Preparación Se pone en la batidora los huevos con el azúcar durante 20 minutos. Luego se incorpora la vainilla, la harina en forma envolvente y el polvo de hornear. Volcar sobre una tortera enmantecada y enharibnada. Llevar a horno moderado. Cuando se dora apenas ya está listo. Jimena, mamá de Nicolas Prep A

Pág. 96

La manzana se merece un especial Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de las personas y combina sin problemas con cualquier alimento. Hoy se sabe con certeza de la existencia y la función de algunos de los componentes de esta fruta que le confieren la doble particularidad de actuar como alimento astringente o laxante según sea consumida. De manera que podemos decir que la manzana cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento y si esa misma manzana se consume pelada, rallada y oscurecida tiene el efecto contrario en nuestro organismo. El simple olor a manzanas tienen un efecto relajante ayuda a bajar la tensión. El azúcar de las manzanas es mayormente fructosa, un azúcar simple que se descompone lentamente en el cuerpo y ayuda a mantener un nivel equilibrado de azúcar en sangre. Los refranes reflejan sabiduría popular y hay un conocido refrán inglés que dice: "An apple a day keeps the doctor away"

Pág. 97

Ingredientes 4 manzanas verdes en rebanadas finas ¾ tazas de avena ¾ tazas de azúcar rubia o blanca ½ cta. De canela ½ cta. De sal ½ taza de harina ½ taza de manteca

Postre de manzana y avena I Preparación Colocar en una fuente enmantecada las manzanas verdes peladas y cortadas en rebanadas finas. Mezclar y poner encima: la avena, el azúcar rubia o blanca, la canela, la sal, la harina y la manteca. Hornear 40 minutos. Servir tibio con crema doble, helado de vainilla o crema cocida helada. Alejandra, mamá de Santiago Nivel 1 matutino

Postre de manzana y avena II Preparación Colocar las manzanas en una fuente de horno enmantecada. Mezclar todos los demás ingredientes y volcarlos encima de las manzanas. Hornear. María, mamá de Sofía Nivel 1 vespertino B

Pág. 98

Ingredientes ¾ tazas de avena ¾ tazas de azúcar ½ cta. De canela ½ cta. De sal ½ taza de harina ½ taza de manteca 3 manzanas peladas y cortadas en rebanadas finas

Ingredientes 3 manzanas verdes ¾ tazas de avena ¾ tazas de azúcar rubia o blanca ½ cta. de canela ½ taza de harina ½ taza de manteca ½ cta. de sal

Postre de manzana y avena III Preparación Colocar en una fuente de horno enmantecada las manzanas cortadas en rebanadas bien finas. Aparte en un bowl mezclamos la avena, el azúcar, la canela, la harina, la manteca y la sal. Una vez bien mezclados lo colocamos por arriba de las manzanas y lo llevamos a horno de 190º alrededor de unos 40 minutos. María Eugenia, mamá de Alfonso Toddlers matutino

Tarta de manzana Preparación Batir la manteca a blanco, agregar de a poco el az´cuar, huevo, yemas, ralladura de limón o vainilla. Batir bien, retirar de la batidora e incorporar los ingredientes secos, formar una masa que no se pegue en las manos agregando lo necesario para ello. Dejar descansar envuelta 15´en la heladera. Estirar ¾ partes de la masa y tapar una tartera de 28 cm., esparcir las plantillas ralladas, colocar encima las manzanas fileteadas y mezcladas con ½ taza de azúcar y canela. Con el resto de la masa, se puede cubrir en tiras enrejadas (opcional) Hornear a 180º unos 25 minutos. Dejar enfriar, barnizar con jalea.

Ingredientes Masa ½ taza de azúcar 150 grs. de manteca 1 huevo 2 yemas 2 tazas de harina ¼ taza de almidón de maíz 2 cdas. de polvo de hornear ½ cta. de sal 1 cda. De ralladura de limón o vainilla

Relleno 1 kg. de manzana ½ taza de azúcar 2 ctas. de canela 5 o 6 plantillas ralladas, bizcochuelo o pan rallado

Anahir, mamá de María Inés Toddlers matutino Pág. 99

Ingredientes 80 grs. de manteca 80 grs. de azúcar 1 cta. de vainilla 1 huevo 180 grs. de harina 1 cta. de polvo de hornear 3 manzanas

Tarta de manzana (de la Nena) Preparación Batir la manteca con el azúcar. Agregar la vainilla, el huevo, la harina y el polvo de hornear. Unir todo muy bien y poner en una budinera bien enmantecada y enharinada. Cubrir con las manzanas cortadas en gajos, en forma de medialunas. Espolvorearlas con azúcar por arriba para que larguen jugo. Llevar a horno moderado y cuando los bordes están dorados ya está pronta. Lucía, mamá de María Gracia Nursery vespertino

Tarta de manzana con helado Preparación Batir las claras a nieve y agregar el azúcar hasta formar copos. Agregar gradualmente el yogurt y la vainilla alternando con una mezcla de harina, polvo de hornear y canela. Utilizar una pirex, pintar con una cucharada de aceite de maíz y colocar en el fondo del molde el azúcar rubia, las manzanas peladas y cortadas en gajos. Verter por encima la mezcla preparada y llevar a horno durante 45 minutos (moderado) aproximadamente. Se da vuelta cuando esté tibia y se sirve con una bocha de helado de crema. Natalia, mamá de Camila Nursery matutino A Pág. 100

Ingredientes 3 claras 1/3 taza de azúcar blanca 2 cdas. de vainilla ½ taza de yogurt natural ½ cta. de polvo de hornear 1 taza de harina ¼ cta. de canela 1 cda. De aceite de maíz 1/3 taza azúcar rubia 4 manzanas

Ingredientes 250 grs. de manteca 1 taza de azúcar 1 yema 2 ½ tazas de harina 8 manzanas verdes

Tarta de manzana de abuela Pina Preparación Hacer una compota con las manzanas (puré) y escurrir bien. Aparte, con un tenedor, unir la manteca y el azúcar, la yema y la harina. Amasar un poco, dividir la masa en dos partes y estirarla. Forrar una tartera de fondo desmontable de 24cm. de diámetro con la mitad de la masa. Agregar el puré de manzana y tapar con la otra mitad. Hornear a horno suave durante una hora. Se sirve caliente o frío con helado de crema. Lía, mamá de Delfina Nivel 1 vespertino A

Tarta de manzanas Preparación Colocar las manzanas peladas y cortadas en rebanadas junto con el agua en un recipiente y llevar a microondas hasta formar una compota (20 minutos a potencia 100, junto con la canela. Aparte hacer una masa mezclando bien todos los ingredientes. Estirarlas sobre el fondo de un molde y colocar sobre la misma la compota fría. Para la cobertura mezclar las yemas con el azúcar, la leche y la harina. Por último incorporar las claras batidas a nieve. Verter esta preparación sobre la compota de manzana. Llevar a horno a una temperatura media y está pronto una vez que la cobertura está dorada. María, mamá de Isabel Toddlers matutino

Ingredientes Compota 1 kg. de manzanas 2 cdas. de agua Canela a gusto Masa 1 huevo 3 cdas. de azúcar 2 cdas. de vinagre 1 cta. de polvo de hornear 60 grs. de manteca 1 cta. de esencia de

vainilla 1 taza de harina aproximadamente Cobertura 2 yemas batidas 5 cdas. de azúcar 2 cdas. de leche 2 cdas. de harina 2 claras batidas a nieve

Pág. 101

Ingredientes Relleno 6 manzanas verdes 1 cda. De manteca 2 cdas. de azúcar 1 cta. de canela Masa 50 grs. de manteca ½ taza de azúcar 1 huevo 1 taza de harina

Tarta irlandesa de manzana Preparación Cortar, pelar y sacarle las semillas a las manzanas. Ponerlas a cocinar a fuego lento y tapado. Agregar la manteca, el azúcar y la canela. Cocer hasta que se haga puré. Aparte, para la masa, batir la manteca, cuando esté bien cremosa agregarle el azúcar y luego el huevo. Cuando esté bien mezclado, sacarlo de la batidora y revolviendo con una cuchara de madera ir agregando de a poco la harina. Poner esta masa en una tartera desmontable. Encima agregarle el puré de manzana y llevar a horno durante media hora aproximadamente. Decorarla con un poco de chantilly. Victoria, mamá de Justina Nursery vespertino

Torta de manzana Preparación Cernir toda la harina con 12 cdas. de azúcar y el polvo de hornear. Agregar las yemas y la manteca. Mezclar todo junto y la preparación va a quedar como arena. Batir a nieve las 2 claras con las 4 cdas. de azúcar restantes. Enmantecar una tortera desmoldable y agregar ¾ partes de la masa. Cubrir la masa con las manzanas cortadas en rodajas. Luego le agregamos por encima de las manzanas las claras batidas a nieve y por encima de esto espolvoreamos con el resto de la masa. Llevar al horno y cuando empiece a dorarse arriba ya está pronta. Mercedes, mamá de María Eugenia Prep A Pág. 102

Ingredientes 16 cdas. de harina 16 cdas. azúcar 2 ctas de polvo de hornear 2 huevos 70 grs. de manteca 2 manzanas

Ingredientes 300 grs. de harina 200 grs. de manteca 100 grs. de azúcar 1 cta. de polvo de hornear 1 huevo ¾ kg. de manzana Granny Smith Jugo de 172 limón Pasas de uva a gusto Azúcar c/n

Torta de manzana (Papá) Preparación Mezclar al harina con el azúcar y el polvo de hornear. Agregar la manteca, deshacerla con los dedos hasta mezclarla bien. Agregar el huevo y tomar la masa rápidamente. Llevarla a la heladera durante 20 minutos. Para el relleno, rallar la manzana, agregarle el jugo de limón y las pasas de uva y azúcar a gusto. Dividir la masa en dos partes. Con una de ellas forrar un tortera. Verter el relleno y por último cubrir con la otra parte de la masa. Llevar a horno mediano durante 20 minutos y dorarla luego con horno más fuerte. Cecilia, mamá de Nicolás e Ignacio Nivel 2 doble horario y Nursery mat. B

Pág. 103

Saladito para la hora del té

Pág. 104

Ingredientes 2 y ¼ taza de harina (270gr) 4 ctas. de polvo Royal ¾ cdta de sal 3 cdas de azúcar 100 gr de manteca 8 cdas de leche

Scones I Preparación Se tamizan juntos la harina, el polvo Royal, la sal y el azúcar. Se agrega la manteca fría y se deshace con el tenedor. Se añade la leche y se amasa ligeramente. Se estira dejándola de 2 cms de espesor y se corta con un cortapasta. Se coloca en placa enmantecada y se cuecen en horno durante 12 minutos. Inés, mamá de Tomás Nursery matutino B

Scones II Preparación La manteca debe utilizarse fría. Mezclar primero los ingredientes secos, tamizar, incorporar la manteca y trabajarla con los dedos, hasta formar un preparado arenoso. Agregar la leche fresca, solo lo necesario para la unión, sin amasar. Estirar la masa hasta 2 cm. de espesor, cortar con un molde, colocar en chapa enmantecada , pintar con huevo y llevar a horno durante 15 minutos.

Ingredientes 1 kg. de harina 3 cdas. de sal 12 cdas. de polvo de hornear 350 grs. de manteca 600 ml. de leche Huevo para pintar

Virginia, mamá de Juan Ignacio y Milagros Prep A y Nivel 1 matutino Pág. 105

Ingredientes 2 tazas de harina (240 grs.) 3 ctas. de polvo de hornear 4 ctas. de azúcar (60 grs.) ½ cta. de sal 100 grs. de manteca 1 huevo 2 yemas 3 cdas. de leche

Scones III Preparación Se tamizan juntos la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la sal. Se agrega la manteca fría deshaciendo bien con el tenedor. Se hace un hueco en la centro, en el que se pone el huevo y las yemas previamente batidas con la leche. Se va uniendo la preparación amasando ligeramente para unir la masa. Se estira de 2 cm. de espesor y se cortan los scones con una cortapastas redondo. Se colocan sobre una placa ligeramente enmantecada, se pintan con yema batida o leche y se cuecen en horno caliente durante 12 minutos. Patricia, mamá de Federico Toddlers matutino

Scons para niños Preparación Mezclar los ingredientes secos por un lado y al ir agregando los líquidos se va mezclando todo, hasta que quede una masa consistente. Cortar con moldes de formas. Ponerlos sobre una asadera (no es necesario enmantecarla) y llevarlos a horno moderado durante 15 minutos aproximadamente. Valeria, mamá de Valentín Nursery matutino B

Pág. 106

Ingredientes 2 tazas de harina 1 cda. de sal 4 cdas. de polvo de hornear 1/3 taza de manteca derretida o aceite de maíz 2/3 taza de leche tibia o en polvo preparada con agua tibia

Ingredientes 2 tazas de harina ½ cta. de sal 4 ctas. de polvo de hornear 2 cdas. de azúcar 2 huevos 1 ½ taza de leche 6 cdas. de manteca derretida

Waffles Preparación Cernir la harina, la sal, el polvo de hornear y el azúcar. Aparte mezclar las yemas con la leche y la manteca derretida. Agregarlo a los ingredientes secos y luego incorporarle las claras batidas a nieve. Cecilia, mamá de María José Prep A

Dulce de frutillas o durazno Preparación Llevar al microondas durante 20 minutos e ir revolviendo cada tanto.

Ingredientes 2 tazas de frutillas o duraznos 1 taza de azúcar 1 chorrito de limón

Virginia, mamá de Lola Nursery vespertino

Pág. 107

Pág. 108

Postres

Pág. 109

Los postres de la abuela de siempre

Pág. 110

Ingredientes 15 yemas 1 kg de azúcar 1 lt. de agua 1 lt. leche

Ambrosía Preparación En un bowl se colocan las yemas y le agregamos la leche de a poco. En una olla coloco el agua azúcar vainilla, dejo hervir a fuego fuerte por dos o tres minutos. Retiro del fuego y dejo enfriar un poco, a esto se agregan las yemas de la leche. Luego se coloca una espumadera en la olla y se deja a fuego lento por dos o tres horas Patricia, madre de Máximo Nivel 1 vespertino B

Arroz con leche Preparación Se pone a hervir la leche y el azúcar. Cuando hierve se pone el arroz y la vainilla o la ralladura. Se saca del fuego y se le agrega, siempre revolviendo los 2 huevos batidos con tenedor y un poco de leche caliente de la misma preparación. Se pone a cocinar nuevamente por segundo para el que huevo se cocine y se haga crema.

Ingredientes 1 lt. de leche 7 cdas. de azúcar 1 taza de café de arroz 2 huevos enteros Vainilla o cáscara de limón

Jimena,mamá de Nicolas Prep A Pág. 111

Ingredientes 2 tazas de leche 1 taza de azúcar 1 cda. colmada de harina Un chorrito de vainilla 2 yemas

Crema pastelera con merengue Preparación En una cacerola mezclar la leche, el azúcar, la harina (disuelta previamente en un poco de leche), la vainilla y las dos yemas. Se lleva a fuego moderado y siempre revolviendo hasta que espese. Aparte se baten 2 las claras con 4 cucharadas de azúcar a baño María hasta que forme picos. En una sartén poner un poco de azúcar y llevar al fuego hasta lograr caramelo. Poner en una fuente la crema, arriba el merengue y por encima de éste el caramelo. Analía , mamá de Santiago Nivel 1 matutino

Natillas Preparación Poner a hervir la leche, el azúcar y la manteca. Revolver hasta que espese y se vea el fondo. Agregar el dulce de leche. Desparramar sobre mesada de mármol enmantecado. Dejar enfriar y hacer bolitas. María, mamá de Tomás Nivel 2 matutino

Pág. 112

Ingredientes 2 tazas de leche 1 taza de azúcar 1 cda. De manteca 1 cda. De dulce de leche

Mousses, cremas, helados y un poco más

Pág. 113

Ingredientes 1 lt. de leche 4 yemas 8 cdas. de azúcar 4 cdas. de almidón de maíz 1 cta. de vainilla

Crema de vainilla Preparación Mezclar con batidora las yemas con el azúcar durante 2 minutos aproximadamente. Agregar el almidón de maíz disuelto en 1 taza de leche, la vainilla y el resto de la leche. Luego llevar el preparado al fuego hasta que hierva y colocar en recipientes individuales. Esperar que se enfríe y luego llevar a la heladera.. Rosalía, mamá de Sofía, María Belén y María Pía Nivel 1 y Toddlers vespertino

Torre de profiteroles al caramelo Preparación Colocar en una olla la manteca y llevar al fuego para derretir. Agregar el agua y dejar hervir. Luego agregar la harina, revolver enérgicamente y dejar en el fuego hasta que se forme una bola que se despegue de la olla. Retirar del fuego y agregar los 4 huevos, de a uno. Batir enérgicamente después de agregar cada huevo, con cuchara de madera. Colocar en chapa de horno enmantecada por cucharaditas o con manga de decorar. Llevar a horno de temperatura 200 ºC, de 25 a 30 minutos. Una vez prontos, rellenarlos con dulce de leche y disponerlos en fuente formando como hilos con el caramelo preparado con el azúcar indicada. Pueden rellenarse las bombas con crema pastelera, crema de chocolate, chantilly, etc. Puede también chorretearse con chocolate derretido. Victoria, mamá de Tomás Nursery matutino A Pág. 114

Ingredientes Masa ½ taza de manteca 1 taza de agua 1 taza y 2 cdas. de harina 4 huevos Relleno ½ kg. de dulce de leche Caramelo ¾ taza de azúcar

Ingredientes 3 huevos 150 grs. de azúcar 150 grs. de chocolate 100 grs. de manteca 80 grs. de harina ½ lt. de helado de crema 100 grs. de nueces

Brownie con helado de crema Preparación Derretir el chocolate con la manteca. Agregar los huevos y el azúcar. Agregar la azúcar tamizada y mezclar. Verter la preparación en una asadera enmatecada y llevar a horno meido por 15 mintuos. Dejar enfriar y acomodar en un plato un cuadrado de brownie y una bocha de helado de crema y espolvorear con nueces. Virginia, mamá de Agustina e Inés Nivel 2 doble horario y Nivel 1 vespertino B

Crema de Abuelo Preparación Entreverar el azúcar con la harina. Agregar la leche, la vainilla y las yemas. Llevar al fuego y revolver todo el tiempo con cuchara de madera. Cuando espesa y tapa la cuchara, está pronta!!

Ingredientes 4 cdas. soperas abundantes de azúcar 1 cda. Sopera al ras de harina 2 tazas de leche entera 1 tapita d vainilla 4 yemas

Josefina, mamá de Josefina Nursery vespertino

Pág. 115

Ingredientes 2 paquetes de dulce de batata 1 kg. De dulce de leche 2 paquetes de nueces Chantilly batido

Falso Marrón glacé Preparación Pasar por la procesadora los dos paquetes de dulce de batata y el 1 kilo de dulce de leche las nueces. Cuando está todo mezclado y las nueces trituradas armar la fuente con capas (esta mezcla no tiene que quedar muy liviana sino cuesta armar las capas, por lo que recomiendo usar dulce de leche duro). Se van colocando una capa de esa mezcla más una capa de chantilly batido. AL final recubrir todo con chantilly y decorar arriba con nueces enteras. Meter en la heladera y servir luego de unas 4 horas de enfriado. Marcela, mamá de Carlos Toddlers matutino

Flan de dulce de leche Preparación Acaramelar el fondo de una budinera con 250 grs. de azúcar. Colocar en una cacerola la leche, 200 grs. de azúcar y la vainilla. Cuando hierva agregar el dulce de leche y revolver. Aparte en un bowl batir los huevos y las yemas y verter la preparación de la leche hirviendo siempre revolviendo. Poner todo en la budinera acaramelada y llevar a horno a baño María por aproximadamente 40 minutos. Virginia, mamá de Agustina e Inés Nivel 2 doble horario y Nivel 1 veseprtino B Pág. 116

Ingredientes 200 grs. de azúcar 1 lt. de leche 2 ctas. de vainilla 4 huevos 3 yemas 8 cdas. de dulce de leche 250 grs. de azúcar (caramelo)

Ingredientes 6 huevos 1 taza de leche 2 tazas de azúcar 1 cta. de vainilla

Flan Preparación Poner en un bowl los 6 huevos y batirlos con un tenedor pero no mucho rato (aproximadamente 30 segundos), agregar 1 ½ taza de azúcar y seguir batiendo hasta que quede bien mezclado. Luego agregar la leche y la vainilla. En un molde de chimenea de acero inoxidable, poner la ½ taza y poner sobre el fuego, dejar que se derrita el azúcar y moverlo para que se desparrame parejo. El caramelo que se forma tiene que ocupar 3 cm desde la base y con una cucharita caramelizar la chimenea. Colocar la mezcla de los huevos y llevar a horno María hasta que se coagule. Aproximadamente 45 minutos en un horno entre 175 y 230 ºC. Para saber si está pronto, se prueba poniendo un chichillo dentro, debiendo salir limpio. Una vez pronto dejar enfriar y desmoldar. Para que no se quiebre al desmoldarlo poner el molde debajo de la canilla de agua caliente. Mariana, mamá de Sofía Nursery vespertino

Helado de dulce de leche I Preparación Disolver el dulce de leche con la lecha a fuego sin que hierva. Agregar las 8 yemas, colocar las claras en la batidora y batirlas con el azúcar. Mezclar todo y agregar la crema doble. Se colocar en el freezer y luego de unas horas está listo. ¡Es delicioso!

Ingredientes 1 kg. de dulce de leche 1 taza de leche 8 yemas 8 claras 8 cdas. de azúcar ½ litro de crema doble

Paula, mamá de Santiago Prep A Pág. 117

Ingredientes ½ litro de leche ½ litro de crema doble 8 cdas de dulce de leche 100 gr de azúcar Vainilla

Helado de dulce de leche II Preparación Poner en un tazón ½ litro de leche con el azúcar y 4 cdas de ddulce de leche (400 grs) Colocar sobre el fuego, revolver hasta que rompa el hervor, retirar y dejar enfriar. Batir hasta que esté algo espesa la crema doble y agregarle 4 cucharadas de dulce de leche. Agregar en ella la otra preparación poco a poco, mientras se va mezclando suavemente. Se perfuma con vainilla. Se coloca en el freezer Cecilia, mamá de Clarita Nursery matutino B

Helado de frutilla Preparación Lavar las frutillas y licuarlas. Agregarle luego el azúcar. Por último incorporarle la crema doble. Se lleva al freezer por 12 horas Elena, mamá de Juan Andrés Prep A

Pág. 118

Ingredientes ½ kg. de frutillas 1 taza de azúcar Un poquito de crema doble.

Ingredientes 1 medida de claras 2 medidas de azúcar (utilizar la misma que para las claras) Colorante rosa y celeste Utensilios necesarios Palitos de brochette Mangas de decoración 1 placa para horno

Merengues en paletas Preparación Colocar en la batidora las claras con el azúcar y batir hasta lograr un delicioso merengue. Separar el merengue en tres bowls. A uno le agregamos el colorante rosa y mezclamos bien, a otro una pizca de colorante celeste, también mezclamos y al tercero lo dejamos blando. Colocamos el merengue en una manga de decoración y hacemos formas sobre la placa previamente enmantecada y enharinada. Las formas pueden ser las clásicas de las paletas, en forma de bastones o triángulos o las que a cada uno se lo ocurra. Se coloca un palito de brochette en cada una de las paletas y lo llevamos a horno muy bajito con la puerta semi abierta para que se cocine despacito y que no se doren. Llevan aproximadamente una hora.. Paola, mamá de Delfina Toddlers vespertino

Mousse de dulce de leche I Preparación Batir las claras a nieve bien firme. Agregar en forma de lluvia el azúcar y continuar batiendo enérgicamente hasta lograr un merengue muy espeso. Agregar con cuidado el dulce de leche bando y la esencia de vainilla con movimiento, envolvente con una espátula y luego la crema de leche del mismo modo. Colocar en copas para postre en la heladera hasta el momento de servir.

Ingredientes 3 claras de huevo 200 grs. de crema de leche batida 4 gotas de esencia de vainilla 250 grs. de dulce de leche 150 grs. de azúcar

Florencia, mamá de Santiago Toddlers vespertino Pág. 119

Ingredientes ½ kg. de dulce de leche 100 grs. de manteca 3 huevos 6 cdas. de azúcar 1 paquete chico de crema doble (a gusto) Nueces picadas (a gusto) Pasas de uva (a gusto)

Mousse de dulce de leche II Preparación Batir en la batidora el dulce de leche con la manteca y las yemas hasta lograr una preparación bien cremosa. Luego incorporar las claras batidas a merengue y la crema doble (puede no utilizarse). Batir todo para mezclar y llevar a freezer. Una vez frío agregar si se desea las nueces y las pasas de uva. Cecilia, mamá de Valentina Nivel 1 vespertino B

Mousse de mandarinas Preparación Exprimir las mandarinas. Pelar en juliana las cáscaras (sacándole la pulpa) y Blanquear en una olla con agua hirviendo. Aparte poner el jugo al fuego con una parte de las cáscaras y agregar el sobre de gelatina disuelta previamente en agua fría, la cucharada de fécula de maíz. Cuando espese retirar del fuego y agregar la crema doble batida y las claras batidas a nieve con el azúcar. Salsa Colcoar en una cacerola la manteca, el azúcar, el jugo de las mandarinas y las cáscaras blanqueadas. (o licor de mandarinas). Adriana, mamá de Alfonso Prep B Pág. 120

Ingredientes 1 kg. de mandarinas 1 sobre de gelatina sin sabor 1 cda. De fécula de maíz 200 grs. de crema doble batida 4 claras batidas a nieve 8 cdas. de azúcar

Salsa 1 cda. De manteca 4 cdas. de azúcar Jugo de unas mandarinas Parte de las cáscaras blanqueadas o licor de mandarina

Ingredientes ½ lt. De leche 3 huevos 175 grs. de harina 30 grs. de azúcar 40 grs. de manteca derretida

Panqueques con dulce de leche Preparación Poner todos los ingredientes en la licuadora. Dejar descansar una hora. Elaborar los panqueques en una sartén de 22 cm. Untada con manteca. Una vez prontos rellenarlos con dulce de leche y espolvorearlos con azúcar impalpable. Dolores, mamá de Milagros y Federica Nivel 1 y Toddlers matutino

Postre Cecilia Preparación Se baten las yemas con el azúcar. Se le agrega el chocolate previamente derretido con la manteca y luego las claras batidas a nieve. Las ¾ partes de este Mouse se coloca en tortera de 26 cm de diámetro aproximadamente, enmantecada y se lleva a horno moderado unos 30 minutos. El 1/3 restante se enfría en la heladera y luego se le agrega ¼ lto de crema doble batida a punto de chantilly con 2 cucharadas de azúcar y vainilla y se coloca nuevamente en la heladera. Cuando la torta está fría se le pone por encima la preparación que estaba en la heladera y se lleva al freezer. Antes de servir se le puede poner chocolate rallado o caramelo picado con nueces y almendras.

Ingredientes 6 yemas 6 cdas. De azúcar 180 grs. De chocolate en barra 80 grs. De manteca 6 claras ¼ lt. De crema doble 2 cdas. De azúcar Vainilla

Patricia, mamá de Valentina Nivel 1 vespertino A Pág. 121

Ingredientes 2 paquetes de galletitas Chiquilin Dulce de leche Leche Café

Postre helado Chiquilín Preparación En un bowl poner 1 taza de leche con una cucharadita de café. El café resalta el gusto del chocolate. En una tortera, preferentemente cuadrada de 20 por 20 cm, untar el fondo con una lámina de dulce de leche. Ir poniendo de a 4 galletitas en el bowl con leche y café, para que se mojen un poco. Una vez mojadas, irlas disponiendo en la asadera hasta cubrir el fondo, una galletita al lado de la otra, y siempre pasándolas antes por la leche y café. Luego cubrirlas con una capa de dulce de leche. Continuar con el mismo procedimiento hasta lograr 4 capas de galletitas ( o más si les gusta más alto). Se le puede hacer un baño de chocolate y rallarle galletitas por arriba y poner otra capa de dulce de leche y también rallarla galletitas por arriba, para que quede mejor presentado. Llevarlo al freezer. Paula, mamá de Josemaría Nivel 2 doble horario

Soufflé de banana Preparación Pelar las bananas y cortarlas en rodajas finas. Triturarlas hasta conseguir una pasta muy homogénea. Batir las claras a nieve y mezclarla con la pasta de bananas. Enmantecar un molde de soufflé y poner dentro la preparación. Cocinar en horno precalentado a 180ºC durante 20 a 25 minutos. Servir inmediatamente. Carolina, mamá de Francisco y Joaquín Nivel 1 matutino y Nursery matutino A Pág. 122

Ingredientes 6 bananas 3 claras de huevo Manteca

Ingredientes 100 grs. de galletitas María 100 grs. de manteca 1 taza de chocolate en polvo Dulce de leche c/n 1 sobre de helado de dulce de leche 1 sobre de crema chantilly Nueces y chocolate para decorar

Postre Maruchol Preparación Este postre consta de tres capas, una de chocolate (masa de salchichón), una de helado de dulce de leche y la otra de crema chanitlly. Para la primera capa mezclar en un bowl las galletitas María deshechas, la manteca, el chocolate en polvo y el dulce de leche hasta que se forme una masa moldeable. Colocarlo en una tortera. Esta capa debe quedar aproximadamente de 1 cm de espesor. Aparte preparar el helado de dulce de leche y colocarlos sobre la masa de chocolate. Llevarlo al freezer hasta que esté duro. Por último batir la crema chantilly y colocar sobre el helado. Por último decorar con trocitos de chocolate o nueces. Volver a enfriar. María Eugenia, mamá de Guillermina Nursery vespertino

Pág. 123

Al chocolate nadie le dice que no Su origen se remonta a cerca de cuatro mil años de antigüedad y el árbol que produce las semillas de las que se extrae el cacao crece en zonas tropicales de África y América. El proceso de transformación de la semilla en barras de chocolate pasa por el pulido de las mismas, luego se las tritura en diversas etapas hasta lograr lo que se le llama pasta de chocolate. La historia del chocolate has trascendido siglos y culturas. Su nombre científico es “theobroma cacao”, que significa “alimento de los dioses”. A la semilla del cacao ya la adoraban los mayas. En el siglo XVI, Hernán Cortés, lo probó siguiendo el ejemplo de los aztecas. Así las llevó a España, y aquí se empezó a preparar como bebida caliente y endulzada. Al principio al receta de esta bebida se mantuvo secreta entre los miembros de la nobleza, pero ya en el siglo XVII, Pág. 124

el chocolate alcanzó popularidad en Francia e Inglaterra. El resto de la historia la seguimos tejiendo nosotros cada vez que nos deleitamos comiendo el chocolate en sus distintas variaciones y variedades. Pero el chocolate no solamente resulta belicoso sino que también tiene distintas propiedades. Es la herramienta más dulce para luchar contra la fatiga. El aporte energético de 100 gramos de chocolate es de casi 500 calorías. Pero además aporta potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro conjuntamente con las vitaminas A, B1 y B2. Como si esto fuera poco, la sustancia que contiene el chocolate llamada teofilina, ha demostrado una insuperable capacidad para levantar el ánimo y estimular la agilidad mental. Seguramente por esa razón intelectuales, escritores y poetas lo consideran como su golosina favorita.

Ingredientes Masa Un paquete de galletitas de chocolate rellenas de crema (tipo Oreo o Lulú) Relleno 1 lata de leche condensada 1 lata de la misma medida de crema doble ½ lata de jugo de limón

Chocolate and lemon pie Preparación Procesar o picar las galletitas. Forrar el fondo de una tortera compactándola bien. (Las galletas deben ser rellenas para que luego se forme bien la masa). Batir la leche, la crema doble y el jugo de limón durante 5 minutos. Volcar la preparación sobre la masa y dejar en la heladera o freezer (depende del gusto de cada uno) por 12 horas aproximadamente. Cecilia, mamá de Pilar y Tomás Nursery mat. A y Nivel 2 mat.

Mousse de chocolate Preparación Mezclar el chocolate con la manteca derretida. Batir bien las yemas con el azúcar, luego agregarle a esta preparación el chocolate con la manteca y batir un poco más. Batir las claras a nieve e incorporarlas a la preparación anterior. Batir la crema doble y agregarla batiendo a mano suavemente a la mezcla de las claras. Si se desea espolvorear con nueces picadas. Llevar a la heladera. Rinde aproximadamente 10 porciones.

Ingredientes 7 cdas. de chocolate en polvo 100 grs. de manteca 8 huevos 10 cdas. de azúcar ½ litro de crema doble Nueces picadas a gusto

Valentina, mamá de Guadalupe Toddlers matutino Pág. 125

Ingredientes 1 huevo 1 taza de chocolate en polvo ½ taza de azúcar 100 grs. de manteca 1 paquete de galletitas tipo María

Salchichón de chocolate I Preparación En una ollita a fuego moderado, derretir la manteca, agregar el azúcar, el chocolate y por último el huevo. Mezclar para formar una pasta homogénea sin grumos y retirar del fuego. Cortar las galletitas en trozos pequeños (a procesar apenas) y agregar a la pasta. Para darle forma extender un rectángulo del papel film, volcar la mezcla y darle forma cilíndrica. Envolver bien con el film y llevar a freezer por lo menos 2 horas. Virginia, mamá de Florencia Nivel 1 matutino

Salchichón de chocolate II Preparación Derretir la manteca y agregar las galletitas, azúcar, cocoa, huevos y el dulce de leche. Revolver a fuego lento hasta que se forme una pasta. Darle forma de salchichón. Envolver en papel de plomo. Llevar al freezer por 2 horas aproximadamente. María Noel, mamá de María Noel Prep B

Pág. 126

Ingredientes 1 taza de azúcar 100 grs. de manteca 2 huevos 100 grs. de cocoa 300 grs. de galletitas María picadas 2 cdas. de dulce de leche

Ingredientes 1 huevo 1 taza de chocolate en polvo ½ taza de azúcar 100 grs. de manteca 1 paquete de galletitas María

Salchichón de chocolate III Preparación En una ollita a fuego moderado, derretir la manteca, agregar el azúcar, el chocolate y por último el huevo. Mezclar para formar una pasta homogénea sin grumos y retirar del fuego. Cortar las galletitas en trozos pequeños (o procesar apenas) y agregar la pasta. Mezclar. Para darle forma, extender un rectángulo de papel film, volcar la mezcla y darle forma cilíndrica. Envolver bien con el film y llevar al freezer por lo menos dos horas. María, mamá de Juan Pedro Nivel 1 matutino

Salchichón de chocolate IV Preparación Se mezcla todo, se da forma de salchichón y se lleva al freezer. María José, mamá de Marcos Prep B

Ingredientes 100 grs. de chocolate en polvo 1 taza de azúcar 100 grs. de manteca derretida 1 huevo 1 cta. de vainilla 1 tubo de galletitas María trituradas (no en polvo)

Pág. 127

Ingredientes 12 cdas de cocoa copacabana 200 grs de manteca 12 cdas de azúcar 2 huevos 2 paquetes de galletitas María

Salchichón de chocolate V Preparación A fuego lento, derretir la manteca a baño maría. Agregar la cocoa más el azúcar. Añadir dos huevos y revolver con cuchara de madera sólo hasta unir todo en una crema. Sacar del fuego y agregar las galletitas María picadas. Forrar una budinera con nylon (puede ser una bolsa bien limpia recortada) Cuando se enfríe un poco sacar y enrollar para que quede formado el "salchichón". Llevar al freezer hasta que se endurezca, cortar en rodajas y ya está pronto para comer! Sofía, mamá de Sofía Nursery matutino A

Salchichón de chocolate VI Preparación Batir los huevos con el azúcar e incorporar la manteca derretida. Agregar la cocoa y mezclar bien. Picar bien chiquititas las galletitas y agregar a la mezcla anterior. Poner sobre papel de nylon y dar forma. Llevar al freezer por lo menos por tres horas. Mariana, mamá de María Paz y Josefina Prep B y Nursery matutino A

Pág. 128

Ingredientes 2 huevos enteros 100 grs. de manteca 10 cdas. de azúcar 100 grs. de cocoa 250 grs. de galletitas María

Ingredientes 2 huevos 1 taza de azúcar 7 cdas. de sopa bien llenas de cocoa 100 grs. de manteca 200 grs. de galletitas María

Salchichón de chocolate VII Preparación Procesar las galletitas y agregarle los 2 huevos batidos, el azúcar, la cocoa y la manteca. Mezclar todo y formar el salchichón. Victoria, mamá de José María Nursery matutino A

Salchichón de chocolate VIII Preparación Mezclar en un bowl la cocoa, el azúcar, la manteca derretida y los huevos previamente batidos. Se revuelve bien hasta que quede cremoso y se agrega la vainilla a gusto. Se pican las galletitas en trocitos pequeños y se le agrega la preparación anterior. Esa mezcla se forma a la manera de "salchichón", se coloca sobre papel film y se lo lleva a freezer por 24 horas o menos también. Ideal para acompañar la torta de cumpleaños.

Ingredientes 7 cdas. de cocoa 11 cdas. de azúcar 50 grs. de manteca 2 huevos 250 grs. de galletitas María Vainilla

Serrana, mamá de Jose María Prep B Pág. 129

Ingredientes 1/3 taza de manteca derretida 60 grs. de chocolate 1 taza de azúcar 2 huevos 1 cta. de vainilla ½ taza de nueces picadas ¾ tazas de harina 1 cta. de polvo de hornear Dulce de leche c/n Chocolate rallado negro o blanco c/n

Torta de brownie Preparación Derretir la manteca y el chocolate juntos. Quitar del fuego y agregar el azúcar, los huevos, las nueces, la vainilla, el harina y el polvo de hornear. Poner esta preparación en una tortera desmontable, enmantecada y hornear, aproximadamente unos 30 minutos. Sacarla del horno cuando la masa esté un poquito cruda. Dejar enfriar y después ponerle bastante dulce de leche y sobre el mismo chocolate blanco o chocolate negro rallado. Se puede sustituir el chocolate por merengue. Dolores, mamá de María Paz Prep A

Trufas Preparación Mezclar bien el chocolate, la manteca y el dulce de leche. Por último agregar la avena. Hacer una masa y dejarla una hora en la heladera. Sacarla y formar bolitas. Pasar las mismas por el coco rallado o las grageas de chocolate. Colocarlas en pirotines. Carolina, mamá de Emma Toddlers matutino

Pág. 130

Ingredientes 200 grs. de chocolate en polvo 200 grs. de manteca 6 cdas. soperas de dulce de leche 200 grs. de avena Coco rallado o grageas de chocolate c/n

Algunas delicatessen para el postre

Pág. 131

Ingredientes 6 peras 20 grs. de azúcar Agua c/n Colorante verde c/n 1 chorrito de licor de menta

Peras a la menta Preparación Colocar en una olla las peras peladas, paradas y con el cabito. Agregar agua hasta cubrir la base de las mismas (que no sobrepase la mitad de las peras) y el azúcar. Llevar a fuego hasta que las peras se hayan casi hecho. Colocar entonces el colorante verde en el almíbar y remojar bien todas las peras para que queden de color verde uniforme. Luego que estén prontas, agregar el licor de menta y volver a remojarlas. Nota: el licor se les puede colocar por encima una vez presentadas en el planto, ya a gusto de adulto, así al no colocarlo en la olla pueden comer los niños sin problemas. Flavi, mamá de Stefano Toddlers vespertino

Bocaditos de limón Preparación Poner en la procesadora la harina, el azúcar y la manteca fría cortada en cubitos. Procesar hasta que quede como una arenilla. Poner esta preparación en una asadera rectangular de horno bien enmantecada y enharinada. Llevar a horno hasta que tome un color dorado. Para el relleno, batir los huevos con el azúcar. Aparte mezclar la crema doble con el jugo y la ralladura de limón e incorporarlo a la mezcla de los huevos. Volcar la mezcla sobre la masa y llevar a horno durante 15 o 20 minutos hasta que está coagulado. Una vez frío cortar en cuadraditos y espolvorear con azúcar impalpable. Rosario, mamá de Clementina Nivel 2 doble horario Pág. 132

Ingredientes 100 grs. de manteca 1/3 taza de azúcar 1 1/3 taza de harina Relleno 3 huevos 1 ¼ taza de azúcar 1/3 taza de crema doble Jugo de 1 limón Ralladura de 1 limón

Ingredientes 150 grs. De galletitas molidas 80 grs. De manteca 6 mandarinas 1 lata de leche condensada 3 huevos 100 ml (1/2 vaso) de jugo de limón 100 ml (1/2 vaso) de jugo de mandarina 1 cta. De cáscara ralladura de limón

Tarta de limón y mandarinas Preparación Mezclar las galletitas molidas con la manteca derretida. Forrar con esta pasta un molde de tarta de unos 22 cm. De diámetro. Mezclar las yemas con la leche condensada, la ralladura de limón, el jugo de limón y de mandarina. Incorporar las claras batidas a nieve y verter sobre la pasta de galletitas. Llevar a horno suave hasta que la tarta está cocida (25 minutos aproximadamente) ya adornar con las mandarinas peladas y separadas en gajos. Alejandara, mamá de María Elena Nursery matutino B

Tarta de peras Preparación Preparar la masa mezclando todos los ingredientes hasta que esté tierna. Una vez pronta estirarlas y colocarla sobre una tartera. Sobre la masa colocar las peras, el jugo de limón, 100 grs. azúcar, las dos cucharadas de harina. Cubrir las peras con las siguiente mezcla: ½ taza de harina, ½ taza de azúcar, ½ cta. de licor, 50 grs. de la manteca en pelotitas. Llevar a horno moderado hasta que se dore. Silvia, mamá de Tomás Toddlers vespertino

Ingredientes Masa 1 taza de harina 60 grs. de manteca 60 grs. de azúcar 2 yemas 1 cta. de esencia de vainilla Pizca de sal Relleno 10 peras chicas o 5 grandes en

rebanadas finas 2 cta.s de jugo de limón 100 gres. De azúcar 2 cdas. De harina ½ taza de azúcar ½ cta. de licor 50 grs. de manteca fía deshecha en pelotitas

Pág. 133

Ingredientes Masa 125 grs. de manteca 100 grs. de azúcar Esencia de vainilla 2 huevos 4 yemas 180 grs. de harina 1 ½ de cta. de polvo de hornear 3 cdas. de coco rallado Relleno 700 grs. de frutillas 4 claras Pizca de sal 150 grs. de azúcar impalpable

Torta de frutillas y merengue Preparación Batir la manteca (que debe estar a temperatura ambiente), el azúcar y la vainilla, hasta obtener una mezcla clara y espumosa. Incorporar de a poco los huevos y yemas. Mezclar harina, el polvo de hornear y el coco rallado; incorporar estos ingredientes a la masa. Verter la preparación en una tortera de 28 cm de diámetro previamente enmantecada. Hornear a 180º durante 20 minutos, o hasta que introduciendo un cuchillo en el centro, éste salga limpio. Para el relleno: Cortar las frutillas en cuartos si son grandes, o en mitades si son pequeñas. Macerar en una cucharada de azúcar. Batir las claras a nieve con la pizca de sal, agregar de a poco el azúcar impalpable, batir hasta formar un merengue suave y cremoso. Para armar la torta: Una vez que el bizcochuelo esté frío (conviene prepararlo el día anterior), distribuir las frutillas sobre toda la superficie, y cubrir con el merengue, formando pequeños picos. Llevar al horno 10 minutos a 200º C Ana María, mamá de Isabel y Guadalupe Nivel 2 doble horario y Nursery vespertino

Pág. 134

Ingredientes Masa 175 grs. de harina 100 grs. de manteca 50 grs. de azúcar impalpable Relleno 1 lata de leche condensada 50 grs. de azúcar 50 grs. de manteca Baño Manteca Chocolate

Torta natilla Preparación Hacer una masa con la harina, la manteca y el azúcar impalpable. Ponerlo en una tartera y llevarlo al horno hasta que se doren los bordes. Par el relleno poner en una olla hasta que hierva la leche condensada, el azúcar y la manteca. Poner esta mezcla sobre la masa de la tarta y llevar a la heladera. Una vez frío poner el baño mezclando la manteca con el chocolate. Ella, mamá de Sebastián, Mateo y Josemaría Toddlers, Nivel 1 y Nivel 2 matutino

Torta peruana de frutilla Preparación Precalentar el horno a 160º (horno bajo). Hacer un merengue con las claras batidas a nieve, la vainilla, el polvo de hornear. Seguir batiendo y agregar de a poco el azúcar. En forma envolvente, agregar la galletitas al agua, previamente picadas a mano. Poner este merengue en una tortera tipo pirex donde ya se pueda servir. Se hornea por 25 minutos. Al sacar del horno se aprieta un poquito para emparejar. Se pone arriba una capa de dulce de leche, una de crema doble y se decora arriba con frutillas cortadas. Se puede cambiar las frutillas por duraznos o por otra fruta de estación. Los duraznos quedan mejor si son en almíbar.

Ingredientes 4 claras 1 cta. de vainilla 1 cta. de polvo de hornear 1 taza y ¾ de azúcar 10 galletitas al agua Dulce de leche Crema doble Frutillas

Daniela, mamá de Candelaria Prep A Pág. 135

Ingredientes 6 huevos 1 ½ taza de azúcar 1/8 cta. de sal 2 ctas. de ralladura de limón 1-2 cdas. de jugo de limón 1 cta. de vainilla 1 kg. de queso cottage liso o ricotta ½ taza de harina 2 tazas de crema doble

Torta de queso Preparación Preparar una masa hecha con galletitas molidas y manteca derretida. Apretarlas contra el fondo y los costados de un molde desmontable de 30 cm. de diámetro. Enfriar mientras se hace le relleno. Calentar el horno a 175º. Batir los huevos hasta que estén livianos y espumosos. Agregar gradualmente el azúcar, la sal, la ralladura y jugo de limón y la vainilla. En otro bowl, unir bien el queso cottage o ricotta con la harina. Agregar de a poco a la mezcla de los huevos y azúcar. Batir la crema doble e incorporarla al resto. Rellenar el molde y hornear durante 1 hora. Apagar el horno dejando la torta adentro con la puerta medio abierta durante otra hora más. Refrigerar unas 12 horas antes de servir. Florencia, mamá de Santiago Toddlers vespertino

Pág. 136

Indice

Vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 39 Verde que te quiero verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 40 Pastas y amasados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 47

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 1

¿Quien dijo que solo los domingos son días de pasta? . . . . . . . . . . . . . .Pág. 48

Lo que todo buen cocinero debe saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 3

Carnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 53

Alimentación saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 4

Carnes al rojo vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 54

Algunas recomendaciones en calorías para los niños . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 7

Listo el pollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 63

Lo que debemos saber sobre vinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 8

Por la boca muere el pez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 71

Para aprender a pesar sin balanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 8

A la hora del té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 75

Sugerencia de menú semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 9

Galletitas, masitas, alfajores y más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 76

Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 13

Tortas y bizcochuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 88

En invierno o en verano las sopas nos acompañan . . . . . . . . . . . . . . . .Pág.14

La manzana se merece un especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 97

Para empezar unas tostaditas con paté . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág.17

Saladitos para la hora del té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 104

Fresca como una lechuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 19

Postres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 109

Con queso todo queda bien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 23

Los postres de la abuela de siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 110

No sólo los ratones saben de queso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 24

Mouses, cremas, helados y un poco más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 113

Tartas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 29

Al chocolate nadie le dice que no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 124

Arroz, el recurso de siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 37

Algunas delicatessen para el postre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 131

Pág. 137

Por más información www.ourkids.edu.uy Publicación de distribución gratuita

Pág. 138

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.